“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco – La Libertad” Memoria Descriptiva
CAPITULO
I
MEMORIA DESCRIPTIVA
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco – La Libertad” Memoria Descriptiva
CONTENIDO 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO 1.2 GENERALIDADES 1.3 ANTECEDENTES 1.4 OBJETIVO 1.5 FINANCIAMIENTO 1.6 UBICACIÓN DEL PROYECTO 1.6.1 UBICACIÓN POLÍTICA 1.6.2 LOCALIZACIÓN 1.7 ACCESO A LA OBRA 1.8 CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO 1.9 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO 1.9.1 SITUACIÓN ACTUAL 1.9.2 SITUACIÓN CON PROYECTO 1.10 DESCRIPCIÓN DE LAS METAS FÍSICAS DEL PROYECTO a. Presa de Cara de Enrocado b. Aliviadero de Demasías c. Conducto de Descarga d. Estructura Terminal y de entrega e. Excavación de cauce guía f.
Construcción de camino de acceso
g. Campamento Permanente 1.11 ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA 1.11.1 TOPOGRAFÍA
Equipos topográficos y software
Metodología de trabajo
Cálculo
.Levantamiento .Levantamiento Topográfico Topográfico
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco – La Libertad” Memoria Descriptiva
1.11.2 GEOLOGÍA Y GEOTÉCNIA
Estratigrafía - Unidades Pre - Cenozoico - La secuencia Volcánica Cenozoica
1.11.3 HIDROLOGÍA 1.11.3.1. Descripción General de la Sub Cuenca 1.11.3.2. Climatología 1.11.4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1.11.5 CANTERAS 1.11.5.1. CANTERA PARA MATERIAL HOMOGENEO DE PRESA 1.11.5.2. CANTERA PARA MATERIAL AGREGADO GRUESO PARA CONCRETO 1.11.5.3. CANTERA PARA MATERIAL AGREGADO FINO PARA CONCRETO Y DREN (filtro de drenaje) 1.11.5.4. CANTERA PARA MATERIAL ROCA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS TALUDES AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO. 1.12 CONDICIONES GENERALES DE LA ZONA DEL PROYECTO 1.12.1 SITUACIÓN POLITICA 1.12.2 CONDICIONES CLIMATICAS 1.12.3 CONDICIONES VIALES Y DE ACCESIBILIDAD 1.12.4 DEMANDA DE MANO DE OBRA
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco – La Libertad” Memoria Descriptiva
1.12.5 AGUA Y ENERGIA 1.12.5.1. CANTIDAD Y CALIDAD DE AGUA 1.12.5.2. APROVISIONAMIENTO DE ENERGIA 1.12.5.3. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES 1.12.6 MORFOLOGIA 1.12.6.1. RELIEVE
Planicies onduladas a disectada:
Colinas y montañas
1.12.7 CONDICIONES ACTUALES DEL SISTEMA DE RIEGO 1.12.8 HIDROLOGIA 1.13 ENTIDAD CONTRATANTE 1.13.1 PLAZO DE EJECUCION DEL ESTUDIO 1.13.2 VALOR REFERENCIAL
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
I.
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO “Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de
Chuco – La Libertad”.
1.2 GENERALIDADES El presente Expediente Técnico, es el resultado de un programa de actividades enmarcadas dentro de un planeamiento hidráulico que involucró la realización de trabajos de campo, gabinete, laboratorio y otros, orientados a la formulación de los estudios básicos, diseño y el expediente técnico correspondiente, con la información suficiente para hacer posible la ejecución de la obra.
1.3 ANTECEDENTES El presente proyecto se encuentra enmarcado en el Plan estratégico de Desarrollo Concertado, motivo por el cual la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco ha creído conveniente ejecutar la elaboración del estudio de pre inversión a nivel de Perfil y Expediente Técnico del proyecto denominado: “Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de
Santiago de Chuco – La Libertad”. El proyecto de Instalación de la represa Suyarida está orientado a mejorar el abastecimiento de agua en el periodo de estiaje y mejorar el rendimiento de los cultivos así como recuperar los niveles de producción en las áreas de cultivo, beneficiándose de esta manera a 568 familias (información obtenida de la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco). A través del represamiento de agua se logrará abastecer de manera oportuna y en la cantidad necesaria a las áreas de influencia del presente estudio, mejorándose así la oportunidad de riego, estableciendo una regularidad en los riegos que permite un mejor desarrollo de los cultivos y por ende una mejor producción.
