Esta norma NACE internacional representa un consenso de los miembros que han revisado este documento, su ámbito de aplicación y disposiciones.
Los usuarios de esta norma internacional NACE son responsables de revisar la adecuada seguridad, medio ambiente y los documentos normativos para determinar su aplicabilidad antes de su uso.
Norma NACE no necesariamente puede resolver todos los problemas potenciales de seguridad o de riesgos ambientales asociados con el uso de materiales y/o equipos de las operaciones detalladas o mencionadas en esta norma.
Esta práctica estándar proporciona una guía para la obtención de un revestimiento interno o de barrera efectivo en contra de la corrosión general y la corrosión por pitting de los equipos de producción utilizados en las operaciones de campos petroleros a presiones atmosféricas elevadas. Esta norma no es aplicable a la capa interna o externa del revestimiento de una tubería, en tubería de línea o de otros productos tubulares. Esta norma está destinada a los usuarios finales, aplicadores y fabricantes
Esta norma fue preparada originalmente en 1981 por el Grupo de Tareas T 1G-20, que es un componente del comité de la Unidad T-1G sobre Revestimientos de Protección y El uso de Materiales No Metálicos en Yacimientos Petrolíferos, en sustitución de la norma NACE RP0375 antigua. Fue revisada en 1994 por la T-1G-20, y en 2006 por el Grupo de Tareas (GT) 087 en Nomas e Informes Técnicos del Comité STG33: Revisión, Reafirmación o Retiro.
SECCION 1
SECCION 2
1. Presenta procedimientos para la aplicación de recubrimientos líquidos al interior de diversos equipos de producción petrolera. 2. Equipos de producción: Todos los tanques metálicos atmosféricos y a presión y los buques utilizan en las operaciones petroleras incluyendo pero no limitado a, tanques de almacenamiento de petróleo y agua. 3.1 Tanques soldados se prefieren a los tanques atornillados porque es más fácil de obtener un recubrimiento completo en uniones soldadas que en canales atornillados y uniones con juntas.
SECCION 3
3.2. Equipos de producción deben ser diseñados y fabricados para permitir el fácil acceso para la preparación de la superficie y el recubrimiento.
3.2.2 Los accesos deberán proporcionar ventilación adecuada y acceso a todas las áreas interiores. 3.2.3 Para evitar la corrosión galvánica de equipos de acero al carbono, se debe aislar eléctricamente, si no es posible se debe usar una aleación resistente a corrosión. 3.2.4 Todos los adjuntos a la superficie interna de los equipos de producción deberán estar soldados para evitar agujeros que son imposibles de limpiar y recubrir 3.2.5 Los revestimientos deben estar bajo la norma NACE RP01781
Espesor
Soldadura
250 μm
Contorno Liso
250 micras - 1.000 μm
Suavizada
> 1.000 μm
Mínima
3.2.8 Todos los bordes afilados que se van a revestir, incluyendo aquellos en los agujeros de los pernos se redondean por molienda
Para la selección del recubrimiento adecuado deben considerarse los siguientes parámetros: La composición del fluido y concentración de gas, petróleo, agua y aditivos como biocidas. La vida útil y las condiciones de explotación del servicio. La protección catódica debe considerarse en conjunción con recubrimientos. La metalurgia del equipo de producción o componentes internos. La temperatura ambiente y la humedad en el momento en que se aplicará el revestimiento. El medio ambiente y el manejo de los equipos durante el envío o almacenamiento de información para evitar daños de revestimiento. El recubrimiento inicial seleccionado debe ser compatible con los recubrimientos subsecuentes. El abuso físico.
