Pág.
Curso : Investigación de Mercado II Profesor: Luis Félix Nalvarte Alumnos: Dayanna Kanashiro Ciclo: IV Turno: Noche
1
Pág.
ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………... 3 II. RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………..4
1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS III. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA……………………………4
1. VISIÓN Y MISIÓN 2. EL PRODUCTO 3. POSICIONAMIENTO Y MERCADO META a) LOS MEJORES ATRIBUTO DE NUESTRO PRODUCTO b) BENEFICIOS c) ACTITUDES MERCADO META -TARGET IV. ANÁLISIS SITUACIONAL…………………………………………………7
1. TAMAÑO TOTAL Y SITUACIÓN DEL MERCADO 2. TENDENCIAS DEL MERCADO 3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 4. ANÁLISIS FODA
V. LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEL MKT SENSORIAL……10 1. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2. ANÁLISIS DEL CANAL INTERNET 3. PUNTO DE VENTA
VI. INVESTIGACIÓN DE MERCADO…………………………………………12 1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. RESULTADOS OBTENIDOS 4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 5. INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS 6. SUSTENTO – DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN RESULTADO DE LAS ENCUESTAS CONCLUSIONES…………………………………………………………………35
VII. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………...36
2
Pág.
INTRODUCCIÓN El presente proyecto propone la creación de una cafeteria peruana de Nescafé haciendo un mix entre los beneficios del producto. Como empresa buscamos que la estrategia planteada genere mayor impacto sobre el mercado, generando mayor acogida por el producto peruano.
3
Pág.
II.
RESUMEN EJECUTIVO
En el presente proyecto buscamos consolidar a la marca Nescafé dentro de las preferencias del mercado (consumidor de café en cafeterias), se plantea un posicionamiento basándonos en las necesidades relevantes dentro de la vida cotidiana del target.
1. OBJETIVOS GENERALES Conocer el mercado de café procesado. Innovar y liderar el café peruano Conocer el comportamiento de nuestro mercado potencial.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Recalcar lo más importante encuanto a tendencia de cafeterias Definir los pasos para contrarrestar la propuesta de marca de la competencia. Definir nuestras ventajas competitivas. .
III.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
NESCAFÉ
Es una de las marcas de café más vendidas en el mundo.
El nombre es una conjunción de las palabras “Nestlé” y el producto pulverizado, el café.
En Estados Unidos la marca se llamó Nescafé durante los años 1950 y 1960. Posteriormente, Nestlé reemplazó Nescafé por una nueva marca llamada Taster’s Choice. En 2013, la compañía reintrodujo la marca
Nescafé.
Debido a la enorme popularidad de Nescafé, durante la segunda Guerra Mundial, “toda la producción de la planta estadounidense era reservada sólo para uso de los militares” .
Nescafé está elaborado con granos de café 100% peruanos,
provenientes de las zonas de Jaén y La Merced, Nescafé destaca por ofrecer cafés que conserven sus sabores y aromas originales, que lo han convertido en la marca favorita de los peruanos.
4
Pág.
1. VISIÓN Ser la compañía líder de alimentos y bebidas nutritivas, saludables y de bienestar, preferidas por los consumidores a lo largo de cada etapa de su vida.
1.1. MISIÓN Nuestra razón de ser es llevar al consumidor productos alimenticios de alta calidad y valor para de esta manera lograr una fidelización e identificación mayor con la marca.
2. EL PRODUCTO COCO, AVELLANA Y MACADAMIA EN UNA TAZA DE CAFÉ Para todos los amantes del café, Nespresso es una línea, desconocida con un sabor de 100% de origen natural que contiene solo mezclas de cafés tostados y molidos con sabores naturales y libres de alérgenos, es una marca elaborada por Nescafé que elabora café de la más alta calidad.
3. POSICIONAMIENTO Y MERCADOS META ACTUALES POSICIONAMIENTO En la actualidad la marca ma ntiene su posicionamiento “Café Instantáneo ”, las personas reconocen este hecho como una característica principal.
