www.profetasemergentes.blogspot
1
www.profetasemergentes.blogspot
Sección 2
El discipulado del reino.
Jesús como Maestro:
Jesús tenía un sistema de enseñanza que traía un cambio de mentalidad, él redefinió el discipulado, por que a las experiencia le añadió la gloria de Dios y al conocimiento la sabiduría de Dios, esa unión fue lo que cambió la concepción del discipulado, ese sistema de trabajo conllevaba un entendimiento de las dinámicas del mundo espiritual en un hombre, Jesús se movía como un maestro único, porque no olvidaba que todo lo que se ve fue hecho de lo que no se veía, uniendo experiencias sobrenaturales del reino y revelación del Espíritu Con el tiempo la iglesia se volvió a encerrar en las salas, solo dando información, que aunque si traían mucha sabiduría de Dios, no era completo, el discipulado no es solo conocimiento, se requiere de experiencia, de la misma forma la experiencia es algo prehistórico cuando no tiene conocimiento que le termine de dar la forma adecuada. Un discípulo no es un estudiante de un aula, porque en esa aula no podrá recibir experiencias acordes a la realidad; la realidad no es una sala y un problema escrito en una hoja, la realidad es que cuando el discípulo tenga que enfrentar el mundo, su conocimiento será puesto a prueba no solo por la información sino por la manera en que él aplica el conocimiento en una experiencia real, no es lo mismo para un cirujano, el abrir el ojo de una
vaca en su laboratorio de estudiante, que operar del ojo a un hombre, de quien depende una familia que esa operación salga bien, no es lo mismo hacer un curso ministerial para misiones que estar en el campo misionero de África o alguna etnia no alcanzada de Sudamérica, podría tener un diploma de el instituto ministerial que acredite que fui un alumno brillante, y al mismo tiempo una iglesia vacía que no crece y completamente desubicada con los propósitos de Dios, al final notaremos que la realidad siempre supera las salas de clases.
Por lo tanto, no podemos creer que por tener unos días de congreso la gente será entrenada totalmente en lo que a su ministerio se refiere, solo hemos hecho un 50%, no podemos mentirnos y creer que un libro puede hacer el trabajo completo, este texto no cambiará del todo su mentalidad, solo busca 2
www.profetasemergentes.blogspot
ayudarle a comprender la magnitud del problema y cómo abordarlo, no podemos ser ingenuos y creer que un seminario basta para cambiar toda la mentalidad, se requiere más que eso, ese pensamiento es griego, los griegos todo lo diseccionaban con un enfoque lineal, miraban solo una cara de la forma y la estudiaban, luego miraban la otra cara y la estudiaban, pero no podemos estudiar un reloj solo pieza por pieza, debemos estudiarlo mientras está funcionando, con todas sus piezas en acción, para conocerlo de manera dimensionada , como “un todo”, nosotros somos dimensionados, somos más que un cerebro que procesa información, somos primeramente espíritu, con un alma y en un cuerpo, Jesús tomó a sus discípulos y caminó con ellos, les dio un mensaje del reino y les dio experiencias de la manifestación del reino, como resultado, ellos se transformaron en apóstoles capaces de trastornar el mundo entero, sus mentes fueron cambiadas, se produjo un “metanoeo”, conceptos sólidos edificaron la mente de Cristo en ellos, un verdadero arrepentimiento para establecer el reino en su interior.
