Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP Índice 1. Introducción 2. Glosario 3. Resumen de de la lógica lógica de MSV MSVALP ALP 4. Preparación para MSVALP 5. Revisión general de los reportes MSVALP 6. Archivo de informe básico RPTOPT. RPTOPT.** 7. Arch Archivo ivo de informe detallado detall ado DET DET.* .* 8. Archivo de reserva reservass RES.* 9. Archivo de planificación SCH. SCH.** 10. Archivo de resumen SUM.* 11. MSEPc MSEPc –Gráficos –Grá ficos para los archivos a rchivos SCH y SUM 12. Empleo del reporte para analizar los cronogramas 13. Trucos 14.. Comentarios adicionales 14 1. Introducción
MSVALP es parte del juego de herramientas MSEP que se emplea en MineSight para el diseño y planificación conceptuales de una explotación explotación a cielo abierto, abierto, a largo plazo. MSVALP MSVALP se aplica para crear un cronograma de producción simplificado y a largo pla zo para una serie de superficies de tajo t ajo que maximice el valor presente neto (NPV) y para encontrar a estrategia de ley de corte óptima que debería aplicarse. Los L os datos básicos requeridos para MSVALP incluyen: Una serie de superficies de tajos producidos por MSOPIT MSOPIT Capacidades de los destinos a proceso y a material estéril Supuestos económicos para calcular el valor por tonelada de cada uno de los destinos. Bases para el cálculo de los rangos de ley de corte MSVALP computa un cronograma básico que adopta el supuesto de que todo el material se envía al destino más rentable y que todo todo el material se procesa tal ta l como se arranca. Para cada ley de corte definida se calcula un cronograma de ley constante como referencia y se computa el mejor planeamiento posible. El objetivo de este mejor cronograma es maximizar el NPV modificando la ley de corte interactivamente hasta el punto en que sólo sea posible una mejora mejora adicional mínima. mínima . No existe una u na única respuesta, dado que el usuario puede alterar parámetros esenciales para desarrollar distintos cronogramas factibles. El usuario revisará los resultados de cada pasada con el fin de determinar si las modificaciones en los supuestos garantizan gara ntizan una mejora en el NPV N PV o bien hacen que resulte factible cierto cronograma. Este taller realiza un análisis profundo de los distintos reportes de MSVALP y una revisión breve de las diferentes informaciones y conclusiones que pueden extraerse de dichos informes, a fin de que el usuario decida si ha obtenido el mejor cronograma posible o si se requiere alguna alteración en los supuestos. También demuestra cómo utilizar esos reportes para maximizar el NPV de la planificación, resumir los resultados y aplicarlos en MSSP. Antes de pasar al examen de los informes, debemos profundizar la lógica que se encuentra detrás de MSVALP y los preparativos que requiere esta herramienta. • • • •
Global Mining Software Solutions Since 1970
2. Glosario
Dado existen varios var ios términos que se definen de modo diferente en los textos sobre planific ación, a continuaciónn presentamos un repaso continuació repa so de la terminología MSVALP. MSVALP. Página 1
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
2.1 Destinations/D Dest inations/Destinos estinos. Los cronogramas se basan en determinar hacia dónde debe enviarse el material. MSVALP envía el material hacia destinos. Existen 2 tipos de destinos: Processes/Procesos: Es un destino en el cual ese material tiene un valor, y generalmente significa que se procesa. El término ORE o MENA se refiere en MSEP al material que se envía a proceso. No es el nombre de un destino específico e specífico como “Ore” que se emplea en algunos de los ejemplos. (Vea la Tabla 10.2 en rptval.*). Dumps/Botaderos: Es un destino en el que el material tiene sólo un costo. El término WST o ESTÉRIL ESTÉR IL se refiere al a l material cuyo destino dest ino es un botadero o vaciadero. (Vea la Tabla Tabla 10.2 en rptval.*). El número total de destinos es la suma de destinos de proceso y destinos de botadero. Los destinos de proceso siempre se especifican en primer lugar en el listado de destinos. •
•
2.2 Tipos de cronogramas. MSVALP computa cuatro tipos de cronogramas en el siguiente orden: Base Case o caso básico: El arranque progresa de arriba hacia abajo con cada expansión y se procesa todo el material rentable a medida que se extrae. En teoría no se trata del caso para el peor de los escenarios, ya que este último supone que la totalidad del tajo se arranca de arriba hacia abajo sin expansiones. No obstante, bien podría considerarse como el peor caso dado que no utiliza ninguna optimización de ley de corte para mejorar el cronograma. Constant Cutoff Cases o Casos a ley de corte constante: Se calcula un caso aplicando una ley de corte constante para toda la vida útil de la mina. Si bien es probable que ninguno de estos cronogramas sea factible fac tible u óptimo, tener un panorama de los primeros años puede brindar a lgo de claridad que ayudará a desarrollar el mejor cronograma. ca so comienza con el caso ca so básico e intenta mejorarlo aumentando Best Case o mejor caso: Este caso la ley de corte o acumulando en pilas para maximizar el NPV. Para cada caso generado, se examina el material para el proceso controlante, año a año, a fin de determinar si es posible lograr un mejoramiento modificando los destinos para pa ra el material materia l de baja ley. Estos cambios están acotados a un único período o a un pequeño número de de unidades de arranque a rranque en cada uno de los casos, de modo tal que es posible calcular una gran cantidad de “mejores casos” antes de obtener “el mejor caso”. Constant Profit Profit Case o caso c aso a ganancia ga nancia constante: Se trata de un único caso que adopta el supuesto de que la totalidad de las reservas son extraídas y procesadas con una ley y una relación de mena: estéril promedio. Sólo se emplea como base de comparación para ubicar mejoras relacionadas con la optimización de las expansiones y de las leyes de corte. •
•
•
•
2.3 Cutoff grades /leyes de corte . Al programar el material a procesar, el material se divide en rangos de acuerdo con su ley de corte. Esta ley le y se basa en una de las 5 concentraciones. concentraciones. Para los casos ca sos en que los ingresos se obtengan de varios metales, la ley de corte recomendada es el valor/ton que se calcula y guarda en MSOPIT M SOPIT.. 2.4 Pushbacks /Expansiones sucesivas. Este cronograma se basa en una serie de pits guardados en el archivo GSF de MSEP. MSEP. Cada uno de los tajos t ajos se conoce como una expansión y se realizan rea lizan en secuencia. También se denominan secuencias o fases fa ses del pit o del tajo. 2.5 Términos financieros Period/Período: Generalmente se refiere a una unidad de tiempo. En MSVALP un período generalmente se refiere a un año. Discount rate per period/Tasa per iod/Tasa de descuento por período: Es una tasa t asa de interés que se emplea para convertir los pagos a futuro en valor presente. Depende del riesgo percibido del proyecto. Present Value (PV)/Valor presente (VP): Es el valor de un comprobante de pago recibido o erogado en un momento del futuro y descontado al tiempo presente (tiempo=0) defi ne como el superávit o déficit neto en efectivo Cashflow/Flujo de caja : Generalmente se define para un período. p eríodo. Normalmente Normalmente se refiere a la diferencia entre costos e ingresos ingre sos suponiendo que que ambos se producen en el mismo período. •
•
•
•
Página 2
Global Mining Software Solutions Since 1970
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP •
•
v alor descontado de Cashflow Present Value (CFPV)/Valor presente de Flujos de Caja : Es el valor un flujo de caja o de una serie de flujos de efectivo. Net Present Value (PV)/Valor presente neto (NPV): Es el valor descontado del valor neto (ingresos – costos – capital) descontado des contado al presente.
