En el curso revisamos varias de las características geográficas del país. •
Menciona las tres cordilleras más importantes. importantes.
•
Señala tres estados de la república repúblic a que se encuentren en la zona sísmica y tres en la
asísmica. •
¿Cuál es la región donde se concentran los recursos hídricos de la nación?
•
¿Por qué se considera a México un país megadiverso? megadiverso?
Sierra madre occidental, sierra madre oriental y sistema volcánico transversal Sísmica: Gurrero, Michoacán y Oaxaca Asísmica : Tamaulipas, Tamaulipas, Nuevo León y chihuahua Se concentran en la región sur y este de nuestro país Es considerado un país “megadiverso”, “megadiverso”, ya que forma parte del selecto grupo grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de especies.
Selecciona una de las tres regiones culturales del México Prehispánico: a) Aridoamérica b) Oasisamérica c)Mesoamérica Responde las preguntas: •
¿Cómo proveían sus alimentos?
•
¿Cómo era su organización social? Explica alguna de sus manifestaciones manifestaciones culturales más relevantes.
Cosechaban cacao y maíz que ere la base de su alimentación La diferenciación social se basaba en la posesión de ciertos conocimientos técnicos, como la astronomía, la escritura, y el comercio. Además, en el preclásico medio, dio inicio el proceso de urbanización que definió a las sociedades del clásico. Algunos núcleos de población como Tlatilco, Monte Albán y Cuicuilco habrían de florecer en la última etapa del Preclásico, mientras que las poblaciones olmecas se contrajeron y dejaron de ser protagonistas en el área.
Después de su Independencia, México ha adoptado distintas formas de gobierno. Señala cuáles son y explica cada una de ellas. Es importante ubicar en tiempo y espacio. Monarquía (1821 – (1821 – 1823) 1823) Es un tipo de gobierno en el que la jefatura es unipersonal y de por vida, además de que el sucesor del gobernante se designa por linea hereditaria. (familia) En México, el primer mandatario de este tipo de gobierno fue Agustín de Iturbide, justo después de la consumación de la Independencia.
Fue instaurado en México el 26 de octubre de 1835, después de la derogación de la Constitución de 1824. El régimen unitario fue establecido formalmente el 30 de diciembrede 1836, con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales. Duró casi once años. Republica Centralista (1835 – 1846) Es aquella en donde los poderes de la unión recae n en una sola entidad. Se le suele denominar como un régimen político unitario, en el cual e l Gobierno central designa directamente a sus representantes en los estados (regentes, síndicos) y a lo largo y ancho del territorio del Estadonacion en cuestión. Republica (1823 – 1835) Es un tipo de gobierno en el que el representante es elegido por el pueblo mediante el voto, y su mandato es temporal, no vitalicio. Tipos de Gobierno en México después de la Independencia La República fue establecida formalmente el 4 deoctubre de 1824 con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. La Segunda República Federal de México, es el nombre con el que se le conoce al segundo intento federalista en la historia de México. Oficialmente llamada Estados Unidos Mexicanos, la república federal fue implementada restaurada el 22 de agosto de 1846, cuando el presidente interino José Mariano Salas, expidió el decreto que restauraba la Constitución de 1824. Segunda República Federal de México (1846-1863) El Segundo Imperio Mexicano es el nombre del e stado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como Emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa en México entre 1863 y 1867. Segundo Imperio Mexicano (1863 - 1867) República Democrática, Representativa y Federal (1867 - Actualidad) Es la actual forma de los Estados Unidos Mexicanos, está compuesta por 32 entidades federativas: 31 estados y el Distrito Federal. L a sede del gobierno y los poderes de la unión es la Ciudad de México, cuyo territorio ha sido designado como Distrito Fe deral (CDMX).
¿Por qué México perdió más de la mitad de su territorio? Explica causas y consecuencias de este evento. Recuerda ubicarlo en tiempo y espacio. La Intervención norteamericana de 1847, que der ivó en la pérdida de Texas, Nuevo México y Alta California, El tratado estableció que México cedería más de la mitad de su territorio. Además, México renunciaría a todo reclamo sobre Texas y la frontera internacional se establecería en el río Bravo. Como compensación, los Estados Unidos pagarían 15 millones de pesos por daños al territorio mexicano durante la guerra.