1.4 OBJETIVO El proyecto tiene como objetivo central “Mejoramiento del servicio de agua para riego de los agricultores de la Comité de Usuarios Huarán, del Sector de Riego Santiago de Chuco”. Así como buscar el bienestar económico y social de los agricultores mejorando la calidad de Vida de las familias a beneficiar. . Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
Para cumplir con el objetivo del presente estudio se presentan las características generales, los detalles y especificaciones técnicas de cada una de las estructuras que se pretenden instalar. Además, el presente estudio contempla los siguientes aspectos: a) El diseño a nivel de expediente técnico de la infraestructura de almacenamiento y regulación del quebrada Suyarida o Cargacoches, para un volumen de almacenamiento de 1.922 Hm3. b) Cálculo hidrológico del volumen útil requerido para la demanda proyectada. c) Determinación de la red hidrográfica y aportes dentro del área de estudio., realizando el inventario de aguas superficiales de ríos, riachuelos, manantiales y otros. d) Cálculo del costo de mano de obra.
1.5 FINANCIAMIENTO La fuente de Financiamiento del Expediente será por la ENTIDAD ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL ALTO CHICAMA, el cual realizará la transferencia a la entidad correspondiente para la ejecución del Proyecto.
1.6 UBICACIÓN DEL PROYECTO 1.6.1 UBICACIÓN POLÍTICA Departamento
:
La Libertad
Provincia
:
Santiago de Chuco
Distrito
:
Santiago de Chuco
Cuencas
:
Suyarida - Huarán
La provincia de Santiago de Chuco se encuentra situada en la sierra norte del Perú, departamento de La Libertad. Sus límites geopolíticos son: por el sur con el departamento de Ancash, por el este con la provincia José Faustino Sánchez Carrión, al norte con las provincias de Otuzco y Julcán, y en su extremo oeste, con la provincia de Virú. La extensión de la Provincia cubre actualmente 2,728.40 Km2. Tiene por capital a la ciudad de Santiago de Chuco, la cual se ubica entre las coordenadas, 08°08'33'' de latitud sur, y los 78°10'15'' de latitud oeste sobre los 3,115 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en las zonas climáticas: quechua, suni y puna.
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
1.6.2 LOCALIZACIÓN La localización geográfica del proyecto se encuentra en el departamento de La Libertad, Provincia de Santiago de Chuco, Distrito de Santiago de Chuco, Localidades de Suyarida; enmarcada dentro de las siguientes coordenadas UTM:
PUNTO
ESTE
NORTE
1
805218
9087325
2
805698
9086793
3
806425
9087448
4
805945
9087980
Coordenadas obtenidas en el sistema Datum WGS84 UTM – Zona geográfica 17 Hemisferio Sur. El área de embalse es de 23.85 has y el volumen de embalse es 1.922 hm3.
1.7 ACCESO A LA OBRA El acceso a la obra se tiene que realizar en vehículo haciendo un recorrido desde la ciudad de Santiago de Chuco, utilizando la trocha carrozable de penetración que nos lleva a la localidad de Suyarida, también permite el ingreso a la zona de Obras. La distancia de la ciudad de Santiago de Chuco a la presa es de 27.205 km.
1.8 CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO La metodología adoptada, para la determinación de características hidráulicas y estructurales de la presa y sus estructuras complementarías, se basan en los siguientes análisis:
Recopilar información básica como impactos de fenómenos anteriores, topografía de la zona de estudio, hidrología (precipitaciones, caudales y niveles del río, parámetros climatológicos y otros), geología y geotecnia.
Calcular las máximas avenidas para periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500, 1000, 10000 años.
Tomando como referencia la alternativa seleccionada en el Perfil de Preinversión, se realizará el diseño definitivo de dicha alternativa, considerando los criterios técnicos y económicos más adecuados.
