TOCIA RI L A
PE
IS
ES
H
CHILE EDICIÓN ESPECIAL AÑO 2017/Nº / 6
15
¿Aún existen
Fanta histórsmas icos
cazadores de brujas?
p.72
iríamos si nos p perdiéramos en el espacio? ¿Qué volcán produce
lava azul?
Preguntas y respuestas ¿Cuándo se cometió el primer
homicidio?
¿Son reales las
¿Cómo funcionará
el Internet
interplanetario? Chile $2.200
almejas asesinas?
Perú S/. 9.00 Nuevos soles
E N T O D A S L A S P L ATA F O R M A S D I G I TA L E S
SUSCRIBETE EN ZINIO.COM
@RMuyInteresante
Muy Interesante Chile
@MuyInteresanteCl
D E S C A R G A M U Y I N T E R E S A N T E E N T U C O M P U TA D O R , TA B L E T Y S M A R T P H O N E
sumario Edición Chile Marisol Camiroaga M. Directora General de Revistas
Unidad Marcas Internacionales Andrée Burgat Editora Ejecutiva
Natalia Bindis Bibi Mandakovic Coordinadoras Editoriales
Jorge Jiménez
2
Periodista Colaborador
8
Marco Ramírez Corrector de Estilo
2 Internet 8 Ciencia 12 Comida 14 Siglo XXI 18 Planeta Tierra
18
22 Historia 26 Universo 30 Animales 36 Salud 40 Arte
Arte Elisa Court Directora de Arte
M. Consuelo Letelier Ignacia Rogers Diseño
Producción Gustavo Briones Coordinador General de Producción
María Eugenia Goiri Rayo Gerenta General Chile
Comercial Alejandra Labbé Gerenta de Ventas
Marcela Bernedo Gerenta de Proyectos y BTL
Rebeca Salas Gerenta de Venta Directa
Finanzas Hugo Ríos Ch. Director Internacional de Administración y Finanzas
Juan Carlos López Gerente de Administración y Finanzas
Marketing y Publicidad María Paz Aguirre Gerenta de Marketing
Circulación Rodrigo Gamboa Espinoza Gerente
Claudia Cisternas Contreras Coordinadora
Edición México Francisco Villaseñor Tadeo Director Editorial Editorial Gerardo Sifuentes Coordinador Editorial Alberto Calva Corrector de Estilo
Arte Manuel Arrubarrena Luna Coordinador de Arte Carlos E. Balan Lara Diseñador José Antonio Díaz de León Fotoarte
42 Amor
22
46 Mundo curioso 50 Criminología 54 Tendencias 58 Psicología 62 Economía 66 Tecnología
26
72 Misterios 76 Deportes
TELEVISA PUBLISHING INTERNACIONAL Porfirio Sánchez Galindo Director General Mauricio Arnal Director General de Administración y Finanzas
La revista mensual para saber más de todo Suscripciones:
[email protected] Call Center: 6005955000 - 2 595 5000 Editorial Televisa Chile, Rosario Norte 555, Piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. © MUY INTERESANTE. Marca Registrada. Año XXXIV Nº 06 Fecha de publicación: julio-2017. Revista mensual, editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA CHILE, S.A., Rosario Norte 555, Piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. Tel. (562) 2595-5000. Fax (562) 2595-5000 ext 6930, mediante convenio con EDITORIAL GYJ TELEVISA, S.A. DE C.V. Oficina de Redacción y Publicidad: Editorial Televisa Chile, S.A., Rosario Norte 555, Piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. Tel. (562) 2595-5000. Fax (562) 2595-5000. Impresa para Chile por: A Impresores S.A., Av. Gladys Marín 6920, Estación Central Santiago de Chile, Chile. Tel: (562) 2440-5700. INFORMACIÓN SOBRE VENTAS: Editorial Televisa Chile, S.A., Rosario Norte 555, Piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. Tel. (562) 2595-5000. Fax (562) 2595-5000. Distribuición y Servicios: El Mercurio S.A.P. RUT Nº 90.193.000-7, Santa María N° 5542, Vitacura, Santiago. Chile. Flete Aéreo: $290. Regiones: I, II, XI, XII y XV. Suscripciones: Tel: (562) 25955000, 6005955000;
[email protected]. www.televisa.cl. EDITORIAL TELEVISA CHILE, S.A. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN CHILE - PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2017. ISSN 1665 – 3629.
30
76
EDITORIAL TELEVISA, S.A DE C.V. COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DE LICENCIAS
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Cómo funcionará
el Internet interplanetario? Por Ángel Jiménez de Luis
Marte es el primer objetivo del Internet interplanetario. Será creada una red entre las estaciones en la Tierra, los satélites alrededor del planeta rojo y las misiones que trabajen sobre la superficie marciana.
2 muyinteresante.com.mx
INTERNET
GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO PEÑAS
H
ay más de 3.000 millones de seres humanos conectados a la red. En 2020 la cifra podría aumentar hasta los 7.000 millones; y en algún punto de la próxima década, Internet habrá llegado a prácticamente la totalidad de las personas. Sin embargo, en un futuro no muy lejano la red se enfrentará a un reto mayor: cuando tengamos las primeras bases permanentes en Marte –la NASA se ha puesto como meta el año 2020 para diseñar un plan que nos lleve al planeta rojo–, ¿cómo podrán los astronautas que lleguen a ese vecino mundo hablar con sus familias o visitar una página web? Las misiones de exploración en la actualidad utilizan sistemas de radioenlace lentos y poco efectivos. Lo hacen forzadas por varias razones; la principal es que una antena potente es también muy pesada y consume mucha energía. En sondas como las enviadas a Marte, en las que el peso es un factor clave, esto se traduce en limitaciones de diseño que obligan a disponer de una conexión de velocidad muy inferior a la que estamos acostumbrados. El rover Curiosity, por ejemplo, solo es capaz de transmitir a la Tierra a una velocidad de 32 kilobits por segundo, cientos de veces menor que una conexión ADSL simple. Enlace marciano. La NASA trabaja en una infraestructura que multiplique esa velocidad de transferencia. Esta tarea es parte del
programa Deep Space Network (DSN) –red del espacio profundo–, que organiza las comunicaciones con las diferentes misiones en activo de la agencia espacial a través de una red de tres bases repartidas por diferentes puntos del globo –Camberra, en Australia; Robledo de Chavela, en España, y Goldstone, Estados Unidos–. Separadas 120 grados sobre la superficie del planeta, estas bases pueden escuchar en cualquier dirección mientras la Tierra gira. En el caso de Marte, la NASA estudia crear una constelación de seis satélites que orbiten aquel planeta y funcionen como un nodo para las misiones que estén en la superficie. Esos satélites tendrán una conexión de gran ancho de banda con la estación de la DSN que apunte en ese momento en la dirección adecuada. Pero ¿es el único problema? No. Otro es la latencia o suma de retardos temporales dentro de una red. Aunque el ancho de banda sea alto, la velocidad de transmisión nunca superará la de la luz. En la Tierra, la distancia entre los diferentes nodos de una conexión no es significativa: computadoras separadas por miles de kilómetros de fibra óptica se comunican con un retraso de milisegundos. En una conexión con Marte, el tiempo de transmisión de un mensaje oscila entre los tres y los 22 minutos, según la posición relativa que ocupen los planetas en el momento del intercambio. Podremos transmitir varios megas en un segundo, pero tardarán mucho en llegar a su destino.
[email protected] 3
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
apagar la red?
T
Las máscaras de Guy Fawkes con que se cubren los integrantes del grupo Anonymous se han hecho célebres. Para pedir un Internet más libre esta organización ha amenazado con atacar los 13 servidores raíz que controlan el tráfico de la red.
écnicamente, sí: la web es una inmensa red de computadores conectados unas con otras, así que bastaría con apagar todas esas máquinas o cortar las comunicaciones entre ellas para conseguir este propósito. Pero, obviamente, resulta muy complicado de hacer. Casi imposible, de hecho. El protocolo que rige las comunicaciones en Internet,TCP/IP,se ideó precisamente para intentar que todos los diferentes nodos de la red fueran autónomos y el intercambio permaneciera, incluso en el caso de la pérdida de una parte importante de la infraestructura. Hay servicios online que dependen de servidores muy específicos y que, en teoría, sí podrían ser más vulnerables. Uno de ellos es la red de servidores DNS. Todos los computadores enganchados a Internet tienen un número IP, una dirección con la que es posible conectarse con ellos. Normalmente no usamos ese número, sino un nombre de dominio asociado. Por ejemplo, cuando queremos acceder a Google, tecleamos www.google.com en lugar de 74.125.224.72. La máquina encargada de traducir google.com a ese 74.125.224.72 es un servidor DNS. Hay 13 DNS raíz que controlan todo el tráfico de la red. Un ataque coordinado contra todos ellos no acabaría con Internet –los computadores seguirían conectados–, pero haría su uso mucho más complejo y menos intuitivo. Una agresión más enfocada sería poco efectiva: los servidores DNS raíz cuentan con sistemas de apoyo, servidores secundarios que ayudarían a aliviar el problema.
A
El youtuber sueco PewDiePie, famoso en todo el mundo, se toma una ‘selfie’ con algunos de sus seguidores antes de la gala de los Social Stars Awards 2013 (Singapur), los cuales premian a las principales estrellas de las redes sociales.
4 muyinteresante.com.mx
lgunos de los youtubers más famosos llegan a ser multimillonarios. El dinero que ganan depende mucho del tipo de publicidad que insertan en sus videos, así que no siempre tienen el control sobre la cifra final. Mil visitas a un video de YouTube generan entre uno y 10 dólares, según la publicidad que se presente y cuánta gente pulse en los enlaces o vea el anuncio antes de un video. Google se queda con un 45% de los ingresos por gestionar la publicidad; el resto va a parar al creador del video y al canal que lo muestra. El sueco PewDiePie es la estrella youtuber más conocida. Su verdadero nombre es Felix Arvid Ulf Kjellberg y ha conseguido casi 40 millones de suscriptores en
su canal de YouTube, en el que prueba videojuegos y graba sus reacciones a estos. Sus videos más populares superan los 42 millones de reproducciones y, según la revista Forbes, ingresa unos 11,5 millones de dólares al año. Tras él figura Smosh, un dúo de comediantes estadounidenses con más de 21 millones de seguidores y ganancias anuales de 8,2 millones de dólares. Otras estrellas, como el español Rubius –casi 14 millones de seguidores y 10 millones de vistas en muchos de sus videos– pueden superar los dos millones de dólares al año si aprovechan bien la plataforma. Hay que tener en cuenta que, por lo general, los cracks de YouTube tienen otros ingresos complementarios por patrocinios y acuerdos con diversas marcas.
FOTOS: EFE / ZUMA PRESS; GETTY IMAGES
¿Cuánto gana una estrella de YouTube?
INTERNET
¿Qué es el unboxing?
N
Pese a la brutal cantidad de consultas que recibe Google, este buscador afirma que solo un 20 % de los términos de esas peticiones se repiten.
¿Cuántas búsquedas
se hacen cada día en Google?
E
l número varía de acuerdo con el día, pero el promedio está en 3.500 millones de búsquedas. La cifra equivale a más de 40.000 peticiones por segundo. Es un dato sorprendente, y más si tenemos en cuenta que en 1998, cuando el buscador fue fundado, recibía unas 10.000 peticiones de búsqueda en 24 horas. Por supuesto, la habilidad de Google para indexar y buscar información en la web ha mejorado con los años. El primer índice de Google contenía más de 50 millones de páginas y llevó casi un mes de trabajo. Hoy indexar esa misma cantidad de páginas le supone unos pocos segundos de labor. La llegada de las aplicaciones y otros motores de búsqueda ha cambiado los patrones de uso de la red, y en muchos mercados Google ha perdido peso frente a la competencia. La irrupción en Internet de los países emergentes, sin embargo, ayuda a compensar esta pérdida y mantiene a Google como el rey de los buscadores, con más de un billón de consultas anuales.
o hay lanzamiento de producto que no venga ya acompañado de un buen puñado de videos de unboxing, término que puede traducirse como ‘desempaquetado’ y que es autoexplicativo: son videos en los que una persona abre la caja en la que se vende algo y muestra todo lo que viene en su interior. El término comenzó a popularizarse en 2006 para catalogar los videos que usuarios subían a la red para contar su experiencia al comprar un teléfono celular o un computador; pero aunque sus orígenes están en el mundo de la electrónica, hoy el unboxing es variado. Existen cuentas en YouTube que analizan de modo metódico lo que viene en el interior de las cajas de juguetes, la bolsa de las compras o envases de productos alimenticios disponibles solo en ciertas partes del mundo. Los psicólogos creen que estos videos tienen un alto poder de sugestión porque los espectadores tienden a desarrollar una gran empatía con el protagonista y sienten la misma ilusión que tendrían de ser ellos quienes abrieran la caja. Son también muy efectivos al momento de tomar una decisión de compra, lo cual explica el enorme número de visitas que alcanzan en sitios web como YouTube.
¿Cuántos emojis existen?
FOTOS: GETTY IMAGES; YOU TUBE
L
os emojis, esos pictogramas que usamos en nuestros mensajes, nacieron en Japón en la primera década del siglo XXI como form ma de comunicación abreviada entre teléfonos móviles. Fueron idea de la operadora NTT DoCoMo, que q creó 172 gráficos de 12 x 12 pixeles para comunicar emociones, de manera similar a los emoticonos. e llegaron en A Occidente 2010, a raíz de su incorporaar Unicode –un ción al estánda índice de todoss los caracteres que es posible reproducir de manera elect rónica–. En la versión 6 del estándar Unió la inclusión de code se aceptó
722 emojis. 114 formaban ya parte de la lista de NTT DoCoMo. La integración del teclado emoji en el iPhone y el posterior desembarco en Android dispararon su popularidad. p Unicode 7 añadió ó otros 250 emojis, y la últim ma revisión del estándar, Unic ode 8, otros 41, con la posibilidad de usar modificadores para el color de piel de e los íconos. La lista supera ya los 1.700 emojis, aunque muchos son símbolos y caracteres que apenas se usan –flechas, p puntuaciones, banderas, etc.–. Cada plataforma y sistema op perativo deben diseñar sus propi os emojis de acuerdo con los re equisitos del estándar Unicode, de ahí que los íconos sean diferrentes entre iOS y Android o enttre sistemas de mensajería com mo Hangouts y Twitter.
Hay videos de unboxing para cualquiera: existen muchos de tecnología, juguetes y en los últimos tiempos se han unido los de productos de la despensa.
[email protected] 5
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué son los tweetstorms?
L
os textos enviados por Twitter no pueden pasar de 140 caracteres. Este límite se ha eliminado para los mensajes directos entre usuarios, pero permanece en los públicos. No es un número aleatorio: se eligió porque permitía, en el inicio de esta red social, enviar tuits desde un móvil mediante un mensaje de texto. Pero para algunos, 140 caracteres se quedan demasiado cortos. El auge de Twitter ha fomentado la aparición de servicios pensados para ampliar ese límite, como TwitLonger, pero en los últimos tiempos se ha puesto de moda encadenar tuits con un número inicial para indicar que se está lanzando un mensaje extenso. Es lo que se conoce como un tweetstorm
o tormenta de tuits. La primera tormenta tuitera la propagó el cofundador de Netscape e inversor privado Marc Andreessen a finales de 2014, y desde entonces varias figuras de la red social han aplicado esta misma táctica para publicar largas piezas con sus ideas. La iniciativa ha provocado una división de opiniones entre los internautas. Hay usuarios que no encuentran molesta la estrategia, dado que los mensajes quedan anidados y, por lo tanto, no entorpecen el flujo normal de tuits en la aplicación, pero otros muchos argumentan que estos textos deberían publicarse en un blog o en redes sociales de otro carácter, como Tumblr o Facebook.
Los tuiteros con mucho que decir buscan fórmulas para eludir la limitación de caracteres impuesta por Twitter.
¿Qué es el proyecto
Internet Atlas?
I
nternet no es un concepto abstracto, sino una red de máquinas global que tiene una presencia física. Servidores y nodos no solamente existen como un número dentro del protocolo que regula el tráfico online, también hacen referencia a equipos reales que ocupan un lugar en el espacio: laboratorios de investigación, universidades, operadores de telecomunicaciones, organizaciones gubernamentales o militares. El proyecto InternetAtlas es un intento de realizar un mapa detallado –y mundial– de la infraestructura de esta red, teniendo en cuenta la localización exacta de los diferentes servidores y equipos que la conforman y las conexiones que existen entre ellos. Se trata de una iniciativa del Laboratorio Avanzado de Internet de la Universidad de Wisconsin iniciada en 2011 de la mano del profesor Paul Barford, quien la dirige. Una versión reducida del mapa puede verse en la web de la organización: internetatlas.org.
La iniciativa Internet Atlas tiene un objetivo muy ambicioso: ubicar a todos los servidores y nodos de la red.
¿Puede usarse el ADN para encontrar pareja por Internet?
6 muyinteresante.com.mx
¿Internet puede encontrar a nuestra media naranja? Algunos estudios genéticos rastrean rasgos que unan a las parejas.
FOTOS: ISTOCK; INTERNET ATLAS
E
n opinión de la compañía SingldOut, de San Diego, sí. Esta empresa estadounidense ha creado un algoritmo que ayuda a encontrar personas genéticamente compatibles. Para hallar parejas que podrían considerarse ‘ideales’, utiliza la secuencia genética de cada individuo, realizada por un laboratorio médico de Toronto, junto con un pequeño test psicológico. Existen dos marcadores importantes en nuestros genes, según la firma, que pueden afectar el éxito de una relación. El primero es la longitud del gen encargado de regular la serotonina, neurotransmisor que influiría en la propensión a la estabilidad emocional. El segundo es el gen que marca la presencia de leucocitos en la sangre. Varios estudios han apuntado que una disparidad en el número de estos entre los miembros de una pareja puede ser indicativo de mayor fidelidad. El servicio no es barato. Darse de alta durante un año cuesta poco más de 400dólares,peronohayningunaotracompañíatratandodeutilizarlamisma fórmula. Ni la habrá. Jana Bayad, presidenta de la empresa, aseguró en una entrevista para la revista Time que los algoritmos de emparejamiento que su organización utiliza son únicos y están patentados.
E T E B Í R C S SU por sólo *
1.700
+ 4 EXTRAS 12 EDICIONES
Paga con tu tarjeta de crédito hasta 12 cuotas sin interés.
*Consulte por recargo regiones.
Teléfono: 600 595 5000 www.televisa.cl
[email protected]
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
En 2012, en China 150 personas fueron metidas en una burbuja, récord roto ese mismo año en Polonia: 198.
¿Qué tamaño puede alcanzar una
burbuja de jabón?
U
na burbuja es, en esencia, una efímera mezcla de agua y jabón. Ahora bien, si queremos prolongar su vida, le podemos añadir un espesante, como glicerina, azúcar o jarabe de maíz. Para aumentarla aún más, podríamos usar agua destilada en lugar de agua corriente, debido a la presencia de moléculas o iones en suspensión en ella. En todo caso, el uso del jabón es esencial. Se trata de un tensoactivo, sustancia que disminuye la tensión superficial del agua, el fenómeno responsable de que las gotas tengan forma esférica y que algunos insectos puedan caminar sobre un estanque sin hundirse. La tensión superficial es una fuerza de origen intermolecular que une unas moléculas con otras mediante puentes de hidrógeno. Dicho de otro modo, es como si existiera una especie de muelles que conectaran las moléculas de agua entre sí. El límite infranqueable de la gravedad. En la superficie, este efecto funciona de tal modo que, si jalamos hacia arriba, los muelles entran
8 muyinteresante.com.mx
en acción, y empujan hacia abajo. Por ejemplo, cuando las patas de los insectos impulsan la molécula de agua al fondo, las adyacentes lo hacen en sentido contrario, para llevarla a su posición inicial. Aunque la tensión superficial no es muy intensa, si fuera un 2 % mayor, no podríamos meternos en la piscina. Entonces, ¿cómo se mantiene la pompa si el jabón reduce la fuerza que la crea? Pues porque su labor es estabilizarla. Cuando se estira la película de jabón, su densidad disminuye y aumenta la tensión superficial: el jabón refuerza las partes más débiles de la burbuja. En este caso, no existe límite teórico para la creación de una burbuja; se podría hacer tan grande como se quisiera. Eso sí, al ser una estructura extremadamente sensible, la más ligera perturbación sería capaz de destruirla, desde una leve brisa o una oscilación del instrumento con el que se genera hasta el mero contacto con cualquier superficie. Pero hay un enemigo que resulta invencible si queremos conseguir una pompa muy grande: la omnipresente gravedad.
FOTOS: EFE / ZUMA PRESS
Por Miguel Ángel Sa SSabadell badell
CIENCIA
¿Cómo moriríamos si nos perdiéramos en el espacio?
O
lvídate de lo que solemos ver en las películas de ciencia ficción: si se diera tal cosa, ni explotaríamos como un grano de maíz en un microondas, ni nos congelaríamos instantáneamente, ni nuestra sangre empezaría a hervir. Lo que realmente pasaría es que moriríamos asfixiados. Dentro de nuestro organismo hay oxígeno suficiente para mantener nuestras células vivas unos 15 segundos. Una vez transcurridos, perdemos la conciencia para acabar muriendo en pocos minutos. Quizá te estés planteando aguantar la respiración, pero no es una buena opción. Por mucho que te esfuerces, debido a la falta de presión en el espacio, el aire acabaría saliendo violentamente de tus pulmones. Lo mejor que puedes hacer es usar esa última bocanada para oxigenar tu sangre. Si tienes suerte y regresas a la seguridad de la nave en poco más de un minuto, es muy probable que no sufras ningún daño permanente, salvo unos cuantos moretones y algo de hipotermia. Mientras eso sucede, en nuestro interior se empiezan a formar burbujas en los diversos fluidos corporales: es el llamado ebullismo. Los únicos seres humanos que han muerto al quedar expuestos al
vacío del espacio fueron los tres tripulantes de la Soyuz 11, en 1971, cuando la nave se desprendió durante su reentrada en la atmósfera terrestre.
Sin un traje especial de protección, nuestros fluidos corporales empezarían a burbujear cuando alcanzáramos los 19 km de altura y el 5 % de la presión normal.
¿Por qué crepita el fuego?
FOTOS: ISTOCK; GETTY IMAGES
E
l detalle es que la madera no es totalmente sólida, sino que contiene agua y savia. Esto es aún más evidente cuando se queman trozos que no están secos: se escucha como un silbido y un mayor crepitar, provocado por el agua encerrada en la madera al pasar a vapor y encontrar una salida al exterior. Esto solo sucede en los primeros momentos de la combustión. ¿Por qué? Durante este proceso, se diferencian tres fases. La primera es la de calentamiento y evaporación: la temperatura llega a los 100 ºC y el agua que la madera contiene empieza a hervir. Ahora bien, mientras haya H2O dentro de ella, la mayor parte del calor se invierte en convertirla en vapor. Es por esto que la que se encuentra mojada es muy difícil de quemar. En este momento es cuando escuchamos el crepitar. Cuando la temperatura se eleva hasta los 240 ºC, se producen dióxido y monóxido de carbono y ácidos acético y fórmico. Estos gases volátiles son combustibles, pero no arderán hasta que se haya evaporado toda el agua. Cuando se llega a los 280 ºC, empieza la segunda fase, en la que se liberan grandes cantidades de gases combustibles que aún no se han quemado –entre ellos, metano y metanol–; esta continúa hasta alcanzar los 480 ºC. Una vez que la madera ha perdido todos los gases, la celulosa y la lignina empiezan a arder: es la tercera fase de la combustión.
La evaporación del agua que la madera contiene contribuye a generar el característico sonido que esta produce cuando arde.
[email protected] 9
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Cómo es la estación de investigación
antártica Halley VI?
Océano Atlántico Anemómetro
Halley VI
Antenas de comunicación Sistemas eléctricos y climatización
no
ANTÁRTIDA
a
3
é Oc
Sistema antihundimiento
Polo Sur
Módulo científico
La estructura se eleva
An
tárti co
Océano Pacífico Laboratorios
1
Módulo dormitorio
2
Acumulación de nieve
En la zona donde se alza la base, los niveles de nieve aumentan año tras año, por lo que los módulos tienen un sistema hidráulico que les permite elevarse.
Módulo central
Cubierta de protección
Puede resistir vientos de hasta 100 km/h y temperaturas de entre -30 ºC y -55 ºC. Está compuesta por cuatro capas:
1. Capa antirrayos ultravioleta 2. Aluminio 3. Espuma aislante 4. Revestimiento interno
Estructura externa Cableados eléctrico y de datos
Zona de escalada
Cristalera
Los módulos se sustentan en patines. Gracias a ellos, la base se puede mover: un bulldozer la arrastra hasta su nueva ubicación.
Entrada de luz solar
Sala de lectura
Sala de cómputo
Conexión flexible entre módulos
Bar
Tuberías de agua y electricidad
3 4
1 2
Galería de servicio
Las patas telescópicas se despliegan
Observatorio
Cultivo de vegetales Comedor y sala de billar
Antenas de comunicación y GPS
Paneles solares
Puente de unión y depósitos de agua
Patines para desplazar los módulos
Módulo de mando Módulos dormitorio
E
Patas telescópicas
sta estación de investigación antártica británica se encuentra instalada sobre la barrera Brunt, una plataforma de hielo flotante de 130 metros de espesor situada en el mar de Weddell. Se trata de la primera instalación de este tipo totalmente recolocable, esto es, puede ser trasladada adonde se quiera. Tal peculiaridad resulta muy útil, debido a que la base está plantada en una inmensa placa de hielo que se aleja de la costa para adentrarse en el mar. Esto hace que a
10 muyinteresante.com.mx
Módulo científico H1
Escalera de acceso
Módulos generadores de energía
medida que el hielo deja atrás el continente antártico, el riesgo de fractura aumenta. Por ello, los científicos de la estación hacen un seguimiento continuo del movimiento de la placa mediante un sistema de posicionamiento GPS denominado “Red de tiempo de vida de Halley”. La primera base se puso en funcionamiento en 1956, y su nombre honra al astrónomo Edmond Halley, descubridor del cometa que lleva su nombre. Hasta la fecha se han construido seis: las cuatro primeras están enterradas en la nieve
Módulo central
y la quinta se levantó apoyada sobre placas de acero, que debían elevarse todos los años para impedir que acabara como sus predecesoras. Pero el movimiento de la plataforma de hielo la llevó lejos de la costa, y el temor a que se rompiera hizo que fuera abandonada. Por este motivo, la sexta se ha diseñado para poder ser transportada; tras cuatro años de construcción, se inauguró en febrero de 2013. Hoy la habitan entre 14 y 70 personas. Arriba, sus principales módulos y funcionamiento.
GRÁFICO: AQUILE
Módulo científico H2
CIENCIA
¿Se seca la ropa si hiela?
Si el agua radiactiva se evapora, ¿qué pasa con la radiactividad?
E
S
ecar la ropa no solo depende de la temperatura del aire, sino también de la velocidad del viento y del porcentaje de humedad. Para entender lo que pasa debemos responder a la siguiente pregunta: ¿adónde va el agua de la ropa cuando se seca? Evidentemente, a la atmósfera. Pues bien, el aire no puede albergar en su interior todo el vapor de agua que queramos; llega un momento en que no cabe ni una molécula más. Con un porcentaje de humedad del 100%, la ropa no se secará. Por el contrario, cuanto más bajo sea, más fácil será que sí lo haga. ¿Y el viento? Arrastra lejos la fina capa de aire que rodea la ropa –que es la que se llena de vapor de agua–, y la sustituye por aire nuevo, con un porcentaje de vapor de agua inferior. En el caso de temperaturas bajo cero, el agua se congela dejando la ropa tiesa, pero aun así se seca. Aquí interviene un peculiar proceso conocido como sublimación: cuando llega el momento, el agua congelada pasa directamente a vapor sin pasar por líquido, y desaparece de la ropa.
