NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Neuropsicología Neuropsicología Cognitiva Tractográfica Técnicas, capacidades y procesos
Julián Marino Rodrigo Jaldo Juan Cruz Arias Alejandra Sadaniowski
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
SOBRE LOS AUTORES Julián Marino, Marino, doctor en psicología, estudió en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Granada (España) y Universidad de Utrecht (Holanda). Desarrolla microestructura de la cognición y psicología biomédica. Se especializó en neuropsicología con datos de difusión de resonancia magnética, dentro de Neurociencia Cognitiva y Afectiva. Es de la provincia del Chubut, ama la naturaleza (en particular la flora patagónica esteparia), la música (Pink Floyd y Chopin entre sus favoritos), pintura y literatura. Después de la Patagonia, siente mucho afecto por Andalucía y Holanda. Rodrigo Jaldo, Jaldo, finalizó sus estudios en psicología, es informático y diseñador. Inicia sus estudios de doctorado, en conectividad cerebral aplicada a trastornos cerebromentales (esclerosis múltiple). Su principal campo es Conectoma, una línea de trabajo que modeliza matemáticamente las redes de conexión cerebrales a partir de datos de sustancia gris y sustancia blanca. Su especialización la realiza en la Universidad de Utrecht, bajo la tutela de los Dres. Julián Marino y Alexander Leemans (PROVIDI, Países Bajos). Su interés se incluye en Neurociencia Cognitiva y Afectiva. Nació en Tucumán, desde pequeño vive en Córdoba, siente afecto por la Patagonia. Realiza artes marciales y actividades teatrales. Tolera el calor, incluso la humedad, pero tiene fuertes reparos ante el frío. Juan Cruz Arias, Arias, inició estudios de Psicología. Realizó trabajos en el práctico integrador, donde fue incorporado al Laboratorio de Neuroimágenes. Actualmente pertenece al equipo de investigación de la Fundación Oulton, junto a Marino y Jaldo. Su especialidad es el post-procesamiento de datos de difusión en resonancia
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
magnética. Tiene interés en determinar mecanismos de funciones ejecutivas, en como incrementar el rendimiento, a partir de la interacción entre control inhibitorio y la default network. Se interesa por paradigmas de complejidad en Neurociencia Cognitiva y Afectiva. Juega al ajedrez a nivel internacional, está entre los principales rankeados de Argentina. Es de Ushuaia, Tierra del Fuego. Alejandra Sadaniowski, Sadaniowski, es licenciada en psicopedagogía por la Universidad del Salvador de Buenos Aires, Argentina. Se interesa por multiculturalismo y bilingüismo, especialmente en la población de Misiones y Paraguay. Trabaja en funciones ejecutivas, organización del lenguaje y relaciones del nivel socioeconómico con estas variables. Realizó una estancia doctoral en Cracovia, Polonia. Practica canotaje en el río Paraná y se interesa también por la neuropsicopaleontología, el sistema vascular de irrigación del bulbo nervioso superior del titanosaurio. Laboratorio de Neuroimágenes Neuroimágenes,, Universidad Nacional de Córdoba: Fue creado por el Dr. Julián Marino, con el apoyo del Dr. Gustavo Foa Torres, de Medicina y del Instituto Oulton, y el Dr. Rodolfo Acosta, de Física. El objetivo de su creación fue cubrir la vacancia en la formación de psicólogos interesados en Neurociencia Cognitiva, aplicada a seres humanos. Tiene orientación hacia el conocimiento de los procesos cognitivos y afectivos mediante el uso de neuroimágenes, que son técnicas de adquisición de señales del sistema nervioso. Por lo tanto, utilizan Resonancia Magnética, Eye Tracker, Registros Psicofisiológicos y evaluaciones conductuales. Tiene un continuo intercambio internacional, siendo sus principales colaboradores-miembros, de las Universidades de Granada y Córdoba, de España, Utrecht (Holanda) y diferentes instituciones clínicas y académicas de México. Sus trabajos abarcan niveles moleculares (espectrometría), estructura de la sustancia
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
gris, conectividad cerebral (redes neuronales); junto con desarrollos informáticos (post-procesado). Tiene una fuerte formación en valores, busca conocimientos aplicados que mejoren las condiciones de vida de las personas. Por ello, profundiza en el aprendizaje de que, la validez del conocimiento psicológico, proviene de la robustez de los datos que avalan lo que se afirma. Es afín a la neurociencia cognitiva, y a nuevas disciplinas, como psicología biomédica e ingeniería cognitiva y afectiva. Pertenece a las Facultades de Ciencias Médicas, la Fundación Oulton y Psicología. Su actual director es el Dr. Julián Marino, co-dirigido por el Dr. Gustavo Foa Torres y su asesor académico el Dr. en Física Alexander Leemans (Univ. de Utrecht, Holanda).
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 1
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA NEUROPSICOLÓGICA TRACTOGRÁFICA: TRACTOGRÁFICA: PRESENTACIÓN, METODOLOGÍA Y APLICACIONES
La evaluación neuropsicológica es una descripción del funcionamiento cognitivo y afectivo basada en observaciones clínicas y aplicación de tests específicos (Lezak, 2004). Implica determinar el estado de capacidades cognitivas, por ejemplo, atención, lenguaje, percepción, emociones, memoria, cognición social y funciones ejecutivas. Como estas capacidades están compuestas por subsistemas, la cantidad es indeterminada. Por ejemplo, dentro de la capacidad de memoria, y también en funciones ejecutivas, se evalúa evalúa la memoria de trabajo, y aún ‘dentro’ de ésta, el episodic buffer (Rudner & Rönnberg, 2008). Esta subdivisión arborizada ocurre en cada una de las capacidades. La evaluación neuropsicológica clásica (ENC), tal como se llamará a la que utiliza tareas comprendidas dentro de la clasificación de Chan, Shum, Toulopoulou, & Chen (2008), comprende principalmente tres factores. El primero consta de recabar datos autobiográficos del paciente, que revela sus principales dificultades. Incluye una entrevista, donde se revisión de la historia clínica y se aplican escalas estandarizadas, por ejemplo, de dificultades en la vida diaria, regulación de emociones, satisfacción con la vida, personalidad, impulsividad y aspectos específicos. Las escalas dependen del motivo de consulta y de la observación del profesional. Éste tiene a disposición un conjunto amplio de registros conductuales, por lo que utilizará los que demande puntualmente la situación. Es importante señalar que las evaluaciones neuropsicológicas, al tener por objetivo la descripción MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
del funcionamiento cognitivo, se solicitan con frecuencia para personas afectadas por demencias o alteraciones de capacidades mentales, entonces el paciente suele estar acompañado de un familiar que, en ocasiones, responde las preguntas de los instrumentos mencionados (Chan et al. diferencian tres tipos de instrumentos, según la época de elaboración y su relación con una teoría cognitiva). El segundo factor implica la valoración cualitativa de gnosias y praxias. Se pide al paciente que realice actividades como buscar un número en la guía telefónica, clasificar naipes en un mazo, cumplir órdenes dictadas mediante el lenguaje oral, escribir una petición, pedirle que modifique la expresión emocional del rostro, variando la demanda en función de las emociones básicas (Nijboer & Jellema, 2012). Es habitual que realice secuencias motoras, tales como las estructuradas en el inicio de la neuropsicología soviética (Luria, 1976). No hay una estructura fija, el neuropsicólogo se extiende lo suficiente para consolidar un juicio clínico aproximativo. Se trata de una pesquisa no estandarizada, pero que tiene valor abductivo (Samaja, 1994) para escoger tareas estandarizadas que incluirá en la tercera parte. El último factor de la ENC incluye tanto baterías estructuradas de tests neurocognitivos, por ejemplo, el programa de exploración neuropsicológica Barcelona (Peña-Casanova et al., 1991), como tests y tareas (para conocer la diferencia, el artículo ya mencionado de Chan et al. diferencia etapas). Este apartado brinda seguridad al profesional, ya que las pruebas están acompañadas de un manual detallado de interpretación y tienen, a la vez, normas interpretativas. Además, existen pruebas como el Trail Making Test (Zakzanis, Mraz, & Graham, 2005) que tienen una gran cantidad de estudios sobre sus propiedades. El valor obtenido por el paciente se compara con el esperado, en función de variables de relevancia, tales como sexo, edad, nivel educacional, y otras específicas del motivo de la consulta (hay baterías diseñadas exclusivamente para evaluar
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
funciones ejecutivas, por lo que contemplan un consumo de medicación que afecte a las mismas). La puntuación transformada del valor observado depende del método estadístico empleado por quienes crearon la prueba, donde se destaca la función asumida de probabilidad de distribución de los valores. Lo más relevante de la utilización de valores normativos es la adecuación al contexto demográfico de la persona evaluada. Por ejemplo, los valores normativos del CANTAB (Robbins et al., 1994), creado en Cambridge, Reino Unido, no son aplicables en Latinoamérica. De allí la importancia que tienen las adaptaciones, que a veces incluyen cambios en partes estructurales de las pruebas (Ramírez, Ostrosky-Solís, Fernández, & Ardila, 2005). Sin embargo, en la ENC, también hay estrategias combinatorias de baterías estructuradas y tests ‘aislados’. El uso de los llamados ‘isolated tests’, escogidos a criterio del profesional, se relaciona con su experiencia clínica, la participación en investigaciones, el conocimiento acabado de sus propiedades psicométricas, y, en general, de la intuición acerca de cómo impactarán en el informe final las ‘muestras de conductas’ (un test puede definirse de esa manera) (Marino, 2010). Conocer la participación de las capacidades cognitivas, de forma gradual, y en tiempos específicos (Barrett, 2009) tiene una complejidad superlativa. En una tarea, la intervención de las capacidades cognitivas, puede ser descripta mediante la metáfora de la cocción de un alimento, siguiendo una receta de cocina. Kalisch (2009) realizó una revisión sobre la re-interpretación (reappraisal) de eventos emocionales, para disminuir su efecto aversivo. Tuvo en consideración el tiempo de mantenimiento en la memoria de los eventos negativos, la actividad de la memoria de trabajo, el updating, el arribo conceptual que resignifique la situación (Kumaran, Summerfield, Hassabis, & Maguire, 2009), la monitorización del evento y el mantenimiento de la meta, dentro de un espacio de tareas. En conclusión, un reappraisal eficaz implicó un consumo metabólico masivo en la corteza cerebral. Su
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
conclusión fue que ‘time matters’, el tiempo es una variable crucial, pocas personas eran capaces de combinar tal cantidad de interacciones. La ENC opera ‘a ciegas’ en función de que el sistema cerebromental tiene un comportamiento no pesquisable mediante los tres factores descriptos. La necesidad de acceder a la percepción simultánea de la conducta y la actividad cerebral a través de diferentes señales, multimodales, se volvió básica dadas las técnicas disponibles. En tal sentido, mientras no existen técnicas de adquisición, no hay necesidades creadas. Pero una vez disponibles, generadas por la ingeniería científica, el uso de lo más avanzado implica responsabilidad en salud, destino adecuado de fondos y abandono de supersticiones e inercias que por indolentes promueven la ignorancia. La evaluación neuropsicológica tractográfica En los últimos años, se desarrolló un método de post-procesamiento de los datos de difusión (secuencia de Resonancia Magnética, en adelante RM), que permite la reconstrucción de la sustancia blanca in vivo, y posteriormente, la disección de los principales tractos que funcionan como ‘autovías’ dentro del sistema nervioso, principalmente central (Basser & Jones, 2002; Catani, Howard, Pajevic, & Jones, 2002; Jones & Leemans, 2011; Mattiello, Basser, & Le Bihan, 1997; Tax, Vos, & Leemans, 2016). Estas ‘autovías’, o tractos, conectan las diferentes regiones de sustancia gris, permitiendo comprender la conectividad estructural entre zonas consideradas módulos de capacidades cognitivas. La conectividad estructural es el estudio cuantificado de los tractos que unen los módulos de sustancia gris, asociados a capacidades cognitivas. La cuantificación se logró porque la aplicación de modelos de tensores de difusión (Vos, Jones, Viergever, & Leemans, 2011), superó los límites de la difusión aparente (Kennedy &
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Raz, 2009), estableciendo, mediante métodos determinísticos o probabilísticos, medidas de conectividad, basadas en la distribución del eje isotropía-anisotropía en cada vóxel y en la coherencia de la orientación angular (ver explicación detallada en materiales y métodos). Con los algoritmos determinísticos o probabilísticos, la sustancia blanca dejó de ofrecer solamente una imagen con datos de actividad/inactividad, ya que el post-procesamiento adecuado, dio origen a la Evaluación Neuropsicológica Tractográfica (ENT). La ENT parte del conocimiento establecido de que la sustancia blanca, lejos de ser un cúmulo caótico de fibras que conducen impulsos eléctricos, implica tractos específicos, comunes a los seres humanos, y comparables entre especies. Por ejemplo, el ser humano es la única especie que tiene un tracto, el fascículo uncinado, que comunica la sustancia gris orbito frontal con la parte anterior de la región temporal y la zona amigdalina del sistema límbico (Catani et al., 2012; Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). Esto se debe a que el desarrollo del lenguaje, en los seres humanos, permitió conectar la zona de toma de decisiones (orbitofrontal) con la activación del arousal emocional (amígdala) y la abstracción semántica (polo temporal) (Villegas et al., 2015). De esta manera las capacidades y los procesos cognitivos, pueden ser evaluados mediante datos novedosos, provenientes de señales electromagnéticas. Si bien tiene un costo tecnológico significativamente más elevado, y requiere una capacitación de mayor complejidad, su aplicación puede reducir costos, a largo plazo, si se tienen en cuenta los daños ocasionales que pueden causarse por omisión de su uso. Además, progresivamente, le dan mayor confiabilidad a los valores que presentan los instrumentos desarrollados en la ENC. Según los atlas de tractos cerebrales más actualizados, existen aproximadamente 20 tractos, entre los intrahemisféricos y los interhemisféricos. A medida que se realizan subdivisiones de tractos, aumenta la
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
especificidad con los procesos cognitivos correlacionados. Por ejemplo, hay autores que dividen el cuerpo calloso en seis partes (Hofer & Frahm, 2006), adjudicándole a cada una la unión de capacidades cognitivas diferentes, lo que incrementa la cantidad de procesos cognitivos que evalúa una ENT. Para que una ENT resulte confiable, se requiere en primer lugar de un equipo de RM que adquiera secuencias de datos de difusión con una cantidad de direcciones suficiente para realizar una reconstrucción tractográfica. Es frecuente que, en los centros clínicos, cuando se realizan difusiones de emergencia (por ejemplo, accidentes cerebro vasculares) se utilicen 3 o 6 direcciones. Sin embargo, una reconstrucción tractográfica requiere de la aplicación de, al menos, 32 direcciones no coplanares y no colineales, con gradientes de difusión de dos valores diferentes (beta valores), al menos tres imágenes b0 y una potencia de campo magnético con valor mínimo de 1.5 Teslas (Soares, Marques, Alves, & Sousa, 2013). La ENT se realiza mediante el post-procesamiento de las matrices de datos de difusión, combinando b-vectores, b-values en el marco de la adquisición, para formar las matrices con valores de pérdida de señal giromagnética. Sin embargo, cabe destacar que, una vez obtenidos estos estándares mínimos, se requiere seguir una línea de procesado (pipeline) (Leemans, 2009) que asegure el control de calidad de los datos. El detalle completo del pipeline de segmentación de tractos excede, por su complejidad, este texto. Se busca mostrar su relevancia, e ilustrar su utilidad mediante un caso de extracción de un tumor cerebral orbitofrontal y otro de Esclerosis Múltiple (EM). Esto no restringe, en absoluto, que su aplicación consista únicamente en estas prácticas, ya que el conocimiento de la organización de las vías de conexión estructural, cruzado con los datos de la ENC, le dan a la evaluación neuropsicológica, incluso, nuevas incumbencias profesionales, lo que impacta en nuevas organizaciones curriculares. La psicología del futuro tiene cada
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
vez más en cuenta la captura de señales del sistema nervioso, su conversión en datos, e integración en matrices, que se incorporan a sistemas teóricos, en diferentes niveles de análisis, que se extienden desde lo psicosocial hasta lo molecular. Los estadísticos calculables mediante una ENT son principalmente 4. La fórmula de cálculo está basada en sucesivas ecuaciones, basadas en la relación de Einstein entre difusión, tiempo y espacio (Tax et al., 2016), luego la aplicación de la ecuación Stejskal-Tanner (Stejskal & Tanner, 1965), los tensores de difusión (Basser, Pajevic, Pierpaoli, Duda, & Aldroubi, 2000), y, en la actualidad, las deconvoluciones esféricas (Roine et al., 2015). En un artículo que resumió los estadísticos y su interpretación, Bosch et al. (2012) asoció la anisotropía fraccional a la conectividad de un tracto, la difusión axial a la integridad axonal, la difusión radial al grado de mielinización y la difusión media a la movilidad permitida, lo que admite una interpretación relativa al motivo de consulta (por ejemplo, en una fase aguda de ACV la disminución de este índice indica rápidamente cuál es la zona afectada por el accidente). De esta manera, los expertos en disección de tractos, sustentados sus conocimientos en anatomía comparada (Thiebaut de Schotten, Dell’Acqua, Valabregue, & Catani, 2012), establecieron los principales tractos que componen una ENT. La skeletonización de la sustancia blanca (Bach et al., 2014; Smith et al., 2006), distorsiona radicalmente la realidad tractográfica, aunque tenga aceptación por la garantía de independencia de los resultados frente al diseccionador (Bach et al., 2014). Sin embargo, el uso de segmentaciones semi-automatizadas se presentó en Lebel, Walker, Leemans, Phillips, & Beaulieu (2008), que investigaron la maduración de los tractos de los 5 a los 30 años de edad, calculando la anisotropía fraccional, con el método de Atlas Based Segmentation Tracts (ABTS), un trade-off entre la segmentación por expertos y la automatización.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Sin embargo, la ENT prevé la disección manual, ya que, justamente, la sustancia blanca de cada persona se corresponde con variaciones a veces dramáticas, ante determinadas injurias (por ejemplo, cirugías), por actividades específicas (por ejemplo músicos, o lectores de alto nivel), deterioros de la sustancia blanca en enfermedades desmielinizantes, por ejemplo, EM (Van Hecke et al., 2011). La reorganización tractográfica tiene una varianza elevada entre sujetos, que ingresa en un nivel de análisis hasta entonces no considerado, y radica allí el aporte del conocimiento neurocognitivo que proporciona la ENC. Los tractos diseccionados en la ENT obedecen a dos importantes consideraciones: a) los valores de referencia solo se pueden aplicar en un equipo resonador específico, calibrado, con amplio dominio del mismo, y de los elementos que intervienen en la adquisición (por ejemplo, estado de las antenas). No se puede extrapolar una tabla de valores normativos de un equipo resonador a otro. En el presente, se está desarrollando un método basado en ABTS y proporciones esperadas (Jaldo & Marino 2017), en el que, aunque cambien los valores medios de un equipo resonador a otro, las proporciones relativas de anisotropía fraccional entre dos tractos segmentados (por ejemplo, fórnix y fascículo longitudinal inferior), mediante mapas compartidos de anisotropía fraccional, significativamente tienden a mantenerse. Esto, sin embargo, está en desarrollo; y b) en la actualidad la disección tractográfica ENT es manual, con segmentación por expertos, aunque incluya deformaciones programadas en ABTS. Para ello se requiere la publicación de un atlas, que debe incluir una guía anatómica tridimensional, con marcadores para la colocación de los operadores de las regiones de interés, ya que el método de extracción final del tracto funciona con álgebra booleana (Leemans, 2009). En la figura 1 se presenta la disección de los tractos prefrontales, pertenecientes a una tractografía. Las funciones cognitivas atribuidas a cada tracto corresponden al anglicismo conceptual Catani’s Cognitive Functions (CCFs) (Catani et al., 2012;
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Catani & Mesulam, 2008; Thiebaut de Schotten et al., 2011). Las CCFs se caracterizan por ser globales, sin especificidad, lo que implicó cuestionamientos. Sin embargo, a favor del uso de CCFs, cuando se asocia un tracto a la cognición, no puede reducirse la función a los resultados de un experimento particular. Por ejemplo, el fascículo fronto-temporo-occipital fue correlacionado con el tono de voz agresivo/ amable parental (Whalley et al., 2015), pero si tal fuera la función exclusiva de este tracto, cada experimento refutaría la función propuesta, dada la variedad de procesos que se estudian. Por lo tanto, se decidió mantener las CCFs, y fomentar la utilización de la metáfora de que, dado un número acotado de capacidades cognitivas, la conexión estructural permite una cantidad aún no determinada de procesos. La figura 1 es suficientemente clara al respecto:
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 1.1: Disecciones 1.1: Disecciones de tractos conectados a la región prefrontal dentro de una ENT. Cada color de los tractos corresponde al color de las letras de las Catani’s Cognitive Functions.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
En cambio, en la figura 2 se pueden observar las puntuaciones transformadas z en un caso clínico (el caso A), descripto a posteriori. En el fingerprint se observa que, en función de los valores normativos del equipo resonador descripto en la sección metodología, la disminución de la conectividad fue significativa en general, pero, en especial, en los tractos relacionados con la sintomatología clínica.
Puntajes Z Anisotropía Fraccional Puntaje Z Caso Arque_Left_Full_AF Cing_Left_Full_AF CoRad_Left_Full_AF
Fornix_Left_Full_AF
Call_Full_AF 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 -1,00 -2,00 -3,00 -4,00 -5,00
Z=0 Arque_Right_Full_AF Cing_Right_Full_AF CoRad_Right_Full_AF
Fornix_Right_Full_AF
FrOccInf_Left_Full_AF
FrOccInf_Right_Full_AF
LongInf_Left_Full_AF
LongInf_Right_Full_AF
PedCer_Left_Full_AF
PedCer_Right_Full_AF
Unc_Left_Full_AF
Unc_Right_Full_AF Com_Full_AF
Figura 1.2: 1.2: Comparación de la conectividad de los tractos, entre los valores de referencia frente al caso clínico A. El círculo puntuado negro representa los valores 0 de la puntuación Z. Los puntos rojos corresponden al puntaje Z de los valores de Anisotropía Fraccional de cada uno de los tractos diseccionados del caso.
MATERIALES Y MÉTODOS
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Población El objetivo de este trabajo fue presentar la evaluación neuropsicológica tractográfica (llamada ENT en este trabajo). Por lo tanto, se escogieron 2 casos, para ilustrar como se realiza, visualiza, sintetiza y aplica la información que brinda. El caso clínico A fue una mujer de 40 años, de educación secundaria incompleta, de una población del interior de Córdoba. El caso clínico C fue un varón, de 42 años, con diagnóstico de EM. En todos los casos se realizó una evaluación neuropsicológica clásica, con tareas por ordenador y de lápiz y papel. Instrumentos Las imágenes fueron obtenidas mediante un scanner Philips Achieva (1.5 T) perteneciente al Centro de Tomografía Computada Córdoba -Fundación Oulton. Para las imágenes estructurales sin ponderación de difusión se utilizó una matriz de reconstrucción de 232 X 232, con una secuencia T1 volumétrica con los siguientes parámetros: amplitud por ‘slice’ 1 mm, gap 0 mm; TR/TE 500/50, tamaño de vóxeles: 1 X 1 X 1. El campo de visión tuvo los siguientes parámetros: FOV RL (mm) 257 FOV AP (mm) 256 FOV FH (mm) 176. En las imágenes obtenidas por ponderación de difusión se utilizó una matriz de reconstrucción de 112 X 132, con secuencias eco-planares eco-planares ITD ‘single‘single-shot’ con los siguientes parámetros: amplitud por ‘slice’ 2 mm, gap 0 mm; TR/TE 9900/80, tamaño de vóxeles: 2 X 2 X 2; cantidad de direcciones de difusión = 32; beta valor en unidades s/mm2 = 1000. El campo de visión tuvo los siguientes parámetros: FOV RL (mm) 192 FOV AP (mm) 226 FOV FH (mm) 105. El post-procesamiento fue realizado offline utilizando Matlab 2014a y ExploreDTI v4.8.6. Las imágenes adquiridas de secuencias T1 y las imágenes por ponderación
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
de difusión fueron convertidas a formato ‘NIfTI’, y se generó la reconstrucción de todas las imágenes en una única matriz. Se realizó corrección de movimiento sobre el espacio cerebral nativo de sujeto. Sobre la matriz reconstruida se generó una tractografía (ver detalle posterior) de cerebro entero, excluyendo fibras de longitud menor a 10 mm y mayores a 500 mm; se estableció un rango de AF entre .2 y 1, y se utilizó un método de interpolación ‘linear’. Luego de generar la tractografía de cerebro entero, se realizó un análisis de regiones de interés (RDI) con el objetivo de aislar grupos de fibras específicos (fascículos). Se utilizaron RDI con conectores lógicos AND (para incluir fibras en el análisis) y NOT (para excluir fibras no relevantes en el análisis). Cada análisis de RDI se realizó en los dos hemisferios cerebrales sobre el espacio nativo de cada sujeto. Para ubicar las RDI sobre la matriz reconstruida y segmentar cada tracto se utilizó como referencia el Atlas Córdoba de Conectividad Cerebral Humana, que tiene sus fundamentos en Catani & Thiebaut de Schotten (2008). Tractografías Las tractografías se realizaron mediante la autodescomposición del tensor de difusión para obtener los autovectores y autovalores de cada vóxel. El autovector correspondiente al autovalor más elevado describe la orientación principal de difusión (OPD) en cada vóxel. Suele asumirse que esta orientación corresponde al eje paralelo a las barreras axonales que oponen limitaciones a la difusión. Entonces, esta medida informa sobre la sustancia blanca y, de forma consecuente, la conectividad cerebral. La tractografía es una técnica que permite utilizar esa información para reconstruir las fibras de sustancia blanca. Esto se realiza mediante un proceso exploratorio de la OPD en cada uno de los vóxeles. Se propagan líneas fibrilares tomando como
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
punto de partida un vóxel semilla, teniendo en cuenta criterios de semejanza de la OPD entre los vóxeles vecinos. Por ejemplo, cuando los valores de OPD de los vóxeles vecinos están fuera del criterio que fue definido, se detiene la línea fibrilar. Uno de los criterios es la coherencia angular, que significa que la OPD del vóxel vecino esté dentro de los rangos angulares preestablecidos. Otro de los criterios utilizados es el umbral de anisotropía fraccional, que cumple la función de evitar la propagación de líneas fibrilares en sustancia gris o líquido cefalorraquídeo. Esto se debe a que la sustancia blanca presenta anisotropía alta en comparación con otros tejidos. También suele delimitarse la longitud mínima y máxima para las líneas fibrilares, para evitar reconstrucciones no representativas del tejido. En la Figura 3 se observa un esquema del proceso de propagación de línea fibrilar, mostrando cómo la coherencia angular define la reconstrucción.
Figura 1.3: Esquema 1.3: Esquema del proceso de propagación de línea fibrilar. Las líneas dentro de los cuadrados representan la OPD. En azul el vóxel semilla, en verde los vóxeles a partir de los cuales se reconstruye la fibra, y en rojo los vóxeles vecinos que fueron descartados por no cumplir con el criterio de semejanza angular. En (a) se observa el vóxel semilla y en (b) la propagación de línea fibrilar. En la Figura 4 se observa un ejemplo individual de línea fibrilar y la OPD de los vóxeles a partir de los cuales se reconstruyó.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 1.4: 1.4: Ejemplo de línea fibrilar en un corte axial inferior de un mapa de anisotropía fraccional codificado direccionalmente con color. En (a) se muestra la ubicación del corte axial. En (b) puede observarse la línea fibrilar reconstruida en una región del corte, la OPD de cada vóxel está representada con un pequeño cilindro. En esta investigación se llevó a cabo una tractografía de cerebro completo. Es un proceso de propagación de línea fibrilar desde cada uno de los vóxeles del parénquima cerebral. Este proceso requiere precaución respecto al impacto de los parámetros en los resultados. En la Figura 5 se observa una imagen comparativa de tractografía a partir de un vóxel semilla y tractografía de cerebro completo.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 1.5: Ejemplos 1.5: Ejemplos de (a) tractografía a partir de un vóxel semilla (en azul) y (b) tractografía de cerebro completo. La imagen subyacente es un mapa de anisotropía fraccional en escala de grises. Las líneas fibrilares están codificadas direccionalmente con color.
RESULTADOS Caso clínico A: sección post quirúrgica del fascículo fronto-temporo-occipital; consecuencias cognitivas y afectivas
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 1.6: 1.6: Disección de los fascículos fronto-temporo-occipitales (en verde) superpuesta a un plano axial de la imagen estructural de la paciente, vista desde arriba. La flecha azul indica la zona de extracción quirúrgica (resaltada en rojo). El fascículo fronto-temporo-occipital derecho realiza un recorrido extenso y directo desde la corteza occipital hasta la corteza frontal (indicado por la flecha roja, resaltado en amarillo). En el hemisferio izquierdo se observa que la porción anterior realiza un recorrido lateralizado no esperable.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 1.7: 1.7: Disección de los fascículos uncinados (en verde) superpuesta a un plano axial de la imagen estructural de la paciente, vista desde abajo. La flecha roja indica la zona de extracción quirúrgica (resaltada en rojo). El fascículo uncinado derecho conecta de forma esperable la porción anterior del lóbulo temporal con la corteza orbitofrontal (indicado por la flecha azul, resaltado en amarillo); mientras que las fibras del fascículo uncinado izquierdo que realizan un recorrido no MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
esperable en su porción anterior, región que coincide con la zona de extracción quirúrgica (resaltada en rojo).
Figura 1.8: 1.8: Disección del cuerpo calloso (en verde) superpuesta a un plano axial (izquierda) y también sagital (derecha) de la imagen estructural de la paciente, vista desde arriba. La flecha azul indica la zona de extracción quirúrgica resaltada en rojo. Se observa que el genu izquierdo del cuerpo calloso realiza un recorrido lateralizado (fibras en rojo, señaladas por la flecha roja).
Caso clínico C: Esclerosis Múltiple
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 1.9: Disección 1.9: Disección del cuerpo calloso (en verde) superpuesta a un plano sagital (izquierda) y también axial (derecha) de la imagen estructural del paciente, vista desde un lado. Obsérvese la ausencia de fibras en la región posterior del cuerpo medio del cuerpo calloso, que conectarían las cortezas parietales (resaltadas en azul).
Figura 1.10: Disección 1.10: Disección de la corona radiada derecha (imagen izquierda) e izquierda (imagen derecha), superpuestas a planos sagitales mediales de la imagen estructural del paciente. La corona radiada no realiza el recorrido esperado, sino que se visualiza ausencia de fibras que irradien hacia las cortezas frontal, motora, parietal y occipital.
CONCLUSIONES Lo expuesto indica que la evaluación neuropsicológica ingresa en un nivel de análisis hasta entonces no alcanzado por la ENC. Este remite a la conectividad estructural, medida por tractografía. La disección tractográfica es un producto de una secuencia de RM, basada en la sensibilidad a la difusión de las moléculas de agua dentro del parénquima cerebral. Los tractos ofrecen diferentes niveles de
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
restricción a estas moléculas, de acuerdo al grado de compactación de sus tres principales capas: epineuro, perineuro y endoneuro (Reijmer et al., 2012). Con la incorporación de ENT los encargados de diferentes aspectos del funcionamiento cerebromental tienen a disposición disposición un mapa ‘geográfico’ e indirectamente funcional (conectividad inferida por nivel de restricción) de la organización de la conexión entre los módulos de sustancia gris. Esto tiene una significativa repercusión en enfermedades desmielinizantes, donde el daño en la sustancia blanca, lejos del aplanamiento propio de las demencias, está centrado en puntos particulares. Por lo tanto, conocer cuáles son los vóxeles donde la injuria está focalizada, y cuál fue la reorganización de la sustancia blanca, es de crucial importancia. La relevancia está en la fase de detección, y en la organización del tratamiento. En el caso de EM (C) presentado, se aprecia que el hemisferio izquierdo tiene un nivel significativamente superior de integridad. Por lo tanto, las estrategias de rehabilitación tienen que estar conducidas por estos datos, y no por presunciones ‘a ciegas’ de cuál es la organización estructural desarrollada. En el caso A se aprecia como la sección del fascículo fronto-temporo-occipital en la cirugía se asocia a los síntomas clínicos de alteración de la visión. A la vez, esto concuerda con estudios de entropía-permutación, realizados con EEG, que hallaron durante años un descenso de este valor en la parte occipital, siendo que la cirugía se realizó en la parte prefrontal. El costo adicional de la ENT tiene que considerarse en función de su impacto en el nivel de salud individual, en la eficacia de la rehabilitación, y, por lo tanto, en el tiempo posterior de tratamiento. De allí que, una inversión inicial, ocasiona beneficios posteriores, en el marco de que la prioridad por la salud poblacional debería ser un valor fundamental en una sociedad civilizada. También en relación a costos, y aplicación, las disecciones ENT varían en nivel de detalle. Por ejemplo, Niogi, Mukherjee, Ghajar, & McCandliss (2010) diseccionan la
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
corona radiada en cinco partes, para correlacionar la conectividad de la radiación óptica con la intensidad de la sintomatología en trastornos del estado de ánimo (Jenkins et al., 2016). Si bien el nivel de detalle puede ampliarse hasta alcanzar la cantidad total de vóxeles utilizados, cabe recordar que en ENT es importante contar con valores normativos de interpretación de los índices de conectividad, injuria axonal, mielinización y movilidad de cada tracto y sus segmentos. Esto es relevante, ya que un atlas que guíe la disección ENT, con operadores booleanos, debe establecer criterios anatómicos claros para colocar las regiones de interés y orientar la captura de un tracto. De esta forma, la ENT implica un aporte significativo al ingreso de la evaluación neuropsicológica a la psicología del futuro que Barrett (2009) describió, con capacidades y procesos cognitivos movilizados por constitutivos cada vez más cercanos a los primitivos psicológicos. También, implica abandonar el dualismo mente-cuerpo, que ha provocado daños significativos en la atención de patologías neurosicológicas, por tratamientos exclusivamente verbales en personas que hubieran recuperado años irreparables de salud si hubieran capturados señales del sistema nervioso, transformables en datos, que puedan ser interpretados dentro de los diferentes niveles de análisis de la neurociencia cognitiva y afectiva. REFERENCIAS Bach, M., Laun, F. B., Leemans, A., Tax, C. M. W., Biessels, G. J., Stieltjes, B., & Maier-Hein, K. H. (2014). Methodological considerations on tract-based spatial statistics (TBSS). NeuroImage, 100, 358 – 69. http://doi.org/10.1016/j.neuroimage.20 http://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2014.06.021 14.06.021 Barrett, L. F. (2009). The future of psychology: Connecting mind to brain. Perspectives on Psychological Science, 4(4), 326– 326–339. Basser, P. J., & Jones, D. K. (2002). Diffusion-tensor Diffusion-tensor MRI : theory, theory, experimental design and data analysis ± a technical review, 456– 456–467. Basser, P. J., Pajevic, S., Pierpaoli, C., Duda, J., & Aldroubi, A. (2000). In Vivo Fiber Tractography Using
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
DT-MRI Data, 632, 625– 625 –632. Bosch, B., Arenaza-Urquijo, E. M., Rami, L., Sala-Llonch, R., Junqué, C., Solé-Padullés, Solé- Padullés, C., … BartrésFaz, D. (2012). Multiple DTI index analysis in normal aging, amnestic MCI and AD. Relationship with neuropsychological performance. Neurobiology of Aging, 33(1), 61– 61 –74. Catani, M., Dell’acqua, F., Vergani, F., Malik, F., Hodge, H., Roy, P., … Thiebaut de Schotten, M. (2012). Short frontal lobe connections of the human brain. Cortex; a Journal Devoted to the Study of the Nervous System and Behavior, 48(2), 273– 273–91. http://doi.org/10.1016/j.cortex.2011.12.001 http://doi.org/10.1016/j.cortex.2011.12.001 Catani, M., Howard, R. J., Pajevic, S., & Jones, D. K. (2002). Virtual in Vivo Interactive Dissection of White
Matter
Fasciculi
in
the
Human
Brain.
NeuroImage,
17(1),
77 –94. 77–
http://doi.org/10.1006/nimg.2002.1136 Catani, M., & Mesulam, M. (2008). The arcuate fasciculus and the disconnection theme in language and
aphasia:
History
and
current
state.
Cortex,
44(8),
953 –961. 953–
http://doi.org/10.1016/j.cortex.2008.04.002 Catani, M., & Thiebaut de Schotten, M. (2008). A diffusion tensor imaging tractography atlas for virtual in vivo dissections. Cortex, 44(8), 1105– 1105–1132. Chan, R. C. K., Shum, D., Toulopoulou, T., & Chen, E. Y. H. (2008). Assessment of executive functions: Review of instruments and identification of critical issues. Archives of Clinical Neuropsychology, 23(2), 201– 201–216. Hofer, S., & Frahm, J. (2006). Topography of the human corpus callosum revisited-Comprehensive fiber tractography using diffusion tensor magnetic resonance imaging. NeuroImage, 32(3), 989– 989–994. http://doi.org/10.1016/j.neuroimage. http://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2006.05.044 2006.05.044 Jenkins, L. M., Barba, A., Campbell, M., Lamar, M., Shankman, S. A., Leow, A. D., … Langenecker, S. A. (2016). Shared white matter alterations across emotional disorders: A voxel-based metaanalysis of fractional anisotropy. NeuroImage: Clinical. Jones, D. K., & Leemans, A. (2011). Diffusion tensor imaging. Methods in Molecular Biology (Clifton, N.J.), 711(2), 127– 127–44. http://doi.org/10.1007/978-1-61737-992-5_ http://doi.org/10.1007/978-1-61737-992-5_66 Kalisch, R. (2009). The functional neuroanatomy of reappraisal: Time matters. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 33(8), 1215– 1215–1226. Kennedy, K. M., & Raz, N. (2009). Aging white matter and cognition: differential effects of regional variations in diffusion properties on memory, executive functions, and speed. Neuropsychologia, 47(3), 916– 916 –27. http://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.20 http://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2009.01.001 09.01.001 Kumaran, D., Summerfield, J. J., Hassabis, D., & Maguire, E. a. (2009). Tracking the emergence of
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
conceptual knowledge during human decision making. Neuron, 63(6), 889 –901. http://doi.org/10.1016/j.neuron.2009.07.030 Lebel, C., Walker, L., Leemans, a, Phillips, L., & Beaulieu, C. (2008). Microstructural maturation of the human
brain
from
childhood
to
adulthood.
NeuroImage,
40(3),
1044 –55.
http://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2007.12.053 Leemans, A. (2009). Exploring DTI with “ExploreDTI.” Lezak, M. D. (2004). Neuropsychological assessment. Oxford university press. Luria, A. R. (1976). The working brain: An introduction to neuropsychology. Basic Books. Marino, J. (2010). Actualización en tests neuropsicológicos de funciones ejecutivas. Revista Argentina de Ciencias Del Comportamiento, 2(1), 34– 34 –45. Mattiello, J., Basser, P. J., & Le Bihan, D. (1997). The b matrix in diffusion tensor echo-planar imaging. Magnetic Resonance in Medicine, 37, 292– 292 –300. http://doi.org/10.1002/mrm.1910370226 http://doi.org/10.1002/mrm.1910370226 Nijboer, T. C. W., & Jellema, T. (2012). Unequal impairment in the recognition of positive and negative emotions after right hemisphere lesions: a left hemisphere bias for happy faces. Journal of Neuropsychology, 6(1), 79– 79–93. Niogi, S., Mukherjee, P., Ghajar, J., & McCandliss, B. D. (2010). Individual differences in distinct components of attention are linked to anatomical variations in distinct white matter tracts. Front Neuroanat, 4(2). Peña-Casanova, J., Saladie, D. G., Esparcia, A. J., Olmos, J. G., Lecours, A. R., & Joanette, Y. (1991). Normalidad, semiología y patología neuropsicológicas: programa integrado de exploración neuropsicológica “Test Barcelona.” Masson. Ramírez, M., Ostrosky-solís, F., Fernández, A., & Ardila-ardila, A. (2005). Fluidez verbal semántica en hispanohablantes: un análisis comparativo, 41(8), 463– 463 –468. Reijmer, Y. D., Leemans, A., Heringa, S. M., Wielaard, I., Jeurissen, B., Koek, H. L., & Biessels, G. J. (2012). Improved sensitivity to cerebral white matter abnormalities in Alzheimer’s disease with spherical deconvolution based tractography. PLoS One, 7(8), e44074. Robbins, T. W., James, M., Owen, A. M., Sahakian, B. J., McInnes, L., & Rabbitt, P. (1994). Cambridge Neuropsychological Test Automated Battery (CANTAB): a factor analytic study of a large sample of normal elderly volunteers. Dementia and Geriatric Cognitive Disorders, 5(5), 266 – 281. Roine, T., Jeurissen, B., Perrone, D., Aelterman, J., Philips, W., Leemans, A., & Sijbers, J. (2015). Informed constrained spherical deconvolution (iCSD). Medical Image Analysis, 24(1), 269 –81.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
http://doi.org/10.1016/j.media.2015.01.001 Rudner, M., & Rönnberg, J. (2008). The role of the episodic buffer in working memory for language processing. Cognitive Processing, 9(1), 19– 19 –28. Samaja, J. (1994). Epistemología y Metodología: Elementos para una teoría de la investigación científica (Edición ampliada). EUDEBA. Argentina. Smith, S. M., Jenkinson, M., Johansen-Berg, Johansen- Berg, H., Rueckert, D., Nichols, T. E., Mackay, C. E., … Behrens, T. E. J. (2006). Tract-based spatial statistics: voxelwise analysis of multi-subject diffusion data. NeuroImage, 31(4), 1487– 1487–505. http://doi.org/10.1016/j.neuroimage.200 http://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2006.02.024 6.02.024 Soares, J. M., Marques, P., Alves, V., & Sousa, N. (2013). A hitchhiker’s guide to diffusion tensor imaging. Frontiers in Neuroscience, 7(March), 7( March), 31. http://doi.org/10.3389/fnins.2013.00031 Stejskal, E. O., & Tanner, J. E. (1965). Spin diffusion measurements: spin echoes in the presence of a time‐dependent time‐dependent field gradient. The Journal of Chemical Physics, 42(1), 288– 292. Tax, C. M. W., Vos, S. B., & Leemans, A. (2016). Checking and correcting DTI data. In Diffusion Tensor Imaging (pp. 127– 127 –150). Springer. Thiebaut de Schotten, M., Dell’Acqua, F., Forkel, S. J., Simmons, A., Vergani, F., Murphy, D. G. M., & Catani, M. (2011). A lateralized brain network for visuospatial attention. Nature Neuroscience, 14(10), 1245– 1245–6. http://doi.org/10.1038/nn.2905 http://doi.org/10.1038/nn.2905 Thiebaut de Schotten, M., Dell’Acqua, F., Valabregue, R., & Catani, M. (2012). Monkey to human comparative anatomy of the frontal lobe association tracts. Cortex, 48(1), 82 –96. http://doi.org/10.1016/j.cortex.2011.10.001 Van Hecke, W., Leemans, A., Sage, C. a, Emsell, L., Veraart, J., Sijbers, J., … Parizel, P. M. (2011). The effect of template selection on diffusion tensor voxel-based analysis results. NeuroImage, 55(2), 566– 566–73. http://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2010.12.005 http://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2010.12.005 Villegas, O., Luna, F. G., Jaldo, R., Garcia, R., Leaniz, A. F., Urioste, S., … Marino, J. (2015). El volumen de la amígdala como predictor del desempeño en tareas de regulación emocional: aplicación de nuevas técnicas de morfometría basada en vóxeles. Neurología Argentina, (x x), 1– 1 –8. http://doi.org/10.1016/j.neuarg.2015.02.006 Vos, S. B., Jones, D. K., Viergever, M. a, & Leemans, A. (2011). Partial volume effect as a hidden covariate
in
DTI
analyses.
