“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
UNIVERI!A! PRIVA!A "E#EUP $ACU#"A $ACU#"A! ! !E CIENCI C IENCIA A A!%INI"RA" A!%INI "RA"IVA IVA & C'N"A(#E E)A)P !E C'N"A(I#I!A! & $INAN*A “#' ARANCE#E”
CUR'+
Gestión de Los Negocios
CIC#'+
V
"U"'R+
Laos López Enrique
A#U%NA+
Condori Moreno, EYMI ELIZABET o!os "a#gado, $IANA E"ME%AL$A
,-./
LOS ARANCELES
A0RA!ECI%IEN"' A nuestros &a'i#iares ! a'igos por e# apo!o (rindado en todo instante)
GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 2
LOS ARANCELES
!E!ICA"'RIA
*ri'era'ente a $ios por +a(ernos per'itido ##egar a este 'o'ento ! darnos sa#ud ! #o necesario para seguir ade#ante da a da para #ograr nuestros o(-eti.os, ade'/s de su in&inita (ondad ! a'or) Este tra(a-o .a dirigido a #as personas que cada da se es&uerzan por ser personas de (ien ! por aque##os que (rindan su apo!o incondiciona# para seguir enriqueci0ndonos cu#tura# ! pro&esiona#'ente)
IN!ICE I) II) III) IV) V)
Introducción11111111111111111111)1p/g) 2 Concepto1111111111111111111111)))p/g) 3 "ustento econó'ico de# arance#11111111111)1))p/g) 4 C#ases de arance#es1111111111111111)1)))p/g) 4 Consecuencias de# arance#11111111111111))))p/g) 5
GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 3
LOS ARANCELES VI) VII) VIII)
*rotección no arance#aria111111111111111)))p/g) 66 No'enc#atura no arance#aria1111111111111)1p/g) 66 "iste'a ar'onizado de designación ! codi&icación de Mercanca1111111111111111111111))p/g) 67 I8) Estructura de# "iste'a Ar'onizado 2ta En'ienda11111p/g) 67 8) Estructura de# "iste'a Ar'onizado11111111111))p/g) 69 8I) %eg#as Genera#es para #a interpretación de #a No'enc#atura111111111111111111111p/g) 62 8II) La *o#tica Arance#aria en #os :#ti'os A;os1111111)1p/g) 6< 8III) Ni.e#es Arance#arios en e# *er= antes de #as %ecientes Modi&icaciones11111111111111111111)))p/g) 6< 8IV) Arance# de Aduana 7>67111111111111111)1 p/g) 65 8V) Conc#usiones11111111111111111111))1p/g) 76 8VI) Bi(#iogra&a1111111111111111111111))p/g) 77 8VII) Ane?os11111111111111111111111)1p/g)79
I)
IN"R'!UCCI1N
Todo Ingreso de Mercanca a un deter'inado pas est/ su-eto a un i'puesto, depender/ de cada pas e# porcenta-e que se i'ponga para deter'inado (ien, ! ta'(i0n .ariar/ de acuerdo a #os tratados de tengan entre pases ! #as reducciones ap#icadas a estas) GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 4
LOS ARANCELES %ecorde'os que e# arance# en derec+o aduanero ! en t0r'inos genera#es es #a tari&a o&icia# de #os derec+os de i'portación !@o e?portación, que seg=n #a #egis#ación .igente, est/ co'pati(i#izada con #a no'enc#atura de Bruse#as NAB ! #a no'enc#atura arance#aria ALALC NABALALC) Mediante este tra(a-o quere'os presentar toda #a in&or'ación posi(#e acerca de #os arance#es que se ap#ican en e# co'ercio internaciona#, !a que +o! en da e# u-o co'ercia# +a au'entado en &or'a e?or(itante'ente ! es por e##o que e# te'a de re&erente a #os arance#es de-a de ser a#go o#.idado !a que só#o #os operadores de co'ercio e?terior co'o #os agentes de carga ! agentes de aduana eran quienes sa(an '/s de# te'a pues a+ora toda persona a ni.e# cu#tura# ! acad0'ica de(e tener conoci'ientos (/sicos de te'as #igados a# co'ercio e?terior)
#' ARANCE#E
II)
Concepto
E# arance# es un i'puesto o gra.a'en que se ap#ica so#o a #os (ienes que son i'portados o e?portados) E# '/s usua# es e# que se co(ra so(re #as i'portaciones en e# caso de *er= ! 'uc+os otros pases, no se ap#ican arance#es a #as e?portaciones) E# i'puesto que resu#ta de 'a!or ap#icación se ap#ica so(re #as i'portaciones, es decir, a #os (ienes que pro.ienen de# e?terior 'ientras que #os arance#es que recaen so(re #as e?portaciones son #os 'enores) En esta c#asi&icación GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 5
