TRATAMIENTOS METÁFORAS (Terapia de aceptación y compromiso) terapias de tercera generación
La metáfora de la persona en el agujero
La situación es la siguiente. Imagina que te encuentras en medio de un campo con los ojos vendados. Te informan de que tu cometido en la vida es correr por el campo y te hacen entrega de una pequeña bolsa con algunas herramientas. Esta es la manera en que se supone deberías vivir tu vida y así lo haces. Lo que no sabes es que este campo esta sembrado de agujeros bastante espaciados unos de otros pero muy profundos. !l principio no lo sabes eres demasiado ingenuo así que te pones en marcha y m"s tarde o m"s temprano caes en uno de los agujeros. Es imposible salir de #l es demasiado profundo y no hay nada a lo que agarrarse. $robablemente eches un vista%o a la bolsa de herramientas que te entregaron para ver lo que hay dentro especialmente algo que te pueda ayudar a salir del agujero. &upón que solamente hay una herramienta herramien ta en la bolsa' una pala eso es lo (nico que tienes. !lgo dubitativo empie%as a cavar y te das cuenta en seguida de que todavía est"s dentro así que intentas cavar m"s y m"s r"pido pero ese no ese no parece ser el modo de salir. salir. Empie%as a coger m"s o menos arena con tu pala o intentas echarlo todo fuera o amontonarlo dentro pero contin(as en el agujero. )espu#s de tantos esfuer%os el agujero no ha hecho sino hacerse m"s grande. *+ si tuvieras una pala mas grande, *- una con un ecelente mango dorado, Ese no es el camino porque cavar no es la forma de salir de un agujero puede ser desesperante no puedes ecavar una salida porque eso te entierra a(n m"s.
La solución como problema Dado qe se est! sosteniendo qe e" pro#"ema no es "a ansiedad$ o "os ner%ios$ o "a triste&a$ etc'$ ca#ra pregntar c!" es$ entonces$ e" pro#"ema* +es #ien$ desde e" pnto de %ista de A,T e"
pro#"ema son "os intentos por qitarse dic-os sntomas' +ara i"strar este pnto es pr!cticamente n tópico ti"i&ar la metáfora del "polígrafo"' Se "e pide a" c"iente qe se imagine qe en ese mismo momento "e apntamos con na pisto"a y "e decimos qe$ si no "impia e" despac-o$ "e mataremos' +ara -acer"o$ "e de.aramos "os tensi"ios necesarios (esco#a$ #ayeta$ etc') /impiara e" c"iente "a -a#itación en esta sitación* /o m!s pro#a#"e es qe s$ y qe$ por "o tanto$ sa"%ara s %ida' 01 ocrrira$ en cam#io$ en otra sitación* /a otra sitación qe se propone es "a de intentar n contro" emociona" para sa"%ar "a %ida' Se "e pide a" c"iente qe se imagine conectado a" me.or po"gra2o de" mndo' O#%iamente$ si e" c"iente no sa#e "o qe es n po"gra2o se "e e3p"icara qe es n instrmento qe sir%e para detectar "a acti%ación de" sistema ner%ioso' +es #ien$ si e" c"iente est%iera conectado a este po"gra2o y$ como en "a ocasión anterior$ "e apnt!ramos con na pisto"a y "e di.1ramos qe "a sa"%ación de s %ida depende de qe no se psiera ner%ioso q1 ocrrira* +osi#"emente$ e" c"iente no "ograra contro"ar s ansiedad y$ por consigiente$ perdera s %ida' Es con%eniente en este pnto reca"car "a di2erencia con "a sitación anterior' ,ando "e pedamos "impiar "a -a#itación$ e" paciente "ogró sa"%ar s %ida' A-ora$ cando "e pedimos qe contro"e s ansiedad$ "a -a perdido' 4 es qe$ en e2ecto$ e" contro" 2nciona #ien con "a condcta p5#"icamente o#ser%a#"e ("impiar$ ir de %ia.e$ p"antar$ comprar$ etc')6 pero con "a condcta qe ocrre 7de#a.o de "a pie"7 (emocionarse$ pensar$ etc') e" contro" no 2nciona' ,omo se %e$ se trata de -acer %er a" c"iente qe -ay 7contenidos cogniti%os7 (y tanto %a"e para 7contenidos emociona"es7$ etc') qe no no pede e"iminar' E3isten$ a s %e&$ mi"es de e.ercicios qe peden -acerse con e" 2in de i"strar qe e" contro" de "os scesos pri%ados no ""e%a a ning5n sitio' As$ por e.emp"o$ se conocer! e" e.ercicio de" 7e"e2ante rosa7 en qe se pide a" c"iente qe no piense en n e"e2ante rosa' +or "o genera"$ #asta dar "a instrcción para qe "o primero qe "e %iene a "a ca#e&a sea n e"e2ante rosa' Iga"mente se peden i"strar "os e2ectos per.dicia"es de" contro" con acti%idades ta"es como #ai"ar o caminar' 8asta qe no intente ""e%ar n contro" consciente de estas acti%idades para qe s e.ección se %ea per.dicada' Tam#i1n se$ por e.emp"o$ pedir"e a" c"iente qe camine contro"ando s marc-a' Segramente 1sta se %er! per.dicada' As$ pes$ si e" pro#"ema es e" contro" c!" sera "a so"ción* /a so"ción ta" %e& sea 7estar7' Estar a#ierto spone -acer n -eco (aceptar$ si se qiere) a aqe""os sentimientos$ emociones$ pensamientos$ etc' qe no nos gsta tener y$ con e""os$ dirigirnos -acia nestros o#.eti%os'