El agua es radiactiva porque contiene disueltas sustancias que lo son, no porque ella misma lo sea.
s una de las preguntas que se hacen los japoneses desde que en abril de 2015 escucharon que la empresa Tepco estaba considerando evaporar las 200.000 toneladas de agua radiactiva –suficientes para llenar 50 piscinas olímpicas– que se encuentran almacenadas en tanques excavados alrededor de la planta nuclear de Fukushima, dañada en 2011. La cuestión es que el agua no es radiactiva, salvo que el lugar del hidrógeno lo ocupe uno de sus isótopos, el tritio, que sí lo es, con un periodo de semidesintegración de algo más de una docena de años. Ahora bien, si lo que contiene el agua son elementos radiactivos en disolución, es posible extraerlos por evaporación. Esta técnica se utilizó tras el accidente nuclear de Three Mile Island, Pensilvania, cuando se fundió parcialmente el núcleo del reactor en 1979.
En 1920, crear un híbrido humano-simio no era una locura, pues se creía que ambos tenían 48 cromosomas.
¿En qué consistió el experimento de Ivanov?
FOTOS: GETTY IMAGES
U Santa Claus puede estar tranquilo: su ropa se secará aunque la recoja tiesa como un témpano.
na de las figuras científicas más controvertidas de comienzos del siglo XX fue el biólogo ruso Ilya Ivanovich Ivanov, cuya obsesión era la creación de criaturas híbridas. Para asegurar su éxito perfeccionó las técnicas de inseminación artificial, que entonces estaban en sus inicios. En 1910 presentó en el Congreso Mundial de Zoólogos un trabajo donde defendía la posibilidad de cruzar humanos y simios. Catorce años más tarde tuvo su oportunidad. La dirección del Instituto Pasteur le permitió usar sus instalaciones de Kindia, en la entonces Guinea Francesa, y la Academia de Ciencias rusa le asignó una importante cantidad de recursos financieros para realizar sus experimentos. Ivanov recorrió la selva, donde recogió 13 hembras de chimpancé con el objetivo de inseminarlas en el laboratorio con esperma humano. Al final lo hizo con tres y, como era de esperar, no funcionó. Entonces, decidió inseminar mujeres con esperma de chimpancé, pero las autoridades francesas se lo impidieron. Regresó a Rusia en 1927, deseoso de continuar sus experimentos, pero no pudo debido a que su último orangután murió: se había quedado sin semen de simio. Ivanov fue arrestado en 1930, como consecuencia de las turbulencias políticas que agitaron el panorama científico soviético en esa época, y sentenciado a cinco años de exilio en Kazajistán. Ahí falleció, en 1932.
[email protected] 11
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿El ganado japonés
bebe cerveza para dar mejor carne?
En Japón el despiece, corte y preparación de este producto lo toman muy en serio. Este chef lo cocina en el restaurante Kawamura, en Tokio, un templo de la carne de Kobe.
L
a carne de buey de Kobe se ha convertido en uno de los alimentos japoneses más codiciados del mundo. No en vano: es tan tierna que se deshace en la boca como mantequilla. ¿El secreto? Corre la leyenda de que las reses de las que procede beben cerveza a diario. Pero todo apunta a que esto es falso. Su textura y sabor se deben a que procede de la variedad tajima de la raza japonesa wagyu, criada en la prefectura de Hyogo bajo estrictas tradiciones. El ganado original fue introducido desde Asia en el siglo II para proporcionar bueyes con los cuales trabajar la tierra. El aislamiento en parcelas de áreas montañosas originó esta peculiar raza vacuna, cuya carne fue consumida durante siglos solo por los agricultores de la zona. En las actuales exigencias de calidad se incluye que esta delicia posea un alto grado de grasa veteada o intramuscular, que se genera de manera natural y precoz en esta variedad bovina; y debe tener un BMS –siglas inglesas del estándar de marmoleo de la carne– de seis o superior. El marmoleo es la cantidad de grasa entreverada. Así comes, así sabes. Esta grasa se funde a baja temperatura, junto con sus tiernas fibras y su único y refinado dulzor y aroma, entre otras cosas porque los terneros se alimentan con paja de arroz, maíz, cebada y otros cereales, en un proceso similar al del cerdo de pura raza ibérica nutrido con bellotas de las dehesas. En cualquier caso, la cerveza haría más por la salud de las reses que por el sabor de su carne. De acuerdo con un reciente estudio de la Universidad de California, en Estados Unidos, esta bebida es una importante fuente de silicio, mineral que aumenta la densidad ósea y ayuda a mantener sano el tejido conectivo de los tendones y los cartílagos.
12 muyinteresante.com.mx
Para que la carne exhiba la marca de Kobe, el animal debe ser nacido y criado en Hyogo en condiciones muy específicas; y solo se admiten machos castrados o vacas vírgenes.
FOTOS: KOBE BEEF BIFTECK KAWAMURA / ISTOCK
Esta imagen de un aparador permite apreciar las vetas de grasa que caracterizan a esta delicatessen prohibitiva, pues el kilo puede llegar a costar 500 dólares.
DE COMER Por Elena Sanz y Luis Felipe Brice
¿Por qué se come mal en los aviones?
E
n una aeronave, el sabor de la comida no es igual al que tiene en tierra. Y no todo se puede achacar a los malos productos o al descuido del chef. A 35.000 pies de altitud, la humedad se reduce hasta un 12%, así que el aire es más seco que en la mayoría de los desiertos; sin vapor de agua en el ambiente, nuestra mucosa nasal no capta todos los olores. Esto, unido a la baja presión atmosférica que hay en el interior de una cabina despresurizada, afecta a nuestras papilas gustativas, que pierden hasta un 30% de su sensibilidad a los sabores dulces y salados, según un estudio alemán del Instituto Fraunhofer de Física de la Construcción. “Es como comer cuando estamos resfriados: los alimentos se vuelven insípidos”, explica la química Andrea Burdack-Freitag, coautora de la investigación, quien ha trabajado con Lufthansa para hacer más sabrosos los menús de sus vuelos. Lo que no cambia en el aire es la capacidad de detectar los sabores ácidos o amargos, ni tampoco los aromas frutales.
Menú aéreo: en los aviones la comida pierde sabor. Pero hay un remedio: se ha descubierto que las esencias de tomate lo intensifican.
¿Por qué no funcionan las
dietas más populares?
Una mujer vende carne en las calles de Vietnam al margen del control sanitario.
¿Cuánta gente muere al año por intoxicación alimentaria?
Los nutriólogos coinciden. Las dietas ‘milagro’ perjudican la salud. Para adelgazar hay que comer frutas y verduras, pero no solo eso.
FOTOS: ISTOCK
E
ntre las dietas más buscadas en Internet se encuentran la alcalina, la Perricone y la 5.2. Ninguna de ellas ayuda a adelgazar a largo plazo, y pueden resultar nocivas. Como la mayoría de dietas ‘milagro’, se caracterizan por un desequilibrio nutricional. En el caso de la alcalina, se priorizan los alimentos alcalinizantes, pero se eliminan muchas fuentes de proteínas, grasas esenciales y calcio. La Perricone pone énfasis en los pescados como fuente de omega-3 y en los antioxidantes procedentes de frutas y verduras, pero destierra los lácteos, los carbohidratos y los cereales. La dieta 5.2 propone comer lo que se quiera durante cinco días a la semana y reducir drásticamente la ingesta de calorías a una cuarta parte de la cantidad diaria recomendada, hasta casi rozar el ayuno, los dos días restantes. Estos métodos favorecen el efecto rebote, que “suele ser producto de abandonar la dieta y el ejercicio al llegar a las metas planteadas, porque la persona vuelve a sus hábitos añejos, consumiendo más calorías de las que gastaba realizando alguna actividad. Aumenta hasta un 20%, comparado con lo que pesaba antes de hacer la dieta y llegar a su peso ideal”, explica el doctor Paul Rivera Castellanos, nutriólogo.
E
l número de personas que se enferman en el planeta debido a alimentos contaminados va en aumento, con África y el Sureste asiático a la cabeza, advirtió en abril pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2010, se registraron 582 millones de intoxicaciones alimentarias, y el 40% fue entre niños menores de cinco años. Se calculan en 351.000 las muertes asociadas a estos casos, con la bacteria Salmonella typhi liderando la lista de agentes dañinos, pues cobró 52.000 vidas. El principal foco de intoxicación por este virulento microorganismo son los huevos crudos en mayonesas o los huevos batidos poco cocinados, las aves mal cocinadas y los productos preparados con carnes picadas. Le siguen en peligrosidad la bacteria Escherichia coli (37.000 fallecidos) y el norovirus (35.000). Para Margaret Chan, directora general de la OMS, la industrialización de la producción de alimentos y la globalización de su comercio y distribución posibilitan que “aparezcan nuevas oportunidades para que la comida se contamine con bacterias, virus, parásitos o toxinas”. Además, los expertos apuntan al abuso de antibióticos y las resistencias que generan como un factor que aumenta las víctimas de este problema.
[email protected] 13
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿En qué consiste
rastafari? Por Miguel Mañueco
14 muyinteresante.com.mx
FOTO: EFE ZUMMA /PRESS
la religión
SIGLO XXI
Símbolos rastafaris en Adís Abeba, Etiopía, en 2005. Se celebraba por primera vez el cumpleaños de Bob Marley –muerto en 1981– fuera de Jamaica. Habría cumplido 60 años.
L
a fe que en su tiempo difundiera Bob Marley se centra en la creencia en un dios llamado Jah, abreviatura de Yavé, que en el pasado siglo XX ‘tomó forma humana’ en la persona del emperador etíope Haile Selassie I. Esta sería la tercera reencarnación de dicha deidad; la segunda se habría obrado en el rey bíblico Melquisedec, y la primera, en Jesús. Elementos cristianos y judíos se cruzan y funden en el catecismo rasta, nombre que viene de ras, título que ostentaba la alta aristocracia de Etiopía, única nación africana que permaneció independiente en tiempos del colonialismo europeo. Esta peculiaridad, sumada al hecho de que el ras Tafari Makonnen –nombre y título que previamente tuvo el divino emperador– fuera considerado el último descendiente de Salomón, constituyeron una mística que encajó muy bien en el vacío de identidad
sentido por los afroamericanos jamaiquinos. Por eso, los seguidores de esta creencia, que en la actualidad suman casi un millón, mantienen la vieja bandera del país africano como símbolo. Un dios que va al baño. Los preceptos y rituales rastafaris fueron definiéndose a medida que se esparcía por los barrios de Kingston, la capital de Jamaica, en la década de los 30. Aunque, ante todo, se debieron a la labor visionaria de Marcus Garvey, a quien se llegó a considerar la reencarnación de san Juan Bautista. Él fue quien anunció la celestial llegada de un rey negro africano tres años antes de la coronación de Haile Selassie, enalteciendo así el trasfondo de nostalgia del paraíso perdido en el Continente Negro. También fueron sus pautas las que proyectaron un ser superior más cercano. En palabras del padre Jermaine, de Saint Andrews, Jamaica, “Jah es un hombre común, que va al baño, que tiene hijos con su mujer…”.
Tan humano y divino es todo que el cuerpo no se debe alterar; de ahí que muchos creyentes no se corten el pelo y lo recojan en las famosas rastas, que no dejan de traspasar modas. Por las mismas razones, los más devotos tampoco se rasuran la barba y no atienden la vestimenta. Su espiritualidad los aleja del consumismo capitalista y también de la gula: mantienen una dieta muy liviana y vegetariana, de la que están excluidas las pieles de ciertos animales o los peces con escamas. Beben sobre todo té de hierbas y tienen prohibido el alcohol y otras drogas, salvo la marihuana, que denominan ganja y que usan exclusivamente en rituales de meditación. La difusión mundial que para esta fe supuso la música reggae en los años 70 y posteriormente también, puso en evidencia su racismo, pues solo contempla a la raza negra pura, y su homofobia, que sigue siendo asunto de Estado en Jamaica.
[email protected] 15
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Laguna termal en Islandia, país donde, según el Foro Económico Mundial, las mujeres tienen una existencia de más calidad.
¿Cuál es el país donde
viven mejor las
últimos lugares los ocupan países islámicos, en este orden: Pakistán, Chad, Siria, Malí, Irán, Costa de Marfil, Líbano, Jordania, Marruecos y Yemen. En la elaboración de la lista se tienen en cuenta circunstancias económicas, como son sueldos, participación y liderazgo. También educativas, en cuanto al acceso a niveles básicos y superiores. En el factor de participación política, se atiende la representación en las estructuras de toma de decisiones. Y por último, salud y supervivencia, aspectos en los que se cuantifican las expectativas de vida y la proporción hombre-mujer en los nacimientos. Sin embargo, lo cierto es que si se consultan otras listas se hallarán resultados muy diversos, según criterios y circunstancias. Por ejemplo, en la referida a la vida laboral de las mujeres publicada por The Economist en 2013, Nueva Zelanda se llevaba el primer puesto. Por otra parte, los factores psicológicos pueden evidenciar también si las estructuras sociales funcionan como parece. Y habría que averiguar el nivel de satisfacción y felicidad de las afortunadas islandesas.
mujeres?
S
egún los parámetros tenidos en cuenta por el Foro Económico Mundial en su última publicación del Índice Global de Brecha de Género, Islandia es la nación donde la población femenina goza de mejores condiciones. Este mismo informe sitúa a Chile en el puesto número 70 de una lista de 142 países, alejada de los 10 primeros, que, tras Islandia, son Noruega, Finlandia, Suecia, Irlanda, Ruanda, Filipinas, Suiza, Eslovenia y Nueva Zelanda. Los
¿Qué diferencias existen entre
cónsul y embajador?
16 muyinteresante.com.mx
La reina Isabel II del Reino Unido, en una de sus múltiples reuniones. En la foto, junto al embajador mexicano Diego Gómez Pickering.
están bajo jurisprudencia local. Las misiones de una embajada son principalmente promover las relaciones amistosas entre ambos gobiernos, atender los intereses nacionales en el país receptor, preparar las visitas de Estado y los tratados políticos y económicos, promover incentivos científicos y culturales, entre otros.
FOTOS: EFE ZUMMA /PRESS; GETTY IMAGES
B
ásicamente, el cónsul representa en el extranjero las relaciones de un Estado con los ciudadanos, mientras que el embajador personifica al propio Estado ante la nación anfitriona. ElconsuladoesunadependenciadelMinisteriooSecretaría de Relaciones Exteriores, funciona bajo los auspicios de la embajada y se encarga de tramitar visas, permisos y otros procedimientos burocráticos para los residentes del propio país y los del territorio extranjero donde está establecido. El cónsul es asistido a veces por un vicecónsul, y ambos atienden asimismo las situaciones de emergencia, ya sea cárcel, robos, epidemias, etc. El consulado también aborda muchos de los asuntos derivados de la embajada, y puede tener varias sedes dentro del país receptor, por lo general en las ciudades más importantes, donde representan al embajador. La embajada, en cambio, tiene una única sede, ubicada en la capital de la nación anfitriona. El embajador es el más alto representante del gobierno de origen y en Chile es nombrado por el presidente de la República y ratificado por el Senado. En el terreno ocupado por la embajada rigen las leyes del país extranjero, mientras que los consulados
9.8 81 km
SIGLO XXI
RÍO DE JANEIRO
Isla de Tristán Acuña (Reino Unido) Edimburgo de los Siete Mares Potato Patches
3.9
00
km
2.173
MONTEVIDEO
km
SANTA ELENA 0 km 3.35
Cerdo tatuado en una exposición del Museo de Arte e Industria de Hamburgo, realizada en febrero de 2015.
LONDRES
m 2.816 k
Pico Queen Mary (2.062 m) CIUDAD DEL CABO
¿Se puede
tatuar a
los animales?
FOTOS: EFE ZUMMA /PRESS; GETTY IMAGES; ILUSTRACIÓN: JOSÉ ANTONIO PEÑAS; WIM DELVOYE/ ART FARM
D
e hecho, se hace, siempre que sea en zonas carentes de pelo o que hayan sido rasuradas. En realidad, son las mismas condiciones y técnicas utilizadas con los humanos. Aparte de los dibujos decorativos, lo que sí está muy extendido es el tatuaje identificativo, justificado en el pastoreo y ciertamente caprichoso en animales domésticos, y más si se trata de dibujos meramente artísticos, para los que resultan muy oportunas razas calvas como el lampiño gato esfinge. Después de que en Internet aparecieran perros, gatos e incluso cerdos tatuados como supuestas manifestaciones artísticas o solo fines comerciales, la conmoción popular causada fue canalizada en Estados Unidos por la Sociedad Americana por la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA), muy preocupada por que la moda se extendiera sin control alguno. Así se consiguió que el estado de Nueva York promulgara, en diciembre de 2014, la única ley que en el mundo prohíbe de manera explícita tatuar y poner piercings a animales, la cual excluye los casos de identificación por requerimiento médico, y contempla una condena de 15 días de cárcel y 250 dólares de multa. En Europa occidental, todos los países cuentan con severas leyes contra el maltrato de animales, pero en ninguna se menciona específicamente el tatuaje o el piercings. Es el caso de España, por ejemplo, a pesar de la ampliación de delitos y condenas que supone la modificación del artículo 337 del Código Penal, en vigor desde el 1 de julio de 2015.
¿Dónde está la población más aislada del mundo?
E
n la isla de Tristán de Acuña, situada en el Atlántico Sur e inscrita en el Libro Guinness de los Récordspor esta característica.Junto a otras dos islas deshabitadas, es territorio británico regido desde la isla de Santa Elena –sí,la del exilio de Napoleón–,que es el lugar habitado más cercano, a una distancia de 2.173 km. Esta lejanía es agravada por la carencia de aeropuerto y el difícil acceso en barco a causa de los acantilados y el oleaje de la isla. Casi toda su población se concentra en la capital y única ciudad, denominada Edimburgo de los Siete Mares, así bautizada cuando el prín-
cipe Alfredo, duque de Edimburgo e hijo de la reina Victoria, visitó el lugar. A la isla el nombre se lo dieron los portugueses que, comandados por Tristán de Acuña, la descubrieron en 1506, aunque no sería habitada hasta ser anexada a la Corona británica, en 1816. Pocos eran y, encima, tuvieron que ser evacuados a Inglaterra tras una erupción volcánica en 1961. Casi todos volvieron en 1963, y ahí siguen, viviendo de la agricultura y de la pesca, centrada en la langosta; y ahora, al fin, conectados con el mundo gracias a Internet. Atrás quedan casi dos siglos de vida autosuficiente.
¿Qué etnia europea
es la más minoritaria?
L
os livonios, que son parte de la población de Letonia y actualmente no llegan a los 400 individuos. En realidad, el último cómputo fidedigno con que se cuenta es de 2011, y entonces solamente 250 personas confirmaron su plena identidad livonia, aunque se supone que había más, pues se dan los casos de quienes viven aparte o no quieren saber de estos asuntos étnicos. Tradicionalmente, la mayor parte de ellos habitaban en el noroeste del país y en el suroeste de Estonia. Hoy, en cambio, donde hay más residentes es en Riga, la capital letona. El último individuo que tenía el livonio como lengua materna murió en 2013.No obstante,algunas decenas de personas lo han aprendido como segundo idioma en los últimos años.Se trata de una variante lingüística del mismo grupo no indoeuropeo al que pertenecen el finés y el estonio. En la Edad Media, los livonios fueron bastante más numerosos,ocuparon un Un grupo de livonios celebra una fiesta tradicional. amplio territorio en las costas bálticas de Estonia y Letonia y su presencia llegó a tener peso en el ámbito de la Liga Hanseática. Posteriormente, y a través de los siglos, serían conquistados por alemanes, polacos, suecos y rusos. Su reconocimiento vino con la independencia letona tras el derrumbe de la Unión Soviética, cuando fueron atendidas las reivindicaciones de las distintas etnias que viven en el país.
[email protected] 17
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Por qué
‘sangran’
los glaciares?
18 muyinteresante.com.mx
La alta concentración de hierro enterrada bajo el glaciar Taylor, en la Antártida, produce este curioso y espectacular efecto de ‘sangrado’.
FOTO: NATIONAL SCIENCE FOUNDATION/PETER REJCEK
L
as enormes masas de hielo que bajan por las laderas de las montañas de las zonas más frías del planeta contienen básicamente agua. Sin embargo, en la Antártida hay un paraje regado por torrentes de color rojizo conocidos como “cataratas de sangre”. El fluido carmesí surge como de una herida abierta desde las entrañas del glaciar Taylor, nombrado así en honor del geógrafo y explorador australiano Thomas Griffith Taylor, integrante de la expedición de Scott al Polo Sur de 1911. Él fue el primero en admirar este singular paisaje en la región antártica de los Valles Secos de McMurdo, donde la ausencia de hielo –pues apenas hay precipitaciones– en algunos puntos deja al descubierto un terreno desértico. El hierro tiene la culpa. La superficie del glaciar, que alcanza 54 km de largo y 400 m de espesor, no está totalmente congelada. La parte sólida está sobre un lago cuyas aguas contienen una concentración de sal cuatro veces superior a la de los océanos y mucho hierro. Aunque los científicos pensaban que el color rojo provenía de una población de algas, lo cierto es que se debe a dicho metal: cuando el líquido sale al exterior, el ion ferroso se oxida al contacto con la atmósfera, y sus óxidos –poco solubles– se depositan en la superficie. La zona de salmuera subyacente tiene entre 1,5 y 2 millones de años de antigüedad y aloja un rico ecosistema de bacterias autótrofas que metabolizan los iones de azufre y hierro. La microbióloga de la Universidad de Tennessee Jill Mikucki fue la responsable del hallazgo. Según los análisis de laboratorio, estos organismos microscópicos usan el sulfato como catalizador en la respiración, toman hierro en su forma férrica –insoluble– y lo transforman en ferroso –soluble en agua–, usando como fuente de energía la materia orgánica enterrada junto a ellos. Mikucki y su equipo han sido los primeros en observar el fenómeno en la naturaleza. Debido a su aislamiento, los microorganismos habrían evolucionado al margen del exterior, diferenciándose de las bacterias similares que habitan los océanos.
PLANETA TIERRA Por Lucía Caballero
¿Es cierto que el viento es más fuerte de día?
S
í. Durante las horas diurnas, el Sol es el culpable de que el aire se mueva con más ímpetu sobre la superficie terrestre. En general, los gases se trasladan en la atmósfera desde las zonas de altas presiones a las de bajas presiones, comportándose a efectos físicos como si fuera un fluido. Aquí entran en juego también las diferencias de temperatura, porque cuanto más caliente esté un conjunto de gases, más se expandirán y se elevarán, lo que disminuye la presión y provoca La radiación solar tiene el desplazamiento de otra masa de aire más fría que sustituye a la anterior. mucho que ver con el El astro rey no calienta de manera uniforme toda la superficie terrestre, movimiento del aire y la aparición de vientos. así que en las zonas donde llega más radiación, esta se transmite del terreno al aire y se crea una bolsa de aire caliente por encima. De nuevo, los gases que forman esta masa se expandirán y ascenderán a capas superiores, mientras que una masa de aire frío se desplazará para sustituirla, lo que provoca una corriente de aire vertical. Sin embargo, de noche la situación cambia: a falta de radiación solar, la superficie de la Tierra se enfría más rápido que el aire que hay sobre ella. Como consecuencia, los gases en contacto con el suelo bajan de temperatura rápidamente, lo que produce una inversión térmica. Es decir, la diferencia de grados entre las capas superiores y las inferiores es tan grande que se crea una especie de barrera por la que no circula el aire, y se frenan las posibles corrientes.
¿Por qué hace más frío en el Polo Sur que en el Norte?
L
FOTOS: ISTOCK
a diferencia de temperatura entre ambos extremos del planeta se debe a su distinta naturaleza y composición: mientras que el Polo Norte está emplazado sobre un banco de hielo que flota sobre el océano Glacial Ártico, el polo antártico se sitúa sobre un continente cubierto de una capa helada de entre uno y tres kilómetros de espesor. Las masas de agua absorben más radiación (el 95% de la recibida) que los continentes (65%), por eso el mar se calienta en mayor grado y se mantiene más templado, porque pierde el calor mucho más lentamente. En la región ártica –agua situada al nivel del mar– no hace tanto frío como en la Antártida, donde los materiales bajo la cubierta de hielo reflejan gran parte de la radiación recibida y cuya capa helada se halla a una altitud media de entre 2.000 y 3.000 metros. No en vano la temperatura más baja registrada en la Tierra fue tomada en la estación antártica rusa de Vostok –a 3.400 metros de altura– el 21 de julio de 1983, cuando los termómetros se desplomaron hasta los -89.2 ºC. En cambio, la cifra de frío extremo medida en el Polo Norte nunca ha bajado, que se sepa, más allá de -70 ºC.
Los pingüinos de la Antártida no temen al frío, a pesar de que viven en la región más extrema del planeta.
¿Cuáles son los riesgos para un cazador de tornados?
P
erseguir tornados no es un trabajo tranquilo ni exento de riesgos, pero los cazadores saben tomar las precauciones necesarias. Suele tratarse de fotógrafos Un polvoriento o científicos que estudian las y rojizo tornado atraviesa campos características del fenómeno, de cultivo, rozando casi una aunque también los hay que orgranja cercana ganizan viajes guiados para los a la localidad de Simla, en turistas más atrevidos. Sea cual Colorado. sea su objetivo,estos profesionales procuran situarse a una distancia prudente de los remolinos,a los que no pueden perder de vista ni un momento. Es verdad que los más fuertes y peligrosos para las personas –aquellos que alcanzan el nivel cinco en la escala de Fujita– solo suponen alrededor del 2% de los que se producen a nivel mundial, por lo que no es sencillo encontrarse con uno. Avecesocurreninfortunios,enparteporquelanaturalezaesimprevisible y en parte porque la adrenalina puede jugar malas pasadas a los aventureros. En 2013 murieron en Oklahoma tres cazadores de tormentas, entre los que se encontraban el ingenieroTim Samaras y su hijo.Samaras era el promotor de un proyecto para estudiar la formación de tornados y poder mejorar los sistemas de alerta. El fotógrafo Brian Morganti tuvo más suerte: el pasado verano logró captar con su cámara 14 remolinos diferenteseneltranscursodeundía.LasimágenestomadasporMorganti, como la que ilustra esta pregunta,revelan lo cerca que tuvo que colocarse para no perder detalle del avance de los gigantescos embudos de aire.
[email protected] 19
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Cuál es la hora más fría?
P
aradójicamente, la temperatura más baja no se da por la noche, en ausencia de la principal fuente de calor: la solar. El momento más frío sucede una media hora después del amanecer –hasta una hora en invierno–, por varias razones. De noche, la superficie terrestre irradia energía sin recibir ninguna del exterior que la reemplace, por lo que la temperatura baja desde el anochecer. Después, al amanecer, los primeros rayos son tan débiles e inciden con tanta inclinación que casi toda la energía es absorbida por la atmósfera antes de que pueda llegar a la superficie terrestre. A medida que el sol asciende en el cielo, la radiación que alcanza el suelo aumenta y se iguala al calor que desprende. Ése es el momento en que la temperatura es más baja. A partir de ahí, empieza a subir paulatinamente. No obstante, el proceso varía según la región del planeta, la estación y el clima. Los frentes fríos y las tormentas pueden trastocar el patrón general y provocar una caída de la temperatura en cualquier momento del día.
Un pálido Sol ilumina y apenas calienta el frío amanecer del Ártico. En esas primeras horas del día las temperaturas caen a sus mínimos.
¿Dónde se halla el manantial
más septentrional? incluso durante los meses invernales de total oscuridad. Mientras la temperatura ambiente puede bajar hasta -50 ºC, el manantial se mantiene entre los 6 ºC y 12 ºC. Análisis geoquímicos han revelado que el agua corre bajo la superficie a 3 km de profundidad antes de emerger a través del permafrost o capa de hielo perpetuo. Los científicos creen que procede del derretimiento de los glaciares vecinos. Las características del lugar recuerdan a los barrancos de Marte, donde los surcos hacen pensarquealgunavezfluyóagua.
Los picos del Paine Grande y Cuernos del Paine se alzan tras el lago Pehoé, en el Parque Torres del Paine.
¿Qué país tiene más zonas verdes y espacios salvajes?
D En la isla Ellesmere, en la región ártica de Canadá, fluye el manantial situado más al norte del mundo.