LOS ARANCELES ta'(i0n encontra'os a #os deno'inados arance#es de tr/nsito, que son #os que gra.an a #os productos que ingresan en un pas, siendo su destino otro) E# i'puesto que se ap#ica puede ser considerando por e# .a#or de# (ien, ap#icando un porcenta-e so(re ta# .a#or de #os (ienes as ta'(i0n pueden ser espec&icos, cuando se ap#ica una cantidad deter'inada por unidad de peso o de .o#u'en) *or e-e'p#o, cuando un (uque arri(a a un puerto aduanero, un o&icia# de aduanas inspecciona e# contenido de #a carga ! ap#ica un i'puesto de acuerdo a #a tasa estipu#ada para e# tipo de producto) $e(ido a que #os (ienes no pueden ser naciona#izados, es decir, incorporados a #a econo'a de# pas receptor, +asta que no sea pagado e# i'puesto, es uno de #os i'puestos '/s senci##os de recaudar, ! e# costo de su recaudación es (a-o) *or e# contrario, e# contra(ando es #a entrada, sa#ida ! .enta c#andestina de 'ercancas sin satis&acer #os correspondientes arance#es E# Estado *eruano &i-a #a po#tica arance#aria de acuerdo a# artcu#o 66< inciso 7>D de #a Constitución *o#tica de# *er=, #a &acu#tad de regu#ar #a po#tica arance#aria de# Estado #a tiene e# *residente de #a %ep=(#ica, con e# re&rendo de# Ministerio de Econo'a ! inanzas)
III)
ustento económico del arancel
La i'posición de #os arance#es responde a #a concepción de que e# co'ercio, (ien de 'anera gen0rica o só#o en a#gunos casos, produce e&ectos negati.os a #a econo'a de un pas) $esde e# punto de .ista econó'ico, #a i'portación de (ienes desp#aza #a producción de# interior de# pas, con #o que pueden e?istir tra(a-adores que pierdan sus puestos de tra(a-o) Ftro tipo de argu'ento es e# d0&icit que puede pro.ocar en #a (a#anza de pagos de(ido a #as i'portaciones) GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 6
LOS ARANCELES Los pensadores econó'icos c#/sicos, co'o son Ada' "'it+, $a.id %icardo, Ho+n "tuart Mi##, estu.ieron en contra de #as restricciones a# co'ercio internaciona# argu'enta(an que #as (arreras crea(an distorsiones en e# siste'a econó'ico)
IV)
Clases de aranceles
E?isten dos tipos de arance#es, ad.a#ore' ! #os arance#es espec&icos) A partir de #a co'(inación de e##os, se genera e# arance# 'i?to)
Arance# ad.a#ore' es e# que se ca#cu#a co'o un porcenta-e de# .a#or de #a i'portación CI, es decir, de# .a#or de #a i'portación que inc#u!e
costo, seguro ! ete) Arance# espec&ico es e# que se ca#cu#a co'o una deter'inada cantidad
de unidades 'onetarias por unidad de .o#u'en de i'portación) Arance# 'i?to es e# que est/ co'puesto por un arance# ad.a#ore' ! un arance# especi&ico)
23u4 es el arancel escalonado5 "e considera que un pas tiene un siste'a de arance# esca#onado cuando e# Estado +a &i-ado di.ersas tasas Jtasas .aria(#esD en orden ascendente para #as partidas arance#arias en &unción a# tipo de (ien gra.ado insu'os, (ienes de capita# ! (ienes de consu'o, respecti.a'ente) Con esto se (usca 'e-orar GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 7
LOS ARANCELES re#ati.a'ente '/s a #a producción naciona# de (ienes e insu'os con di&erente grado de e#a(oración)
23u4 es el arancel plano5 Kna po#tica co'ercia# (asada en e# arance# p#ano es aque##a que considera un ni.e# de protección e&ecti.a uni&or'e para todos #os (ienes i'portados) Esto se consigue reduciendo a cero #a dispersión de #a estructura arance#aria) E# ni.e# de protección e&ecti.a esta re&erido a# porcenta-e en que e# .a#or agregado producido #oca#'ente puede di&erir de# .a#or agregado 'undia# cu!os productos no est/n producidos (a-o e# arance# p#ano)
