Microeconomía
2 a n a m e S
Presentación
C
b , , z , é y h , y b x . L g y . L é F Pb P b j . E h y , , y g gb z. E gb ñ ñ y b , ; ú é y bf é g j bj y g . U h y h x. x .
18
Objetivos específcos • E z b b .
Tema T ema y subtemas I.I Conceptos Básicos I.2
Curva de posibilidades de producción
I.3
Costo de oportunidad
I.4
Economías y deseconomías de escala
Unidad I. Conceptos Básicos
I.2 Curva de Posibilidades de Producción E hb h b b z, b y é b g . R z b , hb b y . C , y :
• • • •
Factores de producción
Tierra(T) Trabajo(L) Capital(K) Capacidadempresarial
A y , é b y y é . E describeenlaCurvadePosibilidadesdeProducción(cpp). L C Pb P x b g y b. B X
Z zb
Azb W
B Y
Todos lospuntosqueformanlafronteradela curvasonpuntosóptimosy f, . L b b. S cpp, W, hy , .
19 Curva de posibilidades de producción
Microeconomía
E Z zb y x f . C b y b b b . ¿En qué consiste la Curva de Posibilidades de Producción?
• Cambiotecnológico • Incrementodelcapitalodesuproductividad • Incrementodelafuerzalaboralodesuproductividad Características de la curva de posibilidades de la producción
Mz
Cb g
Ag
20
U b g g z . E h g z y h .
• Incrementodelcapitalodesuproductividad D , b j g b. P j, y z h z. Mz
S z g
Ag
Unidad I. Conceptos Básicos
• Incrementodelafuerzalaboralodesuproductividad Mz S bj z , g g, g é z.
Ag
1.3 Costo de Oportunidad E y f; , E z g b .
Defnición
21
C j . E b g b . Ej é: Costo de Oportunidad
Combinación
Vestido
Alimento
A
0
40
B
2
38
2
C
4
34
4
D
6
26
8
E
8
16
10
F
10
0
16
Fuente:Graue,A.(2006). Microeconomía con enfoque a negocios. Méx: P.
C Mg. E b; , .
Costo marginal
Microeconomía
El costo marginal es igual al costo de oportunidad D bf g bf b . E b bf g y g h b, bf g . Ej é: Combinación
Hamburguesas
Beneficio Marginal
A
.5
5
B
1.5
4
C
2.5
3
D
3.5
2
E
4.5
1
F
5.5
0
Fuente:Parkin(2006),microeconomíaversiónLatinoamérica,página36. C y bf g
22
Cg
Bg = Cg
Bg
V A
P Ef
V
Unidad I. Conceptos Básicos
E b g b , hb. E z F Pb P h . D h y y z F Pb P. O A C F I / C
I/ C
A3
P 1
A2 País2 A1
C A
País3
C A
1.4 Economías y Deseconomías de Escala C economías de escala, j ñ b y b g , g bj .
Economías de escala
P ñ, j g y y b bg y y , deseconomías de escala y f.
Deseconomías de escala
23
Microeconomía
Lecturas complementarias G, A. A b M.E g D.R. P E
Introducción L Cx g g úb x y 1995. S g y , j .
• Aunquecrecemáslaofertaquelademanda • CinemexinvertiráUS37millones ElEconomista,18deagostodel2008 F F Pñ Luego de reevaluar su posición en el mercado, la cadena va por más salas y pantallas 24
A ú y , Cx invertirá,duranteesteyelpróximoaño,alrededorde370millonesdepesosenla j, hb g , j E E g . L j g gf, . “E g . A g g b y ”.
Adicionalmente,añadió,anivelindustriaseestácreciendoentre350 y400 pantallasalaño,unritmodeentre10y11%,enpromedio,mientrasquelaasisten ciadepersonasalcine,sóloarrojaaumentosde3o4porciento. Pero no se detienen
Noobstante,parael2008,larmatieneunplandeinversióncercanoa120 millonesdepesos,60deloscualessedestinaronalaconstruccióndecincosalas , , . “Q , y Méx, Rúb, g g , f y ”, .
Unidad I. Conceptos Básicos
Enlaactualidad,Cinemextieneunaparticipacióndemercadode50%enla ciudaddeMéxicoy17%anivelnacional. PREGUNTAS 1. Ex é CPP g CINEMEX y ú .
2.¿Quésucederíaconlaempresasidecidieracreceralmismoritmoque laasistenciaalcine(3%anual)ynoal10%anualqueplanea?Gracay x. 3.¿CuáleslarazóndetrásdelaestrategiadeCinemexparainvertirensucre , b úb , oporquecreesqueestehaciendoestaestrategia?
25
Microeconomía
Reactivos de autoevaluación Instrucciones: Selecciona la respuesta correcta.
1. L hb ______ y ______ a) Limitadas,ilimitados b) Escasas,variables c) Ilimitadas,limitados d)Constantes,crecientes
2. Lacurvadeposibilidadesdelaproducción(cpp)muestra: a) Lasdiferentesopcionesdecompra b) Cantidadesmáximasdeproducciónquepuedeobtenerunaeconomíadadosusconocimientostecnog y b c) Elgastodelosconsumidores d)LaOferta
26
3. Enlaproducción,elcostodeoportunidades: a) Elpreciodelosproductos b) Laproducciónyelcosto c) Loqueunfactordejadeproducir,alestarempleadoenotraactividad d)Lademanda 4. Eltérminoceteris paribus gf: a) Todoloquesepuedegastar b) Todoloquesepuedeproducir c) Todolodemásconstante d)Todolosdemásfactoresvariables 5. Todoslospuntosqueseencuentransobrelafronteradelacpp : a) Inalcanzablesenlaproducción b) Óptimosenlaproducción c) Condesperdicioderecursos d)Malutilizados 6. Sisequiererepresentarquehaydesempleoosomosinecientes,semarcaunpunto: a) Sobrelacpp b) Dentrodelacpp c) Porarribadelacpp d)Enelorigen
Unidad I. Conceptos Básicos
7. Sinosencontramosporarribadelacpp gf : a) Laeconomíaesmuyeciente b) Existeexcesoderecursos c) Elempleoeseladecuado d)Esunpuntoinalcanzable 8. L cpp : a) Aumentoenlaofertaylademanda b) Cambiotecnológico,incrementodelcapitalodesuproductividadeincrementoenlafuerzalaboral c) Incrementoenlospreciosyenloscostosdeproducción d)Labuenaadministracióndelosnegociosyelbuenanálisiseconómico 9. E bj: a) Sonlashorasdetrabajo b) Sonlashorasderecreación c) Laremuneraciónquerecibeensutrabajo d)Sonlashorasdeestudio
10.¿CuáleselcostodeoportunidaddepasardelpuntoBalpuntoA,entérminosdecomputadoras? a) 40 b) 400 c) 200 d)20 dvd
400
A B
200 20 40
C
27
Microeconomía
Fuentes de inormación Flores, M., Ramos, M. (2007). Microeconomía, ejercicios prácticos; Méx: P-P H. Graue, A.(2006). Microeconomía Básica, enfoque de negocios; Méx: PP H. Samuelson, A., Pavón, L., Huitron, C. (2010). Economía con aplicaciones a Latinoamérica , . 19; Méx: MGw-H. Parkin, M., Esquivel, D., Ávalos, M. (2006). Microeconomía versión para Latinoamérica, é . Méx: P.
28