Selecciona alguno de los siguientes documentos constitucionales: Apatzingán 1824 1836 1857 1917 Explica bajo qué contexto histórico se elaboró y dos de sus principales propuestas. Toma en cuanta quiénes o qué grupo social la promovieron.
El origen de la Constitución de Apatzingán se localiza en el movimiento insurgente de 1810, en esa necesidad de dar un orden y sentido a la lucha que se desarrollaba para lograr la Independencia, de lo que entonces era la Nueva España.
La religión católica, apostólica y romana es la única que se debe profesar en el Estado.
La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga á los intereses de la sociedad, constituye la soberanía.
Por consiguiente, la soberanía reside originariamente en el pueblo, y su ejercicio en la representación nacional compuesta de diputados elegidos por los ciudadanos bajo la forma que prescriba la constitución.
Estos tres poderes, legislativo, ejecutivo y j udicial, no deben ejercerse ni por una sola persona, ni por una sola corporación.
El Liberalismo mexicano del siglo XIX promovió una transformación profunda de la sociedad. Explica tres de sus propuestas más relevantes y comenta si siguen vigentes. Libertad de expresión y pensamiento Soberanía popular República federalista Educación laica y científica Separación de la Iglesia y el Estado Abolición de fueros y privilegios En lo que respecta a sus posiciones económicas, aunque apoyaran al librecambismo (que supone la no intervención estatal en la economía, y por lo tanto, la libertad absoluta de industria, comercio y de todas las actividades económicas), estaban muy lejos de ponerlo en práctica.
¿Cuál es el papel que tiene la llamada "sociedad civil” en la actualidad? La sociedad civil diferencia de la sociedad política es para la democracia. Sin ella, no hay Estado legítimo. la sociedad civil tiene dos componentes principales: por un lado, el conjunto de instituciones que definen y defienden los derechos individuales, políticos y sociales de los ciudadanos y que propician su libre asociación, la posibilidad de defenderse de la acción estratégica del poder y del mercado y la viabilidad de la intervención ciudadana en la operación misma del sistema; por otra parte estaría e l conjunto de movimientos sociales que continuamente plantean nuevos principios y valores, nuevas demandas sociales, así como vigilar la aplicación efectiva de los derechos ya otorgados. Así, la sociedad civil contiene un elemento institucional definido básicamente por la estructura de derechos de los estados de bienestar contemporáneo, y un elemento activo, transformador, constituido por los nuevos movimientos sociales. Se asocian personas con una finalidad benéfica.
Señala una manifestación cultural representativa de nuestro país y explícala a partir de los siguientes conceptos: multiculturalismo, sincretismo, aculturación.
El día de muertos todo el país lo representa tanto en escuelas, hogares y panteones Se ofrecen comida, bebida y un día después se pide la tradicional calaverita siempre se hacen Las propuestas de poner las ofrendas de distintos colores y su gran variedad de platillos que Se ofrecen. Un ejemplo en estados unidos es la ideología del disfraz típico de terror su ideología es del 31 de octubre con brujas y fantasmas. Desafortunadamente la tradición mexicana del día de muertos se va perdiendo poco a poco Por qué el mercado de tiendas de autoservicio ofrece más los disfraces de otros países a Diferencia de la tradicional calavera.
En el siglo XIX llegaron a México diversas corrientes migratorias; selecciona una de ellas y explica sus causas en el país de origen y sus consecuencias en la sociedad mexicana. Las consecuencias de las migraciones es que m uchas comunidades están en situación rural mas de ¾ partes de la clase trabajadora se dedicaba a la agricultura y la otra parte vivía en ciudades y en pueblos. Las haciendas florecían mientras que las aldeas indígenas languidecían.
¿Por qué México dio asilo a tantos republicanos españoles si estaba iniciando su crecimiento económico y consolidando su sistema político? Se les dio asilo a los españoles por problemas económicos y que no había tanto trabajo en el País México abre sus puertas a través del presidente de la época Lázaro Cárdenas que su Parte fundamental fue la de salvar a más judíos que se pudiera por problemas con los nazis