•
•
9' Terapia de Aceptación y ,ompromiso +s :aime Ernesto ;argas??@ >' Spestos Fi"osó2icos' /a tecno"oga y "a teora de "a Terapia de Aceptación y ,ompromiso (TA,) se #asan en na 2i"oso2a partic"ar denominada como conte3ta"ismo 2nciona" ' /a nidad de an!"isis principa" en e" conte3ta"ismo son "os actos qe ocrren en n conte3to' De manera qe$ "as caractersticas principa"es de" conte3ta"ismo son qe se en2oca en e" e%ento como n todo qe entiende "a natra"e&a y 2nción de" e%ento$ en t1rminos de "a re"ación de 1ste con s conte3to qe -ace so de n criterio de %eracidad pragm!tico B' 8a.o estos spestos$ "as metas de "a terapia de#en estar c"aramente de2inidas$ para qe peda operar n criterio de %eracidad pragm!tico (tra#a.o #ien -ec-o)$ anqe no se sostiene "a idea de qe na metas sean mas Ccorrectas qe otras' Tam#i1n es caracterstico de "a TA, e" no tomar "as demandas (de ayda) qe -ace e" c"iente$ de manera "itera"' +or e.emp"o$ na persona qe se qe.a de ansiedad$ 2recentemente e3presa qe tiene n Cdesórden de ansiedad y qe qiere -acer "o necesario para cam#iar "a 2orma$ "a 2recencia otros aspectos de esta reacción emociona"' Seg5n e" mode"o de "a TA,$ contrariamente$ se asme qe "a natra"e&a pro#"em!tica de "a ansiedad est! conte3ta"mente determinada' ' /a Cansiedad es pro#"em!tica$ en parte de#ido a qe se cree qe es ma"a$ ya qe se •
•
• •
•
•
•
•
asme qe es na casa de "a condcta y porqe 1stas constrcciones %er#a"es sgieren qe "a ansiedad de#e modi2icarse antes$ para qe sr.a "a posi#i"idad de na %ida acepta#"e' As pes$ con2orme "as personas se en2ocan mas so#re ss re2"e3iones acerca de "a descripción$ categori&ación y e%a"ación de" mndo$ tienden a 2sionarse con ss cogniciones y es as qe$ "os e2ectos qe tiene nestra rea"idad so#re nestro comportamiento$ cada %e& mas pro%ienen de reg"as y re"aciones de estm"o deri%adas$ qe de "a e3periencia directa y "a posi#i"idad de a"terar nestro am#iente directo' ' De esta manera$ "os sstentos cient2icos de "a TA, pro%ienen de na amp"ia "iteratra condcta" so#re "a condcta go#ernada por reg"as$ "a eqi%a"encia de estm"os y "os marcos re"aciona"es de "a condcta %er#a"' @' E" +ro#"ema +rincipa" "a E%itación E3perencia"' /as Ccasas mas pró3imas de" s2rimiento de "as personas est!n en "os pensamientos$ "os sentimientos y "as sensaciones corpora"es asociadas con ss di2ic"tades' +or "o qe$ no es de e3tra=ar$ qe "os en2oqes dominantes de "a psicopato"oga se -ayan concentrado en estos 2enómenos pri%ados' Sin em#argo$ #a.o e" marco teórico de "a TA,$ e" considerar a "os pensamientos y "os sentimientos como e" pro#"ema es$ en s mismo$ es parte de" pro#"ema' Inc"so$ "as aparentes so"ciones$ #asadas en este an!"isis$ son tam#i1n parte de" pro#"ema' G' Dici1ndo"o de otra manera$ "a TA, se #asa en "a idea de qe mc-as 2ormas de psicopato"oga son$ de -ec-o$ desórdenes de e%itación e3perencia"' /a e%itación e3perencia" ocrre cando "a persona no desea mas tener ciertas e3periencias pri%adas indesea#"es (pensamientos$ sentimientos$ recerdos$ sensaciones corpora"es) y -ace "o qe pede para a"terar "a 2orma y "a 2recencia en qe ocrren estos 2enómenos y e" conte3to qe "os ocasiona$ a pesar de" costo signi2icati%o qe esto "e represente' E" qerer escapar de estas sitaciones$ es2or&!ndose para sprimir"as$ desa2ortnadamente prodce qe estas se -agan mas incidiosas y nos cond&can a a#sar de "os medicamentos y otras s#stancias$ a "a depresión o a no poder sa"ir de"ante de recerdos tram!ticos como e" a#so in2ant"$ etc' H' /a Ap"icación +r!ctica de "a TA,' En e" ni%e" de "os