20 muyinteresante.com.mx
ebido a su riqueza natural, Chile es, respecto a su superficie, el país con más espacio protegido del mundo. Los 36 parques nacionales, 49 reservas y 16 monumentos naturales que la Corporación Nacional Forestal administra ocupan 146.000 km2, lo que supone un 20 % del territorio chileno. Su biodiversidad se debe a los variados ecosistemas que alberga a lo largo de 4.300 km de norte a sur por apenas 200 km de anchura. Mientras que las lluvias y las nieves frecuentan el sur, donde se alzan las selvas patagónicas, en el norte se encuentra el desierto de Atacama, una de las regiones más secas de la Tierra. Entre ambos extremos se suceden diversos microclimas que moldean el paisaje. De la cordillera de los Andes bajan cortos pero caudalosos ríos que riegan fértiles valles. La región central disfruta de un clima mediterráneo, favorable para todo tipo de cultivos.
FOTOS: ISTOCK; LIVESCIENCE / STEVE GRASBY; EFE ZUMMA /PRESS
I
nvestigadores canadienses liderados por Stephen Grasby descubrieron en 2009 el manantial de agua dulce más septentrional del planeta, a unos 80 grados de latitud norte: el Ice River Spring, en la isla de Ellesmere, Canadá. Los científicos encontraron la fuente, que surge a 300 m de altitud, mientras rastreaban el fiordo Otto. El manantial vierte unos 520 litros de agua por segundo, que discurren por una escarpada ladera durante todo el año y permanecen en estado líquido
¿Dónde se produce
el fenómeno de la lava azul?
L
a roca fundida que expulsan los volcanes suele adoptar tonos rojizos y anaranjados antes de enfriarse, pero el volcán Kawah Ijen, en la isla de Java, en Indonesia, es diferente. Está asentado sobre un yacimiento de azufre, y el agua del cráter es rica en ácido clorhídrico, por lo que de día parece verde. Al caer la noche, unas llamas azules emergen del terreno adyacente y alcanzan hasta 5 m de altura. El fenómeno se debe a la combustión de los gases sulfurosos expulsados por las grietas del volcán a altas presiones y temperaturas (hasta 600 ºC), que en contacto con la atmósfera se queman y producen esos fogonazos característicos. Algunos de los gases se condensan para formar sulfuro líquido, que arde montaña abajo formando ríos azulados. Por su aspecto, parece lava, de ahí el nombre del fenómeno.
¿Los árboles tragan objetos?
FOTOS: EFE ZUMMA /PRESS; LOVER OF LIFE; GETTY IMAGES
L
PLANETA TIERRA
El volcán indonesio Kawah Ijen lanza ríos de gases azulados que parecen lava.
¿Hay mareas de tierra?
L
a respuesta es afirmativa. Las fuerzas de gravedad que provocan las mareas de los océanos también deforman la corteza terrestre, aunque en este caso la variación de altura entre la pleamar y la bajamar es mucho más pequeña que en el caso del mar. Si en lugares de costa la oscilación de la marea puede alcanzar los 21 metros, como ocurre en la bahía del Parque Nacional Fundy, en Canadá, en tierra no pasa lo mismo, pero la variación existe; de hecho, la amplitud de la marea terrestre se sitúa entre 25 y 30 centímetros en sizigia, que es como se llama al momento en que el Sol, la Tierra y la Luna están alineados; y a medio metro en los equinoccios. Un ejemplo notable ocurre en Hamburgo. Aunque en el mar del Norte la diferencia de nivel entre la marea alta y la baja suele ser de entre uno y tres metros, el efecto embudo provocado por el río Elba al desembocar en la citada ciudad alemana provoca que el agua alcance alturas de hasta cuatro metros respecto a su estado normal. Y las aguas no son las únicas que suben. En la propia urbe, situada a seis metros sobre el nivel del mar, debido a la atracción gravitatoria ejercida por la Luna y el Sol, la elevación puede variar hasta medio metro. Las mareas terrestres se dan con más intensidad en la zona del ecuador, donde la fuerza gravitacional externa incide verticalmente. La deformación es lenta y resulta imperceptible para los humanos, pero los científicos creen que puede ser la causa de algunos terremotos, erupciones volcánicas y cambios en el campo magnético terrestre. Tanto la deformación debida a las mareas terrestres como el movimiento del agua de las mareas acuáticas son procesos que disipan energía, lo que frena la rotación de la Tierra y aumenta la duración del día en 17 microsegundos por año (un segundo cada 59.000 años).
Un árbol de la Selva Negra alemana encierra en su tronco una efigie en piedra de Jesucristo.
as plantas no tienen boca, ni sistema digestivo, pero algunos árboles al crecer llegan a engullir los objetos que se encuentran en su área de expansión y acaban formando parte de su anatomía. El fotógrafo alemán Olaf Willenbrock recoge 200 imágenes de este curioso fenómeno en diversos lugares del mundo. En un bosque de la región rusa de Nevsky Pyatachok, los troncos exhiben rifles, cascos, granadas o bombas de la Segunda Guerra Mundial, al igual que los árboles de la selva de Camboya están devorando con sus ramas y raíces las ruinas de los templos de Angkor. Otro ejemplo de voracidad leñosa se encuentra en las inmediaciones de Gütenbach, en la Selva Negra alemana. Ahí un árbol encierra una efigie de Cristo conocida como Balzer Herrgott. Se trata de los restos de una cruz de piedra situada en una granja vecina que fue destruida por una avalancha en 1844. Solo se salvó el rostro, que fue trasladado a su ubicación actual y amarrado a un árbol que, a medida que ha ido creciendo, lo ha integrado en el tronco hasta dar lugar a la imagen de la foto superior.
Atardecer en West Coast Park, Singapur, con marea baja. En la costa, la pleamar y la bajamar presentan una variación que no es perceptible en las llamadas mareas terrestres.
[email protected] 21
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Este grabado del siglo XIX plasma el romántico momento en que Pocahontas salva la vida de John Smith, pero hay dudas sobre la veracidad del suceso.
22 muyinteresante.com.mx
FOTO: GETTY IMAGES
¿Cuál es la verdadera historia de
HISTORIA Por José Ángel Martos y Pablo Colado
E
n la imaginación popular –y la película de Disney, estrenada hace 20 años, tiene gran responsabilidad en ello– la nativa norteamericana Pocahontas y el aventurero inglés John Smith protagonizan una inmortal historia de amor al estilo de Romeo y Julieta o Tristán e Isolda. De acuerdo con el relato oficial, la hija del jefe de los powhatanes, una tribu de Virgina, se lanzó al cuello de Smith cuando este se hallaba a punto de ser ejecutado. El suceso habría ocurrido en 1607, al comienzo de la colonización británica de Estados Unidos. La primera puntualización remite al nombre de la princesa: en realidad se llamaba Matoaka; Pocahontas era un apodo que significaba ‘niña traviesa’ o‘maleducada’. Y no hay constancia de que ella y John hubieran hecho conexión. La anécdota se basa en el libro Historia general de Virginia (1627), donde el propio explorador cuenta su salvación in extremis, pero dos cartas suyas anteriores, redactadas en 1607 y 1612, no hacían ninguna referencia a ello. ¿Hechos reales o mentiras? Algunos historiadores sospechan de la sinceridad de Smith, a quien ya se había acusado en vida de petulante y presuntuoso. Según los actuales descendientes de los powhatanes, el colono –luego primer presidente de Virginia– incluso disgustaba a Pocahontas, quien por aquella época tenía 12 años de edad. Otros creen que el simulacro de ajusticiamiento constituía un rito habitual entre ciertos pueblos amerindios, y que de ahí vendría la confusión. Sí se sabe que la hija del jefe fue apresada cinco años después por los británicos, mientras hacía una visita de cortesía al asentamiento de Jamestown. Entonces surgió el amor, aunque de manera unilateral: el plantador de tabaco viudo John Rolfe quedó prendado de la prisionera y le propuso casarse con él para ser liberada. A partir del enlace, Pocahontas pasó a llamarse Rebecca. En 1616,el matrimonio y su hijo Thomas viajaron a Inglaterra para demostrar la buena relación entre nativos y colonos en ultramar. La joven powhatana murió en 1617 en Gravesend,localidad a donde fue trasladada enferma desde el barco que iba a llevarla de regreso a su tierra.
[email protected] 23
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Cuándo empezaron a momificar los egipcios?
L
a opinión más extendida indicaba que esta técnica había nacido al comienzo del Imperio Antiguo, en el 2500 a. C.; una reciente investigación de egiptólogos concluyó que las primeras momias podrían remontarse al año 4100 a. C., en pleno Neolítico. Esta hipótesis se basa en los estudios practicados a cadáveres embalsamados procedentes de los yacimientos de Badari y Mostageda. Hasta ahora se pensaba que, antes del Imperio Antiguo, los muertos eran envueltos en telas y se dejaban secar al aire del desierto; pero al analizar la composición química de las vendas y los restos orgánicos, encontraron trazas de una sustancia pegajosa: era básicamente la misma que se utilizó en estas momificaciones. La mixtura, que preservaba la carne y repelía los insectos, estaba compuesta por aceites vegetales, grasas animales, azúcares, agentes antibacterianos y aromáticos. Alguno de estos componentes provenía de Anatolia, en Turquía. Esto indica que los embalsamadores tenían la capacidad de obtener productos exóticos de lugares lejanos, lo que supone también un claro indicio de su sofisticación.
La momia de una joven que murió hace 2.500 años es sometida a una resonancia magnética en la Universidad de la Ciudad de Londres.
¿Qué militar es conocido como
héroe liberal de
F
rancisco Javier Mina, quien nacido en Navarra en 1789, a los 19 años se incorporó a la resistencia de España contra la invasión napoleónica. Combatió primero en el ejército y luego en la guerrilla, ganándose pronto el grado de coronel por su notable desempeño en el campo de batalla. Sin embargo, en 1810 fue aprehendido y encerrado en una prisión de Francia. Cuatro años después fue liberado y regresó a suelo español. Su espíritu liberal lo motivó a tomar parte en el levantamiento en contra del absolutismo de Fernando VII. El movimiento rebelde fue derrotado y Mina debió exiliarse en Londres. Ahí conoció al fraile mexicano Servando Teresa de Mier, quien lo convenció de que pelear por la independencia de México formaba parte de la lucha contra el totalitarismo en España. En abril de 1816, juntos se embarcaron rumbo a Estados Unidos, donde consiguieron el apoyo necesario para, un año después, emprender una expedición insurgente para derrocar a las autoridades virreinales de la Nueva España. Tras una serie de victorias y derrotas épicas, Mina fue hecho prisionero y fusilado en Guanajuato, el 11 de noviembre de 1817.
24 muyinteresante.com.mx
reloj de pulsera?
A
finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, el inventor suizo Abraham-Louis Breguet (1747-1823) ideó la mayoría de innovaciones que incluyen en su interior nuestros relojes de muñeca. A decir de Breguet, el primero de este tipo fue el que diseñó en 1812 para Caroline Murat, reina de Nápoles en la época napoleónica, aunque más bien se trataba de un reloj de bolsillo prendido a una cadena o brazalete. El título de pionero suele atribuirse al ingenio que la compañía también suiza Patek Philippe creó para la condesa Koscowicz de Hungría en 1868. Le costó 1.200 francos, una cantidad astronómica en aquella época. De todos modos, este tipo de cronógrafos tenía más carácter de joya que de objeto funcional. Eso cambiaría en 1904, cuando el francés Louis Cartier rompió esquemas al construir un modelo de caja rectangular y correa integrada, para que el experto brasileño de la aviación Alberto Santos Dumont consultara la hora con comodidad dentro de su aeroplano. La Primera Guerra Mundial sería la mejor publicidad para este nuevo producto, con marcas de prestigio –Omega y Rolex, entre otras– compitiendo por situarlo como equipamiento imprescindible en el campo de batalla. Sin embargo, resultaba demasiado caro para el común de la tropa. Su popularización definitiva llegaría en los años 20.
FOTOS: EFE ZUMMA /PRESS; GETTY IMAGES
el España y México?
¿Quién inventó el
HISTORIA
¿Qué fue la
guerra de los
FOTOS: EFE ZUMMA /PRESS; GETTY IMAGES; ARCHAEOLOGICAL INSTITUTE OF AMERICA; TIM TROTT; ELEANOR LOTHROP (SEPTEMBER 1955). “PREHISTORIC STONE BALLS A MYSTERY”. PICKS FROM THE PAST/ NATURAL HISTORY; HORACE VERNET/ PALACE OF VERSAILLES
Pasteles?
A
sí se conoció a la primera guerra entre Batalla de San Juan de Ulúa (1838), Francia y México, que tuvo lugar en los que tuvo lugar durante el conflicto pastelero entre Francia y México. años 1838 y 1839. El nombre se debe a la reclamación del dueño de la pastelería Remontel, francés instalado en Tacubaya, Ciudad de México, al que oficiales del ejército mexicano no le habían pagado los artículos consumidos en su establecimiento. Aunque, en realidad, fue solo uno de los numerosos incidentes sufridos por la incipiente colonia francesa, instalada tras el reconocimiento del nuevo Estado en 1830, que incluyeron asesinatos y el fusilamiento de un inmigrante acusado de piratería. El embajador francés insistió en pedir compensaciones por estos hechos, que habían causado estupor en París, y los utilizó para negociar un tratado de amistad y comercio entre ambos países. El diplomático intentaba de este modo conseguir ventajas para la potencia europea. México se negó y, tras un ultimátum, el gobierno de Francia envió una flota que fondeó en la ciudad de Veracruz, preparada para la invasión. El general Santa Anna se puso al mando de las tropas mexicanas, mientras que las extranjeras fueron lideradas por el contraalmirante Charles Baudin. Los barcos galos impusieron el bloqueo marítimo durante varios meses. De esta manera, perjudicaron no solo a la economía del nuevo país, sino también a otros Estados interesados en comerciar. Finalmente, México accedió a pagar las indemnizaciones del pastelero y de todos los demás comerciantes agraviados, aunque no los costos de guerra. París se dio por satisfecha y retiró la flota.
¿Qué son las esferas
precolombinas?
S
e trata de construcciones artísticas realizadas en piedra por nativos de Costa Rica alrededor del año 600. Muy variables en tamaño –desde pocos centímetros a más de dos metros de diámetro– y peso –la mayor supera las 16 toneladas–,se han encontrado sobre todo junto al delta del río Diquís, en el sur del país centroamericano. Su impecable geometría y la ausencia de referencias escritas que permitan contextualizarlas y saber por qué fueron construidas aumentan la fascinación que las rodea. No faltan las conocidas atribuciones a extraterrestres. Las primeras fueron descubiertas casualmente en los años 30 por trabajadores de la multinacional estadounidense United Fruit Company, mientras limpiaban terrenos para plantar plátanos. Como creyeron que podía haber oro en su interior, dinamitaron algunas de ellas. Doris Zemurray Stone, arqueóloga e hija de un ejecutivo de la compañía agrícola, fue la primera en publicar un estudio sobre estas enigmáticas esferas en 1943. Hay censadas más de 300 piezas,que pronto se convirtieron en objeto de codicia para anticuarios y coleccionistas. En 2014, la UNESCO las declaró Patrimonio de la Humanidad. Los más cinéfilos pueden reconocerlas en la bola rodante que amenaza con arrollar al arqueólogo Indiana Jones en su primera aventura, En busca del arca perdida.
Colección de grandes esferas, algunas en los jardines del Museo Nacional de Costa Rica, en San José.
[email protected] 25
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Es posible
escuchar al í. El 12 de febrero de 2016 se dio a conocer un sonido captado en septiembre de 2015 por el Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómetro Láser (LIGO, por sus siglas en inglés). El ruido había sido producido por las ondas gravitacionales provenientes de la colisión entre dos agujeros negros ocurrida a 1,3 mil millones de años luz de laTierra. Debido a esta enorme distancia, el sonido captado es muy breve (dura apenas centésimas de segundo) y débil (un simple whooop), a pesar del violento evento cósmico que lo produjo. Al respecto David Blair, investigador de la Uni-
versidad de Australia Occidental, explica que “las ondas gravitacionales son parecidas a ondas de sonido que han viajado a través del espacio a la velocidad de la luz […] Hasta ahora la humanidad no había sido capaz de escuchar al Universo,y de pronto hemos descubierto cómo escucharlo.El Universo ha hablado y nosotros hemos escuchado”. El descubrimiento, publicado en la revista Physical Review Letters, confirma la existencia de las
26 muyinteresante.com.mx
ondas gravitacionales planteada hace un siglo por Albert Einstein en su Teoría General de la Relatividad, a pesar de que el físico alemán consideraba que no era posible detectarlas debido a la lejanía de su origen. Sin embargo, el LIGO pudo hacerlo mediante un potente instrumento óptico desarrollado por los institutos tecnológicos de California y Massachusetts, con la participación de más de 1.000 investigadores de 15 países. El observatorio consta de dos grandes detectores gemelos –instalados a una distancia de poco más de 3.000 km, uno en Livingston, Louisiana, y el otro en Hanford, Washington– a fin de asegurarse de que la señal captada sea una onda gravitacional. La divulgadora colombiana Ángela Posada-Swafford explica en Muy Interesante de abril de 2016 que la misión de LIGO es “hallar fuentes de ondas gravitacionales mucho más allá de nuestra galaxia y abrir la posibilidad de escucharlas regularmente, pues el Universo está lleno de estallidos, uniones, colisiones y colapsos celestes, el mayor de los cuales hasta ahora es el mismísimo Big Bang.”
FOTOS: EFE ZUMMA /PRESS
Universo? S
UNIVERSO Por Luis Felipe Brice
¿Cómo y cuándo se ‘apagará’ el Sol?
N
acido hace unos 5.000 millones de años de una nube cósmica compuesta principalmente por hidrógeno y helio, al Sol todavía le quedan de vida otros 5.000 millones de años más. Trascurrido ese tiempo se convertirá en una estrella gigante roja, esto como efecto de la multiplicación de la radiación de energía producida por el aumento desmedido del helio generado por la reacción nuclear, en detrimento del hidrógeno. Al aumentar el Sol varias veces su tamaño, los planetas más cercanos, incluyendo la Tierra, o al menos la vida en esta, se extinguiría. Posteriormente, la gigante roja se contraerá a la vez que se incrementará la temperatura en su superficie. Entonces
de modo paulatino su color empezará a tornarse blanco azulado, apagándose y disminuyendo su tamaño hasta convertirse primero en una estrella enana blanca y finalmente en una estrella enana negra y fría, apenas más grande que la Tierra.
¿Qué diferencia hay entre un meteoro y un meteorito?
U
FOTOS: EFE ISTOCK; NASA
n meteoro es todo fenómeno que ocurre en la atmósfera: la lluvia, un relámpago, el granizo, un tornado o un huracán. También son meteoros las conocidas popularmente como estrellas fugaces, que en realidad son destellos producidos por objetos rocosos procedentes del espacio que, atraídos por la gravedad de la Tierra, colisionan con la atmósfera. A estas rocas se les denomina meteoroides. Los hay tan pequeños (de apenas unos milímetros) que se evaporan en la atmósfera. Otros miden algunos centímetros (como una pelota de golf) y suelen brillar intensamente, fragmentarse y producir estruendos. A estos meteoroides se les llama bólidos. Algunos otros son lo suficientemente grandes como para llegar hasta la superficie terrestre y provocar
daños. Se trata de los meteoritos. Existen además los asteroides y los cometas, objetos rocosos de gran tamaño (pueden medir metros e incluso kilómetros) que regularmente no interaccionan con la atmósfera ni caen en la superficie de la Tierra. Los primeros suelen agruparse en ciertas regiones del Sistema Solar, como la localizada entre las órbitas de Marte y Júpiter, conocida como el Cinturón de Asteroides. Por su parte, los cometas se distinguen de los asteroides por los hielos y sustancias volátiles de su composición química que, por efecto de los rayos y el viento solar, les forman una especie de ‘cola’. Cuando nuestro planeta cruza por una región donde hay granos de polvo o restos desprendidos de algún cometa y estos penetran en la atmósfera, se produce la denominada lluvia de meteoritos o lluvia de estrellas.
¿Hay agua en Marte?
L
os resultados de una investigación, presentados por la NASA y publicados en la revista Nature Geoscience el 28 de septiembre de 2015, reconocen evidencias de corrientes de agua salada en el planeta rojo. El descubrimiento lo realizaron investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia, quienes analizaron información e imágenes enviadas por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), una sonda espacial de la NASA. Ciertamente ya se había planteado la posibilidad de presencia estacional de agua en ese planeta con base en la observación de que zanjas y pendientes registraban cambios con las estaciones.Sin embargo, la hipótesis de que las bajas temperaturas impedirían al agua mantenerse en estado líquido y la baja presión atmosférica la haría evaporarse rápidamente,parecían hacer inviable dicha presencia. No obstante,las recientes observaciones revelan que durante el ‘verano’ de Marte, en cuatro sitios detectados, aparecen corrientes de agua salada con una extensión de unos cuantos metros. La incógnita ahora es de dónde procede esa agua. ¿Acaso del deshielo del líquido congelado que hipotéticamente existe bajo el suelo, de simples acuíferos que salen a la superficie, o de la interacción entre las sales del suelo y la humedad del aire marciano? Lo cierto es que, con la evidencia de agua, aunque sea salada, se abre la ventana a una posible vida microbiana en el vecino planeta.
[email protected] 27
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Son iguales todas las galaxias?
L
a respuesta es no. Definidas básicamente como enormes agrupaciones de estrellas, las hay grandes, conformadas por miles de millones de ellas, y también pequeñas, constituidas por cientos de miles. Sin embargo, lo que fundamentalmente distingue a las galaxias unas de otras es su forma. De acuerdo con su configuración, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble propuso en 1936 la secuencia que lleva su nombre, clasificando a las galaxias regulares en tres tipos:
Las elípticas. Suelen ser las galaxias de mayor tamaño y las más frecuentemente detectadas. Presentan forma circular u ovalada, y muestran escasa materia interestelar, predominando en ellas estrellas viejas; conforman con otras galaxias enormes conglomerados de estas.
Las lenticulares. Son una combinación de las galaxias espirales y las elípticas; presentan la forma de disco de las primeras pero carecen de brazos pues, como las segundas, han perdido mucha de su materia. Son el tipo menos frecuente.
Las espirales. Es el caso de la Vía Láctea. Presentan la forma de un disco con brazos que se mueven como remolino y en los cuales se encuentra dispersa la mayor parte de su materia y surgen las nuevas estrellas, mientras las más viejas se mantienen cerca del núcleo de la galaxia. De hecho, el Sistema Solar y la Tierra se localizan dentro del brazo de la Vía Láctea denominado Orión. El resto son denominadas galaxias irregulares, aquellas cuya forma no corresponde con ninguno de los tipos anteriores. Para algunos expertos se trata de galaxias deformadas por efecto de la gravedad de sus vecinas más grandes; para otros simplemente se deben a un proceso de formación interestelar distinto. También son del tipo menos frecuente.
S
egún la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) sí. De hecho su director general, Jan Wörner, declaró en febrero de 2016 que la “intención es construir una base permanente en la Luna, una estación abierta a diferentes Estados miembros de todo el mundo”. Así pues, en el proyecto global, a realizarse en 20 años, participarían todas las naciones interesadas, presididas por las que tienen experiencia, conocimiento y tecnología enfocados en la conquista del satélite natural de la Tierra: Estados Unidos, Rusia, China, India y Japón. El primer paso ha consistido en la realización, por parte del Centro Europeo de Astronautas, de un taller acerca de cómo construir la base y poder habitar en ella utilizando los recursos disponibles
28 muyinteresante.com.mx
en la superficie lunar: metales, minerales, suelos, hielo y agua helada, y aprovechando también las zonas que reciben constantemente luz natural. Desde luego se plantean los peligros de vivir en la Luna, como son la radiación solar, los rayos cósmicos, la caída de meteoritos y las temperaturas extremas. Para contrarrestar estas amenazas se propone la construcción de cúpulas protectoras usando el propio suelo lunar, lo cual se pondrá a prueba antes en sitios similares de la Tierra. Además, deberán desarrollarse cohetes y naves espaciales, vehículos de alunizaje y robots exploradores específicos, entre otras tecnologías que hagan viable viajar y habitar la Luna, como se ha logrado exitosamente en la Estación Espacial Internacional.
FOTOS: EFE ISTOCK; NASA
¿Es viable habitar en la Luna?
UNIVERSO
¿En qué consisten los hoyos blancos?
S
e trata de un planteamiento hipotético, a partir de la Teoría de la Relatividad General de Einstein, según el cual existen regiones del espacio de las que emanan materia y energía. Justo lo opuesto de los agujeros negros, que son regiones devoradoras de todo lo que se les aproxima, sin dejarlo escapar, incluyendo lo más veloz: la luz. A decir del renombrado astrofísico británico Stephen Hawking, un agujero blanco “es lo contrario de un agujero negro en el tiempo, un objeto del que pueden salir cosas, pero al cual no puede entrar nada”. En relación con este binomio, agujeros negros-agujeros blancos, se sugiere que los primeros serían la entrada y los segundos la salida de la materia y energía atrapadas; ambos conectados por un agujero de gusano. Es decir, un ‘atajo’ en el espacio-tiempo. Por su parte, un estudio publicado en la revista Nature plantea que los agujeros negros, al morir, podrían transformarse en agujeros blancos, expulsando su material retenido. Otras hipótesis sugieren que los estallidos de rayos gamma, los púlsares e incluso el Big Bang podrían considerarse agujeros blancos, pues se trata de fenómenos que se caracterizan por grandes emanaciones de materia y energía.
¿Por qué
Plutón dejó de ser planeta?
D ¿Existen otros universos?
FOTOS: EFE ISTOCK; NASA
C
onceptualmente sí. Partiendo del hecho de que nuestro universo observable alcanza una distancia de aproximadamente 42 mil millones de años luz, se plantea que, más allá de ese horizonte visual cósmico, existen otros universos. Para denominar esta noción se ha utilizado, entre otros, el término multiverso. Con base en la clasificación del cosmólogo sueco-estadounidense Max Tegmark, académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts, su colega el sudafricano George F. R. Ellis, profesor de la Universidad de Ciudad del Cabo, destaca dos concepciones del multiverso. La Nivel 1, según la cual podría haber muchos, quizá un número infinito, de universos similares al nuestro, tal vez con una distribución
inicial distinta de la materia, pero regidos por las mismas leyes de la física –en ese sentido nuestro universo sería una muestra representativa del multiverso–. Y la concepción Nivel 2, que sugiere la existencia de universos completamente diferentes al nuestro, regidos por otras leyes de la física y tal vez con otras dimensiones espaciales; la mayoría estarían desiertos, pero algunos “bullirían con vida”. Sin embargo, el propio Ellis advierte que “el problema de esta idea reside en que, por su propia naturaleza, se halla más allá de toda verificación empírica: en el mejor de los casos, los indicios de la existencia de un multiverso serían indirectos. La propuesta nos obliga a replantearnos lo que entendemos por ciencia”.
escubierto en 1930, Plutón formó parte hasta 2006 de los nueve planetas del Sistema Solar, cuando la Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en inglés) redefinió el término planeta y definió el de planeta enano. Así pues, quedó asentado que los planetas son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol, tienen la masa y gravedad suficientes para mantener su forma esférica, y su órbita no debe interferir con las de otros planetas. Característica esta última que, de acuerdo con su propia definición, no cumplen los planetas enanos, como es el caso de Plutón, cuya órbita atraviesa la de Neptuno. Además de esta trayectoria errática y su excéntrica órbita alrededor del Sol, el otrora más lejano de los planetas es más pequeño que la Luna y su principal satélite natural (Caronte) es de casi la mitad de su tamaño. Más aún, se cree que por su composición rocosa, a pesar de su vecindad con los planetas gaseosos Neptuno y Urano, ni siquiera tomó parte en la formación del Sistema Solar, sino que llegó de fuera de este, atraído por la gravedad del Sol. No obstante, en una suerte de compensación, la IAU estableció la definición de plutoide para aplicarla a planetas enanos con las características de Plutón.
[email protected] 29
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Algunas almejas gigantes, como la que se ve en la foto más grande, captada en una granja submarina de las Islas Cook, en el Pacífico, lucen un manto azulado y superan el metro de largo.