Un discipulado completo:
Con esto quiero decir que debemos cambiar nuestra manera de concebir el discipulado, antiguamente se buscaba añadir en las personas conocimiento bíblico, se creía que solo eso era necesario para prepararles para él ministerio eclesiástico, el error fue creer que Dios solo quería preparar gente para el ministerio eclesiástico y no pensar en los propósitos de Dios con las personas, que aunque no ejercían un liderazgo en la congregación, si habían
sido llamadas para gobernar en otras áreas de la sociedad. Con el tiempo esa concepción del trabajo ministerial está llegando a su fin, la iglesia se prepara para gobernar en cada área de influencia y sus discipulados ministeriales deben cambiar, porque ya no solo necesitamos ministros predicando en los púlpitos, también gente manifestando el reino y ministrando en las áreas de influencia de la sociedad, no enseñarles conocimiento solamente, sino que enseñarles vida del cielo. Debemos cambiar nuestra concepción del discipulado , si si queremos la que
tenemos actualmente, ya no solo quedarnos en la entrega de conocimiento, debemos establecer un programa de discipulado que implique sentarnos con el discípulo, comer con él, salir a comprar, unir la sabia consejería del pastor, con la agudeza bíblica del maestro, la capacidad profética de sumergirlo en realidades espirituales, el ímpetu evangelístico que te hace sensible al mundo que nos rodea y la pericia apostólica para darle forma a esas experiencias, con el único fin de plasmar en ellos conceptos sólidos que se hagan parte de sus convicciones, de su cosmovisión y de su personalidad. Los discípulos aprendieron a confiar en Dios no solo porque Jesús les dijo “mirad las aves del cielo”, sino que además Jesús les mostró como sacar redes llenas de peces, multiplicar los panes para 5.000, tomar monedas del vientre de los peces, vivir en completa dependencia, los discípulos no solo escucharon a Jesús decir “yo soy la resurrección y la vida” sino que, además vieron a Lázaro salir de la tumba, al hijo de la viuda levantarse de la caravana fúnebre. En pocas palabras el discipulado de Jesús tenía dos columnas en la edificación de “la casa en la roca”, el mensaje del reino y la manifestación
3
www.profetasemergentes.blogspot
de este reino, esta unión logró un cambio de mentalidad en los hombres de
galilea, de simple pescador a apóstol apóstol de Jesucristo, Jesucristo, sus mentes tenían sólidos conceptos acerca del reino y lo que este implicaba. Este discipulado implica que el maestro sepa la diferencia entre cobertura y paternidad .
De la cobertura a la paternidad, de lo bueno a lo excelente: 1Co 4:17 Por esto mismo os he enviado a Timoteo, que es mi hijo amado y fiel en el Señor, el cual cual os recordará mi proceder en Cristo, de la manera que que enseño en todas partes y en todas las iglesias. Pablo envía a Timoteo, no como un ministro bajo su supervisión, él lo envía como hijo, esto implica que el hijo conocía a su Padre espiritual y podía tomar el lugar de este sin problemas, a diferencia de estos tiempos, Pablo no solo desarrollaba ministros bajo su cobertura, él tenía “hijos” espirituales. La palabra “cobertura” es una concepto evangélico, solo aparece dos veces en la Biblia en el libro de Job, las demás menciones son solo por implicancia y no explícitamente, la palabra “cubrir” aparece 66 veces. Este concepto evangélico habla de “una autoridad espiritual que cubre a otro menor que él o más inexperto”, es la idea o intención para este concepto, es decir, que los inexpertos deben sujetarse a uno mayor para así recibir protección de este que es más sabio y tiene más experiencia, sin embargo y aún que pueden haber mucha buena intención en esto, personalmente creo que ese tipo de relación es incompleta a la hora de traspasar lo que somos, por la sencilla razón que en su mayoría las coberturas no se relacionan de manera directa con los que están bajo de ellos, de esta forma el concepto de cobertura muchas veces a sido usado para justificar la insensibilidad de lideres explotadores, el orgullo de muchos que han perdido su corazón de niño. Con esto no estoy desechando el concepto, solo quiero exponer la realidad, por que ciertamente la “cobertura”, correctamente aplicada, no es otra cosa que lo que la Biblia llama “sujeción”, pero esta siempre es en amor y no por amenaza de catástrofe o calamidad, y esto sí es importante, el poder rendirle cuentas a alguien o el sujetarnos unos a otros en amor, es lo que nos mantiene dentro del cuerpo de Cristo, unidos en un mismo sentir.
