Motivación intrínseca El aprendizaje es un proceso donde las personas adquieren conocimientos diversos, habilidades, actitudes, etcétera. Lo cierto es, que una persona necesita ser motivada para llevar a cabo este proceso. Las características principales de la motivación son: a) energiza, b) dirige, c) provee integración c) provee persistencia a la conducta. !na de sus características principales, es que la motivación energiza la conducta. Es un resorte que impulsa al individuo a actuar. "ambién "ambién dirige la conducta. La acción del individuo va dirigida a alcanzar un objetivo, una meta. #tra característica es que provee integración a ese es$uerzo. Eso signi$ica que la conducta del individuo inclue una ser serie ie de acc accion iones es tra tratad tadas as en un ord orden en pa parti rticul cular ar par para a lo logra grarr ese ob objet jetivo ivo.. %inalmente, la motivación provee para que la conducta sea persistente. La persona se mantiene realizando el es$uerzo por largos periodos de tiempo e insiste en ella hasta que logra el objetivo. "radicionalmente "radici onalmente la motivación se ha dividido en dos clases: motivación intrínseca motivación extrínseca . La moti motivació vación n e&trínseca e&trínseca es aquella aquella que depend depende e de lo que digan o hagan los dem's respecto a la actuación de sí mismo, o de lo que éste obtenga como consecuencia consecuencia de su su labor. La motivación e&trínseca (conductista) (conductista) es aquella cuando alguien hace algo para conseguir alguna cosa $uera de la actividad misma. or ejemplo, cuando se estudia para obtener buenas notas. La mot motiva ivació ción n in intrí trínse nseca ca se cen centra tra en la tar tarea ea mi misma sma en la sa satis tis$ac $acció ción n qu que e representa en$rentarla con é&ito. Es una predisposición del ser humano que lo lleva a realilizar rea zar ac activ tivid idade ades s por el pl place acerr de ha hacer cerlas las sin ap apare arente ntes s raz razone ones s e& e&ter ternas nas al individuo. El premio intrínseco no es algo tangible, como la comida o el dinero, ni abstracto como el estatus, sino que consiste en una e&periencia directa, un estado de conciencia que es tan dis$rutable como para ser auto*télico (tener su meta en sí mismo), como el goce por leer o estudiar. La motivación intrínseca procede del sujeto mismo, est' bajo su control tiene la capacidad de autoes$orzarse. +a un alto grado de est estimu imulac lación ión sin un una a e&p e&plic licaci ación ón bio bioló lógic gica a apa aparen rente, te, est esto o es una cur curio iosid sidad ad epistémica bajo la cual se encuentra algn tipo de con$licto conceptual. Este con$licto conceptual puede generar curiosidad , por lo tanto, un alto grado de motivación para el aprendizaje. La mo moti tiva vaci ción ón in intr trín ínse seca ca se or orig igin ina a an ante te es estí tímu mulo los s nove novedo doso sos, s, in ines espe pera rado dos, s, sorpre sor prende ndente ntes, s, que pro provoc vocan an la rup ruptur tura a del eq equil uilibr ibrio io int intele electu ctual al mo motiv tivan an la e&ploración de caminos nuevos para superar el problema. Las motivaciones pueden ser positivas negativas. -e considera motivación positiva aquell aqu ella a que resulta resulta de la sat satis$ is$acc acció ión n el gus gusto to po porr ap apren rende derr de una persona. persona. "ambién, "a mbién, aquellas emociones positivas que no est'n directamente relacionadas con el contenido de la tarea, pueden considerarse como in$luencia positiva en la motivación
intrínseca. or ejemplo: a un nio no le gusta la materia de geogra$ía, pero la maestra le ha encargado preparar una clase. El nio quiz' no dis$ruta estudiar la materia, pero su pasatiempo $avorito es dibujar pintar, entonces, el nio decide elaborar su material: lo dibuja lo colorea tal como él quiere. /e esta manera, esa buena emoción que él tiene al dibujar pintar, servir' como motivación positiva para que el nio decida hacer la tarea. Las emociones negativas pueden repercutir principalmente de dos maneras en la motivación intrínseca. En primer lugar, emociones negativas como ansiedad, ira, tristeza, inseguridad, etc., disminuirían el gusto por la tarea. or ejemplo, a un estudiante le encargan en la escuela e&plicar un tema ante la clase. /esa$ortunadamente, no se siente seguro al hablar $rente al pblico tiene el temor de equivocarse. or consiguiente, el alumno tomar' como molestia el tema que le ha tocado, incluso hasta podría considerar como desagradables la materia el maestro. En segundo lugar, puede aparecer una motivación e&trínseca negativa opuesta a la motivación e&trínseca positiva que conduce a la no ejecución de la tarea (conducta de evitación) porque est' vinculada con e&periencias pasadas negativas. -i se toma en consideración el ejemplo anterior del estudiante su tarea de e&poner, se le aade que tiempo atr's, el alumno e&puso ante su grupo, se equivocó al pronunciar una oración, que todos sus compaeros se burlaron de él. En este caso, la idea desa$ortunada de e&poner la tendr' mu presente el alumno, quiz' opte por no cumplir con algn trabajo relacionado con la e&posición de temas en el salón porque tendr' el temor de que lo sucedido hace tiempo atr's, ocurra nuevamente. or lo tanto, adem's de impedir la motivación intrínseca positiva, las emociones negativas también producen motivación intrínseca negativa. !na de las emociones negativas que conlleva a la no ejecución o evitación es el 0aburrimiento0 por lo que se presume que produce motivación (negativa) para evitar la realización de la tarea a comprometerse, en su lugar, con otras tareas. Las personas tienen la motivación de seguir creciendo desarroll'ndose pero con $recuencia se encuentra con obst'culos, por inaccesibilidad de oportunidades, recursos o limitaciones de tiempo, limitaciones culturales etc. 12uando las personas realizan actividades para satis$acer necesidades de causación personal 3autodeterminación4, e$ectividad o curiosidad, entonces actan por motivación intrínseca5 (6eeve, 7889). En otras palabras, cuando la conducta est' autorregulada, surge de los intereses, curiosidades, necesidades reacciones
personales. En la llamada conducta autodeterminada, se identi$ican tres motivaciones intrínsecas: a) 2ompetencia. ue es la necesidad que tiene todo ser humano de sentirse capaz de identi$icar tareas especí$icas que puede realizar bien. b) 6elatedness. odría traducirse como reconocimiento aceptación. c) ;utonomía. Est' relacionada con sentir que tenemos libertad de realizar actividades que uno mismo elige. ero, 3qué hace que una actividad sea intrínsecamente motivadora4 -e han delimitado dos elementos de an'lisis, el primero, se re$iere a la naturaleza de las actividades intrínsecamente motivantes , el segundo, a las autopercepciones que ocurren durante las actividades que $acilitan la aparición de la motivación intrínseca. 6eeve (7889) ha determinado que las actividades intrínsecamente motivantes suelen ser complejas, novedosas e imprevisibles. Los estímulos acontecimientos nuevos provocan en la persona curiosidad tendencia a la e&ploración. En este sentido, la complejidad, la novedad la imprevisibilidad son propiedades que conducen a la e&ploración, la investigación, la manipulación , en de$initiva a la motivación personal ().