NeuroImage,
55(4),
1566 –76. 1566–
http://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2011.01.048 Whalley, H. C., Nickson, T., Pope, M., Nicol, K., Romaniuk, L., Bastin, M. E., … Hall, J. (2015). White matter integrity and its association with affective and interpersonal symptoms in borderline
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
personality disorder. NeuroImage. Clinical, 7, 476– 476 –81. http://doi.org/10.1016/j.nicl.2015.01.016 http://doi.org/10.1016/j.nicl.2015.01.016 Zakzanis, K. K., Mraz, R., & Graham, S. J. (2005). An fMRI study of the Trail Making Test. Neuropsychologia, 43(13), 1878– 1878–86. http://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2 http://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2005.03.013 005.03.013
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 2
FUNCIONES EJECUTIVAS
Funciones Ejecutivas (FEs) es un concepto que resume la actividad superior cognitiva. En su origen significa dirigir el comportamiento hacia una meta, lo que implica la inhibición de la red por defecto (o inercia cognitiva) (Fassbender et al., 2009). Hubo una etapa, entre 1980 y el año 2000, en que el concepto de FEs abarcó tantas funciones parciales (por ejemplo planificación, secuenciación, inhibición, monitoreo, control, supervisión, razonamiento, formación de estrategias, toma de decisiones y varias más) más) (Lezak, 2004), que en el año 2000 fue ‘celebrado’ el trabajo de Akira Miyake, de la Universidad de Colorado, USA (Miyake et al., 2000). Este investigador resumió las FEs en tres funciones principales: el control inhibitorio, la actualización (updating) de la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva. También publicó que hay una porción de las FEs que es ‘compartida’, es decir, no puede ser fraccionada en una función parcial.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 2.1: Esquema de las Funciones Ejecutivas. Debajo: vistas coronal, sagital y axial de los tractos cerebrales involucrados. Desde entonces, el modelo de Miyake se ha utilizado con elevada frecuencia. No es posible trazar un límite claro entre las FEs y conceptos que quedaron fuera de tal modelo, como planificación. Sin embargo, la esencia del concepto de FEs es que, para alinear el comportamiento detrás de una meta, es necesario inhibir el funcionamiento errático, ‘sin esfuerzo’. Tal inhibición conlleva consumo de de recursos, lo cual fue evidenciado en los trabajos de Pessoa (2009) sobre el cingulado y la corteza dorsolateral prefrontal. La metáfora de que las funciones sean ‘ejecutivas’ convoca los verbos ‘concretar, decidir, lograr’; pero, desde una perspectiva evolutiva, la clave de las FEs es inhibir una respuesta ante un estímulo MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
prepotente, generando una alternativa, que suele ocasionar ‘demoras en la gratificación’. Existen evidencias de que el control inhibitorio es la primera de las FEs en madurar, lo que la convierte también en la más básica de todas. Detener una conducta ante un estímulo atractivo es el primer signo de generación de FEs en un niño. Se han realizado experimentos donde se coloca al niño en una situación de postergación, y se visualiza el esfuerzo que realiza, tanto en los músculos faciales como en la conducta motora. La flexibilidad cognitiva es la creación de una alternativa. Una persona está inmersa en una situación, pero puede inhibir y realizar un cambio de perspectiva. Esta definición tampoco es precisa, pero su esencia es la creación de opciones. Hay un vínculo entre inhibir, activar una opción y conceptualizar una meta. Este último concepto remite a formar una ‘masa ideacional’ (metáfora sumamente difusa) que tracciona el comportamiento, alineando las capacidades. De manera sinérgica, la inhibición, la flexibilidad y la meta conceptual, dotan de complejidad al comportamiento. La memoria de trabajo pertenece a los sistemas de memoria, pero la actualización de la misma implica el ingreso de información, formando cadenas relacionadas con la información anterior (Collette & Van der Linden, 2002). Esto produce que la persona viva en una temporalidad ‘extendida’, lo que en algún momento fue señalado como ‘función de trascendencia’. La constante constante actualización de la memoria de trabajo, dentro de un ‘span’ o amplitud temporal, permite anudar acontecimientos (en este caso ‘acontecimiento’ tiene un significado muy general), ingresa a la persona en la temporalidad, organizada por una estructura que puede ser resumida en: ‘todavía no’, ‘pasa’ y ‘ya fue’. El modelo de Miyake conforma una buena explicación del modo en que un ser humano logra alinearse tras una meta conceptual. Luego, la generación de estrategias, corresponde a lo que se llaman FEs ‘frías’ (cold ‘frías’ (cold cognition). Comprende
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
la capacidad de generar mapas situacionales, activar la estructura de un problema y abstraer un estado inicial, un estado final deseado, movimientos posibles, restricciones y reglas (Newell & Simon, 1972). Las FEs cálidas (hot cognition) involucran la toma de decisiones (Damasio, Everitt, & Bishop, 1996). Se conoce que en éstas influyen fuertemente las emociones, que representan globalmente la información que el cuerpo envía, con el fin de evaluar una situación. En la conceptualización del involucramiento de las emociones en la toma de decisiones, tuvo un destacado papel el trabajo del investigador Antonio Damasio, quien creó la teoría del marcador somático. El investigador portugués enfatizó que las emociones son cruciales para la intuición, y que la intuición es una forma de cognición rápida, sintética, que reduce la incertidumbre (Kahneman, 2012). Uno de los aportes de la teoría del marcador somático fue el abandono de la oposición entre emoción y razón. Tanto la cognición fría como la caliente interactúan. La relación que tienen estos conceptos con las tres FEs ‘de Miyake’ es difícil de establecer. Sin embargo, podrían representarse como un núcleo, conformado por las tres FEs de Miyake, envuelto en dos sistemas: la cognición fría y la cálida.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 2.2: Consumo de recursos en las funciones ejecutivas.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Para establecer estos conceptos tuvo un rol importante la investigación mediante neuroimágenes. Estudios realizados desde 1990 indicaron que la zona dorsolateral prefrontal está relacionada con la cognición fría, la zona orbitofrontal con la cognición cálida, el cíngulo con el control inhibitorio, la corteza prefrontal, en general, con la flexibilidad cognitiva, y una red distribuida entre la corteza dorsolateral prefrontal y el hipocampo, con la memoria de trabajo (actualización). Los datos de difusión (resonancia magnética), arrojaron luz sobre las fibras que conectan las partes mencionadas. Entre las zonas emocionales del sistema límbico (amígdala, ínsula, ganglios basales) y la corteza orbitofrontal, actúa como mediador, o autovía, el fascículo uncinado (Von Der Heide, Skipper, Klobusicky, & Olson, 2013). El fascículo cingulado llega, desde la corteza prefrontal, hasta partes mediales del lóbulo parietal, luego desciende hacia regiones temporales inferiores. El fascículo fronto-temporo-occipital une, por la vía ventral, esos tres lóbulos, conformando una fibra de control del lenguaje y la percepción. Por la vía superior se destacan las tres partes del fascículo longitudinal superior (Schotten et al., 2012). Este fascículo transmite las estrategias de la zona dorsolateral superior a la corteza parietal y al lóbulo occipital. De esta manera, participa del control atencional. Se aprecia que las FEs implican fundamentalmente control, están asentadas sobre una red prefrontal que recibe numerosas aferencias y, de forma recíproca, envía señales (Badre, 2008). Es una superestructura montada sobre una gigantesca cantidad de datos que llegan desde todos los sectores del sistema nervioso, de manera más o menos directa. Sin embargo, una representación (grosera) de las FEs, supondría que la capacidad de control no tiene fallas, y que es continuo. La regla, sin embargo, es la oscilación nerviosa. En este hecho influye que la corteza prefrontal es una adquisición evolutiva reciente, con irrigación sanguínea menor a zonas mediales cerebrales. En la teoría de los recursos ejecutivos escasos, de Luiz
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Pessoa, se propone que, entre el sistema dorsolateral prefrontal y el cingulado, hay un interjuego de señales, que conlleva un gasto de recursos que terminan por agotar a las FEs. Debido a esto, el funcionamiento por inercia se reinicia. Las metáforas energéticas tuvieron presencia en los modelos de FEs: un sistema que busca alcanzar metas, pero que consume energía, se enfrenta a un sistema, o red, que funciona por defecto, por lo tanto, descansa y es más placentero. Que el control inhibitorio sea la clave de las FEs, resulta claro. Inhibir, en función de una meta superior, para alcanzar un concepto, explica por qué la planificación se consideró una FE. La planificación fue definida como el logro de una meta a través de la creación de sub-metas, sin embargo, al no ingresar en el modelo de Miyake, los estudios disminuyeron. Al respecto, una de las mayores controversias del trabajo referido, es que utilizó nueve tareas de FEs, pero no puede establecerse de manera racional por qué, por ejemplo, no había una prueba de planificación. Estos aspectos están incluidos en las ‘polémicas’ tratadas, de forma escueta, en el epílogo. La polémica que se menciona, corresponde a lo que fue denominado ‘permeabilidad semántica’, de los conceptos cognitivos (Marino, 2009) (este concepto se define en el epílogo). David Badre presentó un modelo teórico basado en la arquitectura de la conectividad cerebral, que muestra al polo prefrontal como responsable del funcionamiento funcionamiento ‘condicional’ (si p entonces q), abriendo disyunciones y estableciendo preferencias. Etienne Koechlin (Koechlin & Summerfield, 2007), también sustentado en la arquitectura cerebral, produjo el ‘modelo en cascada’. En este, la corteza prefrontal tiene zonas de control complejo, en el polo prefrontal, disminuyendo tal complejidad a medida que avanza en dirección posterior. Por ejemplo, cuando una señal pendiente, episódica, controla la relación entre un estímulo, y la respuesta adecuada, se requiere la actividad de zonas anteriores,
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
mientras que si el contexto determina la respuesta, zonas posteriores toman el control.
Figura 2.3: Modelo en Cascada de las Funciones Ejecutivas en una situación de competencia frente a estímulos distractores. En conclusión, las FEs son un concepto ‘paraguas’, bajo el cual se protegen numerosas funciones superiores. Lo que resulta claro es que el sistema nervioso humano tiene una función de trascendencia, que implica metacognición, que significa conocimiento de las propias capacidades. A la vez, está inserto en el tiempo, y se dirige hacia el ‘futuro’, genera metas, y tiene mecanismos que acompañan el esfuerzo por alcanzarlas. El vínculo entre FEs y temperamento dio a luz el concepto concepto de ‘control esforzado’ (Rueda & Cómbita, 2012), lo que resalta los determinantes de la inhibición, sobre la actividad motora impulsiva y desorganizada. MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
El antecedente filosófico de las FEs es la voluntad, en la filosofía del siglo diecinueve se presentaba como la unificación de pasiones, masas ideacionales, sentimientos de odio, envidia y ambiciones, pero organizadas bajo una intención, y creando
representaciones
(Nietzsche,
2016;
Schopenhauer,
1859).
El
neuropsicólogo Alexander Luria (Luria, 1976), utilizó este concepto, en el marco de investigaciones con personas afectadas por lesiones cerebrales, asociando las FEs con la actividad de la corteza prefrontal. De manera metafórica, las FEs representan ‘el Estado’ dentro de una república. REFERENCIAS Badre, D. (2008). Cognitive control, hierarchy, and the rostro-caudal organization of the frontal lobes. Trends in Cognitive Sciences, 12(5), 193– 193–200. doi:10.1016/j.tics.2008.02.004 Collette, F., & Van der Linden, M. (2002). Brain imaging of the central executive component of working memory. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 26(2), 105– 105 –25. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11856556 Damasio, A. R., Everitt, B. J., & Bishop, D. (1996). The somatic marker hypothesis and the possible functions of the prefrontal cortex [and discussion]. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences, 351(1346), 1413– 1413 –1420. Fassbender, C., Zhang, H., Buzy, W. M., Cortes, C. R., Mizuiri, D., Beckett, L., & Schweitzer, J. B. (2009). A lack of default network suppression is linked to increased distractibility in ADHD. Brain Research, 1273, 114– 114–28. doi:10.1016/j.brainres.2009.02.070 doi:10.1016/j.brainres.2009.02.070 Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Random House Mondadori. Koechlin, E., & Summerfield, C. (2007). An information theoretical approach to prefrontal executive function. Trends in Cognitive Sciences, 11(6), 229– 229–35. doi:10.1016/j.tics.2007.04.005 Lezak, M. D. (2004). Neuropsychological assessment. Oxford university press. Luria, A. R. (1976). The working brain: An introduction to neuropsychology. Basic Books. Marino, J. (2009). La diversidad de los conceptos en Psicología. Análisis epistemológico y metodológico. Editorial Brujas.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Miyake, a, Friedman, N. P., Emerson, M. J., Witzki, a H., Howerter, a, & Wager, T. D. (2000). The unity and diversity of executive functions and their contributions to complex ‘Frontal Lobe’ tasks: a latent variable analysis. Cognitive Psychology, 41(1), 49– 49 –100. doi:10.1006/cogp.1999.0734 Newell, A., & Simon, H. A. (1972). Human problem solving (Vol. 104). Prentice-Hall Englewood Cliffs, NJ. Nietzsche, F. (2016). Así habló zaratustra. Friedrich Nietzsche. Pessoa, L. (2009). How do emotion and motivation direct executive control ?, (March). doi:10.1016/j.tics.2009.01.006 Rueda, M. R., & Cómbita, L. M. (2012). Best Practices in the Development of Effortful Control in Early Childhood. The Development of Physical Aggression 7, 24. Schopenhauer, A. (1859). El mundo como voluntad y como representación (Vol. 1). La España Moderna. Schotten, M. T. De, Acqua, F. D., Forkel, S., Vergani, F., Murphy, D. G. M., Catani, M., … Attention, V. (2012). A Lateralized Brain Network for Visuospatial Attention. Von Der Heide, R. J., Skipper, L. M., Klobusicky, E., & Olson, I. R. (2013). Dissecting the uncinate fasciculus: disorders, controversies and a hypothesis. Brain: A Journal of Neurology, 136(6), 1692– 1692–1707. doi:10.1093/brain/awt094 doi:10.1093/brain/awt094
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 3
MEMORIA
La memoria implica la capacidad de adquisición, codificación, almacenamiento y recuperación de información. Estas etapas implican subsistemas diversos. La división principal está en los sistemas a largo y corto plazo. Los primeros refieren a información almacenada durante un período de tiempo estable (asumiendo que estable es un concepto impreciso), mientras que la memoria a corto plazo se caracteriza por no superar el minuto. La memoria a corto plazo sirve para que la persona adquiera información en el tiempo presente, extendiéndose este presente dentro de un segmento llamado ‘span’ o amplitud temporal. Por ejemplo, una persona une palabras en oraciones, mientras escucha una conferencia. Las palabras reverberan durante un tiempo superior a 15 segundos, lo que permite la comprensión de sentencias complejas. Se aprecia que el ‘presente’ de la persona no equivale a una unidad métrica temporal específica, sino a puntuaciones o separadores, semejantes a las comas, que se introducen dentro de una oración. La memoria a largo plazo es metaforizada como un reservorio, archivero, jaula o depósito, de información, tanto de tipo autobiográfica como semántica, pero también incluye condicionamientos, hábitos y destrezas. Dentro de las memorias a largo plazo, se diferencian las explícitas e implícitas. Las primeras son aquellas que una persona puede dar cuenta mediante el lenguaje, es decir, puede hablar sobre sus contenidos. Por ejemplo, son explícitas la memoria autobiográfica o episódica, y la semántica. Las implícitas se caracterizan porque las personas no pueden dar cuenta de ellas, mediante el lenguaje. Cuando a una persona le soplan el ojo, MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
pestañea: es una memoria condicionada, o reflejo del pestañeo (útil en la evaluación clínica del Alzheimer). Hay un neurólogo, de notable prestigio, Joaquín Fuster, quien considera considera que ‘todo es memoria’, ya que desde que nacemos, las asambleas neuronales tienen que proceder de acuerdo a inscripciones filogenéticas. Hay clasificaciones más detalladas de cada sistema. La memoria a corto plazo se fracciona en cuatro subsistemas. El principal es el sistema ejecutivo central, se trata de un coordinador de información, que dirime conflictos, distribuye recursos, tiene un núcleo de alta velocidad, elimina e incorpora información. Las similitudes con el funcionamiento del ‘sistema atencional supervisor’, de Norman y Shallice, son evidentes. Sólo que, el concepto de sistema central ejecutivo, proviene de la tradición de estudios de memoria (Baddeley & Hitch, 2000), mientras que ‘sistema atencional supervisor’ deviene de estudios atencionales (Norman atencionales (Norman & Shallice, 1986). Convergen en la necesidad de un núcleo procesador, liberado de estimulaciones modales, una ‘especie’ de procesador central, general y supramodal (concepto muy cercano a la unidad central de procesado en diseño de ordenadores). El sistema central ejecutivo coordina dos sistemas, metafóricamente llamados ‘esclavos’: a) el bucle fonológico, que retiene información auditiva y b) la agenda visoespacial, que conserva imágenes. Ambos subsistemas envían información al central ejecutivo, éste los modula, en una relación de reciprocidad desigual, ya que el central ejecutivo recibe datos, y reenvía señales de control. El producto de la actividad de la memoria a corto plazo se conecta con la memoria a largo plazo, a través del ‘episodic buffer’ (Rudner & Rönnberg, 2008) (no hay una traducción satisfactoria). Este es un subsistema que transfiere la memoria ingresante a la información consolidada, a través de relaciones que pueden ser de diversos tipos. La relación que entabla el ‘episodic buffer’, entre las memorias a corto y largo plazo, es bidireccional. Sin embargo, los trabajos de comprensión lectora indican
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
que, en el procesamiento profundo (lectores de alto nivel), la memoria a largo plazo envía señales a la memoria a corto plazo, para facilitar y agilizar la interpretación (Friedman, Rapport, Raiker, Orban, & Eckrich, 2016). El concepto de ‘actualización’ (updating) de la memoria de trabajo, ya descripto en el apartado de funciones ejecutivas, se relaciona con la renovación de la información en el espacio de la memoria a corto plazo. La diferencia entre memoria de trabajo y memoria a corto plazo no está clara, se pueden considerar conceptos equivalentes. Como fue señalado, dentro de las memorias explícitas a largo plazo, se encuentra la memoria semántica: está constituida por los conceptos que la persona tiene, y usa. Los conceptos son etiquetados mediante palabras. Las palabras tienen un significado, que para ser evocados exigen un esfuerzo. Uno de los procesos más relevantes, en la literatura de afasias, es la interacción entre capacidades ejecutivas y la memoria semántica, con el fin de lograr direccionar el uso de conceptos hacia una meta. Su actividad se puede evaluar de manera sencilla, por ejemplo, definir un concepto abstracto, como ‘libertad’. La teoría de Friedemann Pulvermüller (Pulvermüller, 2003), señala que los conceptos están compuestos de ‘nodos’, que son unidades representacionales mínimas, compartidas entre diferentes conceptos. Por ejemplo, pingüino y gaviota, comparten nodos relacionados con ‘alas’, pero difieren en relación a tamaño y función de otros rasgos, compuestos por nodos. La unión entre nodos, cuando se convoca un concepto, implica el etiquetamiento léxico, que también requiere de un proceso de ‘construcción’, relacionado con el giro prefrontal inferior. Uno de los principales aportes de Pulvermüller es la asociación entre nodos y localización cerebral del lenguaje. Por ejemplo, los verbos, que implican acciones, tienen nodos en la zona de la corteza motora, y los ganglios de la base (Östberg, Fernaeus, Hellström, Bogdanović, & Wahlund, 2005). Hay evidencias de que las
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
personas, con afecciones en estas zonas, tienen dificultad para decir verbos, por ejemplo se observa en ataxias cerebelares de Friedrich, pacientes con demencia por HIV, enfermos con demencia de Parkinson (Beber & Chaves, 2014; Piatt, Fields, Paolo, & Tröster, 1999). Una de las metáforas más utilizadas, para ilustrar la memoria semántica, es la de ‘diccionario’. Se considera que, justamente, es la enciclopedia que una persona tiene almacenada. En estudios de degradación de memoria semántica, fueron muy importantes los tests de denominación confrontacional, porque permiten diferenciar si está afectada la semántica, o si se trata de alteraciones de la ruta léxico-fonológica, léxico-fonológica, hacia el significado. En algunos contextos, ‘significado’ fue definido como saber hacer cosas con palabras. Reconocer un significado también fue definido como reconocer las consecuencias que implica la aceptación de la existencia de una palabra. La clínica de la memoria semántica implica conocer si hay un deterioro en la capacidad de recordar, producido por la pérdida de significados, siguiendo un proceso llamado de ‘degradación elegante’. Una de las afecciones recurrentes, es la pérdida de masa neuronal en estructuras del lóbulo temporal. Sin embargo, hay alteraciones de la memoria semántica relacionadas con disfunciones en la sustancia blanca. En estas, son claves el fascículo arqueado, el fascículo fronto-temporoparietal y el fórnix (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). La memoria episódica contiene los hechos autobiográficos de una persona. Está relacionada con el concepto de ‘continuidad existencial’ (Marino, 2009). Una metáfora adecuada es ‘la película de una vida’. Una diferencia diferencia clara, entre memoria episódica y semántica, es que la primera es fechable, las personas, de forma más o menos exacta, pueden determinar la ocurrencia de un hecho. En cambio, resulta imposible determinar cuando la persona aprendió, por ejemplo, la palabra palabra ‘zorro’.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Los hechos más consolidados, en términos de idiosincrasia y cualidad sensorial, son los de la niñez. Por idiosincrasia se entiende ‘recuerdo del hecho en su singularidad’. Con el aumento de la edad, predomina la esquematización de los hechos, hechos, volviéndose más esquemáticos, ‘atrapados’ por guiones. El porqué de la amnesia infantil (no tener recuerdos autobiográficos en edad menor a 4 años), ha sido interpretado de una manera asombrosa por el psicoanálisis, en este caso, la palabra ‘asombro’ tiene tiene una connotación negativa. Una explicación más plausible es que, existen evidencias en estudios de más de 200 casos, en personas entre 5 a 30 años de edad, de que ningún tracto cortical alcanza su madurez, hasta al menos los 6 años de edad (Lebel, Walker, Leemans, Phillips, & Beaulieu, 2008). Incluso, el tracto que madura más temprano, con excepción de la médula espinal y la corona radiada, es el fascículo longitudinal inferior, involucrado en el procesamiento de rostros, mientras que el promedio de maduración de los restantes supera los 14 años de edad. En el caso de las demencias, que afectan la memoria autobiográfica, como la enfermedad de Alzheimer, la degradación comienza por las memorias más recientes, hasta que la persona queda rodeada, en un contexto contexto ‘existencial’, en su niñez. El contacto con estos pacientes implica oír referencias a sus padres, el lugar natal, y personas de la infancia. La memoria procedural, y los hábitos, están relacionados. Contiene las actividades aprendidas, complejas, que fueron automatizadas por la persona. Por ejemplo, conducir un coche. En la memoria procedural, tiene un rol destacado el eje que va desde, el área motora primaria y el área motora suplementaria, hasta los ganglios basales. Este último, codifica las actividades, las almacena como secuencias automáticas, de manera que el espacio de aprendizaje motor queda liberado para nuevas prácticas. Uno de los factores clave, en la automatización, es la repetición de una actividad. Se forman claves, condicionamientos clásicos y operantes, que
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
acompañan la expresión motriz. En la enfermedad de Parkinson hay un deterioro de los ganglios de la base, que produce trastornos visibles en la marcha. En la teoría de la memoria de Fuster, la parte anterior a la cisura de Rolando, es un sistema de memoria motor, mientras que la parte posterior es un sistema de memoria sensorial. Sin embargo, cuando se quiere conocer la actividad cognitiva, en términos de capacidades y procesos, una distinción tan global no tiene eficacia. Se aprecia que la memoria es una capacidad distribuida, con subsistemas muy diferentes entre sí. El hipocampo y el parahipocampo son estructuras claves, en la consolidación, reconsolidación y labilización de las memorias. Estos son procesos de sumo interés en el estrés postraumático, ya que hay técnicas para ‘borrar’, al menos parcialmente, recuerdos, mediante la administración de una sustancia bloqueante, en el período ventana de labilización adecuado (Feder et al., 2014). El fórnix y el cingulado temporal (ver apéndice con tractos de sustancia blanca), son fascículos determinantes para conectar la información almacenada. Las personas que sufren trastornos de la memoria pueden tener daños específicos en un solo subsistema, con etiologías sumamente variadas. Los casos de amnesia se dividen en amnesia anterógrada, donde la persona no puede adquirir nueva información, pero recuerda la anterior, y amnesia retrógrada, en la cual se conserva la capacidad de adquirir información, pero no se recuerdan hechos pasados. En conclusión, conclusión, ya no es posible hablar de ‘la memoria’. Los subcomponentes tienen entidad propia, zonas de sustancia gris asociadas, y redes de sustancia blanca particulares. Memoria es uno de los conceptos más antiguos que aún se utilizan, dentro de la neurociencia cognitiva. Cuando una persona se queja de fallas en la memoria, es necesario explorar cada subsistema. Pero, para hacerlo, debe ser tenido en cuenta que, cada uno, tiene una vía de acceso, una de almacenamiento, y otra de salida. Por lo tanto, hay que contar con instrumentos adecuados a tal complejidad.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
REFERENCIAS Baddeley, A. D., & Hitch, G. J. (2000). Development of working memory: Should the Pascual-Leone and the Baddeley and Hitch models be merged? Journal of Experimental Child Psychology, 77(2), 128– 128–137. Beber, B. C., & Chaves, M. L. F. (2014). The basis and applications of the action fluency and action naming tasks. Dementia & Neuropsychologia, 8(1), 47– 47 –57. Catani, M., & Thiebaut de Schotten, M. (2008). A diffusion tensor imaging tractography atlas for virtual in vivo dissections. Cortex, 44(8), 1105– 1105–1132. Feder, A., Parides, M. K., Murrough, J. W., Perez, A. M., Morgan, J. E., Saxena, S., … Wan, L. -B. (2014). Efficacy of intravenous ketamine for treatment of chronic posttraumatic stress disorder: a randomized clinical trial. JAMA Psychiatry, 71(6), 681– 681 –688. Friedman, L. M., Rapport, M. D., Raiker, J. S., Orban, S. A., & Eckrich, S. J. (2016). Reading Comprehension in Boys with ADHD: The Mediating Roles of Working Memory and Orthographic Conversion. Journal of Abnormal Child Psychology, 1– 1 –15. Lebel, C., Walker, L., Leemans, A., Phillips, L., & Beaulieu, C. (2008). Microstructural maturation of the human
brain
from
childhood
to
adulthood.
NeuroImage,
40(3),
1044 –55.
doi:10.1016/j.neuroimage.2007.12.053 Marino, J. (2009). La diversidad de los conceptos en Psicología. Análisis epistemológico y metodológico. Editorial Brujas. Norman, D. A., & Shallice, T. (1986). Attention to action. Springer. Östberg, P., Fernaeus, S.-E., S.-E., Hellström, Å., Bogdanović, N., & Wahlund, L.-O. L.-O. (2005). Impaired verb fluency: A sign of mild cognitive impairment. Brain and Language, 95(2), 273– 273 –279. Piatt, a L., Fields, J. a, Paolo, a M., & Tröster, a I. (1999). Action (verb naming) fluency as an executive function measure: convergent and divergent evidence of validity. Neuropsychologia, 37(13), 1499– 1499–503. Retrieved from fro m http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10617270 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10617270 Pulvermüller, F. (2003). The neuroscience of language: on brain circuits of words and serial order. Cambridge University Press. Rudner, M., & Rönnberg, J. (2008). The role of the episodic buffer in working memory for language processing. Cognitive Processing, 9(1), 19– 19 –28.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 4
LENGUAJE
La capacidad de lenguaje implica un sistema complejo de comunicación, que se caracteriza, en seres humanos, por su doble articulación: los fonemas se combinan entre sí, formando palabras, y éstas también se articulan entre sí, formando oraciones. Esta doble articulación distingue, al lenguaje humano, de cualquier otro sistema de comunicación animal. En general, el concepto de lenguaje, comprende numerosos procesos. Algunos serán incluidos aquí, a pesar de que se trata del apartado capacidades, porque son procesos casi en su totalidad, que quedan dentro de los límites de la capacidad de lenguaje. En cambio, en el apartado de procesos, se describirán, con mayor interés, los que implican la interacción de varias capacidades. En el lenguaje se reconocen etapas relacionadas con la transmisión, emergencia, y luego, uso social. Por lo tanto, conviene diferenciar su génesis, codificación, aprendizaje, almacenamiento y evocación. Una vez ingresados en evocación, el lenguaje ingresa en una dimensión social, consustancial a su esencia, que activa los conceptos de habla, comprensión y pragmática. En cuanto a almacenamiento, el concepto de memoria semántica describe la red de nodos que forman los conceptos, que dan lugar a las palabras. La evocación implica la expresión, mediante diferentes vías, por ejemplo, oral, escrita, informática. En el pasaje de almacenamiento a evocación, se produce el etiquetamiento léxico, por lo que se distingue entre ‘tener un concepto’ y ‘tener una palabra’. El mismo concepto puede ser expresado expresado mediante diferentes palabras, lo que clásicamente fue ilustrado con el fenómeno de ‘punta de la lengua’ MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
(tip of tongue). Esto no implica desafiar el axioma de que, analizado en profundidad, no existen los sinónimos, porque de lo contrario no habría dos palabras diferentes. Cada palabra tiene un matiz emocional, connotación y relaciones que la hacen única. Sobre la adquisición, y génesis, del lenguaje, hay diversas teorías, en general debaten sobre aspectos genéticos, preformas genéticas que se rellenan con el estímulo adecuado, y sobre el rol de la experiencia. En numerosos casos, no hay un debate, en tanto oposición, sino que se coloca el acento en un aspecto, más que en otro. La gramática generativa, de Noam Chomsky, ha explicado por qué un niño/a aprende aprende a hablar de modo ‘explosivo’, incorporando una cantidad de palabras superior a la que podrían explicar la exposición ambiental o el aprendizaje clásico. Según esta teoría, existen marcadores gramaticales genéticos, que esperan ser excitados por el estímulo adecuado, para formar estructuras sintagmáticas, que se desarrollan en forma de árbol de complejidad gramatical creciente e interactiva. La evidencia, a favor de la gramática generativa, es que coincide con el tiempo de evolución del lenguaje, ya que, una vez iniciado el uso de la palabra, los saltos ‘conversacionales’, se perciben a diario. El léxico de los niños/as crece de modo exponencial, en cantidad y complejidad. Esto no puede ser explicado por teorías que ignoren los determinantes genéticos, pero tampoco una necesaria exposición ambiental (gating). En el lenguaje, hay una dimensión pragmática, que consiste en la expresividad. Comprende la entonación, el ritmo, el acompañamiento facial, el énfasis. Mediante la pragmática, la persona puede transmitir, de forma menos ambigua, la intención de habla. Este es un tema clave en la actualidad, ya que el uso masivo de comunicación mediante lenguaje escrito, por vías informáticas, produjo un desafío a la pragmática, afrontado mediante la inclusión, cada vez más abundante, de ‘emoticones’, que son formas sustitutivas de expresiones emocionales. La
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
necesidad de incluir emoticones, con matices que correspondan a la clasificación multidimensional de emociones humanas, describe la importancia de este nivel de análisis del lenguaje. En personas con síndrome de Asperger, u otras entidades del espectro autista, hay un deterioro en la pragmática de la comunicación. Esto también se ha detectado en enfermedades que comprometen los ganglios de la base, con inflamaciones, tal como la enfermedad de Parkinson. En un nivel de análisis informacional, el lenguaje transmite unidades semánticas. En la psicología cognitiva de 1980 al año 2000 se produjeron numerosos modelos de traducción del lenguaje cotidiano a esquemas proposicionales, para codificar y clasificar la información. En la clínica neuropsicológica, una de las características de la demencia frontal es la pérdida de la meta en el habla. La persona comienza a discurrir, mientras continúa su discurso, por una vía lateral, luego se demora en un detalle, mientras lo aclara, y se activan ramificaciones que provienen del mismo detalle, por lo que, el interlocutor, por consecuencia, se extravía en el discurso del hablante. En este sentido, un proceso crucial, es el control ejecutivo semántico. Se aprecia que las funciones ejecutivas son ‘meta‘meta-funciones’, que coordinan el resto de las capacidades. El lenguaje involucra un sistema de reglas, que pueden ser derivadas de la gramática generativa, ya mencionada. Existen trastornos, como las afasias gramaticales, donde la persona pierde la coordinación, y produce bloques semánticos desorganizados (partes del predicado incluyen el sujeto, el uso de conectores es caótico). El efecto que provoca es que, el interlocutor, no comprende, o bien debe hacer inferencias específicas de coordinación para lograrlo. Por otra parte, la comprensión demanda reconocer la intención, junto al significado de la entrada del lenguaje. Las fallas en la comprensión, por ejemplo, en el trastorno del desarrollo madurativo, se observan con claridad cuando, la persona, no puede cumplir
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
órdenes, en especial, cuando se requiere de inferencias que reduzcan un nivel elevado de ambigüedad. Hay tests que presentan consignas ambiguas, que solo pueden ejecutarse correctamente mediante las inferencias adecuadas. Por ambigüedad se entiende el ruido en la señal informacional, que transmite el lenguaje. Las palabras, y por ende las sentencias, tienen un monto de ambigüedad, que debe ser disminuido, lo que no implica que haya una resolución unívoca. De hecho, resolver la ambigüedad, involucra variables rasgo complejas, por ejemplo existe un fenómeno denominado ‘need for closure’ (De Grada, Kruglanski, Mannetti, & Pierro, 1999), que incita a eliminar la ambigüedad mediante heurísticos rápidos y prototípicos. El nivel de ‘necesidad de cierre’ de una persona depende de su intolerancia ante la incertidumbre. De allí que, es necesario, diferenciar entre la falta de resolución de la ambigüedad por carencia de inferencias, o por necesidad de cierre. La segunda no es una patología, cuando se presenta en niveles esperables, sino, más bien, un rasgo de personalidad. En este sentido, el malentendido, forma parte del lenguaje, porque la señal sobre ruido tiene emisores y receptores provistos de una máquina inferencial historizada. En la clínica psicológica, por ejemplo, hay cuadros depresivos, que se caracterizan por resolver la ambigüedad, transformando cada enunciado en una sentencia que transmite algo emocionalmente negativo, y personal (Beck & del Viso, 1983). Estos sesgos interpretativos, relacionados con trastornos del estado de ánimo, no son caracterizados como trastornos del lenguaje, sin embargo, el trabajo terapéutico está centrado en la reestructuración de las inferencias interpretativas, que son un componente dinámico, crucial de la comprensión. En la teoría neuropsicológica clásica (Vigotsky, Luria), el lenguaje fue presentado como regulador del comportamiento. Sin embargo, hallazgos más recientes, relativizaron este aserto, ya que, la conectividad entre el lenguaje y las funciones ejecutivas, es relativamente débil, y evolutivamente novedosa (Catani & Thiebaut
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
de Schotten, 2008). Esto explica que haya una distancia significativa entre, emitir una norma de comportamiento, mediante el lenguaje, y luego, que otra persona, pueda codificar, comprender la norma, y que su comportamiento posteriormente esté de acuerdo con la misma. Esta distancia, entre transmisión de normas y comportamiento, es independiente de que, la persona, de forma declarativa, acuerde con la necesidad de su implementación. Aspectos emocionales, motivacionales, contextuales y variables intervinientes, de amplia variedad, mantienen la separación entre lenguaje y comportamiento. Esto no implica abandonar el papel regulador del lenguaje, sino insertarlo en un nivel probabilístico, gradual, que significa que, mediante el lenguaje, es posible ordenar el comportamiento, pero tal regulación está asentada sobre una conectividad débil (ver anexo con fibras de sustancia blanca, fascículo uncinado, fascículo frontotemporo-occipital). Hay mecanismos de regulación emocional, como el reappraisal (Ochsner & Schacter, 2000), que implican reinterpretar una situación, mediante el uso del lenguaje, con el fin de aumentar, o disminuir, la intensidad de una emoción. Se utiliza en la terapia cognitivo-comportamental, aunque Raffael Kalisch presentó evidencias de que una aplicación eficaz demanda tal masividad de actividad cognitiva, que está al alcance de pocas personas. La importancia de la capacidad del lenguaje ha sido puesta de manifiesto por Martin Heidegger, Heidegger, el filósofo de Friburgo, quién sentenció que ‘el lenguaje es la casa donde habita el ser’ (Heidegger & Rivera, 2005). En la escuela psicoanalítica de la orientación lacaniana, es frecuente oír que el ser humano está ‘atravesado por el lenguaje’. Otras exaltaciones del lenguaje son: que ‘está encarnado en el cuerpo’, que ‘el ser humano es el animal que habla’, ‘parlêtre’, y otros giros, que ubican, en el centro de la esencia humana, ésta capacidad. El lenguaje es considerado una herramienta, según una metáfora clásica de la llamada ‘neuropsicología soviética’. En tanto herramienta, está incluido en una caja,
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
donde hay signos, incorporados mediante la interacción humana, dentro de la zona de desarrollo proximal potencial (Vygotsky, Kozulin, & Abadía, 1995). La metáfora del lenguaje como herramienta, considera que el signo es un mediador, entre ‘el hombre y la cosa’. Un aspecto, de esta metáfora, es que, el entorno de una persona, está ‘recortado’ por las palabras que dispone, lo que influye en su percepción. Es característico el ejemplo de los esquimales, que tienen una multiplicidad de palabras para lo que, en un país como España, simplemente se denomina ‘color blanco’. Para un español, equivaldría a que un esquimal califique, de forma similar, a la paella, el gazpacho y el jamón de bellotas, mediante una palabra única, ‘comida’, sin la mínima necesidad de establecer diferencias más sutiles. Por lo tanto, cualquier afección del lenguaje es sumamente grave para la persona. En el tratamiento de las epilepsias recidivantes (sin cura), la práctica de una cirugía de resección se realiza en función de si afecta zonas cerebrales que participan del lenguaje, por cuanto, perder un aspecto de esta capacidad, es considerado algo sumamente negativo, y, en un ‘trade off’, entre alternativas ambas negativas, se conserva el lenguaje. Se han desarrollado sistemas tecnológicos para sustituir las pérdidas de esta capacidad. Por ejemplo, existen códigos para que se comuniquen personas que no pueden hablar, sistemas táctiles para quienes no pueden leer, interfaces informáticas de reconocimiento de voz, para los que no pueden escribir. En el estudio de la afasia, que etimológicamente significa, trastorno del habla, pero que incluye la comprensión, se incluye la afección de la fluencia, la comprensión y la motricidad del lenguaje. El dominio de un mundo semántico es una condición básica de humanidad. En los estudios realizados sobre personas, que, por razones varias, fueron hallados sin tal dominio, se encontró un comportamiento desorganizado, asimbólico, impulsivo Estas personas solo pudieron ser incorporadas, a la cultura, en tanto ejemplares
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
excéntricos, bajo estudio. Uno de los casos más difundidos fue el de Kaspar Hauser, que aún resulta un enigma, y también una notable película de Werner Herzog. En un estudio con niños huérfanos de la guerra de los Balcanes, Eluvathingal et al. ( 2006), encontraron que tenían un comportamiento agresivo, desordenado, con un pobre desarrollo del lenguaje en cada una de sus funciones. Cuando les practicaron estudios de datos de difusión-resonancia magnética, hallaron anisotropía fraccional (conectividad) muy baja en el fascículo uncinado. Esta fibra conecta el polo temporal, responsable de la capacidad de abstracción del lenguaje, con la toma de decisiones y emociones. Cada persona domina un mundo semántico, organizado por una o más lenguas maternas (L1, L2). En la actualidad, hay un auge en los estudios sobre bilingüismo, en particular impulsado por países bilingües como Canadá y Bélgica (Luo, Luk, & Bialystok, 2010; Poarch & Bialystok, 2014), pero también porque la Unión Europea puede considerarse un país plurilingüe. El aumento de la cantidad de personas que hablan diversos idiomas potenció este tipo de trabajos. Se considera que las personas bilingües tempranas (menos de tres años de edad en adquisición de L1 y L2), tienen un mayor desarrollo de sus funciones ejecutivas, porque toman decisiones rápidas para escoger, entre diferentes etiquetas léxicas, el mismo concepto (Poarch & Bialystok, 2014). La capacidad narrativa humana es un valor crucial. Estudios sobre formación de parejas concluyeron que, un marcador que detectan los ‘sensores’ de ‘apareamiento’, es la capacidad de narrar, que conduce, mediante un modelo ‘de lentes’ (Miller & Todd, 1998), a inferir que una persona, con buena habilidad narrativa, tiene valiosos recursos intelectuales. Este modelo se denomina ‘lens model of mate choice’, y parte de que determinados fenómenos, como la mencionada habilidad de contar historias, actúan como índices, de relevancia para
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
la conformación del ‘prospecto’, que se detecta en la búsqueda humana de pareja. Este modelo se encuadra dentro de una interpretación evolutiva. Como se aprecia, la multiplicidad de niveles para el estudio del lenguaje, en tanto capacidad cognitiva, es evidente. La psicolingüística realizó numerosos estudios sobre el fenómeno del ‘priming’, o preparación léxica. Este fenómeno está basado en los principios de Pulvermüller, las palabras están compuestas de nodos, que implican rasgos o unidades mínimas (formas, funciones, sensaciones). Una palabra como ‘perro’, activa la palabra ‘gato’, con quien comparte numerosos nodos, que a la vez activa la palabra tigre. La facilitación semántica continúa, por ejemplo, con las palabras león, elefante, jirafa. La fisiología de la cadena asociativa se define como ‘spreading activation’ (activación o propagación extendida). En relación a regiones de la corteza cerebral, hay evidencias de que, la capacidad cognitiva del lenguaje, involucra principalmente redes fronto-temporales. El giro temporal superior, la circunvolución temporal medial, el giro supramarginal y el giro prefrontal inferior son estas zonas clave. Uno de los trastornos, que más ha contribuido a determinar esta red, es la afasia progresiva primaria, una enfermedad que degrada progresivamente las capacidades básicas del lenguaje: expresión y comprensión. En conclusión, el estudio del lenguaje es vasto, es una capacidad esencial e involucra un sistema de redes donde el fascículo arqueado, el fascículo uncinado y el fascículo fronto-temporo-occipital resultan claves. El lector puede recurrir al anexo para tener en claro la distribución de estos fascículos. Preste atención a la cantidad, y localización, de las zonas de sustancia gris recién mencionadas, que quedan conectadas por estas fibras. REFERENCIAS Beck, A. T., & del Viso, S. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Desclée de Brouwer Bilbao.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Catani, M., & Thiebaut de Schotten, M. (2008). A diffusion tensor imaging tractography atlas for virtual in vivo dissections. Cortex, 44(8), 1105– 1105–1132. De Grada, E., Kruglanski, A. W., Mannetti, L., & Pierro, A. (1999). Motivated cognition and group interaction: Need for closure affects the contents and processes of collective negotiations. Journal of Experimental Social Psychology, 35(4), 346– 346–365. Eluvathingal, T. J., Chugani, H. T., Behen, M. E., Juhász, C., Muzik, O., Maqbool, M., … Makki, M. (2006). Abnormal brain connectivity in children after early severe socioemotional deprivation: a diffusion tensor imaging study. Pediatrics, 117(6), 2093– 2093–2100. Heidegger, Heidegger, M., & Rivera, J. E. (2005). Ser Y Tiempo (rustica). Editorial universitaria. Luo, L., Luk, G., & Bialystok, E. (2010). Effect of language proficiency and executive control on verbal fluency
performance
in
bilinguals.