procesos$ es nota#"e "a 2orma en qe "a TA, -ace so de "as met!2oras$ "as parado.as y "os e.ercicios e3perencia"es' ,on este en2oqe$ na de "as principa"es metas es "a de esc"arecer "as trampas qe e" "enga.e %er#a" nos prepara$ por "o qe 2recentemente se emp"ean "as met!2oras y "as parado.as "ógicas para a"can&ar este o#.eti%o' /a ap"icación pr!ctica de "a TA, consta de "os sigientes pasos ' 9' Desamparo ,reati%o' De#emos ser c"aros aq so#re "o qe qeremos decir con e" t1rmino Cdesamparo creati%o' Jenera"mente$ se considera e" desamparo como a"go negati%o' Sin em#argo$ en "a TA,$ no tratamos de procrar na sensación de desamparo' En "gar de e""o$ tratamos de aydar a" c"iente a reconocer qe "o qe -a tratado de -acer con ss pro#"emas no -a ser%ido y qe no sir%e de nada incistir en e""o' Si e" c"iente pede parar de -acer "o qe no -a ser%ido$ es posi#"e qe peda intentar con otra cosa' Este tipo de desamparo es creati%o$ porqe permite a" c"iente a"e.arse de estar #ata""ando e intentar a"go ne%o' 9?' /A METAFORA DE /AS ARENAS MO;EDIKAS' Se trata de na met!2ora #re%e qe 2recentemente compartimos con e" c"iente en esta 2ase de" tratamiento' /e decimos Csera como si sted est#iera atrapado en arenas mo%edi&as' +or spesto$ intentara -acer "o qe pdiera para sa"ir de e""as$ anqe "o qe spiera e -iciera$ so"o "o ""e%ara a enterrarse mas pro2ndo' /o 5nico qe se pede -acer con "as arenas mo%edi&as$ es e3tender e" cerpo y tratar de entrar en contacto$ "o mas posi#"e con e""as' 0&! "o qe a sted "e pasa es parecido' No es my "ógico a" principio$ pero pede ser qe "o qe sted de#a -acer$ es parar de #ata""ar y en "gar de e""o$ entrar en contacto tota" con "o qe -a estado tratando de e%itar' 99' >' En e" ,ontro" est! e" +ro#"ema A pesar de qe "as estrategias de contro" pare&can •
• • •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
"ógicas para mc-as personas$ nosotros de#emos argmentar qe en ciertas circnstancias$ cando e" contro" se pretende ap"icar so#re nestros propios e%entos pri%ados$ esto prodce qe "a sitación se empeore' Anqe es ine2ecti%o$ res"ta ra&ona#"e para "os c"ientes e" -a#er intentado contro"ar ss e%entos pri%ados como na 2orma de -acer"es 2rente' 9>' Drante esta 2ase de "a TA,$ se tra#a.a para aydar a" c"iente a a"e.arse de na agenda ine2ecti%a de contro"' Sin em#argo$ esto so"o se pede consegir si e" c"iente se da centa por s mismo de "o in5ti" qe res"tan "as estrategias de contro"' No es recomenda#"e adoptar na posición imperati%a y ordenar a" c"iente qe de.e de tratar de contro"ar ss pensamientos y ss emociones' /as estrategias de contro" 2ncionan my #ien en e" mndo e3terior' +ero en "as areas de "a conciencia$ "as emociones$ "os pensamientos$ "os recerdos$ "as actitdes y "as sensaciones corpora"es$ genera"mente no 2nciona' Se trata de na #ata""a qe no se pede ganar' Esto se parece a cando qeremos dormirnos$ entre m!s "o intentamos$ menos conci"iamos e" se=o' 9B' /A METAFORA SO8RE ESTAR A/IMENTANDO A LN TIJRE' Imagnese qe sted %i%e con n peqe=o tigre qe est! -am#riento' Da "a impresión de qe se "o qisiera comer o a" menos es "o qe sted piensa' Es n tigre peqe=o$ pero atemori&ante' As qe$ sted "e arro.a a"go de carne para qe no se "o coma y es casi segro qe esto "o mantendr! ca"mado mientras come' +or n momento "o de.a en pa&' So"o por n momento' +ero tam#i1n$ a" comer crece n poco mas de tama=o' De manera qe$ cando tenga -am#re otra %e&$ ser! mas grande y mas pe"igroso' Lsted "e arro.a mas a"imento' E" peqe=o tigre$ crece mas y mas' My pronto se -a con%ertido en n tremendo tigre$ aqe" peqe=o qe sted qera contro"ar' Lsted e3perimenta ansiedad (rgencia$ discon2ord) son tigres qe est!n a- qeriendo de%or!rse"o' Si sted se es2er&a en ser mas 2"e3i#"e en s criterio$ ""egar! e" momento en qe estos tigres de.en de pertr#ar"o' Anqe tenga qe aceptar qe no se retirar!n inmediatamente' 9' B' Ser Di"igente es "a A"ternati%a' Si e" terapeta -a podido esta#"ecer "a agenda de contro" de" c"iente como destrcti%a$ res"tar! 5ti" #scar na a"ternati%a ser di"igente o estar dispesto a