ANIMALES Por Lucía Caballero
¿Existen
almejas
FOTOS: GETTY IMAGES
M
uchosbivalvosposeen un potente músculo abductor que utilizan para cerrar fuertemente sus valvas, y así protegerse de los depredadores. Las especies más pequeñas, que viven ancladas al sustrato, no ejercen presión suficiente para sujetar a un buceador y obligarlo a permanecer bajo el agua. Sin embargo, una de estas criaturas suele ser citada en las leyendas sobre submarinistas ahogados. Se trata de Tridacna gigas, más conocida como almeja gigante, el mayor bivalvo del mundo, capaz de alcanzar 150 centímetros de largo y 200 kilos de peso. Aprieta pero no ahoga. Dado su tamaño –y puede vivir más de un siglo–, no es raro que sus conchas sean empleadas como pila bautismal, un uso que curiosamente Julio Verne citaba en 20.000 leguas de viaje submarino. No obstante, y pese a su mala fama, las también llamadas “taclobos gigantes” no suponen un peligro para las personas, y tampoco se han documentado muertes relacionadas con ellas. Además de la Tridacna gigas se han descrito
siete especies dentro de este género, naturales del Índico,el Pacífico o el mar Rojo,donde viven enlasinmediacionesdelosarrecifes.Presentan unaparticularidadrespectoaotrasalmejas:tienen zooxantelas en sus tejidos, es decir, algas dinoflageladas como las que habitan en los corales. Pero mientras que en estos últimos los microorganismos viven dentro de las células, en los taclobos lo hacen en unos canales situados entre ellas. Los dos seres mantienen una relación de simbiosis, de manera que las
microalgas se alimentan de los residuos orgánicos secretados por la almeja, y esta, por su parte, aprovecha los azúcares que las primeras producen en la fotosíntesis. Las almejas gigantes son hermafroditas; los ejemplaresjóvenessonmachos,peroconforme se desarrollan aparecen órganos femeninos, y en su madurez presentan los de ambos sexos. No pueden fecundarse a sí mismas; tanto el esperma como los óvulos son liberados en diferentes momentos.
[email protected] 31
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué parásitos
tienen los murciélagos?
C
omo cualquier otro animal, los murciélagos tienen su propio elenco de parásitos que para sobrevivir se aprovechan de las sustancias que sus organismos producen. Los más comunes son ácaros, garrapatas, pulgas y otros insectos que habitan dentro o fuera de su cuerpo. En los murciélagos también prosperan bacterias, entre ellas las del género Bartonella, parásitos intracelulares que se desarrollan en el torrente sanguíneo y pueden causar distintas enfermedades infecciosas; y los protistas del género Babesia, que atacan a los glóbulos rojos. Estos organismos microscópicos no son exclusivos de los murciélagos, pero no ocurre lo mismo en el caso de las moscas ápteras –sin alas– del género Penicillidia, que solo se alimentan de la sangre de estos mamíferos voladores. Todo indica que los ancestros de este insecto, anteriores a su relación con los quirópteros, se parecían morfológicamente a las moscas tse-tse, pero su evolución conjunta ha provocado la aparición de adaptaciones especializadas. Por ejemplo, su cuerpo, de entre dos y cuatro milímetros, es plano y está cubierto por una dura coraza que evita que su anfitrión la aplaste. En las patas tiene afiladas garras y fuertes pelos, que utiliza para anclarse firmemente a la piel y el pelaje del animal. Con el fin de optimizar la energía que emplean en la reproducción, las hembras de estos ectoparásitos –así se denominan los que viven en el exterior del organismo de su huésped– solo dan a luz una larva, que colocan en algún lugar cercano al nido de un murciélago, por lo general en la pared de las cuevas. Luego, se guían por el olor para buscar al hospedador y comenzar a nutrirse del mismo. Bacteria del género Bartonella.
más pequeño?
Cuando nació, el potro “Microdave” –aquí– apenas era más alto que dos latas de refresco puestas una encima de la otra.
32 muyinteresante.com.mx
H
asta hace poco el récord mundial lo ostentaba “Einstein”, un diminuto equino que midió 35 centímetros y medio al nacer, en una granja estadounidense. Procedía de un linaje de caballos diminutos: su madre, “Thumbelina”, que apenas superaba los 40 centímetros en su juventud, padecía enanismo, una condición genética que la convirtió en la miniatura de una raza ya pequeña de por sí, y que su retoño heredó. No obstante, se ha sumado un competidor a esta particular carrera por el título del caballo más pequeño. “Microdave”, un potro liliputiense que el verano pasado nació en Tonbridge, una población del condado de Kent, en el Reino Unido, salió del vientre de su madre con solo 30 centímetros y medio de altura, la mitad de lo que suelen medir los ejemplares de su raza tras el parto –se trata de un semental de caballo miniatura americano–. A los 12 días de vida, medía medio centímetro menos que “Einstein”, y en la actualidad ronda los 46 centímetros de altura. Sus dueños lo han bautizado en honor a su progenitor, llamado “Littledave”, que a su vez recibe el nombre de su amo, Dave. El animal era un regalo de este último a su mujer, una criadora de caballos que hasta entonces no había tenido que lidiar con ejemplares del tamaño de un juguete de peluche.
FOTOS: FROM MIKEY JONES/ CATERS NEWS; AMERICAN SOCIETY FOR MICROBIOLOGY/ ALEXANDER HARMS AND CHRISTOPH DEHIO
¿Cuál es el caballo
Las moscas ápteras que parasitan a algunos murciélagos, como este captado en el Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique, se alimentan de la sangre de su huésped.
ANIMALES
¿Por qué parece que algunas mascotas
sonríen?
P
uede que alguna vez hayas creído que tu perro te dedicaba una sonrisa, pero los gestos de los animales no siempre concuerdan con el significado que les damos. Cuando están contentos, los canes tienden a relajar los músculos, incluidos los de la boca, pero una mandíbula abierta no tiene por qué denotar felicidad. Esto no quiere decir que tu mascota no sepa expresar emociones; en 2013, investigadores de la Universidad Emory, en Atlanta, utilizaron imágenes por resonancia magnética del cerebro de algunos perros para probar que desarrollan sentimientos complejos. Otros estudios han demostrado que, sobre todo, es aconsejable fijarse en su lenguaje corporal. Un estudio de la Universidad de Trento, en Italia, mostró que los canes manifiestan alegría o tristeza dependiendo del lado hacia el que mueven la cola. Tendemos a humanizar los
FOTOS: EFE ZUMMA /PRESS; GETTY IMAGES; EITAN AND RON GRUNWALD/ HERPTRIPS.COM; EVERGLADES NATIONAL PARK; CHRIS GILLETTE/ MERCURY PRESS
gestos de los animales, y lo solemos hacer de modo erróneo.
¿Qué tan inteligentes llegan a ser los
lémures?
E
stos prosimios – que surgieron en el Eoceno, hace entre 56 y 34 millones de años– tienen un cerebro menos sofisticado que el de otros primates más inteligentes. Elizabeth Brannon, investigadora del Centro de Primates de la Universidad Duke, en el Reino Unido, ha comprobado que, como los chimpancés, se prestan a participar en los experimentos, pero no por curiosidad, como hacen estos, sino únicamente a cambio de comida. No obstante, en una de las pruebas ideadas por Brannon, consistente en memorizar el orden de aparición de una serie de imágenes en una pantalla, los lémures de cola anillada demostraron tener un aprendizaje sistemático, pues cada vez que lo intentaban tardaban menos tiempo en completar la tarea memorística. En esa misma institución, otro estudio puso de manifiesto que los lémures que viven en grandes grupos son más astutos, pues experimentan un mayor desarrollo de su inteligencia social.
¿Se puede amaestrar a los caimanes?
C
uando estos voraces carnívoros son jóvenes pueden parecer poco agresivos, pero a medida que crecen su temperamento empeora y manejarlos se convierte en una tarea solo apta para profesionales. Normalmente, estos expertos trabaLos cuidadores de la granja de jan en zoológicos u otras instalaciones caimanes Everglades, en Florida, a los visitantes los faunísticas, donde las condiciones están muestran peligros que puede entrañar el controladas para salvaguardar la segu- manejo de estos animales. ridad de los cuidadores. Los caimanes son animales violentos por naturaleza, lo que hace difícil amaestrarlos o incluso aproximarse a ellos, pero son capaces de realizar acciones específicas si son entrenados convenientemente. Además, poseen cierto grado de inteligencia: según ha explicado un grupo de científicos británicos en la revista Animal Cognition, los reptiles pueden aprender por imitación.
[email protected] 33
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué tan adhesiva es la
lengua de los sapos?
L
os escuerzos, sapos del g énero Ceratophrys a los que caracteriza su gran tamaño –las hembras alcanzan los 20 cm– y las protuberancias que tienen sobre los ojos, poseen además una de las lenguas más robustas y pegajosas entre los anuros. Todas las especies, naturales de América del Sur, son voraces depredadoras: tienen dientes, son carnívoras y se alimentan de otros anfibios, pequeños roedores y Una vez que un escuerzo pájaros. aferra a su presa con la lenUn estudio realizado por gua –pueden ser roedores o aves–, ya no suele escapar. biólogos de la Universidad de Kiel, en Alemania, ha revelado cómo retienen a las presas con su lengua. Durante años se había pensado que esta contenía una sustancia que actuaba como un pegamento; sin embargo, los científicos comprobaron que, en el proceso, es muy importante además el fuerte impulso que le confieren al lametón, a la acción de lamer. Estas ranas generan así tal fuerza adhesiva, que en cuestión de milisegundos pueden atraer hacia sus fauces animales que superan entre tres y seis veces su propio peso. Según los investigadores, su lengua es en esencia un adhesivo sensible a la presión.
¿Por qué algunos
peces espinas tienen las
verdes?
L
asespinasdelaaguja,Belonebelone,unpezque frecuenta las aguas del noreste del Atlántico –aunque también vive en regiones del Mediterráneo y el mar Negro–, son de un color verde azulado. Hasta hace poco se creía que esta tonalidad se debía a la presencia de vivianita –fosfato de hierro hidratado– o de biliverdina, un producto de la degradación de la hemoglobina. No obstante, científicos de las universidades de Medicina y Veterinaria de Hannover, en Alemania, han arrojado más luz acerca de este asunto. Mediante espectroscopia, un sistema de análisis que identifica las moléculas por la radiación que emiten y reflejan, los investigadores confirmaron la presencia de
puede tener una perra a la vez?
E
l ciclo reproductivo de las perras dura entre dos y tres semanas, y la gestación de los cachorros, unos 63 días. Habitualmente una camada suele estar integrada por cinco o seis crías, aunque el número varía en función de la raza y las condiciones de la hembra. Tras estudiar 10.810 cachorros pertenecientes a 224 razas con pedigrí, investigadores noruegos recogieron en un estudio publicado en el International Journal of Animal Reproduction que las camadas estaban compuestas en promedio por cinco o seis pequeños. Los autores encontraron una relación significativa entre el número de crías, el tamaño de la raza y la edad de los padres. Las variedades pequeñas daban a luz a entre tres y cuatro, mientras que las más grandes, a unos siete. La estación del nacimiento o el sexo de los recién nacidos no influyen en ello, pero el método de reproducción sí: cuando se les practica a las perras la inseminación artificial, las camadas son más reducidas, algo que se acentúa si se emplea semen congelado. Aun así, en algunos casos, las hembras El pasado verano, esta bulldog pueden parir más de 10 crías. inglesa, llamada Gucci, parió 16 cachorros. Todos sobrevivieron.
34 muyinteresante.com.mx
FOTOS: CHICAGO EXOTICS ANIMAL HOSPITAL; EFE/ ZUMA PRESS; FRANK JUTTNER/ UNIVERSITY OF VETERINARYMEDICINE HANNOVER
¿Cuántos cachorros
ANIMALES
Algunos consumidores rechazan a la aguja por el peculiar color de sus espinas, pero en general es un pescado muy apreciado.
biliverdina en los tejidos ricos en colágeno del animal. Concretamente, en las apófisis de las espinas y en una membrana que recubre a estas últimas. Pese al aspecto que les confiere, resultan inocuas. Este pigmento, característico de la bilis, es también el responsable de la apariencia de los hematomas derivados de golpes y contusiones, donde la sangre acumulada se desintegra en globina y el grupo hemo, que se rompe a su vez dando lugar al ion hierro y a la biliverdina.
Muchos gatos urbanos, como los que alimentan en Turquía, se vuelven dependientes de los humanos.
¿Qué diferencia hay entre
gatos urbanos y campestres?
A
unque los gatos criados en la ciudad y en el campo son iguales físicamente, su hábitat y forma de vida producen cambios en su comportamiento. Los felinos que crecen en grandes espacios desarrollan un fuerte sentido de la territorialidad. Así, ahuyentarán a los posibles gatos intrusos o establecerán jerarquías si hay más individuos conviviendo en la misma área. También varían su dieta y constitución física. Los felinos que crecen en las viviendas urbanas se acostumbran a la alimentación proporcionada por sus dueños y disponen de menos espacio para ejercitarse. Sin embargo, los gatos camperos tienen terreno donde correr e incluso salen de caza de vez en cuando; así, suelen ingerir pequeñas presas, como ratones y aves. Por otro lado, los felinos que conviven estrechamente con sus dueños dentro de casa se vuelven más dependientes de estos para el juego. Por eso, muchos deciden proporcionarles objetos con los cuales entretenerse. Los que habitan en jardines, patios o campos tienen más facilidades para encontrar otros compañeros de juego y cosas con las que distraerse.
¿Sobrevive un caracol si se daña su
FOTOS: EFE ZUMMA /PRESS; GETTY IMAGES; ANTONIA BANNISTER/ COVENTRYTELEGRAPH.NET
A
l contrario que las babosas, ni los caracoles de tierra ni los acuáticos pueden sobrevivir sin su concha, pues en su interior se encuentran fijados los órganos del molusco, incluido el corazón. De este modo, lo más probable es que el animal muera si su coraza es destruida por una pisada o cualquier otro golpe. No obstante, si la concha solo presenta algunas fracturas y agujeros tras el accidente, o bien los pedazos continúan pegados al cuerpo del caracol, este puede aún llegar a regenerar su refugio, siempre que los tejidos adheridos a él no hayan resultado muy dañados. Para volver a formar la estructura, necesita cierta dosis de humedad que evite que las partes expuestas se resequen, y una fuente de calcio que aporte el mineral necesario para la reconstrucción de la cubierta rígida. Los individuos recién nacidos, todavía sin coraza, obtienen este elemento comiéndose el huevo del que han salido.
concha?
Los caracoles pueden regenerar fracturas en su concha, pero mueren si el daño en ella es masivo.
En realidad, la concha es un exoesqueleto formado por tres capas de carbonato de calcio y una pequeña concentración de proteínas. Los caracoles poseen amebocitos, células móviles que tienen un papel esencial en su reconstrucción: transportan el carbonato cálcico hasta la zona dañada y se agolpan formando una capa membranosa que posteriormente se calcifica y endurece.
[email protected] 35
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Adónde hay que mirar para mantener el
equilibrio?
36 muyinteresante.com.mx
FOTOS: MARK KLINTWORTH/ CATERS NEWS
T
e sientes mareado o a punto de caerte? Pues mira fijamente un punto cercano, si estás en tierra firme, o el horizonte, si te encuentras en el mar. Es el consejo del psicólogo Thomas A. Stoffregen, de la Universidad de Minnesota, en EE.UU., tras investigar durante varias décadas los mecanismos del equilibrio humano y nuestro constante balanceo hacia delante y atrás. Porque este meneo se repite de modo involuntario entre cada 12 y 15 segundos, aunque permanezcamos inmóviles sobre el suelo. Analizando cómo influye la dirección de la mirada en la estabilidad corporal, Stoffregen y su equipo comprobaron que normalmente nos mantenemos más derechos si observamos algún objeto próximo; escrutar el horizonte hace que nos tambaleemos más. Y sin embargo resulta más fácil conservar el equilibrio en el mar haciendo lo contrario. Es algo contraintuitivo, porque creemos que debemos mirar algún punto de la embarcación donde navegamos –o a la tabla, en caso de que hagamos surf– para adaptarnos a sus oscilaciones. Mantener la postura no es fácil. El investigador estadounidense postula que perder la vista en lontananza (a lo lejos) facilita la distinción entre las fuentes de movimiento externas, causadas por el barco, y los desplazamientos naturales del cuerpo. Y que además, ser conscientes de esto puede ayudarnos a evitar los mareos, tal y como explicaba en la revista Psychological Science. Después de todo, aguantar la postura puede parecernos algo pasivo, pero no hace falta cabalgar sobre las olas para comprobar lo complicado que es. El equilibrio estático exige en todo momento una adecuada distribución del tono muscular, que a su vez supone integrar múltiples informaciones sensoriales: las de los propios músculos, las externas, las vestibulares –procedentes del oído– y las visuales. Y estos inputs dependen tanto de los movimientos del entorno como de los nuestros, ya sean voluntarios o automáticos.
SALUD Por Elena Sanz
¿Por qué los mosquitos prefieren la sangre de ciertas personas?
I
nfluye mucho el tipo de sangre que corra por tus venas. Las personas del grupo O son dos veces más propensas a ser víctimas de sus picaduras que las del grupo A. Las del B ocupan una posición intermedia entre las preferencias de estos insectos, según un estudio japonés publicado en el Journal of Medical Entomology. La sangre no es lo único que tienen en cuenta los mosquitos. Sin ir más lejos, si hueles a sudor serás un bocado deseable para ellos. Los molestos dípteros se sienten especialmente atraídos hacia los
compuestos aromáticos que fabrican las colonias de bacterias que viven en nuestra piel, sobre todo en áreas oscuras y húmedas como las axilas o entre los dedos de los pies. Y cuanto más antigua es la exudación, más atrae a estos ‘chupópteros’, por lo que la higiene adquiere suma importancia si quieres evitarlos. Por último, el calor también los excita: después de hacer un ejercicio intenso, que nos deje a la vez acalorados y sudorosos, nos convertiremos en un blanco perfecto para los mosquitos.
Un insólito caso de heterocromía en hermanas: Cemile y Nurcan son una celebridad en la aldea turca de Hacikodal.
¿Hay gente con
de distinto
ojos color?
A Antaño se decía que quienes más sufrían sus picaduras tenían la sangre dulce, pero el nivel de glucosa es irrelevante en este caso.
unque es más común en gatos y en ciertas razas de perros, también les sucede a los seres humanos. Esta rareza, conocida como heterocromía, surge cuando el iris de uno de los dos ojos genera menos melanina –el pigmento responsable del color marrón– que el otro. Puede ser hereditaria o manifestarse tras una lesión con hemorragia y a consecuencia de enfermedades como el glaucoma. La genética del cromatismo ocular no es sencilla, pese a que los manuales lo explicaban por la actuación de solo dos genes: uno dominante para el color marrón y otro recesivo para el azul y sus variantes. Las investigaciones modernas han demostrado que depende de muchos más; entre ellos, el OCA2, ubicado en el cromosoma 15, parece ser también importante.
FOTOS: EFE / ZUMA PRESS; GETTY IMAGES; IM STURGESS/ CATERS NEWS AGENCY
¿Qué es el síndrome de transfusión fetofetal?
A
fecta a los embarazos múltiples, cuando un desequilibrio placentario provoca que la sangre de un feto se transfiera a otro. El receptor corre el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca porque su corazón debe trabajar más, mientras que el donante está expuesto a padecer anemia y otros problemas en diferentes órganos por falta de irrigación. Si se detecta a tiempo, es posible practicar una cirugía láser para quemar y sellar los vasos que interconectan a los bebés y restablecer así el f lujo normal de sangre. Sin esta intervención, el síndrome de transfusión fetofetal (TFF) puede causar aborto espontáneo, partos prematuros o la muerte de uno de los fetos. Por cada mil gestantes nacen de tres a cinco pares de gemelos, y de ellos, el 75 % comparte una sola placenta, con el consiguiente riesgo de TFF.
Final feliz. La británica Kirsty Dean posa con sus gemelos Harry y Hunter, que estuvieron a punto de fallecer por esta complicación en el embarazo.
[email protected] 37
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Crece el cerebro cuando estudiamos?
A
En su programa nocturno, el presentador y humorista estadounidense Jay Leno –a la derecha– lo probó todo con su invitado Seth Dowell, quien sufría hipo crónico.
¿Qué funciona
contra el hipo?
Q
ue las abuelas propongan beber un vaso de agua, comer hielo picado o recibir un buen susto tiene fundamento fisiológico: todos estos remedios estimulan el nervio vago, que no solo coordina la respiración y la deglución, sino que está implicado en los molestos espasmos del diafragma. El objetivo es provocar una sensación intensa al cerebro para que cambie su foco de atención. Por ejemplo, mordiendo un trozo de limón, apretando la punta de la lengua con los dedos o presionando el globo ocular. Según un estudio de 1971, tomar dos cucharadas de azúcar también puede cortar los hipidos. Más drástico, pero basado en el mismo principio, es el método que aplicó Francis Fesmire, de la Universidad de Tennessee, en 1988. Después de intentar sin éxito estimular el nervio vago presionando los ojos de un paciente desesperado, un masaje rectal fue lo que funcionó. Cuando recibió el Premio Ig Nobel a la investigación más absurda del año, Fesmire sugirió que un orgasmo produciría un efecto similar y resultaría, claro, más divertido.
38 muyinteresante.com.mx
Investigación con electroencefalograma para observar cómo trabaja el cerebro cuando aprendemos un idioma.
¿Cuánto ejercicio hacemos
al hablar?
D
e acuerdo con un estudio publicado por Bridget A. Russell, de la Universidad Estatal de Nueva York en Fredonia, el consumo energético cuando emitimos sonidos no es mayor que el que necesitamos para respirar normalmente. Dicho de otro modo, gastamos las mismas calorías exhalando aire para hablar que intercambiando gases en silencio. Sólo si gritamos y el tono de voz se eleva por encima de lo que nos resulta cómodo, necesitamos un aporte extra de energía y ventilación. Muy distinto es carcajearse: reír a mandíbula batiente puede considerarse con toda propiedad ejercicio aeróbico, pues hace que el corazón lata más rápido y la sangre circule a mayor velocidad. La neurocientífica y humorista británica Helen Pilcher ha calculado que una hora de risa desternillante supone gastar alrededor de cien kilocalorías.
Este acto altruista puede, además, reducir las posibilidades de que sufras un infarto o un cáncer.
FOTOS: PAUL DRINKWATER / NBC / NBCU PHOTO BANK; GETTY IMAGES
l menos cuando nos enfrentamos a un nuevo idioma, nuestra masa gris se agranda visiblemente, incluso en un corto tiempo. Es lo que demostraron en 2012 científicos suecos tras analizar el cerebro de estudiantes de la Universidad de Lund, en Suecia, antes y después de aprender una lengua durante tres meses. En ese lapso aumentó el volumen de varias partes de su hipocampo –estructura neuronal relacionada con el aprendizaje– y tres áreas de la corteza. “No podemos comparar los efectos de tres meses de estudio con toda una vida de bilingüismo, pero los resultados sugieren que esforzarse en este campo es un buen modo de mantener la mente en forma”, concluyó Johan Mårtensson, coautor de la investigación.
SALUD
¿Por qué a algunas personas les
salen más moretones?
C
ualquier pequeño trauma puede hacer que los capilares sanguíneos próximos a la superficie de la piel se rompan y liberen glóbulos rojos. Así se forman esas manchas púrpuras que técnicamente se conocen como hematomas. Sin embargo, en algunas personas afloran con más facilidad que en otras. La edad es un claro factor de riesgo: a medida que envejecemos, perdemos colágeno y adelgaza la capa de grasa cutánea, necesaria para amortiguar golpes. También les salen más ‘moretones’ a quienes sufren leucemia, hemofilia –trastorno de la sangre en el que falla la formación de trombos–, déficit de las vitaminas C y K o una predisposición genética a poseer capilares tan frágiles que vierten su contenido al mínimo roce.
Abigail e Isobel Parry, de cuatro años, afrontan con alegría su primer día de colegio en la localidad inglesa de Chorley.
FOTOS: GETTY IMAGES; CATERS NEWS/ DAVID ASPINALL; DAN ROWLANDS/ MERCURY PRESS/ CONTACTO
¿Hay gemelos con
síndrome de Down?
E
s muy poco habitual: nace un par de gemelos –procedentes de un solo óvulo o monocigóticos–consíndromedeDownporcadaunoodosmillonesdeembarazos. Entre mellizos –de dos óvulos o dicigóticos–, la incidencia se reduce a uno por cada 15 millones. Son cifras bajas si consideramos que hablamos de la causa genética más frecuente de discapacidad intelectual, y que lo sufre uno de cada 800 recién nacidos. Más curioso aún es cuando solo uno de los gemelos manifiesta el síndrome. Científicos españoles, suecos y franceses analizaron el año pasado uno de esos casos. Dado que ambos hermanos compartían genes y solo se diferenciaban porque uno de ellos tenía tres cromosomas 21 en lugar de dos, fue muy útil para entender el trastorno. Los expertos comprobaron que la organización del citado cromosoma estaba relacionada con la posición del ADN en el núcleo de la célula, y que la presencia del material extra afectaba a la expresión de todo el genoma. “Si hacemos una analogía con el cambio climático, solamente con que la temperatura del planeta aumente uno o dos grados lloverá mucho menos en los trópicos y mucho más en las zonas templadas”, explicó Stylianos Antonarakis, coautor del trabajo.
A la joven británica Thea Wilson se le diagnosticó leucemia mieloide aguda tras levantarse una mañana llena de misteriosos moretones.
¿Donar sangre es bueno para la salud?
R
otundamente, sí. Para empezar, porque donar sangre es beneficioso para el corazón. Según un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association, los adultos con edades comprendidas entre 43 y 61 años sufren menos accidentes cardiovasculares cuando donan cada seis meses. Lo corrobora un estudio finlandés, según el cual una donación al año reduce la probabilidad de sufrir infartos de miocardio hasta un 88 %. La publicación especializada Heart arroja otro argumento a su favor. En ella, el experto en medicina interna David Meyers, de la Universidad de Kansas, explica que los hombres tienden
a acumular más hierro, ya que las mujeres eliminan sangre en cada menstruación. Así, cada vez que un varón se somete a una extracción voluntaria también disminuyen sus niveles de ese metal y, en consecuencia, el riesgo de ataque cardiaco. Además, si acudes a un centro de donación dos veces al año, mermarán tus almacenes de hierro de tal modo que, tal y como lo reporta la revista especializada Journal of the National Cancer Institute, alejarás significativamente el fantasma del cáncer. Y por si no fuera suficiente para convencerte, quemarás calorías: aproximadamente 690 por cada medio litro de líquido vital donado.
[email protected] 39
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Quién Qu é
inventó el ícono
?
E
l autor de este popular logotipo fue Milton Glaser, un diseñador gráfico reclutado en 1977 por el Departamento de Comercio del estado de Nueva York. Se trataba de estimular el sentido de pertenencia a una ciudad que, a mediados de los 70, tenía una fama enrarecida por la violencia y la inseguridad. La frase I Love NY ya había sido seleccionada para la campaña, y Glaser tenía que dar con la mejor forma de presentarla. Su primer diseño había sido ya escogido, pero mientras iba en taxi por la calle 67 le vino la idea de sustituir la palabra love por el dibujo de un corazón.Tuvo que convencer a los responsables, y al fin el nuevo diseño salió adelante. El éxito fue inmediato, no solo entre los neoyorquinos, que lo reavivarían a raíz de los atentados del 11-S, sino en todo el planeta, convirtiéndose en fetiche de camisetas, bolsos y todo tipo de objetos. Esto le ha procurado al estado de NuevaYork abundantes beneficios.En su día,Glaser recibió 2.000 dólares por su diseño, pero se vio lanzado a la fama y al prestigio profesional, y su dibujo original del I Love NY está expuesto en el MoMA de Manhattan. Nacido en el Bronx en 1929, Milton Glaser es un prolífico diseñador e ilustrador, autor de más de 300 carteles famosos, entre ellos el de Bob Dylan, convertido en ícono de los 60. Ha colaborado en importantes revistas y creado la suya propia, New York Magazine. Entre otros premios, en 2009 recibió de manos del presidente Obama la Medalla Nacional de las Artes.
El famoso logotipo de Nueva York fue creado en 1977, en una campaña de mejora de imagen de la ciudad.