MERCADO META - Edad
: 28 a 35 años.
- Sexo
: Hombres - Mujeres
- NSE
: B+
Básicamente personas profesionales – adultos que desean adquirir un café procesado, en la actualidad la propuesta de cafetería es sumamente orientada a personas conocedoras del café peruano por lo cual su mercado meta responde a estímulos de café procesado y peruano.
5
Pág.
a) LOS MEJORES ATRIBUTO DE NUESTRO PRODUCTO Y /O MARCA.
Es Café procedado. Es producto peruano.
b) BENEFICIOS. Según expertos tomar con moderación café es saludable para quien lo toma. A continuación se verán los beneficios que tiene el café en nosotros.
La cafeína estimula los sentidos: El café negro no contiene grasas. El café ayuda a estar hidratados. El aroma del café. Disminuye el riesgo de diabetes. Previene el Alzheimer y Parkinson. Protección del hígado. Combate el envejecimiento.
c) ACTITUDES
Es una marca cercana Es una marca con experiencia Es una marca que se renueva por su target Es una marca que desarrolla e innova.
MERCADO META -TARGET MERCADO META En la actualidad el mercado pontencial para la Cafeteria Nescafé concentra el 45% de la población repartidos en ABC a nivel nacional. Tambien al ser una cafetería nuestro público son personas de 28 a 35 años (profesionales por cuenta propia o ajena y directivos)
6
Pág.
TARGET -
Comunicar eficientemente la apertura de nuestro nuevo local.
-
Brindar un nuevo sabor al público conocedor.
-
Brindar momentos agradables en nuestro local a las mujeres.
-
Personas que trabajan, estudian, cuidan mucho su salud y optan por una vida sana que evitan tomar café.
IV. ANÁLISIS SITUACIONAL 1. TAMAÑO TOTAL Y SITUACIÓN DEL MERCADO .
SITUACIÓN DEL MERCADO El consumo interno de café se incrementó 66% en los últimos tres años en Perú gracias a la apertura de cafeterías en el país, principalmente en Lima, informó el Ministerio de Agricultura (Minag). El especialista de la Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA) del Minag, Jorge Figueroa, explicó que el consumo de ese producto aumentó de 300 a 500 gramos per cápita en los últimos tres años. A pesar del buen resultado registrado, Figueroa señaló que la demanda interna aún es baja en comparación a otros países como Finlandia, que lidera el consumo mundial con 12 kilogramos per cápita. Señaló que el Minag realiza actividades de promoción de café para aumentar la exportación y el consumo interno, que debería llegar a dos kilos per cápita en Perú, y cuya producción llegó a 7.1 millones de quintales en 2011.
TAMAÑO TOTAL Distribución de Personas Lima Metropolitana.
7
Pág.
2. TENDENCIAS DEL MERCADO El Perú tiene uno de los mejores granos de café del mundo, aunque su nivel de exportación es bajo respecto a Colombia y a Brasil. En 2011, las exportaciones peruanas alcanzaron un récord de US$1,550 millones, pero los brasileños enviaron US$8,706 millones. También es bajo el nivel de consumo interno: solo medio kilo de café al año por peruano. Es decir, hay una buena oportunidad de crecimiento. Así, los emprendedores que tienen en mente invertir en una cafetería ya saben que cuentan con un buen insumo en casa: los mejores granos peruanos están en la selva central (Villa Rica, por ejemplo), en el sur del país (Quillabamba, en Cusco) y en la sierra norte (Jaén, en Cajamarca). Gracias al ingreso de cadenas extranjeras, ahora existe personal capacitado (baristas) para la preparación. Los más pedidos son los tradicionales capuchino, espresso y americano. Se considera necesario estudiar el mercado al que se pretende llegar. En su caso, él apuntó profesionales y a mujeres ‘modernas’ . Hay cadenas que buscan público adolescente y ponen locales en las universidades. Hoy, las cafeterías han ampliado su carta de productos para complementar el sabroso café: postres, ensaladas, empanadas, tapas o donas, pero también hay otros que, aparentemente, compiten con el café, como bebidas frías: frapés, helados e infusiones con alta demanda.