Cognition,
114(1),
29 –41. 29–
doi:10.1016/j.cognition.2009.08.014 Miller, G. F., & Todd, P. M. (1998). Mate choice turns cognitive. Trends in Cognitive Sciences, 2(5), 190– 190–198. Ochsner, K. N., & Schacter, D. L. (2000). A social cognitive neuroscience approach to emotion and memory. The Neuropsychology of Emotion, 163– 163 –193. Poarch, G. J., & Bialystok, E. (2014). Bilingualism as a model for multitasking. Developmental Review, 1–12. doi:10.1016/j.dr.2014.12.003 doi:10.1016/j.dr.2014.12.003 Vygotsky, L. S., Kozulin, A., & Abadía, J. P. T. (1995). Pensamiento y lenguaje. Paidós Barcelona.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 5
EMOCIONES
Existen dos formas de definir las emociones: a) desde una perspectiva categórica; b) desde una perspectiva dimensional. La perspectiva categórica considera que cada emoción presenta rasgos cualitativamente diferentes, tienen una entidad propia. Las emociones tienen una expresión conductual, cognitiva y fisiológica, también llamado el triple canal de respuesta (Kvavilashvili & Mandler, 2004). Una teoría asentada sobre las emociones, que mantiene esta perspectiva, corresponde a las emociones básicas universales. Se consideran, así, a las emociones que son comunes en la humanidad entera. Los rasgos de las seis emociones básicas pueden ser reconocidos, por ejemplo, en Tanzania, Nepal, Corea del Norte, Nicaragua y los Países Bajos. Las emociones básicas son: la alegría, el asco, la tristeza, el miedo, la sorpresa y la ira (Ekman, 2016). La perspectiva dimensional, en cambio, considera que todas las emociones pueden ser representadas como un punto de intersección, entre tres dimensiones: a) el arousal o la activación que se produce; b) el grado de control que una persona tiene sobre la emoción; c) la valencia positiva o negativa, en que se ubica la experiencia emocional. De esta manera, la alegría produce un arousal de 0.6 (en una escala arbitraria de 0 a 1), su grado de control es 0.7, y ‘qué tan positivo resulta’, es 0.8. Por supuesto que, si una persona experimenta una emoción positiva, a nivel 0.7, manteniendo el mismo nivel de arousal y de control, es muy probable que también se le llame ‘alegría’. La cuestión del nombre de la emoción sería relativa a un acuerdo, o reconocimiento. Pero, para la perspectiva dimensional, resulta más claro considerar el posicionamiento de la emoción, en los MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
tres ejes, antes que asignarle una cualidad propia, y separada de las demás emociones.
Figura 5.1: perspectiva dimensional de las emociones. El círculo representa la alegría y el rombo la ira. Desde la etimología, emoción significa e-motion, poner en movimiento, movilizar. La perspectiva evolutiva indica que, las emociones, fueron una adaptación, para poner el cuerpo en un estado de ataque, avance, aproximación, o retirada, freezing y evitación. En los seres humanos, las redes neuronales que realizan el apraissal, o etiquetamiento emocional, se encuentran conectadas con zonas superiores (por ejemplo, vinculadas a las funciones ejecutivas) y con el sistema nervioso autónomo. Esto produce que exista interacción, entre los niveles del triple canal de respuesta, por lo tanto, la vida emocional humana es, por lo menos, compleja.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 5.2: 'Ingredientes' de las emociones desde la perspectiva dimensional. Para el grupo de Antonio Damasio las emociones funcionan como un ‘marcador somático’ (Damasio, Everitt, & Bishop, 1996). Consiste en información rápida, global, que informa a los centros superiores, para que tome decisiones, en una situación específica. El concepto de emoción, que deviene de la teoría del marcador somático, se acerca al concepto de sistema 1 de Kahnemann (Kahneman, 2012), relacionado con la ‘intuición’, por oposición a la deliberación, deliberación, que es lenta y analítica. La tradición filosófica, desde la Grecia clásica, hasta Descartes, situó las emociones en la ‘provincia’ de las pasiones, que significa padecimientos. A partir de Baruch de Spinoza, y luego con el romanticismo alemán, las emociones fueron situadas en la base de la volición, lo que estableció un puente con las actuales funciones ejecutivas. Sin embargo, el tratamiento de las emociones como fuente de información, corresponde al mencionado grupo de la Universidad de Iowa (USA, aunque actualmente Damasio trabaja en la Universidad de Carolina del Sur). La capacidad emocional está relacionada con una de las adaptaciones más logradas del ser humano, el estado de ánimo. Según el evolucionismo, el estado de ánimo es un ‘acumulador’ de emociones, emociones, estableciendo un promedio de éstas, y vinculándolas con el sistema de expectativas. Las principales fuentes provienen de
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
eventos relacionados con los siguientes factores: la posibilidad de conseguir pareja, la obtención de recursos, el estado de conservación del propio cuerpo y las interacciones sociales. La principal función, del estado de ánimo, es modular las expectativas, que conforman una red, cuya actividad influye en el valor hedónico asignado a las consecuencias de una respuesta (modulación de la operante). Por lo tanto, el estado de ánimo, es un concepto que matiza el valor positivo o negativo del consecuente, lo que determina, finalmente, el aprendizaje. Por lo tanto, si el aprendizaje está modulado por el valor hedónico de las consecuencias, y este valor está regulado por el sistema de expectativas, que depende de experiencias, el estado de ánimo es cíclico. La asignación de una valencia, positiva o negativa, a una consecuencia, es unívoca sólo en el mundo animal. Una vez que se desarrolló el estado de ánimo, la operante tiene consecuencias, con valor hedónico modulado. Una persona con estado de ánimo negativo, tiene escasas expectativas de recibir una operante positiva, lo que induce modificaciones, también, en el sistema de creencias. Esto resulta importante, porque la consecuencia tiene una faceta independiente de la persona, pero también otra, que depende de las creencias, por lo que, su objetividad (independencia del sujeto), es gradual. En cuanto a la temporalidad, el estado de ánimo es, significativamente, más prolongado que una emoción. Esta última implica un cambio súbito, mensurable, a través de registros psicofisiológicos. Es importante resaltar que, la ocurrencia de una emoción, difícilmente altere el estado de ánimo, ya que éste se define como un ‘acumulador’ de emociones. Este carácter, acumulador, a su vez, explica la ‘sumatoria’ de emociones, fenómeno que tiene por consecuencia, la producción de emociones negativas o positivas, en función de las anteriores. El concepto de ‘marco hedónico’ sirve para representar que, el valor negativo de un evento, depende de las emociones que se han experimentado, por ejemplo, en el día, están
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
anidadas dentro del estado de ánimo, que, como se señaló, opera de modulador (Eldar et al., 2016). Los trastornos del estado de ánimo incluyen, en resumidas cuentas, los trastornos depresivos, menor y mayor, y el trastorno bipolar. Los trabajos en conectividad, y microestructura de la cognición, indican que son síndromes de desconectividad (Jenkins et al., 2016). Eso significa que, hay estructuras nerviosas, que no tienen la conectividad adecuada para ejercer la regulación esperable. Por ejemplo, en la depresión mayor, se encontró menor conectividad en: el fascículo longitudinal superior, el fascículo cingulado, el fascículo uncinado y en tractos corticoamigdalinos. Estos hallazgos, traducidos a consecuencias, implican que las funciones superiores, no pueden modular, con facilidad, los acontecimientos emocionales. Cabe destacar que, la regulación de las emociones, es crucial en la salud mental (Aldao, Nolen-Hoeksema, & Schweizer, 2010), y, que, los fascículos mencionados, deteriorados en la depresión mayor, están implicados en mecanismos de regulación emocional, asociados a buena salud mental, como el mecanismo de reappraisal (Kalisch, 2009). La implementación de este último mecanismo de regulación emocional, requiere un uso ejecutivo de la memoria, para reactivar el evento emocional, y ‘soportar’ su presencia/actividad, dentro del espacio de la memoria de trabajo. Para estudiar, de forma experimental, las emociones, la técnica más utilizada es la inundación emocional. Consiste en provocar emociones, mediante sistemas internacionales de imágenes y sonidos, estandarizados (Bradley & Lang, 1999; Sander, Grandjean, & Scherer, 2005). La persona ve imágenes, videos, escucha sonidos, que han sido normativizados, en función de su valencia, control y arousal. Existen, también, fragmentos de películas y canciones estandarizadas, bajo la misma lógica. Al respecto, ‘El Danubio Azul’, es una canción (vals), que inunda alegría, mientras que, diferentes obras de Chopin, provocan tristeza (Baumgartner,
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Lutz, Schmidt, & Jäncke, 2006). También, suele experimentarse con emociones empleando estímulos que causan dolor, por ejemplo, sumergir la mano en un balde con agua helada, mientras se realiza el experimento. La tecnología para medir emociones proviene, principalmente, del registro psicofisiológico. La medición de la conductancia eléctrica de la piel es utilizada con frecuencia, al igual que el registro cardíaco, la amplitud respiratoria, la dilatación pupilar, medidas de contracción y relajación muscular, especialmente facial, y fotopletismografía, esta última permite, entre otras medidas, detectar la ruborización. Se aprecia que, el sistema nervioso autónomo, es clave para obtener registros emocionales. Sin embargo, hay que recordar que los centros hipotalámicos, del tronco cerebral, y somato-viscerales, están influidos por la regulación que ejerce el sistema nervioso central. Por lo tanto, también hay tecnología, para poder registrar emociones, en la actividad del sistema nervioso central, destacándose, entre éstas, la resonancia magnética (secuencias funcionales), y el SPECT. En la actualidad, la adquisición multimodal, que supone la convergencia de datos, de diferentes técnicas, en registro simultáneo, se recomienda para garantizar la calidad, y robustez, del dato. El concepto de emoción, entonces, implica un cambio súbito, expresado por un triple canal: conductual, cognitivo y fisiológico. Hay emociones diversas, configurando una ‘vida emocional’, que está anidada, dentro del estado de ánimo. El estado de ánimo tiene una duración mayor que una emoción, y provoca ‘predisposiciones emocionales’. Este es un tema de notable interés, cada cada persona imprime un sesgo a su ‘vida emocional’, una suerte de ‘impresionismo’. Las estructuras cerebrales, claves en las emociones, son la amígdala cerebral, la ínsula, la corteza orbitofrontal, los ganglios de la base, y luego, los centros nerviosos que tienen vías aferentes, y eferentes, conectadas a las estructuras mencionadas. La vida emocional es discontinua, sin embargo, ya no se consideran,
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
a las emociones, como un ‘error’, o una distorsión, sino como un tipo de información, de una naturaleza diferente a la que se obtiene de modo analítico y secuencial. Un sentimiento se define como el registro que tiene, una persona, de sus emociones. También es importante el reconocimiento de las emociones de otras personas, representado por el concepto de empatía, que tiene dos dimensiones: cognitiva y afectiva. El estudio del reconocimiento, discriminación y utilización de las emociones, se denominó ‘inteligencia emocional’ (Mayer, Salovey, Caruso, & Sitarenios, 2001). Las emociones implican, junto a las funciones ejecutivas, la inserción del ‘querer’, de una persona, en el mundo, lo que lo acerca al concepto de voluntad. Pero también, el hecho de que, los principales factores que componen el estado de ánimo, incluyan emociones ligadas a la conservación del individuo, tiene por consecuencia que, las personas son pasivas (padecen), una proporción significativa de emociones. Por lo tanto, aunque resulte algo intrincado, se comprende que, en la filosofía clásica, las emociones hayan sido consideradas ‘afecciones’ (afectos), contra la voluntad. La regulación emocional involucra una combinación de, emociones, funciones ejecutivas, capacidad atencional, memoria y lenguaje. En la educación cada vez es más importante entrenar a los niños, a edades tempranas, en regulación emocional. Esto coordinado con educación para el aprendizaje colaborativo. Las emociones, en particular las negativas, son un fuerte impedimento para cooperar. Un concepto clave, en educación, destaca que un niño puede tener X ‘potencia cognitiva’, pero, dos niños, educados de forma empática, significan un ‘procesador’ con el doble de capacidad de procesamiento (X + X). Cuando la educación no tiene en cuenta el desarrollo temprano de una base emocional empática, para la cooperación, hay elevadas probabilidades de adultos individualistas, reticentes a
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
solucionar problemas, de forma grupal, porque no tienen recursos de regulación emocional direccionados para colaborar (Xn). REFERENCIAS Aldao, A., Nolen-Hoeksema, S., & Schweizer, S. (2010). Emotion-regulation strategies across psychopathology: A meta-analytic review. Clinical Psychology Review, 30(2), 217– 217 –37. doi:10.1016/j.cpr.2009.11.004 Baumgartner, T., Lutz, K., Schmidt, C. F., & Jäncke, L. (2006). The emotional power of music: how music enhances the feeling of affective pictures. Brain B rain Research, 1075(1), 151– 151 –164. Bradley, M. M., & Lang, P. J. (1999). Affective norms for English words (ANEW): Instruction manual and affective ratings. Technical Report C-1, The Center for Research in Psychophysiology, University of Florida. Damasio, A. R., Everitt, B. J., & Bishop, D. (1996). The somatic marker hypothesis and the possible functions of the prefrontal cortex [and discussion]. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences, 351(1346), 1413– 1413 –1420. Ekman, P. (2016). What scientists who study emotion agree about. Perspectives on Psychological Science, 11(1), 31– 31–34. Eldar, E., Rutledge, R. B., Dolan, R. J., Niv, Y., Simon, G. E., Ferrari, A. J., … Bishop, C. M. (2016). Mood as Representation of Momentum. Trends in Cognitive Sciences, 20(1), 15– 15 –24. doi:10.1016/j.tics.2015.07.010 Jenkins, L. M., Barba, A., Campbell, M., Lamar, M., Shankman, S. A., Leow, A. D., … Langenecker, S. A. (2016). Shared white matter alterations across emotional disorders: A voxel-based metaanalysis of fractional anisotropy. NeuroImage: Clinical. Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Random House Mondadori. Kalisch, R. (2009). The functional neuroanatomy of reappraisal: Time matters. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 33(8), 1215– 1215–1226. Kvavilashvili, L., & Mandler, G. (2004). Out of one’s mind: A study of involuntary semantic memories. Cognitive Psychology, 48(1), 47– 47–94. doi:10.1016/S0010-0285(03)00115-4 doi:10.1016/S0010-0285(03)00115-4 Mayer, J. D., Salovey, P., Caruso, D. R., & Sitarenios, G. (2001). Emotional intelligence as a standard intelligence. Sander, D., Grandjean, D., & Scherer, K. R. (2005). A systems approach to appraisal mechanisms in emotion. Neural Networks: The Official Journal of the International Neural Network Society, MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
18(4), 317– 317–52. doi:10.1016/j.neunet.2005.03.001 doi:10.1016/j.neunet.2005.03.001
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 6
ATENCIÓN
El concepto de atención tiene la particularidad de ser uno de los más utilizados, destacados e imprecisos en la historia de los estudios cognitivos. Una explicación de que esto suceda en la actualidad, reside en la gran masa diagnóstica de ‘trastornos de la atención’. Éstos tienen un fuerte impacto en la vinculación entre los niños/as, con la institución escolar. Existen polémicas en cuanto a la existencia de la entidad patológica, en sí misma, y más aún, en cuanto a su forma de tratamiento. Por lo tanto, un comienzo adecuado, para definir atención, es resaltar que, en la educación formal, quizá es el concepto cognitivo más recurrente: ‘presten atención’, podría ser la frase utilizada con mayor mayor frecuencia en la historia escolar moderna, en caso de que se concretara tal peculiar estudio. Atención significa, etimológicamente, ‘tender hacia’. Es una palabra que tiene, al menos, 2000 mil años de antigüedad, lo que anticipa que, en la neurociencia cognitiva, y en microestructura de la cognición, requiere su revisión y deconstrucción, como se presentará unas líneas después. De modo general, implica la relación entre los órganos sensoriales de la persona (ojos, oídos, tacto), el contexto, en tanto fuente informacional, y la vinculación entre: el comportamiento sensorial observable, con subcomponentes hipotéticos de procesamiento. Como se aprecia, ‘tender hacia’, involucra varios niveles de análisis. Entre ellos, una ‘hipotética sede central de procesamiento’, ya que, el ‘tender hacia’, de una persona, se infiere por comportamientos. Cuando un docente observa a un estudiante bostezando, conversando, o con el pupitre girado, dándole la espalda, infiere que, ‘la sede central de procesamiento’, de tales estudiantes, no ‘tiende’ MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
hacia el docente, como fuente de información prioritaria, en ese contexto. Este ejemplo activa los, numerosos, conceptos que se relacionan con la ‘atención’, en general. Solo se mencionarán algunos, los vinculados a, como se deconstruyó ‘atención’, a partir de la neurociencia cognitiva. Una de las teorías, más potentes y difundidas, es la de redes neuronales distribuidas (Funes & Lupiáñez, 2003; Posner, Rothbart, Sheese, & Voelker, 2012; Posner, 2003; Rueda, Posner, & Rothbart, 2005), generada principalmente por el investigador Michael Posner. Esta teoría sostiene que, la atención, se puede descomponer en, al menos, cuatro (o cinco) redes distribuidas. Estas redes interactúan, parcialmente, entre sí, pero, a la vez tienen propiedades (y procesos) independientes. De acuerdo a los estudios de neuroimágenes, sobre las redes distribuidas de la atención, es posible que un daño en una de las redes no comprometa otra red, o al menos, solo provoque una disminución parcial en su rendimiento. Este aspecto requiere un detalle, que excede este texto, pero fue incluido, para mostrar que, cuando se dice ‘trastorno de la atención’ está utilizándose un vocabulario impreciso, desactualizado. Para evaluar la atención se requiere el instrumento adecuado, que descomponga el funcionamiento de cada red, con el acompañamiento, idóneo, de neuroimágenes. Tal instrumento (o instrumentos) existen, son perfectibles, están en continuo desarrollo, tienen indicadores de fiabilidad, validez y estabilidad significativamente aceptables. Se presentarán luego de enumerar las redes distribuidas de la atención. La red de alerta sostiene la activación de una persona. Suele utilizarse el anglicismo arousal, que le agrega una connotación fisiológica a la activación. El alerta se extiende desde un grado cero, el estado de coma, hasta la hipervigilancia. En el ámbito educativo es un aspecto saliente, ya que, en el esquema ‘fabril’ de educación, hay un docente que observa a sus alumnos. Entonces suele detectar alumnos somnolientos, otros echados hacia atrás, un grupo observándola. En esos
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
fenómenos participa la red de alerta atencional, el docente, de forma habitual, se preocupa ante la percepción de los alumnos somnolientos. En la literatura de alerta atencional es conocida la curva invertida invertida de ‘alerta óptima’. La misma describe que todo proceso requiere de un nivel de alerta que maximiza el aprovechamiento, pero si este nivel es menor, la persona se presenta ‘somnolienta’, como en el caso áulico ejemplificado, y si el nivel de alerta es mayor, la persona se presenta ‘hiperactiva’, como también se suele observar en las aulas. El concepto de motivación es una variable interviniente, porque suele considerarse que, la falta de motivación (que significa motivare, ‘mover hacia’), influye tanto tanto en la somnolencia como en la excesiva actividad. Lo que se agrega, en el caso de la hiperactividad, es la dispersión del foco atencional, que se relaciona con otra red, la de control ejecutivo atencional. La red de orientación sirve para orientar los analizadores sensoriales hacia un foco estimulante de aparición sorpresiva. Esta red tiene una importancia evolutiva crucial, porque dirige los analizadores sensoriales hacia un ruido, imagen periférica, cambio perceptual general, de tipo intempestivo. El mundo es un entorno donde suceden acontecimientos inesperados, lo cual significa que una persona está ‘enganchada’ en un procesamiento, pero las interacciones entre personas, los fenómenos naturales, la tecnología construida y la construcción permanente de nuevas configuraciones, multiplican y devastan lo que existe, de manera prolífica. La red de orientación atencional dirige los analizadores sensoriales (ojos, oídos, también la posición del cuerpo), en dirección a la ‘fuente intempestiva’. Es una red que se relaciona con el concepto de peligro, pero también con el aprovechamiento. En el mundo actual, notablemente menos peligroso en aspectos naturales que hace 20.000 años, la maximización del análisis sensorial cuando aparece una fuente intempestiva provoca que, ésta, en lugar de resultar peligrosa, facilite el procesamiento de información. De allí que la red de orientación procesa señales
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
‘que irrumpen’ en el entorno perceptual. En la cultura contemporánea, suelen manipularse señales de este tipo, para que la persona procese mejor la información que contiene la fuente de la que partió la información. La red de control ejecutivo se encarga de ‘hacer foco’, que significa extraer patrones en relación figura-fondo. Se relaciona con las funciones ejecutivas, por lo tanto, con la creación de metas. La superposición del concepto ‘red de control ejecutivo’, con el concepto sistema central ejecutivo, y con las funciones ejecutivas frías, obedece a que provienen de diferentes tradiciones de investigación, y a la falta de integración entre ellas. Por lo tanto, atribuciones de esta red, como la inhibición de distractores, retoman el concepto de control inhibitorio, descripto en funciones ejecutivas. Lo que resulta evidente es que, para solucionar conflictos perceptuales, es necesaria la inhibición. Sin embargo, la red de control ejecutivo, al hacer foco sobre una fuente transformada en figura, tiene por contraparte la presión de la red por defecto (default network). Esta red provoca el ‘mind wandering’, o ‘mente errante’, que que se caracteriza por un repaso aleatorio de memorias autobiográficas, con asignaciones emocionales, sin orden ni meta (Fassbender et al., 2009). La red por defecto tiene conectividades consolidadas, potentes, características del funcionamiento de cada persona, incluso ha sido relacionada con rasgos de personalidad (Beaty et al., 2016). En la teoría de Pessoa (Pessoa, 2009) el funcionamiento ejecutivo consume recursos escasos. Por lo tanto, la fatiga de construir un foco, para segregar figura y fondo, aumenta la probabilidad de activar la red por defecto (default network). En síntesis, hay una pugna entre el control ejecutivo atencional y la red por defecto, en cuanto a tomar las riendas del procesamiento, siendo la red de control ejecutiva dirigida a una meta, y menos placentera, mientras que la red por defecto es más placentera, no implica esfuerzo, y se representa metafóricamente como un vagabundeo. Una cuestión de relevancia actual es que los dispositivos multimedia incitan a un
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
vagabundeo cognitivo, mientras se procesa información. La interfaz de los móviles, o pantallas de ordenador, facilitan la errancia cognitiva mientras se procesan datos, lo cual es una novedad cultural. En la época en que se escribían novelas, los escritores decimonónicos (Balzac, Stendhal, Víctor Hugo, Maupassant), la errancia estaba asociada a recordar, repasar hechos consumados, reactivar emociones. La red de vigilancia se divide en dos, una es la de vigilancia ejecutiva, y la otra es denominada vigilancia-activación. La vigilancia corresponde a tareas que se prolongan en el tiempo, y que requieren una acción específica, ante un evento poco frecuente. Hay entornos laborales que estimulan directamente esta red, por ejemplo, los guardias de seguridad, las personas que realizan control de equipajes de cabina en aeropuertos, los vigías en las antiguas embarcaciones. La vigilancia ejecutiva corresponde a qué tan eficaz es la persona durante estas tareas, que suelen corresponder a la frase popular ‘no sucede nada hasta que algo sucede’. Por P or otro lado, la vigilancia activación remite a una medida objetiva de precisión, ligada a la velocidad de detección del estímulo inusual. Hay que recordar que la red de vigilancia corresponde a tareas prolongadas, que tienen una presentación monótona, siendo que la persona tiene que responder ante lo que no es usual. Un concepto clave, para comprender la vigilancia, es la ‘advertencia’. La etimología de advertencia implica dirigirse hacia ‘lo que da vueltas’, realizar una acción ‘sobre lo que gira’, lo que connota que connota que se emprenderá un acto en función de algo que tiene una lógica circular, no lineal, por lo tanto, impredecible. Las redes de vigilancia funcionan en torno a una advertencia. En algunas situaciones cotidianas, las advertencias activan la vigilancia, de un modo que la persona está dispuesta a que aparezca un estímulo extraño, pero a la vez, si este aparece, no tiene posibilidad de responder de una manera eficaz. Entonces la advertencia genera precaución, e influye en la toma de decisiones, o activa la emoción de temor. Por ejemplo, en un parque nacional de Argentina hay una advertencia al comienzo del sendero
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
principal, sobre la posible aparición de pumas, los llamados ‘tigres de América’. En ese caso, la persona puede estar vigilante ante movimientos en los pajonales, gruñidos, sin embargo, en caso de que el ‘tigre’ efectivamente aparezca, no hay acción posible. Esto se puede extrapolar a numerosas situaciones sociales, las advertencias activan la red de vigilancia causando numerosos falsos positivos. La tarea más usual para medir las redes neuronales de la atención es la Attentional Network Task (ANT), que fue revisada en sucesivas oportunidades, agregándosele medidas de interacción entre las redes, medidas de vigilancia, y luego la descomposición de la vigilancia en ejecutiva y activación (Fan, McCandliss, Sommer, Raz, & Posner, 2002; Luna, Marino & Lupiáñez, 2017). El análisis del rendimiento en la tarea ANT, y en sus versiones posteriores, utiliza conceptos derivados de la teoría de detección de señales (Stanislaw & Todorov, 1999), como por ejemplo la capacidad de discriminación, la sensibilidad, el aprovechamiento de los beneficios y el pago de los costes. Esta tarea ha sido programada en lenguajes computacionales muy diversos, lo que facilitó su diseminación en el mundo. Hay estudios que analizaron la actividad funcional hemodinámica durante su ejecución (Fan, McCandliss, Fossella, Flombaum, & Posner, 2005). Se observó que la red de alerta involucra porciones del tronco encefálico, irradiando la corteza cerebral, a través de las vías hipotálamo-talámicas. La orientación implica actividad preponderante en el lóbulo parietal, mientras que el control ejecutivo compromete una red fronto-parieto-occipital. También co-existen numerosas tareas para evaluar evaluar ‘la atención’, y alguna subfunción o subcomponente, según la teoría-guía. Para conocer la clasificación de pruebas se recomienda leer la llamada ‘biblia de la evaluación neuropsicológica’: Neuropsychological Assessment, de Muriel D. Lezak. Es difícil que cualquier tarea neuropsicológica no evalúe algún aspecto atencional. El concepto de atención remite a la voz popular que pregunta ‘dónde está la persona’, desde la perspectiva
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
de una fóvea informacional, siendo que fóvea significa ‘allí donde se es más agudo’. De esta manera, la ‘agudeza procesual’ de una persona suele inferirse mediante numerosos índices, por ejemplo, la pertinencia de la respuesta en una conversación, la dirección de la mirada, si realiza actividades con dispositivos electrónicos accesorios. En anatomía, la fóvea es la parte de la mácula retiniana, donde la recepción tiene la mejor definición. En el mundo contemporáneo las personas tienen múltiples tareas pendientes (aunque esta es una generalización de la vida urbano-burguesa) y emplean dispositivos tecnológicos, activados en simultáneo. De allí que ‘multitasking’ es un concepto frecuente, equivalente a la realización de múltiples tareas a la vez. De este concepto se deriva el interés por la ‘carga atencional’ (attentional load), los recursos recursos atencionales disponibles, su desgaste y reposición, y las funciones de sostén atencional y desplazamiento, que son ‘vecinos’ del concepto de flexibilidad cognitiva, ya tratado en funciones ejecutivas. El trastorno por déficit atencional con o sin hiperactividad es un cuadro muy frecuente, que causa gran preocupación en los padres y tiene su principal manifestación en el entorno estructurado de la educación formal. Afecta alrededor del 6% de la población infantil bajo educación formal, aunque estas cifras varían según el país, y su sistema formal de salud pública (criterios diagnósticos aceptados). Como fue señalado, es una entidad clínica cuestionada, que remite a un patrón comportamental, que ocasiona malestar, impedimento o aumento del riesgo de padecer dolor, incapacidad o pérdida de libertad. La esencia de este trastorno es la dificultad o incapacidad para lograr concentración, en especial cuando el contexto educativo se caracteriza, al menos en los países que reproducen el modelo fabril, por la baja baja estimulación. La caracterización de ‘baja estimulación’ es relativa también a la de la contemporaneidad.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
La concentración es un concepto impreciso, relacionado con la metáfora de la fóvea, indica posicionarse en una zona de máxima agudeza de procesamiento, durante un tiempo prolongado, logrando un procesamiento ‘profundo’. La metáfora de ‘profundo’ es utilizada en la literatura de comprensión lectora, se considera que un lector alcanza un procesamiento de ese tipo cuando puede recrear el modelo situacional generado por el texto (Salceda, Fernández, & Alonso, 2015). La concentración consigue un flujo intenso entre la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo, por lo que la comprensión se amplía, siguiendo dos direcciones opuestas en simultáneo. La falta de concentración, sumada a la impulsividad, caracterizan el trastorno atencional. En los adultos, la principal amenaza a la concentración es el almacenamiento de señales pendientes, que conforman la memoria prospectiva, que significa ‘el recuerdo de lo que debo hacer’. A la vez, la memoria prospectiva suele estar formada por condicionales, tal que, si sucede X, entonces Y, pero si no sucede X, entonces Z; siendo que X corresponde a un evento futuro. La parte anterior de la región prefrontal es crucial para el almacenamiento de este tipo de información.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 6.1: Concentración versus 'mente errante'. En este contexto tecnológico-cultural habita la atención. En la filosofía existencialista se definió el surgimiento del ser humano moderno como aquel ‘que ya no tiene tiempo’. Existen programas de tratamiento de trastornos de la atención, siendo uno de los más eficaces el neurofeedback (Schnyer et al., 2015). Esta técnica busca alcanzar las frecuencias de onda cerebrales óptimas para lograr la concentración, mediante un complejo procedimiento basado en la captura de la señal eléctrica cerebral y sustentado en el aprendizaje operante.
REFERENCIAS Beaty, R. E., Kaufman, S. B., Benedek, M., Jung, R. E., Kenett, Y. N., Jauk, E., … Silvia, P. J. (2016). Personality and complex brain networks: the role of openness to experience in default network efficiency. Human Brain Mapping, 37(2), 773– 773 –779.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Fan, J., McCandliss, B. D., Fossella, J., Flombaum, J. I., & Posner, M. I. (2005). The activation of attentional networks. NeuroImage, 26(2), 471– 471 –9. doi:10.1016/j.neuroimage.2005.02.004 doi:10.1016/j.neuroimage.2005.02.004 Fan, J., McCandliss, B. D., Sommer, T., Raz, A., & Posner, M. I. (2002). Testing the efficiency and independence of attentional networks. Journal of Cognitive Neuroscience, 14(3), 340– 340 –7. doi:10.1162/089892902317361886 Fassbender, C., Zhang, H., Buzy, W. M., Cortes, C. R., Mizuiri, D., Beckett, L., & Schweitzer, J. B. (2009). A lack of default network suppression is linked to increased distractibility in ADHD. Brain Research, 1273, 114– 114–28. doi:10.1016/j.brainres.2009.02.070 doi:10.1016/j.brainres.2009.02.070 Funes, M. J., & Lupiáñez, J. (2003). La teoría atencional de Posner: una tarea para medir las funciones atencionales de Orientación, Alerta y Control Cognitivo y la interacción entre ellas. Psicothema, 15(2), 260– 260–266. Pessoa, L. (2009). How do emotion and motivation direct executive control ?, (March). doi:10.1016/j.tics.2009.01.006 Posner, M. I. (2003). Imaging a science of mind. Trends in Cognitive Sciences, 7(10), 450 –453. doi:10.1016/j.tics.2003.08.013 Posner, M. I., Rothbart, M. K., Sheese, B. E., & Voelker, P. (2012). Control networks and neuromodulators of early development. Developmental Psychology, 48(3), 827. Rueda, M. R., Posner, M. I., & Rothbart, M. K. (2005). The development of executive attention: Contributions to the emergence of self-regulation. Developmental Neuropsychology, 28(2), 573– 573–594. Salceda, J. C. R., Fernández, M. D., & Alonso, G. A. (2015). Mejora de la comprensión lectora mediante el entrenamiento en la construcción de inferencias. Revista PULSO, (30), 233– 233 –245. Schnyer, D. M., Beevers, C. G., Sherman, S. M., Cohen, J. D., Norman, K. A., & Turk-Browne, N. B. (2015). Neurocognitive therapeutics: from concept to application in the treatment of negative attention bias. Biology of Mood & Anxiety Disorders, 5(1), 1. Stanislaw, H., & Todorov, N. (1999). Calculation of signal detection theory measures. Behavior Research Methods, Instruments, & Computers : A Journal of the Psychonomic Society, Inc, 31(1), 137– 137–49. doi:10.3758/BF03207704
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 7
CAPACIDADES VISOESPACIALES Hay dos conceptos clásicos dentro de las capacidades visoespaciales, sensación y percepción. El origen de ambas palabras es el siguiente: sensación tiene raíz indoeuropea, implica oír, pero también viajar, y de oír se extiende a todos los sentidos, junto con el sufijo ‘ión’ (acción y su efecto), implica viajar (sens tiene influencias germánicas, send, sent: viajar) por los sentidos, envío por los sentidos. Mientras que percepción tiene el prefijo ‘per’ que indica completud, también también utiliza el sufijo ‘ión’ (acción y efecto) y el verbo ‘capere’ que deriva en capturar. Por lo tanto, es la acción de capturar por completo. En la actualidad se diferencian por el grado de complejidad, lo que se corresponde con la etimología: la sensación consiste en la recepción de la información, proveniente de los analizadores sensoriales (oído, ojos, nariz, piel, sensores gustativos de la lengua), mientras que la percepción implica la interpretación de los datos sensoriales. Dentro de las capacidades visoespaciales se incluye la información sensorial general y su procesamiento. Esto se debe a que la visión es la sensación que ocupa un espacio proporcionalmente superior de procesamiento cerebral (el lóbulo occipital contiene sustancia gris encargada de las diferentes etapas perceptivas). El agregado espacial indica que la sensación y la percepción introducen a la persona en el mundo, sus limitadas posibilidades de acción determinan un espacio de influencia, mapeo y acción. La actividad neuronal visoespacial computa la información sensorial y perceptual, para reconstruir el espacio, y desempeñarse dentro de sus dimensiones. Desde un punto de vista madurativo, los tractos vinculados a esta capacidad, que maduran primero, están relacionados con las aferencias sensoriales (Lebel, Walker, MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Leemans, Phillips, & Beaulieu, 2008). Los principales son la médula espinal (contiene los ganglios sensoriales), la corona radiada (emite la información sensorial hacia la corteza, destacándose la radiación óptica, que parte del tálamo hacia la corteza occipital) y el fascículo longitudinal inferior, que conecta el giro fusiforme con áreas temporales, para el reconocimiento y discernimiento de rostros humanos. Esto significa que el desarrollo evolutivo humano del sistema nervioso implica, en primer término, una adecuada maduración de las capacidades visoespaciales. Sin embargo, a diferencia de otras especies, cuando el niño/a nace, se encuentra en estado ‘prematuro’ para desenvolverse en el espacio, tanto desde la perspectiva visoespacial como motriz. Esto ha sido tratado en la literatura científica y pseudocientífica con vastedad. Un ejemplo concreto es que el primer tracto cortical en alcanzar su maduración definitiva es el ya mencionado fascículo longitudinal inferior, que recién logra su consolidación a los 6 años de edad (Lebel et al., 2008). El concepto clave para comprender las capacidades visoespaciales es que el entorno espacial ‘se construye’. Sin embargo, es necesario ser cauto: la información sensorial tiene un carácter objetivo, que, en neurociencia cognitiva, significa que la persona es pasiva ante la entrada estimular, recibe sus aferencias mediante los receptores. Desde la perspectiva cognitiva clásica, que diferencia los procesos controlados y los automáticos, la sensación está dentro de estos últimos. Sin embargo, la persona se ve exigida por la vida cultural a desempeñar tareas que demandan a sus capacidades visoespaciales un funcionamiento más complejo, que tan solo recibir sensaciones y actuar. Por ejemplo, en los entornos urbanos, las edificaciones y vías de tránsito, están diseñados en cuadrículas esto aplica a América, no a Europa, mucho menos a Granada, y en última instancia, al Albaycín). La persona, entonces, debe hacer mapas de navegación para desplazarse.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
El ser humano contemporáneo se dirige entre vías regladas, lo que activa la diferencia entre el mapa y el territorio. La navegación espacial alocéntrica (Marino Dávolos, Redondo, Luna, Sánches, & Foa Torres, 2014) es la capacidad de navegar mapas geográficos. La estructura cerebral crucial en esta capacidad es el hipocampo, junto con el parahipocampo y porciones de la corteza parietal. En un estudio reciente, Spiers, de Cothi, & Bendor (2017) encontraron que las personas acostumbradas a la utilización de Global Position Systems (GPS), perdían la capacidad de navegación espacial. Esto fue relacionado con la disminución de la actividad prefrontal (relacionada con las funciones ejecutivas), que emite señales para que el hipocampo intensifique su actividad de trazar mapas de navegación. Las personas tienen experiencias fenoménicas al respecto: cuando están en una ciudad desconocida, si caminan con un ‘local’ se dejan guiar, por lo tanto, no trazan mapas de orientación (no confundir con la red atencional de orientación). Mientras que si caminan solas, incrementan la red de alerta atencional, la red de vigilancia (detección de carteles que nombran calles) y finalmente su capacidad de navegación espacial es significativamente más efectiva. La formación de imágenes es la capacidad visoespacial básica. Para lograrlo hay cuatro etapas cruciales: la recepción de la estimulación de fotones, a cargo del analizador sensorial globo ocular. Este tiene unidades de transducción, conos, bastones, en conjunción con las células ganglionares, que transducen la energía óptica en impulsos eléctricos (Flores, 2015) a través de neuronas post-sinápticas. Luego se transmiten los impulsos codificados, a través del nervio óptico, que se ramifica. De una manera simple, el nervio óptico conduce las señales a tres sitios: la corteza cerebral occipital, para la percepción, el área pretectal del hipotálamo, para ajustar la pupila a intensidades lumínicas, y el colículo superior, para reflejos. Este último centro es evolutivamente relevante, ya que la persona que detecta, por ejemplo, un escorpión, en su margen izquierdo, debe reaccionar de inmediato
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
escapando de un salto, lo que sería demasiado tarde si esperase el procesamiento perceptivo de la corteza occipital. Una vez arribada la información del nervio óptico a la corteza visual, se suceden dos etapas, una de detección de ‘unidades‘unidades-rasgo’ (neuronas que responden a determinadas orientaciones, ángulos) hasta zonas de integración que confieren a los rasgos parciales una interpretación. La zona visual fue clasificada, en orden de complejidad creciente, en V1, V2, V3 (a y b). Estas zonas son adyacentes, están conectadas por axones y dendritas vecinas. La diferencia de su funcionamiento fue originalmente detectada a partir de lesiones cerebrales, ya que una lesión V3b implica un tipo de agnosia, la persona puede ‘ver’ un sombrero pero no es capaz de integrar sus rasgos, provenientes de V1 y V2. Una de las propiedades de la percepción es que también es modulada por las señales provenientes de las funciones ejecutivas. En las tareas de detección de conflictos perceptuales, se aprecia que en el inicio la persona responde con lentitud, pero una vez detectadas las claves estructurales de la información contradictoria (un ejemplo clásico es el efecto Stroop), la corteza dorsolateral prefrontal (funciones ejecutivas frías) libera señales estratégicas, que son conducidas por las porciones del fascículo longitudinal superior (I, II y III), hacia la corteza occipital. De esta manera, la corteza occipital maximiza la agudeza hacia la detección de rasgos estratégicos, y minimiza lo que considera ruido. Por lo tanto, lo que se ‘ve’ depende de la meta estratégica trazada. Esto tiene límites lógicos, la maximización de rasgos implica focalizaciones específicas (por ejemplo centrarse en la forma puntiaguda de una flecha, para resaltar la dirección que señala, y evitar el ‘palo’ soporte de la flecha), pero no significa que la persona ‘puede ver lo que quiere’. En estudios con ansiedad se examinó esta propiedad perceptiva-flexible con frecuencia, hasta alcanzar el status de conducta característica (Pacheco-Unguetti,
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Acosta, & Lupiáñez, 2014). Las personas con elevada ansiedad, por cuestiones adaptativas, modulan su capacidad perceptiva, volviéndose más sensibles a la captura de detalles. Por el contrario, las personas que se encuentran en un estado de ‘alegría’, o estado de ánimo positivo en general, tienen un estilo perceptivo global. La ansiedad implica una elevada activación atencional (arousal), en espera de un peligro, por lo que, maximizar la detección de irregularidades, focalizar en aspectos emocionales de rostros, resulta una consecuencia lógica. En experimentos con inundación emocional, se hallaron evidencias que confirman las sentencias antedichas (Bradley, Mogg, Millar, & White, 1995; Pacheco-Unguetti, Acosta, Callejas, & Lupiáñez, 2010). Se utilizaron los efectos clásicos del investigador Karl Ebbinghaus, quien distinguió los procesamientos perceptivos global y local. Posteriormente, fueron asociados a estados de ánimo positivo y negativo, respectivamente, aunque la diferenciación global-local admitiría graduaciones.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 7.1: Capacidades visoespaciales en una persona normal frente a una persona que experimenta ansiedad. Dentro de los tipos de navegación espacial se mencionó la alocéntrica. En la literatura se reconoce también la navegación egocéntrica, que describe la propia posición del cuerpo en el espacio (Zhong & Kozhevnikov, 2016). Cuando la persona se desplaza, o incluso en una praxia (secuencia de movimientos complejos), requiere de retroalimentación entre la eferencia motora, la acción efectiva y el retorno de los resultados. Esto implica la construcción de un mapa de distancias, un ajuste sensible sensible a correcciones ‘on‘on-line’ y una evaluación del resultado final. La información crucial en la navegación egocéntrica es propioceptiva, en interacción con el ‘mapeo’ del entorno. La construcción de mapas está relacionada con una función del lóbulo parietal, aunque más específicamente, se asocia a las junturas parieto-temporales y parietooccipitales. Los giros involucrados son el supramarginal y el angular, de características heteromodales. Este último concepto significa que yuxtaponen información, de índole variada, para lograr abstracciones, por ejemplo, un mapa de una situación social. Este tipo de esquemas establecen clasificaciones, vías de acceso, restricciones, en configuración espacial. En la construcción de mapas visoespaciales situacionales, se amalgama información sensorial con lógica relacional, producida por la computación heteromodal. Existen numerosos trabajos provenientes de la teoría de la cognición corporizada (Clark, 2006; Gibbs Jr, 2006; Niedenthal, Barsalou, Winkielman, Krauth-Gruber, & Ric, 2005) que relacionan procesos como, la valoración positiva o negativa de un evento (por ejemplo, la inminencia de una disertación), y la localización espacial en que la persona sitúa, tanto su valoración, como procesos facilitadores de su percepción. Esta interacción entre la posición espacial egocéntrica y procesos cognitivos fue un
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
área de intensa productividad, ya que relacionó conceptos y fenómenos aparentemente sin vínculo (por ejemplo, que una palabra emocionalmente negativa se lea más rápido, si está ubicada en un hemicampo superior, inferior, izquierdo o derecho). El lector interesado en estos, a menudo curiosos, hallazgos, debe introducirse en la literatura de ‘Embodiment’, que significa de qué manera la cognición está distribuida en el cuerpo y sus movimientos. Una capacidad visoespacial es la imaginería mental, fantasía, construcción y anticipo de situaciones. En estos casos, la vía óptica se reduce a la producción de secuencias, prescindiendo de entradas fotónicas. Esta capacidad de ‘imaginería ‘imaginería mental’ se utiliza en técnicas de terapia psicológica: la persona, por ejemplo, es reconducida a sitios que asocia a situaciones de paz. Los elementos mediante los que construye la imagen están relacionados con otras capacidades, en especial, memoria, inferencias y esquemas. La fantasía, etimológicamente proviene de ‘phaínos’, que significa ‘aparece’, ‘se muestra’, ‘se manifiesta’. Incluso el ‘servidor del sueño’, en la mitología griega, es Phantasos, quien produce las imágenes en esa etapa de la vida diaria, según este tipo de relatos. El concepto de ‘fantasía recurrente’ ha sido utilizado en la literatura psicoanalítica, relacionándolo con lo que, en ese contexto, se llama ‘represión’. En la literatura de funciones ejecutivas la imaginería mental sirve para diseñar el proyecto y la meta. Cuando la persona anticipa una meta, activa imágenes que muestran la misma concretada. Esto sirve para detectar sub-metas necesarias para alcanzar la meta. Una literatura de notable interés es la sustitución sensorial. Implica reemplazar zonas de la corteza sensorial asociadas al proceso de información auditiva, para que procesen información visual, en personas no videntes. Esta área tiene fuerte impacto en la discapacidad, mostrando que la neurociencia cognitiva es una disciplina que progresa con desarrollos tecnológicos,
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
por ejemplo la robótica, y que tiene aplicaciones de alto impacto para la integración social (Kane & Parsons, 2017). Un aspecto importante es que las personas utilizan las mismas zonas cerebrales para proyectar el futuro, mapear el presente y recuperar el pasado. Están situadas principalmente en el hipocampo. Sin embargo, esta ‘equivalencia’ depende de la resolución del equipo que capta la señal neuronal. Cuando la resolución proviene de vóxeles (divisiones del espacio cerebral en volúmenes cúbicos) de 2 mm3, la coincidencia se adjudica a nivel de ‘espacio neuronal referencial’. Este concepto es importante, por cuanto el aumento del nivel de resolución puede modificar las afirmaciones sobre ‘utilización de las mismas zonas’ para diferentes usos del tiempo.