¿Cuántos libros ha escrito el autor
E
xactamente 1.086. Su nombre es Ryoki Inoue y nació, de padre japonés y madre portuguesa, en la ciudad brasileña de São Paulo, en 1946. Su mérito hace ya tiempo que consta en el Libro Guinness de los Récords, aunque, debido a las exigencias de los editores, haya usado 39 seudónimos diferentes. Su obra abarca novelas bélicas, románticas, policiales, del Oeste, de espionaje y de ciencia ficción. Además, ha sido colaborador habitual en periódicos y revistas de varios países. Entre unas cosas y otras, su producción asciende a un mínimo de seis trabajos al mes. José Carlos Ryoki de Alpoim Inoue
40 muyinteresante.com.mx
–su nombre completo– se graduó en Medicina en 1979 y se especializó en cirugía del tórax, profesión que abandonó en 1986 para dedicarse de lleno a su pasión literaria. Así, en poco tiempo, el 95% de los libros de bolsillo que se publicaban en Brasil eran suyos. En solo seis años ya había escrito 999 obras, y él afirma que llegó a escribir tres novelas de amor al día y que tenía que cambiar de teclado varias veces al mes debido a su desgaste. Cuando en 1992 decidió dejar los libros de bolsillo y abordar obras mayores, no halló ninguna editorial que pudiera asumir su ritmo. Por eso publica en más de una, y así puede continuar su disciplinada labor, que a diario se alarga hasta altas horas de la madrugada.
La bibliografía del escritor brasileño Ryoki Inoue supera los mil títulos.
FOTOS: ISTOCK; RYOKI.COM
más prolífico del mundo?
ARTE
¿Qué actor ha muerto más veces en películas?
E
l récord de fallecimientos interpretados se lo lleva el actor inglés John Hurt, quien ha muerto nada menos que en cuarenta películas. De forma terrible lo Escena de V for hizo en Alien, el ocVendetta (2006) donde John Hurt tavo pasajero (Ridley la pasaba mal. Scott, 1979), tras dar a luz al espantoso monstruito. muertes empezaron interSu primera muerte en pantalla pretando a Shakespeare en se produjo en The Wild and the varios países europeos, anWilling (Ralph Thomas, 1962). tes de que en Estados Unidos En 1975 murió como Calígula diera con el papel de su vida, en la serie Yo, Claudio (Jack Drácula, que primero interPullman) y en 2004 su persopretaría en Broadway y luego naje en Hellboy (Guillermo del en el film de Tod Browning Toro) falleció atravesado por (1931), falleciendo siempre; una espada. Ansiado fue el eso sí, para luego resucitar. óbito del torturado protagoLe sigue otro rey del terror, nista que asumió en El hombre Vincent Price, con 33 óbitos elefante (David Lynch, 1980) actuados. Después está Sean y muy recordada su forma Bean, quien se ha llevado inde fenecer en Spaceballs (Mel justamente la fama de más Brooks, 1987). muertes en pantalla a pesar En esta fúnebre lista, le side que las suyas han sido gue Béla Lugosi (1882-1956), veinticinco. Y el quinto puesto que perdió la vida ante las lo ocupa Gary Busey, con diecicámaras en 36 ocasiones. Sus nueve “adioses”.
¿Cómo nació el rap?
N
arrar al ritmo de una música base se popularizó a partir de su expansión en los barrios negros y latinos del Nueva York de los 70, pero la tradición Actuación del rapero 50 Cent –en medio– durante un de contar historias festival de Las Vegas en 2014. al son de tambores ya existía desde siglos en África occidental. A través de los esclavos, habría llegado esta costumbre a las islas caribeñas, sobre todo a Jamaica, y al delta del Misisipi. De hecho, hay quien asegura que ya se rapeaban ciertas melodías de blues en el Nueva Orleans de los años 20, época en la que se dio asimismo la poesía del jazz. Igualmente se establecen como influencia las comedias musicales anteriores a los 70, en las que por lo general se incluían partes habladas al ritmo de la música, tal y como sucede en My Fair Lady (1964). Con tales antecedentes se instaló el rap en los 70 dentro del ámbito de la cultura hip hop neoyorquina, que agrupaba también el breakdance, el grafiti y el scratch. Se dice que el rap se hizo popular al ser usado para anuncios en bares y conciertos, de lo que vendría MC (master of ceremony) como denominación de los raperos. Respecto a quién fue el primer MC, muchos citan a DJ Hollywood, natural de Harlem y dj del teatro Apollo, foco de la música afroamericana en Nueva York.Desde la Gran Manzana, el rap se esparció en los 80 por todo el mundo, y adoptó en cada gran urbe sus propios matices. La actitud contestataria y antisistema de sus letras iría bajando su tono en las siguientes décadas.
¿En qué consiste un cliffhanger?
FOTOS: GETTY IAMGES; WARNER BROS; HBO
E
True Blood, emitida con gran éxito desde 2008 por el canal HBO, emplea el recurso de dejarnos ‘picados’ al final de cada episodio.
se final de episodio de serie, película o libro que, enfocado en una continuación, nos deja con el corazón en un puño, en una situación peligrosa o en pleno dilema sin resolver, es lo que se conoce como cliffhanger. El término inglés, que puede traducirse como ‘colgante del abismo’, se aplica a este corte en la trama que obviamente pretende atraer a la audiencia, intrigada por el “to be continued” o “continuará”, hacia la siguiente entrega. Tal como afirmara Wilkie Collins, novelista inglés del siglo XIX: “Hazles llorar, hazles reír, hazles
esperar; exactamente en ese orden”. Se trata de un técnica utilizada desde siempre en la literatura, con ejemplos tan tempranos como la Odisea o Las mil y una noches, e incluso en El Quijote. Fue esencial en las novelas por entregas que publicaban los periódicos decimonónicos y en las posteriores emisiones radiofónicas y televisivas del siglo XX. En todo un arte ha convertido el cliffhanger el actual boom de las series, sobre todo a partir de los 80 y de su evidente peso en el éxito de títulos como Dallas y Dinastía. En el Reino Unido, el final con suspenso ya se había hecho habitual desde los 60, a partir de series como Doctor Who. Claro que no siempre una última escena envuelta en interrogantes asegura la continuidad de la audiencia, como ocurrió con la segunda temporada de Twin Peaks. Sin embargo, cuando funciona da resultados; es el caso de las siete temporadas de True Blood, serie que utiliza esta fórmula casi en cada episodio.
[email protected] 41
IAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Cuáles son los efectos
del amor en el
l amor –ese sentimiento intenso de afecto, inclinación y entrega a alguien– es como una droga que activa diversas zonas del cerebro relacionadas con el placer, tal como lo hace el consumo de alcohol, tabaco y de otras sustancias adictivas. Afortunadamente, en el caso del enamoramiento no se trata de productos nocivos para la salud o ilegales, sino de una serie de sustancias bioquímicas, y la dopamina es la más importante de ellas. Este neurotransmisor es el responsable de la sensación placentera en los enamorados porque activa “diferentes partes del cerebro para provocar reacciones fisiológicas variadas, como lo serían el aumento de la frecuencia cardiaca o el incremento de la presión arterial”, explica el neurofisiólogo Eduardo Calixto, del Instituto Nacional de Psiquiatría ‘Ramón de la Fuente Muñiz’, en México. A la dopamina, la psiquiatra Domeena Renshaw, de la Uni-
versidad Loyola Chicago, agrega las sustancias denominadas adrenalina y norepinefrina, las cuales conforman el ‘coctel
del amor’. Este, además de hacer que el corazón lata con más fuerza, “nos hacen sentir bien, y también son responsables de reacciones físicas como el enrojecimiento de las mejillas y la sudoración de las palmas de las manos”. La serotonina, la oxitocina y la vasopresina, así como las endorfinas y las encefalinas, son neurosustancias que se suman a la dopamina para “el establecimiento y mantenimiento de los lazos afectivos y la generación y reforzamiento de las emociones amorosas, al actuar en las estructuras relacionadas con el placer y las sensaciones de recompensa”, indica el bioquímico Ignacio Camacho Arroyo, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Paradójicamente, la misma sustancia fundamental en el enamoramiento también participa en el desenamoramiento. A decir de Eduardo Calixto, “con el tiempo los receptores de la dopamina comienzan a perder sensibilidad. En un periodo aproximado de tres años, dejarán de responder al estímulo inicial que desencadenaba la reacción placentera del encuentro con esa persona especial”.
FOTO: ISTOCK
E
cerebro?
AMOR Y SEXO Por Luis Felipe Brice
¿Qué revela sobre tu relación en pareja tu forma de dormir?
A
l parecer, indica que entre más separados duerman, menos satisfactoria será su relación amorosa. En cambio, entre más contacto físico tengan al dormir, más satisfactoria será esa relación. Tales fueron las conclusiones de una encuesta aplicada por psicólogos de la Universidad de Hertfordshire, en Reino Unido, a más de 1.000 personas que vivían en pareja. De acuerdo con sus respuestas, el 98%
de quienes dijeron dormir manteniendo contacto físico con su pareja consideraban llevar una feliz relación amorosa, aunque el 68% de los encuestados que dormían sin ese contacto igualmente se manifestaron satisfechos con su relación. La encuesta reveló además que la gente extrovertida duerme más próxima a su pareja y las personas creativas tienden a dormir acostadas sobre su lado izquierdo. También, el 42% de las parejas duermen espalda con espalda, el 3% en la misma dirección y el 4% frente a frente.Y mientras el 12% de las parejas disfrutan del sueño separados menos de tres centímetros uno del otro, el 2% lo hacen a una distancia mayor a 76 centímetros. Pero más allá de los porcentajes, a decir de sus autores, lo que la encuesta evidenció fue “el nexo entre las posiciones adoptadas al dormir y la calidad de las relaciones en pareja”.
¿Qué efectos pueden tener
las redes sociales en la relación?
FOTOS: ISTOCK
T
anto efectos positivos como negativos, de acuerdo con el estudio con que se mire. Una encuesta realizada por la agencia estadounidense Pew Research Center encontró que el 74% de los entrevistados (jóvenes adultos usuarios de Internet en una relación de pareja) manifestaron que el efecto ha sido positivo debido a la constante interrelación que las redes sociales propician. Es más, el 41% de ellos declararon sentirse más cerca de su ser amado, ante la posibilidad de mantener en todo momento conversaciones en línea e, incluso, resolver diferencias a través de medios como Facebook y WhatsApp. Enelotroladodelamoneda,segúnunestudiorealizadoporlaUniversidaddeGuelph,enCanadá, los jóvenes estudiantes se quejaron del impacto negativo que han tenido las redes sociales en su relación sentimental. El punto de conflicto es que el 74,6% de ellos reconocieron tener a ex parejas entre su lista de amigos en Facebook; el 78,9% aseguraron saber que su pareja actual tiene a ex parejas en su propia lista, y el 92,1% declararon que su pareja tenía en esa lista amigos que ellos no conocían. Estos hechos motivan una mayor y obsesiva vigilancia de la actividad y contenidos de la pareja en dicha red, convirtiéndose en un desencadenante de conflictos por celos.
¿Una mala relación de pareja afecta el corazón?
A
decir de investigadores del instituto de salud VA Greater Los Angeles Healthcare System, las interacciones negativas con la pareja incrementan 8,5% el riesgo de un accidente cardiovascular. Este dato se desprende de un estudio realizado a 281 parejas de mediana edad, sanas, con empleo y una relación estable, ya fuera marital o libre. Según los resultados de la indagación, tener una mala relación sentimental está asociado con arterias carótidas más gruesas. Dichas arterias son dos grandes vasos que corren a lo largo del cuello llevando sangre al cerebro. Así que cuando engruesan, ese flujo sanguíneo se dificulta, pudiendo provocar un derrame cerebral. El estudio consistió en aplicar a los participantes en la investigación un cuestionario acerca de qué tan satisfactoria era su relación y medir, mediante una ecografía, el grueso de sus arterias carótidas. De esta manera, ya se sabe cuál puede ser una de las causas de un accidente cerebrovascular. Solo falta investigar cómo sucede.
[email protected] 43
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Quién se enamora primero: ¿los hombres o las mujeres?
L
os hombres suelen enamorarse primero –aproximadamente dos meses después de iniciar la relación– que las mujeres, aunque estas suelen declararlo tres meses antes que los hombres, afirma la psicobióloga Marissa Harrison, de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos. Esta aseveración parece confirmarla la encuesta realizada por la empresa británica Vouchercloud a 2.000 hombres y mujeres que habían permanecido en una relación durante al menos un año. Al preguntarles qué tan rápido se habían enamorado de su pareja después de iniciar la relación, ellos respondieron que en unos tres meses y ellas que lo sintieron a los cinco. En cuanto a qué tan pronto habían declarado su amor a la pareja, las mujeres dijeron haberlo hecho en promedio un mes después de empezarlo a sentir, y los hombres alrededor de nueve meses más tarde. En general, el 13% de los encuestados dijo no haber declarado su amor transcurrido un año de la relación.
¿Es posible tener una
relación amorosa
duradera?
44 muyinteresante.com.mx
FOTOS: ISTOCK
U
n estudio realizado por la Universidad de Georgia concluyó que el ‘amor para toda la vida’ sí es posible: el sentirse apreciado por la pareja, así como recibir de su parte muestras de gratitud, refuerza el compromiso para una relación duradera. Los investigadores llegaron a esta conclusión luego de aplicar una encuesta a 468 personas casadas. Las preguntas eran acerca de, entre otros temas, las expresiones mutuas de agradecimiento y la comunicación en situaciones de conflicto. Las respuestas revelaron el poder de decir “gracias”, pues incluso cuando la pareja atraviesa por dificultades, la gratitud fomenta una convivencia positiva. Es más, mientras más grandes sean las manifestaciones de agradecimiento, menores serán las posibilidades de un divorcio. Y si a esto se agrega el efecto protector de sentirse valorado por la pareja, el matrimonio prácticamente estará blindado.
AMOR Y SEXO
¿De verdad se nos puede
‘romper el corazón’?
M
ás allá de ser una expresión utilizada para referirse a una situación emocional ante la pérdida de un ser querido, un fuerte disgusto o una decepción amorosa, en la ciencia médica existe el conocido como ‘síndrome del corazón roto’, que puede ser causado por los anteriores y otros motivos más. Se trata de una cardiomiopatía que presenta síntomas parecidos al infarto, como dolor de pecho y dificultad para respirar, pero no es tan perjudicial, pues no suele dejar secuelas ni afecta a las arterias coronarias. El también llamado síndrome de Takotsubo –o, en otros términos, cardiopatía de estrés– es un trastorno provocado por “un aumento en el nivel de hormonas relacionadas con el
estrés, como la adrenalina. Las arterias no se cierran, sino que es el músculo cardiaco el que se resiente y debilita, hasta el punto de que el ventrículo izquierdo adquiere una forma cónica”, esto de acuerdo con un estudio publicado en American Journal of Cardiology. Solo entre el 1 y el 2% de los pacientes diagnosticados con un ataque cardiaco, principalmente mujeres, padecen este síndrome, que en el 75% de los casos ocurre luego de sufrir estrés intenso ocasionado por los mismos motivos –ya señalados arriba– que ‘nos rompen el corazón’.
¿Bajan de peso los hombres enamorados?
L
a oxitocina, mejor conocida como la ‘hormona del amor’, podría reducir el apetito de los hombres, ayudándoles a bajar de peso. Esta hormona es generada y liberada por el cerebro durante las interacciones sociales positivas, entre ellas por supuesto las amorosas. Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard administraron a 25 hombres (12 de ellos con sobrepeso y obesidad) una dosis de oxitocina en aerosol, vía nasal, una hora antes del desayuno. El resultado fue que, tras dos semanas de suministro, los participantes habían reducido considerablemente el consumo de alimentos y, por consecuencia, de calorías. Adicionalmente, su organismo presentaba un mejor control del azúcar en la sangre. A decir de la doctora Elizabeth Lawson, líder del equipo de investigación, “junto con la disminución de calorías, el spray nasal de oxitocina podría ayudar a perder hasta cuatro kilogramos en 12 semanas, o hasta 16 kilos en un año”.
¿Por qué un beso nos hace ‘levitar‘?
FOTOS: ISTOCK
A
unque la expresión “intercambio de fluidos” se suele usar para referirse al coito, es en realidad en el beso profundo donde se produce la mezcla bioquímica que puede llevar a un estado de conciencia alterado. Dice la profesora de la Universidad de Texas Sheril Kirshenbaum que “el primer beso es una de las experiencias vitales más recordadas –por encima incluso de la primera relación sexual–”. Y es que en este acto se libera dopamina, un neurotransmisor que genera una necesidad imperiosa de estar al lado de la persona deseada y produce esa sensación de ‘levedad’ característica. Además, la citada científica menciona en su libro La ciencia del besar otras hormonas que intervienen en esta actividad, como la adrenalina y la La oleada de dopamina que un beso noradrenalina, que suben la tensión y libera produce la sensación de ‘levedad’ y
el ritmo cardiaco y nos hacen sentir estimulados; metidos de lleno en el presente, en el aquí y ahora. Por su parte, la oxitocina provoca una fuerte sensación de apego y de unión duradera con la pareja, y la testosterona aumenta el deseo y las ganas de más. Ya no basta con el placer que se experimenta, pues queremos ir más allá. Y no solo son las hormonas. En los labios hay terminaciones nerviosas que conducen a estímulos agradables. El beso es la forma de conocimiento bioquímico más profunda, como explica Kirshenbaum: se intercambian cientos de miles de bacterias y microorganismos diferentes, se queman 15 calorías en unos minutos, se activan más de 30 músculos y, si la cosa funciona, se liberan endorfinas en tal cantidad que el resultado inevitable es esa sensación de estar ‘flotando en una burbuja’ fuera del mundo.
un gran deseo de estar junto al ser querido.
[email protected] 45
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
La cosechadora Juggernaut –el Gigante–, de color amarillo, embiste a Jaws –Fauces– durante el derbi de demolición celebrado en junio de 2015, en Lind, localidad del estado de Washington.
46 muyinteresante.com.mx
MUNDO CURIOSO Por Maite Grimán
¿Dónde se
celebra
la guerra de
cosechadoras?
FOTO: MIRROR
E
ntre 4.000 y 5.000 espectadores acuden cada año a Lind, localidad de 600 habitantes en el estado de Washington, para asistir al mayor derbi de demolición de cosechadoras en Norteamérica. Durante un fin de semana de junio, auténticas bestias mecánicas de hasta 6.800 kilos y casi 5 metros de altura se embisten entre sí en un ruedo cubierto de polvo y lodo. Los competidores tienen la obligación de ser agresivos: si no atacan en los tres primeros minutos pueden ser descalificados. El objetivo es destruir, y solo debe quedar uno. En 2015, Brian Jeske se llevó más de 11.000 dólares en premios subido a su Hillbilly Deluxe tras vencer en los distintos asaltos de este espectacular encuentro en el que participan entre 18 y 25 cosechadoras. La clave está en realizar maniobras que consigan reventar los neumáticos de los contrincantes,destrozar las correas de transmisión o los frontales para inmovilizar o devastar sus vehículos. Jubiladas del trabajo. Las reglas del combate son pocas y sencillas: las cosechadoras deben tener al menos un cuarto de siglo de antigüedad y ser inservibles para lasfaenasdelcampo;loshierrosderefuerzoyelementos soldados están estrictamente regulados; se prohíbe el empleo de cemento en las barrenas, y se exige llevar casco,cinturón y un extintor.Los jueces deciden si la actuación de un participante ha sido temeraria. Durante los asaltos, de unos 15 minutos, las fieras arremeten unas contra otras con impactos de hasta 10 toneladas de fuerza bruta. Los tiempos de reparación permiten a los equipos remozar sus máquinas después de cada acometida, ante un público expectante. Estoseventossuelencoincidirconfestivalesyferiasde pueblo. Se originaron en Estados Unidos en la década de los 50, y se han extendido a Australia y Europa. EnLindyapreparanparaelañoquevienela29edición de este derbi, uno de los más famosos del país y que ha revitalizado la economía de una comunidad dedicada al cultivo de trigo. Para los candidatos es hora de personalizar sus monturas, retirar piezas peligrosas o innecesarias, reforzar el frontal y pintarlas de llamativoscolores.¿VolveránJaws,Juggernaut,MeanGangGreen, Honey Badger o Prison Break en 2016? Lo veremos.
[email protected] 47
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿La cola de caballo se usa para bordar?
¿Cuál es la catarata más
H
peligrosa del mundo?
C
uando el 16 de noviembre de 1855 el misionero y explorador escocés David Livingstone se encontró con las cataratas Mosi-oa-Tunya (‘el humo que truena’), bautizadas hoy como cataratas Victoria y situadas en la frontera entre Zambia y Zimbabue, quedó perplejo ante el grandioso espectáculoqueofreceelríoZambezeal precipitarseestruendosamentealvacío. Pudo observar desde una isla situada en medio de la vía fluvial, que posteriormente recibiría el nombre de isla Livingstone, la brillante nube de vapor que levanta el famoso salto de agua. Precisamente es este islote el único lugar desde donde se puede llegar a la piscina natural más peligroso del mundo: la del Diablo o
Una mujer se asoma al borde de la catarata del Diablo, en el río Zambeze.
Devil’sPool.Además,elacceso,quedebe hacerse por el lado que corresponde a Zambia, solo es posible entre los meses de septiembre y diciembre, cuando baja el caudal y se puede disfrutar del baño. Hacerlo fuera de temporada es exponerse a ser arrastrado por la gigantesca cortina líquida. La Devil’s Pool es el resultado de un proceso de miles de años de erosión que ha contribuido a formar orificios en la roca, al borde mismo del precipicio, con una caída de más de 108 metros. La vista desde arriba corta la respiración. Más de 500 millones de litros de agua caen por minuto desde este salto en una explosión ensordecedora. Hoy está catalogada como una de las maravillas naturales del mundo, y considerada Patrimonio de la Humanidad.
asta hace poco la etnia china shui vivía aislada del mundo en la región autónoma de Sandu, provincia de Guizhou, cuyo relieve ha servido para fomentar un arte que depende de una materia prima muy particular. Sus mujeres hacen unos extraordinarios bordados con cola de caballo en zapatos, vestidos, carteras y adornos, que China declaró Patrimonio Cultural Intangible en 2006. Son celadoras de una tradición milenaria que pasa de generación en generación. Para dar forma a esta complicada práctica, enrollan tres o cuatro pelos de la cola de un caballo con hilo blanco de seda. Luego usan esta fibra, similar a la cuerda de un contrabajo, para marcar el contorno de figuras como el fénix y el dragón. Después rellenan el espacio definido por el perfil con hilos de seda colorida. Algunas piezas requieren un año de trabajo.
Una mujer china de la etnia shui es captada mientras crea uno de los bordados con cola de caballo y seda.
¿Existen casas
En el zoo Tierpark de Gettorf (Alemania) se puede visitar la Casa Loca, que tiene el tejado en el suelo.
48 muyinteresante.com.mx
FOTOS: EFE; GETTY IMAGES; TIERPARK
E
boca abajo?
n Asia, Europa y América las viviendas volteadas amenazan con convertirse en tourist trend. Una de las más conocidas es la llamada Casa Loca. En su interior mesas, sillas, cocina, inodoro, ducha y otros objetos domésticos se hallan donde deberían estar las lámparas y tragaluces, es decir, por encima de las cabezas de sus visitantes. Hay hasta un video en Internet del momento en que los constructores le dieron la vuelta a este chalet de madera (bit.ly/1FYMtB6) situado en el zoológico de Gettorf, en el norte de Alemania. En Estados Unidos, WonderWorks ha abierto al público cinco mansiones invertidas, donde ciencia, experiencia, imaginación y diversión se dan la mano. Se trata de unos supuestos laboratorios ultrasecretos que se encontraban en el Triángulo de las Bermudas y que un experimento fallido transportó a sus nuevas ubicaciones, donde acabaron patas arriba. Otras, como la Upside Down House, del Centro de Educación y Promoción de Szymbark, en Polonia, decorada en el más puro estilo socialista de los 70, pretenden educar acerca del pasado. Se entra por una ventana del tejado. También Turquía tiene su vivienda invertida en Antalya; Mallorca ofrece La Casa de Katmandú, un disparatado parque temático; y en Matsumoto, Japón, se alza, del revés, el restaurante Sakasa.
¿Qué significa
L
la
de Superman?
a respuesta depende de la fuente a la que se acude. A lo largo de las historietas, películas y series de televisión el escudo ha ido variando, y luego ha servido de inspiración para el desarrollo de otros superhéroes como Batman. Por un lado, el emblema es un brillante elemento estético en el diseño del personaje de DC Comics. Pero la familia, tanto biológica como adoptiva del personaje, tiene mucho que decir en el tema. En Superman: The Movie (Richard Donner, 1978), la S representa el escudo de armas de la Casa de El, en el planeta Krypton, a la que pertenece nuestro protagonista, Kal-El, hijo de Jor-El. En otras referencias, es la madre adoptiva en la Tierra, Martha Kent, quien cose el famoso disfraz con las mantas que iban en la cápsula que trajo al futuro superhombre del espacio y donde también viajaba el emblema. O es su padre adoptivo, Jonathan Kent, quien idea el ícono a partir de la imagen de una serpiente en una manta que unos indios americanos regalaron a un antepasado suyo en agradecimiento por haberlos curado de una enfermedad. Aún hay más: el propio joven extraterrestre explica en un cómic que él mismo eligió la letra en representación de su cometido: salvar vidas (Save lives), detener el crimen (Stop crime) y ofrecer superayuda (Super-aid) a quien la necesite. Ya de adulto, Superman le explica a su amada Lois Lane en el film El hombre de acero (Zack Snyder, 2013) que se trata del símbolo kryptoniano de esperanza. Por cierto, los apellidos de los autores del cómic original empiezan con
S: Jerry Siegel y Joseph Shuster son los creadores de esta leyenda del superalien que fue criado en Smallville, Kansas (aquí falló la inicial). Pedimos disculpas a los fans si hemos dejado alguna explicación de lado; Sheldon Cooper no pudo atender nuestra llamada, y son él y sus colegas de The Bing Bang Theory la fuente mejor informada.
¿Cuántas curvas tiene
la carretera Zigzag?
FOTOS: (XINHUA / LIU CHAN, CHEN YALIN); ISTOCK
MUNDO CURIOSO
Pasado y presente. El trazado de herradura de Qinglong durante su construcción, en los años 30 y hoy en día.
A
vista de pájaro, las 24 curvas de la carretera Zigzag parecen un engranaje. Una vieja cicatriz que la Segunda Guerra Mundial y los conflictos que la precedieron dejaron hace 80 años sobre el paisaje del condado de Qinglong, en la provincia china de Guizhou. Quienes trepan por los 3,7 km de este sinuoso tramo de montaña se enfrentan a un desnivel de 264 m, que lleva desde los 1.296 m de altitud de la primera herradura hasta los 1.560 de la última. Por esta vía de grava, que jugó un papel clave en la resistencia china frente a la invasión japonesa, transitaban los convoyes de camiones militares estadounidenses con material bélico. El camino de las 24 curvas (Er shi si dao guai, como se conoce en chino) es en realidad una sección de la carretera de Birmania o camino Stilwell, así llamado en honor al comandante en jefe de las tropas estadounidenses en Extremo Oriente Joseph Stilwell. Dicho trazado conecta la India y China, y fue crucial durante la segunda guerra sino-japonesa de 1937. Después cayó en el olvido y nadie parecía recordar la zigzagueante carretera hasta que fue redescubierta hace 15 años por un historiador. En 2006, fue declarada monumento nacional.