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
1.9 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO 1.9.1 SITUACIÓN ACTUAL La Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Santiago de Chuco, está integrada por 20 Comisiones de Usuarios, entre la que se encuentra la Comisión de Usuarios Huarán, área de intervención en el proyecto. La Comisión de Usuarios de Huarán, está formada por dieciocho (18) Comités de Usuarios de Riego. En esta zona, se tiene un área bajo riego de 957.74 Has donde se siembran cebada, trigo, papa, maíz amiláceo, haba En el subsector de riego Huarán actualmente se encuentra bajo riego. Según observaciones y evaluaciones de campo, cuenta con estructuras de captación en la quebrada tipo bocatomas, elevando los niveles para ser captadas por canales revestidos de concreto simple, canales de tubería y otra parte de canales en tierra que sirven de conducción con baja perdidas debido a que su recubrimiento se ha impermeabilizado con material arcillos, la distribución, que se ha optado por emplear riego por gravedad (surcos); por lo cual se determinaron eficiencias entre 25% y 30%. La Dirección General de Aguas y Suelos (DGAS), coincide con valores similares en el estudio “Elaboración y Sistematización del Padrón de Uso Agrícola e Inventario de la Infraestructura de Riego en el Distrito de Riego Santiago de Chuco” para el año 2007.
1.9.2 SITUACIÓN CON PROYECTO Con la ejecución del presente proyecto, se podrá incorporar 197.16 Has y se mejorará el riego de 957.74 Has haciendo un total de 1154.90 Has en la campaña principal y 451.50 Has en campaña complementaria. Consecuente con ello, se lograr beneficiar a 568 familias del sub sector de riego Huarán. La Municipalidad de Distrital de Santiago de Chuco, en su política de gestionar recursos presupuestales, proyecta invertir a corto plazo en el mejoramiento de infraestructura hidráulica, optimizando de esta manera la eficiencia de riego. Para este proyecto, las eficiencias esperadas de riego son: - Eficiencia de conducción
:
85.00%
- Eficiencia de distribución
:
85.00%
- Eficiencia de aplicación
:
65.00%
- Eficiencia total de la Comisión de Usuarios Huarán
:
44.20%
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
1.10 DESCRIPCIÓN DE LAS METAS FÍSICAS DEL PROYECTO El presente estudio, comprenderá las siguientes estructuras hidráulicas: Presa con cara húmeda de enrocado y espaldón de roca, las obras proyectadas para la instalación de la represa, constan de: a. 01 Presa de con cara de enrocado de 30.00 m. de altura y 126.00 m de longitud. b. 01 Aliviadero de Demasías, - Aliviadero - Rápida c. 01 Conducto de toma y descarga de 150.0 m de longitud d. 01 Estructura terminal y de entrega. e. Excavación de cauce guía. f.
Construcción de camino de acceso de 5 km de longitud.
g. Campamento permanente
a. Presa de Cara de Enrocado El eje de presa Suyarida se localizaría en las coordenadas 9’441,368.281 N, 651,359.848 E y 9’441,505.86 N, 651,272.434 E; con 30.0 m de altura y 123 m de longitud. Ubicada en la parte alta de la quebrada Cargacoche o Suyarida. De acuerdo a la disponibilidad y existencia de los materiales de construcción, a las condiciones geológicas y geotécnicas, así como a las características topográficas de la sección de cierre, se ha adoptado para la presa Suyarida una sección típica de presa zonificada de configuración simétrica, conformada por un núcleo de material impermeable, con dimensiones mínimas recomendadas por el U.S. Bureau of Reclamation, con un cuerpo estabilizador compuesto de espaldones de material granular y enrocado de protección espesor = 0.50 m. al talud aguas arriba colocado al volteo y acomodado con maquinaria apropiada, con una transición de 0.35 m., y protección de enrocado de 0.50 m. al talud aguas abajo colocado manualmente, con una transición de 0.35 m de espesor. Carpeta de Drenaje aguas abajo dimensión variable, constituido por material para filtro (arena y grava compactada), cuya finalidad es de controlar las filtraciones y la tubificación en caso de producirse, culminando en un dren de talón de 0.6 m de profundidad en la que se ubica una tubería PVC SAP de Ø 200 mm cribada. Se prevé un sistema de tratamiento de la cimentación, compuesta por la construcción de un dentellón que es una trinchera trapezoidal debajo del núcleo impermeable, que alcanza una profundidad máxima de 3.00 m. Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
La geometría del cuerpo de la presa presenta las siguientes características: Nivel de la Corona
:
3745.00 msnm.
Nivel de Aguas Máximo Extraordinario (NAME)
:
3744.00 msnm.
Nivel de Aguas Máximo Ordinario (NAMO)
:
3743.00 msnm.
Nivel de Aguas Mínimo Ordinario (NAMI)
:
3723.10 msnm.
Nivel Mínimo de cimentación Cuerpo Presa
:
3715.00 msnm.