3. Resumen de la lógica de MSVALP
Hay dos pasos básicos para maximizar el VPN al planificar los tajos a cielo abierto. Diseñar una serie de expansiones que extraen primero el mejor mejor material. MSOPIT MSOPIT diseña expansiones utilizando distintos métodos según el proyecto en cuestión. Las expansiones determinan el orden en el cual se extrae el material. Determinar el mejor destino para el material a fin de maxi maximizar mizar el NPV. NPV. MSVALP MSVALP está diseñado para maximizar el NPV seleccionando el mejor destino para ese material. Las unidades de minado para la programación se definen por toneladas y leyes que se subdividen por: Expansión Banco Código de material Destino rentable Rango de ley de corte Código M1 Código M2 El cronograma se define asignando las unidades de minado a los distintos destinos en los momentos especificados. Además, dichas unidades de minado se subdividen en unidades más pequeñas para su programación. A cada una de estas unidades se le asigna un único destino de modo que los requerimientos de programación no se corresponden corresponden exactamente. exacta mente. La precisión del cronograma cronograma está e stá dada por el tamaño máximo de las unidades de minado. MSVALP primero produce un cronograma que responde re sponde a todos los requerimientos de producción producción y maximiza la ganancia total. Esto significa que todo material que al procesarlo produzca una ganancia será enviado a proceso. Este es el caso básico. Si hay capacidad de minado en exceso, generalmente esto nos indica cierta flexibilidad en el cronograma y es posible examinar el material de menor ley para determinar si al apilarlo o destinarlo a material estéril nos permitiría procesar el material más rentable antes, aumentando así el NPV. Ese material se redirige hacia otro destino y se vuelve a computar el cronograma. Este proceso se repite hasta que ya no es posible mejorar el NPV en forma significativa. signific ativa. Si bien esto suena como algo simple, el método real que aplica MSVALP MSVALP es e s un poco más má s complejo. complejo. El material extraído durante un período período se calcula presentando un resumen del material de arriba hacia abajo y por expansión, expa nsión, que se requiere para satisfacer el límite del proceso controlante. El material adicional que se requiera extraer extr aer se envía al a l destino con la mejor rentabilidad; ya sea a un proceso diferente o a material estéril. El material que se envía al proceso de control se examina y se verifica el material de menor valor a fin de comprobar si puede ser destinado a una pila o a un proceso no controlante, desplazando el material más valioso va lioso hacia delante en el cronograma de actividades y aumentand aumentando, o, así, el NPV N PV.. Si el material que se adelanta tiene tiene un valor presente mayor mayor que el del material al que desplaza del proceso controlante, además de cubrir el costo del arranque del material estéril adicional, el NPV aumentará. El destino del material queda modificado y se recalcula el cronograma. MSVALP MSV ALP aplica esta comprobación hasta que no hay más material que pueda pueda ser reclasificado para mejorar el NPV. •
•
• • • • • • •
•
Global Mining Software Solutions Since 1970
•
•
•
Página 3
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
Todo material con destino de proceso rentable que se envía a material estéril para maximizar el NPV, se supone que está en una pila de almacenamiento y será examinado en cada período a fin de determinar si dicho material apilado es más valioso que el que se envía a proceso desde la mina. El procedimiento indicado arriba determina una estrategia de ley de corte que maximiza el NPV aplicando lo que en esencia es un método de prueba y error. Esto signific a que puede que el usuario deba ajustar los supuestos a fin de lograr logra r las mejores soluciones. soluciones. Por ejemplo, ejemplo, si la capacidad c apacidad de minado es inadecuada, no hay forma de mejorar el NPV mediante el re-direccionamiento del material hacia otros destinos. Esto resultará obvio al observar los distintos reportes y puede que se requiera aumentar la capacidad de minado. Por supuesto, el usuario tendrá que tomar en consideración las alteraciones en costos de capital y de explotación e xplotación implícitos implícitos en esta modificación de la capacidad c apacidad de extracción. •
4. Preparación para MSVALP
A continuación continuación se resume la información requerida para MSVALP. MSVALP. 4.1 Ítems del modelo. MSVALP requiere los mismos ítems de modelo que MSOPIT. A continuación se presentan las vistas del modelo resultantes. No es necesario que tenga los mismos nombres empleados abajo. TOPO Por Porcentaje centaje del bloque por debajo de la superficie topográfica MAT Código de material para determinar su destino GRADE GRA DE Ítems de ley empleados para calcular el valor por bloque. 4.2 Destinations/Destino Destinations/Destinoss. Hay dos tipos de destinos: process cuando el material tiene un valor y se procesa y waste dumps cuando cu ando el material tiene t iene solo un costo y va a un botadero. 4.3 Economics/rentabilidad . Para cada proceso, debe calcularse un valor sobre la base de la concentraciónn de mineral y de los costos. El valor concentració va lor bruto se computa computa multiplicando la ley o leyes por valor/unidad, % de recuperación y un factor de unidad. Los costos se especifican especifica n según costo de procesamiento y costo de minado por tonelada. 4.4 Cutoff grade/ley de corte . Para poder determinar la mejor estrategia de ley de corte, es necesario que el material se subdivida en rangos de ley de corte de acuerdo con un ítem de ley. Para aquellos proyectos que tienen un único proceso y un único metal, la ley de corte puede estar basada en una única concentración. concentració n. Sin embargo, en los proyectos que son más complejos, deberá utilizarse un ítem de ley que refleje los distintos procesos y metales. meta les. La mejor opción es un valor/ton (sin (sin incluir el costo de minado mina do)) que MSOPIT calcula y guarda en el modelo 4.5 Pit Shells/superficies de pit . La secuencia de arranque se define mediante una serie de expansiones sucesivas que se guardan en el archivo GSF. El desarrollo de estas expansiones es crítico para obtener un cronograma que maximice el NPV. MSOPIT se emplea para desarrollar estas expansiones utilizando distintos métodos según el proyecto en cuestión. Este proceso en sí mismo mi smo bien vale todo un taller, pero a los fines de esta práctica, la importancia de este paso queda ilustrada mediante dos series de expansiones desarrolladas con MSOPIT MSOPIT mediante dos métodos diferentes: precios de metales variables definidos defin idos en una multi-tarea y con la opción MULTP. MULTP. La figura fig ura 1 presenta un corte típico que muestra las expansiones expa nsiones creadas con precios de metales variables, y la Figura 2 ilustra las expansiones desarrolladas con la opción MULTP.. Lo importante MULTP importa nte aquí es que las expansiones ex pansiones en la Figura 2 presentan un espacio hueco entre los tajos, lo cual es e s imposible de programar. Este hecho sucede generalmente genera lmente con este método. En ambos procedimientos, es necesario eliminar las expansiones intermedias a fin de crear expansiones de tamaño razonable para que puedan ser programadas. la s siguientes restricciones rest ricciones por producción: producción: 4.6 Supuestos de producción. Para cada período se requieren las Capacidad total de minado Capacidad de cada destino Capacidad de los procesos controlantes Disponibilidad de pila de almacenamiento almacena miento • • • •
Página 4
Global Mining Software Solutions Since 1970
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
Figura 1. Corte con expansiones diseñadas con precios de metales variables.
Figura 2. Corte con expansiones diseñadas con la opción MULTP en MSOPIT.. MSOPIT
5. Revisión general de los reportes MSVAL MSVALP P
Global Mining Software Solutions Since 1970
MSVALP produce una variedad de informes, entre los cua les se incluyen: 5.1 Archivo del informe básico (RPTVAL.*). Este es el primer archivo que se debe examinar para determinar si el cronograma resulta razonable y si se requiere ejecutar más casos. a rchivo contiene una serie de tablas que se pueden 5.2 Archivo del informe detallado ( det.*). Este archivo aplicar para describir el cronograma y para compren comprender der la forma en que fue desarrollado. desa rrollado. 5.3 Archivo de reservas (res.*). Este archivo contiene los registros de reservas de las unidades de minado que MSVALP MSVALP empleó para par a desarrollar desarrolla r el cronograma. Es posible emplearlo para producir distintos reportes de reservas importando los datos en Microsoft® Excel. Un registro de reservas indica el tonelaje y las leyes para los destinos rentables, la clase de material, la expansión y el banco. 5.4 Archivo de planificación (sch.*). El archivo SCH contiene la misma información que el RES, además del destino final del material para el mejor caso evaluado. Para cada reserva se indica el tiempo y el destino en que se extrajo inicialmente ese material y, si dicho material fue almacenado en una pila, se indica también el período en el cual pasó de la pila al proceso. 5.5 Archivo de período (sum.*). El archivo SUM contiene un resumen del cronograma para ese período, tanto para el caso básico, los casos a ley de corte constante y para el caso óptimo. La porción del nombre del archivo que está a la izquierda del punto es fija y se utiliza un extensión de 3 caracteres para agrupar ag rupar los reportes por cada corrida. El usuario deberá determinar la convención convención utilizada en la asignación de nombres para que le permita realizar real izar un seguimiento de los casos para pa ra cada proyecto. 6. Archivo de informe básico (RPTVAL.*) (RPTVAL.*)
Este archivo contiene gran cantidad de información que define los datos de entrada y los resultados obtenidos, en un formato conciso. conciso. En este artículo, a rtículo, los reportes se tratan según se gún su secuencia y, en tanto sea posible, se hace referencia a ellos el los mediante su número en la tabla y número de página. pág ina. Las primeras pri meras páginas pági nas de todo reporte describen el contenido del ejecutable, tal como sucede con otros programas ejecutados desde la interfaz MineSight® Compass™.