23u4 son las sobretasas5 Es un derec+o arance#ario adiciona# genera# o espec&ico que e# Estado ap#ica dentro de# 'arco de su po#tica co'ercia#) Kna so(retasa genera# est/ dirigida a desincenti.ar e# ingreso te'pora# de todos o un grupo de productos i'portados, ante una co!untura de escasez de di.isas ! necesidad de reducir e# .o#u'en de i'portaciones) En e# caso de so(retasas a productos espec&icos Jderec+os co'pensatoriosD, se (usca proteger en &or'a te'pora# a un sector producti.o espec&ico que en&renta una co!untura des&a.ora(#e por &actores de o&erta o de'anda internos o por a'enaza e&ecti.a o potencia# de #a entrada de productos e?ternos) Kn caso especia#, es e# de #as so(retasas a productos agrco#as con #as que se (usca co'pensar #os e&ectos en #os productores #oca#es de #as po#ticas de su(sidios agrco#as de #os pases ' /s desarro##ados)
2A 6u4 productos normalmente se aplican las sobretasas5 En e# caso genera#, en e# que se (usca reducir e# gasto en productos i'portados, nor'a#'ente se ap#ica a #as principa#es partidas de i'portación, principa#'ente (ienes de consu'o no duradero ! especia#'ente (ienes suntuarios) En &or'a se#ecti.a pueden ap#icarse derec+os co'pensatorios a productos que est/n causando per-uicios a productores naciona#es)
V)
Consecuencias del arancel
GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 8
LOS ARANCELES Las consecuencias &unda'enta#es que pro.oca un arance# a #a i'portación, en #a econo'a de un pas son #os siguientes E# e&ecto &isca# supone un incre'ento de #a recaudación de# Estado ! en #os productos con de'andas ine#/sticas Jde'anda de productos indispensa(#esD, 'a!or ser/ #a recaudación &isca#, e-e'p#o de e##o son #os arance#es a #a i'portación de #a gaso#ina) Los recursos que se generan por esta .a cada .ez tienen una 'enor i'portancia re#ati.a, dentro de #os ingresos de# Estado de #os pases industria#izados, 'ientras que tienen una 'a!or i'portancia cuantitati.a en #os ingresos de #os pases en .a de desarro##o) $is'inución de #as i'portaciones, de# consu'o de #os productos so'etidos a# arance# ! 'e-ora de #a posición de #a (a#anza co'ercia# de #os pases) Au'ento de# precio de #os productos o(-eto de arance# en e# 'ercado naciona#, es por tanto negati.o para e# consu'idor) Ade'/s de i'pu#sar a# pas uti#izar recursos ine&iciente'ente sacri&icando #a producción ! especia#ización en #os (ienes donde e?isten .enta-as co'parati.as) Au'ento de #a producción naciona# de (ienes con arance#) La i'posición de un arance# tiene dos caras, por un #ado, sir.e de protección a# per'itir#e a #as e'presas insta#adas crecer e?entas de #a co'petencia de# 'ercado internaciona#, ! por otro #ado, un e?ceso de protección puede producir que e# protegido e#a(ore un producto en condiciones de ine&iciencia por cuanto, esta producción se o(tiene a# a'paro de# arance# ! a costos por enci'a de #os internaciona#es, des.iando recursos que se uti#izaran para producir otros (ienes con 'a!ores .enta-as co'petiti.as)
Arancel óptimo E# arance# ópti'o es aque# arance# que 'a?i'iza e# (ienestar o #a uti#idad de un pas) E# argu'ento de este arance# se (asa en #a idea de que cuando un pas grande esta(#ece un arance# so(re #as i'portaciones de un deter'inado producto AA, este arance# pro.oca una reducción de #a de'anda 'undia# ! una dis'inución de# precio 'undia# de# (ien AA) E# pas que i'porta tendr/ un .o#u'en 'enor de co'ercio pero a precios '/s &a.ora(#es) E# ópti'o ser/ e# GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 9
LOS ARANCELES punto donde #as ganancias de #a 'e-ora de #os t0r'inos de i'portación se igua#en a #as p0rdidas consecuencia de# 'enor .o#u'en de cantidad i'portada) Este argu'ento só#o es ./#ido para pases grandes, cu!a de'anda sea capaz de inuir en e# precio 'undia# de un producto) E# arance# ópti'o representa un argu'ento seguro en &a.or de #os arance#es, que pro.oca un e'po(reci'iento de #os pases .ecinos, con #o que e# pe#igro radica en #as represa#ias de #os de'/s pases que podran to'ar 'edidas si'i#ares) A #a #arga esta situación no podra 'e-orar e# (ienestar econó'ico 'undia# ni e# indi.idua#)