[email protected] 49
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
cazadores D
brujas?
urante los siglos XVI y XVII miles de mujeres fueron perseguidas en Europa y América acusadas de practicar la brujería. De ellas se decía que pactaban con el diablo, provocaban enfermedades y destrozaban cosechas mediante conjuros y pócimas. La llegada de la Ilustración y el predominio de la razónquecaracterizóaestemovimientofuerelegandoalolvidoaquellasprácticas.Noobstante, aún persisten en ciertos lugares del planeta. Es lo que ocurre, por ejemplo, en algunas zonas de Papúa Nueva Guinea,donde este acoso se ha convertido en un problema de Estado. Hasta tal punto es así que en 2012, tras conocerse que por esta causa seis mujeres y un hombre habían sido atados, desnudados, torturados con hierros ardientes en sus genitales y, posteriormente, quemados vivos, Amnistía Internacional solicitó al gobierno del país que tomara cartas en el asunto. Se calcula que solo en 2014 más de 200 supuestas
brujas fueron asesinadas en la provincia de Simbu. Algunos investigadores creen que esto se debe al auge de ciertas enfermedades y, sobre todo, al mantenimiento de una población eminentemente rural y estancada en sus tradiciones y creencias supersticiosas. Para otros, estas muertes esconden conductas misóginas, despechos, envidias, celos. Lo cierto es que ni siquiera la derogación en 2013 de la llamada ley de brujería, por la que se permitía ejecutar a las personas acusadas de practicarla, ha conseguido detener un fenómeno que va en aumento y amenaza incluso con afectar la economía del país oceánico. Oscurantismo en pleno siglo XXI. El de Papúa Nueva Guinea no es un caso único. El arzobispo de Kasama, en Zambia, Ignatius Chama, ha llegado a reconocer que “la cacería de brujas es todavía un problema grave en la mayoría de las comunidades de esta zona de África”. También en ellas las acusaciones se originan en poblados que han sufrido el azote de enfermedades o persistentes malas
cosechas. Y, del mismo modo, las mujeres detenidas son torturadas con hierros candentes para obligarlas a confesar. Muchas son apedreadas y asesinadas por sus propios vecinos, a la par que sus posesiones son confiscadas. Por el momento, en Zambia algunas autoridades religiosas han movilizado a sus seguidores para protegerlas de la superstición imperante, ante el desinterés de unas autoridades que, muchas veces, también temen el contacto con las brujas.
FOTOS: GETTY IMAGES
de
CRIMINOLOGÍA Por Janiré Ramiola
En ciertas zonas de Papúa Nueva Guinea –en la foto, un indígena huli– aún persiste la creencia en la brujería. La persecución de supuestas hechiceras causa decenas de asesinatos al año en el país isleño.
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Puede matar la
hipnosis? Unos voluntarios se derrumban en sus asientos durante un espectáculo de hipnosis en EE.UU.
A
sí parece, según los testimonios de algunos psiquiatras, como el alemán Richard von Krafft-Ebing (1840-1902). Él describió el caso de Ella Salamon, una mujer que en 1894 falleció en el transcurso de una sesión, “en medio de un llanto ronco”. En opinión de este experto, “no hay duda de que murió durante la hipnosis”. No obstante, la literatura médica apenas recoge un puñado de casos de muertes inducidas por ella. Los efectos secundarios de la hipnosis, por así decirlo, suelen consistir en leves mareos o una sensación de adormecimiento, según un estudio realizado en 1970 por la Universidad Estatal de California,
en Fresno. Por el contrario, algunos investigadores señalan que ciertas prácticas relacionadas con ella sí pueden entrañar riesgos psicológicos. En la denominada hipnosis regresiva, en la que el afectado pretende recordar vivencias de supuestas existencias pasadas, se da la posibilidad de que el hipnotizado acabe desarrollando un trastorno de personalidad múltiple. Otro de los peligros que a veces se asocia con este mismo ejercicio es que se implanten falsos recuerdos de acontecimientos que nunca han sucedido a la persona que se somete a él, o que incluso se le inculque la certeza de que las cosas que en teoría está recordando durante la sesión son ciertas, cuando posiblemente no lo sean.
¿Por qué los cadáveres huelen de ese modo tan característico?
Un forense hondureño descarga un cadáver de un camión frigorífico en un hospital de Tegucigalpa.
52 muyinteresante.com.mx
FOTOS: EFE / ZUMA PRESS; GETTY IMAGES
E
n el mismo momento en que alguien fallece comienza un proceso orgánico y químico conocido como descomposición, por el cual el cuerpo va reduciéndose a formas más simples de materia. En ese transcurso las bacterias y los insectos necrófagos actúan sobre el cadáver y surge el mal olor que se asocia al mismo. En realidad el hedor se debe a la formación de una especie de coctel químico. Un equipo de investigadores de la Universidad de Lovaina, en Bélgica, ha identificado hasta 452 compuestos volátiles que solo aparecen tras la defunción. Probablemente los más famosos son la cadaverina y la putrescina, que surgen por la descomposición de los aminoácidos. La suma de todo ello es lo que coloquialmente se denomina “olor a muerto”. Su esencia varía dependiendo de la época del año en la que se produzca el deceso, el lugar donde se sitúe el fallecido, la temperatura y el grado de corrupción –lógicamente no huele igual el cuerpo de una persona recién fallecida que el de otra que lleva dos o tres días sin vida–. Los forenses y los especialistas de los servicios de emergencia conocen perfectamente estos detalles, que pueden ayudar tanto para mejorar el entrenamiento de los perros encargados de la búsqueda de cadáveres como en el desarrollo de dispositivos electrónicos ideados con esta misma finalidad.
CRIMINOLOGÍA
¿Cuándo tuvo lugar el primer homicidio conocido?
O
El Cráneo 17, hallado en el yacimiento de Atapuerca, luce las marcas de dos impactos mortales.
currió hace unos 430.000 años. Eso es, al menos, lo que indican las dos fracturas presentes en un cráneo descubierto en la Sima de los Huesos, en Atapuerca, España. Según recoge un equipo de investigadores en la revista PLoS ONE, las lesiones se debieron a los golpes de un objeto contundente. Los análisis determinaron que la víctima los recibió estando de frente y mientras aún vivía. Lo que se empleó en la agresión era de gran dureza, aunque aún se desconoce si estaba hecho de piedra o de madera. Las marcas de los impactos son prácticamente idénticas y se encuentran muy próximas entre sí. Su posición, además, sugiere que fueron consecuencia de un enfrentamiento cara a cara. Este detalle demostraría, por sí solo, que alguien golpeó a la víctima dos veces con el mismo objeto. Además, no se han encontrado en el espécimen otro tipo de rasguños o roturas similares, lo que descarta una caída u otro accidente. El cráneo no muestra ninguna señal de cicatrización o recuperación del tejido óseo, por lo que puede asegurarse que los golpes fueron mortales. Esto convierte el incidente en la primera muerte homicida documentada científicamente.
¿Aún se asesina con
veneno? T
Puesto de comunicaciones de EE.UU. en Nueva Guinea (1943). Desde la II Guerra Mundial, los militares codifican mensajes en ciertas emisiones de radio.
¿En qué consistían las
FOTOS: EFE / ZUMA PRESS; GETTY IMAGES; U.S. ARMY/ HAROLD NEWMAN; JAVIER TRUEBA/ MADRID SCIENTIFIC FILMS
emisoras de números?
T
ambién llamadas estaciones numéricas, en esencia se trataba de emisiones de radio de onda corta de procedencia desconocida y con un contenido incomprensible para la gran mayoría de los oyentes. Quien las ha escuchado –se conservan registros sonoros de algunas– afirma que casi siempre se trata de voces femeninas o infantiles a las que, durante unos segundos o minutos, les siguen secuencias de números o letras. A continuación, se produce un silencio, hasta que tiene lugar otra emisión, que puede llegar al cabo de horas o incluso días. Durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría se utilizó esta técnica para enviar mensajes cifrados a espías y embajadas. Pero ¿qué utilidad podrían tener hoy? Expertos en espionaje y en ciencias políticas afirman que, en teoría, seguirían siendo una forma bastante segura de comunicarse con los agentes secretos, pues apenas dejan rastro y quien recibe los mensajes puede escucharlos a través de un simple transistor. Hay quien especula con que todo este asunto se trate de una broma muy elaborada, pero llevarla a cabo exigiría tal inversión que esta hipótesis queda prácticamente descartada. Por el momento, ningún gobierno o servicio de inteligencia al que se ha preguntado por las estaciones de números ha reconocido seguir empleándolas en la actualidad.
odo es veneno, nada es veneno, solo depende de la cantidad”, escribió a comienzos del siglo XVI el médico Paracelso. Y razón no le faltaba, pues el veneno siempre ha estado ligado a los medios que tenía a su alcance el envenenador, su astucia y su conocimiento de la química orgánica, aunque únicamente fuera por contemplación de sus efectos en el cuerpo humano. Así, se han usado para tal fin cabezas de fósforos,polvos de vidrio, puntas de alfileres, jugo de tábanos,extractos de plantas,productos de limpieza, etc. Incluso hoy, estos y muchos otros productos nocivos se siguen utilizando para matar. Eso sí,en la actualidad los venenos caseros han dado paso a fármacos o combinaciones de ellos que,en altas dosis,pueden ser igualmente letales, además de ser menos llamativos. Han sido varios los casos, por ejemplo, el de Francisca Ballesteros, la mujer que en 2004 acabó con la vida de su marido y sus hijas administrándoles un medicamento recetado para combatir el alcoholismo. Andrés Avelino Fernández, un ayudante de cocina que fue condenado el pasado abril a 48 años de prisión, también lo empleó para envenenar repetidamente a Los envenenadores usan hoy desde fármacos sus compañeros de trabajo, hasta elementos radiactivos, como polonio. aunque no mató a ninguno.
[email protected] 53
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Está de moda
el oro decoración? en la
Unos 60.000 euros costó este trono del dragón decorado con 20.000 láminas de pan de oro que preside un restaurante de Weifang, en China.
54 muyinteresante.com.mx
TENDENCIAS Por Chema Ybarra
FOTO: GETTY IMAGES
C
omo pudo comprobarse en la última edición de la feria parisina de decoración Maison&Objet, una estética de puro lujo –sin miedo a caer en el exceso– se vuelve a mostrar en el mobiliario, sobre todo en accesorios y adornos, y aquí el oro manda. Es la última tendencia, dicen los gurús. Después de años de dictadura del acero, los cromados y los plateados, los tonos dorados están recuperando protagonismo. Es evidente que se ajusta por cierto gusto hacia épocas pasadas, conocidas por un esplendor que hay deseos de revivir. Y también se asocia con los estilos ornamentales de países asiáticos, como la India y China, donde aún se pueden ver locales y restaurantes con mobiliarios y complementos rebosantes de finas láminas de oro que los recubren. Mejor que la plata. Y es que el dorado metal mantiene intactas las cualidades que cautivaron a las grandes civilizaciones de la antigüedad: es dúctil, resulta muy difícil de falsificar y tiene
propiedades antioxidantes que hacen que el paso del tiempo no le haga daño. Además, poseerlo físicamente permite que te ahorres las comisiones de los intermediarios y hasta el IVA (lo que no pasa con la plata). Sin embargo, era un valor en retirada, que incluso había perdido su atractivo en joyería y apenas se emplea en la industria y en la decoración debido a su elevado costo. De hecho, a finales de los años 90 los bancos centrales comenzaron a desprenderse de sus reservas. Gordon Brown sacó a la venta la mitad de las acumuladas por el Reino Unido durante 300 años y el Banco de España se deshizo de nada menos que de 7,7 millones de onzas de oro de las 9,1 que poseía. Pero como ya se ve, el oro siempre vuelve. Según el World Gold Council, todo el metal dorado que se ha arrancado de la tierra a lo largo de la historia de la humanidad asciende a unas 153.000 toneladas, lo que se traduce en un volumen similar al de la Estatua de la Libertad.
[email protected] 55
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Quién ha promovido teñirse las axilas? tiñó los pelos de rosa. A continuación mostró el resultado en una foto de su cuenta de Instagram que cosechó 396.000 Me gusta y 30.000 comentarios. El fenómeno tiene su etiqueta, #dyedpits (axilas teñidos), y la acompañan videos tutoriales que enseñan a hacerlo. Además, ha surgido una web en defensa de la libertad axilofemenina, www.freeyourpits.com, que vende el correspondiente merchandising, unas camisetas de tirantes para que se muestre sin asomo de vergüenza este acto liberador. “Si no te parece gracioso mi pelo azul índigo,quizá tampoco a mí me gustaría pasar el rato contigo”, advierte una de las seguidoras del movimiento.
¿Qué es el tatuaje sobre ruedas?
Q
ue los tatuajes están de moda salta a la vista. Eterno símbolo del ‘mal gusto’, hasta se han convertido en una idea que se repite de una serie de televisión de reciente estreno, Blindspot, cuyo argumento gira en torno a los tattoos que cubren, desde el dedo gordo del pie hasta el lóbulo de las orejas, a una guapa y amnésica oficial de los cuerpos especiales de la marina. Pero también han tatuado de arriba abajo una moto, y esto es una novedad, porque si bien lo de decorarlas con aerosoles es añejo, hablamos de una idea singular. La empresa carrocera polaca Game Over Cycles montó, a partir del modelo Softail de HarleyDavidson, la moto The Recidivist (algo La moto The Recidivist, diseñada en Polonia a partir de un tuneado de la Harley-Davidson Softail, está decorada con tatuajes. así como ‘la reincidente’) y la cubrió con piel no de humano, sino de animal. O lo que es lo mismo, de cuero que dos profesionales tatuadores se ocuparon de embellecer. Entre los innumerables dibujos destacan el cartel de “Se busca” de Billy the Kid estampado en el tanque de gasolina; dos chicas en topless en el asiento y los palos de la baraja de naipes en la goma de las llantas. “Al igual que en la cárcel los convictos se tatuaban códigos que solo ellos entendían, nosotros estamos creando un nuevo lenguaje en el mundo del motor”, explica un portavoz de la compañía. La sesión de tatuaje rondó las 250 horas de trabajo: seguramente, la más larga de la historia.
56 muyinteresante.com.mx
FOTOS: RUTH FREMSON/THE NEW YORK TIMES; EFE ZUMMA /PRESS
D
estiny Moreno tenía un plan. En septiembre del año pasado se acercó a un salón de belleza de Seattle, Estados Unidos, y abrumó a la dueña con preguntas sobre tintes para el pelo.Cuando comentó que se quería teñir las axilas, la señora no pudo contener la risa, pero Destiny no se amedrentó y se decidió por un tono turquesa que enseñó al día siguiente en un video de YouTube. Al cierre de este número, la grabación superaba con creces las 350.000 visitas. Esta joven de 18 años hacía tiempo que había dejado de afeitarse la axila y su acción fue un desafío a las convenciones sociales, que ha prolongado probando otros colores: rosa, morado, naranja, amarillo y verde. Muchas mujeres la siguieron, y extendieron una moda-protesta que alcanzó su máxima repercusión cuando la cantante Miley Cyrus se sumó y se
La joven estadounidense Destiny Moreno se tiñó las axilas como un acto de vindicación feminista. Luego famosas como Miley Cyrus se han apuntado al fenómeno dyedpits.
TENDENCIAS
¿Ha vuelto el Telesketch?
E
n el mundo hípster en el que hoy vivimos todo se reivindica, desde las barbas old fashion hasta el rudimentario Telesketch –una especie de ‘tablet’ para realizar trazos–, juguete que para la generación de las videoconsolas podrá no decir nada, pero para quienes venimos de un pasado más remoto fue un regalo por el que juramos a los Reyes Magos nunca jamás volver a molestar a nuestros hermanos. El campeón mundial actual es el californiano Christoph Brown, capaz de trazar retratos asombrosos en cinco minutos. La tinta –en realidad, una punta metálica que traza surcos en una solución de polvo de aluminio y partículas de estireno– se mueve con dos perillas sólo hacia los lados y de arriba abajo. Esta limitación no le impide a Brown dibujar sobre la pantalla a personajes como Taylor Swift, Caitlyn Jenner y David Cameron; o autorretratarse posando con el juguete en la mano. Otro gran artista de este artefacto es George Vlosich III, quien se gana la vida dibujando por encargo para famosos como Oprah Winfrey. La empresa estadounidense Ohio Art Company fue la que comercializó por primera vez el juguete en 1960, con el nombre de Etch A Sketch (Pizarrón Mágico en México), y todavía lo sigue vendiendo. Por supuesto, actualmente existe una versión app para móvil, aunque tal vez con demasiadas funciones extra.
El joven Christoph Brown, de California, es el más avezado artista actual del llamado Telesketch.
¿Dónde se pueden respirar bebidas alcohólicas?
E
s posible hacerlo en el Borough Market de Londres. Se trata de otra instalación gastro de la extravagante pareja formada por Sam Bompas y Harry Parr, esto es, Bompas & Parr, los mismos que han hecho arquitecturas de gelatina y fuegos artificiales multisensoriales. En esta ocasión el experimento consiste en internarse, ataviado con un impermeable que se da a la entrada, en una pequeña habitación envuelta en una nube con la típica mezcla de una parte de alcohol por tres de la bebida de acompañamiento. El grado de humedad, proporcionado por potentes humidificadores, es del 140 %, de manera que no se ve más allá de un metro de distancia durante la hora de duración de la
experiencia. Inhalando por nariz y boca, es imposible no acabar más que contento con la inmersión, aunque sus responsables aseguran que la cantidad total ingerida es similar a la de un sorbo. Este modo de emborracharse evita el hígado, con lo que se supone que es 40 % más efectiva que la ingestión por la boca. Además, mediante inspiración la intensidad del sabor es menor y también se consumen menos calorías, según los creadores de esta idea que surgió al escuchar a toneleros decir que acababan ‘ebrios’ al reciclar barriles de whisky. Y es que el alcohol, además de penetrar por el estómago, también lo hace a través de las membranas mucosas, presentes en los bronquios, cavidades nasales y ojos.
Dos gastroartistas británicos proponen la experiencia de probar una serie de cocteles mediante inhalación.
FOTOS: ETCH A SKETCH; EVENTMAGAZINE /BETH EVANS; YOU TUBE
¿En qué consiste el finger tutting?
L
os dedos, con sus intrincadas articulaciones y asombrosa movilidad, tienen una capacidad expresiva evidente, como demuestran las bailarinas flamencas o los números de la danza clásica india, donde existen 108 mudras –así se denominan las composiciones gestuales de la mano con las que se simbolizan muy diversos conceptos: la luna llena, el pavo real, unas tijeras, la cima de una montaña, etc.–. Para ser actor en una película de Bollywood, también hay que dominar este lenguaje. Sin embargo, mover los dedos nunca había alcanzado la categoría de disciplina independiente. Le ha llegado el momento con la irrupción del finger tutting, cuya traducción vendría a ser ‘chasquido de dedos’. Surgió en la escena hip hop neoyorquina de finales de los años 90, donde los movimientos espasmódicos de brazos y piernas acabaron por trasladarse a los dedos, con el resto del cuerpo quieto. John P-Nut Hunt sentó escuela al frente del conjunto Finger Circus. Su video Greasy Fingers, subido a YouTube en 2013, convirtió en viral este particular baile, que aparecía en el video de Taylor Swift Shake It Off. Otra gran estrella del finger tutting, que tiene en la India más seguidores que en ningún otro lugar, es el ruso Andrey Dragunov.
Andrey Dragunov, ruso de 25 años, es un experto bailarín de finger tutting, basado en el movimiento de los dedos.
[email protected] 57
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Quiénes sufren el
caperucit
58 muyinteresante.com.mx
resto. Para otros, el problema es su dificultad para tolerar la tensión que supone decepcionar a los demás. Son capaces de plantearse teóricamente la rebelión –se imaginan diciendo que no, poniendo sus propios intereses a la altura de los ajenos–; pero, a la hora de la verdad, se acaban plegando a los deseos del otro. Por último, algunos individuos son sumisos por pura candidez: no se dan cuenta de que las peticiones de los demás vienen de intereses egoístas y ellos acceden por miedo a no ser aceptados, no por altruismo.
FOTOS: GETTY IMAGES
C
omo la dulce niña del cuento del siglo XVII escrito por Charles Perrault, las personas afectadas por este complejo tienden a ser excesivamente serviciales, y eso las hace sufrir. En la fábula, Caperucita se adentra en un bosque tenebroso para ir a visitar a su abuela. Cuando se encuentra al lobo, le da, cándidamente, toda la información que este le pide.Y no sospecha cuando el astuto personaje suplanta a su abuela y la interroga. Lo importante es “ser buena con los demás”. Las caperucitas de la vida real ponen su bienestar al servicio de las necesidades ajenas. Hacen pequeños trabajos para sus familiares, se convierten en la agenda de sus seres cercanos, asumen responsabilidades laborales que no son suyas. Para estos individuos es esencial satisfacer las expectativas de los demás. Es lo que en psicología se conoce como exceso de deseabilidad social: tienen una necesidad patológica de agradar y sufren cuando no reciben la misma atención, algo que suele ocurrir. Creer que la gente te va a tratar bien porque has sido amable es tan poco realista como pensar que un tigre te va a perdonar la vida porque eres vegetariano. Siempre a sus pies. La base psicológica de este complejo es múltiple. Hay sujetos que necesitan la aprobación constante por su baja autoestima: solo se quieren cuando sienten que son queridos por el
PSICOLOGÍA Por Luis Muiño
ta? El deseo de agradar a toda costa, aunque los demás solo busquen sus propios intereses, como hace el lobo, puede tener consecuencias nefastas.
[email protected] 59
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué significa ser maduro?
U
na definición no exenta de ironía dice que llamamos maduro a alguien que hace lo que nosotros queremos que haga a su edad. Pero ¿existen realmente rasgos que muestren la evolución vital adaptativa de un individuo hacia la madurez? ¿Cuáles son? Cada etapa tiene los suyos: no es lo mismo hablar de un niño maduro que de un adulto con esa misma cualidad. En esta infografía se resaltan las circunstancias y características que se consideran propias de la madurez en diferentes momentos de la vida.
10 años
20 años Es el momento en el que empezamos a tener claros nuestros gustos, nuestras opiniones sobre temas polémicos y también nuestras necesidades afectivas. Es también la etapa en la que los planes a futuro deben empezar a incluir aspectos realistas y prácticos, como la independencia económica, la formación de relaciones y las responsabilidades asociadas a ser un adulto.
A esta edad de la niñez, los hitos en el crecimiento y la evolución del ser humano tienen que ver fundamentalmente con avances físicos –destrezas psicomotrices, fuerza, agilidad, coordinación, velocidad de reacción– y psíquicos –relaciones con los de su edad, autoconocimiento de la propia personalidad, afectividad en la familia–. La competitividad no se despliega aún en toda su extensión. No dice nada acerca de la maduración personal ser, por ejemplo, el mejor en matemáticas o correr más deprisa que los demás.
45 años A estas alturas hay que ser capaz de extraer enseñanzas del pasado y de beneficiarse de la experiencia. En las relaciones sentimentales, en la vida laboral, en la amistad o en los asuntos familiares habremos cometido errores y conseguido éxitos que muestran tanto las vulnerabilidades como las cosas a mejorar. Conocerlas supone el mayor factor de maduración en esta época vital.
30 años En este instante del reco-
rrido vital, la identidad y la personalidad deben estar ya plenamente establecidas. Eso implica ser conscientes de qué clase de vida queremos vivir y admitir las consecuencias de las decisiones que tomamos. También supone conocer bien la escala de valores propia y aceptar las contradicciones. A esta edad la autosuficiencia económica debe estar asegurada, porque es lo que proporciona autonomía para controlar y manejar las situaciones que se presenten.
75 años En este hito, madurar significa conjugar el pretérito con el futuro y centrarse plenamente en el presente. Para conseguirlo, hay que superar la tentación nostálgica de pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Es el momento de entender lo que hemos aportado al mundo, a la vez que se acepta que el mundo ha evolucionado pero que todavía nos puede aportar muchas cosas.
El filósofo y matemático inglés Bertrand Russell decía que este es el momento de “saber qué puentes puedes cruzar todavía y cuáles tienes ya que quemar”. Un sesentón maduro es selectivo en sus relaciones y prioridades, y es capaz de concentrar su tiempo y dedicar su atención a las situaciones y las personas que le resultan verdaderamente nutritivas. Ya no vive en función de las sensaciones, sino buscando significado y profundidad en aquello que hace.
60 muyinteresante.com.mx
FOTOS: ISTOCK
60 años
PSICOLOGÍA Los aficionados a esta práctica milenaria alaban sus virtudes relajantes, pero no sienta igual a todo el mundo.
¿Existe la
memoria fotográfica?
E ¿El yoga relaja siempre?
FOTOS: GETTY IMAGES
M
uchos estudios avalan los beneficios del yoga y el relax que se obtienen después de practicarlo. Hay investigaciones que encuentran incluso factores fisiológicos para explicar esta sensación. Científicos de la Universidad de California afirman que hacer yoga puede reducir la actividad de las proteínas responsables de la inflamación del sistema inmunitario, un factor claro de estrés. Pero esta técnica no es un antídoto universal contra la tensión; hay gente que no solo no se beneficia de su práctica, sino que les crea más ansiedad. En 2005, las autoridades noruegas suspendieron las clases de yoga que se daban en una cárcel de alta seguridad de Oslo porque había aumentado el nivel de violencia en muchos reclusos. Los expertos lo achacaban a la personalidad más habitual entre los presos: tipos impulsivos con dificultades de autocontrol.
s uno de los grandes mister ios de la psicología actual. Algunos expertos creen en la existencia de la también llamada “memor ia eidét ica” –del griego eidos, ‘forma’–, que facilitaría a un 5 % de los individuos memorizar con todo detalle imágenes vistas hace minutos u Algunos expertos creen que la capacidad de recorhoras. Esta habilidad dar de algunos sujetos con es más habitual en la supuesta memoria fotográfica está sobrevalorada. infancia y se va perdiendo con la madurez. Permite recordar detalles como la cantidad de ventanas que hay en una fachada, el número de hojas que tiene un árbol o las canicas que hemos extendido sobre una mesa. En 1964, el psicólogo Ralph Haber comprobó en un experimento que 1 de cada 20 niños entre 6 y 12 años de edad es capaz de reproducir casi todos los detalles de un cuadro que vio cinco minutos antes. Luego se hicieron famosos algunos savants (con síndrome del ‘sabio’), como Stephen Wiltshire, un tipo de autistas con prodigiosa memoria fotográfica. Otros científicos dudan de esta capacidad eidética; el hecho de que todos los que hablan de esta habilidad citen sin cuestionar experimentos de hace décadas o las capacidades de individuos a los que es difícil investigar con rigor, los hace sospechar.
¿El chocolate
atrae más a las mujeres?
M Para muchas féminas el chocolate supone una atracción irresistible, más incluso que el sexo.
uchos estudios lo avalan. Uno reciente del Reino Unido revela que para ellas este dulce es más irresistible que el sexo, el alcohol y otros placeres. No ocurre así para los hombres, entre otras cosas porque es más probable que les produzca efectos secundarios, como dolor de cabeza. Además, el chocolate contiene magnesio, muy necesario en el periodo premenstrual. También sucede que en las mujeres está mejor visto su consumo como estimulante que, por ejemplo, beber alcohol, que en cambio se tolera socialmente más en hombres. La reacción psicológica femenina ante el cacao puede ser equiparada a una tentación, mezcla de atracción y sensación de peligro. Un estudio de Sonia Rodríguez, de la Universidad de Granada, concluía que es un manjar que activa las ganas irresistibles de comerlo. A la vez, produce también una sensación de rechazo, porque las féminas asocian su consumo con algunas consecuencias indeseables en su figura, lo que ocurre menos a los hombres. Esta etiqueta de tabú tiene causas culturales: el machismo lleva a las mujeres a pensar más en cuestiones de peso y salud, y condiciona su hedonismo.
[email protected] 61
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Así será el Sky Penthouse de la Torre Odéon que se construye en Montecarlo: un ático de 3.300 m2 de casi 400 millones de dólares.
62 muyinteresante.com.mx
ECONOMÍA Por Esther Chaves
¿Qué ofrece el
departamento más
S
u nombre ya suena grandio: Sky Penthouse. Es el ático de un rascacielos llamado Torre Odéon que se construye en el Principado de Mónaco y cuya inauguración está prevista para finales de este año. El precio estimado de este departamento con vistas al Mediterráneo es de casi 400 millones de dólares. Sus 3.300 metros cuadrados se dividen en cinco plantas –con cocina en cada nivel– y una espectacular terraza con piscina de horizonte infinito. También incluye chofer privado, servicio de catering (suministro de comida y bebida), tres habitaciones para el personal, servicio de conserjería y acceso a un centro de bienestar. Este superdepartamento va a dejar pequeño al que previamente ostentaba el récord: un ático más modesto –apenas 1.500 m2– situado en la lujosa área londinense de One Hyde Park, que fue adquirido en su momento por un magnate del este de Europa por más de 200 millones de dólares (sin amueblar). Los pisos y departamentos –casi 8 millones de dólares el más barato– de este complejo residencial diseñado por el arquitecto Richard Rogers, ofrecen mayordomo personal, bodega, spa privado, boutiques y piscina olímpica. En Nueva York, un millonario ruso pagó casi 75 millones de dólares por un ático de Manhattan como regalo para su hija de 22 años.