REFERENCIAS Bradley, B. P., Mogg, K., Millar, N., & White, J. (1995). Selective processing of negative information: effects of clinical anxiety, concurrent depression, and awareness. Journal of Abnormal Psychology, 104(3), 532. Clark, A. (2006). Language, embodiment, and the cognitive niche. Trends in Cognitive Sciences, 10(8), 370– 370–4. doi:10.1016/j.tics.2006.06.012 Flores, A. (2015). Estudio de la expresión y función de los receptores tipo Toll (TLRs) en células madre de la retina de mamífero adulto. Gibbs Jr, R. W. (2006). Embodiment and cognitive science. Cambridge University Press. Kane, R. L., & Parsons, T. D. (2017). The Role of Technology in Clinical Neuropsychology. Oxford University Press. Lebel, C., Walker, L., Leemans, a, Phillips, L., & Beaulieu, C. (2008). Microstructural maturation of the human
brain
from
childhood
to
adulthood.
NeuroImage,
40(3),
1044 –55.
doi:10.1016/j.neuroimage.2007.12.053 Marino Dávolos, J., Redondo, S., Luna, F., Sánches, L., & Foa Torres, G. (2014). Hemodynamic Response in a Geographical Word Naming Verbal Fluency Test. Spanish Journal of PPsychology, 17, 1– 1–7. MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Niedenthal, P. M., Barsalou, L. W., Winkielman, P., Krauth-Gruber, S., & Ric, F. (2005). Embodiment in attitudes, social perception, and emotion. Personality and Social Psychology Review, 9(3), 184– 184–211. Pacheco-Unguetti, A. P., Acosta, A., Callejas, A., & Lupiáñez, J. (2010). Attention and anxiety different attentional functioning under state and trait anxiety. Psychological Science, 21(2), 298– 298–304. Pacheco-Unguetti, A. P., Acosta, A., & Lupiáñez, J. (2014). Recognizing the bank Robber R obber and spotting the difference: emotional state and global vs. local attentional set. The Spanish Journal of Psychology, 17, E28. Spiers, H. J., de Cothi, W., & Bendor, D. (2017). Manipulating Hippocampus-Dependent Memories: To Enhance, Delete or Incept? In The Hippocampus from Cells to Systems (pp. 123 –137). Springer. Zhong, J. Y., & Kozhevnikov, M. (2016). Relating allocentric and egocentric survey-based representations to the self-reported use of a navigation strategy of egocentric spatial updating. Journal of Environmental Psychology, 46, 154– 154 –175.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 8
COGNICIÓN SOCIAL
La cognición interpersonal, o social, se define como la capacidad de mentalizar a otra persona. Dotar de mente a otro implica atribuirle intenciones, operaciones cognitivas, restricciones, motivaciones, de manera sistemática (Bora & Pantelis, 2016). Los hallazgos sobre cognición social surgieron principalmente de dos fuentes relacionadas: a) el espectro autista; b) la teoría cognitiva de la mente. Dentro del espectro autista, se destacaron los aportes de Baron-Cohen (BaronCohen et al., 2000; Baron-Cohen, Leslie, & Frith, 1985), quien cambió el enfoque del autismo. Antiguamente, se hablaba de la madre culpable, que generaba un vínculo ‘enfermizo’, llegando al extremo de expresiones como ‘niños atrapados en una célula fálica narcisista’. La inoperancia del enfoque ‘culpógeno’ del autismo permitió el progreso de los estudios en neurociencia cognitiva. Con la llegada del enfoque científico, finalizaron supersticiones que mencionaban que el autista era alguien que ‘gozaba de sus pulsiones’, ‘atrapado en el falo’. No hay reportes en revistas científicas de un solo caso que haya mejorado en al menos variable mediante esa concepción de tinte esotérica. Sin embargo, los estudios de BaronCohen permitieron que la cognición social y el espectro autista quedasen vinculados (Hill, 2004). Fueron los estudios sobre el funcionamiento de la amígdala, una estructura subcortical relevante en el estudio del arousal y la valencia emocional (Krüger, Shiozawa, Kreifelts, Scheffler, & Ethofer, 2015) donde se reveló que la misma tenía relación con la cognición social. Ésta tiene conexiones principalmente con el MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
hipocampo, la corteza orbitofrontal, el uncus, las estructuras neoestriatales (Hikosaka & Isoda, 2010), y recibe aferencias sensoriales múltiples, principalmente visuales, auditivas y viscerales. Se descubrió que la amígdala tenía una significativa plasticidad al nacer, en 1993 Kordower y su equipo revelaron la plasticidad amigdalina, al corroborar que los núcleos se separaban después de nacer, sensibles a las estimulaciones que recibían. En niños que tenían graves dificultades para establecer comunicación, fijar la mirada en los otros, indicar objetos del mundo, se halló que la amígdala tenía escasa comunicación con los núcleos septales (Diaconescu et al., 2017), lo que afecta la función del rinencéfalo, un centro clave para modular el alerta emocional ante las variaciones del mundo. La teoría de Baron-Cohen, que vinculó el espectro autista con la teoría de la mente, significó un notable avance también para entender la cognición social. Como sucede con frecuencia en neurociencia cognitiva y afectiva, a partir de trastornos es posible conocer lo que habitualmente se considera funcional.
Figura 8.1: Pasaje 8.1: Pasaje de modelos supersticiosos sobre el autismo, a modelos basados en matrices de datos. A la derecha se observa una red conformada por la amígdala (en rojo), el hipocampo (H), el septum (S), y la corteza orbitofrontal (COF).
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
En una pareja amorosa, es frecuente que se produzca una diferencia de opiniones. Si una de las personas elabora pensamientos rumiativos sobre el comportamiento de la otra, a punto de generar estresores que llevan a la conclusión de que tiene que terminar la relación, es frecuente que luego de comunicada la decisión, la persona tenga percepciones del entorno disfóricas, con un aumento significativo de memorias visuales concernientes a la persona ‘abandonada’, acompañadas de emociones de valencia negativa y gran intensidad aversiva. En este caso, tanto el splenium del cuerpo calloso, la parte posterior de la corona radiada (Niogi, Mukherjee, Ghajar, & McCandliss, 2010) como la amígdala forman un sistema de invasión de los espacios de memoria. La persona experimenta sentimientos de desamparo, dolor psíquico y ansiedad, que se incrementan con el paso del tiempo. Esta comunicación entre personas, aunque movilizada por la rumiación, implica que los sistemas cerebrales están destinados a procesar el mundo, y entre los objetos, hay un espacio extenso para las relaciones con los otros, insertas en la temporalidad. En la corteza orbitofrontal hay numerosas regiones en conexión aferente y eferente con sistemas dirimidores de conflictos (Hsieh et al., 2009). La persona, cuando procesa su rumiación, ante los embates de las memorias visuales negativas de la persona abandonada, ensaya escenarios, hasta que uno de los posibles indica que puede acabar con el mensaje en apariencia interminable de que se cometió un error que no tiene reparación. Una persona que se relaciona con las demás personas tiene un sistema emocional, como el que se acaba de presentar, que organiza los vínculos en torno a una responsabilidad culpógena esencial. Este sistema de castigos, que varía entre las personas, forma la matriz de atribución. Esta predispone a razones que cargan a los otros o a la propia persona con los acontecimientos. El conocimiento de la tendencia de atribución es crucial en la terapia psicológica. Existen fuertes evidencias que las personas que son altamente sensibles a las respuestas, y tienen un nivel elevado de actividad del
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
sistema BIS (Izadpanah, Schumacher, & Barnow, 2017) tienden a la evitación, atribuirse culpas y evitar la relación con otras personas. Sin embargo, entre los sistemas BIS y BAS (inhibición y aproximación respectivamente) hay un equilibrio inestable, que resulta movilizado por el mencionado sistema amígdalo-septal.
Figura 8.2: 8.2: Dolor psíquico provocado por imágenes altamente negativas que arriban a la amígdala (A, en rojo), por la vía de las radiaciones ópticas (en violeta claro). El splenium del cuerpo calloso participa en la invasión de los sistemas de memoria visual. Se observa la corteza orbitofrontal (COF, en amarillo) conectada con la amígdala por el fascículo uncinado (en violeta oscuro). La información
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
emocional es integrada en esa región, y enviada hacia la corteza dorsolateral prefrontal (CDLPF), involucrada en la formación de estrategias. Posteriormente, fueron halladas las bases de la imitación conductual temprana, y nuevas categorías de la cognición social. En el sistema posterior medial prefrontal se encuentran las neuronas del huso; Caramazza, Anzellotti, Strnad, & Lingnau (2014) recientemente publicaron una revisión crítica del rol de las neuronas espejo en la cognición social. Enfatizaron que las neuronas espejo son un sistema imitativo-motor basado en la esquematización del comportamiento de los otros. Están situadas en un enclave, superior al lóbulo temporal, inferior al parietal, posterior al frontal; cuando estas neuronas son estimuladas por técnicas como la estimulación magnética transcraneal, disparan fuertes impulsos cortico espinales, que van a los músculos efectores. Sin embargo, los autores discriminaron entre las acciones motoras imitativas, lideradas por las llamadas ‘neuronas espejo’, de grupos neuronales más complejos, situados en la corteza parietal, la juntura parieto-temporo-occipital o el surco temporal medio, que acarrean conceptos que pueden detener y mapear la acción que están observando. De esta manera, la imitación tiene una fuerza primaria que esencialmente es de carácter motor, pero los esquemas de acción, las categorizaciones y la comprensión de las acciones suponen posibilidades que subordinan la imitación. Esto no significa que el sistema imitativo carezca de funcionamiento, sino que hay sistemas de acción que codifican la acción de los otros de un modo más complejo. En este caso, se preguntaron qué sucedía con la perspectiva de una tercera persona (Caramazza et al., 2014), ya que la matriz cognitiva de la teoría de la mente generalmente implica sólo dos. Al respecto, solo se presentaron especulaciones, porque los estudios mencionados, ‘deudores’ de los hallazgos sobre el espectro autista, han estado centrados en la comunicación entre una persona y otra.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 8.3: 8.3: Ejemplo esquematizado del control sobre las neuronas espejo. En la imagen arriba se observa un niño realizando tres operaciones motoras, dos de ellas
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
imitadas. En la imagen abajo, se observan las regiones cerebrales encargadas del control de las neuronas espejo, siendo estas el core parieto-temporo-occipital, la corteza prefrontal, y el lóbulo parietal posterior. Sin embargo, la cognición social implica tener en consideración más de una persona. En la actualidad, las Social Network Technologies (SNTs) han amplificado la demanda interpretativa, ya que el input sensorial se ha empobrecido, y la cantidad de personas ‘en proceso’ aumentó en paralelo. Una persona, imbuida de SNTs, puede tener cinco entradas de sistemas cognitivo-afectivo en el mismo instante, proveniente de contextos diferentes. Para atribuir intencionalidad, emociones, el sistema mental, debe evitar el funcionamiento ‘by default’ del acumulador afectivo (Eldar et al., 2016), que implica aglomerar eventos, en función de expectativas, y deconvolver un estado de ánimo, globalmente interpretativo. Esto representa un desafío notable para la cognición interpersonal, ya que la palabra que Donald Davidson empleó para describir la cognición derivada de la historización conjunta fue ‘comprensión’. Situando el Situando el autismo grave en un extremo, la comprensión proveniente de la historización conjunta (Davidson, 1994) está en el otro. Por ejemplo, las imágenes dramáticas que el sujeto tenía de su mujer amada, en forma de llanto, soledad, combinada con recuerdos de sonrisas, suponen un estado de ánimo que junto con la matriz amigdalino-septal activan a la persona, llevándola a tomar decisiones y actuar.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 8.4: Esquema 8.4: Esquema simplificado de la red cerebral de mentalización (donde S es igual a sujeto). Resulta crucial para una persona diferenciar entre la falta de movilización ante los objetos del mundo, entre ellos las personas, de la agitación por las emociones que
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
se supone en otro, hasta la atribución de intenciones y la mentalización. En esto tres niveles, trasuntan relaciones que fueron estudiadas en la actualidad, hasta el ingreso de la perspectiva multidominio, que se define por la esquematización de la mentalización del otro en función de señales de una tercera persona en un contexto X. Para comprender esto, los modelos en cascada son sumamente útiles (Badre, Poldrack, Paré-Blagoev, Insler, & Wagner, 2005; Badre & Wagner, 2007; Koechlin & Summerfield, 2007; Poldrack, 2007). Contienen lógica inferencial, relacionada con la actividad prefrontal que se extiende desde el polo prefrontal, en diagonal ínfero-superior, a las porciones posteriores de la corteza dorsolateral prefrontal. En la cognición interpersonal, la persona S1 supone que S2 ha cometido un grave fallo en aplicación médica, pero una entrada motivacional disfórica orbitofrontal amenaza las expectativas de S1, que busca en el contexto sostener a S2 en razón, por lo que culpa a S3 de haber extraído, por ejemplo, medio metro de gasa nasal en el hogar una paciente (P1), ocasionándole un grado de coma cercano a la muerte. S3, enterado de que S1 ha reclamado en la junta médica la mala praxis a su persona, conjetura que sólo una relación muy estrecha entre S1 y S2 puede llevar a S1 a emprender acciones legales contra S3, ya que las juntas evaluadoras determinan con claridad que la operación de cornetes nasales por la creencia de que los síntomas de histeria se relacionan con patologías nasales, tiene connotaciones delirantes (Freud, 1910). En el caso que S3 tenga una relación con S1 lo suficientemente intensa y prolongada (historización conjunta) puede comprender su opción por atacar legalmente a S3 y proteger a S2. Sin embargo, de forma suspicaz, observa que en sus cartas menciona que S1 llama a S2 de forma despectiva, y que ante las incursiones en astrología de S2, S1 manifiesta que la práctica sobre P1 fue riesgosa e infundada, retirando los cargos sobre S3. El sistema mental que S3 otorgó a S1 tiene elevada complejidad, resistió la amenaza y le otorgó tiempo a la historización
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
parcial entre sistemas mentales. Se llama caridad racional al ingreso de conceptos que, más allá de los vaivenes que evidencian las conductas, soportan la racionalidad del sistema mental de una persona, aunque la racionalidad implique una complejidad notable. El cuarto nivel de cognición social incluye señales pendientes, elementos que superan la movilización (nivel más básico), la imitación (segundo nivel), la esquematización y teoría de la mente (tercer nivel).
Figura 8.5: 8.5: Comparación entre distintos tipos de mentalización. En la imagen arriba, S1 dota a S2 de intenciones, motivaciones y restricciones. En la imagen abajo, S1 considera esos factores en función del tiempo, la mentalización que S2 realiza de S3. Además, la mentalización de S2 está influida por las señales pendientes planteadas en los modelos de cascada.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Aún no resulta claro de qué manera funciona la cognición social dentro de las SNTs. La atribución de intenciones, motivaciones, estados de ánimo quedó sin contexto, que era un elemento crucial en décadas pasadas. El concepto de persona parcial implica que el sistema cognitivo-afectivo está fragmentado en entradas, por lo que la presencia corporal garantiza un porcentaje de monto atencional y posibilidad de contagio emocional. La noción de semantic entrance significa que hay SNTs que inician relaciones vía palabra escrita, también mediante corporización tipo B (envío de una imagen móvil online), tipo C (envío de fotografías) o tipo D (remisión a consulta de archivos de imágenes). El ‘onoffeo’ representa que entre las personas existe la posibilidad de activarlas (ON) o desactivarlas (OFF), incluso bloquearlas, coordenadas relacionales que aún están en sus inicios en cuanto costumbres. Una costumbre conlleva tiempo para que en conjunto algo que se ejerce con terceras personas forme hábito. En la época de transición de la historización conjunta mediante corporización tipo A hacia las SNTs existe aún una amplia gama de usos metafóricos de posibilidades de las SNTs, asentadas en la cognición interpersonal moderna. El concepto de dominio jaldiano esclarece lo antedicho: la interface de la SNT ofrece comandos para onoffear, realizar semantic entrances, Moebius Loves, decisiones bajo corporizaciones de B a D, sin embargo, la mentalización del otro está fuera del comando. Posiblemente la puesta en OFF de una persona implique un notable dolor para ésta, aunque quien ejecutó la acción haya cedido a un impulso, y reivindique que la acción de onoffear no tiene mayor significado. En síntesis, la cognición interpersonal implica dotar de intenciones al otro en el marco de que tiene un sistema mental. Una mente es un dispositivo estable que se asigna al otro, que, por caridad racional (Davidson, 1984), recibe una estabilidad explicativa que puede incluir una amalgama de situaciones, historizaciones conjuntas, afectos, apegos. Mentalizar a otro se realiza de manera ‘ordinaria’, entre
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
personas (Baron-Cohen et al., 1985); el psicólogo, en su formación a través del conocimiento institucionalizado, busca que su mentalización sea cientifizante, con el fin de describir, relacionar, explicar, predecir, transformar y mejorar situaciones (Popper & Roldán, 1995). Barón-Cohen liberó de culpas a las madres que supuestamente atrapaban niños/as en células fálicas, al aportar evidencias contundentes que los niños autistas no imputaban creencias a las otras personas ni buscaban predecir sus conductas. La neurociencia cognitiva agregó matrices de datos a la teoría de Barón Cohen, focalizada en el sistema de activación amigdalino-septal-hipocámpico. El hallazgo de las neuronas espejo incorporó el sistema posterior frontal medial (Hadjikhani, Joseph, Snyder, & Tager-Flusberg, 2005), o neuronas F5. Este sistema, que luego fue extendido al giro prefrontal inferior, y áreas de la cognición ejecutivo-semántica ejecutivo-semántica (Whitney, Kirk, O’Sullivan, Ralph, & Jefferies, 2011) se consideró clave para incorporar que quiere el otro y de qué manera una persona asimila y se acomoda a tales datos. Posteriormente, se discutió que la representación podía ser esquematizada, presuponía una categorización, y que la cognición interpersonal requiere señales estratificadas complejas. En la actualidad, la mentalización del otro está bajo coordenadas desafiantes, en transición, aún dentro de dominios jaldianos. Estos remiten al uso de comandos, que otorgan posibilidades, pero no tienen costumbres que, con el otro, haya una tercera persona de la cual puedan separarse y juntarse para formar un hábito. La filosofía de la historización conjunta presenta los conceptos de cantidad de tiempo compartido con contenidos comunes, originalmente provenientes de corporizaciones tipo A (por ejemplo, personas que anduvieron en bicicleta al lado del mismo canal y afrontaron la misma lluvia durante una tarde, tuvieron que refugiarse bajo tamariscos y esperar que salga el sol mientras balbuceaban). La comprensión deviene del tiempo que la complejidad del sistema ensancha, por
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
tiempo, cantidad de historizaciones conjuntas y calidad del sistema que se otorga. Estos conceptos son universales abstractos, que concretizados, activan los cinco niveles en que fue ordenada la cognición interpersonal, dada la vasta cantidad de investigaciones presentes. Hay experimentos que modifican los estímulos que pueden o no procesar personas en diferentes posiciones dentro del espectro autista, tractos que están más conservados, atrofias en zonas cerebrales, capacidad diferencial de incluir mayor complejidad de señales de comprensión. Por último, las SNTs orientan una proporción elevada de investigación a comandos, uso de metáforas, con fines de clusterizar poblaciones, sin variaciones significaciones en los algoritmos de entrada de las ID que señalizan la participación de un cuerpo tipo A en un proceso cuya interface está semantizada por nombres como ‘amigos’, ‘matching partenaire’, ‘follower’, ‘broadcaster’, entre otros.
Figura 8.6: Esquema 8.6: Esquema conceptual sobre SNT y cognición social, en relación con el
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
dominio jaldiano. Los comandos SNT facilitan a S1 múltiples variaciones en su relación comunicacional con Sn; la mentalización S1 S2 está en dominio jaldiano. REFERENCIAS Badre, D., Poldrack, R. A., Paré-Blagoev, E. J., Insler, R. Z., & Wagner, A. D. (2005). Dissociable controlled retrieval and generalized selection mechanisms in ventrolateral prefrontal cortex. Neuron, 47(6), 907– 907–918. Badre, D., & Wagner, A. D. (2007). Left ventrolateral prefrontal cortex and the cognitive control of memory. Neuropsychologia, 45(13), 2883– 2883 –2901. Baron-Cohen, S., Leslie, Leslie, A. M., & Frith, U. (1985). Does the autistic child have a “theory of mind”? Cognition, 21(1), 37– 37–46. Baron-Cohen, S., Ring, H. A., Bullmore, E. T., Wheelwright, S., Ashwin, C., & Williams, S. C. R. (2000). The amygdala theory of autism. Neuroscience & Bi obehavioral Reviews, 24(3), 355– 355 –364. Bora, E., & Pantelis, C. (2016). Meta-analysis of social cognition in attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD): comparison with healthy controls and autistic spectrum disorder. Psychological Medicine, 46(4), 699– 699 –716. Caramazza, A., Anzellotti, S., Strnad, L., & Lingnau, A. (2014). Embodied cognition and mirror neurons: a critical assessment. Annual Review of Neuroscience, 37, 1– 1–15. Davidson, D. (1984). Truth and interpretation. Claredon, New York. Davidson, D. (1994). Psychology as philosophy. Readings in the Philosophy of Social Science, 79– 79 –89. Diaconescu, A. O., Mathys, C., Weber, L. A. E., Kasper, L., Mauer, J., & Stephan, K. E. (2017). Hierarchical prediction errors in midbrain and septum during social learning. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 12(4), 618– 618 –634. Eldar, E., Rutledge, R. B., Dolan, R. J., Niv, Y., Simon, G. E., Ferrari, A. J., … Bishop, C. M. (2016). Mood as Representation of Momentum. Trends in Cognitive Sciences, 20(1), 15– 15 –24. https://doi.org/10.1016/j.tics.2015.07.010 Freud, S. (1910). A special type of choice of object made by men (Contributions to the psychology of love I). Standard Edition, 11, 163– 163 –175. Hadjikhani, N., Joseph, R. M., Snyder, J., & Tager-Flusberg, H. (2005). Anatomical differences in the mirror neuron system and social cognition network in autism. Cerebral Cortex, 16(9), 1276 – 1282.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Hikosaka, O., & Isoda, M. (2010). Switching from automatic to controlled behavior: cortico-basal ganglia
mechanisms.
Trends
in
Cognitive
Sciences,
14(4),
154 –61. 154–
https://doi.org/10.1016/j.tics.2010.01.006 Hill, E. L. (2004). Executive dysfunction in autism☆. Trends in Cognitive Sciences, 8(1), 26– 26 –32. https://doi.org/10.1016/j.tics.2003.11.003 Hsieh, L., Young, R. a, Bowyer, S. M., Moran, Mo ran, J. E., Genik, R. J., Green, C. C., … Seaman, S. (2009). Conversation effects on neural mechanisms underlying reaction time to visual events while viewing a driving scene: fMRI analysis and asynchrony model. Brain Research, 1251, 162– 162 –75. https://doi.org/10.1016/j.brainres.2008.10.002 Izadpanah, S., Schumacher, M., & Barnow, S. (2017). Anger rumination mediates the relationship between reinforcement sensitivity and psychopathology: Results of a 5-year longitudinal study. Personality and Individual Differences, 110, 49– 49 –54. Koechlin, E., & Summerfield, C. (2007). An information theoretical approach to prefrontal executive function. Trends in Cognitive Sciences, 11(6), 229– 229–235. Krüger, O., Shiozawa, T., Kreifelts, B., Scheffler, K., & Ethofer, T. (2015). Three distinct fiber pathways of the bed nucleus of the stria terminalis to the amygdala and prefrontal cortex. Cortex, 66, 60– 60–68. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2015.02.007 https://doi.org/10.1016/j.cortex.2015.02.007 Niogi, S., Mukherjee, P., Ghajar, J., & McCandliss, B. D. (2010). Individual differences in distince components of attention are linked anatomical variations in distinct white matter tracts. Frontiers in Neuroanatomy, 4(2), 1– 1–12. https://doi.org/10.3389/neuro.05.002.2010 https://doi.org/10.3389/neuro.05.002.2010 Poldrack, R. A. (2007). Region of interest analysis for fMRI. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 2(1), 67– 67–70. https://doi.org/10.1093/scan/nsm006 https://doi.org/10.1093/scan/nsm006 Popper, K. R., & Roldán, C. (1995). La responsabilidad de vivir: escritos sobre política, historia y conocimiento. Paidós. Whitney, C., Kirk, M., O’Sullivan, J., Ralph, Ralph , M. A. L., & Jefferies, E. (2011). The neural organization of semantic control: TMS evidence for a distributed network in left inferior frontal and posterior middle temporal gyrus. Cerebral Cortex, 21(5), 1066 –1075.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 9
PROCESOS COGNITIVOS
Los procesos cognitivos son actualmente representados mediante la metáfora de ingredientes de una receta de cocina (Barrett, 2009). Cuando una persona se predispone a realizar una cocción, accede a un listado de ingredientes. Cada uno de estos es mensurado según la unidad pertinente (por ejemplo, gramos). En la receta se informa la cantidad que se utilizará. Posteriormente, la persona consulta la receta, para realizar una serie de acciones, denominadas globalmente ‘cocción’. De esta manera, la receta implica un algoritmo, que establece en qué momento debe añadir cada ingrediente a la fuente de cocción, a la que se llamará ‘olla cerebromental’, y qué cantidad, relativa al total informado en la receta, es adecuado. A medida que la persona continúa cumpliendo lo indicado por el algoritmo-receta, emergen productos parciales. Los cambios que acontecen cada vez que se añade un ingrediente modifican la totalidad del producto. Por lo tanto, la comida final es un producto emergente de ingredientes estables (la metáfora vehiculiza con ‘ingredientes’ el tópico capacidades) que fueron incluidos en proporciones relativas (participación) en un tiempo determinado (temporalidad). Un proceso cognitivo (la metáfora vehiculiza con ‘cocción’ el tópico procesos) se define, entonces, entonces, como la participación interactiva de proporciones de las capacidades cognitivas y sus subcomponentes en un tiempo específico. Esta nueva metáfora tiene la ventaja de que las capacidades no tienen una participación todo-nada, sino que es gradual. A la vez, una capacidad interviene en función de que se añada otra capacidad, y en qué proporción se realiza cada MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
agregado. Incluso, la temporalidad esencial de esta metáfora, representada por la sucesión de los ingredientes de la receta de cocina, implica que, con los mismos ingredientes, y aún en similar proporción, si son añadidos en diferente orden, los procesos emergentes son distintos. La metáfora aquí referida le hace ‘justicia’ a la complejidad de las interacciones entre las capacidades cognitivas, y también a la emergencia de procesos a partir de pequeños añadidos, que producen cambios drásticos. La antigua metáfora del ordenador era excesivamente rígida, simplista y no tenía en cuenta la masividad de las interacciones (Vega Rodríguez, 1984). Los ingredientes, que esta metáfora incluye, se relacionan con las capacidades cognitivas, pero también, de forma más específica, con los subcomponentes de éstas. Entonces, son incluidos los avances en neurociencias cognitivas, superando la modularidad restrictiva, que fue propia de la psicología cognitiva de 1980 (Fodor, 1983), avance en el que tuvo un protagonismo clave la aparición de los datos de difusión y de conectividad funcional, basados en resonancia magnética, de 1990 en adelante.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 9.1: Metáfora de los ingredientes de una receta de cocina y procesos cognitivos emergentes. Tipos de procesos Existen tres tipos de evaluación de procesos, que se definen según el contexto en el cual son observados y expresados: 1) Los procesos ‘de laboratorio’, que se ejecutan en salas de evaluación conductual. El objetivo es controlar la mayor cantidad de variables intervinientes para que el proceso pueda ser capturado en su máxima pureza. En las salas de evaluación conductual las personas están frente a un ordenador, ante una tarea programada, que presenta estímulos organizados en un diseño metodológico, que permite diferenciar el rendimiento en variables de interés. Muchas tareas conductuales son ‘cross tasking’, es decir, en el mismo estímulo hay niveles que
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
varían. La presentación secuencial del estímulo, con la variación de los niveles (que permite cross tasking), permite controlar numerosas variables intervinientes, y conocer interacciones entre variables. En las salas conductuales se controla la intensidad lumínica, hay aislamiento sonoro, y suelen utilizarse técnicas de adquisición de señales del sistema nervioso, por ejemplo potenciales evocados, para enriquecer las inferencias. Como fue destacado, para ser incluido en la neurociencia cognitiva, el dato tiene que interpretarse en alguno de sus niveles de análisis: molecular, neuronal, de redes, estructural, funcional, cognitivo o conductual. En la evaluación de procesos en salas conductuales las tareas están asociadas a desarrollos teóricos específicos. Es frecuente que se utilicen de modo experimental, para poner a prueba hipótesis sobre el mismo proceso, para comparar como ejecutan ese proceso poblaciones diferentes. Los requisitos para evaluar procesos en condiciones de laboratorio son: contar con una sala de evaluación conductual, tener herramientas válidas de programación, realizar los estudios de robustez de los efectos hallados, que incluyen medidas de validez y confiabilidad. El ordenador debe tener una gran capacidad de memoria RAM, varios núcleos de procesamiento y se sugiere que una vez aplicada una evaluación quede ‘freezado’ para que esté lo más libre posible. También es común que las salas de evaluación conductual tengan aislamiento de la corriente 2) Los procesos de evaluación ‘clásica’ o ‘impuros’ se corresponden con lo que fue denominada primera generación de técnicas de evaluación en neuropsicología. Se caracterizan por usar pruebas estructuradas o semi-estructuradas, pero con menor control de variables intervinientes que los procesos evaluados en salas conductuales. Se denominan impuros porque resulta difícil controlar de qué manera la persona recibe el ‘mapping’, que significa significa el apareamiento entre las instrucciones y los comandos o acciones que debe ejecutar. También en los
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
procesos clásicos puede haber innovaciones, por ejemplo, el evaluador le pide a la persona que clasifique los naipes en un mazo de 40 cartas tipo español, según el criterio que establezca el paciente. Esta no es una prueba neuropsicológica asentada, pero sirve para observar conductas que permiten hacer inferencias cognitivas, por ejemplo acerca de formar un concepto, reconocer patrones, establecer criterios, procesos relacionados con ingredientes ejecutivos y visoespaciales. La evaluación neuropsicológica desarrollada por Alexander Luria, desde 1960, implica este tipo de observación de procesos. La calidad de los datos depende fuertemente de la experiencia clínica de quien hace la evaluación. Cuando Luria fue visitado por la investigadora norteamericana Anne Lise Christensen, llevó a este último país los conceptos del soviético (eran épocas de guerra fría). Se desarrolló la batería Luria-Nebraska (el estado de USA donde estaba la universidad de origen de la investigadora), y luego se agregó una versión cuantitativa de esta batería, llamada Luria-Dakota del Sur. Tal instrumento marcó una división que fue importante hasta 1990 aproximadamente, entre la neuropsicología soviética y la norteamericana. La batería Luria-Dakota del Sur le agregó a las pruebas que utilizaba Alexander Luria, puntuaciones y valores normativos, de manera que cada rendimiento podía ser comparado con medidas estandarizadas. Los resultados eran interpretados dentro de modelos de densidad de distribución de frecuencias (por ejemplo gaussianos), lo que solucionó parcialmente el problema de la falta de objetividad, que recaía sobre la evaluación clásica de procesos. Sin embargo, siguiendo la metáfora de los ingredientes de una receta de cocina (en adelante modelo IRC), cada etapa dentro de la evaluación contenía variables intervinientes, cuyo control dependía de quien era el evaluador. Por ejemplo, en la tarea de palma y puño de Luria, el evaluador le da instrucciones al evaluado de que imite sus movimientos, siendo estos el golpeteo en una mesa de la mano izquierda o derecha del evaluador, en forma de
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
palma o puño. Luego el evaluador pide que haga el movimiento inverso al que realiza él mismo (cuando presenta palma, el evaluado debe mostrar el puño), y, posteriormente, si el evaluador da dos golpes de puño, el evaluado debe dar uno con la palma, en cambio si da uno con la palma, corresponden dos con el puño, hasta llegar al cruzamiento hemisférico (golpe con la mano izquierda, alteración de forma y cantidad del golpe con la derecha). Se aprecia que en esta tarea están involucradas capacidades motoras (no fueron incluidas en las seis capacidades básicas, aunque corresponden a las praxias, que son parte de la memoria procedural; las praxias son movimientos secuenciales, intencionales, aprendidos, que por repetición se automatizan), coordinación visoespacial, resolución de conflictos perceptuales, alerta atencional y la red de control ejecutivo atencional. También influye la comprensión de la consigna, que resulta compleja, y luego, el almacenamiento en la memoria de trabajo de las reglas. En esta ‘comida emergente’ se observan ingredientes puramente motores, porque resulta difícil determinar la participación de las reglas almacenadas en la memoria de trabajo, cuando se produce la ejecución. Hay un proceso que se llama ‘mapping’, ya mencionado, que consiste en aparear una regla, que tiene valor de instrucción, con una conducta específica. El mapping se realiza en el momento en que se brindan la consigna, por lo que tal parte tiene una influencia significativa en el rendimiento posterior. 3) Procesos ecológicos: son aquellos que se expresan en la vida diaria. Para ser determinados como procesos necesitan de un observador que establezca una segmentación, determine una unidad de análisis, variables, valores y esquemas indicadores. En ambientes ecológicos los esquemas ecológicos se remiten a la mera observación o filmaciones. En los procesos ecológicos las personas están ‘arrojadas en el mundo’ en reemplazo de salas conductuales y consultorios. Uno de los aspectos más notables de los procesos ecológicos es la relevancia del
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
ingrediente ‘interacción humana’. En las tareas conductuales, e incluso en las evaluaciones clásicas, este ingrediente no está incluido prácticamente en ninguna receta. En cambio, en procesos ecológicos la interacción humana se añade como ingrediente hasta el punto en que hay procesos que están enmarcados por completo en ella. Un aspecto crucial de la interacción humana es que no hay ninguna capacidad cognitiva que lleve ese nombre. Responsable de esto es en parte que el origen de la psicología está vinculado al individualismo metodológico y a las diferencias individuales. Sin embargo dentro de las funciones ejecutivas se incluye la ‘theory of mind’ (Perner & Aichhorn, 2008), que significa la dotación de intenciones, emociones y estados mentales a otra persona (Davidson, 1994). Igualmente, en una interacción humana centrada en un bar, dos personas están sentadas a la misma mesa, hay fuertes ingredientes emocionales, evocación de lenguaje, empatía y procesos sensoriales auditivos. Sin embargo, este proceso, descripto de esta manera, representa una conversación-esquema, sin contenido ni historización (Davidson & Block, 1980), por cuanto no se indican las variaciones que ‘la preparación’ o ‘cocción’ concreta incluye (en una observación ecológica puede añadirse un componente atencional de fatiga, a lo que sigue una entrada de emociones negativas, la aparición de una inferencia negativa sobre la otra persona, el sonido del móvil, la persona comienza una conversación informática, se incrementa la irritación de la persona 1). La segunda descripción, colocada entre paréntesis, incluye contenidos específicos, es decir, procesos dentro de una interacción social donde se contempla la historización conjunta. En la filosofía existencialista se utilizan los conceptos de ‘mundanidad del mundo’ y ‘arrojado en el mundo’ para describir el ‘estado de abierto’ de cada cada persona. Por ‘estado de abierto’ se entiende indeterminado, identificado a su voluntad, su querer y la representación que proviene de la misma volición. Estos conceptos son importantes para esclarecer que los procesos ecológicos son observados por
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
alguien interesado en el conocimiento cognitivo. Establecer objetivamente, mediante tecnologías de neurociencias cognitivas, la participación de capacidades cognitivas mediante la metáfora IRC resulta prácticamente imposible en entornos ecológicos, sin embargo, los estudios de procesos en salas conductuales y clásicos buscan extrapolar sus conocimientos a la persona en estado de abierto, en la mundanidad del mundo, arrojado a éste junto con otros (Heidegger & Rivera, 2005). Diferencia entre conducta y proceso La conducta es un observable que se determina para efectuar mediciones utilizando alguna escala que sirva para efectuar comparaciones intra y entre sujetos. La conducta tiene que ser aislada, definida por el observador, que de ese modo la determina. Mientras mejor definida y aislada, proporcionará información de mayor calidad en cuanto a su ‘nitidez’. Si una persona observa la interacción en el bar y decide observar el ‘acercamiento’ entre los dos comensales, será valioso que establezca una línea ‘de partida’ y que luego registre por partes del cuerpo pasajes sobre ese límite, incluso midiendo la cantidad de centímetros y la cantidad de tiempo. Si tiene acceso al contenido semántico de la conversación puede determinar una base de unidades temáticas, y hacer una correlación entre acercamiento postural (torso) y contenido de la conversación. La diferencia con el proceso cognitivo es que la conducta no necesita ningún ingrediente de capacidades cognitivas para ser aislada. Sin embargo, conducta y procesos cognitivos son solidarios, porque las conductas que fueron determinadas son simultáneas a la ‘cocción’ de emergentes mentales. Queda librado a la capacidad del investigador la concordancia entre las conductas aisladas y los ingredientes del proceso en estudio, ya que en entornos ecológicos no se pueden
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
aplicar registros tecnológicos de captura de señales del sistema nervioso. Esta limitación se conoce como ‘indeterminación’ del objeto de estudio de la psicología, en cuanto su estado de abierto en la mundanidad del mundo tiene una relación incierta con los verbos que pone en práctica la ciencia: describir, explicar, predecir, cambiar, manipular, mejorar (Rorty, 1996). Los tres primeros verbos son aceptados por cualquier manual de metodología de ciencias, en cambio los últimos tres corresponden a una visión pragmática, la cual considera que la ciencia se ocupa de producir conocimientos que permitan pasar, directa o indirectamente, de un estado X (peor) a un estado Y (mejor), siendo X e Y medibles y observables. La discusión acerca de ‘qué es mejor’ escapa a los límites de los planteos pragmáticos de la ciencia. Si el lector está interesado en esta visión, se sugiere la lectura de ‘¿Esperanza o conocimiento?: Hacia una visión pragmática de la ciencia’, de Richard Rorty. Un proceso cognitivo y afectivo supone la interacción de capacidades cognitivas. Cada vez que se mencione este último concepto, quedan incluidos sus subcomponentes. Por lo tanto, un proceso permite la observación de conductas, pero hay aspectos del proceso que no pueden ser medidos conductualmente. Por ejemplo, la conectividad entre el almacén de la memoria semántica y la evocación verbal no ofrece una conducta esencialmente dirigida a conectividad, sino que los conocimientos obtenidos mediante técnicas de neuroimágenes indican que cuando una persona dice palabras (por ejemplo, nombres de animales) hay un proceso de control ejecutivo semántico. Los ingredientes son la iniciación (función ejecutiva), el priming (lenguaje), la motivación (emociones), la memoria semántica (memoria), cada uno siendo agregado a ‘la olla de cocción’ cerebromental cerebroment al en diferentes cantidades según el momento en que la prueba se está ejecutando. Este proceso corresponde a los de tipo 2, clásicos, se llama ‘prueba de fluidez verbal’ (Amunts et al., 2004) y se puede aislar y registrar la conducta de evocación
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
fonológica de palabras, siendo relevante la palabra concreta que dijo, para evaluar un ingrediente que se añade a partir de los 15 segundos, que es la flexibilidad cognitiva (función ejecutiva). Hay numerosas evidencias de que durante este proceso participa el giro prefrontal inferior y porciones posteriores del lóbulo temporal, conectados por el fascículo arqueado (Badre & Wagner, 2007; Catani & Mesulam, 2008; Whitney, Kirk, O’Sullivan, Ralph, & Jefferies, 2012), pero la conducta que se puede aislar es la palabra evocada. REFERENCIAS Amunts, K., Weiss, P. H., Mohlberg, H., Pieperhoff, P., Eickhoff, S., Gurd, J. M., … Zilles, K. (2004). Analysis of neural mechanisms underlying verbal fluency in cytoarchitectonically defined stereotaxic space--the roles of Brodmann areas 44 and 45. NeuroImage, 22(1), 42-56. Badre, D., & Wagner, A. D. (2007). Left ventrolateral prefrontal cortex and the cognitive control of memory. Neuropsychologia, 45(13), 2883-2901. Barrett, L. F. (2009). The Future of Psychology: Connecting Mind to Brain. Perspectives on psychological science : a journal of the Association for Psychological Science, 4(4), 326-39. 326-39. http://doi.org/10.1111/j.1745-6924.2009.01134.x Catani, M., & Mesulam, M. (2008). The arcuate fasciculus and the disconnection theme in language and
aphasia:
History
and
current
state.