Sin embargo, los tiempos de hoy nos demandan algo más complejo, que nos permita levantar ministros en la educación, gobierno, comunicaciones, en los sistemas financieros, etc. A través de un discipulado de reino. Este discipulado de reino, demanda más que una cobertura, si queremos entrar a cada área de influencia, las coberturas no podrán sernos útiles, porque una cobertura tiene limitaciones, según su área de influencia. Déjeme explicarle, si yo fuera médico, necesitaría la cobertura de un cirujano experimentado, que vea mi desarrollo, supervise mi trabajo y corrija lo deficiente, sin embargo, si yo fuera un soldado, la cobertura de un cirujano no me serviría, necesito que un general de guerra me brinde cobertura, por muy buen intencionado que sea el cirujano, no tiene autoridad en el área que 4
www.profetasemergentes.blogspot
requiero, por lo tanto, necesitaré que la persona que me cubra haya funcionado en áreas similares a las áreas en las que yo participo. Ese es el gran problema de la cobertura, que su limitación es mucha a la hora de expandirse y de desarrollar un ministro más completo, porque queramos o no, aunque hay solo 5 ministerios, hay infinidad de propósitos y operaciones, por lo tanto yo podría ser un profeta de guerra espiritual y si solo buscara cobertura necesitaría una cobertura profética de un ministro experimentado en guerra, pero si por el contrario mi área profética de influencia fueran escuelas de entrenamiento y por lo tanto la enseñanza, necesariamente debería buscar una cobertura de algún ministro que a la vez sea congresista y maestro. El asunto aquí es que la cobertura es un asunto de intereses encontrados y se vuelve muy “oportunista y fría”. Los errores comunes que notamos en este tipo de relación, es que a veces no hay real comunicación entre la cobertura y el ministro en desarrollo, solo un sobre de diezmo mensual y el uso de un nombre corporativo, pero el ministro en la práctica sigue solo, continúa lidiando con sus problemas sin corrección paternal, sin una preocupación más personalizada, sin quien se meta en sus áreas más íntimas y le ayude a mantenerse íntegro en ellas, todo es una pirámide en donde el líder que cubre está aislado del resto del mundo y el ministro en desarrollo, es una relación muy fría para ser parte de la iglesia, la
cual es un “cuerpo”.
Por otra parte si el ministro empieza a desarrollarse en áreas que su cobertura no ha experimentado, lo más probable es que sea incomprendido o que ya la cobertura no sea suficiente para el nivel de trabajo del ministro en desarrollo, es como un soldado que estudia para ser cirujano, el cabo que era su instructor no podrá cubrirlo en esta área, porque no tiene ni el conocimiento ni la experiencia para velar por su desarrollo. Tal vez le parezca extremista lo que estoy planteando en este momento, pero solo quiero que note que este tipo de relación es incompleta, y no es del todo bíblica, por lo demás, tampoco tiene un fuerte asidero en la palabra, lo que la Biblia nos enseña es un nivel diferente de discipulado y relación ministerial, en la que el maestro a tenido que ser procesado por Dios para ser Padre y para vaciarse en otro y hacerlo mejor que él.
Juan 1:50 Jesús le dijo: ¿Por cuánto te dije que te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás.
El discipulado paternal de Jesús:
Al ver el discipulado de Jesús, descubrimos que él también daba cobertura a sus discípulos, pero el énfasis no era ser una cobertura, Jesús era un Padre para ellos, le está diciendo a Natanael “no te sorprendas por lo que e visto, tú vas a ver más que esto…mayores cosas entenderás”...Esas palabras de Jesús al tomar a Natanael como discípulo nos demuestran su intención con los que le seguían, que ellos hicieran más cosas que él, para eso se requiere ser más que una cobertura, la cobertura es como un paraguas, puede ser muy amplia, pero en algún momento si el discípulo crece ampliamente y se extiende, ese paraguas no será suficiente, porque toda cobertura tiene limitaciones, pero no así la paternidad…podemos ser padres de un médico sin serlo nosotros, 5
www.profetasemergentes.blogspot
podemos ser padres de un soldado sin serlos nosotros, porque el Padre no esta solo para desarrollar ministerialmente, el Padre lo que hace es preparar al hijo para que enfrente sus obstáculos, enseñarle vida del cielo y no solo funciones , lo impulsa a ir más allá de sus propios limites y de los limites
que el propio padre no a cruzado aún.