FOTO: MONACO’S TOUR ODÉON
caro del
[email protected] 63
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Cuál es la
boutique masculina
más cara del mundo?
¿Por qué
el norte Expertos apuntan al clima y los recursos naturales para que la gente nórdica viva mejor que la meridional.
S
egún la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, cuatro factores impulsan la riqueza de un Estado: que tenga salida al mar, que posea recursos naturales (petróleo, gas, carbón), que disponga de condiciones favorables para la agricultura y que su clima sea templado o frío. Y sitúan en la categoría de ricos a Estados Unidos y Canadá, los países de Europa, Japón, Corea del Sur y los productores de petróleo de Oriente Medio (todos ellos se sitúan en el hemisferio norte, aunque en el caso de los petroleros su clima no es precisamente fresco). Otros estudios también hacen mención a circunstancias como el colonialismo, desplegado por
es más rico que el sur?
las naciones septentrionales en las regiones cálidas del globo, que ha sumido a muchas de ellas en la pobreza, pues este lleva consigo menos ocasiones de desarrollo y una mayor dependencia del exterior. Lo cierto es que el norte domina al sur. Dentro de Europa, Finlandia, Noruega o Suecia son más ricos que Grecia, España o Portugal. Y lo mismo sucede en cada país. En Italia las regiones más opulentas e industrializadas están arriba del mapa (Véneto, Toscana y Lombardía), mientras que el atraso es notorio en Sicilia y Basilicata. En España también hay diferencia, por ejemplo, entre el País Vasco y Extremadura. Incluso dentro de una ciudad, los barrios más opulentos suelen estar en el norte.
E
n el número 460 de Rodeo Drive, en Beverly Hills, se encuentra desde 1976 The House of Bijan, considerada la tienda para hombres más lujosa del mundo.Suelos de mármol,carpintería fina y una araña de cristal decoran este pomposo espacio de la ciudad de Los Ángeles que combina calidad, excelencia, ostentación y exclusividad de sus productos. Unos simples calcetines pueden costar más de 100 dólares, mientras que un traje supera los 22.000. La boutique fue fundada por el diseñador de moda y fragancias iraní Bijan Pakzad, conocido simplemente como Bijan, quien empezó haciendo colecciones de temporada y guardarropas completos para bolsillos exclusivos. Luego se atrevió con los perfumes –su primer frasco cotiza por encima de 3.000 dólares–, e incluso llegó a acuerdos con Rolls-Royce –firma con la que desarrolló una colección exclusiva de 30 coches a partir de las ideas de sus clientes– y Bugatti –sacó una edición limitada de 10 modelos, a precios de uno a 1,7 millones de dólares–. Eso sí, no se puede pretender entrar directamente a la tienda. Desde su creación, en la fachada un cártel indica “By appointment”, es decir, que solo atienden con cita previa. Es un espacio VIP que han pisado, entre otros, Obama, Tony Blair, Tom Cruise, Michael Jordan, Giorgio Armani o Carlos Slim. Como promedio, se estima que quien atraviesa sus puertas acaba gastándose unos 100.000 dólares. En la zona más exclusiva de Beverly Hills, en la ciudad de Los Ángeles, abre sus puertas –solo a unos pocos elegidos– la tienda The House of Bijan.
D
epende de los países. Por ejemplo, en Estados Unidos, las campañas electorales de los partidos políticos se financian con aportaciones económicas voluntarias de los ciudadanos, supervisadas por la Comisión Electoral Federal. Los comités de acción política no tienen límites de recaudación, siempre que demuestren que actúan de manera independiente al candidato al que financian. En España el sistema es mixto, en parte público –subvenciones (para gastos Las campañas electorales en electorales, de funcionamiento, EE.UU. se finanprocedentes del Estado y de las cian con donaciones privadas.
64 muyinteresante.com.mx
comunidades autónomas; aportaciones de grupos parlamentarios presentes en las instituciones estatales, autonómicas y locales) y en parte privado –cuotas y aportaciones de los afiliados, donaciones en dinero o en especie, rentas por la gestión de su patrimonio, herencias o legados recibidos, y los fondos procedentes de préstamos o créditos–. Algunos partidos han optado también por el crowdfunding –micropatrocinio a través de internet–, microcréditos –de sus militantes y simpatizantes que luego les devuelven– o la venta de merchandising –si tras las elecciones logran representación estatal, autonómica o local, los aportadores reciben una cantidad por cada diputado, senador o concejal obtenido, y por voto cosechado–. En México, el financiamiento a los partidos políticos es anual y mayoritariamente con dinero público –aunque de manera muy limitada, también pueden percibir ingresos privados de militantes, simpatizantes (con importantes excepciones), por autofinanciamiento y rendimientos financieros– para destinarlo a sus actividades ordinarias, gastos de campaña en años de elecciones y otros específicos.
FOTOS: ISTOCK; EFE
¿De dónde obtienen dinero los partidos políticos?
ECONOMÍA
¿Dónde se puede conseguir un esqueleto
de dinosaurio?
M
Imágenes de la presentación y subasta en la sede de Sotheby’s de París de un esqueleto de dinosaurio del Cretácico. Se trata de un Prosaurolophus maximus, de 11.30 m de longitud, hallado en Montana, Estados Unidos.
ás de 47,000 dólares pagó un coleccionista por un diente de Tyrannosaurus rex de 13 centímetros y 67 millones de años que fue subastado en la casa Bonhams de Los Ángeles,en 2011.Es un buen ejemplo de cómo las firmas de pujas más exclusivas, como la citada, Sotheby’s y Christie’s, se han convertido en uno de los canales habituales para conseguir fósiles. Los precios alcanzan cantidades desorbitantes en función de las dimensiones, porque si un diente cuesta eso, imagínate un esqueleto. Hace ya casi una década, los restos de tiranosaurio alcanzaron la friolera de 8.3 millones de dólares. Más recientemente, el 27 de noviembre de 2013, la casa de subastas británica Summers Place Auctions vendió en el Reino Unido el primer esqueleto de dinosaurio completo. Se trataba de Misty, una hembra de Diplodocus longus de 17 metros de longitud que vivió hace 150 millones de años y que costó a su nuevo dueño más de medio millón de dólares. Entre los compradores de estas joyas de la prehistoria hay famosos, como Nicolas Cage y Leonardo DiCaprio, que llegaron a enzarzarse en una puja por una cabeza de un pariente del tiranosaurio. Se lo acabó llevando Cage por 270,000 dólares. Además de en Sotheby’s y otras casas de subastas, huevos, garras, dientes, costillas o cráneos pueden comprarse en ferias de antigüedades, como la Tucson Gem & Mineral Show, en Arizona, con más de 4,000 empresas presentes, y también por Internet. Suelen acabar en casas de millonarios que quieren adornar su hogar con algo diferente. Muchas piezas provienen del contrabando. En la citada feria de Tucson, la policía incautó más de cuatro toneladas de fósiles importados ilegalmente.
¿Es verdad que
los puros habanos son los mejores?
FOTOS: ISTOCK; SOTHEBY’S
C
ohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, Vegueros, Sancho Panza. Estos nombres suenan a gloria y evocan momentos de placer a los fumadores de puros. De hecho, en los rankings, los cigarros de La Habana siempre aparecen en el top mundial. Tanto El puro habano, como el que elabora este trabajador de una fábrica gustan, tan codiciados son, que cuando alguien habla situada en la capital cubana, tiene que hacerse a mano con el 100 % de puros los califica con el sobrenombre de habanos, del tabaco cultivado y manufacturado en Cuba tras estrictos controles en el proceso de cultivo, fermentación, secado y añejamiento. pues las fábricas donde se confeccionan están ubicadas en su mayoría en los alrededores de la capital cubana. Su calidad se debe a una suma de factores, como la fértil tierra donde se cultivan –la región cubana de Vuelta Abajo–; la variedad de las hojas; el buen y húmedo clima que las mantiene frescas; y la destreza de los maestros cigarreros que, con sus manos, consiguen un producto de fama mundial. Los hay premium, reserva y gran reserva. Aroma, sabor, fortaleza, combustibilidad y calidad son las principales características del puro, que son establecidos por los llamados catadores. La fama de los habanos embriagó a grandes fumadores, como Winston Churchill, y parecen atestiguar su liderazgo. Pero no son los únicos, pues algunos fabricantes huyeron de Cuba y se implantaron en otros países, como la República Dominicana y Nicaragua, donde también han sabido prosperar, aunque no alcanzan la calidad y el precio de los originales. Hay habanos para todos los bolsillos. Una caja de 25 unidades puede costar más de 200 dólares. Los de mayor calidad y edición limitada superan los 300 dólares (media docena).
[email protected] 65
FOTOS: MARK KLINTWORTH/ CATERS NEWS
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
MUY ESPECIAL
TECNOLOGÍA Por Ángel Jiménez de Luis
¿Qué tecnologías se usan para alejar
aves de los aviones? a las
A
unque no es un peligro frecuente, y los motores a reacción de los aviones están pensados para soportar esta clase de accidentes –una de las pruebas que tienen que pasar antes de salir de fábrica es la de seguir funcionando tras recibir el impacto de un pollo congelado–, la colisión con pájaros durante un despegue o aterrizaje es uno de los riesgos que acechan a los aviones. Incluso Orville Wright, pionero de la aviación, sufrió ese percance en 1908, mientras pilotaba uno de los primeros aeroplanos de la historia. En 2012, se produjeron en el mundo más de 10.000 choques de aves con vuelos comerciales, ninguno con consecuencias graves humanas; sin embargo, no siempre es así. En enero de 2009, el vuelo 1549 de US Airways tuvo que realizar un acuatizaje de emergencia en el río Hudson de Nueva York tras haber chocado durante el despegue con una bandada de pájaros. El golpe inutilizó los dos motores de la aeronave y uno de ellos se incendió. Sin mucha capacidad de maniobra, la única solución para el capitán Chesley Sullenberger fue hacer planear el avión hasta posarlo en el agua. ¡Hay que atrapar al ave! Para evitar que este tipo de colisiones ocurran, los aeropuertos utilizan varios métodos. Es común, por ejemplo, realizar disparos con bengalas o munición de fogueo varias veces al día para ahuyentar a la fauna local. También se realizan batidas para controlar a la población de aves en zonas cercanas.
El radar Merlin, ubicado en Offutt, base de la Fuerza Aérea estadounidense en Nebraska, detecta criaturas voladoras en un radio de 6,5 kilómetros, tanto en vertical como en horizontal.
En algunos aeródromos se sueltan halcones y otras rapaces cada ciertas horas y de manera controlada para espantar a los pájaros que puedan volar por las inmediaciones; también se emplean perros de caza entrenados para perseguir este tipo de criaturas aladas. Además, la eliminación de la vegetación circundante resulta muy eficaz para reducir el número de pájaros que se mueven por el espacio aéreo. En cualquier caso, la solución más útil es la más tecnológica. En numerosos aeropuertos se han comenzado a instalar radares de máxima sensibilidad, capaces de detectar bandadas de pájaros y predecir su trayectoria, o sistemas de sonido que generan ruidos que espantan a la mayoría de las especies emplumadas.
[email protected] 67
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Cómo serán los
Paneles fotovoltaicos de 800 m²
cargueros del futuro?
Velas de 1.400 m²
45 m
¿Qué aspecto y características tendrán los buques de carga más modernos en 10 o 15 años? Wallenius Wilhelmsen Logistics es una firma internacional para la que el futuro del transporte marítimo está en el desarrollo de cargueros sostenibles. Todas sus fuentes de energía serán renovables: solar, eólica y undimotriz (movimiento de las olas). Te presentamos el prototipo en el que esta compañía trabaja, el E/S Orcelle. Cero emisiones: no contaminará la atmósfera o el océano. Se desplazará solo mediante energía renovable.
Tendrá un espacio de carga de 85,000 m² –un 50% más–, el equivalente a unos catorce campos de futbol. Mientras un carguero actual transporta unos 6,500 coches, el E/S Orcelle llevará 10,000 en sus ocho bodegas.
Su velocidad de crucero será de 20 nudos. Tendrá helipuerto.
Transportará 13.000 toneladas, más que un carguero actual.
250
m
40 m
La estructura será de aluminio y compuestos termoplásticos.
Las paredes de las bodegas se desplazarán para acomodar los distintos tipos de carga.
Fuente de energía Las velas ayudarán a desplazar el carguero y las células fotovoltaicas irán recargando las baterías durante el trayecto. Multicasco pentamarán
Puente de mando
Tamaño de una fragata de guerra
Doble capacidad
Viento Doce flaps generan energía a partir de las olas.
Velas abatibles
Puente de mando Salas de control de sistemas
Timones dobles
E
Baterías de hidrógeno
Lleva dos motores de 4.000 kW, orientables 360 grados.
Los 12 flaps móviles oscilan de arriba abajo con el movimiento de las olas, lo que produce energía eléctrica que se almacena en las baterías de hidrógeno para mover la nave.
n la actualidad casi 10.000 cargueros de diferente capacidad y tonelaje navegan por todos los mares y océanos de la Tierra. Algunos pueden transportar más de 15.000 contenedores estándar de 6,1 metros de longitud, conocidos como TEU –acrónimo del inglés Twenty-Foot Equivalent Unit, o unidad equivalente a 20 pies–. En conjunto, son los responsables de más del 80 % del tráfico mundial de mercancías. Son también barcos muy contaminantes y poco seguros. Usan enormes motores diésel con un alto nivel de emisiones y llegan a perder parte de la carga cuando se enfrentan al mal tiempo: cada año, entre 2.000 y 10.000 contenedores caen al mar. El reto para las navieras está en satisfacer la creciente demanda de transporte marítimo con naves más respetuosas con el planeta. Y ahí entran proyectos como el E/S Orcelle de esta ilustración.
68 muyinteresante.com.mx
ILUSTRACIÓN: AQUILE
Para una mayor estabilidad, contará con un casco principal esbelto, apoyado por cuatro cascos de soporte, a fin de facilitar la eliminación del lastre de agua del buque.
Timones dobles
TECNOLOGÍA
¿Cómo se puede secar
un teléfono celular?
E
s uno de los accidentes más comunes y temidos por los usuarios de un smartphone. El teléfono se nos cae al fondo de la piscina, al mar o, simplemente, se empapa al derramársele encima un vaso cercano. Aunque parezca que todo está perdido, hay una pequeña esperanza, sobre todo si se reacciona con rapidez. Lo primero que hay que hacer, si el teléfono lo permite, es extraer la batería, la tarjeta SIM y cualquier tarjeta de memoria. Si la batería es interna y el teléfono todavía funciona, es necesario apagarlo. Si ha caído en agua salada, además, conviene sumergir rápidamente al aparato en agua destilada durante dos o tres segundos para eliminar la sal, que puede corroer los circuitos internos. Una vez que se han extraído todos los elementos que pueden separarse del cuerpo principal del dispositivo, es buena idea eliminar el agua con una aspiradora –separada unos centímetros de la superficie del teléfono– o aplicar sobre la carcasa el aire frío de una secadora durante unos cuantos segundos. Cuando no quede agua en el interior, se sumerge el aparato en un recipiente con arroz o cualquier otro material secante –las bolsitas de gel de sílice que vienen con los dispositivos electrónicos son ideales para este uso, no las tires–. El dispositivo debe permanecer así 24 o 36 horas antes de volverlo a encender.
Rescate posible. Aparatos como una aspiradora o secadora pueden servir para eliminar el agua, y después utilizar un material secante.
¿Existe el dopaje en
los e-sports?
C
omo en cualquier deporte, los gamers profesionales entrenan y se esfuerzan por ser los mejores. Y como en cualquier deporte, también existen atajos y sustancias para lograrlo con el menor esfuerzo posible. Sí, el dopaje también es un problema en los e-sports o deportes electrónicos, y creciente: solo en los últimos años se le ha comenzado a prestar la atención debida. En las grandes competencias de videojuegos, con premios millonarios de por medio, la presión para ganar es muy alta. Después de meses entrenando ocho horas al día, un equipo puede perder sus opciones a un título por el más pequeño descuido o falta de coordinación. Algunos jugadores han confesado usar pastillas
Los e-sports exigen gran concentración, como se puede ver en esta foto de los integrantes del Team Coast en un torneo de Santa Mónica, California.
de cafeína o anfetaminas para permanecer en alerta y concentrados durante estas partidas. Kory Semphis Friesen, uno de los jugadores del popular conjunto Cloud9, reconoció en un reciente torneo que, como muchos de sus compañeros de equipo, tomó un fármaco recetado contra los trastornos de la atención con el propósito de mantenerse más atento durante el juego. El consultor Bjoern Franzen, especializado en torneos de videojuegos, avisó en 2014 de lo habitual de este problema. La ESL (Electronic Sports League), una de las mayores ligas de e-sports del mundo, anunció el pasado mes de julio que está estudiando el problema y tomará medidas para evitar el uso de estas sustancias, como es la realización de tests durante las competencias.
¿Qué pasa con los archivos eliminados de la papelera de reciclaje?
FOTOS: ISTOCK; GETTY IMAGES
L
a papelera de reciclaje o la basura es el lugar al que van a parar los archivos de nuestra computadora cuando decidimos deshacernos de ellos. Podemos pensar que se trata de una especie de limbo, un tipo de almacén temporal que nos permite recuperar días después un documento si nos damos cuenta de que lo hemos eliminado por error. El concepto apareció por primera vez en la informática, en los computadores Lisa de Apple –era la década de los 80– y posteriormente se llevó a las Macintosh. En aquel entonces los archivos que se tiraban pasaban a almacenarse en una memoria volátil dentro del disco duro. Al apagar el sistema, todo el contenido se borraba de manera permanente. Con la llegada de discos duros de mayor
capacidad, los archivos pasaron a sobrevivir al apagado del equipo. Cuando mandamos un documento del tipo que sea a la papelera, el sistema operativo lo sigue contando como existente; simplemente elimina la referencia que lo asocia a una carpeta específica dentro del sistema. Una vez que lo borramos definitivamente, el sistema operativo lo hace desaparecer de las tablas en las que guarda qué posiciones dentro del disco corresponden a ese determinado archivo. Los unos y ceros que componían al documento siguen estando en el disco duro, pero los sectores en los que viven están marcados ahora como libres. Por eso existen
La papelera de reciclaje es el paso previo a la eliminación definitiva de un archivo.
programas capaces de recuperar archivos borrados. Si el computador necesita ese espacio, sin embargo, escribirá sobre ellos, haciendo casi imposible su recuperación.
[email protected] 69
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Cómo funcionan los
muros antiorina?
E
n algunas ciudades europeas, las autoridades están luchando contra una molestia que es frecuente y a la que pocas veces se pone atención. En zonas en las que es común que la gente ebria orine en las calles, se han comenzado a instalar paredes capaces de repeler la orina. Es lo que ocurre, por ejemplo, en el animado barrio de St. Pauli, en Hamburgo, Alemania. Pasear por sus calles una mañana de domingo o sábado era incómodo por el fuerte olor a orina. Ahora los muros de la zona incluyen una advertencia: “No orinar aquí”. Quien desafíe el cartel se llevará una sorpresa, pues la pintura con la que se han cubierto las paredes es altamente hidrófoba, parecida a la que se usa para los barcos. Al orinar, el chorro rebota en un ángulo similar y opuesto al del impacto, salpicando al sujeto.
Como la medida es ingeniosa pero insuficiente, el ayuntamiento de la ciudad la ha complementado con otros incentivos. Quienes salgan por la noche recibirán una tarjeta para sellarla cada vez que vayan al baño de un bar. Con cinco sellos, tendrán una copa gratis.
D
epende de las prestaciones que incluye cuando la adquieres y las expectativas que tengas sobre su funcionamiento. Obviamente, la duración que puede esperarse de un computador de mayor capacidad y origen reconocido es muy diferente al de uno barato. La buena noticia es que los computadores actuales tienden a tener ciclos de vida más largos que antes, porque las plataformas Windows y Mac han madurado mucho. Cada nueva versión del sistema operativo trae menos novedades y necesita pocos recursos más de los que necesitaba la anterior. Dos ejemplos: la última versión del sistema operativo OS X, El Capitán, puede instalarse sin problemas en muchos equipos lanzados al mercado en el año 2007; y la última entrega de Windows, Windows 10, tiene los mismos requisitos técnicos que Windows 7, nacido en 2009.
Hechas estas aclaraciones, podemos decir que la mayoría de los computadores tienen un ciclo de vida de tres a cinco años. Esa es la fecha en la que muchos hogares y empresas deciden renovar sus máquinas, cuando consideran que la lista de novedades y avances o la velocidad general del sistema justifica invertir en un nuevo equipo. Con un cuidado, sin embargo, es posible hacer buen uso de una PC durante mucho más tiempo. En el caso de uno portátil, resulta conveniente cambiar la batería después de cinco años, y como en el resto de los computadores, realizar una limpieza del sistema operativo cada cierto tiempo. En equipos en los que el rendimiento comienza a ser un problema, es posible alargar su vida optando por un sistema operativo algo más eficiente, como ciertas distribuciones de Linux.
¿Nos poseerán las máquinas? Los ecoborgs son personas que repiten todo lo que les dice un software en experimentos de inteligencia artificial.
70 muyinteresante.com.mx
FOTOS: ISTOCK; GETTY IMAGES
¿Cuál es la vida promedio de un computador?
TECNOLOGÍA
¿Qué es el
FOTOS: ISTOCK; GETTY IMAGES. GRÁFICO: AQUILE
E
s una manera de comunicación inalámbrica parecida al wi-fi, solo que en lugar de ondas de radio utiliza pulsos de luz, mucho más eficientes y capaces de transmitir mayor cantidad de información. El término lo acuñó hace unos años Harald Haas, profesor de Ingeniería en la Universidad de Edimburgo y uno de los mayores impulsores de esta nueva forma de conexión que utiliza luces de led de alta potencia en el espectro cercano al ultravioleta. Los pulsos de luz, que duran nanosegundos, serían capaces de transferir hasta 70 megabytes por segundo. Una de las ventajas de esta tecnología es una aparente debilidad: no puede traspasar paredes. Su alcance, por tanto, resulta menor que el del wi-fi en interiores, pero este detalle permite que las comunicaciones resulten muy seguras: salvo que un atacante tenga una línea de visión clara, no podría saber qué se está transmitiendo. Una de las aplicaciones para Li-Fi podría encontrarse en el llamado internet de las cosas. Hoy en día los objetos inteli-
Li-Fi?
¿Cuánta distancia recorren
los róveres planetarios?
L Una laptop recibe datos a través de su sensor de luz, que capta la información emitida por una lámpara de led.
os róveres –también llamados astromóviles– son vehículos robóticos de exploración en superficie que hoy protagonizan la carrera espacial. En la actualidad viven sus días de gloria, sobre todo con las misiones de la NASA en Marte. El último hombre que pisó un suelo que no fuera el terrestre fue el estadounidense Eugene Cernan, quien abandonó la Luna el 11 de diciembre de 1972 tras permanecer ahí 75 horas y conducir el róver del Apolo 17 más de 35 kilómetros. Desde entonces, cada vez que hemos pisado el terreno de otro astro ha sido por vehículos a distancia. Nuestro satélite y Marte han sido y son el escenario de las andanzas
de estos ingenios –casi todos rusos y estadounidenses, aunque los chinos se han incorporado a la carrera–, parcial o completamente autónomos, y muy resistentes, pues afrontan terribles aceleraciones y frenazos, temperaturas extremas y altas radiaciones. Recogen muestras y las analizan, diseccionan las condiciones de los lugares donde circulan y envían videos e imágenes de inestimable valor. Su última gran estrella es el sofisticado Curiosity, que es clave en el estudio del planeta rojo y la preparación de futuras misiones: se mueve a una velocidad de hasta 90 m por hora y es capaz de superar obstáculos de 75 centímetros de alto y pendientes suaves.
KILÓMETROS CUBIERTOS EN OTROS MUNDOS por vehículos robóticos (hasta agosto de 2015) En Marte En la Luna Opportunity: 2004-actualidad
42,4 km
Lunokhod 2: 1973
gentes para el hogar se conectan a la red wi-fi de casa o se comunican entre sí por Bluetooth. Conforme su número aumente, será cada vez más común que se produzcan interferencias. El Li-Fi podría ser una de las soluciones para que dispositivos dentro de la misma habitación puedan comunicarse entre sí.
39 km 35,9 km
Róver del Apolo 17: 1972 27,8 km
Róver del Apolo 15: 1971
26,8 km
Róver del Apolo 16: 1972 Lunokhod 1: Curiosity: Spirit:
1970 10,5 km 2012-actualidad 9,9 km 2004-2010 7,7 km
Sojourner: 1997-1998 0,1 km
140,1 km
60,1 km
Yutu (China): 2013 0,1 km
¿En qué consiste un ecoborg?
L
a mayoría de los experimentos de inteligencia artificial (IA) se hacen con las mismas interfaces que controlan un computador: teclados, ratones, superficies táctiles o voz. Esto condiciona nuestra experiencia al relacionarnos con máquinas que, aunque de manera muy primitiva, intentan pensar. Después de todo, cuando hablamos con alguien no solo lo escuchamos; su aspecto y sus gestos complementan la información. Pero la máquina no tiene ese privilegio. Aún no sabemos crear robots de perfecta apariencia humana, así que la mejor alternativa para las pruebas de IA son los ecoborgs. En un test para comprobar el efecto de una IA capaz de conversar, un individuo
de carne y hueso –el ecoborg– charla con otro situado en distinta habitación, pero este solo expresa lo que una máquina le transmite a través de un auricular. El sujeto del otro lado cree estar hablando con una persona normal; no sabe que las respuestas que recibe las genera un software. Advierte que su interlocutor es muy peculiar y sus contestaciones raras, pero al no saber que se trata de un ecoborg, no identifica qué falla. Solo cuando se le indica que en realidad está conversando con un computador, percibe los errores que sí solemos advertir cuando hablamos con Siri –el asistente de voz de los dispositivos de Apple– o con un bot en un servicio de mensajería en internet.
[email protected] 71
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
más famosos?
S
uena curioso pero en cualquier lugar del mundo las apariciones fantasmales parecen seguir una pauta similar. Por una parte, son breves; quienes afirman haber presenciado‘supuestamente’ alguna relatan que surgen y se desvanecen en pocos segundos. Además, atraviesan los objetos sólidos, lo que provoca el pánico entre los testigos. Y si se trata de personas, suelen lucir los ropajes de la época en la que aún estaban entre los vivos. Estas entidades, por así decirlo, se muestran en lugares con una especial connotación para ellas, sobre todo donde se dieron hechos violentos,como campos de batalla o escenarios de asesinatos y ajusticiamientos. Habitualmente lo hacen ante un solo testigo y con determinado fin, como advertir o compartir una información. Sin descanso en la otra vida. Esto último sería especialmente interesante si el aparecido fuera un importante personaje histórico. Así, al manifestarse, ¿querría el fantasma de Ana Bolena demostrarnos la terrible injusticia que se hizo con ella cuando fue decapitada? ¿Intentaría el de Lenin indicarnos, quizá, su deseo de que su cuerpo sea enterrado en la localidad donde creció, en lugar de ser exhibido en la Plaza Roja? ¿Le gusta al de Abraham Lincoln seguir siendo anfitrión de quienes se hospedan como invitados en la Casa Blanca? ¿Acaso continúa buscando una espectral Berenice a su amado Tito por las calles de Roma? Aunque es más que dudoso, ahí están las leyendas que los mencionan y los testimonios –cuestionables– de un puñado de personas que afirman haberse encontrado con ellos. A continuación, 15 casos de célebres aparecidos que hicieron historia:
E
l19demayode1536,Ana Bolena, la mujer del entonces rey de Inglaterra, Enrique VIII, fue decapitada en la Torre de Londres acusada de adulterio por su marido. Ana había sido doncella de la primera esposa del monarca, Catalina de Aragón, de quien Enrique se había divorciado en contra de la voluntad papal, lo que ocasionó el célebre cisma de la Iglesia católica que aún hoy perdura. Parece ser que Enrique deseaba tener un hijo varón y que ni Catalina ni Ana se lo pudieron dar, motivo por el que siguió acumulando esposas y locura, hasta su fallecimiento en 1547.