Cortex,
44(8),
953-961.
http://doi.org/10.1016/j.cortex.2008.04.002 Davidson, D. (1994). Psychology as philosophy. Readings in the Philosophy of Social Science, 79-89. Davidson, D., & Block, N. (1980). Mental events. Readings in philosophy of psychology, 1, 107-119. Fodor, J. A. (1983). The modularity of mind: An essay on faculty psychology. MIT press. Heidegger, Heidegger, M., & Rivera, J. E. (2005). Ser Y Tiempo (rustica). Editorial universitaria. Perner, J., & Aichhorn, M. (2008). Theory of mind, language and the temporoparietal junction mystery. Trends in cognitive sciences, 12(4), 123-6. 123 -6. http://doi.org/10.1016/j.tics.2008.02.001 http://doi.org/10.1016/j.tics.2008.02.001 Rorty, R. (1996). Objetividad, relativismo y verdad. Vega Rodríguez, M. de. (1984). Introducción a la psicología cognitiva. Alianza Editorial. Whitney, C., Kirk, M., O’Sullivan, J., Ralph, M. A. L., & Jefferies, E. (2012). Executive semantic processing is underpinned by a large-scale neural network: revealing the contribution of left
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
prefrontal, posterior temporal, and parietal cortex to controlled retrieval and selection using TMS. Journal of Cognitive Neuroscience, 24(1), 133-147.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 10
PROCESOS EVALUADOS POR TAREAS CONDUCTUALES
Es evidente que los ejemplos que se brindarán corresponden a un mínimo porcentaje de los procesos que se evalúan en la investigación y clínica basada en neurociencia cognitiva y afectiva. La intención es mostrar las características de cada evaluación, sus ventajas y desventajas. Los procesos cognitivos evaluados mediante tareas conductuales son programados en lenguajes informáticos, se aplican en salas de evaluación conductual, controlan numerosas variables intervinientes, pueden manipular diferentes diferentes niveles del estímulo, acceden a diseños ‘cross tasking’, lo que garantiza hasta el control del estímulo, como posible variable interviniente. Las tareas conductuales aplicadas en salas de evaluación conductual recogen la conducta de la persona de modo objetivo (queda registrada en el ordenador), tanto si es correcta/incorrecta, como si se trata de ‘cuál fue la conducta’ (por ejemplo, escoger una opción, sin que haya lógica de acierto/error). En casos específicos, por ejemplo, cuando se utiliza este entorno para provocar emociones, por caso la inundación emocional, la sala conductual también facilita que se lleve a cabo de manera controlada. Los tiempos de presentación de los estímulos son exactos, las salas de evaluación conductual están preparadas para adquisición multimodal, por lo que pueden añadirse registros psicofisiológicos (fotopletismografía, conductancia eléctrica de la piel). Los dispositivos psicofisiológicos de adquisición y los softwares de programación de tareas conductuales están diseñados para que las señales adquiridas queden registradas de forma simultánea. Entonces el investigador accede a la respuesta que dio la
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
persona, qué estímulo estaba procesando, y qué ocurrió en ese mismo momento en lo que muestran los diferentes registros psicofisiológicos. Proceso de flexibilidad cognitiva utilizando rostros emocionales Un diseño realizado por la investigadora granadina Carolina Pérez Dueñas (actualmente en Córdoba de Andalucía) fue presentar rostros con carga emocional (ira, neutros, tristeza) de varones y mujeres. La emoción de los rostros fue estandarizada, que significa determinada mediante un estudio previo que asegure la confiabilidad de que la categoría emocional tiene consenso. Cada rostro aparecía cada cinco segundos, enmarcado en un color diferente (por ejemplo verde o morado). Si el rostro aparecía en color verde la persona tenía que responder si se trataba de una persona en estado de ira o tristeza. Si el rostro era neutro la persona no tenía que emitir respuesta alguna. En cambio, si el marco de la fotografía era morado, la persona tenía que responder si se trataba de un varón o de una mujer. Para asignar una tecla a cada condición se puede utilizar el teclado del mismo ordenador, o bien una ‘botonera’ (altamente recomendable) a la que se añaden ‘stickers’ para que la persona reconozca el botón correspondiente. El proceso de apareamiento entre las condiciones estimulares y la conducta (presionar el botón) se denomina ‘mapping’. Durante el mapping se brindan las instrucciones, que se parecen al comienzo de este apartado, sólo que se reiteran, además que se realizan ensayos de prueba donde se le brinda feedback a la persona para que tenga información sobre su rendimiento antes de comenzar la prueba. Estos diseños recogen tanto la conducta emitida (en este caso hay una respuesta correcta) como el tiempo de reacción. El investigador accede luego a un archivo que tiene aproximadamente 700 filas y 50 columnas, donde consta el detalle
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
mínimo de cada evento: qué fue presentado, cuál fue la respuesta, el tiempo de reacción en milisegundos, en qué bloque de la tarea se encontraba, la hora real, incluso si se produce una modificación en esa base de datos el software informa que hay datos alterados. Un aspecto importante es que los diseños de este tipo están contrabalanceados, que significa que si una persona tenía que responder al sexo de la persona que está en la fotografía cuando el marco era de color verde, la siguiente lo hará cuando el marco sea morado, de manera de evitar un posible efecto de mayor asociación de un color con un sexo. La tarea fue considerada de evaluación de la flexibilidad cognitiva, una de las funciones ejecutivas básicas (Miyake et al., 2000). La flexibilidad cognitiva se define como capacidad de cambio ante una situación estimular donde se repiten una gran cantidad de elementos. En un entorno ecológico, el lector puede imaginar que una persona está en una discusión política y percibe en el rostro de su interlocutor irritación. Puede cambiar de estrategia y decir una frase que implique la imposibilidad de debatir con datos sobre este aspecto o sugerir que los determinantes políticos son inaccesibles para las ‘personas de a pie’. Es probable que ese cambio de perspectiva disminuya la irritación y cambie el tema de conversación. Una persona que pone en práctica esa conducta evidencia uso de flexibilidad cognitiva, cognitiva, porque hay un proceso de ‘enganche’ en una tarea, que se define como ‘inercia conductual’. Una vez que una persona inició un proceso, y más aún si conlleva carga emocional, resulta más difícil realizar un cambio de perspectiva o tarea. En cambio, siguiendo con entornos ecológicos, si una persona tiene pensamientos ansiógenos incontrolables cuando vuela en avión, y este aterriza, los pensamientos negativos disminuyen a tasa cero, lo cual no es signo de flexibilidad cognitiva sino de control contextual (Koechlin & Summerfield, 2007).
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 10.1: Procesos cognitivos diferenciales según cómo se realice la evaluación neuropsicológica. Situación 1: evaluación tradicional; situación 2: evaluación por ordenador. De regreso a la tarea de flexibilidad cognitiva, el primer momento de la tarea de Pérez Dueñas es el mapping. Las instrucciones se presentan en la pantalla del ordenador, durante un tiempo específico. Esto suele dejarse a criterio del investigador. Es frecuente, en especial en niños/as, una sobrestimación del almacenamiento en la memoria de trabajo de las instrucciones, por lo que pasan rápido el mapping. Sin embargo, cuando hacen la práctica previa, cometen numerosos errores. En los ingredientes del mapping hay que añadir la lectura, que pertenece al lenguaje, a la vez, se les indica a los participantes que se trata de ‘instrucciones’, lo que significa ‘lectura ejecutiva’. Esto merece un párrafo aparte, porque hay personas que son hábiles lectores, por ejemplo de novelas complejas como ‘Solaris’, de Stanislaw Lem, pero pueden tener grandes dificultades para leer instrucciones. Sucede que al ingrediente lectura hay que añadirle una pizca de funciones ejecutivas, en especial updating de memoria de trabajo, esfuerzo cognitivo para crear señales prospectivas, y luego visualización de las teclas que deberá presionar ante el estímulo. Durante esta ‘cocción’ emerge una función ejecutiva fría (Marino, Jaldo, Luna, Zorza, & Foa Torres, 2015), que es la generación de una estrategia para facilitar el apareamiento entre teclas y las diferentes condiciones que aparecen. Esto implica la red de control ejecutivo atencional, para moldear el ajuste perceptivo de la zona de procesamiento visual, a la vez que la creación de reglas en la memoria de trabajo que se activen de inmediato, fabricando condicionamientos (aprendizaje asociativo auto-generado). Queda en evidencia que las funciones ejecutivas son cruciales en el mapping, ya que organizan cómo funcionará el resto de las capacidades. Se produce una
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
entrada emocional de ansiedad, desafío ante la prueba, que se relaciona con ingresos motivacionales. En general esto correlaciona con el modo en que un niño/a afronta las tareas académicas. El hecho de que la consigna la brinde el ordenador elimina la variable ‘investigador’, que tiene una influencia significativa en la evaluación clásica de procesos. Cuando la tarea comienza los estímulos presentan combinaciones emocionales y de sexo aleatorias, pero equilibradas en cantidad, con ‘in lines’ específicos que evitan repeticiones de la misma condición (por ejemplo, dos veces seguidas una mujer rodeada de un marco verde). La persona se encuentra expuesta a estímulos consecutivos, con numerosas semejanzas entre sí, pero que le demandan respuestas completamente diferentes, por lo que debe capturar perceptivamente cada estímulo, detectar rasgos clave de marco y rostro, ir hacia la memoria de trabajo, recuperar el apareamiento adecuado y ejecutar el comportamiento motor. Una persona que haya activado máquinas virtuales ejecutivas estratégicas durante el mapping es probable que tenga aprendizajes asociativos que le faciliten la tarea y responda de manera más veloz y acertada. Un desafío es conocer si la emergencia de las máquinas virtuales ejecutivas de la cold cognition depende de la entrada emocional que relaciona la persona con lo que los griegos clásicos llamaban el ‘espíritu agonal’. Se denomina ‘espíritu agonal’ a la tendencia de una persona a vencerse a sí misma aunque sea un juego. Por supuesto, habrá conceptos cognitivos para reemplazar el concepto cultural clásico de ‘agón’, sin embargo, permite introducir variables de personalidad, o rasgos, y de un modo que alivie la redacción técnica, remontando al lector a una actitud propia de competidores que hacían del ‘adversario’ un elemento necesario para poder competir contra el verdadero rival: uno mismo. La tarea dura 15 minutos, dividida en 6 bloques. En este entorno se puede medir el rendimiento en cada bloque, lo que brinda información acerca del ingrediente red
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
neuronal de alerta. El hecho de que las fotografías sean de rostros humanos, y en un tercio de ellas demuestren ira, implica un ingrediente emocional de ‘apraissal’. En personas con elevada ansiedad rasgo, los rostros que evidencian ira, aunque sean fotografías de desconocidos en un entorno no ecológico, producen ‘enganche atencional’, que significa que quedan fijados mayor tiempo tiempo en rasgos como la comisura de los labios o los músculos corrugados, que son partes sumamente expresivas de la emoción. Lo expuesto indica que ‘la cocción’ del proceso cognitivo durante la ejecución de la tarea conductual implica numerosos ingredientes. La gran ventaja de estos entornos es que permiten replicar la tarea en condiciones exactamente iguales, lo que añadido a la cantidad de registros de lo que sucede, conducen a la construcción de índices cada vez más detallados que muestran cuál fue la participación de cada ingrediente en el desempeño. En los entornos de evaluación de procesos cognitivos y afectivos en salas conductuales la ‘pureza’ puede ser gradualmente superior, pero este ejemplo exhibe que la flexibilidad cognitiva no es el único ingrediente de la cocción cerebromental. Sin embargo, es un entorno que está asentado sobre bases firmes, que significa que es replicable. Mientras una tarea tenga un diseño teóricamente fundado, estímulos validados y sea replicable, crecerá hasta que se encuentren con solidez las variables que explican el rendimiento. El concepto de rendimiento se descompone en exactitud o corrección (accuracy), tiempos de reacción, [accuracy x tiempos de reacción]; bloque x [exactitud o corrección (accuracy), tiempos de reacción, [accuracy x tiempos de reacción]. reacción]. Se recuerda que el análisis por bloques incluye la dimensión temporal, y con ello redes neuronales de atención de alerta. La participación de la red neuronal de vigilancia-activación es discutida, porque si bien es una tarea prolongada, de performance continua, no hay una estimulación monótona en la que aparezcan estímulos target ‘raros’, sino que cada estímulo
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
presenta una combinación diferente a la precedente. La respuesta que dio la persona en el estímulo antecedente no sirve para facilitar la respuesta siguiente, lo cual difiere de los entornos ecológicos, en los cuales la solución de un problema progresivamente vuelve más fácil, en sentido de comprensión y motivación, los que siguen. Anticipar que dar una respuesta adecuada no influye en absoluto en la respuesta que prosigue está vinculado al concepto de ‘indefensión aprendida’, lo cual puede inducir desmotivación, por lo que un ingrediente clave, en especial a partir del tercer bloque, será la capacidad de auto-generar motivación para mantener ‘el espíritu agonal’.
REFERENCIAS Koechlin, E., & Summerfield, C. (2007). An information theoretical approach to prefrontal executive function. Trends in cognitive sciences, 11(6), 229-35. http://doi.org/10.1016/j.tics.2007.04.005 http://doi.org/10.1016/j.tics.2007.04.005 Marino, J. C., Jaldo, R. E., Luna, F. G., Zorza, J. P., & Foa Torres, G. (2015). Executive Functions as Virtual Machines: A New Metaphor for a Neuropsychological Classic Concept. International Journal of Research in Pharmacy and Biosciences, 2(3), 38-48. Miyake, A., Friedman, N. P., Emerson, M. J., Witzki, A. H., Howerter, A., & Wager, T. D. (2000). The unity and diversity of executive functions and their contributions to complex «Frontal Lobe» tasks:
a
latent
variable
analysis.
Cognitive
psychology,
http://doi.org/10.1006/cogp.1999.0734
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
41(1),
49-100.
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 11
PROCESOS EVALUADOS EN DISPOSITIVOS CLÁSICOS DE CONSULTORIO
El principal problema para iniciar este apartado es escoger el nombre adecuado para rotular las evaluaciones de procesos ‘tipo 2’. La relevancia de esta forma de evaluación es que tiene un lugar preponderante en la psicología de finales del siglo diecinueve hasta las últimas décadas del siglo veinte. Se corresponde con la imagen del evaluador con una formación fuertemente enciclopédica, y casi nulas destrezas tecnológicas. A la vez, implica un uso técnico mínimo, incluida la evaluación neuropsicológica. El dispositivo clásico de consultorio evaluó procesos mediante tests de lápiz y papel, lectura verbal por parte del evaluador, en un contexto ‘de consultorio’, sin control de variables lumínicas, ni cantidad de decibelios, tampoco está estandarizado el tamaño del sitio de evaluación, suele haber dispositivos de comunicación activados y hasta posibles irrupciones de personas. Los procesos evaluados de esta manera coinciden con currículas de formación centradas únicamente en lecturas de libros, de manera que la distancia con la formación en humanidades como filosofía, letras o historia es mínima. Un factor explicativo es que las técnicas de adquisición de señales del sistema nervioso fueron desarrolladas desde la mitad del siglo veinte, pero la resonancia magnética recién entra en vigencia cuando éste finalizaba. Además, la aplicación de técnicas de adquisición de señales del sistema nervioso vinculadas a procesos cognitivos y afectivos, fue aún posterior, y relativo a zonas geográfico-políticas.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
De esta manera, abordar procesos cognitivos y afectivos sin registro de señales como las mencionadas, mediante una formación bibliográfica, en sitios llamados consultorios, donde estaban presentes el evaluador y el evaluado sin tecnologías, o solo provistos de hojas de papel, lápices y tests creados principalmente a mediados del siglo veinte (Chan, Shum, Toulopoulou, & Chen, 2008) fueron características de este tipo de evaluación de procesos. Resultó lógico que numerosas formaciones de grado en psicología estén incluidas dentro de facultades de humanidades. La inclusión de formación en física, química, matemática, electrónica fue entre muy escasa a nula, en cambio la formación en estadística si tuvo mayor relevancia, siendo junto a la agronomía notables impulsores de tal disciplina. Esto generó una sobreabundancia de textos y multiplicación de clasificaciones, inventarios, escalas, en general relevamientos que utilizan papel y lápiz, de conceptos que supuestamente estarían siendo medidos basados en juicios que hace la persona sobre sí misma o el evaluador en función de lo que dice la persona (memoria autobiográfica, emoción de vergüenza que puede ocasionar mentiras). En la evaluación clásica de consultorio es frecuente presentar un conjunto de ítems o reactivos (capacidad de comprensión de lenguaje). La persona se ubica (ella misma) en una posición que cuantifica, por ejemplo, su ‘tendencia ‘tendencia a reaccionar de manera impulsiva’ (función de metacognición, relacionada con la capacidad de funciones ejecutivas), apelando a que todas las personas se ubiquen en la misma escala, que tengan en consideración un hipotético máximo y mínimo posible en común (capacidades de memoria autobiográfica, teoría de la mente, ingredientes provenientes de la capacidad visoespacial de colocarse dentro de una escala distribuida espacialmente). El dispositivo clásico de consultorio deja librado al evaluador una gran cantidad de variables. Hans Eysenck fue un investigador de la eficacia de las psicoterapias de consultorio, llegó a la conclusión de que una psicoterapia era eficaz en función de
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
dos factores cruciales: el primero era el terapeuta, descompuesto en sub-factores como su inteligencia fluida, su cultura general, la capacidad de empatía, el centramiento que hacía en la persona que le consultaba y la libertad de dejar expresar a la persona evitando juicios morales. Uno de los hallazgos de Eysenck fue que la formación teórica del terapeuta no influía en la eficacia de la psicoterapia, sino los cinco sub-factores mencionados. Sin embargo, este primer factor estaba modulado por el segundo, el motivo de consulta. La eficacia de la psicoterapia basada en procesos ‘de cocción’ con fuertes ingredientes de lenguaje y memoria autobiográfica terminaba cuando aumentaba la severidad del cuadro clínico de la persona que consultaba. La mayor eficacia se encontró en ‘conserjería’, que significa encuentros interpersonales centrados en hechos autobiográficos de la persona consultante, principalmente relacionados con vivencias afectivas interpersonales en contextos de formación de parejas (lo que incluye numerosas situaciones, imposibles de enumerar por la permeabilidad semántica de lo que culturalmente se llama ‘vida amorosa’). Uno de los mayores riesgos que ocasionó lo antedicho, fue utilizar el dispositivo clásico de consultorio, basado en formación bibliográfica, desprovisto de soporte técnico, con ingredientes fuertes de lenguaje y memoria autobiográfica, en cuadros clínicos que afectan numerosos procesos, tratándolos con un esquema cuya única efectividad fue hallada en contextos de ‘vida amorosa’. De forma sintética, aceptar tratar un cuadro de ansiedad generalizada mediante un dispositivo basado en la evocación mediante el lenguaje de memorias autobiográficas (con eficacia mediana para la ‘vida amorosa’) equivale a tratar con anti-inflamatorios anti-inflamatorios una cirrosis hepática. La enorme dispersión de sucesos autobiográficos en la vida de una persona, sumado a la diversidad de estilos de narración, hacían imposible un entrenamiento previo que prepare a un evaluador para afrontar lo que el dispositivo clásico de consultorio generaba. En términos procesuales, eran evocaciones sin control
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
ejecutivo, al menos se pretendía lograr que la persona explicite memorias autobiográficas mediante el lenguaje oral sin conceptualizar una meta. Se asemeja al concepto aristotélico de ‘cathares’ que significa purificación (los llamados cátaros derivaron de allí allí su nombre, se consideraban ‘los puros’). En función de los procesos involucrados en la catarsis, y en la imposibilidad de una práctica previa que contemple la infinitud de contenidos autobiográficos potencialmente narrados, los hallazgos de Eysenck cobran sentido. La catarsis de consultorio fue consumada en interacción con personas que activaban procesos de comprensión, guiados por lecturas enciclopédicas asistemáticas, con intervenciones orales que facilitaban el descontrol ejecutivo semántico (asociación libre, contar sueños, darle relevancia a fallidos, resaltar los lapsus, subrayar lo que se niega). En ese contexto, resulta congruente que la variable fundamental para que ‘la vida amorosa’ sea conducida a procesos ejecutivo-semántico-emocionales, de reinterpretación efectiva de memorias autobiográficas, dependa de quién es la persona que se encargaba de la ‘evaluación’, en función de los cinco sub-factores sub-factores de Eysenck. Del mismo modo, había una influencia significativa de que la persona no tenga deteriorado un proceso que implique un mínimo de gravedad, por ejemplo un síndrome de desconexión fibrilar, tal como se evidencia en los cuadros de esquizofrenia (desconexión entre los lóbulos frontal y temporal) (Deng et al., 2015; Lee et al., 2013; Leroux, Delcroix, & Dollfus, 2016; Moran et al., 2015; Nestor et al., 2004; Takei et al., 2008). En el contexto de consultorio clásico se llegó a afirmar que la esquizofrenia implicaba un mecanismo llamado ‘forclusión del nombre del padre’, cuya escritura, además de tener un estilo surrealista, implica procesos de lectura (lenguaje, funciones ejecutivas) donde tiene importancia la capacidad de aceptar descripciones de hechos que no pueden ser observados, que no emiten señales que puedan ser capturadas y que no remiten a ningún indicador posible. Sin embargo, el lector debía creer que tal mecanismo ocurría, textualmente, ‘por una
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
decisión insondable del ser’. Supuestamente, en los países donde aún se realizan estas prácticas, los ‘iniciados’ pueden acceder a estos mecanismos. mecani smos. Sin embargo, en casi la totalidad de los países desarrollados, medido por calidad de vida, institucionalidad, producto bruto interno, esperanza de vida y producción científico-tecnológica, la práctica clásica de consultorio recibió un fuerte control con evaluaciones de efectividad en función de ordenar y beneficiar la salud pública. Como consecuencia, a partir de 1960 se abandonaron las supuestas terapias basadas exclusivamente en evocaciones de memorias autobiográficas guiadas por ‘iniciados’ en lecturas lecturas esotéricas (Strauss, 2013). Especialmente en Sudamérica hay países donde estas prácticas tienen vigencia. La evaluación clásica de procesos caracterizó la neuropsicología ‘soviética’ (Luria, 1976), denominación que ya fue explicada (contexto de guerra fría). También la llamada neuropsicología ‘norteamericana’ (Lezak, 2004) empleó este esquema, pero con la aplicación de tests bajo la teoría clásica y luego de respuesta al ítem. La mayor parte de los tests fueron reciclados de antiguas baterías, diseñadas para la medición del concepto de inteligencia. Un ejemplo notable fue la cantidad de pruebas neuropsicológicas clásicas recicladas del test de inteligencia de Wechsler (Wechsler, 1945) y también de su batería para la evaluación de la memoria. Aún persiste el uso de los tests clásicos neuropsicológicos, principalmente en países donde la psicología continúa siendo bibliográfica, ajena a la técnica, por lo tanto, sus centros de formación no realizan inversiones en la tecnología que requiere la neurociencia cognitiva y afectiva. Se consideran ‘impuros’ o ‘sucios’ porque no es posible controlar una gran cantidad de variables, desde la administración de la prueba, el evaluador, hasta la estructura misma de la ejecución. En los informes neuropsicológicos realizados bajo este contexto se aprecia una notable dificultad para que el interesado en la valoración neuropsicológica acceda a predicciones específicas y descripciones sólidas de
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
procesos. Una ventaja que tienen los tests neuropsicológicos ‘clásicos’ es que predicen proporciones significativas de varianza de, por ejemplo, desempeño escolar (rendimiento académico medido por notas) (Zorza, Marino, & Acosta, 2016). Esto se debe a que la propia ‘impureza’ acerca la cantidad de procesos involucrados al contexto ecológico (procesos tipo 3). Evaluación de la flexibilidad cognitiva en contextos clásicos de consultorio Una de las técnicas más utilizadas en la neuropsicología es el test del trazo (Fernández, Marino, & Alderete, 2002), originalmente Trail Making Test (TMT). El mismo consta de una hoja de papel tamaño A4, donde se presentan distribuidos 25 números (del 1 al 25) envueltos en círculo. La persona debe unir los números siguiendo el orden consecutivo, sin levantar el lápiz mientras lo hace. Esta parte se denomina A (TMT-A) (Lezak, 2004). En la siguiente parte, se presenta otra hoja de papel con 13 números (del 1 al 13) y 12 letras (A a L). La persona debe unir el primer número con la primera letra del abecedario, luego, sin levantar el lápiz, alcanzar el segundo número, continuar con la segunda letra, hasta llegar al 13 (TMT-B). Tanto en TMT-A como TMT-B el evaluador calcula el tiempo de ejecución, mediante un cronómetro. Antes de iniciar cada parte dispone de una hoja de muestra, donde la persona realiza las mismas actividades pero en escala reducida, mientras se le da la instrucción de forma oral y el evaluador realiza las primeras ‘uniones’, para que observe una ejecución correcta. También se tienen en cuenta los errores cometidos. En TMT-A es difícil cometer errores, ya que la secuencia numérica es automática, pero en TMT-B suelen haber omisiones (la más frecuente es saltearse una letra). Ante el error, el evaluador debe indicar que se cometió una equivocación, y guiar a la persona mediante una indicación facilitadora.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
En la literatura neuropsicológica clásica se considera al TMT una prueba atencional, que incluye flexibilidad cognitiva en TMT-B. Sin embargo, resulta evidente que las instrucciones dependen del evaluador, los errores de levantar el lápiz son muy frecuentes (las personas obstaculizan su visión con su propio brazo), cuando se comete un ‘salteo’ la corrección depende del tiempo de reacción del evaluador. A la vez, la instrucción ‘facilitadora’ queda dispuesta a habilidades de uso del lenguaje del evaluador, a la comprensión del evaluado. La medición del tiempo implica que el evaluador tenga que observar la ejecución al mismo tiempo que detener el cronómetro, por lo que la precisión es relativa. Ante esto, es posible filmar la ejecución, para obtener el dato exacto del tiempo. Sin embargo, la precisión temporal tiene un valor moderado, ya que en los valores normativos la relación entre la media y la desviación estándar muestra que la ‘potencia’ de la media es baja, por lo que un segundo que se añada no altera significativamente la transformación posterior a puntuaciones estandarizadas. La parte A tiene un mapping sencillo, potenciado por la imitación. La persona inicia la actividad buscando en la hoja los números consecutivos. El proceso implica capacidades visoespaciales, coordinadas con ejecución motora. A medida que avanza la unión de números, quedan despejadas las vías de conexión, por lo que la ejecución es más rápida. Se trata de una actividad automática, por lo que el tiempo registrado mide la ‘velocidad de procesamiento de la información’. En la parte B la persona se enfrenta ante 25 círculos, pero debe pasar de la serie de los números a las letras. También hay búsqueda visual, una mayor carga en la memoria de trabajo, porque tiene que mantener cuál fue el último número luego de alcanzar una letra, y viceversa. Como son dos series intercaladas, el rendimiento depende de que tan automatizadas estén las mismas. La serie numeral suele estar más facilitada que la alfabética, lo que se observa cuando se analizan los errores. Es más frecuente ‘saltear’ una letra que un número. En el momento en que el evaluador detecta un
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
error, lo que implica que tiene que monitorear la ejecución (funciones ejecutivas), debe indicar que hubo una falla, señalando por ejemplo ejemplo ‘¿después de la C que número vendría?’. Hay casos en que la persona no puede realizar la tarea, perseverando en la unión de números consecutivos, también se observan uniones desordenadas sin que pueda detectarse regla alguna. Uno de los indicadores de flexibilidad cognitiva es considerar TMT-A como una línea de base, que mide la velocidad de procesamiento y la búsqueda visual, y la diferencia proporcional de ‘coste’ de TMT-B TMT-B (que también demanda velocidad y búsqueda visual) mediría la flexibilidad cognitiva. Una crítica a esta interpretación es que ambas series tendrían que demostrar estar automatizadas de la misma manera (con similar velocidad), para que la adición (método de Sternberg) sea válida. REFERENCIAS Chan, R. C. K., Shum, D., Toulopoulou, T., & Chen, E. Y. H. (2008). Assessment of executive functions: Review of instruments and identification of critical issues. Archives of Clinical Neuropsychology, 23(2), 201-216. Deng, Y., Goodrich-Hunsaker, N. J., Cabaral, M., Amaral, D. G., Buonocore, M. H. , Harvey, D., … Simon, T. J. (2015). Disrupted fornix integrity in children with chromosome 22q11.2 deletion syndrome.
Psychiatry
research,
232(1),
106-14.
http://doi.org/10.1016/j.pscychresns.2015.02.002 Fernández, A. L., Marino, J., & Alderete, A. M. (2002). Estandarización y validez conceptual del Test del Trazo en una muestra de adultos argentinos. Revista neurológica argentina, 27(2), 83-88. Lee, S.-H., Kubicki, M., Asami, T., Seidman, L. J., Goldstein, J. M., Mesholam- Gately, R. I., … Shenton, M. E. (2013). Extensive white w hite matter abnormalities in patients with first-episode schizophrenia: A diffusion tensor imaging (DTI) study. Schizophrenia Research, 143(2– 143(2 –3), 231-238. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.schres.2012.11.029 Leroux, E., Delcroix, N., & Dollfus, S. (2016). Abnormalities of language pathways in schizophrenia patients with and without a lifetime history of auditory verbal hallucinations: a DTI-based tractography study. The World Journal of Biological Psychiatry, (just -accepted), 1-32. MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Lezak, M. D. (2004). Neuropsychological assessment. Oxford university press. Luria, A. R. (1976). The working brain: An introduction to neuropsychology. Basic Books. Moran, M. E., Luscher, Z. I., McAdams, H., Hsu, J. T., Greenstein, D., Clasen, L., … Gog tay, N. (2015). Comparing fractional anisotropy in patients with childhood -onset schizophrenia, their healthy siblings, and normal volunteers through DTI. Schizophrenia bulletin, 41(1), 66-73. http://doi.org/10.1093/schbul/sbu123 Nestor, P. G., Kubicki, M., Gurrera, R. J., Niznikiewicz, M., Frumin, M., McCarley, R. W., & Shenton, M. E. (2004). Neuropsychological Correlates of Diffusion Tensor Imaging in Schizophrenia. Neuropsychology. Nestor, Paul G.: Brockton Veterans Affairs Medical Center, Psychiatry 116A, 940 Belmont Street, Brockton, MA, US, 02301,
[email protected]: American Psychological Association. http://doi.org/10.1037/0894-4105.18.4.629 http://doi.org/10.1037/0894-4105.18.4.629 Strauss, L. (2013). Persecution and the Art of Writing. University of Chicago Press. Takei, K., Yamasue, H., Abe, O., Yamada, H., Inoue, H., Suga, M., … Kasai, K. (2008). Disrupted integrity of the fornix is associated with impaired memory organization in schizophrenia. Schizophrenia
Research,
103(1 –3), 103(1–
52-61.