Recubrimiento de Material Tipo Genérico Fluoropolímeros
Total Rango de Grosores de Película Seca 50 a 125 μm (2 a 5 mil)
Epoxi horneada - Fenólicos modificados
125 a 200 μm (5 a 8 mil)
Película Fina Fenólica horneada
125 a 200 μm (5 a 8 mil)
Uretanos catalizados / horno
125 a 225 μm (5 a 9 mil)
Aminas Epóxicas
250 a 375 μm (10 a 15 mil)
Epóxico catalizado – Fenólicos Modificados
250 a 375 μm (10 a 15 mil)
Epoxi Poliamidas
250 a 375 μm (10 a 15 mil )
Epóxicos de alquitrán de hulla
250 a 500 μm (10 a 20 mil)
Rellenos de escamas-epóxidos
750 a 1,000 μm (30 a 40 mil)
Rellenos de escamas-poliésteres
750 a 1,000 μm (30 a 40 mil)
Rellenos de escamas-ésteres de vinilo
750 a 1,000 μm (30 a 40 mil)
Fibra de vidrio reforzada epóxidos
1,000 a 3,000 μm (40 a 120 mil)
Fibra de vidrio reforzada poliésteres
1,000 a 3,000 μm (40 a 120 mil)
Fibra de vidrio reforzado con ésteres de vinilo
1,000 a 3,000 μm (40 a 120 mil)
Fluoruros de polivinilideno
500 a 1,500 μm (20 a 60 mil)
Equipos de producción utilizados anteriormente en el servicio de sulfuro de hidrógeno pueden ser difíciles de recubrir debido a la contaminación con sulfuro. Chorro abrasivo, húmedo o seco, elimina los productos de corrosión, incluyendo sulfuros, sin embargo, la corrosión del acero al carbón a menudo ocurre como pitting. Chorro abrasivo seco no puede eliminar todo el sulfuro producido por corrosión en la parte inferior. La limpieza con chorro abrasivo húmedo es más eficaz que la limpieza con chorro abrasivo seco, pero la limpieza completa de sulfuro podría no ser alcanzada. Después de la limpieza a chorro, las superficies contaminadas pueden ser lavadas con ácido diluido que remueva sulfuros. El tratamiento con ácido elimina el sulfuro de la superficie por la volatilización de gas H2S.
Los equipos de producción contaminados con cloruros pueden causar en el acero ampollas y fallas. - La limpieza de cloruros se la realiza con químicos especializados con el (NaHCO3) - Un chorro final en seco se debe aplicar antes del recubrimiento. - Se utilizan deshumidificadores y calentadores para controlar las condiciones ambientales. -
-
-
Antes de la aplicación del chorro se deben retirar sustancias como grasa y aceite. El lavado con agua a detergente y vapor, son los métodos mas eficaces para eliminar a los hidrocarburos Se pueden utilizar también disolventes. Algunas veces es recomendable calentar la superficie para una eliminación eficaz de los hidrocarburos, aunque hay que tener cuidado cuando se aplica a ciertos aceros
Para las irregularidades de la superficie se debe utilizar masilla o sellador para taponarlas - Se aplica a irregularidades como esquinas o salientes, así como bordes gruesos - Las masillas y selladores no deben ser puestas en exceso, además de que deben ser compatibles con el metal y el liquido que va a contener. -
El taponado con selladores o masillas no es útil en sistemas de altas temperaturas - No se debe aplicar chorros de limpieza cuando la temperatura del metal este a 3 grados centígrados arriba del punto de condensación de los mismos - Durante la aplicación del chorro se deben revisar variables como la temperatura de la superficie, la humedad relativa, y el punto de roció en tiempos específicos. -
Las superficies de los tanques empernados se deben limpiar según lo especificado en la Diapositiva 44
El aire comprimido usado para blasting debe estar libre de la contaminación de agua y aceite. El aplicador comprobará el sistema de aire para saber si hay contaminantes, con un paño o un papel secante blanco limpio al mínimo una vez de cada 4 horas.
El abrasivo se debe comprobar contaminación del aceite.
para
saber
si
hay
Las recomendaciones del fabricante del recubrimiento para el patrón de la preparación superficial y del ancla serán seguidas.
Cuando se utiliza la limpieza del agua o con blasting húmedo, será seguida por blasting seco. Si alguna decoloración del metal ocurre antes del uso del recubrimiento, la superficie estará con referencia para alcanzar el grado especificado de preparación superficial. todos los abrasivos, polvo, etc., serán quitados de superficies con cepillo, soplando con aire seco y limpio, o limpiar con la aspiradora antes del uso del recubrimiento. Un paño no se debe utilizar para limpiar superficies arruinadas debido a la posibilidad de depositar pelusa en una superficie de otra manera limpia.