Página 5
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
descripción de de todas las palabras clave Página 3DBM Items: Esta página presenta una lista con la descripción del modelo de bloques bloques en 3D que se emplea en el reporte y enumera los ítems de ese modelo que se utilizaron. Por ejemplo, ejemplo, GRAD1 GR AD1 se refiere al primer ítem o valor va lor de ley. ley.
Página Summary by Destination (Página 6): Esta página presenta un resumen completo completo del tajo según los destinos. Muestra el mineral rentable, los minerales marginales y el estéril según sus toneladas, leyes promedio, valor total y valor por tonelada. Debemos mencionar que la M e refiere a l mineral marginal procesado, lo cual indica que son materiales que generan ingresos que cubren los costos de procesamiento pero no pueden cubrir los costos de extracción. El minera l se envía a un destino de mena para reducir la cantidad ca ntidad de pérdida que se habría experimentado si ese mismo material hubiese sido enviado a estéril. Si bien el uso de una ley de corte interna maximiza la ganancia total, no maximizará el NPV. Tenga en cuenta que el material margina marginall (denominado (denominado “ore-M”) tendrá un valor/tonelada de entre 0 y negativo en el costo de minado.
Página 6
Global Mining Software Solutions Since 1970
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
Página Summary by Material and Destination: Esta página presenta un resumen por material y por destino de los datos presentados en la tabla de la página 6, clasificados según distintos tipos de material.
Página Summary by Pushback and Destination: Esta tabla presenta un resumen de las reservas para cada expansión y por destino, agrupándolas en 3 clases: ORE, WST, y- ALL. ORE incluye todos los destinos de procesamiento procesa miento y WST incluye todos los destinos desti nos de botaderos. Por ejemplo, ejemplo, la tabla t abla que sigue a continuación sintetiza las reservas en el tajo/Expansión 2, y resume la ganancia total y la ganancia por tonelada y las distintas concentraciones de mineral.
Global Mining Software Solutions Since 1970
Esta tabla, además de desplegar un resumen de las reservas por cada extensión, brinda algunos datos clave relacionados con la programación. Algunos de sus su s puntos más destacados destac ados son: 1. La ganancia gana ncia por tonelada proporciona proporciona un indicio acerca de si las expansiones expa nsiones siguen o no el rumbo del material más rentable. Observe que, en general, si la rentabilidad por tonelada es decreciente significa que el material más rentable se extrae primero para maximizar el NPV. 2. La relación rel ación estéril/mena señala los requerimientos de equipo y cuál será la capacidad de extracción total exigida.
Página 7
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
3. El tamaño de la expansión, comparado con las capacidades de procesamiento y de minado por período, resulta útil para determinar si esasexpansiones son factibles y si es posible generar un cronograma razonable. Por ejemplo, ejemplo, las expansiones expa nsiones que requieren varios años de capacidad de minado para poder extraer el material estéril, puede que resulten imposibles de programar y deberían ser desglosadas en expansiones más pequeñas.
Página Change in Expected Profit : Esta página muestra los cambios en la ganancia esperada y compara la ganancia del cronograma con la ganancia del recurso. La ganancia del recurso se calcula adoptando el supuesto de que el material materia l siempre va hacia el e l mejor destino posible. No obstante, puede que esto no siempre sea verdad. Las limitaciones l imitaciones en la capacidad de procesamiento procesam iento en determinado destino de proceso pueden forzar a que el material, originalmente allí destinado, sea dirigido hacia un destino de menor valor. Por ejemplo, ejemplo, Destination 1 (digamos (diga mos el molino 1) puede ser el mejor destino para un bloque si nos basamos en parámetros económicos, pero si se excede la cantidad de material que el Mill1 puede procesar en ese período, dicho material puede enviarse a Destination 2 (digamos el molino 2) que puede retornar un menor valor. Así, si la ganancia gana ncia del recurso es mayor que la ganancia programada, la secuencia se cuencia de arranque de la expansión puede verse alterada o bien la mina puede utilizar las pilas de almacenamiento para recuperar un material de mayor m ayor ley y enviarlo a un destino desti no de mayor valor. Si la modificación en la ganancia esperada es significativa, debería examinarse en detalle el cronograma a fin de determinar las posibles razones para que esto suceda.
Página Schedule by Constant Cutoff : La tabla muestra los casos a ley de corte constante que aplican cada ley y para pa ra todo el cronograma. Aquí también ta mbién se presenta un resumen del valor va lor presente del flujo de caja (VPFC), la ganancia, la cantidad de tons de mena “ORE” extraídas y procesadas y la cantidad de toneladas en la pila de a lmacenamiento. Los valores va lores corte y los supuestos de valor presente neto son definidos por el usuario en el panel Cutoffs and NPV Assumptions.
Página 8
Global Mining Software Solutions Since 1970
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
Si bien es muy poco probable que que una de estas est as leyes, aplicada durante toda la vida útil úti l de la mina, genere el mejor cronograma, cronograma, los resultados así obtenidos pueden emplearse para determinar determi nar si el rango r ango de leyes resulta efectivo y para examinar los posibles valores de corte para los primeros períodos. Página Analysis of Schedules: Esta tabla resume los resultados de 2 ó 3 cronogramas: el básico, el de ley constante y el mejor caso. El cronograma “Best Case” es el resultado de modificar los destinos del material y las leyes de corte para maximizar el NPV. Este mejor caso sólo aparece si logra mejorar el NPV respecto del obtenido en el caso básico bá sico “Base case” ca se”..
Las definiciones que siguen explican los términos en el análisis. Definiciones CFPV CAPPV Tons Ore Mined Tons Processed STP available STP processed Tons Waste Mined Add PP Stripping CFPV of Adj WM
Global Mining Software Solutions Since 1970
NPV-CFPV-CAPPV Mining % Destination Utl%
Valor presente del ujo de caja Valor presente del capital Material minado y enviado a proceso Material de mina a pila almacenamiento Material enviado a pila almacenamiento Material recibido desde pila almacenamiento Material estéril incluye mat. almccenamiento Toneladas de despeje pre-producción. Además de la restricción de Producción para el primer período. Valor presente de ujo de caja por mover el adelantar el estéril por razones de límite de capacidad de mindo. Valor presente de ujo de caja menos valor presente de capital. Percentaje de capacidad de minado empleada % de capacidad de destino empleada
Al evaluar eva luar estos resultados es necesario neces ario tomar en consideración lo lo siguiente. El valor presente de los flujos de caja se genera como valor presente de los flujos de caja a corto plazo, 5 años (CFVP 5 years), valor presente de los flujos de caja a mediano plazo, 10 años, (CFVP 10 years) y el flujo de caja durante toda la extensión del proyecto (CFVP total). Un punto de importancia aquí es que el aumento en el NPV o en el CFVP durante la porción inicial del cronograma es mucho más importante que dichos aumentos en los totales, dado los supuestos empleados para los primeros períodos tienen tie nen una mayor probabilidad probabilid ad de ser correctos. correc tos.