Nivel de Sedimentos
:
3727.70 msnm
Borde Libre
:
2.00 m.
Ancho coronación
:
9.00 m.
Ancho núcleo de coronación
:
1.50 m.
Longitud de coronación
:
126.00 m.
Altura máxima de la presa
:
30.00 m.
Ancho máximo en la base de la presa
:
176.60 m.
Espesor de los filtros
:
1.50 m.
Profundidad del dentellón
:
3.00 m.
Ancho de la base del dentellón
:
4.00 m.
Talud aguas arriba del enrocado
:
1 V: 2.5 H
Talud aguas abajo del enrocado
:
1 V: 3.0 H
Taludes del dentellón
:
1 V: 0.5 H
Volumen Útil
:
1.922 Hm3
Volumen Muerto
:
0.140 Hm3
El volumen útil del embalse Suyarida, ha sido calculado en 1.922 Hm3, que resulta de la diferencia entre: volumen en la cota 3743 msnm (altura del dique menos el bordo libre: 28 m) de 2.097 Hm3 y el volumen en la cota 3727.7 msnm (altura del nivel de fondo de la descarga) de 0.168 Hm3.
b. Aliviadero de Demasías Esta estructura hidráulica se ha diseñado para descargar el agua en exceso hacia el río, situada en la margen izquierda de la Presa proyectada. El aliviadero, se sección rectangular, posee 7.00 m. de ancho y será construido con concreto armado f’c = 210 kg/cm2. Su cota de fondo es 3740.85 m.s.n.m. El aliviadero, está constituido por un Aliviadero que posee las siguientes características: - Longitud de vertedero: 40.00 m. - Material: concreto armado f'c = 210 Kg/cm2. - Espesor de muros y losa de fondo: 0.40 m.
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
- Cimentación: concreto ciclópeo f’c = 140 kg/cm2. De 0.50 m de espesor. - Canal de aliviadero: 68.90 m de longitud, de concreto armado f´c=210 Kg/cm2, con muros de 0.30 de espesor, solado de concreto simple f'c = 110 Kg/cm2 de 0.10 m de espesor. - Rápida: de 71.80 m de longitud y 8.00 de ancho, concreto armado f'c = 210 Kg/cm2 con solado de concreto f'c = 100 Kg/cm2 y 0.10 de espesor. - Poza disipadora de energía: 8.00 m. de longitud y 8.00 m. de ancho, espesor de losa y muros de 0.40 m. Proyectada con concreto armado f'c = 210 Kg/cm 2, con solado f'c = 100 Kg/cm2 y 0.10 m. de espesor. Los detalles se encuentran en el Plano AD-P-PL 01.
c. Conducto de Toma y Descarga de Fondo La descarga de fondo del Embalse Suyarida se efectuará a través de una tubería de GRP 700 mm de 163.20 m de longitud, que servirá a la vez como toma y como descarga de fondo propiamente dicha. A la salida, se encuentra una caseta de válvulas, en la cual se ha considerado una válvula cuchilla de 24” y válvula mariposa de 24”.
La descarga de fondo atraviesa el cuerpo de presa para dar salida al agua almacenada con una cota inicial de 3720.60 m.s.n.m. y una final de 3720.60 msnm; además, se prevé la construcción de 16 alerones de collar de f'c =210 Kg/cm2, este collar tiene una dimensión interior de 0.45 x 0.40, y exterior de 1.5 x 1.6, con un espesor de 0.40 m los detalles se muestran en el Plano DF-PP-PL 01. En la descarga se fondo, se ha considerado:
- El nivel inicial para el diseño de la Toma de Captación está en la cota 3727.70 m.s.n.m. - El nivel inicial para el diseño de la Descarga de fondo está en la cota 3723.10 m.s.n.m. - La tubería para la descarga se encontrará encima del nivel de agua normal para un periodo de retorno anual al nivel de agua min (NAMI) en la cota 3721.00m.s.n.m.