Juan 14:12 De cierto, de cierto les digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él también las hará, y mayores que estas hará, porque yo voy al Padre. El discipulado al que debemos entrar es uno basado en la paternidad, un padre deja de ser padre solo cuando su hijo a muerto, no le importa si el hijo le da dinero mensual, aunque si le enseñe a ser justo en las finanzas, lo que el Padre desea es que él se desarrolle, que crezca, que no cometa los mismos errores que él cometió, no lo explota, no abusa de sus dones ni se aprovecha del talento del hijo, el Padre lo defiende y procura impulsarlo y abrirle puertas a sus hijos, el Padre honra y corrige, los pone a edificar en una roca sólida. Vea el ejemplo de Abraham, puso a Isaac en el altar, esto le dio a Isaac la enseñanza más profunda de fe y obediencia que un hombre pueda vivir , pero al mismo tiempo depositó sobre él toda su heredad y revelación de Dios,
El padre deja herencia a sus hijos, el caso de Moisés y Josué es similar, Moisés no solo se sentaba a enseñarle la ley, sino que llevaba a Josué en cada caminar al monte, Josué pudo ver de cerca el trato de Dios con Moisés, eso produjo en él una mentalidad de conquista, eso construyó a Josué sobre una roca y no sobre la arena del desierto, eso fue lo que lo llevó a dar el mejor informe de Canaan, y que lo impulsó a liderar la toma de la tierra, en esto fue mayor que Moisés, pero por que Moisés lo entrenó como un hijo, así venció a una docena de reyes y las escrituras nos relatan que mientras Josué vivió el pueblo era fiel a su Dios, el problema de Josué es que no fue Padre de otro ministro como Moisés lo fue con él, solo daba cobertura al pueblo, pero al morir, no hubo quien quedara, no había nadie verdaderamente edificado en una sólida roca, y el pueblo se desenfrenó. 2 Reyes 2:12 Viéndolo Eliseo, clamaba ¡Padre mío, padre mío, carro de Israel y su gente de a caballo! Y nunca más le vio; y tomando sus vestidos, los rompió en dos partes. 2 Reyes 2:13 Alzó luego el manto de Elías que se le había caído, y volvió, y se paró a la orilla del Jordán. Elías y Eliseo fue otra historia similar de paternidad, Dios puso a Elías como Padre, muchos dicen que Dios lo hizo porque Elías estaba en depresión y no podría seguir solo, la verdad es que Dios subió a Elías de nivel al pasar de “profeta solitario” a “padre profético”, creo que un verdadero profeta no se puede llamar como tal sino postula a “Padre profético”, el tiempo del profeta “loco y solitario” ya paso, Elías es ejemplo de esa paternidad, por consecuencia Eliseo hizo literalmente el doble de milagros que su padre, pero él no recibió un discipulado de aula, ni un libro por correspondencia, el recibió las vivencias de Elías por aproximadamente siete años. Quiero que se fije en el detalle siguiente de esta historia de paternidad, para que podamos tener más luz de el porque la cobertura por si sola es insuficiente. 6
www.profetasemergentes.blogspot
1Reyes 19:19 Partiendo él de allí, halló a Eliseo hijo de Safat, que araba con doce yuntas delante de sí, y él tenía la última. Y pasando Elías por delante de él, echó sobre él su manto. Elías puso sobre este hombre su manto, su cobertura, pero eso no significaba que Eliseo recibiría en ese instante lo que Elías tenía y mucho menos que podría ser impulsado a más, necesitaba pasar tiempo con Elías para volverse un hijo, para que su carácter se moldeara de manera profética, necesitaba un discipulado que cambiara su mentalidad de arador de la tierra a profeta de tiempos y propósitos.