Debemos destacar que el flujo de caja no incluye incluye la cantidad de capital invertida en el proyecto para cada período. El Valor Presente Presente Neto (NPV), en cambio, c ambio, calcula el valor va lor presente de todos los flujos flujos de caja incluida la inversión en bienes de capital. Si bien es cierto que sino se incluye el capital en el análisis Página 9
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
no se determina la viabilidad v iabilidad del proyecto, probablemente probablemente se pueda desarrollar el mejor cronograma, cronograma, sin utilizar la información sobre inversión inversión en bienes de capital. En los distintos casos también se incluye el STP processed que es la cantidad de material en pila de almacenamiento que se envía a proceso y el STP available que es la cantidad de material que se envía a almacenamiento. CFPV of Adj. WM son las variaciones va riaciones en los flujos de caja resultantes de ajustes en la gestión de estériles (es decir extracción de estéril estéri l en períodos anteriores debido a restricciones en el límite de minado total). Max. Min rate es el arranque máximo del período e indica el año en el cual la mina extrae su máxima tasa de minado. Este valor se emplea para determinar el equipo que se requerirá para esa mina. Página Constant Production Analysis : En el análisis a producción constante se calcula el valor presente a producción producción constante (CPC) adoptando el supuesto de que las ganancias gana ncias y los costos son constantes todos los años. Esto se realiza dividiendo la ganancia total del caso básico por la cantidad de años en producción. El factor de ganancia constante determina el factor de anualidad en la tasa de descuento definida por el usuario. usuar io. El Constant profit NPV es simplemente la multiplicación del factor de ganancia constante con el valor de ganancia/año. No obstante, MSVALP calcula el NPV a ganancia constante y luego lo divide por la ganancia ga nancia por año para obtener el factor de ga nancia constante. Dado que no hay años de pre-producción, el factor en Pre-production NPV factor es 1 y así el valor en Pre-production years es cero y no hay descuento para los años previos a la l a producción. producción. La diferencia en ganancias entre el NPV del del caso básico y el valor a ganancia constante en la hilera constant profit factor nos permite ver la mejora resultante de aplicar cierta geometría de la expansión, mientras que la diferencia entre el NPV del mejor caso “Best NPV” y el del caso básico “Base NPV” nos permite ver la mejora obtenida obtenida por una optimización de la ley de corte.
Al comparar el e l caso básico con el CPC, un aumento en el NPV señala la importancia import ancia de la expansión y del diseño de su secuencia y vemos el potencial p otencial de mejorar el NPV a través de un nuevo diseño de la secuencia. Si el NPV del caso ca so básico es mayor que el CFPC entonces podemos suponer que se puede aumentar el NPV mejorando el diseño de las expansiones/secuencias. Esto podría ser, ya sea minimizando la relación estéril:mena o maximizando la ley extraída, o ambos. Un aumento del 5% o más en el NPV indica que el cronograma debería ser diseñado en detalle det alle para pa ra aprovechar el posible aumento en el NPV. NPV. Tal como se dijo antes, siempre podemos verificar si las secuencias se cuencias que tenemos nos están generando algún valor adicional, examinando la ganancia por tonelada de cada secuencia gradual. Deberíamos observar una tendencia decreciente decreciente de la ganancia ga nancia por tonelada en el tiempo. Si el NPV del caso c aso básico no aumentó respecto del caso a producción constante, CPPV, CPPV, entonces es muy probable que a. El material de mayor valor se encuentra encuentra a mayor mayor profundidad. b. La relación esteril:mena es mayor durante el período inicial (podemos (podemos utilizar un predesmonte). c. O bien una combinación combinación de las dos opciones opciones anteriores. Al comparar el e l caso básico con el mejor caso (sobre la base del NPV –especialmente durante los primeros años) vemos que aparece un potencial aumento del NPV debido a una estrategia de le y de corte o de selección de destinos. Puede que el mejor caso no siempre represente un aumento en el NPV general, pero habitualmente nos conduciría a un aumento en los flujos de caja a corto plazo. pla zo. Página 10
Global Mining Software Solutions Since 1970
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
Debemos mencionar que puede darse el caso de que pueda no haber una solució soluciónn del tipo “mejor caso” para un problema dado. Las razones más comunes para que esto suceda son: 1. Puede que la capacidad de arranque total sea baja. 2. La gama de rangos de ley de corte utilizada puede que sea demasiado estrecha. 3. El material puede ser demasiado valioso, con lo cual todo movimiento aparente aparente de material no resulta beneficioso. 7. Archivo de informe detallado DET.*
El archivo DET.* contiene varias tablas que se pueden utilizar tanto para explicar como para describir la programación. Hay cuatro conjuntos conjuntos de tablas en este archivo: Supuestos básicos y datos -- Tablas Tablas 2 a 12 (Tablas (Tablas 1 y 8 fueron omitidas) Detalles para el cronograma del caso básico -- - Tablas Tablas 13 a 27 (Tablas 16 16 y 20 fueron omitidas) Detalles para el cronograma del mejor caso -- Tablas 13 a 27 (Tablas (Tablas 16 y 20 fueron omitidas) Tabla 29.0 Resumen del flujo de caja a valor va lor presente, CFPV, CFPV, por período y acumulado acu mulado para todos los casos. 7.1 Supuestos básicos y datos -- Tablas 2 a 12 (Tablas 1 y 8 fueron omitidas) Tablas 10.1 A y B: Este conjunto de tablas presenta un resumen de toneladas de mena y de estéril por p or cada destino, por expansión expa nsión y por banco. IZ en esta tabla corresponde al número de banco. Tablas 10.2 y 10.3: Son una copia de las mismas tablas en el archivo de informe RPTVAL.*. Tabla 11: Esta tabla resume las reservas acumuladas para cada destino. El valor en Period indica el momento momen to en el cual se s e extrae extr ae cada banco. Para el ejemplo de abajo (última línea en la Tabla 11.0 11.0)) para el destino (1(1- ore) el banco 22 en el tajo 17 se alcanzar a lcanzaráá en el período 6.573, 6.573, siempre y cuando el minado para ese destino progrese según la tasa especificada para cada período. El mismo banco 22 en el tajo 22 podría alcanzarse extrayendo el material enviado al destino estéril (2) en el período 1.389. Aplicando la capacidad de minado total, tota l, el banco ba nco 22 del tajo 17 podría alcanza a lcanzarse rse en el período 3.11 3.117. La conclusió conclusiónn es que hay capacidad de minado adicional disponible. di sponible. Cada vez que el período correspondiente a la capacidad de minado total es mayor que el período para cualquiera de los destinos, generalmente es indicativo de que la capacidad de extracción extr acción es insuficiente. Observe que los destinos se asignan según el destino más rentable antes de aplicar la estrategia de ley de corte. Tabla 11.0 Resumen de reservas acumuladas por proceso • • • •
Global Mining Software Solutions Since 1970
Tabla 12: Esta tabla resume las toneladas y el valor/ton por destino y las leyes de corte de cada expansión. Sólo el material que genera una ganancia gana ncia de procesamiento positiva se incluye en el tonelaje informado. Dado que se incluyen los costos de extracción, e xtracción, los valores $/ton indicados podrían ser negativos. Así, el tonelaje se incluye incluye solamente para los bloques con menas rentables y marginales. ma rginales.
Página 11
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
Esta tabla se calcula antes de aplicar cualquier estrategia de leyes de corte. Es importante que las leyes de corte más bajas definan tanto ta nto el material de menor ley que puede ser enviado a almacenamiento alm acenamiento como el que se envía a estéril, es téril, a fin de mejorar el valor presente de los cronogramas. 7.2 Detalles para los cronogramas del caso básico y del mejor caso Observe que las tablas 13 y 28 tienen un número PASS. Si este número es 1 entonces la tabla es para el caso básico bá sico y si el número PASS es mayor que 1, 1, entonces la tabla es para pa ra el mejor caso. Además la palabra BASE o BEST debe aparecer en el título de la tabla. Tabla Mining Capacity Adjustments (Tabla 13) 13): Esta tabla para ajustes en la capacidad de minado tiene 4 partes. La primera muestra el programa de minado inicial por período. período. Se calcula la extracción e xtracción total total por período,“Total tons”, y la capacidad de minado ociosa o excedente, Excess-Cap. Podemos Podemos ver a partir de la tabla que aparece abajo, que el programa tiene una capacidad de minado ociosa en los períodos 1 a 13, mientras que tiene un déficit de capacidad en el período 14 (es decir, para satisfacer los requerimientos de molienda, la mina debe extraer 5.886.876 toneladas adicionales durante ese período). Dado que tenemos un límite en la capacidad total “Max Tons” de 60 millones de toneladas, el diagramador intentará adelantar la extracción de estéril desplazando ese material hacia el período anterior anterior (13). (13).