- La tubería para la descarga tiene un diámetro de 700 mm. - Cota de la clave de la tubería es 3721.29 m.s.n.m. d. Estructura Terminal y de entrega La estructura terminal, es la estructura hidráulica encargada de disipar la energía de la descarga proveniente del conducto de descarga. Esta estructura está conformada por un disipador tipo impacto que inicia a la salida del conducto de descarga con una cota de 3720.65 msnm y con una cota de fondo de 3719.95 msnm., y de 7.5 m de longitud, y con
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
una cota de salida de 3719.95.00 msnm; frente a la salida del conducto de descarga se localiza una pantalla de impacto de concreto armado f’c=280 kg/cm², de forma "L" invertida, con un espesor 0.25 m, 2.25 m de alto y 4.00 de ancho. En la parte final se ubica el canal de entrega.
e. Excavación de cauce guía Debido a la topografía del área de embalse natural actual de la Presa Suyarida, se considera que es necesario excavar un cauce guía que retorne aguas al cauce natural. Para esto, se plantea dicha excavación que derive el agua de la descarga de fondo hasta el inicio de la quebrada o toma, en una longitud de 37 m (Ver Plano DF-PP-PL 01 y 2).
f.
Construcción de camino de acceso Debido a que la Presa se encuentra en la parte baja de la trocha carrozable, se ha previsto la construcción de una camino de acceso de 5.0 Km denominada como variante de carretera. La corona de la Presa es parte constituyente de este nuevo trazo. El diseño prevé una plataforma de 9.00 m. de ancho, una pendiente máxima de 7.00 %, como se muestra en los Planos PDF - 17.
g. Campamento Permanente Siendo necesaria la operación y mantenimiento de las estructuras de regulación de la Presa, como así mismo, el cuidado de las mismas, es necesario que exista un responsable, que habite permanentemente en el lugar, para ello es importante la construcción de una infraestructura adecuada denominada Campamento Permanente con ambientes indispensables, que deberá construirse de acuerdo al diseño detallados en los planos adjuntos.
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
1.11 ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA 1.11.1 TOPOGRAFÍA
Equipos topográficos y software -
Cuatro GPSs Geodésicos marca Leica Diferencial Doble Frecuencia , presenta receptor de alta sensibilidad, 120 canales con precisión milimétrica en post proceso.
-
Una Estación Total Marca Leica modelo TCR407, con Laser para lectura sin prisma.
-
Un Nivel Top Con ATG-6, Telescopio (Imagen Directa), Distancia mínima de enfoque 0.8mm, 1 mm; de precisión x km., compensación automática.
-
Dos miras de madera en buen estado de 4 m. de altura.
-
Tres radios intercomunicadores con sus respectivos cargadores. Para el procesamiento de los datos topográficos y elaboración de planos, se empleó el software Autodesk Civil Cad 3D versión 2009.
Metodología de trabajo El posicionamiento de los puntos de apoyo para los trabajos topográficos se realizó con un sistema de posicionamiento GPS Diferencial. Se consideró: -
Datum de Referencia
:
WGS 84 – World Geodetic System 1984.
-
Proyección Cartográfica
:
UTM - Universal Transversal Mercator.
Los registros de datos GPS fueron realizados con sincronización de épocas cada segundo, 15 grados de elevación con respecto al horizonte y el registro de 07 satélites como mínimo y en forma simultánea, para garantizar la correlación de las determinaciones de las posiciones geográficas correspondientes.
Cálculo El cálculo y post proceso, se realizó mediante el método de procesamiento de líneas bases y ajuste de redes empleando el software especializado LEICA GEO OFFICE (LGO) versión 7.0 y Modelo Geoidal EGM 96 para el cálculo de alturas geoidales.
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
.Levantamiento Topográfico El levantamiento Topográfico realizado en todo el proyecto a evaluar, se ha efectuado sobre una extensión de terreno de aproximadamente 103.30 has, utilizando como base un área de trabajo que abarca una figura geométrica imaginaria; este trabajo se ha desarrollado mediante el método descrito anteriormente. En el área concerniente al eje de la presa, y al vaso de la misma, se ha efectuado un levantamiento topográfico de aproximadamente 80,0335 m2. La pendiente promedio del cauce de río es 2.15/100, es decir que varía dos metros y quince centímetros cada 100 metros aproximadamente, no se observan variaciones bruscas.
1.11.2 GEOLOGÍA Y GEOTÉCNIA En este estudio se presentan resultados de cuatro nuevas dataciones radiométricas K/Ar efectuadas sobre lavas y flujos piroclásticos (Cuadro Nº 2.2) que aportan edades de emplazamiento de centros volcánicos. Las rocas corresponden a lavas andesíticas y pómez dacítico. Las lavas presentan texturas porfiríticas con fenocristales de plagioclasa (que pueden generar exceso de Ar), piroxeno y anfíbol. Mientras que la pómez presentan fenocristales de plagioclasa, anfíbol, óxido y biotita. Por las limitaciones del método radiométrico en roca total, a veces se pueden esperar edades más jóvenes o más antiguas que las reales. Sin embargo, las edades obtenidas son coherentes con las anteriores dataciones Ar/Ar efectuadas.
