UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFÍA
NOMBRE DEL ALUMNO: Molina Freire Wilson Steven CURSO: Tercero PARALELO: Segundo TEMA: Normas NEVI-12 (Estudios Viales)
DEBER Nº: 1
El MTOP nos ayuda con el conocimiento con la publicación de la Norma Vial Ecuatoriana NEVI-12, la cual se genero a raíz de la iniciativa de la revisión, actualización y complementación de las ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS Y PUENTES MOP-001-F 2002. Lo que necesitamos se encuentra en el Volumen 2A de las Normas NEVI-12 Conceptos de Vías:
Las vías son un espacio que se emplea para la circulación o el desplazamiento, ademas son el medio de comunicación terrestre de un lugar a otro. Elementos para el diseño de Vías. (pag.49)
El diseño y la localización de una carretera depende de los factores como: las características del terreno, la topografía, las características físicas y geológicas, también el uso del terreno en el área que atraviesa la vía. Además también se tiene en cuenta el volumen de tránsito y la velocidad de diseño, es decir tomar en cuenta las características de los vehículos y de los usuarios que la van a utilizar, así que se controla el diseño geométrico y la dotación del equipamiento de seguridad. Terrenos. (pag.49)
Para los terrenos debemos tener en cuenta la topografía ya que es un factor principal para la localización de la vía, sus pendientes, la distancia de visibilidad y sus secciones transversales, además elegir qué tipo de terreno son: terreno plano, terreno ondulado, terreno montañoso, terreno escarpado. También se toma en cuenta las características físicas y el uso del terreno. Tránsito. (pag.52)
En el diseño de carreteras se debe tener en cuenta los datos reales de tránsito, es decir la conjunto de vehículos y los usuarios que van a circular por ella. La información sobre el transito permite establecer las cargas para el diseño geométrico y para el diseño de su estructura o afirmado. La información debe contener las cantidades de vehículos o volúmenes por días del año y por hora del día, también el peso y el tipo de vehículo además su composición y datos estadísticos de accidentes de tránsito, etc. lo cual sirve para mejorar el diseño. Velocidad. (pag.55)
Para establecer la velocidad de una vía depende de la capacidad del conductor y la del vehículo, además las siguientes condiciones: -
La característica de la carretera y de la zona aledaña Las condiciones del tiempo
-
La presencia de otros vehículos en la vía Las limitaciones legales y de control
Capacidad. (pag.58)
La capacidad es uno de los factores que controlan el diseño y se refiere a la habilidad de acomodar el tránsito. Se considera el flujo ininterrumpido y en flujo interrumpido. Seguridad. (pag.60)
Las carreteras se diseñan para viajes seguros, eficientes y cómodos. Para que sean seguras se debe aplicar las mejores técnicas de diseño de ingeniería, además la seguridad dse debe aplicar desde la construcción original. Los dispositivos para controlar el tránsito en calles y carreteras son: Señales de tránsito, marcas viales, señales de etapas deconstrucción y conservación, barreras de seguridad, mitigadores de impacto y sistemas de control con semáforos. Vías Integrales. (pag.61)
Se busca asegurar, acabados completos del trayecto de carreteras para ofrecer mayor seguridad, mayor comodidad para los usuarios de las vías. Se debe cumplir ciertos objetivos como incorporar su tratamiento tales como: Diseño de carreteras en zonas especiales, diseño de carreteras en zonas ecológicamente protegidas, control de accesos, diseño de carreteras en zonas pobladas, zonas de parqueo, etc.
Bibliografía NEVI-12. (s.f.). Ministerio de Transporte y Obras Publicas del Ecuador . Obtenido de Ministerio de Transporte y Obras Publicas del Ecuador: http://www.obraspublicas.gob.ec/norma-ecuatoriana-vial-nevi-12/