Global Mining Software Solutions Since 1970
Observe que la última columna “Per-cap-req” “Per-cap-req” es la capacidad c apacidad de minado total requerida por período para exponer el mineral requerido. En la tabla de arriba, hasta el período 21, se necesitaría una capacidad mínima de extracción de 44,4 millones de toneladas por año. Los períodos con excedente de minado los determina el cronograma, tal como se muestra en la figura que aparece abajo.
Página 12
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
Las toneladas y el costo de minado excedentes se desplazan a períodos anteriores con capacidad ociosa.
La tabla siguiente muestra la cantidad de material estéril que se desplazó de períodos posteriores a períodos anteriores. Muestra la cantidad de material estéril Waste-Tons extraído en los diferentes períodos y el costo adicional incurrido por adelantar su extracción. COSTWPV indica el valor presente de los costos incurridos por adelantar el estéril.
Se calcula el cambio neto en el NPV resultante de adelantar el despeje.
Esta otra tabla t abla abajo muestra el cronograma de minado modificado después de haber ajustado el momento del desmonte. Cronograma de minado total modificado modific ado por período. Global Mining Software Solutions Since 1970
Página 13
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
La columna “Adjton” “Adjton” es el nuevo tonelaje total de minado m inado para cada c ada período. La justificación para este ajuste en el material estéril es: El cronograma cronograma se calcula ca lcula tomando el supuesto supuesto de que el minado avanza por expansiones de arriba hacia abajo dentro de cada expansión. expa nsión. Este supuesto es muy duro dado que sabemos que normalmente habrá un despeje anticipado, de modo tal que puedan extraerse varias expansiones al mismo tiempo. t iempo. También También es conservador, ya que las expansiones expa nsiones pueden dividirse fácilmente en unidades más pequeñas. Esto es especialmente cierto en los casos en que hay un núcleo central de mena y las expansiones son muchas veces totalmente concéntricas. El problema problema de adelantar el estéril es que puede haber algo de mena asociado con lo que cambiaría el cronograma de extracción de mena, que se asume a sume como algo fijo, excepto en lo que concierne al cambio en sus destinos desti nos (estrategia de ley de corte). Porr lo tanto, se adopta el supuesto Po supuesto de que este material se puede acceder o extraer extr aer en períodos anteriores, aún cuando no pueda ser sustentado por por la geometría de las expansiones. Un examen de las expansiones muchas veces hará que resulte obvia la viabilidad de adelantar el estéril dentro del cronograma. El siguiente paso sería utilizar MSSP que respeta la geometría, para verificar la factibilidad de este cronograma o volver a MSEP para rediseñar las expansiones. Si el usuario no desea dar lugar a ajustes en el estéril, simplemente puede establecer la capacidad de minado en un número mayor y entonces entonces no se realizar rea lizarán án ajustes. Resumen de reservas y parámetros económicos por expansión (Tabla 14) : Esta tabla resume las reservas y los aspectos de rentabilidad para cada expansión. Dado que MSVALP adopta el supuesto de que los pits se minan en un orden gradual, la tabla presenta el período en que se arrancó ese e se tajo, la cantidad, en toneladas, de mineral de mena y material estéril que se extrajo y procesó, la relación estéril:mena, la ganancia total y la ganancia por tonelada, el valor presente del flujo de caja y el valor presente del flujo de caja por tonelada. tonelada. Además, Ademá s, el caso ca so básico también indica los desplazamientos despla zamientos de material hacia las pilas de almacenamiento y hacia los distintos procesos. Las hileras 101, 102, etc., a continuaciónn de los pits se refieren a las pilas continuació pila s de almacenamiento. a lmacenamiento. Podemos ver que no hay movimiento del material en pilas en el caso básico, mientras que en el mejor caso sí vemos desplazamiento del material en pilas. •
•
•
•
Después del resumen por cada pit está el resumen del acumulado. Resumen de reservas y parámetros económicos por período (Tabla 15): Esta tabla resume las reservas y los aspectos de rentabilidad por cada período. Aquí se enumeran las mismas columnas que en la Tabla 14, de acuerdo con el período y el número se pit se indica que ese es e tajo fue arrancado en su mayoría durante ese período. per íodo.
Después del resumen por cada período está el resumen del acumulado. La tabla 16 fue eliminada. Resumen de la estrategia de ley de corte por período (Tabla 17): La Tabla 17 resume el destino desti no del material según el rango de ley de corte.
Página 14
Global Mining Software Solutions Since 1970
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
En este ejemplo, hay solo 2 destinos y 20 rangos de ley. El destino para la mena es e s una planta de procesamiento y el destino para el estéril es un botadero. La estrategia de ley de corte implica desplazar el material en un destino de mena hacia un destino de material estéril. El ejemplo de arriba muestra que durante el período 1 parte del material extraído, que en el caso básico fue destinado como mena, ha sido movido hacia material estéril. Todo material que se encuentre dentro de los rangos de ley de corte c orte de 1 a 10 han sido desplazado a estéril y de las 13 unidades de minado en el rango ra ngo 11, 11, 2 ha sido enviadas a estéril. Todo Todo material en los rangos de 12 a 20 queda sin variar va riar y se envía a mena. El movimiento de material desde un destino de mena a otro de estéril estéri l se reduce en los períodos posteriores. En la parte inferior de la tabla se observa que para el período 8, todas las unidades de minado en los rangos 2 a 6 van a estéril al igual que 7 de las unidades de minado en el rango 7.
Global Mining Software Solutions Since 1970
El movimiento de material desde un destino de mena a otro estéril se reduce en los períodos posteriores. La tabla de arriba muestra que para el período 8, todas las unidades de minado en los rangos 2 a 6 van a estéril al igual que 7 de las unidades de minado en el rango 7. desplazamiento iento Resumen de material por destino (Tabla 18): Estas tablas presentan un resumen del desplazam de material para pa ra cada uno de los destinos dest inos por período. La tabla de abajo define el movimiento de todo material cuyo destino más rentable sea mena (en este caso el destino 1 es el único proceso y lleva la etiqueta “ore”). “ore”). La tabla ha sido subdividida en 2 tablas para mayor claridad. Tabla 18. 18. Resumen de material por destino 1 (mena) por período
Página 15
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
La columna + MINED son las toneladas de material cuyo destino más rentable es mena y que fue extraído durante el período 1. La siguiente columna VALUE es el valor de ese material si efectivamente se enviara a mena. La columna - STP son las toneladas minadas en + MINED que se enviaron a pila de almacenamiento. La siguiente columna VALUE es el valor v alor (costo) (costo) de las toneladas - STP que se redirigen a almacenamiento. El próximo grupo de columnas es de importancia sólo si hay procesos de adición tales como lixiviado. La L a porción -To-Pr son las toneladas extraídas cuyo destino más rentable es este destino pero, por el contrario, son enviadas a otro destino desti no que también es un destino de proceso. proces o. Tabla 18. Resumen de material por p or destino 1 (mena) por período (continuación (continuación))
+ STP es las toneladas de material en almacenamiento que se envía a mena y la columna VALUE al lado es el valor de procesar esel material que estaba en la pila de almacenamiento. MND/PRC indica las toneladas extraídas y enviadas directamente a destino. La columna TOTAL es las toneladas totales enviadas a destino dest ino (desde la mina, pila de almacenamiento a lmacenamiento y otro destino). PROD-UNITS corresponde a las unidades un idades enviadas a este proceso en términos térm inos de cualquier elemento de control control de la producción. Si bien esto generalmente es en toneladas, podría ser el metal recuperado o las horas totales de operación, las cuales podrían podr ían ambas basarse en un tonelaje de producto producto por ley. t abla resume la producción Resumen de producción de proceso controlante (Tabla 19) 19): Esta tabla del proceso controlante controlante por período. La tabla a continuación continuación presenta presenta la cantidad de toneladas procesadas por destino dest ino /proceso 1 (indicada en toneladas toneladas producidas ProdTons) y los límites del destino (señalados en forma de tasa en Rate). %Used %Used señala el porcentaje de ese destino que se utiliza util iza en el cronograma. Los valores en la columna de leyes se refieren a la cantidad de unidades rentables de esa ley producidas produci das en ese e se destino. Tabla 19. 0 Resumen de producción del proceso controlante
Resumen de desplazamiento despl azamiento de material en pilas pil as de almacenamiento (Tabla 21) 21): Esta tabla presenta un resumen del movimiento del material en las pilas. La primera parte de la tabla muestra la cantidad de toneladas enviadas a la pila de almacenamiento, en la columna Tons, y el ingreso no generado por esta causa, en la columna Value, así como también las leyes promedio del material que se envía a almacenamiento. También presenta el destino al cual se envió dicho material antes de ser dirigido a almacenamiento. La segunda parte de la tabla resume la recuperación de ese material y el valor positivo o negativo resultante y la ley promedio del material que se recuperó en ese período. También También muestra el proceso o destino al cual se envió dicho material después de dejar de la pila de almacenamiento.
