UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA.
II TRABAJO ENCARGADO DE ESTADISTICA ESTADISTICA II Curso: Bioesta!sti"a II.
Do"e#te: Ti$oteo Tu#%ui Su&o.
A'u$#a: (i#& A''iso# Ro#)# estraa.
Cus"o*Per+ ,-/
EJERCICIOS PROPUESTOS DE INTERVALOS DE CONFIAN0A
1. Se sabe por experiencia que la desviación estándar de la duración de cierto tipo de fusibles producidos por una compañía es de 24,8 oras. Se toma aleatoriamente una muestra de 1!! unidades de dico tipo de fusible " se encuentra que la misma presenta una media de 1#8$.2 oras. %etermine el intervalo de con&an'a para estimar la media de la duración con un nivel de con&an'a del ((). Solucion* %+-S* /1!! S = 24,8
se pide determinar 0.. al (() para la media poblacional 3 es* Minitab: The assumed standard deviation = 24,8
N 100
Mean 168,20
SE Mean 2,48
99% CI !16"8,81# 1691,9$
interpretación: en los correspondientes 100 intervalos de confianza , se podría encontrar su media poblacional en 99 de 100 intervalos y puede no contener la media poblacional en 1 de los 100 intervalos de confianza ( no incluyen a la media poblacional).
5espuesta* 1.#68.8 " 1.#(1.# oras. 2. on relación al problema 6.1 supon7a que la muestra fue de tamaño 2! cu"a media es 1#8$.2 oras " desviación estándar 24.8 oras. alcule el intervalo de con&an'a del ((). Solución* %+-S* /2! S = 24,8 X=1685.2 V=19 grados de libertad
se pide determinar 0.. al (() para la media poblacional 3 es*