3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA DIRECTA Colombia, de 20,38%; Perú cerró el periodo con una subida de 12,66%; El Salvador, de 10,72%; Guatemala, de 0,80%; México, de 4,64%; Nicaragua, de 26,20%; y República Dominicana, de 5,28%. La competencia se muestra muy versátil, para este año 2013 se ha previsto el crecimiento de nuevas exportaciones dentro de la categoría. COMPETENCIA DIRECTA Starbucks
Holly’s Coffee
Altomayo San Antonio News Café Delicass Sofá Café
8
Pág.
4. ANÁLISIS FODA FORTALEZAS
Pioneros en la apertura de una cafetería en Perú con producto peruano.
Ubicado en un lugar céntrico.
Nuestro producto ya es conocido por los usuarios.
Dirigido a personas Profesionales y Pre-profesionales.
Que se lleven buenos momentos del local.
OPORTUNIDADES
Los amantes de nuestro Nescafé van a poder probar las variedades que se pueden realizar con nuestro café
Nuestras clientas van a poder pasar buenos recuerdos junto a sus amigas.
Los que no toman café van a poder saber con mayor exactitud los beneficios del café y que también tienen un espacio para ellos en nuestro local.
DEBILIDADES
Fuerte competencia con Starbucks.
Los árboles que se encuentran en los exteriores de la tienda no dejan visualizar muy bien la cafetería.
No es consumido por personas que no les agrada el café.
AMENAZAS
Falta de valet parking.
Qué las mujeres decidan no tomar café, porque la Asociación de Médicos del Perú informe que es dañino.
Catástrofes Naturales que pueden destruir los lugares que nos proveen de insumos.
9
Pág.
V. LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DEL MKT SENSORIAL 1. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN La cafetería se presenta como una cafetería antigua, se presenta de una forma emocional dentro de lo racional, se diferencia por su producto peruano de atributos, resaltando el hecho que es producto nacional y por ende ofrece un alto índice natural.
2. ANÁLISIS DEL CANAL INTERNET
La aceptación del mercado peruano con respecto al uso del Internet en el hogar y trabajo aumentó en 15% durante el último año, traduciéndose en 600 mil nuevos usuarios promedio anual.
WEB
Es una página web amigable con el usuario, brinda información concreta sobre el beneficio de su producto dándole así al usuario un impulso para seguir viendo el tipo de información brindada.
FACEBOOK Las redes sociales contienen información valiosa de sus miembros, datos que sirven para segmentar al público según edad, género, ubicación geográfica, intereses, etc. OBJETIVOS DE REDES SOCIALES:
A través de nuestro fan page que le gusta a 624 865 usuarios. Los blog son mayormente orientados a las mujeres. Blog que hablan de salud.
10
Pág.
3. PUNTO DE VENTA
11
Pág.
VI. INVESTIGACIÓN DE MERCADO 1. OBJETIVOS GENERALES NEGOCIOS: 1234-
Dar a conocer nuestro nuevo local. Dar a conocer nuestro nuevo producto a base de café peruano. Incrementar el consumo de las mujeres. Personas que no consumen café que vayan y prueben gratis por un día en nuestro local.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PÚBLICO OBJETIVO DE LA CAMPAÑA: CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS : Masculino y femenino Sexo : 28 - 35 años Edad : Profesionales Nivel Educacional : B+ Nivel socioeconómico : Lima moderna Población Lima sur Lima este Lima urbana Características Psicográfica
Estilo de vida Tiempo libre
Vida social
: Moderna / actual : Familia, Casa, Lugares de esparcimiento y Trabajo. : Amigables Compañeros
Características Conductuales
Momentos Experiencia Puntos de Encuentros Compra de café Moda Descubrimiento de un Sabor
12
Pág.
3. RESULTADOS OBTENIDOS Colocar estratégicamente una cafetería en un lugar habitualmente habitado por personas de 28 a 35 años (sea por trabajo o por que viven a los alrededores).
4. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Elementos generadores de valor - Las personas de este sector por apuros por astenia prefieren consumir, ya sea almuerzo o desayunos, en los alrededores de su trabajo. Elementos que facilitan la selección - Nescafé está posicionado como un producto saludable utilizando granos peruanos lo que nos estaría diferenciando de las cafeterías de los alrededores, permitiendo así que los consumidores opten o tengan una preferencia por nosotros. Generadores de preferencia - La gran variedad de productos que maneja Nescafé, y el buen sabor que tiene, nos permitirá posicionarnos fácilmente en los grupos preferentes de nuestro público objetivo.
¿Por qué los clientes deberán escoger mi propuesta en lugar de las marcas competidoras? Porque las personas saben que están consumiendo un buen producto, sano y saludable, con un buen sabor y más económico. Además Nescafé ya está posicionada en el mercado, lo que nos estaría dando una respuesta inmediata de aceptación por el público al reconocer rápidamente la marca
Características. La variedad que posee Nescafé es muy amplia ya que tiene cafés para cada persona y para cada momento del día. Las características que tienen los cafés de Nescafé son: Sabor intenso. Rico aroma. Cuerpo compacto. Antioxidantes. Relajante (para algunos).
13
Pág.
Distribución Nuestra cafetería " Nescafé " estará situada en el ovalo de Miraflores, es ahí que elegimos ese sitio mediante encuestas que realizamos, las cuales nuestro resultado fue poner nuestra primera cafetería. Hicimos un estudio de mercado por el lugar y nos dimos con la sorpresa de que por las avenidas paralelas y cercanas a nuestro local se encuentran ubicados varias empresas y nuestro público objetivo con el cual buscaremos su fidelidad hacia nuestra cafetería, otro de nuestros objetivos es brindarles la seguridad total del local.
14
Pág.
RESULTADO DE LAS ENCUESTAS
PORCENTAJE
SI 95%
NO 5%
1. ¿Toma Nescafé? 5%
SI NO
95%
PORCENTAJE
CLASSIC 55%
GOLD 10%
KIRNA 35%
GREEN 0%
2. Cuál es el que más tomas ?
CLASSIC
35%
GOLD 55% 10%
KIRNA GREEN
15
Pág.
SI PORCENTAJE
NO 90%
10%
3. ¿Te gustaría tomar un café peruano?
10%
SI NO
90%
SI PORCENTAJE
NO 45%
TALVEZ 20%
35%
4. ¿Le gustaría tomar un Nescafé en una cafetería?
35% 45%
SI NO TALVEZ
20%
16
Pág.
PORCENTAJE
Ovalo Gutierréz 25%
Las Begonias 20%
Ovalo de Miraflores 55%
5.¿En qué lugar te gustaría tomarte un Néscafe?
25% Ovalo Gutierréz 55%
Las Begonias
20%
Ovalo de Miraflores
Bueno PORCENTAJE
Muy Bueno 45%
Regular
20%
35%
6.¿Que le parece la idea de una cafeteria Nescafé?
35%
45% Bueno Muy Bueno 20%
Regular
17
Pág.
SI
NO
PORCENTAJE
85%
15%
7. ¿Se animaria ir a la nueva cafetería? 15% SI NO
85%
S/. 10.00 PORCENTAJE
S/. 15.00
70%
S/. 20.00
25%
5%
8. ¿A partir de qué precio pagaría usted por el café? 5% 25% S/. 10.00 70%
S/. 15.00 S/. 20.00
18
Pág.
VII. BIBLIOGRAFÍA http://elcomercio.pe/economia/1635816/noticia-exportaciones-cafecrecieron-1266-lo-que-va-ano?ref=ecr
http://elcomercio.pe/economia/1490155/noticia-que-caeran-produccionexportacion-cafe-peruano-este-ano?ref=ecr
http://elcomercio.pe/actualidad/1485946/noticia-consumo-cafe-peru-solo500-gramos-persona?ref=ecr
19