cam#iar (aceptación)' Met!2oras como "a de /as Dos Esca"as$ res"tan 5ti"es para introdcir "a idea de" contro" y s re"ación con e" s2rimiento psico"ógico' 9' /A METAFORA DE /AS DOS ES,A/AS' Imagnese dos esca"as$ como si 2eran "os %o"5menes de n estereo' Lna est! .sto 2rente a sted y se ""ama CAnsiedad (cora.e$ c"pa$ preocpación$ dependiendo de "a sitación de" c"iente' Tam#i1n es recomenda#"e mo%er "as manos arri#a y a#a.o$ como si est#i1ramos mo%iendo nos contro"es)' +ede %arar en %a"ores de ? a 9?' Lsted ""egó -asta aq de#ido a qe CS ansiedad era my a"ta' En otras pa"a#ras$ sted -a estado tratando de redcir e" marcador de esta esca"a' +ero a-ora tiene acceso a otra esca"a' Esta se mantena escondida y era di2ci" %er"a' Esta otra esca"a tam#i1n %ara de ? a 9? y se ""ama CDisposición y se re2iere a q1 tanto sted pede e3perimentar "o qe "e scede sin tratar de manip"ar"o$ escapar o e%itar"o' /o qe necesitamos -acer en esta terapia es cam#iar nestro en2oqe desde "a esca"a de ansiedad a "a esca"a de disposición' 9@' Ln terapista con e" en2oqe TA, dira ay qe distingie entre e" ma"estar C"impio y e" ma"estar scio' E" ma"estar C"impio se re2iere a "os ma"os momentos qe a %eces nos trae "a %ida$ como parte de" mismo proceso de estar %i%iendo' +or otro "ado$ e" ma"estar Cscio son "os pro#"emas emociona"es y "os pensamientos pertr#adores qe son res"tado de e" estarnos es2or&ando por contro"ar nestros sentimientos' Lna %e& qe "a disposición es a"ta y "a tendencia a" contro" es #a.a$ e" ma"estar Cscio se redce y so"o qeda e" ma"estar C"impio' De manera qe$ "a Cdisposición o ser Cdi"igente ( aceptación )$ no es n estado menta"' Se trata de na acti%idad qe no intenta contro"ar "os sentimientos o "os pensamientos de no' 9G' ' De"itera"i&ación' ,omo n m1todo importante para 2aci"itar "a aceptación$ tenemos a "a de"itera"i&ación$ qe es otro componente 2ndamenta" de "a TA,' Este t1rmino se re2iere a romper con "os signi2icados sa"es de" "enga.e$ de manera qe se dise"%an "as estrec-as c"ases de eqi%a"encia' En "a TA, es rtinario e" emp"eo de paradó.as$ met!2oras y e.ercicios
•
•
•
•
•
•
•
de atención$ para cam#iar "as 2nciones de estm"o en e" "enga.e de "os c"ientes' En "a c"tra$ en genera"$ se considera qe "as pa"a#ras son eqi%a"entes a "as cosas qe descri#en' Sin em#argo$ como res"tado de" tra#a.o de de"itera"i&ación$ "os pensamientos no so"o se comprenden$ sino qe son escc-ados como so"o n sonido o simp"emente o#ser%ados como na re"ación %er#a" atom!tica' 9H' Ln e.emp"o de na con%ención "ingstica est! en e" so de "as pa"a#ras C pero e C y ' ,ando samos n Cpero$ "o qe decimos en segida de esta pa"a#ra genera"mente contradice "o qe e3presamos antes' Cesto$ pero "o otro' Se trata de dos cosas inconsistentes$ anqe$ en rea"idad$ tenemos "as dos cosas Cesto y "o otro' /a TA, recomienda sar "a con%ención de decir Cy en "gar de decir Cpero' +or e.emp"o$ si Ctengo qe ir a tra#a.ar$ pero no tengo ganas$ sera me.or e3presar"o (y pensar diciendo) Ctengo qe ir a tra#a.ar y no tengo ganas' 9' Ln segndo e.emp"o de otra con%ención de" "enga.e consiste en distingir entre e%a"ación y descripción ' E" pro#"ema qe trae consigo e" no -acer esta distinción radica en qe e" c"iente pede con2ndir "as propiedades o#.eti%as y s#.eti%as de "os 2enómenos' +or e.emp"o$ e" c"iente pede tener "a con%icción Csoy n ser -mano insigni2icante' Todos podramos estar de acerdo en qe esta persona es n ser -mano$ pero e" ad.eti%o Cinsigni2icante es na e%a"ación s#.eti%a qe -ace e" c"iente so#re s mismo' As$ en "a 2ase de de"itera"i&ación de "a TA,$ tra#a.aramos en aydar a" c"iente a separar estos dos aspectos$ diciendo Csoy n ser -mano y me estoy e%a"ando como insigni2icante' >?' ' /a Identidad como a"go distinto de "os E%entos +ri%ados' /os seres -manos tendemos a identi2icarnos con "a programación qe -emos acm"ado a "o "argo de nestras -istorias' Se trata de na programación de natra"e&a %er#a"$ a partir de" momento en qe adqirimos "as -a#i"idades de" "enga.e' Esta programación nos dota de "a capcidad de e3traer reg"as a