Aranceles de represalia $eter'inadas posturas est/n de acuerdo en que un 'undo de #i(re co'ercio es #a 'e-or so#ución a# co'ercio internaciona#, sin e'(argo indican que en e# estado actua# de #a econo'a, 'ientras que +a!a pases que #i'iten #as i'portaciones o discri'inen #os productos e?tran-eros, no e?iste otro re'edio que e'p#ear e# 'is'o -uego para de&enderse) "e estar/ de acuerdo con e# #i(re co'ercio 'ientras se e'p#een #as 'is'as condiciones en todos #os pases) Este argu'ento no est/ (ien &unda'entado, cuando un pas e#e.a sus arance#es, tiene un e&ecto si'i#ar a que se e#e.aran sus costos de transporte) "e encontrara un parecido para e# +ec+o de que si un pas decidiera &renar su co'ercio 'inando sus puertos, #os otros no se de(era
to'ar #a 'is'a
decisión de igua# &or'a si un pas decide reducir su acti.idad econó'ica i'poniendo arance#es so(re sus i'portaciones, no sera sensato que #os de'/s siguiesen ese 'is'o co'porta'iento) Los estudios +istóricos 'uestran que #os arance#es de represa#ia sue#en ##e.ar a otros pases a e#e.ar a=n '/s #os su!os ! que raras .eces constitu!en un ar'a de negociación e&icaz para #a reducción 'u#ti#atera# de #os arance#es)
VI)
Protección no arancelaria
*ara de&ender a una econo'a de #os posi(#es e&ectos negati.os de# co'ercio internaciona# se puede uti#izar #os arance#es ! ta'(i0n otro tipo de (arreras no arance#arias co'o son GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 10
LOS ARANCELES Contin7ente) ue consiste en una #i'itación de# n='ero de unidades que pueden ser i'portados)
Control de cambios) Mediante #a restricción de di.isas ! e# esta(#eci'iento de tipos de ca'(io distintos seg=n #a 'ercanca que se i'porta)
ubsidios a la producción) "u(.encionar una producción para di&icu#tar #as i'portaciones)
Impuestos sobre el consumo de bienes importados) Esta(#eci'iento de tra(as ad'inistrati.as que o(stacu#icen #a entrada de productos e?tran-eros)
VII)
Nomenclatura Arancelaria
$e&inición de 'ercanca) Bien suscepti(#e de ser c#asi&icado en #a no'enc#atura arance#aria ! que puede ser o(-eto de reg'enes aduaneros) No'enc#atura) Es #a enu'eración descripti.a, ordenada ! 'etódica de 'ercancas o(-eto de co'ercio internaciona#
'ediante descripción de#
producto ! asignación de un código nu'0rico) La no'enc#atura de nuestro arance# de aduanas est/ (asada en e# siste'a ar'onizado designación ! codi&icación de 'ercancas)
VIII)
istema
armoni8ado
de
desi7nación
y
codi9icación
de
mercanc:as Es un siste'a estructurado en &or'a de /r(o#, ordenado ! progresi.o de c#asi&icación de &or'a ta# que partiendo de #as 'aterias pri'as se a.anza seg=n su estado de e#a(oración ! su 'ateria constituti.a ! despu0s a su grado de e#a(oración en &unción de su uso o destino) "urge a raz de #a necesidad de raciona#izar ! ar'onizar #os datos que de(an &igurar en #a docu'entación re#ati.a a# co'ercio internaciona#, no só#o desde e# GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 11
LOS ARANCELES punto de .ista estricta'ente aduanero Jderec+os de aduanasD, si no estadstico, de transporte, de seguros, etc) FMA es e# organis'o dedicado a estudiar 'ercancas, desarro##ar t0cnicas aduaneras ! otros asuntos arance#arios ! es e# encargado de 'antener actua#izado e# siste'a ar'onizado J")A)D)
I;)
Estructura del istema Armoni8ado
Las 'ercancas se designan 'ediante 27>2 deno'inaciones gen0ricas que ##a'a'os su( partidas de# ")A) Las su( partidas se agrupan en 677 partidas) Las partidas se ordenas en 54 captu#os ! Los captu#os se organizan en 76 secciones) Ftro e#e'ento i'portante de su estructura son #as deno'inadas notas de sección, captu#o ! de su( partidas) "e encuentra aco'pa;ado de seis reg#as genera#es para #a interpretación de #a no'enc#atura que aseguran su ap#icación uni&or'e)