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
Esta sección es importante porque numerosos yacimientos epitermales de baja y alta sulfuración están asociados a diferentes centros volcánicos (Noble & McKee, 1999; Kihien, 1997). Al norte y este del área de estudio, los yacimientos minerales están en su mayor parte en rocas sedimentarias del Mesozoico instruidos por cuerpos subvolcánicos contemporáneos al volcanismo (Noble et al., 2004).
Estratigrafía - Unidades Pre - Cenozoico Corresponden a rocas sedimentarias, volcano-sedimentarias e intrusivas que forman el substrato sobre el cual se emplazaron discordantemente los materiales volcanogénicos (Fig. 2). Las unidades sedimentarias afloran principalmente al Este y NE de la zona de estudio y corresponden a unidades clásticas conocidos como Grupos Chicama y Goyllarisquizga (Jurásico superior - Cretáceo inferior). La Fm. Huaylas, consiste en niveles de conglomerados y areniscas rojizas (Cretáceo superior). El Grupo Casma del Albiano está localizado al Oeste y SO de la zona de estudio. Las rocas intrusivas pertenecientes al Batolito de la Costa afloran al oeste del área.
- La secuencia Volcánica Cenozoica En base a los estudios efectuados, se puede apreciar cuatro eventos volcánicos cronoestratigráficos, los cuales se hallan separados por ligeras discordancias, Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
probablemente asociadas a pulsos orogénicos. Unidad del Eoceno (Tablachaca). En este período se emplazó la secuencia volcanosedimentaria Tablachaca (Figs. 1 y 2), que aflora en ambas márgenes del río Tablachaca, donde tiene aproximadamente 1000 m de espesor. Está constituida por depósitos de flujos piroclásticos y lavas andesíticas, intercaladas en la parte media y superior con niveles de areniscas, limolitas y calizas lacustres. Sobreyace en discordancia erosional a los conglomerados de la Fm. Huaylas (Cretáceo superior), e infrayace también en discordancia, a las secuencias volcánicas subhorizontales emitidas por los diferentes centros volcánicos estudiados. En la zona de Pasachique es cortado por un cuerpo subvolcánico datado en 35.2 ± 0.4 Ma (Rivera et al., 2005), por lo que se asume que se emplazó en el Eoceno. Unidad del Oligoceno inferior – medio. En este período se emplazaron: Volcán San Pedro (78º30’ O, 8º20’ S). En su base presenta flujos de lava andesíticas. Al
tope se distinguen secuencias de flujos de cenizas, y flujo de pómez y cenizas. Respecto a su edad, es atribuida al Oligoceno por que descansa sobre el Batolito de la Costa, y al Este, sobre la secuencia Tablachaca del Eoceno. Caldera Carabamba. Esta caldera se localiza al SE de Carabamba (78°37’ O, 8°07’ S), Fig. 1. Los depósitos de flujos piroclásticos ligados de dicha caldera de colapso yacen al Oeste sobre rocas intrusivas del Batolito de la Costa y hacia el SE sobre lavas del volcán San Pedro. En la zona de Cerro Mollepuquio y la confluencia de las Quebradas Motilón y Cortadera dentro de los flujos piroclásticos se distinguen megabloques de rocas sedimentarias pertenecientes a rocas del susbtrato (Grupo Chicama, Formación Chimú). Esta zona correspondería a la facies proximal de la caldera. En cuanto a la edad, esta es posterior al Eoceno, debido a que está instruido por el cuerpo subvolcánico Quinga datado en 27.0 ± 0.4 Ma (Rivera et al., 2005). Unidad del Oligoceno superior – Mioceno inferior. En este período se emplazaron: Caldera Calamarca. En el sector de Calamarca (Julcán), se distingue una gruesa y extensa secuencia de flujos de pómez y cenizas, y flujos de cenizas que en total tienen un espesor promedio de 400 m, y provienen del sector Este (Los Toritos). Respecto a su edad, por sobreyacer a las ignimbritas Carabamba asumimos una edad de emplazamiento ocurrida entre Oligoceno terminal – Mioceno inf. Centro volcánico Urpillao-Rusos. Ubicado 7 km al NO de Otuzco (78º 39’ O, 7º 50’ S), Fig. 1. En su extremo sur presenta domos de lava andesíticos. Este volcán en su primera etapa de formación generó flujos de lavas de más de 450 m de espesor que afloran al norte de Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