http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.schres.2008.03.008 Wechsler, D. (1945). A standardized memory scale for clinical use. The Journal of Psychology, 19(1), 87-95. Zorza, J. P., Marino, J., & Acosta, M. A. (2016). Executive Functions as Predictors of School Performance and Social Relationships: Primary and Secondary School Students. The Spanish journal of psychology, 19, E40.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 12
PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS EN ENTORNOS ECOLÓGICOS
La evaluación en entornos ecológicos está relacionada con el interés por generar una modificación en una capacidad. Por ejemplo, en las filas previas al requise de los aeropuertos se activan ingredientes emocionales negativos, lo que afecta el desempeño de funciones ejecutivas (Pessoa & Adolphs, 2010). El interés en algunos es disminuir las emociones negativas, con el objetivo de que la detección emocional mediante el sistema de expresiones faciales (Essa, 1998) contenga mayor información. Para evaluar procesos en entornos ecológicos se utilizan estructuras de medición que provienen de lo que se llamó ‘análisis y modificación del comportamiento’. Esta ‘corriente’ generó técnicas de estructuración para codificar unidades de comportamiento y detectar modificaciones. En el aeropuerto de Amsterdam (Schiphol) se colocaron carteles indicadores que anuncian que un vuelo placentero comienza con la obtención de la tranquilidad que brinda la seguridad. En el aeropuerto de Madrid (Barajas) las personas encargadas de la requisa fueron entrenadas para presentar una actitud amable, una vez pasado el control, las personas disponen de una botonera con emoticones para evaluar cómo se sintieron. En el control de equipaje de cabina las personas tienen que monitorear que en sus bolsillos, y accesorios, estén ausentes elementos metálicos. Están en una fila que avanza, mientras tienen que coordinar el pasaje de elementos valiosos (móviles, billetera, pasaporte, tarjeta de embarque, ordenadores portátiles) a bandejas y maleta de cabina. La persona visualiza una cinta transportadora donde deposita MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
esos elementos, luego observa el comportamiento de los otros pasajeros, para tener información acerca de donde detenerse antes de pasar por el escáner de cuerpo entero. El rostro de las personas que pertenecen a la milicia es severo, mientras que hay otras que distribuyen las filas para ordenar el ingreso al escáner. En ese momento se produce un proceso que tiene elevada significación social, lo comparten los seres humanos con primates superiores. Entre las personas hay diferencias de status social. Las funciones ejecutivas de las personas de menor status social se ‘deactivan’ (disminuyen su rendimiento) cuando interactúan con personas que perciben de mayor status (Hackman & Farah, 2009; Noble, Norman, & Farah, 2005). Entre las principales funciones ejecutivas que ‘delegan’ se encuentra el uso del lenguaje en el habla, la monitorización y el control inhibitorio. Mediante este sistema de ‘coordinación social’ las sociedades de primates, como los macacos, mantienen su organización territorial y actividades. En los seres humanos, los espacios sociales compartidos se estructuran en función de las dominancias; en el ejemplo del aeropuerto, los miembros de seguridad quedan a cargo de la organización del espacio de requisa, facilitado porque los pasajeros entregan su ‘voluntad’, recuperando el lenguaje filosófico originario. Esto no significa que el servicio de seguridad aeroportuario tenga mayor status social, sino que el contexto de aeronavegación actual, especialmente en Europa Central y Norteamérica, es percibido como una zona de potenciales amenazas. Un sitio que recrea contextos de peligros redefine la posición de dominancia. Cuando una persona ‘deactiva’ sus funciones ejecutivas, también inhibe su su intencionalidad. La señalización del espacio conductual queda ‘liberada’ de su intencionalidad. En la filosofía del siglo diecinueve ya se conocía que la intencionalidad y la agresividad son solidarias, por lo tanto, el esquema de control aeroportuario requiere de un diseño que facilite el examen exhaustivo de miles de personas a cargo de unas pocas. Su efectividad depende de la disminución de la intencionalidad, que es un
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
concepto poco claro, pero resume la disminución de las funciones ejecutivas por marcadores sociales. Un aspecto relevante es que status es un concepto menos vinculado a estructuras socioeconómicas, y más relacionado con el rol que se desempeña. Proviene de la sociología funcionalista norteamericana, que no tiene desarrollos profundos en el conflicto social, y tampoco considera la llamada lucha de clases, concepto clave en la sociología de orientación marxista. Cuando se estudia en psicología social cognitiva la interacción entre personas con diferente status, o empoderadas, frente a personas que no tienen control de la situación, es más pertinente utilizar el concepto de status para nombrar posiciones sociales.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 12.1: Variabilidad de los procesos cognitivos en contextos ecológicos. Un espacio conductual de interés es el aula. Se aclara que esta es la descripción de un proceso ecológico específico, no una generalización pedagógica de cómo debe ser organizado el espacio áulico. El docente que ingresa a la misma luego de dictar durante siete meses clases a un grupo de alumnos desarrolla un sistema de expectativas. Los alumnos anticipan el ingreso del docente, preparan las actividades que serán factibles, qué tipo de regulación emocional tendrán que aplicar, cuantos recursos ejecutivos consumirá. Esto se relaciona con el aprendizaje de una estructura conformada por el sistema de evaluación del docente, la tasa de probabilidades de ser reprobados, la
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
aplicación de sanciones, la dominancia que logra imponer para que sigan sus contenidos y actividades en forma de argumentos; a la vez, el docente es un factor clave en la percepción del clima emocional que tienen los alumnos, mediatizado por la empatía tanto cognitiva como afectiva. Cuando se produce un estado de desorden general, con alumnos de escuela secundaria girando los pupitres, haciendo sonar las palmas sobre la madera siguiendo un ritmo, el docente puede sentir la amenaza de que los ruidos alerten a la dirección. Pide que hagan silencio, pero el batido de palmas y ruidos se incrementa, el docente observa cómo algunos alumnos se miran entre sí y se ríen a carcajadas. Por la ventana ingresa el sol, hace calor, en un costado hay alumnos que tienen la cabeza echada, como si intentaran dormir. El docente se acerca a los alumnos del centro, que levantan sus bancos y los golpean contra el piso, los alumnos que están adelante dejan poco espacio para que pase. Mira la pared del fondo, recuerda que tenía pensado hablar sobre el antiguo régimen, una imagen de la costa del sur francés le genera una memoria asociativa, reestructura la situación. Cobra un impulso, llama a cuatro alumnos que están adelante, los cambia de banco y toma la decisión de reorganizar la asignatura en función de estos alumnos seleccionados. Cuando se sientan, percibe que están sorprendidos y que tienen los ojos con las pupilas dilatadas, les pregunta que les ha interesado hasta el momento. Los alumnos se quedan en silencio. El ruido ha disminuido, mira hacia la izquierda y observa que dos se van del aula, calcula que los directivos pueden verlos e interpretar que van al servicio. Resta una hora exacta de clases, la memoria prospectiva le envía una señal de que esa tarde tiene que asistir al odontólogo. Mira a los alumnos seleccionados y sus emociones son ahora más negativas. Tiene metacognición (función ejecutiva) de que asistió a cada clase improvisando el tema, evita preguntar como ordenarían los contenidos del año, a pesar de que había sentido un impulso a reestructurar (reapraissal:
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
regulación emocional) su situación ante la clase. Restan cincuenta y ocho minutos, ninguno de los alumnos seleccionados habla. Lo que acaba de ser descripto ilustra como los procesos están anidados en entornos. La historización conjunta (Davidson, 1994) significa compartir espacio y tiempo con metas significativas. El entorno áulico es uno de historización conjunta, entre alumnos y alumnos con el docente. La historización conjunta asume una distribución cualitativa, a nivel cualitativo alto permite la comprensión y la ‘mentalización’ (Davidson & Block, 1980) del otro como un sistema de regularidades con contenidos conformados por hechos explicables. La baja calidad de la historización conjunta implica la incomprensión y la percepción del otro como una masa que emite conductas arbitrarias e impredecibles. Los procesos cognitivos que fueron descriptos en la situación de este docente, inundado por la deflación de sus funciones ejecutivas, un estado de ánimo negativo, disminución del nivel de amenaza con que percibe situaciones de riesgo para mantener su condición laboral, están contextualizados por una baja calidad de historización conjunta. Los factores que explican que la historización sea de una manera u otra entre un docente y un grupo de alumnos se relaciona con aspectos que escapan los alcances de esta introducción a la neurociencia de las capacidades y los procesos cognitivos y afectivos. Sin embargo, cuando se realizan estudios con tareas conductuales, en las condiciones controladas de las salas conductuales, debe tenerse en cuenta que tienen que estar conectados con los verbos de la ciencia, incluidos los pragmáticos: describir, explicar, predecir, manipular, cambiar, mejorar. El docente se encuentra, en relación a la variable Z, en un estado X (negativo), y quiere pasar a un estado (Y), significativamente diferente a X. La observación de procesos desde entornos ecológicos tiene que alimentar las actividades de investigación, para que conocimiento y técnica sean solidarios, junto con el pensar y la inserción de las
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
personas en el tiempo, ya que esta época identifica el ser con la voluntad y el tiempo con el ‘todavía no’, ‘pasa’ y ‘ya fue’. REFERENCIAS Davidson, D. (1994). Psychology as philosophy. Readings in the Philosophy of Social Science, 79-89. Davidson, D., & Block, N. (1980). Mental events. Readings in philosophy of psychology, 1, 107-119. Essa, I. A. (1998). Coding, Analysis, Interpretation, and Recognition of Facial Expressions, 19(August). Hackman, D. A., & Farah, M. J. (2009). Socioeconomic status and the developing brain. Trends in cognitive sciences, 13(2), 65-73. Noble, K. G., Norman, M. F., & Farah, M. J. (2005). Neurocognitive correlates of socioeconomic status in kindergarten children. Developmental science, 8(1), 74-87. Pessoa, L., & Adolphs, R. (2010). Emotion processing and the amygdala: from a’low road’to’many roads’ of evaluating evaluating biological significance. Nature Reviews Neuroscience, 11(11), 773-783.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 13
LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN EN EL AULA Y EL CONCEPTO CIENTÍFICO DE: ¿DOS PALABRAS DIFERENTES UNIDAS POR UNA TEMATIZACIÓN SOCIAL? EL MODELO DE LA VARIANZA ATENCIONAL CONDUCTUAL
Introducción: generación de modelos científicos Un modelo científico es una representación esquemática de relaciones entre elementos constitutivos (Marino, 2009), que tienen una relación dinámica en tanto se distribuyen como variables. Su función es generativa, un modelo tiene que engendrar explicaciones e hipótesis. Un modelo se evalúa por su fecundidad. El modelo atómico de Rutherford tuvo una elevada fecundidad, así como el modelo de conectoma para representar la dinámica cerebral aún tiene que demostrar su fecundidad. Para la generación de un modelo se requiere abstracción reflexionante, una amplitud notable de lectura y la capacidad de permitir la entrada y salida fenoménica, que retroalimenta la estructura del modelo. Los modelos representan la interacción entre las matrices de datos acumuladas con la capacidad teórica del investigador. En el modelo de funciones ejecutivas de Miyake (Miyake et al., 2000) introdujo a priori tres funciones candidatas, correspondientes a su lectura profusa en el tema. Posteriormente, un análisis factorial confirmatorio agregó un aspecto compartido: el amalgama entre conocimiento previo y captura de datos en la
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
construcción de un modelo queda expuesto. La entrada fenoménica indica la parte del modelo que recrea situaciones para que otro investigador pueda realizar aportes. La mejora de un modelo depende de su potencia explicativa, parsimonia, elegancia, simplicidad, en conjunto, fecundidad. Modelo atencional científico y uso de la palabra atención en la escuela El problema planteado por el título de este breve texto deviene de otro problema, que fue formulado en Marino (2009), y se trata de que la palabra atención tiene una antigüedad superior a los dos mil años. La raíz indoeuropea de esta palabra indica ‘tender hacia’, lo que fue considerado, en el texto citado, como un sedimento del lenguaje del alma. Estos sedimentos del lenguaje del alma obstaculizan el fluir del discurso de la neurociencia cognitiva y afectiva. Conocer por qué se produce tal obstaculización, está tratado de forma meticulosa en dicho texto, pero, de manera superficial, significa que establecer puentes entre redes neuronales, procesos cognitivos y ‘sedimentos’ de provincias del alma (Mora, 2001) dificultan la precisión metodológica. Los dos primeros son contemporáneos, el tercero es anacrónico. El obstáculo metodológico impacta en la producción de datos, incluso en un nivel elemental como consensuar de qué se está hablando. Cuando los docentes se quejan de que ‘no les prestan suficiente atención’, ¿qué relación tiene la palabra ‘atención’ que utilizan con la atención que investigan en neurociencia cognitiva y afectiva (Callejas, Lupiáñez, & Tudela, 2004; Jesús & Lupiáñez, 2003; Rueda, Posner, & Rothbart, 2005)? ¿Existe alguna lógica que pueda describir el vínculo entre la voz ‘no prestan atención’ y el concepto de atención cientifizado?
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
La inflación semántica El problema anterior tiene un despliegue fenomenológico central en la realidad áulica. Allí intervienen los sistemas cognitivo-afectivos de alumnos y docentes. Los fenómenos que se manifiestan en la realidad áulica provienen, en tanto objetivo general, de una tematización general: ‘formación educativa’. Una tematización significa el uso de términos que tienen un pie en la ciencia y el otro en el discurso social cotidiano. Cualquier persona entiende qué es la formación educativa, opina que hay una ‘crisis en la formación educativa’, piensa que los científicos expertos deben intervenir. En términos de Heidegger, tiene una comprensión de término medio, que le permite seguir hablando. Esta tematización, a pesar de que existe una disciplina que se llama ‘ciencias’ de la educación, comprende un conjunto de prácticas institucionalizadas, que abarca desde decisiones políticas, integración nacional, acuerdo acerca del valor de la educación hasta financiamientos destinados que concretizan cuál es el valor proclamado y cuál el asignado. Esta confluencia entre política, economía, historia nacional y ciencia, genera lo que se denomina ‘disciplina’. Una disciplina es un sistema de prescripciones que establecen ‘cómo debería ser’ un conjunto de objetos, prácticas, y luego, objetos con prácticas. La palabra clave para definir disciplina es prescripción. Prescribir determina
los
constitutivos
de
los
sistemas
en
estudio,
prescinde
proporcionalmente de matrices de datos, establece realidades que tienen menor espacio para la invención científica, en sentido estricto. Uno de los problemas de las ‘disciplinas’ (cuando se las llama ‘ciencias’, por ejemplo, de la educación) educación) es que, desde el punto de vista psicolingüístico, emplea superestructuras expositivas (Abusamra, Cartoceti, Raiter, & Ferreres, 2008), con huellas conectoras propias de la ciencia.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
El efecto de esta ‘usurpación superestructural’ es que se forman ‘escuelas’, ‘corrientes’, que no se corresponden con el concepto de paradigma de Kuhn (historia de la ciencia) (Kuhn, 2012), sino con adhesiones más o menos sistemáticas a un sistema prescriptivo. De allí que los aportes a los procesos psicológicos incluidos incluidos en ‘formación educativa’, provienen de prescripciones del psicoanálisis, neurociencias, psicología genética, conductismo, entre otras corrientes, ya que los actores del campo (Bourdieu, 2005) eligen una o varias ‘escuelas de pensamiento’, como si se tratase tratase de ‘sabores de un helado’. La tematización formación educativa es vecina de numerosos verbos con sustantivos: crear valores, formar ciudadanos, adaptar personas al contexto, preparar el futuro, generar ciudadanos responsables, insertar jóvenes, adaptar a la complejidad, aprender a aprender, afrontar desafíos. La lista es indefinida, hay autores que consideran que el hecho de utilizar un verbo u otro implica una diferencia sustancial, mientras que, en una revisión de textos, se aprecia que, aunque los autores compartan o no una visión general de la educación, emplean similares o diferentes verbo-sustantivos, lo que, expuesto en un cuadrado latino, indica que no son clasificadores útiles. Sin embargo, tanto autores como funcionarios, tienen una elevada sensibilidad a los verbos-sustantivos verbos-sustantivos utilizados. Sin embargo, los ‘nidos’ que determinan las prácticas educativas, parecen independientes de estas habilidades semánticas. ‘Parecen’ se utiliza porque no es posible investigar con facilidad la correlación de usos de lenguaje prescriptivos con procesos. En cambio, la influencia del porcentaje presupuestario, la asunción del estado de su rol en salud y educación, las bases que forman la ‘potencia empírica’ de una nación (en qué medida se cuentan con bancos de datos para tomar decisiones), son factores determinantes y medibles en aspectos cruciales de ‘formación educativa’,
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
correlacionados con procesos que después pueden ser medidos mediante sistemas internacionales. Para ilustrar la inflación semántica que sobrecarga tematizaciones, en un país que mantiene un sistema educativo ‘industrial’ (caracterizado por un docente, numerosos alumnos sentados en pupitres, un foco representacional, reuniones variopintas que saturan la agenda del docente), los verbos-sustantivos cambian significativamente aún entre quienes ‘adhieren’ al mismo sistema o corriente. La hiperinflación semántica en el campo educativo-psicológico es muy elevada. Sin embargo, los ciclos de percepciones-acciones áulicos son restringidos (Fuster, 2004). El docente, luego de todo lo expuesto, debe tener en cuenta que está atravesado por una disciplina con textos que no tienen una superestructura expositiva científica, aunque se haga uso de palabras que usurpan términos como ‘causa’, ‘produce’, ‘se correlaciona’, ‘tiene por efecto’. La producción en investigación, con presentación de matrices de datos compartibles, disponibles, y capaces de generar otras hipótesis, es fecunda si los debates son racionales y las decisiones provienen de planteos sólidos que dan origen a búsqueda de datos (Samaja, 1994). La atención científica y la atención como evaluación conductual supraordinal A continuación, se presentará el eje principal del texto: dos definiciones de atención. A una se le llamará ‘atención conductual’, y a la otra, ‘atención científica’. Para adelantar su comprensión, la atención científica se relaciona con los conceptos que fueron expuestos por Lupiáñez y Luna (Luna & Marino, 2016), que siguiendo la tradición de Posner, dividen la atención en redes que ejecutan procesos de alerta, orientación, control ejecutivo, vigilancia basal y vigilancia ejecutiva (Callejas, Lupiáñez, & Tudela, 2004; Funes & Lupiáñez, 2003).
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
En cambio, la atención conductual se define de manera operacional, como la frecuencia de uso uso o ‘tráfico’ de la palabra atención dentro de las instituciones educativas. La atención que el docente adjudica al alumno, se origina en la dialéctica entre el docente, sus alumnos, y la interacción entre colegas docentes. De este modo, la atención conductual es una categoría que se usa para ordenar la experiencia del docente, en función del registro perceptivo-ejecutivo-emocional, proveniente de al menos tres factores: a) Percepción de los analizadores sensoriales de los alumnos (mirada, vocalizaciones, postura corporal) en comparación con la determinación de una meta perceptual. ‘Meta perceptual’ será analizada en función de conceptos de funciones ejecutivas. Hay una triangulación, que incluye al docente, los alumnos y lo que se indica como relevante. Esto contempla una gran cantidad de conductas, por ejemplo, la dirección de las miradas, bostezos, inclinación del cuerpo, giros de la cabeza, diálogos, conductas disruptivas como golpes, agitaciones, gritos, movimientos grupales no autorizados, desplazamientos de muebles, lanzamiento de objetos, deambulación, movimientos repetitivos y conductas motoras clínicas. b) Control del docente sobre el seguimiento que el alumno realiza ante la planificación que expone. La planificación implica, idealmente, sub-metas lógicamente consecuentes. Esto permite alternar entre la presentación, y la monitorización de dos procesos en el alumno: la comprensión y la producción. El control que necesita tener el docente sobre el aula, se estructura en tanto ‘espacio de problemas’ (Wang & Chiew, 2010). Esto implica que, más allá de percibir la dirección en que los analizadores sensoriales de los alumnos hacen foco, el docente necesita que hagan una recreación de sus etapas. Para ello debe conocer el estado inicial, el estado final al que quiere arribar, y los
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
movimientos que ejecutará. Es análogo a cuando un adulto conoce un cuento, y espera que el niño siga su desarrollo, hasta llegar al desenlace. c) Regular las emociones de los alumnos. Se espera que un alumno tenga, dentro de las dimensiones de la emoción (Sander, Grandjean, & Scherer, 2005), una valencia positiva, una activación moderada (optimizada) y una sensación de que controla su ánimo. Eso lo logra, en parte, el docente. La proporción es difícil de regularizar, debido a que los sentimientos (cómo el alumno percibe sus emociones) están incluidos en el estado de ánimo, que es una variable de mediano a largo plazo, se relaciona con sesgos de interpretaciones, ciclos de expectativas y rasgos de personalidad (Eldar et al., 2016; Fernández-Berrocal, Extremera, & Ramos, 2004). El docente espera que el alumno evidencie muestras de interés, atracción hacia los contenidos y que interactúe con los compañeros de forma empática. Por el contrario, los rostros hostiles, las muestras de desinhibición, enfado e ira, indican que el docente no está regulando el aspecto emocional de los alumnos. La desregulación puede estar focalizada entre compañeros, hacia el docente, o de un alumno hacia los demás. La desregulación emocional es un indicador ‘fronterizo’, ya que activa conceptos diferentes a ‘no prestan atención’, pero las conductas, bajo desregulación, se contraponen (antagonistas) al estado emocional ideal asociado a la atención (ver Figura 13.2). De esta manera, surgió el modelo PE-CORE (Percepción, Control, Regulación), un modelo basado en la educación industrial, que implica que el docente, cuando se propone una exposición ‘magistral’, tiene como escenario idóneo miradas y cuerpos relativamente quietos, ordenados, focalizados en su cuerpo y su discurso. Según PE-CORE, PE-CORE, el estado ideal sucede cuando el docente ‘industrial’ realiza preguntas, obtiene respuestas, respuestas, estas van ‘in crescendo’ en complejidad, de acuerdo
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
a su plan. El ánimo es positivo, se van cumpliendo las sub-metas, el espacio de problemas genera una concentración cercana al fluir, o flow (Csikszentmihalyi, 2014). Ontología del modelo PE-CORE PE-CORE es un núcleo representacional óptimo para el aprendizaje. Se define aprendizaje como una modificación estable en la disposición conductual, adquirida a través de etapas de desempeño de una función, guiada por personas y apoyos simbólicos e instrumentales (Vygotsky, 1997). En el aprendizaje educativo hay un núcleo que funciona como modelo de interacción para el despliegue de conceptos. PE-CORE representa ese núcleo (core), lo que no debe confundirse con didáctica. La percepción de alumnos orientados hacia el foco, el control de las etapas que conducen a la meta, y la regulación de emociones, en función de transmitir contenidos en formato expositivo, es algo consensuado, en tanto modelo para que el contenido conceptual y los analizadores sensoriales interactúen. Si una persona quiere transmitir el concepto de energía hidroeléctrica mediante una caminata por el dique Florentino Ameghino, en el momento en que relacione la pared que contiene el lago con el concepto de represa, y a ésta con la actividad de la turbina hidroeléctrica, será indiferente que el docente guste o no de que el aprendizaje se realice en un contexto ecológicamente relacionado. En función del PE-CORE, el punto de referencia es la intersección entre analizadores sensoriales control, regulación y percepción. El impacto en la memoria, que se vincula con la significación del aprendizaje, depende de la codificación y el almacenamiento (Bagnasco et al., 2015). Luego de una caminata, con alumnos sentados en ronda, o con alumnos sentados en un aula, la explicación acerca de la actividad de la turbina implica sostén sobre
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
el despliegue del concepto. La explicación de que la caída de agua se vincula con el accionar de la fuerza de trabajo de la turbina requiere un marco al que PE-CORE agrega un punto de referencia. Cuando el docente pregunta acerca del nivel adecuado del lago, que la inquietud sea respondida en función de lo impartido minutos antes, cuando se mostró como se realiza el drenaje ante inundaciones, en cualquier contexto, implica control de que las sub-metas (M1, M2, M3, M4) alcanzan o no la meta. Que los alumnos estén interesados y con estado de ánimo o emociones positivas, es preferible a que la valencia emocional predominante sea negativa, y al desinterés. En este sentido, PECORE no es relativo, las didácticas lo son. La pedagogía, que significa conducción de un niño hacia una meta, tiene un núcleo de referencia, y PE-CORE es la representación del núcleo común ideal para la exposición, con que se relaciona un docente. Frente a PE-CORE, el docente mantiene una distancia que varía con el tiempo en dos planos: el tiempo de clase (tc), y el tiempo como pasar de los años (ta). Eso significa que los hechos, ya situados en el tiempo y en coordenadas espaciales, aumentan/ disminuyen la probabilidad bayesiana de PE-CORE. Si suponemos, de forma arbitraria, que el nivel óptimo de PE-CORE = 1, entonces los hechos que se suceden en el tiempo (t), van modificando la relación subjetiva del docente con PECORE. De esto se deriva un concepto fundamental: entre el docente (d) y PE-CORE, hay una relación de probabilidades subjetivas, tal que es posible lo siguiente: (1)
dx /PE-CORE /PE-CORE = 1 IF [(dx ‘establece pautas de conducta’ (CO1) + dx
[m1m2m3m4] (CO2) + dx
tiene
Reapraissal (+) AND Supression (+)
(CO3)] f t tal que t= ta (tc)
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Sin embargo, cuando dx, en (t’1) de encuentro (e1) establece (CO1), THEN (PE) hay tres alumnos que están peleando en el fondo, dos alumnos no cesan de conversar entre sí, una alumna ingresa tarde, con el pelo teñido en rubio, provocando carcajadas, THEN 2, la probabilidad subjetiva de PE-CORE es 0.81. Utiliza una estrategia de preguntar si hay un color de cabello que sea ‘el’ correcto. Esto ilustra la dinámica de PE-CORE, ya que el docente está iniciando estrategias de regulación emocional. Pero revela que las funciones ejecutivas del docente serán claves en el nivel de PECORE. La teoría de las probabilidades subjetivas indica algo interesante: las expectativas de PE-CORE=1 se modificarán en función de lo observado, por lo tanto, la pregunta es si PE-CORE=1 se mantendrá estable, o se modificará, en función de que el docente cambie su valor. Por ejemplo, en el caso de un docente con 27 años de antigüedad y una incipiente demencia vascular, su capacidad de control está disminuida, por lo tanto, puede mantener un valor relacional de PE-CORE=1, pero considerar que sus posibilidades de lograrlo (autoeficacia) han disminuido significativamente. Para establecer que PE-CORE d(x) [5 años de antigüedad] = [27 años de antigüedad] se requiere una referencia externa. Se llama a esta referencia externa, la función de observación (obs), por lo cual d(x), se relaciona con PE-CORE [d(x)], en relación a PE-CORE f (obs). Sin embargo, hay casos en los que el docente cambia el umbral de valor de tolerancia-PE-CORE, tolerancia-PE-CORE, siendo 1 en t’ (1997) = 0.76 en t’ (2017), lo cual suele traducirse en ‘se ha vuelto menos exigente’. exigente’. Sin embargo, la introducción de f (obs), o función psicólogo, transduce el ‘se ha vuelto menos exigente’ en cansancio/ agotamiento. Esto implica que PE-CORE es, tanto a) una probabilidad subjetiva, relación del docente con la situación áulica, como b) un panorama conductual, observable y objetivable, por f (obs). (obs).
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Influye, en el panorama asignado a PE-CORE, el conocimiento sobre el sistema cognitivo y afectivo. En cada época, el ambiente que se considera idóneo para la exposición, varía de acuerdo a experimentos, valores, costumbres y creencias. Sin embargo, el núcleo de impacto entre el desarrollo expositivo de un concepto, y el aprendizaje, requieren de un estado de posicionamiento sensorial, de control y de regulación, que resulta menos variable. A esto, precisamente, se le denomina ‘núcleo PEPE-CORE’ (nP). Hay, al menos, un instante (ti), en que la noción que está siendo expuesta mediante, por ejemplo, notación simbólica, no puede prescindir de su arribo al procesamiento del sistema nervioso central. Tampoco es posible que el almacenamiento a largo plazo se logre sin control y sin ejercitación, y que las dimensiones emocionales no impacten, indefectiblemente, en tal arribo. Por ejemplo, una persona con un arousal elevado, que acaba de ingerir cocaína, no está en condiciones de retener la cantidad de símbolos que implica hacer una derivada, siendo esta la primera vez que lo hará. Sobre nP, hay variaciones de PECORE, relacionadas a la organización del tiempo, intensidad, manejo de las relaciones humanas, tipo de sistemas cognitivo-afectivos designados como acompañantes, por solo listar algunas variables. Es posible, entonces, decir que el PE-CORE esperado, es un conjunto de variables relacionadas con (nP), supuestamente favorecedoras, que optimizan el encuentro entre lo expuesto (exposición target), y el aprendizaje. Si se dice ‘que el aprendizaje sea significativo’, implica una propuesta pedagógica, que contextualiza (nP), dándole valores específicos a las variables del contexto PE-CORE. Expuesto así, sería contexto de nivel 1, mientras que la pedagogía implicaría el contexto a nivel 2. Sin embargo, la relación entre contexto n1 y contexto n2 es bidireccional, se influyen mutuamente.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
El mayor de los desafíos Uno de los principales desafíos de la investigación es relacionar la atención con el desempeño educativo. De un modo simple, este último se descompone en desempeño prosocial y en rendimiento académico. Las medidas de atención pueden ser de tipo 1 (por ejemplo, la familia de tareas derivadas de la Attentional Network Test) o de tipo 2 (por ejemplo, el Test del Trazo, o Trail Making Test). En un experimento realizado en la ciudad de Granada, España, fueron evaluados niños/as de 9 institutos de la ciudad, de entre 8 y 12 años. Las medidas de desempeño académico fueron obtenidas mediante la nota media, una valoración del docente, y también valoraciones de los compañeros acerca de qué tan bien creían que realizarían una tarea con X compañero. El desempeño prosocial fue evaluado mediante sociograma, luego cada compañero indicó en una escala qué tanto cree que cooperaría Y compañero ante una situación en que X necesitaba ayuda, y por último el docente valoró la prosocialidad. Los instrumentos específicos están descriptos en los trabajos que fueron publicados como consecuencia de esta investigación (Zorza, Marino, & Acosta, 2016;. Zorza, Marino, & Mesas, 2015; Zorza, Marino, de Lemus, & Acosta Mesas, 2013). Los resultados arrojaron que las pruebas ANT & ANT-I (Fan, McCandliss, Sommer, Raz, & Posner, 2002). La tarea ANT (Attentional Network Test) fue diseñada para evaluar la independencia y eficacia de cada red en una única administración. Posteriormente, se manipuló el diseño para estudiar(Callejas et al., 2004), a su vez, la interacción entre las redes atencionales, surgiendo la tarea ANT-I (Attentional Network Test for Interactions). Estas tareas, no tuvieron correlación con las dos variables de desempeño escolar. Incluso la probabilidad de que la relación fuera al azar fue notablemente elevada (p= 0.965), con una muestra N= 354 niños/as, sin que la edad ni el sexo tuviera influencia. Cuando se aplicaron ‘pruebas sucias’ (Best,
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Miller, & Jones, 2009; Chan, Shum, Toulopoulou, & Chen, 2008), como el Trail Making Test, la correlación fue mayor, pero no tuvo una relación significativa con el desempeño escolar. Otras pruebas, como las de fluidez verbal, tuvieron una correlación significativa y elevada-moderada, por ejemplo, la fluidez de acción (nombramiento de verbos), especialmente con el rendimiento académico. Sin embargo, la fluidez de acción, aunque incluye un componente atencional, también requiere funciones ejecutivas y memoria semántica. De esta manera, ni los procesos tipo 1 (de laboratorio) ni los procesos tipo 2 (de consultorio) arrojaron una relación diferente al azar entre atención y el rendimiento en la escuela. Por lo tanto, cuando se coloca en la cúspide de la cognición escolar a la atención, mediante mediante la frase ‘presten atención’, o ‘ya no atienden’, los datos indican que, al menos con las tecnologías actuales, los procesos atencionales que distinguen los laboratorios, y los tests neuropsicológicos, que usan los clínicos, no están relacionados con el desempeño escolar. En el capítulo del atlas tractográfico, se presentarán las visualizaciones y descripciones estructurales-funcionales de los fascículos implicados en las diferentes redes de atención. Retomando, ¿A qué se refieren los docentes con ‘presten atención’, si los datos indican que, en tanto procesos cognitivos, no está asociada a la variable de su interés? La atención como decisión, conducta, meta, resultado de aspectos emocionales y estado de ánimo, cobra mayor relevancia, después de observar estas matrices de datos. El modelo PE-CORE supone una difícil abstracción: hay un (nP) que implica un aspecto puramente cognitivo, pero los contextos 1 y 2 ejercen una influencia tal que es necesario diferenciar entre la atención como conducta, la atención atención ‘de laboratorio’ y el anidamiento de niveles. PE-CORE PE-CORE es una medida de referencia, ante la cual el docente, los alumnos y el observador se posicionan. Un aspecto de relevancia, comparativo, es que dados los diferentes contextos 1 y 2,
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
entre países que mantienen el modelo industrial de educación (Latinoamérica), versus modelos contextuales de clusterización y cooperativos (Escandinavia), la referencia hacia PE-CORE se mantiene, porque (nP) resulta inzanjeable para el aprendizaje de las nociones ya listadas (lógicas, matemáticas, lingüísticas, memorias significativas). Pero la comparación remite a dos criterios que permitirían establecer una valoración de los resultados obtenidos: ¿qué tan flexible es el estado de ambos grupos de países a los contextos 1 y 2? La flexibilidad depende de la sensibilidad (captación) de lo que compone el fenómeno y la capacidad ejecutiva para intervenir y organizar. El segundo criterio es: ¿qué tan empírico es el estado en ambos grupos de países para valorar su acercamiento a (nP)? Por empírico se entiende que las decisiones se toman en relación a matrices de datos, y que las unidades de análisis las determinan expertos, los esquemas indicadores provienen de tecnologías, y los valores están disponibles para quien quiera acceder a ellos. Una vez determinadas las matrices de datos, las decisiones se someten al rigor empírico, en lugar de discusiones acaloradas y prescriptivas (Samaja, 1994). La atención conductual La atención conductual (AC) es una evaluación que hace el docente, a través de su percepción. En sentido perceptivo, tiene ante sí hechos protagonizados por los alumnos, que son unidades de gestación fenomenológicas. En un período X de tiempo (t), un conjunto de alumnos (Y), se acercan o alejan a los valores del PECORE (dx, f obs obs ). AC está relacionada con ‘hacia donde tiende el alumno’, por lo que recupera la etimología de la palabra ‘tendere’. El docente puede observar una enorme disparidad AC, alumnos cercanos a (nP) y otros sumamente alejados. La categoría
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
de buen alumno está relacionada con AC, ya que la disposición sensorial permite a su vez el control del proceso (recordar que implica monitorización y retroalimentación). En numerosos contextos latinoamericanos existe una ‘fricción’ entre el distanciamiento negativo hacia el PE-CORE. Esto conduce a los anidamientos institucionales y socioeconómicos que determinan las variables que organizan el aula. La fricción entre lo esperado y lo observado impacta en función de la planificación (p) del docente, una síntesis de su funcionamiento ejecutivo (Sorel & Pennequin, 2008). Esta fricción ejecutiva (frE) surge del distanciamiento [p-(nP)], que tiene efectos emocionales en el docente, acentuando las funciones disipativas en detrimento de las funciones ejecutivas. La (frE) se consideró una variable importante para comprender la elección de los docentes del tipo de escuelas (barrio, nivel) que buscan, ya que, dependiendo de la flexibilidad, el grado de conceptualización de la meta docente y la necesidad de cierre (De Grada, Kruglanski, Mannetti, & Pierro, 1999), cada docente buscaría minimizar (frE); en caso de que la misma supere cierto umbral, el docente ingresa en un estado progrediente disipativo, con varias metas a la vez, por ejemplo, regular emociones, controlar, de modo que lo percibido, se ajuste a lo que esperaba. Cuando las capacidades ejecutivas del docente se ven avasalladas, ingresa en un estado de indefensión aprendida, altamente relacionada a la depresión. Es un dato objetivo que la docencia es una de las profesiones más asociadas a contraer trastornos del estado de ánimo. El déficit en funcionamiento ejecutivo por el incremento de la (frE) puede ser una explicación de este fenómeno. Las Funciones Ejecutivas en el Docente
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Si bien existen diversos modelos en funciones ejecutivas (FEs) (Miyake et al., 2000), y coinciden en alinear las capacidades cognitivas en dirección a una meta (Koechlin & Summerfield, 2007), en el docente, el producto ejecutivo es la planificación (pLE). Mediante una serie de prácticas expositivas, sustentadas en recuperar el conocimiento del mundo, el docente busca añadir conceptos mediante pLE para pedir y lograr que se establezca el contacto entre lo almacenado y lo novedoso. En las prácticas planificadas (pLE), interactúan las funciones ejecutivas del docente y el sistema cognitivo-afectivo cognitivo-afectivo de los alumnos. En el modelo ideal ‘industrial’ educativo, el PE-CORE es un escenario que admite poca varianza entre docente y alumno, ya que el docente proviene y está incluido en el mismo entorno cultural que el otro, en tanto comparten los nidos determinantes institucionales y nacionales. Además, el docente tiene entradas emocionales que debe regular, como adulto, de manera diferente al alumno. Se llama metacognición a la evaluación que realiza en paralelo una persona, acerca de la mayor o menor probabilidad de que, dado lo observado, en un (tx) se alcancen las metas esperadas (Md). Las metas esperadas por el docente (Md), son monitorizadas, por el mismo docente, en relación a qué tanto se acercan y se alejan de su cumplimiento. Las (pLE) necesitan que (M d) (en función de)
(pLE/VAC) se componga de sub-metas [M1, M2 , M3 , M4], las que, a
su vez, facilitan el monitoreo, ya que si se alcanza M1
(parcial),
aumentan las
probabilidades de alcanzar las Mx (parciales), siguientes (ver Figura 13.1). En este modelo ideal, sostenido y exigido por una estructura curricular, las funciones ejecutivas (FEs) del docente son altamente demandadas. Son su principal herramienta de trabajo, ya que organizan la recuperación de los conocimientos, permiten el control, la autorregulación, el análisis trascendente de la diferencia entre lo esperado y lo observado e intervienen en la regulación de las emociones.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 13.1: Ejemplo esquematizado de las causas de la alta exigencia a las funciones ejecutivas del docente en el curso de una clase. No obstante, la interacción entre las FEs del docente con los sistemas cognitivos de los alumnos está mediatizada por un numeroso conjunto de variables. Cuando se dice ‘numeroso conjunto de variables’ se establece un listado indeterminado. Sin embargo, una determinación posible, es que la interacción está ‘anidada’, que significa que hay unidades contextuales de un nivel de análisis superior, que determinan parte de la varianza (variaciones), de los constitutivos de la interacción mencionada. Los niveles superiores de determinación serán tratados a posteriori. La interacción entre las FEs, organizadas en sub-metas [M1, M2, M3, M4] Md, del docente, con los sistemas cognitivo-afectivo de los alumnos, involucran la monitorización de la
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
comprensión a través de la producción de los alumnos. Entonces, la metacognición, analiza de forma bayesiana (Poldrack, 2006) de qué manera se relacionan [M d /(nP)]. Cuando el docente ‘pide’ atención, utiliza el verbo ‘prestar’, lo que recrea el antiguo modelo atencional de Kahnemann de las políticas de distribución de recursos atencionales, en un marco de escasez (Tversky & Kahneman, 1981). Es allí donde la actualidad de las NCA modifica el panorama. Para Pessoa y su equipo de colaboradores, (Braver et al., 2014; Kinnison, Padmala, Choi, & Pessoa, 2012; Pessoa, 2008; Pessoa & Adolphs, 2010) lo que el docente requiere para lograr (nP) es generar un estado de ‘fluir’ en los alumnos, que se ‘entreguen’ a ‘entreguen’ a resolución de problemas, guiados, ya menos por el docente, y más por un equipo interactivo. El aval empírico de esta propuesta es que las FEs se vuelven eficaces, operativas, y direccionadas de adelante hacia atrás, en sentido de ‘branching control’ (Badre, (Badre, 2008; Badre, Poldrack, Paré-Blagoev, Insler, & Wagner, 2005), cuando una persona está dirigiéndose a una meta que considera relevante, está en un espacio de problemas, percibe autoeficacia para resolverlos, está en un estado de concentración que le hace perder la noción del paso del tiempo (Csikszentmihalyi, 2014). Si se retoman las variables que componen los contextos 1 y 2, el pedido de atención, versus el ‘flow’ de las FEs, en una tarea de resolución de problemas, se comprende que la varianza de la atención conductual se refiere menos a la atención en tanto concepto científico, medido en redes, que organizan el concepto (Luna & Marino, 2016), que a la ‘atención’ como estructura supraordinal de hacia dónde ‘tiende’ el alumno, como resultante de un con junto inapresable de variables. La condición de ‘inapresables’ conduce a los conceptos del ‘Sísifo de la docencia’ y el incremento de la varianza de la atención conductual. Se destaca, nuevamente, que la palabra atención regresó mediante ‘un contragolpe’ (Hegel, (Hegel, Roces, & Guerra, 1966) a su morada, donde habita el ser, el lenguaje.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Modelo de la Varianza Atencional Conductual Por todo lo expuesto, el aula es un sitio declarado de máximo interés cognitivo, lo que implica, de relevancia para las NCAs. Estrictamente, es un marco de cuatro paredes, anidado en capas institucionales, donde los objetivos de aprendizaje están trazados con mayor o menor interés por una nación. En Latinoamérica, hay un rol laboral llamado docente, encargado de movilizar operaciones cognitivas y afectivas, buscando que conceptos de naturaleza lingüística, matemática, taxonómica y lógica coincidan con (nP). Corporizar objetivos implica el involucramiento en procesos, tales como calificar, sostener relaciones interpersonales, registrar temperaturas y variaciones corporales. La docencia, que guía las operaciones, oficia de regulador dentro de nidos que lo determinan, lo presionan, lo agobian, la institución escolar, familiar, el estado, del cual el docente mismo es un resultado. La corporización de los objetivos, la presión de los anidamientos y la relación temporal con el PE-CORE, está concretizada en financiamientos presupuestarios, salarios, políticas de posicionamiento, adquisición de tecnologías y cambios representacionales generacionales. El modelo de Varianza Atencional Conductual (VAC) plantea que, en el ámbito educacional, el fenómeno áulico puede ser registrado mediante la f (obs), (obs), con técnicas de análisis de unidades conductuales. El punto de referencia para definir las unidades de medida es PE-CORE, y dentro de éste, (nP). A la vez, lo que ocurre en el aula está sometido a la temporalidad (t). La atención conductual depende, en primera instancia, de la Breakfast (B) value x calorías, que, como se sabe, depende del nido socioeconómico. Se planteó que hay niveles determinantes, concretizados en constitutivos determinados. La (f obs) es capaz de registrar los constitutivos, en un nivel de análisis no causal, pero la persona-técnica que opera al mismo nivel
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
que la (f obs) tiene una obligación obligación ‘causal’, por ejemplo, la alfabetización. Si B-value es menor que el requerimiento diario mínimo para mantener la conectividad en los tractos involucrados en la lectura, por ejemplo, el fascículo fronto temporo occipital (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008), la persona-técnica está operando dentro de un error de concreción de niveles (misplaced concretness). Los B-Value se multiplican por la cantidad de ingestas parciales que los niños realizan. A medida que el tiempo avanza, por ejemplo, desde las 8 hasta las 12: 30, en caso de turno único, mañana, hay un gasto de glucosa, principalmente como producto de la interacción entre la región dorsolateral prefrontal y la corteza cingulada (Pessoa & Adolphs, 2010). La actividad de estas regiones produce un gasto de recursos ejecutivos, conocido como la X de Pessoa (XP), ya que descubrió que ese sitio, dentro de la parte medial-lateral de la corteza prefrontal, es el de mayor consumo de recursos ejecutivos. Sin embargo, sus experimentos fueron realizados con secuencias funcionales de resonancia magnética, lo que impidió una cuantificación precisa. Sin embargo, se considera que a medida que (XP) aumenta, hay mayor consumo de recursos, por lo cual, se denomina Brain Tendence Tendence (BT) a la dispersión y al ‘mind wandering’ (Storm wandering’ (Storm & Bui, 2015), también progresa. En este marco, el crecimiento de XP impacta en la ya expuesta fricción ejecutiva (frE). Un incremento de (frE) por (XP) determina la disminución del control e incrementa de forma exponencial la tendencia del sistema cerebromental a la alternancia de focos atencionales, a la búsqueda de sensaciones y a la activación de metas alternativas. La teoría de la codificación predictiva resulta clara para comprender que el sistema nervioso central tiene redes atencionales predispuestas a la inmediatez, la alternancia y el desenganche (Lupiáñez & Funes, 2005). Desde una perspectiva comparativa, y en función del análisis de los contextos 1 y 2 (a pesar de que el mismo autor no coincide con la división aquí realizada), se
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
entiende que mientras la VAC se incremente, también lo harán la fricción ejecutiva y la BT. Sin embargo, se interrogó acerca de la relación entre la VAC en función de la percepción dx / / (f obs). Una de sus principales hipótesis es que, en cada niño/a, hay una tendencia conductual, compuesta por capacidades cognitivas integrales. La VAC implica que la atención, medida por instrumentos tipo 1 y 2, dentro de un modelo de 7 capacidades, que agrega la cognición social a las 6 capacidades propuestas por Marino & Alderete (2009), es solo un componente más. Sin embargo, siguiendo el bucle de Escher, implica que una variable cognitiva está anidada dentro de la herencia cultural familiar, como por ejemplo el proceso de comprensión lectora. La (XP) de Pessoa, disparará las BT en mayor o menor medida, hacia estructuras automáticas, que dependen de la herencia disciplinaria atencional. En este sentido: ¿de qué atención se habla? Claramente, de la relación triangular [dx / / (f obs)/ PE-CORE). Aquí es donde se introduce la necesidad, o no, de que el inicio de la escolaridad sea más temprano. Por ejemplo, es factible suponer que, en un país como Argentina, la edad de inicio escolar tiene que implicar al menos los 3 años de edad. Porque la herencia disciplinaria familiar tiene tal nivel de Factor de Inflación de la Varianza que puede conllevar a que la varianza se aleje de un modelo que, una vez distanciado del ajuste lineal, ingrese en bucles infinitos de Escher lo que, a pesar de parecer abstracto, explica los interminables debates antiempíricos caracterizados porque el explanandum está incluido en el explanans. Actualmente se está desarrollando un modelo de escolarización temprana que incluye padres, lo que se considera adecuado, pero a la vez un desafío para una región que, por desigualdades socioeconómicas extremas, podría haber desarrollado una multiplicidad de bichogras disejecutivos (ver la caída extrema de Argentina en el índice ONU de desarrollo humano ajustado por desigualdad). Al respecto, los trabajos sobre la desigualdad socioeconómica y las posibilidades de
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
flexibilidad cognitiva, inhibición, monitorización y planificación, están muy asentados en trabajos empíricos, que avalan los bucles de Escher (Hackman & Farah, 2009; Noble, Norman, & Farah, Fa rah, 2005). Para concluir con un ejemplo, en una escuela que finaliza el cursado a las 13, cuando se acercan las 12: 30, los niños/as, en relación al B-Value, tienen un descenso del foco atencional, que dispara conductas BT. En una observación no participante se percibió el incremento en los alumnos de movimientos pendulantes, signos emocionales faciales oscilatorios, señales sensoriales de mind wandering, aumento de las interacciones agresivas, y transgresión explícita de normas verbales dictadas por la docente (ver Figura 13.2). En ese marco, la Varianza Atencional Conductual en función del tiempo transcurrido, y la disminución de la efectividad del B-Value para sostener el desgaste producido por la XP, es sumamente elevada. En ese entorno cognitivoafectivo, (nP) se distancia de las operaciones que presenta el docente, que son atizadas por un bucle de Escher de la falta de regulación emocional y de efectividad de las funciones ejecutivas del propio docente. ‘Ante un espectáculo tan variado, la atención convoca a pensar’. Para este autor la atención se vuelve grave: en su observación, relató que la docente buscó que se comprenda la regla de Ruffini, y que se realice un ejercicio asociado para ejercer control. Ante sí, la cámara que sirvió para clasificar los niños según conductas, mostró que el foco atencional hacia las operaciones target comprendió un escaso número de alumnos (5%), la atención dispersa no disruptiva tuvo la frecuencia relativa más elevada (44%). En cambio, las interacciones que funcionaron como atractores BT, asociados a herencias familiares no disciplinadas alcanzaron el 30% y la atención conductual dispersa disruptiva 18%. La estructura estimular del ambiente, en cuanto a predictibilidad y tranquilidad, cuestión considerada crucial para que se produzca la entrada emocional adecuada
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
para el funcionamiento ejecutivo, se mantuvo solo un 34% de las horas del día. Luego se desintegró, por causas como amenazas entre los propios niños/as, aumento de ruidos externos, rumores del propio cuerpo y oscilación afectiva, medida mediante el sistema de codificación facial (Essa, 1998). La Varianza Atencional Disfuncional actúa como un grupo de atractores, que desvían la recta modelo (nP), e ingresan en una función sinusoidal. Solo los niños que tienen la red de control ejecutivo atencional altamente desarrollada se ajustaron al modelo de regresión (nP), con la consecuente corporización de los objetivos por parte del docente. Pero el docente, ante el incremento de la VAC, aumenta la probabilidad de perder sus objetivos, disminuir su gasto en regulación emocional, y caer en indefensión aprendida. Si, además, el especialista solo receta técnicas que nada tienen que ver con el caos perceptual y emocional que tiene ante sus ojos, clasificado solo por su experiencia, entonces hasta las operaciones que podían ajustar el modelo hacia la recta regresora (nP) se dispersan en alternancias de silencios, percepciones depresógenas y envío de señales de autocastigo, lesivas para su autoestima. A esto hay que sumarle que, en países con hambre, aún entre los niños más ajustados al esfuerzo, cuando disminuye su X de Pessoa, se activa su mind wandering.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 13.2: Temporalidad 13.2: Temporalidad en el modelo PECORE. Si el especialista, en la función psicólogo, no tiene en cuenta tanto a) la Varianza Atencional Disfuncional, así como b) si la VAC no es concebida en tanto reto político, dentro del bucle de Escher, que sitúa la política nacional en el explanans y la escuela escuela en el explanandum, el docente asiste a lo que se llamó ‘mago sin magia’, dentro de un marco estructural: una nación que no prioriza la salud y la educación, en tanto pública y prioritaria, no es aún, precisamente, una nación. Una pregunta que surge de esta situación es si la homogeneización de la varianza atencional conductual aumentaría el aprovechamiento escolar, o si dicho proceso solo tiene efectividad cuando el vector de desigualdad ya fue abordado. De lo
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
contrario, el proceso de clusterización es sumamente riguroso, e implica múltiples niveles, lo que mantiene la llamada actualmente ‘falta de oportunidades’, eufemismo que ha dado sitio a conjeturas acerca de una posible inversión causal, por ejemplo, combatir la pobreza con neuroeducación. REFERENCIAS Abusamra, V., Cartoceti, R., Raiter, A., & Ferreres, A. (2008). Una perspectiva cognitiva en el estudio de la comprensión de textos. Psico, 39(3), 352– 352 –361. Badre, D. (2008). Cognitive control, hierarchy, and the rostro-caudal organization of the frontal lobes. Trends in Cognitive Sciences, 12(5), 193– 193–200. http://doi.org/10.1016/j.tics.2008.02.004 http://doi.org/10.1016/j.tics.2008.02.004 Badre, D., Poldrack, R. A., Paré-Blagoev, E. J., Insler, R. Z., & Wagner, A. D. (2005). Dissociable controlled retrieval and generalized selection mechanisms in ventrolateral prefrontal cortex. Neuron, 47(6), 907– 907–918. Bagnasco, A., Cadorin, L., Tolotti, A., Pagnucci, N., Rocco, G., & Sasso, L. (2015). Instruments measuring meaningful learning in undergraduate healthcare students: A systematic review protocol. Journal of Advanced Nursing, 71(3), 655– 655–664. Best, J. R., Miller, P. H., & Jones, L. L. (2009). Executive Functions F unctions after Age 5: Changes and Correlates. Developmental Review: DR, 29(3), 180– 180–200. http://doi.org/10.1016/j.dr.2009.05.002 http://doi.org/10.1016/j.dr.2009.05.002 Bourdieu, P. (2005). Habitus. Habitus: A Sense of Place, 2, 43– 43 –52. Braver, T. S., Krug, M. K., Chiew, K. S., Kool, W., Westbrook, J. A., Clement, N. J., … Somerville, L. H. (2014). Mechanisms of motivation-cognition interaction: challenges and opportunities. Cognitive, Affective & Behavioral Neuroscience, 14(2), 443– 443 –72. http://doi.org/10.3758/s13415http://doi.org/10.3758/s13415014-0300-0 Callejas, A., Lupiáñez, J., & Tudela, P. (2004). The three attentional networks: On their independence and interactions. Brain and Cognition, 54(3), 225– 225 –227. Catani, M., & Thiebaut de Schotten, M. (2008). A diffusion tensor imaging tractography atlas for virtual in vivo dissections. Cortex, 44(8), 1105– 1105–1132. Chan, R. C. K., Shum, D., Toulopoulou, T., & Chen, E. Y. H. (2008). Assessment of executive functions: Review of instruments and identification of critical issues. Archives of Clinical Neuropsychology, 23(2), 201– 201–216. Csikszentmihalyi, M. (2014). Flow. Springer.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
De Grada, E., Kruglanski, A. W., Mannetti, L., & Pierro, A. (1999). Motivated cognition and group interaction: Need for closure affects the contents and processes of collective negotiations. Journal of Experimental Social Psychology, 35(4), 346– 346–365. Eldar, E., Rutledge, R. B., Dolan, R. J., Niv, Y., Simon, G. E., Ferrari, A. J., … Bishop, C. M. (2016). Moo d as Representation of Momentum. Trends in Cognitive Sciences, 20(1), 15– 15 –24. http://doi.org/10.1016/j.tics.2015.07.010 Essa, I. A. (1998). Coding, Analysis, Interpretation, and Recognition of Facial Expressions, 19(August). Fan, J., McCandliss, B. D., Sommer, T., Raz, A., & Posner, M. I. (2002). Testing the efficiency and independence of attentional networks. Journal of Cognitive Neuroscience, 14(3), 340– 340 –7. http://doi.org/10.1162/089892902317361886 Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., & Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological P sychological Reports, 94(3), 751– 751 –755. Fuster, J. M. (2004). Upper processing stages of the perception –action cycle. Trends in Cognitive Sciences, 8(4), 143– 143–145. http://doi.org/10.1016/j.tics.2004.02.004 http://doi.org/10.1016/j.tics.2004.02.004 Hackman, D. A., & Farah, M. J. (2009). Socioeconomic status and the developing brain. Trends in Cognitive Sciences, 13(2), 65– 65–73. Hegel, G. W. F., Roces, W., & Guerra, R. (1966). Fenomenología del espíritu. Fondo de cultura económica México. Jesús, M., & Lupiáñez, J. (2003). La teoría atencional de Posner: una tarea para medir las funciones atencionales de Orientación, Alerta y Control Cognitivo y la interacción entre ellas, 15(1992), 260– 260–266. Kinnison, J., Padmala, S., Choi, J.-M., & Pessoa, L. (2012). Network analysis reveals increased integration during emotional and motivational processing. The Journal of Neuroscience: The Official
Journal
of
the
Society
for
Neuroscience,
32(24),
8361–72. 8361–
http://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.0821-12.2012 Koechlin, E., & Summerfield, C. (2007). An information theoretical approach to prefrontal executive function. Trends in Cognitive Sciences, 11(6), 229– 229–35. http://doi.org/10.1016/j.tics.2007.04.005 http://doi.org/10.1016/j.tics.2007.04.005 Kuhn, T. S. (2012). The structure of scientific revolutions. University of Chicago press. Luna, F. G., & Marino, J. (2016). ¿ Cómo estás atención? Cuáles son y cómo se evalúan las redes neuronales de la atención. Ciencias Cognitivas. Lupiáñez, J., & Jesús Funes, M. (2005). Peripheral spatial cues modulate spatial congruency effects: Analysing the “locus” of the cueing modulation. European Journal of Cognitive Psychology,
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
17(5), 727– 727–752. Marino, J. (2009). La diversidad de los conceptos en Psicología. Análisis epistemológico y metodológico. Editorial Brujas. Marino, J. C., & Alderete, A. M. (2009). Variación de la actividad cognitiva en diferentes tipos de pruebas de fluidez verbal. Variation of the cognitive activity in different types of verbal fluency tasks., 4, 179– 179–192. Miyake, A, Friedman, N. P., Emerson, M. J., Witzki, a H., Howerter, a, & Wager, T. D. (2000). The unity and diversity of executive functions and their contributions to complex “Frontal Lobe” tasks: a latent
variable
analysis.