;)
Estructura del istema Armoni8ado
"ección Tiene un ttu#o 'era'ente indicati.o acerca de #a natura#eza de #os artcu#os co'prendidos, para &aci#itar #a u(icación de una 'ercanca en #a no'enc#atura) Tienen un orden progresi.o de #a c#asi&icación de #as 'ercancas teniendo en cuenta su grado de e#a(oración) "e identi&ica en n='eros ro'anos) E-e'p#o "ECCIFN VII *LA"TICF Y "K" MANKACTK%A" CAKCF Y "K" MANKACTK%A") GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 12
LOS ARANCELES Captu#o Es #a desagregación de una parte de #a sección Esta identi&icado en n='eros ar/(igos) E-e'p#o CA*ITKLF 95 *LA"TICF Y "K" MANKACTK%A" *artida Es pura'ente estructura#, aunque de gran i'portancia a ni.e# -urdico) "e re&iere a #as pri'eras di.isiones que se +acen de un captu#o) E# código est/ representado por dgitos) E-e'p#o *A%TI$A 957) VAHILLA Y A%TCKLF" $E CFCINA F $E K"F $FMO"TICF Y A%TCKLF" $E IGIENE F TFCA$F%, $E *LP"TICF) "u( partida ")A) Ta'(i0n conocida co'o código de# siste'a ar'onizado, es e# resu#tado de agregar dos dgitos a una partida, con&or'ando un código de seis dgitos) Cuando #os dgitos agregados son igua# a cero se a&ir'a que se trata de su( partidas cerradas ! si son di&erentes a cero quiere decir que #a partida se +a desagregado) E-e'p#o "KB *A%TI$A 957)6> VAHILLA Y $EMP" A%TCKLF" *A%A EL "E%VICIF $E ME"A F $E CFCINA Notas Lega#es de sección, captu#o ! su( partida "on unos te?tos que se encuentran a# co'ienza de #as secciones ! #os captu#os) Esta(#ecen criterios de c#asi&icación entre secciones, captu#os, partidas ! su( partidas) C#ases GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 13
LOS ARANCELES A'p#iatorias %estricti.as Inc#u!entes E?c#u!entes C#asi&icatorias $e&initorias Ac#aratorias Mi?tas o co'(inadas) E-e'p#os Notas Lega#es E?c#u!ente) Nota 6 de# Cap) 7 Este captu#o no co'prende #os cigarri##os 'edicina#es JCaptu#o 9>D) Ac#aratoria) Nota 6 de "ec) IV En esta sección, e# t0r'ino Q*ELLET"R designa #os productos en &or'a de ci#indro, (o#ita, etc), ag#o'erados por si'p#e presión o con adición de un ag#utinante en proporción in&erior o igua# a# 9S en peso) Inc#u!ente) Nota de su( partida En #as su( partidas 4>69)77, 4>69)99, 4>69)6 ! 4>69)56, #a e?presión crista# a# p#o'o só#o co'prende e# .idrio con un contenido de 'onó?ido de p#o'o J*BFD superior o igua# a# 7S en peso)
;I)
Re7las 7enerales para la interpretación de la nomenclatura
GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 14
LOS ARANCELES Constitu!en e# &unda'ento -urdico de #a c#asi&icación arance#aria por #o que todas #as c#asi&icaciones que se rea#icen de(en a-ustarse a #o que en e##as se esta(#ece) Las reg#as genera# son seis J3D)
*ri'era reg#a Los ttu#os de #as secciones, de #os captu#os o de #os su( captu#os só#o tienen un .a#or indicati.o, !a que #a c#asi&icación est/ deter'inada #ega#'ente por #os te?tos de #as partidas ! de #as notas de sección o de captu#o !, si no son contrarias a #os te?tos de dic+as partidas ! notas, de
acuerdo con #as reg#as siguientes "egunda reg#a aD Cua#quier re&erencia a un artcu#o en una partida deter'inada a#canza a# artcu#o inc#uso inco'p#eto o sin ter'inar, sie'pre que 0ste presente #as caractersticas esencia#es de# artcu#o co'p#eto o ter'inado) A#canza ta'(i0n a# artcu#o co'p#eto o ter'inado, o considerado co'o ta# en .irtud de #as disposiciones precedentes, cuando se presente des'ontado o sin 'ontar toda.a) (D Cua#quier re&erencia a una 'ateria en una partida deter'inada a#canza a dic+a 'ateria inc#uso 'ezc#ada o asociada con otras 'aterias) Asi'is'o, cua#quier re&erencia a #as 'anu&acturas de una 'ateria deter'inada a#canza ta'(i0n a #as constituidas tota# o parcia#'ente por dic+a 'ateria) La c#asi&icación de estos productos 'ezc#ados o de estos artcu#os co'puestos se e&ectuar/ de acuerdo con #os principios enunciados