Otuzco, sobre las que se encuentran depósitos de flujos de bloques y cenizas, flujos de pómez y cenizas y lahares. Respecto a la edad de emplazamiento, por sobreyacer a las ignimbritas Carabamba asumimos una edad Mioceno inferior. Volcán Cururupa. Está localizado 13 km al SO de Santiago de Chuco (78º16’ O, 8º13’ S),
Fig.2. En su zona proximal presenta flujos de lavas de más de 300 m de espesor, y en su zona medial presenta depósitos de flujos bloques y cenizas, y lahares que hacen un espesor total de 300 m. Las lavas y depósitos piroclásticos del volcán Cururupa, en el sector Oeste afloran sobre depósitos de flujos piroclásticos de la caldera Calamarca, mientras que el sector Este, están sobre depósitos piroclásticos de la base del volcán Totora (Totora I), Una lava tomada de la base del volcán Cururupa en el sector Suyarida fue datada en 23.4 ± 0.3 Ma (Rivera et al., 2005). Volcán Alto Dorado. Localizado 17 km al SO de Santiago de Chuco (78º15’O, 8º17’S), Fig.
2. La base está constituida de flujos de lavas andesíticas, mientras que al tope presenta depósitos de flujos de bloques y cenizas, y lahares. Los flujos de bloques y cenizas son de composición andesítica y se distribuyen hacia el Sur (Hacienda Calipuy) y al SE del volcán. Una muestra tomada de un nivel superior fue datada en 20.4 ± 0.1 Ma (Tabla 1), por lo que se asume que este volcán se emplazó en el Mioceno inferior. Volcán Totora. Localizado 11 km al Este de Santiago de Chuco (78º16’ O, 8º08’ S), Fig. 1.
Este volcán muestra tres períodos: 1) Totora I formado por lavas, y flujos de bloques y cenizas que infrayacen a depósitos del volcán Cururupa. Las lavas miden más de 100 m de espesor, y son visibles en el sector de Coipin, donde fueron datadas en 20.6 ± 0.4 Ma (Tabla 1). 2) Totora II constituido de lavas que yacen en la Quebrada Chivatos datadas en 18.7 ± 0.4 Ma (Rivera et al., 2005). 3) Totora III constituida de depósitos de flujos de pómez y cenizas que cubren depósitos de flujos de bloques y cenizas del volcán Cururupa, por lo que se asigna una edad Mioceno inferior - medio. Unidad del Mioceno. Corresponde al emplazamiento y desarrollo de los centros volcánicos Quiruvilca, Quesquenda y Paccha-Oromalqui. Volcán Quiruvilca. Está localizado en inmediaciones del distrito de Quiruvilca (78º 18’ O, 8º 00’ S). Está constituido por lavas y depósitos de flujos piroclásticos andesíticos alterados.
El centro de la estructura presenta lavas con alteración argílica y propilítica, cortadas por vetas y diques. En el sector Norte, flujos piroclásticos emitidos por este volcán están sobre secuencias sedimentarias. Chimú. Al SE del centro volcánico, en el sector Cerro Negro, afloran flujos de lava andesítica datadas en 19.8 ± 0.8 Ma (Rivera et al., 2005), emplazados en una etapa Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
intermedia de la evolución de este volcán. Una datación radiométrica efectuada por Noble & Mckee, (1999) reporta una edad que varía entre 17 - 18 Ma, pudiendo esta muestra corresponder a un producto final emitido por el volcán Quiruvilca, ocurrido en el Mioceno. Volcán Quesquenda. Estratovolcán con domos de lava dacíticos y andesíticos asociados, parcialmente erosionados, loca lizado al Este de Quiruvilca (78º 12’ O, 7º 59’ S). La parte central de la estructura está constituida de domos andesíticos que muestran estructuras tipo flow banding. En los alrededores afloran secuencias de flujos de bloques y cenizas, y lahares, dispuestos de manera subhorizontal, que en total miden más de 180 m de espesor. Una muestra de pómez tomada de un depósito de flujos piroclástico fue datada en 19.5 ± 0.5 Ma (Rivera et al., 2005), por lo que asumimos que el volcán mostró actividad en el Mioceno. Complejo Volcánico Paccha – Uromalqui. Constituido de al menos tres estrato-conos alineados de NO-SE, localizados al Oeste de Julcán (7º 32’ O, 8º 04’ S). Este complejo emitió principalmente flujos de lava andesíticos basálticos que sobreyacen flujos piroclásticos de las calderas Carabamba y Calamarca. El estratocono más antiguo está localizado al Norte del complejo volcánico y está instruido por un cuerpo subvolcánico andesítico (Cerro Quinga) datado en 27.0 ± 0.4 Ma (Rivera et al., 2005). Posteriormente entre 18.7 ± 1.5 y 16.3 ± 1.3 Ma probablemente se emplazaron las lavas más jóvenes que yacen al centro y sur del complejo volcánico (Cuadro Nº 2.2).