Página 16
Global Mining Software Solutions Since 1970
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
Resumen de capacidad de procesamiento y extracción (Tabla 22) : Esta tabla presenta un resumen de la capacidad de procesamiento procesa miento y de extracción y la compara con la producción y procesamiento actuales. Esta Est a tabla se explica bastante bien bien por sí sola y como se ve, puede utiliza utilizarse rse para equilibrar las capacidades de los destinos con las capacidades de extracción. Obviamente, el NPV más alto se obtendrá cuando la mina pueda utilizar todos los destinos a pleno, mientras utiliza también la totalidad de la capacidad de minado. Esta información podría utilizarse para obtener una idea de la capacidad requerida en los distintos lapsos de tiempo, lo que se aplicaría a la adquisición del equipo.
Resumen de la geometría del modelo (Tabla 24): Esta tabla resume la geometría del modelo mediante un listado list ado de los pits, bancos y los períodos en un formato de matriz. matriz . Por ejemplo, ejemplo, en la captura de pantalla de abajo, el período 1 se refiere a los bancos 20 al 26 de la primera expansión. La primera columna se refiere al número de banco, mientras que la segunda normalmente designa al PIT00 que es la TOPO normalizada. Las subsiguientes columnas indican las expansiones utilizadas en MSVALP.
Global Mining Software Solutions Since 1970
Resumen de la optimización de la ley de corte (Tabla 26) : Este grupo de tablas quizás sea la serie más importante del reporte detallado. Aquí se presenta un resumen de la estrategia de ley de corte para cada destino sobre la base del valor por tonelada y de cada una de las leyes enumeradas. El valor de corte mínimo para cualquier ley es el que aparece en la columna Minimum y dentro de las secciones para minado y procesado Mined and Processed, para el material enviado a almacenamiento Sent to Stockpile y para el material procesado desde pila Processed from Stockpile. El objetivo básico de esta tabla es utilizar una estrategia de ley de corte generalmente basada en las concentraciones y dividir las reservas más detalladamente a fin de utilizar dicha estrategia en el plan de mina detallado para toda la vida útil. Estos valores se pueden aplicar para generar las clases de reservas que resultarán útiles en MSSP al realizar una planificación más detallada de la vida útil de la mina. Tabla 27: 27: En esta tabla se resume la extracción por destino y por período per íodo y presenta la ley promedio del material extraído en ese período. Tabla 29: Aquí se presenta un resumen del valor va lor presente para el flujo de caja calculado para pa ra el caso ca so básico, el mejor caso y los casos a ley de corte constante. Los casos a ley constante adoptan el supuesto de que el material por encima de determinada determi nada ley (definida por el usuario) usua rio) será destinado como mena y que el material por debajo de dicha ley irá a estéril. Se adopta la misma ley de corte para la totalidad de los períodos. Los asteriscos asteris cos denotan el valor más má s alto en esa hilera (período). (período).
Página 17
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
Luego sigue un resumen re sumen del mejor caso y del mejor caso a ley le y de corte constante. 8. Archivo de reservas RES.*
El archivo RES contiene la información de encabezado o header que describe el contenid contenidoo y origen de los datos. En el cuadro a continuació continuaciónn se describen las la s columnas en ese e se archivo. Columna 1 2
Encabezado Rec# Pit
3 4 5 6 7 8 9 10 11 11+m 12+m 13+m 11+m+n
Iz Ma t DES Ibin M1 M2 Value Tons Grade 1 Grade M Value 1 Value 2 Value n
Descripción Número de registro – sólo como referencia para MSVALP Número de pit tomado del archivo MSEP GSF (1 a 50 –se expandirá más adelante) Número de banco (1 a NZ) Código de material tomado del modelo Destino más rentable para toneladas Nro. de rango de ley de corte Código M1 tomado del modelo 0-999 Código M2 tomado del modelo 0-999 Valor para destino Pr Tons Etiqueta primera ley del modelo Última ley del modelo (máximo = 5) Valor para destino 1 Valor para destino 2 Valor para destino n (máximo 10)
El usuario puede importar este archivo en Microsoft® Excel para realizar sus propios informes. 9. Archivo de planificación SCH.*
El archivo SCH contiene los registros de reservas res ervas con sus valores económicos, destinos y cronología para el mejor caso. El archivo SCH contiene la información de encabezado o header que describe el contenidoo y origen de los datos. En el cuadro contenid c uadro a continuación se describen las columnas en ese archivo. Columna 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Página 18
Etiqueta de la columna Rec# Pit Iz Ireas M1 M2 Ibin Tons Ptime Prp Pvalue Wtime Pr w Wvalue Mat
Descripción de la columna Número de registro – sólo como referencia para MSVALP Número de pit tomado del archivo MSEP GSF (1 a 50) Número de banco (1 a NZ) No corresponde Código M1 tomado del modelo 0-999 Código M2 tomado del modelo 0-999 Nro. de rango de ley de corte Tons Momento en el tiempo, indicado en períodos, en que las tons van a un destino de proceso Destino para toneladas en el período Ptime Valor para Tons enviadas a destino pr Tons extraídas y enviadas a estéril en esa unidad de tiempo Destino estéril para toneladas en el período Wtime Valor de estéril enviado a destino estéril Código de material tomado del modelo
Global Mining Software Solutions Since 1970
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Opr Ovalue M i ne C STPcost STP n Grade 1 Grade 2 Grade 3 Grade 4 Grade 5
Destino más rentable Valor en destino Opr Costo de minado Costo de almacenamiento a planta No corresponde No corresponde Etiqueta primera ley del modelo Etiqueta segunda ley del modelo Etiqueta tercera ley del modelo Cuarta ley del modelo Quinta ley del modelo
El usuario puede importar este archivo en Microsoft® Excel o MSEPc para realizar informes. El archivo SCH no reconoce modificar el estéril adelantando este material debido a que los ajustes se realizan por período pero no por registro de reserva 10. Archivo de resumen SUM.*
El SUM contiene contiene los datos de planificación donde los períodos está en columnas, de modo ta l que puede importarse fácilmente en Microsoft® Excel. El archivo de resumen contiene un detalle de la programación de actividades período-por-período período-por-período durante toda la vida útil úti l de la mina para: p ara: (1) (1) un caso básico, (2) una serie casos a ley de corte constante y (3) una planificación optimizada también denominado mejor caso. A continuación continuación presentamos un parcial del archivo arch ivo SUM donde donde se muestra el cronograma por período.
