Método Canónico:
2.Canóni co.Lapal abr acanóni coesl or el at i voal cano,pal abr aqueder i vadelgr i ego“ kanon” dedondepasóall at í n“ canon“ si endosusi gni ficadoelder egl aonor ma.¿QU QUEES?:Di seño f or madopori deaspl ant eadasbaj ounor den,unaor gani zaci ón,unar egul ar i dad 3.QUEESUNCANON?:Tér mi nodeor i gengr i ego,quesuel econocerelconj unt odenor mas que r egul an l as pr opor ci ones delcuer po humano,asícomo mo l a pr opor ci ón si met r í a en l a ar qui t ect ur a y escul t ur a.Responde a un pl ant eami ent oi deal i st a delar t e que daba por supuest al aexi st enci adeunabel l ezasuper i or .Cél ebr eshansi dol oscánonesdePol i cl et o, Gi bar t eoLeonar dodaVi nci . CANONES HI STOR ORI COS:Homb mbr edeVi t r ubi o,secci ónáur ea, modul ordeLecor busi er ,t eor í adel apr opor ci ón. 4.Suut i l i zaci óndecánonesesmu muyf r ecuent eenelámbi t or el i gi oso,dondesehacer ef er enci a al osl i br oscanóni cos,comol aspar t esr econoci dasdel aBi bl i acomoaut ént i casporpar t ede l ai gl esi acat ól i ca.Sonademá másl asver dadesdogmá mát i casynor masper suasi vas,suj et asal a t r adi ci óndel ai gl esi a,quet r at andepl asma marl avol unt addi vi na,dest i nadasal asal vaci ónde l asal mascr i st i anas,expr esadasporunconci l i odondeser eúnenl osobi spos,ol assur gi das dedecr et ospapal esquer egul anl aor gani zaci óni nt ernadel asi gl esi as,l ar el aci ónconl os fiel es,yde ést osent r e sí .Elconj unt o de est asnor mas di oor i genalDer echo Canóni co. Tambi énr eci bel adenomi naci óndecanóni ca,l apar t ei nal t er abl edel aor aci ónenl a 5.DI SEÑO CANÓNI CO Es un di seño i nt el ect ualbasado,en l os pr i nci pi os como mo:or den, r egul ar i dadyesquemat i zaci ón.Basadoenunpat r óngeomé mét r i coquepr opor ci onasegur i dad en eldi seño.Nosper mi t econt r ol arelt ama mañoyl aspr opor ci ones.Sepuedeest abl ecerun pr opi osi st ema made cánones yr egl as.Sepueden segui rr egl asycánonesyaest abl eci dos. Cuando se usan est ándar es ya est abl eci dos.En sicual qui ert i po de nor ma.ElDi seño CANÓNI CO escuandot ebasasenci er t asr egl as,como moporej emp mpl o,l asecci ónáur ea,ouna r eddecuadr os,et c.Sebasaenr egl asuór denes,r egul ar i dades 6.Di señoCanóni co 7.El abor aci ónsi st emát i caviot r i di mensi onalLaconfigur aci ónfinalr esul t adeunael abor aci ón si st emát i cabiot r i di mensi onalporpar t edeldi señador .LOU OUI SI .KAHN:Bi bl i ot eca 8.Laconfigur aci ónfinalr esul t adeunael abor aci ónsi st emát i caviot r i di mensi onalporpar t edel di señador .
En este este méto método do el arqu arquit itec ecto to mues muestra tra gran gran inter interés és por por segu seguir ir una una form forma a organizada esquemática y que progrese con regularidad. Considerando estos
métodos como las principales formas de diseñar los arquitectos realmente creativos usan mínimo tres de ellos como es el caso de !ran" #loyd $rig%t y #e Cor&usier. $rig%t considera&a el terreno como la primer característica a considerar al empezar a diseñar puesto que para él era esencial que el edi'cio se adaptara a su medio y se realizara con materiales fáciles de encontrar en la zona y familiares para la mano de o&ra siendo esto un enfoque pragmático( determinando estas características diseña la estructura con un enfoque canónico muy geométrico tratando de que todo el con)unto tengo el mismo sentido utiliza tam&ién el método analógico retomando formas parecidas al conte*to en el que se encontra&a. +ara $rig%t era desuna importancia el elemento creativo sa&ía que sin importar lo &ien planeado que pudiera estar su proyecto necesita&a inspiración sentido aquel que le da vida al con)unto. #e Cor&usier por su parte tam&ién utilizo varios métodos de diseño durante sus proyectos considera&a la planta como elemento principal para el proceso de diseño él pensa&a que se de&ía ver el edi'cio desde el punto de vista del o&servador el cual está siempre en movimiento y en contacto como el e*terior tam&ién considera&a muy importante el conte*to del edi'cio y considera&a el e*terior como un elemento en el interior adaptando el edi'cio al medio que lo rodea se trata&a de un método pragmático de diseñar. ,ecía que le arquitecto de&ía esta&lecer un sistemas de unidades de medición el cual no pudiera e*traviarse como su paso su codo etc. %aciendo así que su o&ra estuviera en armonía con el ser %umano( puede considerase como la aplicación del método canónico. ,esarrollo tam&ién varios iconos de diseño a partir de ciertas inquietudes originadas por la +rimer -uerra Mundial propuso la idea de reutilizar el material de los restos de los edi'cios destruidos creando un sistema estructural al que llamo ,omino el cual era un edi'cio de varios niveles con plantas rectangulares totalmente a&iertas sostenidas por columnas en los e*tremos dando esto lugar que la estructura pudiera adaptarse a diferentes usos aplicando el método pragmático e icónico.