partir de "a e3periencia$ "o qe es na posi#i"idad de e3traordinaria ti"idad$ anqe tiene tam#i1n s "ado o#scro' >9' ,ando "as personas creen qe son o se identi2ican con s programación$ "imitan e" rango de ss posi#i"idades para responder$ a" prodcir insensi#i"idad a "as a"ternati%as y promo%er n conte3to donde "a e%itación de "as e3periencias negati%as o ma"as se %e"%e esencia"' ,on e" propósito de qe "os c"ientes pierdan ss atadras con "os contenidos %er#a"es$ considerados como s identidad persona"$ de#er!n #scar n sentido de identidad qe trascienda "o "itera"' E" o#ser%ar en e" Caq y e" a-ora$ es na posi#i"idad para "as personas en ciertas circnstancias (como cando practican "a meditación)' /a TA, intenta$ mediante met!2oras y e.ercicios e3perencia"es$ i"minar este sentido natra"ista de "a espirita"idad' >>' /A METAFORA DE /A ,ASA 4 /OS MLE8/ES' C Imagnese qe sted es na casa ""ena de me#"es' /os me#"es no son y nnca ser!n "a casa' /os me#"es son "o qe contiene "a casa o "o qe est! dentro de e""a' /a casa so"o da ca#ida o contiene a "os me#"es y "es da e" conte3to para qe pedan 2ncionnar como me#"es' A-ora$ si consider!ramos a "os me#"es como #enos o como ma"os$ esto no dira nada respecto a" %a"or casa$ porqe na cosa son "os me#"es y otra "a casa' De "a misma manera$ "o qe sted piensa o siente no con2orma s identidad no es sted' >B' @' /os ;a"ores y "as Acciones ,omprometidas' /a aceptación de pensamientos$ recerdos y emociones indesea#"es res"ta 5ti" y -onora#"e$ so"o en "a medida en qe esto acerca a" c"iente en "a dirección qe tiene signi2icado para 1" o para e""a' E" aydar a" c"iente a identi2icar "as metas %a"iosas de s %ida y a desarro""ar y mantener n compromiso con e""as$ a5n 2rente a o#st!c"os emociona"es$ es "o qe digni2ica a" tra#a.o de "a TA, y es e" propósito de esta 2ase de" tratamiento' >' De2inimos como %a"ores a "as trayectorias en "a %ida$ g"o#a"mente deseadas y %er#a"mente constridas' Esc"arecer "os %a"ores es como escoger na dirección para mo%erse$ mientras qe "as •
•
metas son mas como se"eccionar n destino a"can&a#"e' Frecentemente se "e pide a" c"iente "a tarea de de2inir ss %a"ores en di2erentes dominios$ qe inc"yen ss re"aciones de pare.a "a recreación "a espirita"idad s participación cidadana s #ienestar 2sico >' /a parte 2ina" de" asesoramiento en %a"ores consiste en generar metas re"e%antes$ qe sean importantes para e" c"iente y qe ser!n e" o#.eti%o de "o qe resta de "a terapia' 4a esta#"ecidas "as metas$ e" terapeta reintrodce "a idea de "a aceptación' No tendra sentido aceptar e" contacto con e%entos pri%ados do"orosos o indeseados$ a no ser qe tengamos metas qe a"can&ar' >@' /A METAFORA DE/ +ANTANO' Imagnese qe sted empie&a n %ia.e -acia na -ermosa monta=a$ qe pede de%isar c"aramente a "o "e.os' +ero casi de inmediato se percata qe tiene 2rente a s n enorme pantano' 4 sted piensa CNo sa#a qe tendra qe atra%e&ar este pantano' Es apestoso y e" "odo se pegostea en mis &apatos' No pedo sacar mis pies de" 2ango' Estoy mo.ado y me siento cansado' +orq1 nadie me di.o qe -a#a este pantano' En esta sitación sted pede e"egir entre a#andonar e" %ia.e o entrar en e" pantano' As es "a terapia' ' ' As es "a %idaP ;!mos a tra%1s de" pantano$ no porqe qeramos en"odarnos$ sino porqe es "o qe se atra%ie&a entre nosotros y a- donde qeremos ""egar' >G' /ego qe e" c"iente -a identi2icado metas %a"iosas$ "e pedimos qe esco.a na de e""as para tra#a.ar y qe se comprometa en e""o' /os c"ientes 2recentemente se resisten$ de#ido a s -istoria$ qe contiene "a e3periencia de -a#er 2racasado en a"can&ar o satis2acer "os compromisos qe decan -acerse' Sin em#argo$ cando se 2racasa$ no tiene qe e"egir ne%amente entre sentarse en e" piso y "amentarse por -a#er 2racasado o "e%antarse e intentar de ne%o$ mo%i1ndose en "a dirección de nestros %a"ores' >H' A"gnas consideraciones importantes so#re "a TA,' E" terapeta siempre de#e recordarse de ap"icar "as mismas -erramientas de de"itera"i&ación y #ena disposición (aceptación) para s mismo y recordar qe e" c"iente no es di2erente