en #a reg#a 9) Tercera reg#a Cuando una 'ercanca pudiera c#asi&icarse, en principio, en dos o '/s partidas por ap#icación de #a reg#a 7 (D o en cua#quier otro caso, #a c#asi&icación se e&ectuar/ co'o sigue aD La partida con descripción '/s espec&ica tendr/ prioridad so(re #as partidas de a#cance '/s gen0rico) "in e'(argo, cuando dos o '/s partidas se re&ieran, cada una, so#a'ente a una parte de #as 'aterias que constitu!en un producto 'ezc#ado o un artcu#o co'puesto o so#a'ente a una parte #os artcu#os en e# caso de 'ercancas presentadas en -uegos o surtidos acondicionados para #a .enta a# por
GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 15
LOS ARANCELES 'enor, ta#es partidas de(en considerarse igua#'ente espec&icas para dic+o producto o artcu#o, inc#uso si una de e##as #o descri(e de 'anera '/s precisa o co'p#eta (D Los productos 'ezc#ados, #as 'anu&acturas co'puestas de 'aterias di&erentes o constituidas por #a unión de artcu#os di&erentes ! #as 'ercancas presentadas en -uegos o surtidos acondicionados para #a .enta a# por 'enor, cu!a c#asi&icación no pueda e&ectuarse ap#icando #a reg#e 9 aD, se c#asi&ican seg=n #a 'ateria o con e# artcu#o que #es con&iera su car/cter esencia#, si &uera posi(#e deter'inar#o cD Cuando #as reg#as 9 aD ! 9 (D no per'itan e&ectuar #a c#asi&icación, #a 'ercanca se c#asi&icar/ en #a =#ti'a partida por orden de nu'eración
entre #as suscepti(#es de tenerse razona(#e'ente en cuenta) Cuarta reg#a Las 'ercancas que no puedan c#asi&icarse ap#icando #as reg#as anteriores se c#asi&ican en #a partida que co'prenda aque##as con #as
que tengan 'a!or ana#oga) uinta reg#a Ade'/s de #as disposiciones precedentes, a #as 'ercancas consideradas a continuación se #es ap#icar/n #as reg#as siguientes aD Los estuc+es para c/'aras &otogr/&icas, instru'entos 'usica#es, ar'as, instru'entos de di(u-o, co##ares ! continentes si'i#ares, especia#'ente apropiados para contener un artcu#o deter'inado o un -uego surtido, suscepti(#es de uso pro#ongado ! presentados con #os artcu#os a #os que est/n destinados, se c#asi&ican con dic+os artcu#os cuando sean de #os tipos nor'a#'ente .endidos con e##os) "in e'(argo, esta reg#a no se ap#ica en #os continentes que con&ieran a# con-unto su car/cter esencia# (D "a#.o #o dispuesto en #a reg#a 2 aD anterior, #os en.ases que contengan 'ercancas se c#asi&ican con e##as cuando sean de #os tipos nor'a#'ente uti#izados para esa c#ase de 'ercancas) "in e'(argo, esta disposición no es o(#igatoria cuando #os en.ases sean
suscepti(#es de ser uti#izados razona(#e'ente de 'anera repetida) "e?ta reg#a La c#asi&icación de 'ercancas en #as su( partidas de una 'is'a partida est/ deter'inada #ega#'ente por #os te?tos de estas su( partidas ! de #as notas de su( partida as co'o, 'utatis 'utandis, por #as reg#as
GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 16
LOS ARANCELES anteriores, (ien entendido que so#o pueden co'pararse su( partidas de# 'is'o ni.e#) A e&ectos de esta reg#a, ta'(i0n se ap#ican #as notas de sección ! de captu#o, sa#.o disposición en contrario) E-e'p#o de su( partida de pri'er ! segundo ni.e# *ri'er ni.e# 36)63 Guantes, 'itones ! 'anop#as, de punto 3663)6>)>>)>> I'pregnados, recu(iertos o re.estidos con p#/stico o cauc+o "egundo ni.e#
Los de'/s 3663)56)>>)>> $e #ana o pe#o &ino
3663)57)>>)>> $e a#godón
3663)59)>>)>> $e &i(ras sint0ticas
-
3663)55)>>)>> $e #as de'/s 'aterias te?ti#es
;II)
#a pol:tica arancelaria en los =ltimos años