72 muyinteresante.com.mx
Se cuenta que Ana murió repudiada tanto por su esposo como por el pueblo, que la vio como una usurpadora al trono. Por este motivo su cuerpo fue enterrado en una fosa común en la capilla real de San Pedro ad Vincula, el mismo lugar donde seis años después descansarían los restos de la quinta esposa de Enrique VIII, Catalina Howard, también ejecutada. Aún hoy la leyenda relata cómo el fantasma de la Bolena se pasea, en ciertas horas, por el interior de la Torre de Londres, reclamando justicia con la cabeza bajo el brazo.
FOTOS: GETTY IMAGES
1. Ana Bolena, la usurpadora que perdió la cabeza
Por Janire Rámila y Luis Felipe Brice El anarquista Gaetano Bresci tiroteó a Humberto I de Saboya en Monza. Enterrado en el Panteón de Roma, el rey, según la leyenda, lo recorre como alma en pena.
2. El no tan buen rey Humberto I
E
n el Panteón de Roma se da la posibilidad de encontrarse con el fantasma del rey Humberto I de Saboya (1844-1900), quien fue enterrado en ese lugar. Testigos aseguran haber pasado por ese trance, incluido un carabiniere encargado de la custodia del monumento. La leyenda del hijo del primer rey de Italia, Víctor Manuel II, es famosa en este país. Perdonó la vida a Giovanni Passannante, quien intentó asesinarlo en 1878; amparó la represión que desembocó en la masacre de Bava-Beccaris, donde se castigó de forma sangrienta al pueblo italiano, hambriento por las alzas de los impuestos y el precio del trigo. Este hecho lo hizo perder los apoyos con los que contaba entre las clases humildes y quizá pueda explicar las causas de su asesinato. Curiosamente, Humberto I fue tiroteado por un anarquista poco después de saber que un coterráneo suyo, que también se llamaba Humberto y había nacido el mismo día que él, había fallecido de un disparo en la cabeza pocas horas antes.
3. La sombra de Barbarroja
E
n 2010, una asociación italiana dedicada a la investigación de fenómenos paranormales afirmó haber recogido tres testimonios de personas que se habían encontrado con una sombra gris que se movía por calles de la ciudad de Pavia. Supusieron que se trataba del fantasmadeFederico Barbarroja (1122-1190). Varios testigos señalaron que lo habían escuchado decir “volveré”, en tono firme. Lo único claro y cierto en este asunto es que Barbarroja dejó en vida asuntos pendientes, como apaciguar las tensas relaciones que siempre mantuvo con la Iglesia mientras fungió como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico o lavar su participación en la Tercera Cruzada. Y esto porque nunca llegó a Tierra Santa; se dice que murió ahogado en el río Saleph, en Anatolia. Para unos, fue arrastrado por la pesada armadura que portaba; para otros, de un infarto, cuando su envejecido cuerpo entró en contacto con el agua helada.
5. Lenin quiere regresar a su casa
V
ladímirIlichUliánov,Lenin(1870-1924),noparecehaberalcanzadoprecisamentelapaztrasfallecer.Despuésdeldeceso,lefueextraídoelcerebro para que el neurocientífico Oskar Vogt lo investigara; su intención era descubrir el origen de su genialidad. Aunque se pensó refrigerar el cadáver, resultó imposible, así que se optó por embalsamarlo. El cuerpo, al final, acabó expuesto en la Plaza Roja de Moscú, en un mausoleo levantado expresamente para ese fin. Los testigos que afirman haberse encontrado con su fantasma no lo sitúan en este último lugar, sino en la casa en la que este político ruso se crió junto a su familia, en la ciudad de Samara. En sus habitaciones, la actividad espectral es alucinante. Pasos, olores inesperados, objetos que se mueven sin que nadie los toques, son los hechos anómalosqueparecensucederensuinterior.Estollevó a los lugareños a pedir el regreso de la momia del líder para sepultarla en esa localidad.
4. La proxeneta
O
limpia Maidalchini (1591-1657) no dudó en casarse muy joven con un hombre acaudalado que, al morir, la convirtió en una viuda muy rica. Las cosas mejoraron para ella cuando tras sus segundas nupcias quedó emparentada con el papa Inocencio X, quien le concedió su favor. Desde entonces Olimpia se dedicó a la conspiración y al enriquecimiento por partes iguales. Su codicia era tal que llegó a crear un impuesto dirigido a las prostitutas romanas, que debían entregarle a ella directamente. Su poder y voracidad, muy temidos por el pueblo llano, declinaron tras la muerte de Inocencio X. Aun así, se las arregló para abandonar la Ciudad Eterna con una inmensa fortuna. No es de extrañar, por tanto, que entre las muchas leyendas que surgieron en torno a esta mujer destaque una que cuenta que su fantasma aún recorre algunas calles romanas, mientras aúlla en el interior de una carroza de fuego que se precipita cada noche al infierno.
Muchos rusos quieren que la momia de Lenin, expuesta en el Mausoleo de la Plaza Roja, sea enterrada en Samara, donde se crió y donde, según la tradición, se aparece su espíritu.
6. La iluminada Catalina Sforza
U
na auténtica leyenda negra rodea la figura de Catalina Sforza (1463-1509), la mujer que osó enfrentarse a la poderosa casa Borgia que dominaba el Vaticano. En vida, fue conocida como diablesa encarnada y vampiresa, pero en realidad su única ofensa consistió en no permitir que los Borgia acrecentaran sus dominios sobre los de su familia. Para ello, llegó a conformar un pequeño ejército, e incluso intentó envenenar al papa Alejandro VI, una jugada que sin embargo no salió bien.
Sitiada en su fortaleza de Forlì, cuya guarnición acabaría siendo masacrada, la Sforza no pudo contener el empuje de las tropas papales. Para entonces, estas ya habían tomado la ciudad de Imola, de la que también era señora. Catalina fue hecha prisionera y encarcelada en el Castillo de Sant’Angelo, en Roma. César Borgia la liberó poco después, y Catalina pudo retirarse a un convento, en Florencia. Se dice que su espectro continúa vagando inquieto por el castillo de Imola, con una luz en la mano.
[email protected] 73
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
7. Joaquín Murat,
el mariscal errante
C
orría el año 1815 cuando Joaquín Murat, entonces rey de Nápoles, fue apresado por el monarca Fernando IV de Borbón y fusilado en el castillo de Pizzo, en la Calabria italiana. Su cuerpo nunca ha sido encontrado, y se especula que esté enterrado en la capilla que él mismo hizo construir en esa fortaleza o quizá en una fosa común en el cementerio local. Incluso se aventura que su cuerpo fuera arrojado al mar y su cabeza enviada a Fernando en señal de victoria. De una u otra manera, hay personas que aseguran haber visto su espíritu deambular por la nave de la iglesia, a la vez que se escuchan los típicos lamentos y ruidos de cadenas. Un tétrico final para quien fuera nombrado mariscal de Francia en 1804. De hecho, Murat, que había sido cuñado de Napoleón, mostró su valor y astucia militar en batallas tan importantes como las de Austerlitz y Jena, en la que el ejército prusiano fue prácticamente aniquilado. Además, jugó un papel crucial en el levantamiento del 2 de mayo en Madrid, España, cuando ordenó disparar contra la multitud que se congregaba en torno al Palacio Real y sofocar la rebelión popular a sangre y fuego.
Hay quien cree haber visto la sombra de Murat en el castillo de Pizzo, donde fue fusilado. Su cuerpo desapareció.
8. Giordano, el copernicano
T
embláis más vosotros al anunciar esta sentencia que yo al recibirla.” Según se cuenta, eso es lo que espetó Giordano Bruno (1548-1600) al tribunal de la Inquisición que lo condenó a morir en la hoguera por hereje, impenitente y obstinado. De los dos primeros delitos quizá fuera inocente, pero no del tercero. Y es que este astrónomo, filósofo y matemático defendió a ultranza las tesis copernicanas, por las que el Sol no era más que una estrella, en torno a la cual giraba nuestro planeta, y que lo llevaron a perecer entre las brasas. Quizá por esto hay quien dice que su fantasma se muestra con la cara quemada en la ventana de la casa veneciana en la que vivió antes de ser procesado. Se trata del Palacio Mocenigo, cuyo dueño en aquel tiempo, el noble Giovanni Mocenigo, fue quien lo denunció. Al parecer, estaba molesto por lo poco que aprendía en su compañía. La ventana en la que se aparece, la superior en el extremo derecho del edificio, aún forma parte de las rutas turísticas de Venecia.
L
a noble italiana Bianca Lancia (1200-1233) conoció a Federico II, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, cuando este ya había contraído matrimonio con Yolanda de Jerusalén. Ambos mantuvieron una relación que se prolongó durante años y dio origen a una terrible leyenda: cuando Bianca quedó embarazada de su tercer hijo, Federico sospechó que lo había traicionado y, carcomido por los celos, decidió encerrarla en el castillo de Gioia del Colle, en Bari. Ahí, enclaustrada, Bianca dio a luz, tras lo cual decidió cortarse los pechos para morir desangrada. Un emisario se los envió al soberano junto al niño recién nacido. Otra versión del mito asegura que ella misma arrojó por un acantilado sus senos junto al bebé. Tras su muerte, el espectro de la dama seguiría vagando por el alcázar, entre gemidos y suspiros, proclamando su inocencia. Sin embargo, algunos historiadores consideran que de ningún modo podría haber ocurrido algo así, pues el emperador al final de su vida incluso intentó legitimar a los hijos que tuvo con ella.
74 muyinteresante.com.mx
10. El sueño de Berenice
J
ulia Berenice, hija del soberano Herodes Agripa I, nació en torno al año 28 en Judea. Después de tres matrimonios fallidos, Julia Berenice comenzó a reinar al lado de su hermano, Herodes Agripa II. Se rumoreaba sobre una posible relación incestuosa, situación que dejó constancia el historiador Flavio Josefo. En el año 66 Berenice conoció a Tito, el hijo del emperador romano Vespasiano, que había acudido a la región para sofocar una sublevación. Durante este acontecimiento, ambos se convirtieron en amantes. Ella rondaba los 40, y él, los 28. De regreso a Roma, el pueblo no vio con buenos ojos aquella relación, por lo que Tito tuvo que mandarla de vuelta a su tierra cuando fue proclamado emperador en el año 79. Quizá ella pensaba que podría regresar a su lado cuando la situación fuera más propicia. A partir de la separación, ya nada se supo de aquella mujer que soñó con gobernar la Ciudad Eterna. Según la leyenda, Julia no habría abandonado del todo sus aspiraciones: su fantasma puede verse deambulando por las noches cerca del Pórtico de Octavia, en Roma.
FOTOS: GETTY IMAGES
9. Bianca Lancia, una noble despechada
Berenice, hija de Herodes, aspiró a gobernar Roma junto a Tito. No lo logró, pero se dice que su fantasma aún vaga por la urbe.
11. Los niños de la Torre
E
l fantasma de Ana Bolena se aparece en la Torre de Londres. Otro inquilino es el del rey Enrique VI de Inglaterra (1421-1471), asesinado en la capilla de la Torre Wakefield, donde había sido recluido. Se rumorea que también rondan los espectros de dos de los hijos de Eduardo IV. A la muerte de este, los infantes Eduardo V y Ricardo, de 12 y 9 años, fueron encerrados en la fortaleza por orden de su tío –el que sería Ricardo III–, que los consideraba ilegítimos. Nunca se volvió a saber de ellos. Quizá fueron liquidados, o vivieron prisioneros hasta su muerte, lo cierto es que su historia dio pie a todo tipo de fabulaciones. En 1674, fueron encontrados unos huesos de niños en el recinto. Se pensó que se trataba de sus restos y se les dio sepultura real. Supuestamente se han multiplicado las apariciones de los llamados Príncipes de la Torre.
Eduardo V y su hermano Ricardo, dos de los ‘aparecidos’ más famosos de la Torre de Londres, desaparecieron en esta fortaleza a finales del siglo XV.
13. Juana Grey, de almena en almena
12. Mesalina, todo por lujuria
V
aleria Mesalina (25-48) ha pasado a la historia como la emperatriz que vivió exclusivamente para el sexo. Así la presentaron al menos los historiadores Tácito y Suetonio, que relataron la vida de esta mujer nacida en el seno de una familia empobrecida pero emparentada con la casa Julia, la más noble de Roma. Mesalina se casó con el senador Tiberio Claudio, 36 años mayor que ella, quien llegaría a convertirse en emperador, y al que le fue, según las fuentes,sumamente infiel. Gladiadores,soldados y políticos desfilaron por sus aposentos. Claudio, ignorante, le profesaba tanto amor que cumplía todos sus caprichos, aunque estos supusieran condenar a muerte a inocentes. Cuando descubrió que no solo lo
Se dice que la emperatriz Mesalina se disfrazaba para prostituirse en los burdeles de Roma, ciudad que aún recorrería tras su muerte.
engañaba, sino que estaba implicada en una conspiración para derrocarlo, ordenó su muerte. Con el tiempo el nombre de Mesalina fue utilizado como sinónimo de prostituta pues, según se comentaba, llegó incluso a ejercer el comercio sexual. Hay quien dice que su fantasma, ataviado de blanco, puede verse vagando ciertas noches por las inmediaciones de la Domus Aurea, la antigua residencia de Nerón.
14. La divina comedia de Branca Doria
FOTOS: GETTY IMAGES; LOUVRE MUSEUM
L
a poderosa familia genovesa Doria combatió de manera afanosa los intentos de dominación por parte de la Corona de Aragón. Branca Doria (1233-1325), tanto soñaba con el poder que, tras casarse con Catalina Zanche, una noble de la más alta alcurnia, urdió un plan para arrebatarle su influencia a la familia de su mujer. Durante un banquete ofrecido en honor del padre de Catalina, Branca acabó con él, de modo que heredó sus títulos nobiliarios. Manipuló a sus familiares y allegados para alcanzar cada vez mayor autoridad. Como era de esperar, murió asesinado, parece ser que ejecutado durante una revuelta cuando ya era anciano. Sus actos sirvieron de inspiración al escritor Dante Alighieri, que lo convirtió en uno de los personajes que habitan el infierno en la Divina Comedia. La leyenda afirma que su fantasma vaga por las proximidades de su antigua casa, con las manos manchadas de sangre a causa de sus crímenes.
Esta aristócrata, que vivió entre 1537 y 1554, fue reina de Inglaterra solo nueve días, suficientes para que accediera al trono y fuera depuesta, apresada y condenada a muerte. Los historiadores creen que en realidad no deseaba la corona, pero las intrigas de palacio y la presión de sus familiares la colocaron en esa tesitura. Acusada de alta traición por los cabecillas que apoyaban la candidatura de su prima segunda, María Tudor, Juana fue ejecutada en la Torre de Londres. Tenía 16 años. Ella y su marido fueron enterrados en la capilla de San Pedro ad Vincula, en la Torre de Londres. Es ahí precisamente donde se ha observado su fantasma, a decir de algunas personas que atestiguan haberse encontrado con ella, sobre todo en el aniversario de su muerte. El caso más famoso tuvo lugar una noche de 1957, cuando dos guardias afirmaron que habían visto pasear su forma espectral por las almenas del castillo.
15. El espiritualista Abraham Lincoln
P
oco después de que Abraham Lincoln (1809-1865) fuera asesinado, comenzaron a escucharse misteriosos pasos en las estancias del segundo piso de la Casa Blanca. Se recogen testimonios que los atribuyen al mandatario fallecido. Incluso el presidente Harry S. Truman aseguró haberlos oído 80 años después. Y es que el fantasma de Lincoln es uno de los más vistos de cuantos se tienen constancia. La reina Guillermina, de los Países Bajos, se encontró con el espectro mientras estaba alojada en el dormitorio Lincoln, también en la Casa Blanca. Abrió la puerta en respuesta a una llamada y ahí estaba, ataviado con su inconfundible levita y sombrero de copa. Maureen, la hija de Ronald Reagan, también creía habérselo encontrado, de nuevo en la citada habitación. Hay quien relaciona las apariciones con los coqueteos que mantuvo el célebre gobernante con el espiritismo, por el que se interesó tras la muerte de su hijo Willie. Incluso llegó a contratar a unos médiums para intentar contactar con su retoño.
[email protected] 75
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué es el
highlining? E 76 muyinteresante.com.mx
highlining suelen ir asegurados con arneses. Pioneros sin vértigo. Los escaladores estadounidenses Adam Grosowsky y Jeff Ellington fueron, en la primavera de 1983, los primeros en practicar este deporte. En un inicio lo hacían con cuerdas, como entretenimiento, en lugares con poca altura y antes de comenzar sus escaladas. La actividad se extendió en poco tiempo: en otoño de ese mismo año los jóvenes Scott Balcom y Chris Carpenter completaron, ya sobre una cinta tubular de nailon, el primer highline de la historia. Fue entre los dos pilares del arco de un puente de Pasadena, California, con un recorrido de nueve metros, sobre una altura de 35 metros. El récord del mundo de la modalidad está en posesión del f rancés
Nathan Paulin, quien el pasado junio anduvo 469 metros a unos 403 metros de altura, en el marco natural de Gorges de la Jonte, en el sureste de Francia. Además de buena preparación física y un gran sentido del equilibrio, el highlining exige una extraordinaria capacidad de concentración, por lo que el trabajo mental resulta tan importante como el entrenamiento físico.
FOTOS: ISTOCK
l highlining es la versión extrema del slacklining, a su vez una evolución de la famosa “cuerda floja”. Si los funambulistas suelen usar una cuerda o un cable para realizar sus hazañas, y se ayudan de una vara para mantener el equilibrio, los que practican highlining caminan sobre una cinta plana de nailon –de unos tres centímetros de ancho–, generalmente bien tensada, sin utilizar más que el cuerpo y el balanceo de los brazos para mantenerse en pie. La diferencia entre el slacklining y el highlining es que el primero se ejecuta a poca distancia del suelo –atando la cinta a dos árboles, por ejemplo–, mientras que el segundo se realiza a gran altura, ya sea en plena montaña, o en ciudad, en rascacielos o en puentes. En ambas modalidades, aparte de cubrir la distancia, la idea es hacer acrobacias sobre la cinta,lo que aporta más adrenalina –por si no era suficiente–.Eso sí,los practicantes del
DEPORTE Por David Losa
¿Qué es el
nordic walking?
E
l nordic walking o caminata nórdica consiste en andar con la ayuda de bastones similares a los de esquí, en un entorno sin nieve. Su origen se remonta a los años 30, cuando los esquiadores de fondo finlandeses comenzaron a practicarlo para mantenerse en forma durante el verano. Sin embargo, hasta los 90 no tuvo una identidad definida. Entonces empezó a captar fieles en el norte y el centro de Europa, para extenderse más tarde por los países mediterráneos. Han surgido diferentes técnicas –fittrek, alfa, kennfit, exerstrider– en función de cómo sean los movimientos de los brazos y los bastones, o la manera de caminar. Se trata de un deporte muy completo y accesible en el que se utiliza el 90 % de los músculos del cuerpo. Su práctica resulta beneficiosa, entre otros aspectos, para la resistencia cardiovascular, la movilidad de la columna y el sistema inmunitario.
Se practica siempre al aire libre y los bastones son de carbono, una mezcla de este y fibra de vidrio, o de aluminio.
¿Cuál es la vida útil de una
pelota de tenis?
L
FOTOS: GETTY IMAGES
as pelotas reglamentarias de tenis deben tener un diámetro entre 6,35 y 6,67 milímetros y un peso de 56,7 a 58,7 gramos. Aun cumpliendo esos requisitos, las hay de dos tipos: las presurizadas y las que no lo están. Las primeras –profesionales– incorporan una sustancia química sólida que se convierte en gas durante su fabricación, lo que dota a la bola de una presión interna superior a la externa. Se venden en envases presurizados. Una vez abierto el bote, la bola comienza a perder presión, pues la goma de unión no es completamente hermética. Las pelotas despresurizadas son fabricadas con un relleno que hace que la presión interna sea igual que la externa. Rebotan menos y son más duras, pero tienen la ventaja de que no se aflojan. Se utilizan para entrenar o para uso amateur, y duran varios meses, hasta que la felpa se desgasta y la goma se endurece.
Los profesionales estrenan bolas cada nueve juegos; con un uso menos exigente duran hasta un mes.
[email protected] 77
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Surcar el aire. En solitario o en grupo, el paracaidismo es una experiencia que atrae a muchos, ya sea de manera recreativa o profesional.
¿Cuántas modalidades de paracaidismo hay?
A
unque no es fácil mencionar un número exacto, las clasificaciones inciden en detalles como el lugar desde donde se lanza el practicante, si lo hace solo o acompañado, o la altura a la que se abre el paracaídas. Por ejemplo, el salto tándem suele servir de bautismo en esta actividad, pues consiste en tirarse desde un avión con un paracaídas de doble arnés que transporta a dos personas: debutante e instructor. Por su parte, el salto en equipo, en el que varios paracaidistas realizan figuras y agrupaciones
tomándose de piernas y brazos, se denomina trabajo relativo. En cuanto a los saltos en solitario –desde avión o helicóptero–, algunas modalidades frecuentes son las de precisión –se intenta caer lo más cerca posible de un blanco–, estilo libre –antes de abrir el paracaídas se realizan piruetas como las de salto de trampolín o gimnasia artística–, tracking –se busca la máxima velocidad horizontal para lograr un gran desplazamiento antes de abrir el paracaídas– o swooping –el paracaídas se abre relativamente cerca del suelo y se planean muchos
¿Quién inventó el tiquitaca?
78 muyinteresante.com.mx
Iniesta marca el gol de la victoria española en el Mundial de Sudáfrica 2010. Fue la apoteosis del tiquitaca.
Paralelamente, la selección española de Luis Aragonés (1938-2014) adoptó ese mismo patrón, que más tarde heredaría Vicente del Bosque. Tanto el Barcelona como la Roja rentabilizaron con muchos títulos esa forma de jugar e impresionaron al mundo añadiendo al tiquitaca una fuerte presión al contrario y soluciones de profundidad para llegar con éxito al área contraria.
FOTOS: GETTY IMAGES; EFE ZUMMA /PRESS
E
l tiquitaca es un estilo de juego futbolístico que, a grandes rasgos, consiste en una apuesta por la posesión del balón y el toque, lo que se traduce en pases rápidos y cortos entre los jugadores de un equipo, que a su vez se mantienen en continuo movimiento para buscar el desmarque y facilitar así la rápida circulación de la pelota. Al parecer, el término lo usó por primera vez el futbolista y entrenador español José María Maguregui, un personaje clásico de los banquillos de los años 80 que apostaba por el fútbol directo, de corte defensivo y muy físico. Maguregui, quien entrenó al Espanyol entre 1980 y 1983, se refirió con el nombre de tiquitaca –de tocar y tocar– al fútbol que hacía el Barcelona de entonces, que contaba con jugadores muy técnicos, como Schuster y Landáburu. El vizcaíno utilizó la expresión despectivamente, argumentando que aquel era un juego aburrido. Sin embargo, cuando el desaparecido comentarista televisivo Andrés Montes volvió a popularizar el término, hacia 2006, lo hizo alabando ese mismo estilo, aunque en una versión más evolucionada, la que ya apuntaba el Barça entrenado por el holandés Frank Rijkaard (2003-2008) y que definió al equipo azulgrana bajo la batuta de Pep Guardiola (2008-2012).
DEPORTE
metros antes de aterrizar–. Además, en el sky surf se incorpora una tabla en los pies del saltador para surfear en el aire. Más extremos son el wingsuit, que requiere un traje especial con alas que reduce la velocidad de caída para planear largas distancias; o el salto base, que toma como punto de partida una plataforma fija –edificio, montaña–, por lo que el tiempo de caída libre antes de abrir el paracaídas es mínimo.
¿Qué deporte i motor tiene el récord de velocidad?
FOTOS: EFE ZUMMA/ PRESS; YOU TUBE;
E
s el bádminton, y todo por el “gallito” –también llamado volante, mosca o pluma–, el proyectil con que se juega, formado r una semiesfera de cor circundada en su base por 16 enplumas de ala izquierda de ganso. tre 4,74 y 5,50 gramos, lo que hace que sal disparado a gran velocidad al contacto violento con la raqueta, aunque por efecto de las plumas se frena enseguida y hace extraños giros que dificultan el control. Su velocidad varía según las condiciones en las que se juegue, como la altura sobre el nivel del mar, la humedad relativa del aire o la temperatura en la pista. El promedio de velocidad que alcanza tras el golpeo –en hombres– es 300 km/h; el récord mundial en un partido lo estableció en 2005 el doblista chino Fu Haifeng: 332 km/h en un saque. Poco comparado con los sorprendentes 493 km/h en 2013 del jugador malayo Tan Boon Heong con un smash, aunque fue en un estudio con las condiciones idóneas para registrar la marca.
En un partido de bádminton, nadie ha dado más velocidad al “gallito” –el proyectil usado en el juego– que el chino Fu Haifeng (derecha).
[email protected] 79
MUY ESPECIAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS
P
¿Es necesario estirar
antes y después
de ejercitarse?
redomina la opinión de que hacer estiramientos antes y después de un ejercicio resulta conveniente, pero cada vez más estudios lo ponen en duda. Las ventajas que se han encontrado en el estiramiento –siempre orientadas a la prevención de lesiones– son una mayor movilidad de las articulaciones, un aumento de la flexibilidad muscular y de los tendones y una reducción del nivel de ácido láctico tras la práctica. Pero ¿es esto aplicable a todos los deportes? Según un estudio de la Universidad de Gante, en Bélgica, dado que estirar favorece la flexibilidad, hacerlo antes de la práctica de deportes con alta intensidad de ciclos de estiramiento-acortamiento, como el fútbol y el rugby, optimiza la energía elástica de los músculos, con lo que se mejora el rendimiento y se evitan numerosas lesiones. No obstante, en especialidades que no requieren ese tipo de exigencia –como carrera, ciclismo, natación, etc.– no existiría ventaja alguna.
Los expertos recomiendan no dejar los estiramientos si ya forman parte de nuestra rutina.
¿Dónde nació el barefoot skiing?
S
A sus 11 años, Brice Storman y James Callahan son dos de los mejores practicantes de barefoot skiing de EE.UU.
80 muyinteresante.com.mx
e llama barefoot skiing al esquí acuático... sin esquíes. El deportista se desliza por el agua descalzo, agarrándose por un mango a la cuerda de nailon que lo engancha a una embarcación a motor que navega a velocidades de entre 30 y 60 km/h. Su nacimiento se remonta a 1947, durante el Salón del Esquí Acuático, la cita fue en Winter Haven, Florida. Ahí A.G. Hancock, un joven de 17 años de la zona, recorrió 200 m sin esquíes. Pero sería Richard Downing –alias Dick Pope Jr.– quien pasaría a la historia al convertirse en la primera persona fotografiada haciendo barefoot skiing. Fue en Cypress Gardens, también en Florida. Desde entonces se fueron desarrollando técnicas, trucos, salidas –desde los esquíes, de playa, tradicional–, todo tipo de maniobras –giros, volteretas– y estilos. Además, a lo largo de las décadas de los 50 y 60 su práctica se fue extendiendo, con una aceptaciónespecialen Australia. Dehecho, fuerondos australianos, Brett Wing y Colleen Wilkinson, los ganadores del Primer Campeonato Mundial de Barefoot Skiing, celebrado en 1978 en Canberra, capital de su país. Sin embargo el récord mundial de velocidad vigente fue establecido por el mexicano Fernando Reina en 2011, al alcanzar los 246 km/h arrastrado por un helicóptero.
Síguenos en nuestro Fan Page:
Revista Muy Interesante
ía
olog n c e T
His tori
a
Cuer Huma po no
Arte
es
al m i n A Cie
nci
a
tes r o p De
Mú
sic
Misterios y Enigmas
a
La historia en cómic Coleccionables del conocimiento Club Junior Entretenidos Concursos Y mucho más!!!
Humor que pasa fronteras
¡Exígelo en tu kiosco!