de 1"$ en "os ni%e"es mas #!sicos' Ln aspecto my importante de "a re"ación terap1tica en "a TA, est! en e" respeto qe e" terapeta de#e tener por e" c"iente' Se asme qe e" c"iente tiene e" derec-o #!sico de -acer ss propias e"ecciones acerca de s %ida y e" terapeta de#er! de asegrarse de no ti"i&ar "as t1cnicas de "a TA, como na 2orma de contro" socia"' >' /A METAFORA DE /AS DOS MONTAQAS ' E" Terapeta dice Imagnese qe sted y yo somos nos esca"adores qe estamos trepando nestra propia monta=a de "a %ida' Es posi#"e qe$ mientras yo s#o en mi terreno$ peda de%isar desde mi perspecti%a y %er"o a sted ascendiendo en s monta=a' /o qe yo pedo o2recer"e como terapeta es so"o "o qe pedo comentar"e desde mi perspecti%a' O2recer"e mi pnto de %ista e3terno o independiente' No es qe sted est1 eqi%ocado y yo est1 en "o correcto' /os dos somos nos seres -manos en2rent!ndonos a" mismo reto de esca"ar nestras respecti%as monta=as' No es qe no est1 Carri#a y otro est1 Ca#a.o' Desde "a monta=a en qe estoy yo$ tengo na perspecti%a de" camino qe sted est! tomando' Mi tra#a.o consiste en proporcionar"e dic-a perspecti%a$ de ta" 2orma qe esto "e ayde a qe sted ""ege a donde qiere ir' B?' 8I8/IOJRAFIA' ayes$ S' ,' 8atten$ S' ;' A primer o2 Acceptance and ,ommitment T-erapy'< Eropean +syc-ot-erapy (>???)$ 9$ >< ayes$ S' ,'$ Masda$ A' De May$ ' Acceptance and ,ommitment T-erapy and t-e T-ird a%e o2 8e-a%ior T-erapy'< Jedragst-erapie B9' En caso de citar este docmento por 2a%or ti"i&a "a sigiente re2erencia ;argas??@) Terapia de Aceptación y compromiso' M13ico •
• • • • •
•
•
•
•
•
•
•
• •
Asociación Oa3aqe=a de +sico"oga A',' En -ttpUUVVV'condctit"an'netUact'ppt
Defnición operativa de la conciencia plena Dr. José Antonio García Higuera
Miem#ro de" eqipo de +sicoterapetas'com ,ons5"tanos en e" ,entro de +sico"oga ,"nica y +sicoterapia ,U ermosi""a$ 99' 9W, Te"12ono 9999? Madrid >H?? En%a"e n mai" /a conciencia p"ena empie&a a ser ap"icada en "a psico"oga c"nica con 13ito y con na cierta e3tensión 8aer(>??B)' +ero se presenta e" pro#"ema de qe no se -a de2inido de manera operati%a ca"es son "os procesos psico"ógicos qe pone en marc-a y ca"es son "os qe proporcionan e" 13ito qe se o#ser%a (ayes$ >??>)' 8is-op y otros (>??) se -an pesto de acerdo para de2inir"a de manera operati%a$ distingiendo "o qe son "as condctas qe "a constityen y "a potencian de "os e2ectos qe tiene cando se act5a desde e""a' +ara operati%i&ar"a parten de "as condctas qe se rea"i&an en "a meditación sentados' En e""a se atiende a "a respiración$ "ego se aceptan "as sensaciones de" cerpo y m!s tarde se %a amp"iando "a conciencia a todos "os pensamientos$ sensaciones$ sentimientos y emociones qe ocrren en ese momento$ en cada instante como si 2era "a primera %e& qe se perci#en' Resmen "as condctas 2ndamenta"es qe se rea"i&an como 9' /a atorreg"ación de "a atención' De2inida as parece qe "a atención sea n e"emento qe se pede dirigir$ cando de "o qe se trata es de qe "a persona se"eccione determinados estm"os' /a condcta a "a qe se re2iere es "a se"ección de determinados estm"os concretos' >' /a orientación -acia "a e3periencia' 0e es eqi%a"ente a "a aceptación$ es decir$ spone "a no reacción atom!tica a "os estm"os qe se -an perci#ido' 8is-op y otros (>??) p"antean qe "a conciencia p"ena es di2erente de "a meditación por concentración' En "a meditación por concentración e" a"mno se centra en n estm"o y$ cando se distrae$ genti"mente$ sin es2er&o$ pero 2irmemente$ %e"%e a" mismo estm"o' E" estm"o pede ser na pa"a#ra (mantra) o n di#.o (manda"a) o na sensación$ etc' Es "a #ase de "a meditación trascendenta" y de "a respesta de re"a.ación de 8enson (9G)' /os e2ectos de am#as$ conciencia p"ena y meditación por concentración$ son di2erentes' En "a meditación por concentración se consige na respesta de re"a.ación$ mientras qe en "a meditación de conciencia p"ena$ tam#i1n conocida como aVareness o ins-igt$ se consige na acti%ación' En esta 5"tima$ "a conciencia %aga de n "gar a otro dentro de" presente dando "a #ien%enida y