MORFOLOGÍA FLORAL DEL MAÍZ Introducción. El Maíz es una planta monoica, que produce flores femeninas femeninas y masculinas bien diferenciadas, diferenciadas, reunidas en distintas inflorescencias. La inflorescencia masculina forma la panoja o penacho, puede medir hasta 50 cm de largo y se ubica en la parte terminal, est formada por numerosos pares pa res de esp espigu iguill illas as bi biflo flora rales les qu que e tie tiene nen, n, cad cada a un una, a,
tres tre s est estam ambr bres es col colga gante ntes! s! y la
inflorescencia femenina, que es a"ilar, constituye la espiga o mazorca, constituida por una serie de espiguitas insertas en un eje grueso de consistencia esponjosa #que mide entre $5 y %0 cm.& denominado 'marlo(. El marlo se encuentra en)uelto y protegido por un conjunto de hojas transformadas #brcteas& que reciben el nombre de 'chalas(. La mitad de estas flores es est*ril! el o)ario de las que son f*rtiles, al ser fecundadas, fecundadas, se transforma transforma en el grano de maíz. +ada o)ario tiene un largo estilo y luego asoman todos juntos entre las chalas formando las 'barbas de choclo(. El fruto o conjunto de granos se denomina ' choclo(! los granos tienen distinta forma segn la )arieda )ari edad d de que se trat trate, e, son cuadrangul cuadrangulares ares en los maíc maíces es +olo +olorad rados, os, tien tienen en aspe aspecto cto cuneiforme cuneiform e en los +uarentones, son trapezoidales trapezoidales en los -entados, con forma aperlad aperlada a en los erlas y acuminados o puntiagudos en los isingallo.
Estructura floral. /ienen % flores en)ueltas en dos hojas llamadas glumas a su )ez protegidas por las leumas. ecordemos que el maíz es una planta monoica con inflorescencia masculina y femenina. La flor est conformada por, % folículos, 1 estambres f*rtiles, $ pistilo. La polinizaci2n se produce cuando se ensanchan los lodículos y se separan las glumas, salen los estambres y se abren las antenas dndole oportunidad a liberar el polen. La inflorescencia femenina est conformada por un raquis o tusa donde )an, un par de glumas e"ternas, % lemas, % paleas, % flores. Los estilos forman un penacho por el pice de la mazorca con apariencia de cabellos que sea denominado 3barba de la mazorca3 de la coloraci2n amarilla plida antes de la fecundaci2n y rojizo cuando es fecundada. La inflorescencia femenina así como el cabello est protegidas por las bacterias que tiene como fin preser)ar los granos del agua y de los agentes e"ternos #plagas4 nsectos&.
MORFOLOGÍA FLORAL DEL FRIJOL ntroducci2n. La flor del fríjol, que es una típica flor papilioncea, presenta un pedicelo con pelos un cinulados! el cliz es gamos*palo y en su base hay dos bract*olas )erdes y o)oides que persisten hasta poco despu*s de la floraci2n. La corola, por su parte, es pentmera y en ella se pueden distinguir las siguientes partes6 el estandarte o p*talo posterior, que es glabro y sim*trico, las alas, que corresponden a los dos p*talos laterales y la quilla, que est formada por los dos p*talos anteriores, los cuales se encuentran totalmente unidos. La quilla, que es asim*trica, se presenta en forma de espiral muy cerrado, en)ol)iendo completamente al gineceo y al androceo. El androceo est formado por nue)e estambres soldados en la base y por un estambre libre llamado )e"ilar, que se encuentra al frente del estandarte. El gineceo spero incluye el o)ario comprimido, el estilo encur)ado y el estigma interno. La morfología floral del fríjol fa)orece el mecanismo de autopolinizaci2n! en efecto, las anteras estn al mismo ni)el que el estigma y, adems, ambos 2rganos estn en)ueltos completamente por la quilla. 7l ocurrir la dehiscencia de las anteras #antesis&, habitualmente con las flores an cerradas, el polen cae directamente sobre el estigma! una )ez ocurrida la polinizaci2n se produce una rpida apertura de las flores
Estructura floral. La flor del frijol es perfecta y completa, ya que contiene sus 2rganos masculinos y femeninos presentes en la misma flor, adems de poseer corola y cliz. Es una típica flor papilioncea, presenta un pedicelo con pelos uncinulados! el cliz es gamos*palo y en su base hay dos bract*olas )erdes y o)oides que persisten hasta poco despu*s de la floraci2n. La corola, por su parte, es pentmera y en ella se pueden distinguir las siguientes partes6 el estandarte o p*talo posterior, que es glabro y sim*trico, las alas, que corresponden a los dos p*talos laterales y la quilla, que est formada por los dos p*talos anteriores, los cuales se encuentran totalmente unidos. La quilla, que es asim*trica, se presenta en forma de espiral muy cerrado, en)ol)iendo completamente al gineceo y al androceo. El androceo est formado por nue)e estambres soldados en la base y por un estambre libre llamado )e"ilar, que se encuentra al frente del estandarte. El gineceo spero incluye el o)ario comprimido, el estilo en cur)ado y el estigma interno. La morfología floral del fríjol fa)orece el mecanismo de autopolinizaci2n! en efecto, las anteras estn al mismo ni)el que el estigma y, adems, ambos 2rganos estn en)ueltos completamente por la quilla. 7l ocurrir la dehiscencia de las anteras #antesis&, habitualmente con las flores an cerradas, el polen cae directamente sobre el estigma! una )ez ocurrida la polinizaci2n se produce una rpida apertura de las flores.
Lincografia https!!""".googl#.co$.p#!url% sa&t'rct&(')&'#src&s'sourc#&"#*'cd&+'cad&r(a'uact&,'-#d&//g0 F(AEah12E"(p+3*0)o4IAh5F6R32789s:sM'url&http;
EM?o@sa5J78/pa1+B$7$4A8*0" https!!""".googl#.co$.p#!url% sa&t'rct&(')&'#src&s'sourc#&"#*'cd&C'cad&r(a'uact&,'-#d&//30 F(AFah12E"(p+3*0)o4IAh5F6R32789s:sM'url&http;Er7*J2=psdAd5CaRDApD7">=5nRA https!!""".googl#.co$.p#!url% sa&t'rct&(')&'#src&s'sourc#&"#*'cd&96'cad&r(a'uact&,'-#d&/E1 0F(ALah12E"(p+3*0)o4IAh5F6R32789s:sM'url&https;GLZ0?L8-hGDRu0(7pl-$Rl" https!!""".googl#.co$.p#!url% sa&t'rct&(')&'#src&s'sourc#&"#*'cd&9'cad&r(a'uact&,'-#d&/:o0 F(AAah12E"(IC#-l)o4IAhG*:327ZH9A9,'url&https;F=0Rhc4= :pgg=*-RHAFi/0s5"A'*-$&*-.9<<,,36@d.d$o https!!""".googl#.co$.p#!url% sa&t'rct&(')&'#src&s'sourc#&"#*'cd&9'cad&r(a'uact&,'-#d&/Do 0F(AJah12E"(IC#-l)o4IAhG*:327ZH9A9,'url&http;GD:oJGAI7:hplHpG,cC>M@H/i*g'*-$&*-.9<<,,3 6@d.d$o