Global Mining Software Solutions Since 1970
El archivo de resumen resu men incluye los ajustes obtenidos obtenidos por adelantar el estéril, tanto ta nto en las toneladas extraídas como en el flujo de caja. El descuento en el valor presente se aplica tanto al capital como al flujo de caja, utilizando la tasa de descuento definida para medio año. a ño. Esto no coincidirá con las tablas en los demás reportes debido a que en éstos últimos el descuento se aplica a cada registro reg istro de extracción ext racción en el momento en que que es minado.
Página 19
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
11. Gráficos en MSEPc para los archivos SCH y SUM
MSEP incluye una herramienta para generación de gráficas llamada MineSight® Economic Planner Charting Tool (MSEPc) (MSEPc) que se puede utilizar para pa ra presentar los archivos arch ivos sum y sch en forma gráfica. g ráfica. A esta herramienta se accede desde el menú desplegable MineSight | Economic Planner en MS3D. Una vez abierta la herramienta, haga clic en Open Summary files to Chart para graficar los archivos Sum y y en Open Schedule files to Chart para los archivos Sch. 11.1 Graficación de los archivos SCH El archivo de planificación presenta un listado detallado de los análisis que aplican una optimización de las leyes de corte, y que se realizan para cada uno de los registros de reservas. Además, muestra cuáles de esos registros, Reserve Records, se envía a los distintos destinos durante el proceso de optimización y en qué momento momento son recuperados y procesados en el futuro (si es que están en pila de almacenamiento almacena miento). ). En el listado, también ta mbién se incluyen los valores económicos económicos que se aplicaron durante la optimización optimiz ación de leyes, para cada registro de reservas, El eje de las X en la gráfica del archivo SCH puede ser números de expansión o de períodos o alguna alg una subdivisión de los períodos. MESPc permite seleccionar los archivo SCH.* a analizar, especificando el nombre del archivo. A continuación el usuario debe indicar las unidades en el eje X, X , ya sean sea n períodos o expansiones. Dicho eje de las X puede dividirse en incrementos o bien en graduaciones de ½, ¼.. �/��. �/��. El eje de las Y se elije el ije presionando Add en el área Series (Y-axis) y marcando el elemento a graficar. La escala del eje de las Y se basará en el ítem seleccionado.
Para cada ítem a graficar, el usuario puede elegir la variable adecuada mediante las opciones del listado desplegable. A continuación se presentan algunas de las gráficas más importantes que se pueden emplear para comprender el cronograma.
Global Mining Software Solutions Since 1970
La gráfica de abajo muestra el valor presente neto acumulado por período. Una observación a mencionar mencio nar es que los últimos 5 períodos aportan muy poco al a l NPV acumulado.
Página 20
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
La gráfica a continuación presenta el NPV/ton procesada. Observe que en el período 20, el NPV es negativo.
Global Mining Software Solutions Since 1970
La siguiente gráfica muestra las toneladas totales extraídas y el valor neto, ambos por período. Una mirada al gráfico revela que la cantidad de toneladas minadas en el período 20 es muy alta en comparación con los otros períodos. Así, el requerimiento de movimiento de materiales para ese período es muy alto. Se observan observa n 3 picos de producción producción que superan cómodamente las 60K toneladas de capacidad total de minado. Esto indicaría que una o más de las expansiones son demasiado grandes y, por ende, el mejor caso desplazaría el material a extraer al período anterior: sería mejor si ingeniería revisara esto y rediseñara las expansiones de modo tal que se reduzca este ajuste. Esto resultaría en una mejor secuencia de expansiones en el pit. Página 21
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
La siguiente gráfica presenta el origen del material procesado: mena de la mina, mena de la pila de almacenamiento. Observe que el valor/ton del mineral presentado y la escala se encuentran a la derecha del gráfico gráfic o (empleando un eje secundario)
Global Mining Software Solutions Since 1970
Por su parte, el siguiente gráfico ilustra las toneladas totales extraídas por períodos, sin ajustes en el estéril arrancado en ese período.
Página 22
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
A continuación continuación se muestra el valor para cada ca da expansión.
Global Mining Software Solutions Since 1970
Y aquí abajo la grafica presenta el valor por tonelada para cada expa nsión así como también la relación relación estéril:mena. Página 23
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
11.2 Graficación de los archivos de resumen: SUM.* Aquí no hay eje X que que seleccionar dado que por defecto defecto el eje de las X es el Período (que (que se incrementa de a 1). 1). Al hacer clic en Add en el sector Series (Y-axis), aparece el emergente que se muestra abajo. Allí el usuario selecciona el caso que desea desplegar, que puede ser el caso básico, los distintos casos a ley constante o el mejor caso. Luego se elije e lije la variable.
Global Mining Software Solutions Since 1970
La gráfica grá fica a continuación presenta una comparación del NPV acumulado entre el caso bá sico y el mejor caso.
Página 24
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
En la siguiente se muestra la extracción ajustada a la capacidad máxima total de cada período.
Global Mining Software Solutions Since 1970
La gráfica de arriba muestra los distintos desplazamientos de material dentro de una mina.
Página 25
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
La de arriba compara el valor presente acumulado para el caso básico y para el mejor caso. La gráfica de arriba muestra el mejor valor presente acumulado y la ganancia, representados en el eje principal de las Y y la ley Cu y Mo presentada en el eje eje secundario.
Global Mining Software Solutions Since 1970
12. Empleo del reporte para analizar los cronogramas
Los diferentes reportes y gráficas se pueden utilizar para analizar las planificaciones estudiando las expansiones, la relación de despeje, la rentabilidad. A continuación presentamos algunos detalles de la metodología de análisis a aplicar. 12.1 Empleo de los reportes para analizar expansiones Las expansiones determinan el orden en el cual se extrae y se procesa la mena “ORE”. Por lo tanto, es de importancia crítica que las expansiones estén diseñada para extraer el material más rentable tan pronto Página 26
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
como sea posible. posible. Mediante la opción MULTP en MSOPIT MSOPIT y una serie de pits a precios de metales en aumento, es posible diseñar una serie de expansiones con una multitarea. El mejor indicador a analizar aquí es el valor promedio por tonelada de cada expansión, tal como se presenta en el reporte RPTVAL.*. También También habría que revisar la relación de despeje para cada expansión siguiendo los rumbos. En general, las mayores relaciones de despeje estéril:mena se esperan durante las expansiones finales. El tamaño de las expansiones determina la consistencia de la ley y de la relación de despeje por período. Cuanto mayor mayor es la expansión, más grande g rande será la variación va riación en la ley y en los requerimientos de extracción totales por período. Si bien el uso de pilas de almacenamiento lo ayudará a nivelar el cronograma, siempre hay un costo por la remanipulación de ese material. 12.2 Empleo de los reportes para analizar la relación de despeje Hay dos objetivos en conflicto cuando se planifica la extracción del estéril. No minar el estéril hasta que sea necesario para exponer la MENA. No exceder la capacidad de minado total especificada. Si examinamos la Tabla 13 en el archivo DET.* veremos claramente cualquier problema en la capacidad de minado. minado. Además, graficar gra ficar los resultados con MSEPc MSEPc ayudará a identificar los problemas. Sin dudas, tener una relación de desmonte constante a lo largo de todos los períodos es un requerimiento ideal. 12.3 Empleo de los los reportes para analizar anali zar las leyes de corte Si la planificación parece estar bien (el material sale de destinos de proceso para maximizar el NPV primero se examina el resumen del caso básico y del mejor caso en RPTVAL.*), es posible utilizar las leyes de corte, que aparecen en las Tablas 26.xxx como guía para decidir las leyes de corte para MSSP. Además la Tabla Tabla 17 se puede puede aplicar para determinar determina r la ley de corte empleada en cada período. Si el cronograma no mejora implementando implementando una estrategia est rategia de ley de corte, enton entonces ces el mejor curso de acción sería: Verificar la capacidad de minado total para asegurarse de que hay capacidad extra para permitir una optimización por estrategia de ley corte. Verificar los datos en los rangos de ley de corte para confirmar que esos rangos abarcan la variedad requerida para aplicar una optimización por estrategia de ley de corte. 