La po#tica arance#aria de #os =#ti'os a;os se deno'inó de arance# p#ano, e# cua# en rea#idad nunca &ue p#ano por #a in'ensa dispersión, per&oraciones ! des.iaciones de co'ercio que generaron #os con.enios ! acuerdos (i#atera#es ! 'u#ti#atera#es ! que +a sido uno de #os &actores de #a gra.e crisis industria# de# *er=) Este ##a'ado arance# p#ano só#o e?iste en 'u! pocos pases su(desarro##ados)
;III)
Ni>eles arancelarios en el Per= antes de las recientes modi9icaciones
GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 17
LOS ARANCELES Antes de #as recientes disposiciones, se deca que en e# *er= e?istan só#o dos tasas J67S ! 7>SD, #o que en #a pr/ctica, considerando #os dos ni.e#es de so(retasa adiciona# ad .a#ore' de 2S ! 6>S, se poda tener +asta 2 ni.e#es de tasas en teora) Adiciona#'ente, considerando que e# *er= cuenta con 7 acuerdos internaciona#es con pases de #a región Co'unidad Andina, ALA$I ! otros, que esta(#ecen un trata'iento di&erenciado por producto con reducciones entre 6>>S a 3S, se generan un tota# de 64 ni.e#es arance#arios) "i a esto #e agrega'os e# concepto de #a so(retasa, entonces #os productos podan entrar a# pas +asta con 26 tasas arance#arias, donde un 'is'o producto poda ingresar a# pas +asta con 4 tasas di&erentes dependiendo de# pas de origen) E##o +aca que en rea#idad tu.i0ra'os una estructura arance#aria con una in'ensa dispersión, per&oraciones ! distorsiones ! no una estructura arance#aria de só#o dos tasas co'o sie'pre se cre!ó)
;IV)
Arancel de Aduana ,-.,
Aprue(an e# A%ANCEL $E A$KANA" 7>67 J$)") 79< 7>66ED, en nor'as #ega#es de# $iario e# *eruano, separata especia# ) E# Arance# de Aduanas de# *er= +a sido e#a(orado en (ase a #a No'enc#atura Co'=n de #os *ases Mie'(ros de #a Co'unidad Andina JNAN$INAD, con #a inc#usión de su( partidas adiciona#es) La NAN$INA est/ (asada en #a No'enc#atura de# "iste'a Ar'onizado de $esignación ! Codi&icación de Mercancas en su Versión :nica en Espa;o#, que tiene incorporada #a uinta %eco'endación de En'ienda de# "iste'a Ar'onizado) La "u( partida naciona# se o(tiene agregando dos dgitos a #a su( partida NAN$INA, por #o que ning=n producto se podr/ identi&icar en e# Arance# de Aduanas sin que sean 'encionados #os diez dgitos)
GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 18
LOS ARANCELES En aque##os casos en que no +a sido necesario desdo(#ar #a "u( partida NAN$INA se +an agregado ceros para co'p#etar e identi&icar #a "u( partida Naciona#) EL A%ANCEL $E A$KANA" $EL *E%: *%E"ENTA 9 CFLKMNA" 6) C$IGF $E "KB*A%TI$A A%ANCELA%IA 7) $E"IGNACIN $E LA" ME%CANCIA" 9) $E%ECF $E A$KANA JA$VD E"T%KCTK%A $E LA "KB *A%TI$A NACIFNAL
E-e'p#o :ti#es de ta#adrar "*N <7>4)2>)>>)>>
GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 19
LOS ARANCELES
;V) ?
C'NC#UI'NE
"i (ien es cierto que #as 'odi&icaciones arance#arias que actua#'ente se est/n dando para (ene&icios de #a sa#ida e ingresos de #os productos a di&erentes pases, 'ediante tratados o integraciones econó'icas (ene&icia a #a gran 'a!ora de pases que est/n inc#uidos en dic+os acuerdos, pero aque##os que est/n e?entos a estos tratados pues se .er/n a&ectados !a que tendran que asu'ir en cierta parte e# pago de derec+os que otros pases est/n de-ando de pagar para que #a
?
econo'a siga siendo esta(#e) E# te'a arance#ario entre pas ! pas .ara en cuanto a porcenta-es a ap#icar por cada tipo de producto dependiendo a que partida arance#aria pertenezca ! si tienen a#g=n con.enio entre pases !a que esto
?
generara una #i(eración para e# pago de derec+os) En e# *er= actua#'ente se ap#ica e# pago de# Anti $u'ping que se paga cada .ez que se desea ingresar a# pas un producto que ta'(i0n tene'os nosotros, este i'puesto se genera con e# &in de proteger nuestra producción ante #a a'enaza de# ingreso de co'petencia)
GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 20
LOS ARANCELES
;VI) (I(#I'0RA$@A
? ?