aceptando "os estm"os ta" y como se sienten' 8aer(>??B)' Se peden considerar como dos meditaciones di2erentes o tam#i1n como dos etapas para a"can&ar "a conciencia p"ena (8roVn y Ryan$ >??)' En "a primera etapa se aprende a desacti%arse y a concentrarse y en "a segnda etapa se e3pande "a conciencia para darse centa de "o qe ocrre en e" presente$ sin inter%enir' Seg5n esta %isión$ "a respiración podra ser n estm"o de "a meditación de concentración' ,on 1" se aprendera a estar concentrado en n estm"o qe e3iste so"o aq y a-ora y sera na ayda para$ en na segnda 2ase$ %o"%er a" presente cando ocrre "a distracción' En "a meditación por concentración se trata de de.ar "a mente so"amente con e" estm"o en e" qe se concentra$ es decir$ %aca' En "a meditación de aVareness no se tiene como o#.eti%o "a e"iminación de "os pensamientos$ sino qe$ cando aparece n pensamiento$ sentimiento$ sensación o emoción$ se "e da "a #ien%enida$ porqe es na ocasión para entrenarse en sentir"a sin inter%enir' /o
importante en esta 2ase es no -acer' No se sigen "os pensamientos e"a#or!ndo"os$ de 2orma qe nos a"e.en de" presente' No se sigen "as emociones porqe no se act5a' No se sigen "as sensaciones porqe no se qieren e"iminar por my desagrada#"es qe sean' En este sentido podra considerarse c"aramente n e.ercicio de desacti%ación de "os pensamientos (de2sion)$ porqe "os re"ati%i&a tota"mente$ de ta" 2orma qe no nos ""e%an a "a acción y "os o#ser%amos como procesos qe ocrren y no considerando "a rea"idad de s contenido' No -acer es "o qe 8is-op y otros (>??) consideran e" segndo componente condcta" de "a conciencia p"ena "a aceptación$ o "o qe es "o mismo a#rirse a "a e3periencia sin actar' /a %isión de ayes y S-enX (>??) pede ""e%arnos a na tercera 2ase de "a conciencia p"ena$ qe sera "a %isión qe p"antea de e""a /anger (9H$ 9G$ >???) en "a qe se tratara no so"amente de aceptar "o qe -ay en e" presente$ sino de amp"iar nestro campo de acción de 2orma qe seamos capaces en ca"qier momento de actar creati%amente y seg5n nestros %a"ores y no necesariamente de 2orma atom!tica ""e%ados por "os pensamientos$ sensaciones$ sentimientos y emociones qe tenemos en ese momento' De -ec-o Dimid.ian y /ine-an (>??B) de2inen "a conciencia p"ena con dos componentes m!s qe se re2ieren a "a acti%idad participación y e2icacia' A continación se deta""an "os 2actores condcta"es de "a conciencia p"ena qe de2inen 8is-op y otros'
Autorregulación de la atención Este primer proceso o condcta trata de o#ser%ar y atender a "os pensamientos$ sentimientos$ sensaciones y emociones y a "os cam#ios qe se %an prodciendo en e""os$ estando comp"etamente presentes y %i%os en cada momento' +ara e""o -ace 2a"ta tener ciertas -a#i"idades$ en concreto mantener na atención sostenida y "a capacidad de conmtar "a atención para dirigir"a de ne%o a "a respiración' /os pensamientos$ sentimientos$ sensaciones y emociones se de.an pasar sin posteriores e"a#oraciones$ in-i#iendo "os procesos de s e"a#oración secndaria' En consecencia$ "os procesos qe inc"ye "a conciencia p"ena en "a atorreg"ación de "a atención son 9' Atención sostenida' >' ,onmtación de "a atención' B' In-i#ición de "a e"a#oración de "os pensamientos$ sentimientos$ sensaciones y emociones' +or "o tanto para 8is-op y otros (>??) "a conciencia p"ena es n proceso metacogniti%o qe inc"ye na monitori&ación y n contro" de "as cogniciones$ no as para otros atores' Es n proceso metacogniti%o en tanto en canto act5a so#re e" propio pensamiento' +or tanto e" desarro""o de "a conciencia p"ena spone na me.ora en "a capacidad de mantener "a atención y de %o"%er a aqe""o qe nos interesa en e" momento' /a conciencia p"ena spone qe dirigimos nestra atención a "os estm"os como si 2era "a primera %e& qe "os %emos$ como na mente principiante'