Cognitive
Psychology,
41(1),
49–100. 49–
http://doi.org/10.1006/cogp.1999.0734 Mora, J. F. (2001). Diccionario de filosofía. (Vol. 4). Edicoes Loyola. Noble, K. G., Norman, M. F., & Farah, M. J. (2005). Neurocognitive correlates of socioeconomic status in kindergarten children. Developmental Science, 8(1), 74– 74 –87. Pessoa, L. (2008). On the relationship between emotion and cognition. Nat Rev Neurosci, 9(2), 148 – 158. Retrieved from http://dx.doi.org/10.1038/nrn2317 http://dx.doi.org/10.1038/nrn2317 Pessoa, L., & Adolphs, R. (2010). Emotion processing and the amygdala: from a’low road’to’many roads’ of evaluating biological significance. Nature Reviews Neuroscience, 11(11), 773 –783. Poldrack, R. A. (2006). Can cognitive processes be inferred from neuroimaging data? Trends in Cognitive
Sciences,
10(2),
59–63. 59–
Retrieved
from
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16406760 Rueda, M. R., Posner, M. I., & Rothbart, M. K. (2005). The development of executive attention: Contributions to the emergence of self-regulation. Developmental Neuropsychology, 28(2), 573– 573–594. Samaja, J. (1994). Epistemología y Metodología: Elementos para una teoría de la investigación científica (Edición ampliada). EUDEBA. Argentina. Sander, D., Grandjean, D., & Scherer, K. R. (2005). A systems approach to appraisal mechanisms in emotion. Neural Networks: The Official Journal of the International Neural Network Society, 18(4), 317– 317–52. http://doi.org/10.1016/j.neunet.2005.03.001 http://doi.org/10.1016/j.neunet.2005.03.001 Sorel, O., & Pennequin, V. (2008). Aging of the planning process: the role of executive functioning. Brain and Cognition, 66(2), 196– 196 –201. http://doi.org/10.1016/j.bandc.2007.07.0 http://doi.org/10.1016/j.bandc.2007.07.006 06 Storm, B. C., & Bui, D. C. (2015). Individual differences in mind wandering while reading predict lower rates of analogical transfer. Learning and Individual Differences.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Tversky, A., & Kahneman, D. (1981). The framing of decisions and the psychology of choice. Science, 211(4481), 453– 453–458. Vygotsky, L. S. (1997). The collected works of LS Vygotsky: Problems of the theory and history of psychology (Vol. 3). Springer Science & Business Media. Wang, Y., & Chiew, V. (2010). On the cognitive process of human problem solving. Cognitive Systems Research, 11(1), 81– 81 –92. http://doi.org/10.1016/j.cogsys.2008.08.003 http://doi.org/10.1016/j.cogsys.2008.08.003 Zorza, J. P., Marino, J., & Acosta, M. A. (2016). Executive Functions as Predictors of School Performance and Social Relationships: Primary and Secondary School Students-ERRATUM. The Spanish Journal of Psychology, 19, E40. Zorza, J. P., Marino, J., de Lemus, S., & Acosta Mesas, A. (2013). Academic Performance and Social Competence of Adolescents: Predictions based on Effortful Control and Empathy. The Spanish Journal of Psychology, 16, E87. Zorza, J. P., Marino, J., & Mesas, A. A. (2015). The influence of effortful control and empathy on perception
of
school
climate.
European
Journal
of
http://doi.org/10.1007/s10212-015-0261-x.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
Psychology
of
Education.
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 14 ̈ ISMO COMO MODELO DE PROCESOS EN EL BILINGU
NEUROPSICOLOGÍA TRACTOGR Á FICA
El lenguaje humano es la capacidad de comprender y comunicar ideas a través de un código compartido con otras personas que se desarrolla desde temprana edad y se complejiza con el correr del tiempo según la estimulación que se reciba. En este capítulo se presentarán aportes sobre los procesos cerebro-mentales implicados en el lenguaje, primero se presentará la macroestructura del lenguaje y luego se realizará un análisis sobre su microestructura. Seguidamente se explicarán las diferencias que se encontraron en personas que aprendieron una segunda lengua para comprender el desarrollo de los procesos del lenguaje a lo largo de la vida. Por último, se explicitará la relación entre funciones ejecutivas y bilingüismo a partir de la comparación entre bilingües bimodales y unimodales. Se conoce la intención de las personas por saber acerca de la naturaleza del lenguaje, Platón en su diálogo Cratilo, recupera la discusión sobre la fonosemántica entre Cratilo, Hermógenes y Sócrates que concedió que solo en parte los ‘étimos’ explicaban el origen del lenguaje. Cratilo sostenía que en el significado de las palabras estaba también su pronunciación, Hermógenes, de acuerdo con Saussure (Badiou & Roudinesco, 2014) sostuvo la arbitrariedad del significante. Sócrates, en cambio, rechazó ambas tesis adjudicándoles una búsqueda de la verdad en el lenguaje en sí mismo. Posteriormente, en la modernidad, surgieren postulados teóricos que explicaron el desarrollo del lenguaje mediante el condicionamiento, que produce hábitos verbales (Watson, 1925); por su parte Skinner (1957) planteó al lenguaje como respuesta a los estímulos del medio y propuso estudiar primero MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
su estructura para luego realizar una explicación funcional, Quentel (1978) planteó la importancia de la imitación en el desarrollo del lenguaje y Bandura (1976), la incidencia del medio. Estos modelos fueron criticados por la gramática generativa (Chomsky, 1959) ya que la velocidad a la que se produce el inicio del lenguaje en los niños no podría estar mediado por el aprendizaje tal como lo concebían los anteriormente citados, sino como una estructura que emerge con base genética. En la actualidad las neurociencias cognitivas aportan datos que favorecen el conocimiento de las estructuras implicadas en el lenguaje, la comprensión de sus aspectos funcionales, y muestran que la complejidad del fenómeno requiere esfuerzos interdisciplinarios que lo expliquen con mayor exactitud en el futuro.
Figura 14.1: Desarrollo 14.1: Desarrollo del lenguaje en la infancia, influencia de factores exógenos y endógenos.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Macroestructura implicada en el lenguaje Los primeros estudios de anatomía humana que se generalizaron y continuaron trazaron los primeros datos topográficos para estudiar el cerebro. El médico griego Galeno había comprendido que el lenguaje no se producía en los órganos fonadores sino que estaría iniciado en estructuras cerebrales. A lo largo de la historia, se encontraron indicios que pudieron explicar la relación entre el cerebro y el sistema fonador. Broca y Wernicke fueron esenciales en la producción, comprensión y conectividad en el habla. Brodmann (1909) continuó estos estudios y dividió la corteza cerebral en diferentes áreas y las numeró, aun en la actualidad se utiliza esa numeración, aunque se encontraron hallazgos superadores. La tecnología disponible cuando se comenzó a estudiar la macroestructura del lenguaje sólo permitía realizar estudios post-mortem, entonces se comparaba la masa encefálica de personas que habían tenido alguna anomalía lingüística con la anatomía normal. Normalidad indica un concepto estadístico que incluye los casos típicos, es decir los que están bajo la campana de Gauss en el área debajo de la curva que corresponde a una desviación estándar por encima y debajo de la media. Entonces los casos anormales son los que se encuentran fuera de tales márgenes, sea por defecto o por exceso, y requieren una descripción adecuada para favorecer un tratamiento asertivo. El ‘Caso Tan’ narrado por Broca (1874) fue paradigmático ya que se registraron manifestaciones conductuales que luego se correspondieron con la autopsia postmortem de ese paciente. Broca atendió a un paciente de 50 años que, luego de numerosos ataques de epilepsia durante la juventud, sólo podía emitir el sonido /tan/. El paciente había desarrollado actividad comercial durante la juventud, pero debió ser ingresado a un neuropsiquiátrico a la mediana edad y luego tuvo una progresiva discapacidad que alteró sus funciones motoras. En la autopsia se
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
encontró buen estado general de las vísceras a excepción del cerebro. Se evidenció una pérdida del volumen original de la masa encefálica y falta de integridad en diversas áreas y anomalías en el Hemisferio Izquierdo (HI). A la altura de la cisura de Silvio del HI se encontró un fluido seroso que se extrajo mediante punción y que podría haber sido segregado a partir de la dismorfía hallada en la masa encefálica. Mediante este estudio pudo entenderse que el área cerebral cercana a la cisura de Silvio en el HI está relacionada con la expresión del lenguaje y se conoce como área de Broca. Wernicke (1874) describió casos de afasia sensorial y encontró un área común que estaba dañada en pacientes que durante su vida habían tenido dificultades de comprensión ubicada en la parte posterior del lóbulo frontal izquierdo. Años más tarde se realizaron estudios similares que permitieron establecer la relación entre síntomas del lenguaje y áreas del cerebro dañadas. Cuando se comenzaron a utilizar neuroimágenes funcionales para estudiar los procesos del lenguaje se evidenció la activación de áreas corticales específicas que coincidieron en líneas generales con las primeras observaciones de Broca y Wernicke. Tal vez por esto las primeras hipótesis versaban sobre la ‘responsabilidad’ de la sustancia gris en los procesos cerebro-mentales cerebro -mentales de las personas. Se pensaba que comprendiendo la ubicación de cada proceso cerebromental en el cerebro sería posible explicarlos. Pero las diferentes áreas implicadas en los mismos procesos cerebro-mentales, junto a los cambios que se producen en la sustancia gris luego de la estimulación específica, tales como el aprendizaje de una segunda lengua, los cambios que se producen a partir de la lectura y la escritura, entre otros, hizo que se critiquen los estudios localizacionistas de procesos cerebro-mentales. Posteriormente, el investigador Norman Geschwind (1968), describió una paciente de 22 años que presentaba un habla esterotipada y ecolálica, pero con excelente articulación, así también no evidenciaba comprensión. Cuando se hizo la autopsia
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
se encontró que las áreas relacionadas con el lenguaje estaban preservadas, esto permitió dar cuenta que la comprensión del lenguaje no es un proceso que dependa de sólo un par de áreas. Esto dio lugar a continuar la investigación mediante esfuerzos mancomunados de diferentes disciplinas. Microestructura implicada en el lenguaje Las áreas de Broca y de Wernicke están conectadas por un haz de fibras de sustancia blanca llamado Fascículo Arqueado se hipotetizó que la explicación de los procesos cerebromentales del lenguaje podría ser más efectiva si se comprendía qué función tenía la sustancia blanca en el cerebro. Se asoció que sería un conector de áreas y que tal vez mediante la descripción detallada de esa conexión se podría explicar el proceso cerebro-mental implicado. La limitación estaba en que no había cómo estudiar la sustancia blanca in vivo y los estudios post-mortem no proporcionaban los indicadores necesarios para dar cuenta de lo que sucedía en vida. Como se dijo en la introducción una vía para inferir qué función cumple cada una de las estructuras implicadas en la cognición es conocer cómo se comportan las partículas de agua dentro del cerebro. A partir de estudios realizados con un resonador magnético con una potencia mínima de 1.5 Tesla y de post procesamiento de las matrices DICOMs, se pueden formar Imágenes por Tensores de Difusión de estos tractos, y con ello el conocimiento de la anisotropía fraccional, que representa el movimiento de las moléculas de agua dentro de las fibras de sustancia blanca. Cuanto mayor anisotropía fraccional, las fibras evidencian mejor conectividad entre áreas cerebrales. A partir de estas imágenes se obtienen datos anatómicos y funcionales in vivo mediante la descripción de las estructuras de conexiones cerebrales y mediante diferentes colores se muestra la dirección de las moléculas de agua dentro del
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
tracto. Las imágenes se obtienen a partir de tablas de matrices de datos, a las que se pueden aplicar normalizaciones estandarizadas (por ejemplo TBSS) o mediante la elección de áreas de interés (ROI, en inglés) para delimitar el tracto a ser estudiado, por parte de expertos. Esta última requiere de un amplio conocimiento anatómico, además previene de errores graves como la aparición de tractos fantasmas. Las imágenes tractográficas constituyen una técnica no invasiva iniciada hace aproximadamente 20 años (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008; Mori & Zhang, 2006). Actualmente se encontró que las deconvoluciones esféricas permiten mayor efectividad en estos estudios (Jeurissen & Leemans, 2010; J.-D. Tournier, Calamante, Gadian, & Connelly, 2004; J. Tournier, Mori, & Leemans, 2011), ya que brindan mayor nitidez en espacios donde se cruzan los haces de fibras (Luna et al., 2016). Tanto las imágenes con modelos de tensores de difusión como las deconvoluciones esféricas son útiles para estudiar los procesos de mielinización (y desmielinización),
los
cambios
evolutivos,
el
deterioro
provocado
por
neuropatologías, entre otros. En el caso de la microestructura del lenguaje se utiliza para estudiar la conducción de tractos objetivo y las redes que conforman. El Fascículo Arqueado (FA es un haz lateral de fibras de sustancia blanca que conecta la corteza perisilviana con los lóbulos frontal, parietal y temporal y está compuesto por fibras cortas que se ubican hacia los costados y por fibras largas que se ubican hacia el centro. Desde una vista lateral, sus fibras más largas forman una estructura similar a un arco, el FA derecho tiene una forma semejante a una letra “C” inclinada unos cuarenta y cinco grados hacia abajo y el FA izquierdo presenta una forma similar al signo de interrogación de cierre. El FA abarca aspectos comprensivos y expresivos y de prosodia y semántica (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). Que los aspectos comprensivos y expresivos estén en el HI es realmente interesante si se recuerda que Broca y Wernicke (carentes de técnicas de esta magnitud) encontraron diferencias anatómicas en el hemisferio de quienes
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
habían tenido dificultades lingüísticas. Los hallazgos del HD explicarían porqué un estudio que utilizó imágenes de Resonancia Magnética y pesos de difusión encontró mejora en el aprendizaje de palabras por asociación semántica cuando están menos lateralizadas las redes del lenguaje (Catani et al., 2007). Se estudió la AF del FA izquierdo en niños de 5 a 8 años y se encontró que mejora con la edad y se correlaciona con mayor nivel de lenguaje expresivo (Broce, Bernal, Altman, Tremblay, & Dick, 2015), pero para estudiar qué sucede cuando se desarrolla el lenguaje resulta clave observar qué sucede en bilingües según la edad a la que hayan aprendido la segunda lengua.
Figura 14.2: Modelo 14.2: Modelo clásico del lenguaje, el fascículo arqueado conecta las zonas de comprensión (C en el gráfico, área de Wernicke) con las de producción de palabras (P en el gráfico, área de Broca).
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Se encontró que el FA está más desarrollada en humanos que en los monos y que esta diferencia estaría dada por la influencia del lenguaje en el desarrollo humano (Rilling et al., 2008). Algunos investigadores encontraron la expresión de un gen que informa para una proteína que permitiría el desarrollo de estructuras que favorecen las generalizaciones lingüísticas, las personas que tienen alterado ese gen tienen dificultades para generalizar conceptos y mediante neuroimágenes se encontró que tienen conexiones diferentes en el FA (Enard et al., 2002; Hernandez, Greene, Vaughn, Francis, & Grigorenko, 2015; Wong, Ettlinger, & Zheng, 2013). Sin embargo, este gen sólo explica las anomalías mencionadas en la expresión del lenguaje y no el desarrollo completo del lenguaje (Bolhuis et al. 2014). En este sentido será interesante esperar los desarrollos próximos en el área que clarifiquen los procesos de expresión genética y epigenética en las personas tal como lo expresa otro estudio que estudió tanto el FOXP2 como el KIAA0319/TTRAP/THEM2 y se encontró que existen correlaciones entre la mutación de estos genes, la activación de áreas corticales y problemas de lectura (Pinel et al., 2012). Bilingüismo y desarrollo del lenguaje El bilingüismo que se define como el uso habitual y asertivo de dos lenguas, en la actualidad despierta particular interés porque se encontró evidencia que aprender una segunda lengua (L2) está asociado a cambios neuropsicológicos tales como un mejor desempeño en tareas que requieren la activación de Funciones Ejecutivas (FEs), así como factor de protección en patologías neurodegenerativas y mejoras en la reserva cognitiva. Aunque su antigüedad se remonta al antiguo Egipto, donde se encontró un documento escrito en piedra en conocido como la ‘Piedra Rosetta’
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
que está traducido a los tres idiomas que se hablaban en aquella región y data del año 169 a.C. Los cambios entre bilingües y monolingües se dan desde muy temprana edad según se vio en la comparación de dos grupos de bebés de unos 11 meses de edad. Se comparó la activación cortical de estas personas ante sílabas en los idiomas que se hablaban en su entorno y otras sílabas no frecuentes en la comunicación cotidiana de la que formaban parte. La activación cortical se estudió mediante magnetoencefalografías que es una técnica menos precisa para localizar funciones que las resonancias magnéticas, pero a su vez es más precisa que las electroencefalografías, y es mucho más precisa para correlacionar la temporalidad de los episodios que para el tipo de estudio fue fundamental debido a que se trabajó con la pronunciación de sílabas en un idioma y en otro. Los monolingües fueron sensibles sólo a los sonidos de un idioma, mientras que los bilingües fueron sensibles a los sonidos de los dos idiomas que solían escuchar. Esta diferencia se condijo también con una mayor activación en la corteza prefrontal y orbitofrontal de los bebés bilingües que estaría relacionada con la activación de funciones ejecutivas y será retomada más adelante. (Ramírez, Ramírez, Clarke, Taulu, & Kuhl, 2016).
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 14.3: Participación 14.3: Participación de las capacidades de lenguaje y funciones ejecutivas en procesos de bilingüismo.
Tareas para evaluar el rendimiento ejecutivo en bilingües Para evaluar el rendimiento en FEs se utilizan pruebas que son llamadas también experimentos debido a que se deben garantizar las condiciones ambientales necesarias para evitar estímulos distractores al momento de realizar las tareas y siempre se deben dar las mismas consignas. Cada uno de estos experimentos permite obtener datos numéricos que por lo general son el tiempo de reacción y el nivel de asertividad. El tiempo de reacción indica cuántas unidades de tiempo utilizó para responder a la tarea y el nivel de asertividad es en función de la calidad de las respuestas, cuando son correctas se le asigna un punto y cuando son
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
incorrectas, cero puntos. Estos puntajes se analizan en un primer momento desde las estadísticas descriptivas para describir las características de la muestra y el rendimiento general y por grupos estudiados. Luego conviene analizarlos mediante estadísticas inferenciales que identifican qué variables influyeron sobre los procesos cerebro-mentales estudiados. A continuación se presentan tareas que evalúan el rendimiento en FEs. Atentional Network Test (ANTI) La Atentional Network Test (ANTI) (Callejas, Lupiáñez & Tudela; 2004) se programa en lenguaje E-Basic y mide las tres redes atencionales descriptas por Posner (Funes & Lupiáñez, 2003). Consiste en la presentación estimular de un conjunto de cinco flechas horizontales alineadas con dirección izquierda o derecha donde la flecha del centro es el objetivo y las cuatro flechas restantes actúan como flancos. Los participantes deben indicar la dirección de la flecha objetivo presionando la tecla “C” si la flecha del centro apunta a la izquierda y la tecla “M” si la flecha indica a la derecha. En un diseño factorial de 12 condiciones experimentales que incluye dos ensayos con una alerta auditiva (pitido) que activa la red de alerta, tres ensayos presentan un asterisco que anticipa la aparición del estímulo y activa la red de orientación espacial y dos ensayos de flancos incongruentes que activan la red de control inhibitorio. Este diseño (2 Alerta X 3 Orientación X 2 Flancos) se mantiene de manera aleatoria durante los ensayos de práctica y los cuatro bloques experimentales. En general, las personas bilingües presentaron un rendimiento superior en comparación con personas monolingües en esta tarea, en particular en los ensayos que implican un mayor control inhibitorio. La causa de la ventaja bilingüe en la tarea ANTI se debería a que el ejercicio verbal constante mejoraría
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
aspectos no verbales y da pistas concretas a los investigadores para estudiar los procesos cerebro-mentales implicados en el bilingüismo. Social Category Switching (SCS) La tarea Social Category Switching (SCS) evalúa la flexibilidad cognitiva en alternancia entre distintos niveles de categorías sociales y no sociales y consiste en una presentación de imágenes de rostros humanos tomados una estandarización de imágenes realizada en Argentina (Pereno, 2012) para diseñar una tarea switching (iniciada por Jersild, 1927). Los rostros están enmarcados en un cuadro de color (verde o violeta) y los participantes deben responder a qué categoría pertenecen. Los rostros se clasifican en dos categorías: edad (edad joven o avanzada) y sexo (hombre o mujer). La categoría seleccionada para responder depende del color del marco que encuadra a cada rostro. La tarea está organizada en tres bloques experimentales, en los que se van modificando las instrucciones con el objetivo de incrementar el nivel de flexibilidad cognitiva necesario para resolver la tarea. El primer bloque se responde según una sola categoría (sexo o edad), y los rostros aparecen enmarcados en un solo color. En el segundo bloque, se responde sólo según la categoría no incluida en el bloque uno. En el tercer bloque, los rostros se presentan enmarcados en color verde o violeta, y se debe responder de acuerdo al color del marco (se utiliza el apareamiento color-categoría de los bloques uno y dos) el sexo o la edad de la persona. Los participantes reciben una respuesta luego de cada ensayo que les indica si realizaron bien o mal. Se obtienen medidas conductuales de la velocidad de la respuesta (tiempo de reacción) y la exactitud (asertividad). Se evidenció que las personas bilingües realizan esta tarea con mayor efectividad que las personas monolingües (Bukowski & Czarnek, 2014; Marzecová et al., 2013).
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Stroop La tarea Stroop (Stroop, 1935) consiste en la presentación de láminas con sesenta inscripciones organizadas en tres columnas. Se puede presentar en soporte papel o en la pantalla completa de un ordenador. Primero se presenta una lámina con inscripciones (XXXX) en colores (rojo, negro, azul) que los participantes deben nombrar. Cuando terminan de nombrar los colores de las sesenta inscripciones se pasa a la segunda lámina donde leen las palabras en español (rojo, negro, azul) que se encuentran escritas en tinta negra. Luego se presenta una lámina que contiene los nombres de los colores escritos en un color de tinta que no se condice con el nombre del color escrito y los participantes deben indicar el color de la tinta independientemente de qué palabra esté escrita. El puntaje se obtiene a partir del cociente entre el tiempo sobre la cantidad de aciertos por consigna. Los estudios que utilizaron la tarea Stroop encontraron que los bilingües tuvieron un mejor desempeño que los controles monolingües (Heidlmayr et al., 2014; Olsen et al., 2015).
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 14.4: 14.4: Las capacidades de lenguaje, atención y funciones ejecutivas (ejemplificado con el control inhibitorio, asociado a la Corteza Cingulada [CC]), participan en los procesos de bilingüismo. Pruebas de Fluidez Verbal (PFV) Las PFV (Lezak, 1995; Bozikas, Kosmidis & Karavatos, 2005; Carnero-Pardo & Lendínez-González, 1999; Ruff, Light, Parker & Levin, 1997; Marino, & Alderete; 2010) se utilizan para medir la flexibilidad cognitiva. Consisten en nombrar de manera espontánea durante un minuto la mayor cantidad de palabras, según sea la clase de PFV: Categorial (PFVC; animales); Gramatical, de Acción (PFVA; verbos en infinitivo) y Fonológica (PFVF, palabras que comiencen con la letra P). Se aclara que no se considerarían las repeticiones, las familias de palabras, ni los nombres propios. Estas pruebas fueron tomadas en investigaciones recientes sobre bilingüismo (Friesen, Luo, Luk, & Bialystok, 2014). REFERENCIAS
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Badiou, A., & Roudinesco, E. (2014). Jacques Lacan, Past and Present: A Dialogue. Columbia University Press. Broce, I., Bernal, B., Altman, N., Tremblay, P., & Dick, A. S. (2015). Fiber tracking of the frontal aslant tract and subcomponents of the arcuate fasciculus in 5– 5 –8-year-olds: Relation to speech and language
function.
Brain
and
Language,
149,
66 –76. 66–
http://doi.org/10.1016/j.bandl.2015.06.006 Bukowski, M., & Czarnek, G. (2014). Two routes to closure: Time pressure and goal activation effects on executive control, 45(3), 268– 268–274. Catani, M., Allin, M. P. G., Husain, M., Pugliese, L., Mesulam, M. M., Murray, R. M., & Jones, D. K. (2007). Symmetries in human brain language pathways correlate with verbal recall. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 104(43), 17163– 17163–8. http://doi.org/10.1073/pnas.0702116104 http://doi.org/10.1073/pnas.0702116104 Catani, M., & Thiebaut de Schotten, M. (2008). A diffusion tensor imaging tractography atlas for virtual in vivo dissections. Cortex, 44(8), 1105– 1105–1132. Enard, W., Fisher, S. E., Przeworski, M., Lai, C. S. L., Wiebe, V., Kitano, T., … Pääbo, S. (2002). Molecular evolution of FOXP2, a gene involved in speech and language. Nature, 418(6900), 869 –72. http://doi.org/10.1038/nature01025 Friesen, D. C., Luo, L., Luk, G., & Bialystok, E. (2014). Proficiency and control in verbal fluency performance across the lifespan for monolinguals and bilinguals. Language, Cognition and Neuroscience, (July 2014), 1– 1 –13. http://doi.org/10.1080/23273798.2014.918 http://doi.org/10.1080/23273798.2014.918630 630 Funes, Jm. J., & Lupiáñez, J. (2003). La teoría atencional de Posner: una tarea para medir las funciones atencionales de Orientación, Alerta y Control Cognitivo y la interacción entre ellas, 15(1992), 260– 260–266. Heidlmayr, K., Moutier, S., Hemforth, B., Courtin†, C., Tanzmeister, R., & Isel, F. (2014). Successive bilingualism and executive functions: The effect of second language use on inhibitory control in a behavioural Stroop Colour Word task. Bilingualism: Language and Cognition, 17(3), 630 – 645. http://doi.org/10.1017/S1366728913000539 http://doi.org/10.1017/S1366728913000539 Hernandez, A. E., Greene, M. R., Vaughn, K. A., Francis, D. J., & Grigorenko, E. L. (2015). Beyond the bilingual advantage: The potential role of genes and environment on the development of cognitive
control.
Journal
of
Neurolinguistics,
http://doi.org/10.1016/j.jneuroling.2015.04.002
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
35,
109 –119. 109–
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Jeurissen, B., & Leemans, a. (2010). Estimating the number of fiber orientations in diffusion MRI voxels: a constrained spherical deconvolution study. Proceedings of the …, 45(5), 3536. Luna, F. G., Marino, J., Garcia, R., Jaldo, R., Leaniz, A. F., & Foa, G. (2016). Conectividad Cerebral en la Regulación Emocional: La Solución de Problemas Emocionales, 35– 35 –59. Marzecová, A., Bukowski, M., Correa, Á., Boros, M., Lupiáñez, J., & Wodniecka, Z. (2013). Tracing the bilingual advantage in cognitive control: The role of flexibility in temporal preparation and category
switching.
Journal
of
Cognitive
Psychology,
25(5),
586 –604.
http://doi.org/10.1080/20445911.2013.809348 Mori, S., & Zhang, J. (2006). Principles of diffusion tensor imaging and its applications to basic neuroscience research. Neuron, 51(5), 527– 527 –39. http://doi.org/10.1016/j.neuron.2006.08.012 http://doi.org/10.1016/j.neuron.2006.08.012 Olsen, R. K., Pangelinan, M. M., Bogulski, C., Chakravarty, M. M., Luk, G., Grady, C. L., & Bialystok, E. (2015). The effect of lifelong bilingualism on regional grey and white matter volume. Brain Research, 1612, 128– 128–139. http://doi.org/10.1016/j.brainres.2015.02. http://doi.org/10.1016/j.brainres.2015.02.034 034 Pinel, P., Fauchereau, F., Moreno, A., Barbot, A., Lathrop, M., Zelenika, D., … Dehaene, S. (2012). Genetic Variants of FOXP2 and KIAA0319/TTRAP/THEM2 Locus Are Associated with Altered Brain Activation in Distinct Language-Related Regions. Journal of Neuroscience, 32(3), 817 – 825. http://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.5996-10.2012 http://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.5996-10.2012 Ramírez, N. F., Ramírez, R., Clarke, M., Taulu, S., & Kuhl, P. K. (2016). Speech discrimination in 11month-old bilingual and monolingual infants: a magnetoencephalography study. Developmental Science, 1– 1 –16. http://doi.org/10.1111/desc.12427 http://doi.org/10.1111/desc.12427 Rilling, J. K., Glasser, M. F., Preuss, T. M., Ma, X., Zhao, T., Hu, X., & Behrens, T. E. J. (2008). The evolution of the arcuate fasciculus revealed with comparative DTI. Nature Neuroscience, 11(4), 426– 426–428. http://doi.org/10.1038/nn2072 http://doi.org/10.1038/nn2072 Stroop,
J.
R.
(1935).
Stroop
color
word
test.
J.
Exp.
Physiol.,
(18),
643–662. 643–
http://doi.org/10.1007/978-0-387-79948-3 Tournier, J.-D., Calamante, F., Gadian, D. G., & Connelly, A. (2004). Direct estimation of the fiber orientation density function from diffusion-weighted MRI data using spherical deconvolution. NeuroImage, 23(3), 1176– 1176 –85. http://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2004.07 http://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2004.07.037 .037 Tournier, J., Mori, S., & Leemans, A. (2011). Diffusion tensor imaging and beyond. Magnetic Resonance in Medicine, 65(6), 1532– 1532 –1556. Wong, P. C. M., Ettlinger, M., & Zheng, J. (2013). Linguistic Grammar Learning and DRD2-TAQ-IA Polymorphism. PLoS ONE, 8(5), 1– 1–9. http://doi.org/10.1371/journal.pone.0064983 http://doi.org/10.1371/journal.pone.0064983
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
CAPÍTULO 15
FASCÍCULOS DE SUSTANCIA BLANCA Y SUS FUNCIONES
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 15.1: Cuerpo Calloso - a) vista sagital; b) vista coronal; c) vista axial. CUERPO CALLOSO
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
El cuerpo calloso es el haz de fibras comisurales más grande del cerebro humano. Generalmente se lo divide en: a) Parte Anterior o Genu, que conecta las regiones prefrontales y orbitofrontales; b) Cuerpo Medial, que conecta las regiones precentrales y parietales; c) Parte Posterior o Splenium, que conecta las regiones occipitales. Además, las fibras del Genu forman el Fórceps Menor, mientras que las fibras del Splenium dan origen al Fórceps Mayor (Hofer & Frahm, 2006). El cuerpo calloso permite la transferencia de información entre ambos hemisferios, que involucra tanto funciones motoras, perceptuales como cognitivas, jugando un rol fundamental en la integración de la información (Glickstein & Berlucchi, 2008). Un meta-análisis de estudios de imágenes por resonancia magnética (Frazier & Hardan, 2009) encontró una disminución del volumen total del cuerpo calloso en pacientes con Autismo. Esta reducción de área también se vinculó a otras patologías: estudios de meta-análisis la relacionaron al Trastorno De Esquizofrenia (Arnone, Mcintosh, Tan, & Ebmeier, 2008) y también a Desórdenes Bipolares (Arnone, Mcintosh, Chandra, et al., 2008). Se ha sugerido que el cuerpo calloso proporciona el camino a través del cual cada hemisferio puede inhibir al otro para que una función predomine. Además, en una revisión realizada por Bloom & Hynd (2005) se hipotetizó que la asimetría estructural de áreas corticales asociada con anomalías de tamaño del cuerpo calloso está relacionada con la Dislexia de Desarrollo. El cuerpo calloso muestra un rápido aumento de anisotropía fraccional durante el desarrollo y se vuelve estable alrededor de los 11 años (Lebel, Walker, Leemans, Phillips, & Beaulieu, 2008).