Después de muchos años de discipulado Eliseo se volvió un hijo del único profeta de fuego de aquellos tiempos, eso lo capacitó para ser impulsado a más y llevar esa cobertura a niveles de mayor gloria. Solo un Padre puede soltar lo doble a un hijo, solo un padre puede cambiar su mentalidad a niveles que ni el mismo alcanzó, solo la paternidad ministerial hará que rompamos con las múltiples pirámides ministeriales y volvamos al crecimiento expansivo de los primeros cincuenta años de la iglesia, un crecimiento en cantidad, calidad, influencia y revelación.
2 Reyes 13:14 13:14 Estaba Eliseo Eliseo enfermo de la enfermedad de que murió. Y descendió a él Joás rey de Israel, y llorando delante de él, dijo ¡¡Padre mío, padre mío, carro de Israel y su gente de a caballo!! 2Reyes 13:15 Y le dijo Eliseo: Toma un arco y unas saetas. Tomó él
entonces un arco y unas saetas. 2 Reyes 13:16 Luego dijo Eliseo al rey de Israel: Pon tu mano sobre el arco. Y puso él su mano sobre el arco. Entonces puso Eliseo sus manos sobre las manos del rey, 2 Reyes 13:17 y dijo: Abre la ventana que que da al oriente. Y cuando él él la abrió, dijo Eliseo: Tira. Y tirando él, dijo Eliseo: Saeta de salvación de Jehová, y saeta de salvación contra Siria; porque herirás a los sirios en Afec hasta consumirlos. 2 Reyes 13:18 Y le volvió a decir: Toma las saetas. saetas. Y luego que el rey de Israel las hubo tomado, le dijo: Golpea la tierra. Y él la golpeó tres veces, y se detuvo. 2 Reyes 13:19 Entonces el varón de Dios, Dios, enojado contra él, le dijo: Al dar cinco o seis golpes, hubieras derrotado a Siria hasta no quedar ninguno; pero ahora sólo tres veces derrotarás a Siria. 2 Reyes 13:20 Y murió Eliseo, y lo sepultaron. sepultaron. Entrado el año, vinieron bandas armadas de moabitas a la tierra. 2 Reyes 13:21 Y aconteció que al sepultar sepultar unos a un hombre, súbitamente súbitamente vieron una banda armada, y arrojaron el cadáver en el sepulcro de Eliseo; y cuando llegó a tocar el muerto los huesos de Eliseo, revivió , y se levantó sobre sus pies. Eliseo nunca tuvo un hijo ministerial, a diferencia de Elías, Eliseo tenía un carácter muy duro, no había ido a nunca a pasar noches en la cueva como su Padre Elías, ni tampoco fue perseguido por una potestad Jezabélica. Eliseo
tuvo un criado, pero nunca recibió un hijo como Elías, el propio criado terminó leproso a la primera equivocación, por intentar engañar y robar. Años después estando enfermo Eliseo, intenta dejar su legado en alguien y elije al rey Joas, a quien Eliseo le dio “cobertura” profética en su reinado, el 7
www.profetasemergentes.blogspot
resultado fue que solo consiguió enojarse, Joas nunca había caminado con Eliseo, así que no sabía como debía actuar ante una “ventana de oportunidades” que se abría frente a él, este relato demuestra la equivocación de muchos de nosotros al intentar traspasar años de desarrollo en una simple clase profética, eso es imposible, eso es edificar en arena, porque la mentalidad no cambia en una simple clase, por muy ungido que sea el maestro. Después de morir, aunque había podido ungir a muchos, Eliseo se fue con su unción a la tumba, por esta razón, al tocar sus huesos un muerto se levantó, porque la unción del manto de su Padre Elías, que él mismo había recibido y había expandido, no fue traspasada, murió sin poder impulsar a otro como su Padre Elías lo hizo, el ímpetu del crecimiento explosivo lo hizo olvidar que la herencia y el legado es una manera de expandirnos en la historia, su cobertura murió con él.