rientación a la e!periencia /a actitd de conciencia p"ena spone ser conscientes de "o qe estamos e3perimentando en cada momento$ con criosidad$ aceptación (spone e" a#andono de ca"qier intención de cam#iar "a e3periencia en n proceso acti%o y permitir "a e3istencia de "os pensamientos$ sentimientos$ sensaciones y emociones qe est!n en nestra conciencia)' 8roVn y Ryan (>??) a2irman qe mantener "a atención en "os estm"os qe son desagrada#"es imp"ica aceptar"os y por "o tanto e" segndo 2actor qe inc"yen 8is-op y otros (>??) sera na consecencia de" mantenimiento de "a atención'
La tercera fase de la conciencia plena. /a propesta de /anger spone qe$ adem!s de estar a#ierto a "a e3periencia y no intentar cam#iar"a$ se trata de desarro""ar ne%as perspecti%as para poner en marc-a nestros %a"ores' No con !nimo de cam#io interno$ sino con !nimo de apro%ec-ar "o qe e3iste en ese momento en e" conte3to concreto en e" qe nos encontramos para poder sacar"e e" m!3imo partido posi#"e' Esta 2ase spone pasar a "a acción a partir de "a aceptación'
Eectos de la conciencia plena fectos de la apertura a la e!periencia Esta actitd prodcir! 9' Redcciones de "as e%itaciones qe rea"i&amos para no sentir' >' Incremento en "a disposición para aceptar con criosidad e3periencias ne%as' B' Se da n cam#io en e" conte3to y 2nción de "os pensamientos$ sentimientos$ sensaciones y emociones qe se e3perimentan$ pesto no ""e%an a actar$ sino a s o#ser%ación' ' Se da as na e3tinción de "as respestas emociona"es en determinados conte3tos$ a" perder s 2nción' ' Amentar! "a comp"e.idad cogniti%a$ a" distingir me.or "os pensamientos$ sentimientos$ sensaciones y emociones qe ocrren$ por "o qe disminir! "a a"e3itimia' @' Se conocer!n me.or "as casas de nestras e3periencias y condctas por ser conscientes de "as re"aciones entre pensamientos$ sentimientos$ sensaciones y emociones y condctas' G' Se es m!s consciente de "a natra"e&a pasa.era de "os pensamientos$ sentimientos$ sensaciones y emociones' E" impacto qe estas consecencias pede tener en "a terapia .sti2ica so#radamente s incorporación p"ena a e""a' Mc-as de "as concepta"i&aciones qe se -an dado de "a conciencia p"ena se re2ieren en rea"idad a res"tados de "as condctas mencionadas anteriormente' +or e.emp"o$ paciencia$ con2ian&a para estar en contacto con no mismo$ ca"ma para no reaccionar ante "o qe nos ocrre$ empata y aceptación de no mismo'
tros efectos E" entrenamiento en e" programa de Ya#at' /os episodios de atracones en "a #"imia' B' /a e%itación de acti%idad en e" do"or crónico' /a terapia dia"1ctica condcta" de /ine-an (9B) redce "a atomti"ación y "a condcta sicida en e" trastorno "mite de persona"idad' En consecencia$ "a conciencia p"ena se pede conceptar como na apro3imación c"nica para proporcionar na respesta a"ternati%a para e" estr1s y e" ma"estar emociona"'
Obtención de la conciencia plena /a conciencia p"ena no es n estado$ es n proceso qe nos permite tener mayor 2"e3i#i"idad en nestra condcta' +ara consegir entrar en e" proceso y segir"o -a#ita"mente es con%eniente sperar na serie de 2ases'
En e" crso se proponen "as sigientes 2ases 9' Re"a.ación y respiración$ aprender a de.ar de -acer de 2orma consciente' >' ,oncentración en "a respiración y en sensaciones sti"es' Es decir$ e.ercicio de concentración' B' ,oncentración de "as sensaciones desagrada#"es como na 2ase para aceptar "os pensamientos$ sensaciones$ sentimientos y emociones m!s desagrada#"es y qe m!s nos cesta sentir' ' Amp"iación de "a conciencia a todos "os scesos$ internos y e3ternos$ con na conciencia 2"!cida y %aga$ es decir$ na meditación de ins-igt o aVareness' Es importante en e" crso distingir "as dos 2ormas de meditación y -acer -incapi1$ en "a importancia de meditar estando despierto' Esta meditación nos acti%a y da energa mientras qe "as otras nos ca"man' (8roVn y Ryan$ >??)' /a conciencia p"ena son n con.nto de condctas determinadas qe seran "as qe aq se -an descrito$ por "o tanto cando se de.an de -acer$ se pierde "a conciencia p"ena' Ln pnto my importante de "a operaciona"i&ación de "a conciencia p"ena es qe a" de2inir"a como condcta "os caminos para rea"i&ar"a son %ariados y %ariopintos y no so"amente na consecencia de" proceso meditati%o$ "o qe potenciar! de 2orma my importante s ap"icación a "a %ida cotidiana'