12.4 Empleo de de los reportes para analizar analiza r pilas de almacenamiento Una consideración esencial en las pilas de almacenamiento es su factibilidad. Es necesario tener precauciones antes de considerar el uso de pilas de almacenamiento en la planificación y tomar en cuenta cuestiones tales como: si hay espacio suficiente para las pilas, si el material extraído es susceptible de deterioro en las pilas por p or su exposición al aire. Si hay una despeje pre-producción, pre-producción, es probable que haya allí material que debe ser procesado primero durante el año. El usuario debe indicar en los paneles de ingreso de datos de MSVALP que es posible procesar el material en pilas y volver a ingresar el costo por tonelada por la re-manipulación de ese material y también un requerimiento de ganancia mínima. En el informe RPTVAL.*, se indicará el material apilado disponible y también el material almacenado ya procesado. procesa do. Por Por su parte, en DET.* el material apilado se presenta en las tablas 18 por destino y en la 21 y en la 26 resumido re sumido por período. 12.5 Empleo de los reportes para analizar el Valor Presente Neto (NPV) El objetivo de todo cronograma cronograma generalmente genera lmente es maximiza max imizarr el NPV. No obstante, obstante, el usuario usu ario debería considerar también hasta hast a qué momento en el tiempo sus supuestos sobre producción producción y otros datos son lo suficientementee precisos. Generalmente, resulta suficientement resu lta muy difícil arriesgar arriesg ar por adelantado una aproximación del precio de venta del mineral, y cuando cua ndo más posterior sea el período p eríodo mayor será la incertidumbre. Así, el usuario usuar io debe considerar cuál sería su horizonte de tiempo para considerar considerar una optimización optimiz ación del NPV.. De esta forma MSVALP proporciona NPV proporciona 3 cifras para NPV, un valor presente de flujo flujo de caja CFPV a corto plazo (horizonte de 5 años), un CFPV a mediano plazo (horizonte de 10 10 años) y un CFPV total (horizonte de toda la vida útil de la mina). m ina). l l
l
l
Global Mining Software Solutions Since 1970
Página 27
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
El resumen del NPV para el mejor caso y el caso básico que aparecen en RPTVAL.*, es lo primero que debemos mirar. La tabla 15.0 15.0 en DET.* también presenta el NPV por período y el acumulado y puede sugerir si el cronograma se está optimizando o no. El empleo de MSEPc para graficar el NPV a partir del archivo SUM.* también es un buen método para visualizar el NPV acumulado. 13. Trucos
Ítems para el 3DB 3DBM. M. MSOPIT y MSVALP pueden guardar información i nformación útil nuevamente en el 3DBM. 3DB M. Dentro de estas esta s opciones, se recomienda al usuario usua rio aprovechar los recursos creando crea ndo un nuevo modelo que se utilizará en MSEP y que contenga los ítems extra sugeridos en la documentación. Además, el nuevo archivo también podría contener ítems del modelo que utilizará MSEP, tales como peso específico, porcentaje de mineral, costo de minado, clase de reserva y el código para no minar. Sin Material Code. Si no hay ningún código de material relevante, se puede utilizar cualquier ítem, simplemente simplemen te estableciendo un valor por defecto 1 en el panel pa nel para parámetros pa rámetros económicos. pa ra las corridas c orridas de MSOPIT Cómo nombrar a los archivos. Los nombres de extensión de archivos para y MSVALP son de 3 caracteres. Antes de ejecutar algún caso, es necesario decidir la lógica para la asignación de las extensiones de estos archivos. El primer carácter podría referirse al archivo GSF y el segundo al número de pit. Waste fueron las etiquetas Nombres de los destinos. Si bien en los ejemplos indicados, Ore y Waste empleadas, en realidad se trata de etiquetas bastante pobres debido a que estos términos son genéricos. Un conjunto conjunto más adecuado de destinos podría podrí a ser Molienda /Mill /Mil l y Botadero/Dump 1. diseña r pits sobre la base de diferentes precios, se recomienda Empleo de multi-tareas. Para diseñar firmemente el empleo de multitareas. El empleo de MultiRuns no sólo brinda un método excelente de documentaciónn y verificación documentació verific ación de los supuestos sino que además permite volver a ejecutar rápidamente los casos a medida que se modifican los datos o los supuestos. Verificación V erificación de resultados con M608V1 y PITRE PITRESS. Al guardar el número de expansión en el archivo 3DBM con MSVALP, M608V1 puede computar las estadísticas para esas expansiones. A su vez las reservas se pueden verificar con PITRES. Recuerde emplear el ítem TOPO en la configuración de PITRES. va lor/ton ton guardado en el 3DBM muchas veces es e s la mejor base Ley de corte para varios procesos. El valor/ para la ley de corte, especialmente si hay varios metales. Si existen múltiples procesos y algunos materiales pueden ir a cualquier de esos procesos, puede que el empleo de un único ítem para la base de la ley de corte se vuelva un problema. No obstante, hay una solución . Podemos no utilizar la jerarquí de los rangos de corte y emplear solamente el valor de cada unidad de reserva. En otras palabras, la ley de corte se emplea para dividir el material en unidades de programación con materiales similares, pero el programa solamente utiliza el valor calculado para pa ra adoptar decisiones sobre los destinos. Entonces, si bien es posible utilizar el valor por tonelada como base para la ley de corte, en realidad rea lidad solo se basa en un u n proceso. Si el valor por tonelada se basa en la l a misma ley para pa ra cada proceso, puede que no haya problemas. Pero si los distintos procesos se apoyan en diferentes leyes, se requerirá el agregado de rangos. Esto se puede realizar indicando un valor para M1 basado en el valor y concentración de los procesos que NO esté reflejado por el valor por tonelada. M1 es un código de entero que se puede utilizar para dividir el material en rangos adicionales. Modelo con porcentajes de mineral. MSEP actualmente no puede trabajar t rabajar con modelos de bloque con diversos porcentajes, no obstante sí puede manejar modelos con un único porcentaje. Para aplicar MSEP en modelos con porcentajes de bloque múltiples combine esos distintos porcentajes del bloque en un único porcentaje. Se adopta el supuesto de que las leyes definen el material de mena. Los pesos específicos y los costos de extracción extr acción se pueden especificar tanto t anto para la porción de mena como para la porción de material estéril. El código de material y el código de recurso se aplican a la totalidad del bloque. 14. Comentarios adicionales
A continuación continuación se resumen algunas alg unas ideas adicionales sobre el empleo de MSEP y sería bueno que las tuvieran en mente al utilizar esta herramiento. 14.1 Espiral de planificación . Siga pensando en el espiral de planeamiento. Servirá para recordarle no hacer cronogramas MSEP demasiado complejos, dado que esa complejidad puede trasladarse trasladars e a MSSP. Página 28
Global Mining Software Solutions Since 1970
Una Mirada Práctica Sobre Los Informes MSVALP
Esto no quiere decir que los cronogramas MSEP no son importantes. Los cronogramas ayudan a definir los supuestos básicos de un proyecto minero y hay quienes sostienen que los planes conceptuales de una mina son los más importantes. 14.2 Lógica en perspectiva . La solución de programación lineal entera mixta (MILP) para los problemas de sincronización de una mina ha sido como el santo grial gria l para el cálculo de ese es e planeamiento. Si bien es obvio que no es posible optimizar cada período en forma completa e independiente y encontrar encontrar la mejor solución, solución, también es cierto que la mirada en perspectiva perspe ctiva a futuro tiene t iene sus inconvenientes. inconvenientes. Cuando más sabemos de los supuestos económicos del proyecto es a corto plazo. pla zo. No es sensato permitir que los acontecimientos acontecimient os a futuro f uturo controlen la programación a corto plazo, pla zo, cuando sabemos que los supuestos subyacentes para el futuro se vuelven cada vez menos confiables a medida que aumenta el plazo. Esto no significa que no deba desarrollarse una planificación a largo plazo, sino que el diagramador deberá ser cuidadoso y examinar exam inar los resultados resu ltados y supuestos tomando en cuenta la precisión de las predicciones. 14. 3 Uso. Al planificar es mejor encarar el proyecto diseñando el programa por pasos en vez de intentar resolver los problemas en forma simultánea.
Global Mining Software Solutions Since 1970
Página 29