Presentación El presente informe informe recoge los dato datos s obte obtenidos nidos por los alumnos del X ciclo de Ingeniería Quím Qu ímic ica, a, qu que e ll llev evan ando do a la pr prác ácti tica ca el te tema ma de Ca Cali libr brac ació ión n de In Inst stru rume ment ntos os de Laboratorio, realizamos la calibración de una micropipeta en el curso de Laboratorio de Industriales limentarias! Como futuros futuros ingen ingeniero ieros, s, nos "emos preocupado preocupado por "acer un procedimien procedimiento to limpio # cuidadoso para aplicar una buena calibración # tener ma#or e$actitud en las mediciones!
I. INT INTROD RODUCC UCCION ION:: La calibración se de%ne como& 'la comparación de un estándar de medición, o de un equipo, con un estándar o equipo de ma#or e$actitud, para detectar # cuanti%car impre( cisiones # reportarlas o eliminarlas mediante un a)uste*! En este sentido, la calibración es
la actividad de control de calidad más importante dentro de la
medición,
#a
que establece la relación del valor medido por un equipo con un valor convencionalmente real, dando validez # trazabilidad a la medición! Los principales motivos que pueden provocar la necesidad de que se realice la calibración de los instrumentos de medición son& •
+ealización de la calibración de un nuevo instrumento
•
e "a agotado un periodo de tiempo especí%co
•
e "a agotado un cierto volumen de uso -"oras de traba)o.
•
Cuando un instrumento "a recibido un golpe o vibraciones fuertes que pueden "aber causado que este se descalibre
•
Cambios de temperatura
•
iempre que las observaciones obtenidas sean cuestionables
El proceso de calibración se inicia con el dise/o del instrumento de medida que "a de ser calibrado! El dise/o tiene que ser capaz de 'soportar la calibración* a trav0s de su intervalo de calibración! Es decir, el dise/o tiene que ser capaz de tomar medidas que se encuentren dentro de la 'tolerancia ingenieril* cuando se utiliza en condiciones ambientales durante un periodo de tiempo razonable!
II-OBJETIVO: 1eri%car la calibración de una micropipeta!
III.- FUNDAMENTO TEORICO: Calibración de Micropipea!: ( Equilibrar la temperatura de la pipeta con la temperatura de la sala de calibración dos "oras antes de calibrar ( Calibrar en el volumen má$imo # en el volumen mínimo o en un volumen 234 menor que el má$imo ( +ealizar 23 pipeteos con ambos vol5menes! ( Calcular la e$actitud # la precisión usando las formulas apropiadas ( Comprobar que los resultados están entre los límites dados por el fabricante de la pipeta
Con"er!ión de #a!a a "ol$#en V% & ' ( e ) * +
V6 volumen -mL. '6peso -7eig"t. -mg. e6 perdida por evaporación -mg. ,6 factor de conversión para mg8mL Noa: La p0rdida por evaporación puede ser signi%cante con peque/os vol5menes! 9ara determinar la p0rdida de masa, dispensar agua en el recipiente de pesado, tomar nota de la lectura # empezar a tomar el tiempo con un cronómetro! Comprobar cuanto decrece la lectura en :3 segundos! Comparar esto con el tiempo depipeteo! ;ormalmente, la duración de un pipeteo son 23 segundos # las masa perdida < =g! i se usa una trampa de evaporación una tapa, no es necesario realizar la corrección de evaporación
E*aci$d: Error i!e#ico La e$actitud es la diferencia entre el volumen dispensado # el seleccionado en una pipeta
A%
- V
A6 E$actitud 61olumen medio
V!6volumen seleccionado En un certi%cado de calibración la e$actitud se e$presa como un valor relativo
ACC/% 011/ * A2V!
3reci!ión: Error Aleaorio La precisión se re%ere a la repetitibilidad de los pipeteos! e e$presa como desviación estándar -s. o coe%ciente de variación -cv.! demás de por la propia pipeta, la práctica en el laboratorio, # la e$periencia del usuario son tambi0n factores importantes que afectan a la precisión!
IV.-3ROCEDIMIENTO E43ERIMENTA5 2!
>edir la temperatura del agua a usar para la cuali%cación de la micropipeta # anotar!
Colocarle una punta a la micropipeta # graduar la medida a 233ul!
:!
bsorber agua con la micropipeta # regresarla a la botella : veces para que cuando se tome la medida a pesar de agua no "a#a interferencias!
?!
Encender la balanza analítica # calibrarla!
@!
Introducir un peque/o vaso de vidrio por uno de los lados de la balanza # anotar el peso!
A!
Ingresar la micropipeta por la parte superior de la balanza conteniendo el primer volumen de 233ml # agregarlo al vaso, luego cerrar la tapa de la balanza # anotar el peso!
B!
2
<
eguidamente "acer repeticiones adicionales para 233ul sin necesidad de estar tarando la balanza, 5nicamente adicionando # anotar los pesos!
D!
+epetir el paso A # B para vol5menes de <33ul # así sucesivamente "asta @33ul!
3
:
@
B
?
A
V.-CA5CU5O 6 REU5TADO: Ran8o: 3 ( @33 uL Te#pera$ra del a8$a: << C