¿Qué es la paternidad?: Quisiera profundizar un poco más el concepto de “paternidad” o padre, porque será crucial en los próximos años de la iglesia, Dios está llamándonos a ser padres de quienes nos rodean, no simples mentores o profesores de aulas, porque son los padres los que pueden poner a construir en la roca a los lideres del mañana. Salmos 2:7 Yo publicaré el decreto;
Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy.
En algún momento de la eternidad, Dios, en el “OLAM”, cuando solo estaba la trinidad y nada existía, Dios decide no estar más solo y comienza a crear, seres, lugares, atmósferas, dimensiones, sistemas, etc.
Dios ama a su creación porque su esencia es amor, sin embargo el amor extendido a la humanidad pasa por sobre todo entendimiento, porque por primera vez en la historia eterna de la creación, Dios ha abierto su corazón, ya no para ser un Dios creador simplemente, sino para convertirse en PADRE de cosas que él mismo dio a luz… la paternidad es un concepto que salió de su corazón y que solo existían existían en su relación esencial, esencial, eterna e inoriginada con el Verbo, el amor paternal que cubre, que protege, que sustenta, que se
relaciona íntimamente, no se había extendido hacia la creación nunca a ese nivel, nadie llama a Dios Padre, solo y exclusivamente el Hijo unigénito, hasta el momento en que El sopló aliento sobre ese montón de barro que él formó para llevar su imagen y manifestar a través del reino de los cielos a la tierra.
Lucas 3:38 hijo de Enós, hijo de Set, hijo de Adán, hijo de Dios. La paternidad va más allá del género masculino, el concepto de paternidad es más amplio aún de lo que hoy conocemos. Padre = Ab 8
www.profetasemergentes.blogspot
Es una palabra hebrea que denota alguien que deja herencia y legado, como una fuente , que nos confiere de sí mismo algo especial condicionando y potenciando lo que somos, Eliseo llamó a Elías “Padre mió”, porque AB tiene esa connotación de herencia y legado… el Padre viene a dar, esa es la esencia de un Padre y a la vez este recibía la honra y el respeto debido por su condición paternal. La paternidad de Dios no solo es que el es sustentador y protector, también implica ser PRO-GENITOR, es decir que de él vienen los genes, los inicios, la esencia, la sabia de los vástagos proviene de El. Dios decide multiplicar su genética y de esta forma establecer el cielo en la tierra a través de sus hijos legítimos. 1Juan 3:1 Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le
conoció a él.
Cuando vemos a Jesús dándose así mismo por los suyos, vemos el amor del Padre manifestándose en ese amor...miremos cuan gran amor nos a dado el Padre y de esta forma manifestemos ese amor a los que nos rodean. El mundo no conoce este amor y pretende traspasar vivencias a través de formatos Express, pero eso es imposible, el Padre debe estar PRESENTE, no solo en una familia biológica, mucho más en una familia espiritual, mucho más con los que les escuchan. El mundo no conoce el amor paternal que recibe un hijo, pero nosotros si lo conocemos y debemos manifestarlo.