unda'entos de# co'ercio e?terior JGrupo E?ce#enciaD %eg'enes Aduaneros J$r) %icardo %osas BuendaD UUU)'e&)go()pe UUU)sunat)go()pe +ttp@@peru76)pe@i'presa@sacando#e.ue#taa#'e&762655 +ttp@@gestion)pe@econo'ia@a#ianzapaci&icoa#canzoacuerdoe#i'inar arance#esco'ercia#es7>43<
GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 21
LOS ARANCELES
;VII) ANE;' . Aprueban el Arancel de Aduanas ,-., Lunes, 73 de $icie'(re de# 7>66 Co'entarios de Nor'as Mediante e# $ecreto "upre'o NW 79<7>66E, pu(#icado e# 7)67)7>66, se aprue(a e# Arance# de Aduanas 7>67 contenido en e# Ane?o que &or'a parte de# presente $ecreto "upre'o, .igente a partir de# >6)>6)7>67) La "uperintendencia Naciona# de Ad'inistración Tri(utaria dispondr/ #o con.eniente a &in de ##e.ar a ca(o #a di&usión de# Arance# de Aduanas) Con e# &in de &aci#itar #a ap#icación de #as nor'as #ega#es que +acen re&erencia a su(partidas naciona#es que, co'o consecuencia de# Nue.o Arance# de Aduanas +an sido 'odi&icadas, se autoriza a #a "uperintendencia Naciona# de Ad'inistración Tri(utaria #a e#a(oración ! pu(#icación de #a adecuación de dic+as su(partidas a #a nue.a estructura de #a no'enc#atura arance#aria) La presente nor'a deroga e# $ecreto "upre'o NW >647>>4E ! sus 'odi&icatorias, as co'o #os dispositi.os #ega#es que se opongan a# presente $ecreto "upre'o)
, #os aranceles Bimpuestos a los productos importadosB son constitucionalmente responsabilidad del Eecuti>o a tra>4s del %E$) En #os <>, e# pro'edio arance#ario supera(a e# 3>S, #o que +aca casi i'posi(#e #a i'portación) "e protega 'uc+o a #os productores naciona#es ! e##o desincenti.a(a su co'petiti.idad) Los per-udicados eran todos #os peruanos que de(an pagar precios a#tos) A partir de #as re&or'as de #os 5>, #os arance#es se +an reducido signi&icati.a'ente +asta ##egar a un pro'edio cercano a 7S) u(o una acertada po#tica de Estado #iderada por e# ME GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 22
LOS ARANCELES ganar co'petiti.idad) E# resu#tado se .e en nuestro creci'iento econó'ico en ese 'is'o periodo) Todos pode'os co'prar +o! productos '/s (aratos ! #os industria#es pueden adquirir insu'os ! 'aquinaria a 'enores precios) o! esta po#tica arance#aria corre e# riesgo de ser re.ertida Xsectoria#'ente por so(retasas que Indecopi (usca i'poner, a# parecer, para proteger a a#gunos Qpri.i#egiadosR
D Alian8a del Pac:9ico alcan8ó un acuerdo para eliminar los aranceles comerciales M0?ico J%eutersD) *er=, M0?ico, Co#o'(ia ! C+i#e acordaron co'p#etar #as negociaciones para e#i'inar todos #os arance#es co'ercia#es, conso#idando un (#oque para pro'o.er e# #i(re co'ercio entre A'0rica Latina ! e# resto de# 'undo) Ministros de #os cuatro pases 'ie'(ros de #a A#ianza de# *ac&ico anunciaron e# acuerdo en una con&erencia con-unta en *#a!a de# Car'en, un popu#ar (a#neario en #a costa de# Cari(e 'e?icano) E# acuerdo ser/ rati&icado durante e# cuatro tri'estre de# presente a;o) QKstedes tienen a# &rente un acuerdo que J1D .a a ##e.ar a que todos nuestros pases en todos sus productos ! ser.icios &ina#'ente no .an a tener ninguna (arrera entre e##os ! .a'os a poder su'ar #a capacidades de estos pasesR, di-o A#&redo Moreno, secretario de %e#aciones E?teriores de C+i#e) Los arance#es seran e#i'inados de# 57S de #os (ienes ! ser.icios tan pronto co'o e# acuerdo entre en .igor, 'ientras que #a 'a!ora de #os restantes desapareceran en #os pró?i'os a;os, di-eron) Kna so#ución de '/s #argo p#azo sera necesaria so#o para unos pocos productos, en su 'a!ora agrco#as, que representan apro?i'ada'ente un 6)S de# co'ercio) Esto signi&ica que a#gunas tari&as no seran #e.antadas +asta e# 7>9>, di-o e# 'inistro de Econo'a de M0?ico, I#de&onso Gua-ardo) "e enta(#aran con.ersaciones en #as pró?i'as se'anas para &or'a#izar e# ingreso de Costa %ica en #a A#ianza de# *ac&ico ! espera que *ana'/ se con.ierta, '/s ade#ante, en e# se?to 'ie'(ro de# grupo) GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 23
LOS ARANCELES $atos E# grupo p#anea presentar e# resu#tado de estas con.ersaciones en un &oro de in.ersionistas en Nue.a Yor e# 72 de septie'(re, durante #a Asa'(#ea Genera# de #as Naciones Knidas) Las cuatro naciones tienen una po(#ación co'(inada de '/s de 76> 'i##ones de personas ! e# *roducto Interno Bruto J*IBD tota# de# grupo representa '/s de un tercio de# *IB de toda A'0rica Latina)
GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS
Página 24