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 15.2: Corona Radiada - a) vista sagital; b) vista coronal; c) vista axial. CORONA RADIADA
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
La cápsula interna y la corona radiada contienen fibras ascedentes que van desde el tálamo hasta la corteza cerebral y fibras descendentes desde la corteza frontoparietal hacia núcleos subcorticales y médula espinal (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). Por su parte, Niogi, Mukherjee, Ghajar, & McCandliss (2010) propusieron una segmentación de la corona radiada en cuatro porciones: a) Anterior; b) Súpero-anterior; c) Súpero-posterior; d) Radiaciones ópticas. Este complejo sistema de proyección se encuentra asociado a procesos perceptivos, motores, cognitivos, emocionales y de memoria asociativa. Además, estaría involucrado en el desarrollo de trastornos de ansiedad y en los trastornos del estado de ánimo (ver Capítulo 5: Segmentación Tractográfica Basada en Atlas). Respecto a los componentes específicos de la atención, la corona radiada súperoanterior estaría asociada a la red de alerta y la corona radiada anterior asociada a la red de conflictos (Niogi, Mukherjee, Ghajar, & McCandliss, 2010). Un meta-análisis de estudios de morfometría basada en vóxeles (Duerden, Mak-fan, Taylor, & Roberts, 2012) encontró que en niños, adolescentes y adultos que padecían Autismo se observa un aumento del volumen de la corona radiada súperoposterior y las radiaciones ópticas, a comparación de sujetos control. Ewijk, Heslenfeld, Zwiers, Buitelaar, & Oosterlaan (2012) realizaron un meta-análisis de estudios mediante imágenes por tensores de difusión del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Las publicaciones variaban en el tipo de análisis de medidas de conectividad, incluyendo: promedios en todo el cerebro, delimitación de regiones de interés y análisis basado en vóxeles. La revisión halló una disminución de anisotropía fraccional en la corona radiada anterior, súperoanterior y súpero-posterior en pacientes que padecían la patología mencionada. Se hipotetizó que el menor grado de conectividad en estos fascículos se relacionaría con deficiencia en procesos atencionales y motores, típicos de dicho trastorno.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 15.3: Fascículo Uncinado - a) vista sagital; b) vista coronal; c) vista axial. FASCÍCULO UNCINADO
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
El Fascículo Uncinado es un haz de fibras asociativas que conecta la porción anterior del lóbulo temporal con la corteza orbitofrontal (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). Está involucrado en el procesamiento de las emociones, la memoria, el control inhibitorio y el lenguaje (Damasio, Tranel, Grabowski, Adolphs, & Damasio, 2004; Pessoa & Adolphs, 2010). Debido a su posición especial entre las regiones prefrontales, insulares y el polo temporal se relacionó sus medidas de conectividad con las estrategias de regulación emocional. Además, se lo considera como una de las adquisiciones evolutivas más recientes en la historia filogenética. Está involucrado en el procesamiento de las emociones, la memoria, el control inhibitorio y el lenguaje (Damasio, Tranel, Grabowski, Adolphs, & Damasio, 2004; Pessoa & Adolphs, 2010). Además, debido a que se ubica entre las regiones prefrontales, insulares y el polo temporal, se lo ha vinculado a la regulación emocional (Jenkins et al., 2016). Se considera a este fascículo como una de las adquisiciones evolutivas más recientes en la historia filogenética. En investigaciones sobre las afecciones asociadas a la memoria episódica y al reconocimiento emocional en la Enfermedad de Alzheimer temprano, el fascículo uncinado se considera una estructura crucial por su conexión al lóbulo temporal (Clerx, Jelle, Verhey, & Aalten, 2012; Sexton, Kalu, Filippini, Mackay, & Ebmeier, 2011). En un estudio de segmentación por expertos (Fujie et al., 2008) se analizó la microestructura del fascículo uncinado en personas con Deterioro Cognitivo Leve Amnésico. Los resultados arrojaron un valor significativamente menor de anisotropía fraccional en el fascículo uncinado izquierdo a diferencia del grupo control. Asimismo, en pruebas de reconocimiento de emociones negativas los pacientes presentaron un bajo rendimiento se encontró una correlación entre los valores de anisotropía fraccional del fascículo uncinado y el desempeño en el reconocimiento de expresiones faciales negativas. Papagno et al. (2011) investigaron pacientes a los que se les debía extirpar un glioma en la zona
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
izquierda frontal o temporal, en algunos casos el fascículo uncinado también debía ser removido. Además, evaluaron pruebas recuperación de conocimiento conceptual y de reconocimiento de rostros de personas famosas en diferentes intervalos: pre-cirugía, semanas después y meses después de la cirugía. Los pacientes que fueron sometidos a la resección de un glioma frontal y del fascículo uncinado rindieron peor en comparación a los que les fue extirpado el glioma frontal pero no el fascículo uncinado. Se llegó a la conclusión que el fascículo uncinado está implicado en la recuperación de nombres propios, ya que no se observaron cambios significativos en la recuperación de palabras referidas a conocimiento conceptual.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 15.4: Fascículo Cingulado - a) vista sagital; b) vista coronal; c) vista axial. FASCÍCULO CINGULADO
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
El Fascículo Cingulado es un haz medial de fibras asociativas que corre por dentro del giro cingulado rodeando al cuerpo calloso. Contiene fibras de diferente longitud, las más largas se extienden desde el giro temporal anterior hacia la corteza orbito-frontal. orbito-frontal. Las fibras más cortas, también conocidas como fibras “U“U shaped” (fibras en forma de U), conectan los lóbulos temporal, occipital, parietal y medial-frontal con las diferentes porciones de la corteza cingulada (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). Por otra parte, el fascículo cingulado es uno de los más reportados en estudios psicológicos. Por ejemplo, fue asociado al control inhibitorio, la ‘madre’ de las funciones ejecutivas. Su conectividad con el lóbulo temporal lateral se asocia también con los procesos de memoria, en especial de formación de recuerdos. Además, en diversos meta-análisis el cingulado se relacionó con los trastornos de impulsividad, el consumo de sustancias y también los llamados desórdenes emocionales. En la literatura de redes neuronales de la atención desempeña un papel crucial en la detección de conflictos. El genu es considerado un hub de notable relevancia para las funciones ejecutivas. El fascículo cingulado es uno de los más reportados en estudios psicológicos. Por ejemplo, fue asociado al control inhibitorio, la ‘madre’ de las funciones ejecutivas (Luna et al., 2016). Además, en diversos estudios el fascículo cingulado se relacionó con los trastornos de impulsividad (Cooper, Thapar, & Jones, 2015), el consumo de sustancias (Gruber & Yurgelun-Todd, 2005; Romero, Asensio, Palau, Sanchez, & Romero, 2010) y también los llamados desórdenes emocionales (Giuliani, Drabant, & Gross, 2011; Jenkins et al., 2016). En la literatura de redes neuronales de la atención se ha establecido que desempeña un papel crucial en la detección de conflictos (Botvinick, 2008; Fan, McCandliss, Sommer, Raz, & Posner, 2002; Rueda et al., 2004). Su conectividad con el lóbulo temporal lateral se asocia con funciones relacionadas a la memoria, en especial de formación de recuerdos (Kiuchi et al., 2009; Lin et al., 2017). El genu es considerado un hub de notable relevancia para las
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
funciones ejecutivas (Hayes et al., 2015; Shenhav, Botvinick, & Cohen, 2013). Kubicki et al. (2003) investigó las propiedades de conectividad del fascículo cingulado en sujetos con Esquizofrenia a comparación de sujetos controles. Debido a su curvatura, el genu y la parte temporal presentan dificultades para realizar una medición certera de anisotropía. Por lo tanto, se realizó un análisis mediante delimitación de regiones de interés del cuerpo medio del fascículo cingulado. Los sujetos con Esquizofrenia presentaron una estructura más pequeña y menor anisotropía fraccional que los controles. Además, la disminución de anisotropía fraccional en el fascículo cingulado izquierdo correlacionó significativamente con las medidas de memoria de trabajo y atención, evaluadas por el test de cartas de Wisconsin. En conclusión, estos datos proporcionaron una fuerte evidencia de que las alteraciones en el fascículo cingulado se relacionan con anomalías en la atención y memoria de trabajo, frecuentes en el Trastorno De Esquizofrenia. Fellgiebel et al. (2005) analizó las medidas de conectividad del fascículo cingulado posterior, considerado un sustrato neuronal importante en la red del procesamiento de memoria. La muestra del estudio se componía de personas con Deterioro Cognitivo Leve, Enfermedad de Alzheimer y personas controles. Se encontró disminución de anisotropía fraccional y aumento de difusión media en los grupos experimentales a comparación del grupo control. También, se aplicó una prueba de recuperación verbal a los tres grupos, los resultados correlacionaron de forma significativa con los valores de anisotropía fraccional y difusión media del fascículo cingulado posterior.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 15.5: Fórnix - a) vista sagital; b) vista coronal; c) vista axial. FÓRNIX
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
El Fórnix es un haz de fibras nerviosas en forma de “C” que conecta el hipocampo con los cuerpos mamilares y luego a los núcleos anteriores del hipotálamo (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). Las fibras comienzan en el hipocampo de cada hemisferio y se unen en la línea media del cerebro, lo que forma el cuerpo del fórnix. Con respecto a sus funciones, pertenece al sistema límbico y está fuertemente asociado con la memoria de trabajo (sistema de memoria a corto plazo). El Fórnix pertenece al sistema límbico y está fuertemente asociado con la memoria de trabajo (sistema de memoria a corto plazo) por su conexión al lóbulo temporal (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). Debido a que los procesos de memoria se ven afectados en la Enfermedad de Alzheimer, el fórnix es el fascículo más investigado en la literatura de la patología mencionada. Por ejemplo, Tang et al. (2016) realizó un estudio segmentación por expertos en el que halló que en pacientes con Enfermedad de Alzheimer el valor de anisotropía fraccional de este fascículo se encuentra disminuido, mientras que el valor de difusión media aumentado, a comparación de sujetos control. También se ha reportado menor difusión axial y mayor difusión radial en el fórnix en pacientes con Alzheimer (Pievani et al., 2010). Un estudio de morfometría basada en vóxeles Copenhaver et al., (2006) encontró que en pacientes con Enfermedad de Alzheimer el volumen del fórnix y los cuerpos mamilares se encuentra significativamente reducido.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 15.6: Fascículo Fronto-temporo-occipital - a) vista sagital; b) vista coronal; c) vista axial. FASCÍCULO FRONTO-TEMPORO-OCCIPITAL MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
El fascículo fronto-temporo-occipital, también llamado fronto-occipital inferior, es un haz de fibras asociativas que conecta el lóbulo occipital ventral con la corteza orbitofrontal. En el polo posterior se entrecruza con el Fascículo Longitudinal Inferior mientras que en el polo anterior se vincula con las fibras del Fascículo Uncinado (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). El fascículo fronto-temporooccipital está asociado con funciones de atención, lenguaje y procesamiento visual (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). Además, se lo considera crucial para la lectura y el desarrollo de esquemas semánticos. (Almairac, Herbet, Moritz-Gasser, de Champfleur, & Duffau, 2015; Beaulieu et al., 2005; Martino, Brogna, Robles, Vergani, & Duffau, 2009). En un estudio de solución de problemas emocionales en espacios semánticos incongruentes (Luna et al., 2016) fue el tracto que mayor asociación tuvo con un desempeño exitoso en la tarea. Los estudios de ‘conceptual tracking’ (arribo de conceptos a la toma de decisiones) permiten conjeturar conjeturar que el fascículo fronto-temporo-occipital está fuertemente involucrado en dicho proceso (por ejemplo, ver Kumaran, Summerfield, Hassabis, & Maguire, 2009). Un metaanálisis de estudios de esqueletonización de la sustancia blanca (Chen et al., 2016) encontró disminución de anisotropía fraccional en este fascículo en pacientes adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Kvickstrom et al. (2011) planteó que, por su conexión al lóbulo frontal, está involucrado en setshifting atencional. Por lo tanto, la disminución del grado de conectividad explicaría la frecuente ‘susceptibilidad a la distracción’ en la patología mencionada.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 15.7: Fascículo Longitudinal Inferior - a) vista sagital; b) vista coronal; c) vista axial. FASCÍCULO LONGITUDINAL INFERIOR MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
El Fascículo Longitudinal Inferior es un haz ventrolateral de fibras asociativas con fibras de extensión moderadas a largas que conectan los lóbulos occipitales y temporales, en especial las áreas visuales con el hipocampo y la amígdala (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). El fascículo longitudinal inferior está asociado con la percepción visual, el reconocimiento de rostros, la memoria visual, la lectura y otras funciones relacionadas al lenguaje (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). En estudios clínicos se relacionaron los Trastornos De Ansiedad y anomalías como la Agnosia Visual y la Prosopagnosia con lesiones en el fascículo longitudinal inferior derecho (Benson, Segarra, & ML, 1974). Ashtari et al. (2007) realizaron un estudio de segmentación por expertos para investigar las propiedades microestructurales del fascículo longitudinal inferior en adolescentes con Esquizofrenia. Se observó disminución de anisotropía fraccional y aumento de difusión radial en el fascículo longitudinal inferior izquierdo. Además, en análisis exploratorios se halló que los pacientes que tenían un historial de alucinaciones visuales presentaban aún menor anisotropía fraccional en estas fibras, a diferencia de los pacientes sin alucinaciones visuales. Cho et al. (2008) llevaron a cabo un análisis mediante delimitación de regiones de interés para estudiar la sustancia blanca en pacientes con Deterioro Cognitivo Leve. Se encontró disminución de anisotropía fraccional e incremento de difusión media en el fascículo longitudinal inferior, entre otras fibras de sustancia blanca. Por último, estudios clínicos en personas que padecían Demencia con Cuerpos de Lewy (por ejemplo, ver Kantarci et al., 2010) encontraron que los pacientes se caracterizaban por tener elevada difusión media en la amígdala y disminución de anisotropía fraccional en el fascículo longitudinal inferior. Niveles altos de difusión media en el fascículo longitudinal inferior fueron encontrados en pacientes que padecían alucinaciones visuales, explicadas entonces por la desconexión temporo-occipital.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 15.8: Fascículo Arqueado - a) vista sagital; b) vista coronal; c) vista axial. FASCÍCULO ARQUEADO MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
El Fascículo Arqueado es un conjunto de fibras asociativas que conectan la corteza perisilviana de los lóbulos frontales, parietales y temporales (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). Está asociado con el lenguaje y el procesamiento visoespacial (Catani & Mesulam, 2008). Fue uno de los primeros fascículos en ser diseccionados post-mortem. Los modelos más antiguos del lenguaje consideraban que el fascículo arqueado izquierdo era responsable de unir la zona de almacenamiento conceptual con la evocación. Se han realizado estudios de resonancia magnética funcional que apoyan esta conclusión (Balsamo et al., 2002; Binder et al., 2000; Wood et al., 2004). Además, la literatura de segmentación por expertos coincide en que el volumen estructural y el grado de conectividad del fascículo arqueado izquierdo están relacionados con la lateralización de la función de lenguaje (por ejemplo, ver Lebel & Beaulieu, 2009 y Sreedharan, Menon, James, Kesavadas, & Thomas, 2015). En cuanto al ámbito clínico, el Trastorno Esquizofrénico fue asociado a disminución del grado de conectividad en el fascículo arqueado izquierdo. Geoffroy et al. (2014) llevaron a cabo un meta-análisis de estudios mediante delimitación de regiones de interés, el cual reveló anisotropía fraccional disminuida en este fascículo en pacientes con Esquizofrenia. La hipótesis tras esta vinculación es que las alucinaciones audio-verbales estarían causadas por baja conectividad entre las zonas de producción y percepción del lenguaje (Psomiades et al., 2016). Respecto al fascículo arqueado derecho, recientemente se ha considerado que su parte anterior es un prometedor biomarcador del Síndrome de Fatiga Crónica (Stiles & Hrozanova, 2016). Zeineh et al. (2015) realizaron un estudio de cuantificación tractográfica automatizada (para detalles sobre esta técnica se recomienda al lector el trabajo de Yeatman, Dougherty, Myall, Wandell, & Feldman, 2012) y encontró aumento de anisotropía fraccional en la parte anterior del fascículo en pacientes con la patología mencionada. Este resultado presenta cierto
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
interés, porque no es común encontrar aumento del grado de conectividad de la sustancia blanca en condiciones patológicas. Los autores proponen dos explicaciones: la primera y más sencilla es el fortalecimiento de las fibras del fascículo, la segunda plantea que la razón es el debilitamiento de un conjunto de fibras cruzadas (‘crossing fibres’) en esa región. Como se explicó en capítulos anteriores, en los vóxeles en los que hay más de una orientación dominante de difusión, la anisotropía fraccional se ve disminuida en el modelo de tensor de difusión.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 15.9: Fascículo Longitudinal Superior - a) vista sagital; b) vista coronal; c) vista axial. FASCÍCULO LONGITUDINAL SUPERIOR MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
El Fascículo Longitudinal Superior es un haz de fibras asociativas que conecta la corteza parietal con la corteza frontal, aunque los estudios más minuciosos indican que la presencia de conexiones occipitales (Schotten et al., 2012). Este fascículo es uno de los más controvertidos en cuanto a su disección. En trabajos recientes se lo segmentó en 3 porciones, las cuales se superponen con las fibras del Fascículo Arqueado. La primera ramificación, conecta la precuña y el giro angular con regiones anteriores del giro frontal superior y medial, y también con partes del cingulado anterior. La segunda ramificación, conecta el giro intraparietal anterior y el lóbulo parietal inferior con áreas posteriores del giro frontal medial y superior. Por último, la tercera ramificación, conecta el lóbulo parietal inferior con regiones del giro frontal inferior. Está asociado con las redes atencionales, la detección de conflictos perceptuales, la generación de estrategias y la realización de ajustes perceptuales (Merchant, 2011). En trabajos sobre los Trastornos del Estado de Ánimo se observó una disminución de anisotropía fraccional del fascículo longitudinal superior (Lai & Wu, 2014). Por otro lado, Karlsgodt et al. (2008) realizaron un análisis mediante esqueletonización de la sustancia blanca y hallaron que pacientes con esquizofrenia presentaban un valor de anisotropía fraccional significativamente menor que los controles en el fascículo longitudinal superior, particularmente en el fascículo longitudinal superior izquierdo. Los autores hipotetizaron que las anormalidades estructurales y funcionales en estos circuitos están asociados con el déficit de la memoria de trabajo. Finalmente, otras investigaciones plantearon que lesiones en el fascículo longitudinal superior derecho, principalmente en el lóbulo parietal inferior, juegan un rol crucial en el desarrollo de Negligencia Espacial (Shinoura et al., 2009; Vestergaard et al., 2011).
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 15.10: Pedúnculos Cerebelosos - a) vista sagital; b) vista coronal; c) vista axial. PEDÚNCULOS CEREBELOSOS MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
El cerebelo recibe información de los hemisferios cerebrales contralaterales a través de la vía del pedúnculo cerebeloso medio (Catani & Schotten, 2012). También recibe información periférica del tracto espino-cerebelar a través de los pedúnculos cerebelosos inferiores. Además, el mayor envío de información del cerebelo está representado por los pedúnculos cerebelosos superiores. En cuanto a sus funciones, el cerebelo está involucrado en el aprendizaje motor y en la coordinación de algunas funciones cognitivas, emocionales y de la conducta (Catani & Thiebaut de Schotten, 2008). Esta estructura suele verse afectada en la Esclerosis Múltiple, lo que llevó a pensar que los pedúnculos cerebelosos podrían presentar baja conectividad. Anderson et al. (2011) realizaron un estudio de disección semi-automatizada de tractografía probabilística y encontró anisotropía fraccional disminuida en los pedúnculos cerebelosos en pacientes con Esclerosis Múltiple. Uno de los síntomas de esta patología es la pérdida de la coordinación motora, una de las funciones principales en la que estarían involucradas estas fibras de sustancia blanca. También se ha vinculado menor grado de conectividad en los pedúnculos cerebelosos al trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, que suele presentar problemas en las funciones motoras (Mega & Cummings, 1994). Ashtari et al. (2005) hallaron disminución de anisotropía fraccional en el pedúnculo cerebeloso derecho y parte de los pedúnculos cerebelosos izquierdo en los niños que padecían esta patología.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Figura 15.11: Comisura Anterior - a) vista sagital; b) vista coronal; c) vista axial. COMISURA ANTERIOR
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Las funciones de la comisura anterior han sido poco investigadas, pero hay estudios que sugieren que tiene la capacidad de mediar los mensajes multisensoriales interhemisféricos complejos y proporcionar evidencia de la plasticidad funcional en estructuras cerebrales filogenéticamente tempranas (Risse, LeDoux, Springer, Wilson, & Gazzaniga, 1978). También se ha planteado que la reducción de la densidad de las fibras de la comisura anterior es consistente con una alteración de la conectividad interhemisférica en la Esquizofrenia, ya que la comisura anterior interconecta las cortezas temporales y orbitofrontales de ambos hemisferios, estructuras implicadas en la patogénesis de la Esquizofrenia (Highley et al., 1999). REFERENCIAS Almairac, F., Herbet, G., Moritz-Gasser, S., de Champfleur, N. M., & Duffau, H. (2015). The left inferior fronto-occipital fasciculus subserves language semantics: a multilevel lesion study. Brain Structure & Function, 220(4), 1983-1995. http://doi.org/10.1007/s00429-014-0773-1 Anderson, V. M., Wheeler-Kingshott, C. A. M., Abdel-Aziz, K., Miller, D. H., Toosy, A., Thompson, A. J., & Ciccarelli, O. (2011). A comprehensive assessment of cerebellar damage in multiple sclerosis using diffusion tractography and volumetric analysis. Multiple Sclerosis Journal, 17(9), 1079-1087. http://doi.org/10.1177/1352458511403528 http://doi.org/10.1177/1352458511403528 Arnone, D., Mcintosh, A. M., Chandra, P., Ebmeier, K. P., Tan, G. M. Y., & Ebmeier, K. P. (2008). Metaanalysis of magnetic resonance imaging studies of the corpus callosum in bipolar disorder. Schizophrenia Research, 118, 357-362. http://doi.org/10.1016/j.schres.2008.01.005 http://doi.org/10.1016/j.schres.2008.01.005 Arnone, D., Mcintosh, A. M., Tan, G. M. Y., & Ebmeier, K. P. (2008). Meta-analysis of magnetic resonance imaging studies of the corpus callosum in schizophrenia. Schizophrenia Research, 101, 124-132. http://doi.org/10.1016/j.schres.2008.01.005 http://doi.org/10.1016/j.schres.2008.01.005 Ashtari, M., Cottone, J., Ardekani, B. a, a , Cervellione, K., Szeszko, P. R., Wu, J., … Kumra, S. (2007). Disruption of white matter integrity in the inferior longitudinal fasciculus in adolescents with schizophrenia as revealed by fiber tractography. Archives of general psychiatry, 64(11), 12701280. http://doi.org/10.1001/archpsyc.64.11.1270 http://doi.org/10.1001/archpsyc.64.11.1270
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Ashtari, M., Kumra, S., Bhaskar, S. L., Clarke, T., Thaden, E., Cervellione, K. L., … Ardekani, B. A. (2005). Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: A Preliminary Diffusion Tensor Imaging Study. Biological Psychiatry, 57, 448-455. http://doi.org/10.1016/j.biopsych.2004.11.047 http://doi.org/10.1016/j.biopsych.2004.11.047 Balsamo, L. M., Xu, B., Grandin, C. B., Petrella, J. R., Braniecki, S. H., Elliott, T. K., & Gaillard, W. D. (2002). A Functional Magnetic Resonance Imaging Study of Left Hemisphere Language Dominance in Children. Archives of Neurology, 59, 1168 -1174. Beaulieu, C., Plewes, C., Paulson, L. A., Roy, D., Snook, L., Concha, L., & Phillips, L. (2005). Imaging brain connectivity in children with diverse reading ability. Neuroimage, 25(4), 1266-1271. Benson, D., Segarra, J., & ML, A. (1974). Visual agnosia-prosopagnosia: A clinicopathologic correlation. Archives of Neurology, 30(4), 307-310. Binder, J. R., Frost, J. a, Hammeke, T. a, Bellgowan, P. S., Springer, J. a, Kaufman, J. N., & Possing, E. T. (2000). Human temporal lobe activation by speech and nonspeech sounds. Cerebral Cortex, 10(5), 512-528. http://doi.org/10.1093/cercor/10.5.512 http://doi.org/10.1093/cercor/10.5.512 Bloom, J. S., & Hynd, G. W. (2005). The role of the corpus callosum in interhemispheric transfer of information:
Excitation
or
inhibition?
Neuropsychology
Review,
15(2),
59-71.
http://doi.org/10.1007/s11065-005-6252-y Botvinick, M. M. (2008). Hierarchical models of behavior and prefrontal function. Trends in Cognitive Science, 12(5), 201-208. http://doi.org/10.1016/j.tics.2008.02.009.Hierarchical http://doi.org/10.1016/j.tics.2008.02.009.Hierarchical Catani, M., & Mesulam, M. (2008). The arcuate fasciculus and the disconnection theme in language and
aphasia:
History
and
current
state.
Cortex,
44(8),
953-961.
http://doi.org/10.1016/j.cortex.2008.04.002 Catani, M., & Schotten, M. T. de. (2012). Atlas of Human Brain Connections. Oxford University Press. Catani, M., & Thiebaut de Schotten, M. (2008). A diffusion tensor imaging tractography atlas for virtual in vivo dissections. Cortex; a journal devoted to the study of the nervous system and behavior, 44(8), 1105-32. http://doi.org/10.1016/j.cortex.2008.05.004 http://doi.org/10.1016/j.cortex.2008.05.004 Chen, L., Hu, X., Ouyang, L., He, N., Liao, Y., Liu, Q., … Gong, Q. (2016). A systematic review and meta analysis of tract-based spatial statistics studies regarding attention-deficit/hyperactivity disorder.
Neuroscience
and
Biobehavioral
Reviews,
68(37),
838-847.
http://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2016.07.022 Cho, H., Yang, D. W., Shon, Y. M., Kim, B. S., Kim, Y. I., Choi, Y. Bin, … Ahn, K. J. (2008). Abnormal Integrity of Corticocortical Tracts in Mild Cognitive Impairment: A Diffusion Tensor Imaging Study. J Korean Med Sci, 23(3), 477-483.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Clerx, L., Jelle, P., Verhey, F., & Aalten, P. (2012). New MRI Markers for Alzheimer’s Disease : A Meta Analysis of Diffusion Tensor Imaging and a Comparison with Medial Temporal Lobe Measurements. Journal of Alzheimer’s Disease, 29(2), 405-429. 405 -429. http://doi.org/10.3233/JAD2011-110797 Cooper, M., Thapar, A., & Jones, D. K. (2015). ADHD severity is associated with white matter microstructure
in
the
subgenual
cingulum.
NeuroImage:
Clinical,
7,
653-660.
http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.nicl.2015.02.012 Copenhaver, B. R., Rabin, L. A., Saykin, A. J., Roth, R. M., Wishart, H. A., Flashman, L. A., … Mamourian, A. C. (2006). The f ornix ornix and mammillary bodies in older adults with Alzheimer â€TM s disease, mild cognitive impairment, and cognitive complaints: A volumetric MRI study. Psychiatry Research -Neuroimaging, 147, 93-103. http://doi.org/10.1016/j.pscychresns.2006.01.015 http://doi.org/10.1016/j.pscychresns.2006.01.015 Damasio, H., Tranel, D., Grabowski, T., Adolphs, R., & Damasio, A. (2004). Neural systems behind word
and
concept
retrieval.
Cognition,
92(1-2),
179-229.
http://doi.org/10.1016/j.cognition.2002.07.001 Duerden, E. G., Mak-Fan, K. M., Taylor, M. J., & Roberts, S. W. (2012). Regional Differences in Grey and White Matter in Children and Adults With Autism Spectrum Disorders: An Activation Likelihood
Estimate
(ALE)
Meta-analysis.
Autism
Research,
5,
49-66.
http://doi.org/10.1002/aur.235 Ewijk, H. Van, Heslenfeld, D. J., Zwiers, M. P., Buitelaar, J. K., & Oosterlaan, J. (2012). Neuroscience and Biobehavioral Reviews Diffusion tensor imaging in attention deficit /hyperactivity disorder: A systematic review and meta-analysis. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 36(4), 1093-1106. http://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2012.01.003 http://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2012.01.003 Fan, J., McCandliss, B. D., Sommer, T., Raz, A., & Posner, M. I. (2002). Testing the efficiency and independence of attentional networks. Journal of cognitive neuroscience, 14(3), 340-7. http://doi.org/10.1162/089892902317361886 Fellgiebel, A., Müller, M. J., Wille, P., Dellani, P. R., Scheurich, A., Schmidt, L. G., & Stoeter, P. (2005). Color-coded diffusion-tensor-imaging of posterior cingulate fiber tracts in mild cognitive impairment.
Neurobiology
of
Aging,
26(8),
1193-1198.
http://doi.org/10.1016/j.neurobiolaging.2004.11.006 Frazier, T. W., & Hardan, A. Y. (2009). A Meta-Analysis of the Corpus Callosum in Autism. Biological Psychiatry, 66, 935-941. 935 -941. http://doi.org/10.1016/j.biopsych.2009.07.022 http://doi.org/10.1016/j.biopsych.2009.07.022
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Fu jie, Fu jie, S., Namiki, C., Nishi, N ishi, H., Yamada, M., Miyata, J., Sakata, D., … Murai, T. (2008). The role of the uncinate fasciculus in memory and emotional recognition in amnestic mild cognitive impairment.
Dementia
and
Geriatric
Cognitive
Disorders,
26(5),
432-439.
http://doi.org/10.1159/000165381 Geoffroy, P. A., Houenou, J., Duhamel, A., Amad, A., De Weijer, A. D., Ćurčić -Blake, B., … Jardri, R. (2014). The arcuate fasciculus in auditory-verbal hallucinations: A meta-analysis of diffusiontensor-imaging
studies.
Schizophrenia
Research,
159(1),
234-237.
http://doi.org/10.1016/j.schres.2014.07.014 Giuliani, N. R., Drabant, E. M., & Gross, J. J. (2011). Anterior cingulate cortex and emotion regulation: is
bigger
better?
Biological
psychology,
86(3),
379-382.
http://doi.org/10.1016/j.biopsycho.2010.11.010 Glickstein, M., & Berlucchi, G. (2008). Classical disconnection studies of the corpus callosum. Cortex, 44(8), 914-927. http://doi.org/10.1016/j.cortex.2008.04.001 http://doi.org/10.1016/j.cortex.2008.04.001 Gruber, S. A., & Yurgelun-Todd, D. A. (2005). Neuroimaging of marijuana smokers during inhibitory processing:
a
pilot
investigation.
Cognitive
Brain
Research,
23(1),
107-118.
http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.cogbrainres.2005.02.016 Hayes, D. J., Lipsman, N., Chen, D. Q., Woodside, D. B., Davis, K. D., Lozano, A. M., & Hodaie, M. (2015). Subcallosal Cingulate Connectivity in Anorexia Nervosa Patients Differs From Healthy Controls: A Multi-tensor Tractography Study. Brain Stimulation, 8(4), 758-768. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.brs.2015.03.005 Highley, J. R., Esiri, M. M., McDonald, B., Roberts, H. C., Walker, M. A., & Crow, T. J. (1999). The size and fiber composition of the anterior commissure with respect to gender and schizophrenia. Biological Psychiatry, 45(9), 1120-1127. http://doi.org/10.1016/S0006-3223(98)00323-0 http://doi.org/10.1016/S0006-3223(98)00323-0 Jenkins, L. M., Barba, A., Campbell, M., Lamar, M., Shankman, S. A., Leow, A. D., … Langenecker, S. A. (2016). Shared white matter alterations across emotional disorders: A voxel-based metaanalysis
of
fractional
anisotropy.
NeuroImage:
Clinical,
12,
1022-1034.
http://doi.org/10.1016/j.nicl.2016.09.001 Kantarci, K., Avula, R., Senjem, M. L., Samikoglu, a. R., Zhang, B., Weigand, S. D., … Jack, C. R. (2010). Dementia with Lewy bodies and Alzheimer disease. Neurology, 74(22), 1814-1821. http://doi.org/10.1212/WNL.0b013e3181e0f7cf Karlsgodt, K. H., van Erp, T. G. M., Poldrack, R. A., Bearden, C. E., Nuechterlein, K. H., & Cannon, T. D. (2008). Diffusion Tensor Imaging of the Superior Longitudinal Fasciculus and Working
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Memory
in
Recent-Onset
Schizophrenia.
Biological
Psychiatry,
63(5),
512-518.
http://doi.org/10.1016/j.biopsych.2007.06.017 Kiuchi, K., Morikawa, M., Taoka, T., Nagashima, T., Yamauchi, T., Makinodan, M., … … Kishimo to, T. (2009). Abnormalities of the uncinate fasciculus and posterior cingulate fasciculus in mild cognitive impairment and early Alzheimer’s disease: A diffusion tensor tractography study. Brain Research, 1287, 184-191. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.br http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.brainres.2009.06.052 ainres.2009.06.052 Kubicki, M., Westin, C. F., Nestor, P. G., Wible, C. G., Frumin, M., Maier, S. E., … Shenton, M. E. (2003). Cingulate fasciculus integrity disruption in schizophrenia: A magnetic resonance diffusion tensor imaging study. Biological Psychiatry, 54(11), 1171-1180. http://doi.org/10.1016/S00063223(03)00419-0 Kumaran, D., Summerfield, J. J., Hassabis, D., & Maguire, E. a. (2009). Tracking the emergence of conceptual knowledge during human decision making. Neuron, 63(6), 889-901. http://doi.org/10.1016/j.neuron.2009.07.030 Kvickstrom, P., Eriksson, B., Van Westen, D., Latt, J., Elfgren, C., & Nilsson, C. (2011). Selective frontal atrophy of the inferior fronto-occipital fasciculus in progressive supranuclear palsy (PSP). Parkinsonism and Related Disorders, 11-13. http://doi.org/10.1186/1471-2377-11-13 Lai, C. H., & Wu, Y. T. (2014). Alterations in white matter micro-integrity of the superior longitudinal fasciculus and anterior thalamic radiation of young adult patients with depression. Psychological Medicine, 44(13), 2825-2832. http://doi.org/10.1017/S0033291714000440 http://doi.org/10.1017/S0033291714000440 Lebel, C., & Beaulieu, C. (2009). Lateralization of the arcuate fasciculus from childhood to adulthood and its relation to cognitive abilities in children. Human Brain Mapping, 30(11), 3563-3573. http://doi.org/10.1002/hbm.20779 Lebel, C., Walker, L., Leemans, A., Phillips, L., & Beaulieu, C. (2008). Microstructural maturation of the human
brain
from
childhood
to
adulthood.
NeuroImage,
40(3),
1044-1055.
http://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2007.12.053 Lin, F., Ren, P., Mapstone, M., Meyers, S. P., Porsteinsson, A., & Baran, T. M. (2017). The cingulate cortex
of
older
adults
with
excellent
memory
capacity.
Cortex,
86,
83-92.
http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.cortex.2016.11.009 Luna, F. G., Marino, J., Garcia, R., Jaldo, R., Leaniz, A. F., Torres, G. F., & Mesas, A. A. (2016). Conectividad cerebral en la regulación emocional: La solución de problemas emocionales. Psicológica, 37(1), 35-59.
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Martino, J., Brogna, C., Robles, S. G., Vergani, F., & Duffau, H. (2009). Anatomic dissection of the inferior fronto-occipital fasciculus revisited in the lights of brain stimulation data. Cortex, (September). http://doi.org/10.1016/j.cortex.2009.07.015 http://doi.org/10.1016/j.cortex.2009.07.015 Mega, M. S., & Cummings, J. L. (1994). Frontal-subcortical circuits and neuropsychiatric disorders. The
Journal
of
neuropsychiatry
and
clinical
neurosciences,
6(4),
358-70.
http://doi.org/10.1176/jnp.6.4.358 Merchant, R. E. (2011). Superior Longitudinal Fasciculus. En J. S. Kreutzer, J. DeLuca, & B. Caplan (Eds.), Encyclopedia of Clinical Neuropsychology (pp. 2435-2436). New York, NY: Springer New York. http://doi.org/10.1007/978-0-387-79948-3_367 http://doi.org/10.1007/978-0-387-79948-3_367 Niogi, S., Mukherjee, P., Ghajar, J., & McCandliss, B. D. (2010). Individual differences in distince components of attention are linked anatomical variations in distinct white matter tracts. Frontiers in Neuroanatomy, 4(2), 1-12. http://doi.org/10.3389/neuro.05.002.2010 http://doi.org/10.3389/neuro.05.002.2010 Papagno, C., Miracapillo, C., Casarotti, A., Romero Lauro, L. J., Castellan o, A., Falini, A., … Bello, L. (2011). What is the role of the uncinate fasciculus? Surgical removal and proper name retrieval. Brain, 134(2), 405-414. http://doi.org/10.1093/brain/awq283 http://doi.org/10.1093/brain/awq283 Pessoa, L., & Adolphs, R. (2010). Emotion processing and the amygdala: from a «low road» to «many roads» of evaluating biological significance. Nature reviews. Neuroscience, 11(11), 773-83. http://doi.org/10.1038/nrn2920 Pievani, M., Agosta, F., Pagani, E., Canu, E., Sala, S., Absinta, M., … Filippi, M. (2010). Assessment of white matter tract damage in mild cognitive impairment and Alzheimer’s disease. Human Brain Mapping, 31(12), 1862-1875. http://doi.org/10.1002/hbm.20978 http://doi.org/10.1002/hbm.20978 Psomiades, M., Fonteneau, C., Mondino, M., Luck, D., Haesebaert, F., Suaud-Chagny, M. F., & Brunelin, J. (2016). Integrity of the arcuate fasciculus in patients with schizophrenia with auditory verbal hallucinations: A DTI-tractography study. NeuroImage: Clinical, 0-5. http://doi.org/10.1016/j.nicl.2016.04.013 Risse, G. L., LeDoux, J., Springer, S. P., Wilson, D. H., & Gazzaniga, M. S. (1978). The anterior commissure in man: Functional variation in a multisensory system. Neuropsychologia, 16, 2331. http://doi.org/10.1016/0028-3932(78)90039-8 http://doi.org/10.1016/0028-3932(78)90039-8 Romero, M. J., Asensio, S., Palau, C., Sanchez, A., & Romero, F. J. (2010). Cocaine addiction: Diffusion tensor imaging study of the inferior frontal and anterior cingulate white matter. Psychiatry Research:
Neuroimaging,
181(1),
http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.pscychresns.2009.07.004
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
57-63.
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Rueda, M. R., Fan, J., McCandliss, B. D., Halparin, J. D., Gruber, D. B., Lercari, L. P., & Posner, M. I. (2004). Development of attentional networks in childhood. Neuropsychologia, 42(8), 1029-40. http://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2003.12.012 Sexton, C. E., Kalu, U. G., Filippini, N., Mackay, C. E., & Ebmeier, K. P. (2011). A meta-analysis of diffusion tensor imaging in mild cognitive impairment and Alzheimer’s disease. Neurobiology of Aging, 32(12), 2322.e5-18. http://doi.org/10.1016/j.neurobiolaging.2010.05.019 http://doi.org/10.1016/j.neurobiolaging.2010.05.019 Shenhav, A., Botvinick, M. M., & Cohen, J. D. (2013). The Expected Value of Control: An Integrative Theory
of
Anterior
Cingulate
Cortex
Function.
Neuron,
79(2),
217-240.
http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.neuron.2013.07.007 Shinoura, N., Suzuki, Y., Yamada, R., Tabei, Y., Saito, K., & Yagi, K. (2009). Damage to the right superior longitudinal fasciculus in the inferior parietal lobe plays a role in spatial neglect. Neuropsychologia, 47(12), 2600-2603. http://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2009.05.010 http://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2009.05.010 Sreedharan, R. M., Menon, A. C., James, J. S., Kesavadas, C., & Thomas, S. V. (2015). Arcuate fasciculus laterality by diffusion tensor imaging correlates with language laterality by functional
MRI
in
preadolescent
children.
Neuroradiology,
57(3),
291-297.
http://doi.org/10.1007/s00234-014-1469-1 Stiles, C., & Hrozanova, M. (2016). Chronic Pain and Fatigue. Neuroscience of Pain, Stress, and Emotion. Elsevier Inc. http://doi.org/10.1016/B978-0-12-800538-5.00012-1 http://doi.org/10.1016/B978-0-12-800538-5.00012-1 Tang, S. X., Feng, Q. L., Wang, G. H., Duan, S., Shan, B. C., & Dai, J. P. (2016). Diffusion characteristics of the fornix in patients with Alzheimer’s disease. Psychiatry Research: Neuroimaging, S0925S0925 4927(16), 30162-30167. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.pscychresns.2016.09.012 http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.pscychresns.2016.09.012 Vestergaard, M., Madsen, K. S., Baaré, W. F. C., Skimminge, A., Ejersbo, L. R., Ramsøy, T. Z., … Paulson, O. B. (2011). White Matter Microstructure in Superior Longitudinal Fasciculus Associated with Spatial Working Memory Performance in Children. Journal of Cognitive Neuroscience, 23(9), 2135-2146. http://doi.org/10.1162/jocn.2010.21592 http://doi.org/10.1162/jocn.2010.21592 Wood, A. G., Harvey, A. S., Wellard, R. M., Abbott, D. F., Anderson, V., Kean, M., … Jackson, G. D. (2004). Language cortex activation in normal children. Neurology, 63(6), 1035-1044. Yeatman, J. D., Dougherty, R. F., Myall, N. J., Wandell, B. A., & Feldman, H. M. (2012). Tract Profiles of White Matter Properties: Automating Fiber-Tract Quantification. PLoS ONE, 7(11), e49790. http://doi.org/10.1371/journal.pone.0049790
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA TRACTOGRÁFICA
Zeineh, M. M., Kang, J., Atlas, S. W., Raman, M. M., Reiss, A. L., Norris, J. L., … Montoya, J. G. (2015). Right arcuate fasciculus abnormality in chronic fatigue syndrome. Radiology, 274(2), 517-26. http://doi.org/10.1148/radiol.14141079
MARINO, JALDO, ARIAS & SADANIOWSKI