El discipulado del reino es el de un Padre: Juan 10:18 Nadie me la quita, sino que yo yo de mí mismo el pongo. Tengo poder poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
Él puso su vida por su propia elección, fue Padre para los que le seguían, manifestó su naturaleza de AB, por esto decía d ecía “Yo y el Padre uno somos”,
tres años en que perfectamente pudo hacer su ministerio solo, el buscó doce personas en quien dar su vida, el sacrificio de Jesús no fue solo en la cruz, el dio su vida desde el primer minuto que respiró el aire de esta tierra en un pesebre de Belén, él ya había dejado su gloria y las alabanzas del cielo, para morir cada día, para poner su vida en humillación hasta lo sumo, en ese trayecto, decidió vaciarse en otros, cambiar las mentes de los que le seguían, ponerlos a edificar sobre roca y no más sobre arena, para eso debía estar con ellos, darles conocimiento y vivencias, necesita, entregarles un nivel de discipulado mayor, uno que estaba diseñado por el amor del Padre. Creo que Pablo es el apóstol que mejor manifiesta este tipo de discipulado de reino, Pedro caminó en sus últimos años con Marcos y les traspasó sus vivencias a tal punto que este pudo escribir un evangelio de estas enseñanzas que escuchó de Pedro. Pedro fue su padre, pero Pablo nos dejó más escritos de cómo se relacionaba con sus discípulos a los que desarrollaba como hijos y 9
www.profetasemergentes.blogspot
no simplemente dándoles una cobertura ministerial, la cobertura era parte de la paternidad, pero no era lo más esencial, lo más importante era él vaciarse, porque este traspaso “genético-espiritual”, es el que cambia la
mentalidad para recibir y vivir el reino. Le invito a leer este versículo, es uno de esos en que Pablo habré su corazón de Padre, léalo con revelación del Espíritu. 2Co 12:14 He aquí, por tercera vez vez estoy preparado para ir a vosotros; y no os seré gravoso, porque no busco lo vuestro, sino a vosotros , pues no deben atesorar los hijos para los padres, sino los padres para los hijos . 2Co 12:15 Y yo con el mayor placer gastaré lo mío, y aun yo yo mismo me gastaré del todo por amor de vuestras almas, aunque amándoos más, sea amado menos.
Creo que muchos de nosotros que tenemos el privilegio de discipular, deberíamos poner este párrafo de las escrituras en la puerta de nuestra casa o en algún lugar visible, de manera que podamos leerlo una y otra vez, hasta que se parte de cada decisión que tomamos, ser Padre es muy duro, porque requiere morir y darnos a nosotros mismos. Pablo revela el corazón del Padre, “no busco lo vuestro sino a vosotros”, parafraseado a estos tiempos sería, “no busco expandir mi influencia, ni mi nombre, lo que busco es expandirlos a ustedes, no busco lo que tienen sino lo que son”, este es el sentir de un discipulado de reino. Gastar con el mayor placer lo que creemos nos pertenece, lo que creemos nuestro derecho, gastar tiempo, finanzas, reputación y todo lo que este a nuestro alcance, por amor, ¿no es esta la actitud de Cristo con sus discípulos? Personalmente creo que es mejor un padre espiritual, que una cobertura, aunque la cobertura venga de un hombre de mucha influencia inf luencia y crecimiento, de muchos éxitos y unción, prefiero tener un Padre que me impulse a crecer, que este junto a mi, no solo en lo ministerial, que también llegue a celebrar conmigo los logros y que llore conmigo en mis fracasos , aunque
no se de una gran influencia internacional, me basta con que me influencie a mí de manera positiva, para lograr que yo me desarrolle y mi mentalidad se sincronice al reino y sus propósitos.
Mientras escribía esto, me llegó al celular un mensaje de uno de los que fueron mis discípulos, un joven que fue drogadicto, es un tipo que vive riendo y que en su personalidad extrovertida podría animar hasta un funeral, un joven a quien en sus momento débiles tuve que ir a buscar en las noches por la calle para evitar que se suicidara o que volviera a drogarse, un joven a quien iba a visitar al centro de rehabilitación y cuando volvía a caer yo le decía, “no me importa lo que los demás me digan, me importa lo que quieres tú ¿quieres volver a pararte?, yo estoy dispuesto a volver a ayudarte”..Así fue por muchos años, finalmente Dios lo estableció firme, Dios usó cuanta gente pudo para tenerlo en pie, hoy en día su personalidad extrovertida trae felicidad a los enfermos desahuciados y olvidados de hospitales, estudió y se preparó para ser parte de una agrupación de personas que dedican su tiempo libre a hacer reír a esos enfermos que nadie va a ver a los hospitales, tuvo un cambio de mentalidad, que no se logró con simples clases, sino con sentarse a conversar, caminar juntos, estar presente. 10
www.profetasemergentes.blogspot
Simón Aquino Hijo de Elohim www.profetasemergentes.blogspot.com
11