La superficie que se cubrirá será examinada para asegurarse de que está limpia y libre de la contaminación (material extraño) por ejemplo aceite, grasa, alquitrán, material abrasivo, etc. Se emplea un kit, que determina las sales solubles contaminantes, la prueba se realiza después de ráfaga abrasiva seca final y antes del uso del recubrimiento.
La superficie que se cubrirá será examinada por el aplicador para verificar que se ha alcanzado el nivel especificado de la preparación superficial. Los comparadores visuales, tales como estándar visual de SSPC-VIS 110 para el acero ráfaga-limpiado, se pueden utilizar para hacer esto salvo especificación de lo contrario, la superficie serán ráfaga del metal blanco limpiada de acuerdo con NACE No. 1/SSPCSP 5.
Los materiales abrasivos apropiadamente calificados serán el patrón necesario del ancla para que el material de revestimiento sea aplicado. El patrón del ancla requerido para los revestimientos aumenta generalmente con grueso del mismo.
El patrón del ancla debe ser menos que el grueso de la película seca de la cartilla aplicada.
TABLA 2 RELACIÓN ENTRE EL ESPESOR DEL REVESTIMIENTO Y PATRÓN DE ANCLAJE
Espesor de película seca de recubrimiento
Patrón de anclaje
125 a 200 μm (5 to 8 mil) 200 a 500 μm (8 to 20 mil) 500 μm o mas (20 mil o mas)
25 a 50 μm (1 a 2 mil) 50 a 75 μm (2 a 3 mil) 75 a 125 μm (3 a 5 mil)
La superficie de metal que se cubrirá será examinada visualmente por el aplicador para asegurarse de que todas las discontinuidades, incluyendo los defectos del metal (astillas, regazos, etc.) perjudiciales al funcionamiento del revestimiento se han quitado y que todas las irregularidades superficiales se han lijado o se han sellado correctamente.
Los cascos y los anteojos serán usados por los operadores durante el blasting. Cuando se este aplicando Blasting en un área confinada, todos los inyectores del chorro serán equipados con comandos remotos para el apagado automático. La ventilación forzada de aire será proporcionada dentro del equipo de producción para prevenir el agotamiento del oxígeno.
La temperatura de la superficie de acero que se cubrirá debe ajustarse a las recomendaciones de la temperatura del uso y de curado del fabricante.
Todas las superficies que se cubrirán deben estar libres de la humedad, aceite, o de los residuos solventes.
La reparación de capas dañadas antes o después de la curación final puede ser difícil. Los procedimientos de reparación recomendados del fabricante de la capa serán seguidos (véase el párrafo 10.3)
Las soldaduras deben ser recubiertas con brocha
El almacenaje apropiado, mezcla, uso, y curando de la capa es procedimientos esenciales. Las recomendaciones del fabricante de la capa serán seguidas.
La inspección será conducida por el Operador. El usuario tiene el derecho de examinar y de rechazar el trabajo de acuerdo con un contrato establecido. Solo pueden inspeccionar personas que posean los certificados adecuados. Puntos a considerar en la inspección: (a) Antes de la limpieza (chorros abrasivos) (b) Después de la limpieza (c) Después de cada capa de pintura (d) Después de la capa final de pintura (e)Después de retirar los andamios
Limpieza del equipo y el pulido de la suelda
Adecuada iluminación para la inspección
Protección adecuada a los hilos de rosca
La inspección debe verificar gama de espesor adecuado del recubrimiento
Pintura no este caducada
Superficies libres de humedad, aceite, o residuos
A toda la superficie del recubrimiento se le aplicara una prueba de alto voltaje. El tipo de dispositivo de detección usado puede variar basado en la preferencia del cliente Hay dos tipos de pruebas básicos de detección •Prueba de baja tensión de la esponja húmeda. • prueba de alto voltaje de chispa La prueba de baja tensión se debe utilizar en capas delgas hasta 500μm. )
La prueba de alto voltaje se realiza haciendo un hueco con un alfiler y colocando el detector y haciendo pasar corriente. El recubrimiento que no pasa de todas las inspecciones será reparada o recubierta de acuerdo con esta norma.
8.1. La PC se puede emplear para proteger el acero pelado dentro del equipo de producción que se sumerge continuamente en una fase acuosa. CP puede lograrse con ánodos galvánicos. El tipo y la localización del ánodo en el equipo son consideraciones importantes, CP no es eficaz en exposiciones de vapor o de hidrocarburo.
8.2. Cuando el equipo de producción está internamente revestido, el CP se debe considerar para complementar la protección producida por el revestimiento. Cuando el CP interno debe ser empleado, debe utilizarse los recubrimientos que son compatibles con el CP.
Pruebas de cribado estándar tales como estándar del NACE TM0174 se puede utilizar para evaluar el funcionamiento de una gran cantidad de recubrimientos. Los resultados del laboratorio de los recubrimientos se deben verificar por la comparación con los resultados de la prueba en el terreno. La selección de materiales de revestimiento para el servicio especializado se debe basar en las pruebas de laboratorio que duplican el ambiente del servicio tan de cerca como sea posible.
1. El desempeño del recubrimiento se deben controlar para determinar que los revestimientos están dando el servicio más satisfactorio. Esta supervisión debe incluir :
Una inspección inicial
Inspecciones cada vez que se abre el equipo.
Historial del recubrimiento.
La colocación del equipo de producción y el número de serie Descripción de líquidos, de vapores, y de sólidos Temperatura y presión de trabajo, ciclo de la descompresión El sistema de recubrimiento usado y la fecha de aplicación Aplicación de recubrimientos y su garantía escrita
Términos de los detalles de los informes de inspección
La inspección (las muestras incluidas)
Las áreas del recubrimiento reparadas serán examinadas de acuerdo con la sección 7.
El retoque o la reparación del revestimiento será de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del mismo y debe ser compatible con el revestimiento original.
Para obtener la buena adherencia entre el revestimiento existente y el revestimiento de reparación , la superficie dañada será limpiada a fondo antes del retoque o de la reparación.
La importancia de las prácticas de trabajo seguras no puede ser exageradas. El operador debe ser informado acerca de los líquidos y vapores que estaban contenidos en la producción del equipo a ser recubierto. El aplicador debe utilizar el equipo de limpieza y revestimiento correctamente, almacenar y manejar adecuadamente los materiales de revestimiento
Todas las medidas de seguridad necesarias deberán ser realizadas asegurándose de que el equipo de producción este libre de gas antes de la entrada.
Toda la instrumentación utilizada dentro del equipo de producción deberá ser a prueba de chispas y a prueba de explosiones. Todo el equipo eléctrico deberá estar debidamente conectado a tierra.
El capítulo 1 de la publicación NACE TPC 2 proporciona una excelente lista de pautas a seguir para la aplicación segura y la inspección de los revestimientos en equipo cerrado, también proporciona información detallada de seguridad para la aplicación del recubrimiento
La ventilación forzada de aire es requerida para prevenir el agotamiento del oxígeno dentro del equipo de producción durante todas las fases de la aplicación interna del recubrimiento protector. El suministro de aire deberá ser suficiente para mantener el contenido del vapor dentro del equipo de producción por debajo del 10% del límite de explosión.
todos los solventes inflamables serán quitados del equipo de producción y evaporarse fuera del sistema de recubrimiento antes de realizarse las pruebas de vacancia
Deberán seguirse todas las recomendaciones y las regulaciones establecidas por la compañía y por el fabricante del revestimiento.
Referencias de la seguridad: *SSPC-PA 3 *Publicación NACE 6F264 *Regulación federal, Administración de Seguridad Ocupacional y Salud (OSHA), publicación API 2217A
Para los procedimientos de manipulación adecuada del revestimiento deberá seguirse la hoja de seguridad(MSDS) entregada por el fabricante.
COLOCACIÓN DEL SELLADOR, MASILLA O RELLENO
FIGURA : Bajo las juntas de corte
Precaución: El uso del relleno deberá ser mínimo FIGURA: Sellar costuras y campanas