Cuadro N°2.2: Dataciones K/Ar, realizado en el Instituto de Geo ciencias - Univ. Sao Paulo, B r a s i l
1.11.3 HIDROLOGÍA 1.11.3.1 Descripción General de la Sub Cuenca Para efectos en la determinación de la disponibilidad hídrica y aplicación del modelo hidrológico en las zonas siguientes: ámbito de la zona de estudio, compuesto por quebradas y ríos que son aprovechados por el sistema de irrigación existente y la zona donde se localizaría Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
la Presa Suyarida; se procedió a dividir la zona de influencia del proyecto en 16 subcuencas, que finalmente permitirá conocer el potencial total de la oferta hídrica, y que gran parte de dicho recurso será aprovechado por la Comisión de Usuarios Huarán. A continuación, se presenta el cuadro de Subcuencas con sus áreas. Para más detalle, verificar el cuadro Nº 4.1. “Parámetros Fisiográficos de las Subcuencas” del estudio hidrológico.
CUADRO Nº 4.1. Subcuencas en el Ámbito del Proyecto Nº
SUBCUENCA
ÁREA PARCIAL (Km2)
1
Suyarida-01
19.146
2
Suyarida-02
12.064
3
Suyarida-03
2.047
4
Colloche-01
15.897
5
Colloche-02
3.556
6
Huaychaca-01
62.480
7
Huaychaca-02
2.255
8
Huaychaca-03
1.677
9
Huarán-01
2.603
10
Huarán-02
7.743
11
Huarán-03
4.960
12
Huarán-04
1.271
13
Huarán-05
1.709
14
S/N-01
7.875
7.875
15
S/N-02
0.438
0.438
16
Patarata
46.680
46.68
Área Total (Km2)
Consorcio Suyarida
ÁREA TOTAL (Km2)
33.257
19.453
66.412
18.286
192.401
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
1.11.3.2 Climatología El territorio de la provincia de Santiago de Chuco es netamente andina, presenta diversos climas que van desde zonas cálidas especialmente en los temples de Sitabamba y Santiago de Chuco, hasta zonas de frio intenso en la puna del distrito de Quiruvilca; las temperaturas oscilan entre los 21 ºC hasta -5ºC.
1.11.4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El estudio de Impacto Ambiental (EIA), hoy plenamente admitida como importante instrumento para la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, es conducido como un proceso de análisis en el que se confrontan las características del medio biótico, abiótico y otros del ambiente respecto a la construcción de represas, identificando y evaluando los posibles impactos negativos y planteando las formas de evitarlos y mitigarlos. El Estudio de Impacto Ambiental, está encaminado a identificar y predecir las alteraciones ambientales de los medios bióticos y abióticos que se produzcan por efecto de la construcción del proyecto y establecer las medidas preventivas y de mitigación correspondientes. Teniendo prioridades en la salud, bienestar de las personas y consecuentemente mejor calidad de vida de los mismos. El Estudio de Impacto Ambiental es un instrumento que contribuye al desarrollo sostenido de las actividades económicas, por medio de la buena ejecución de obra, protegiendo la infraestructura de viviendas, predios agrícolas y mejorando la calidad de vida de las personas. Se encuentran enmarcados dentro de la Ley Nº 27446 del Sistema Nacional de Estudio de Impacto Ambiental. El objetivo básico del Estudio de Impacto Ambiental, es evitar posibles errores y deterioros ambientales que resultan costosos de corregir posteriormente. Su desarrollo se muestra en el Estudio correspondiente mostrado en el Tomo II de Estudios Básicos Anexo de Impacto ambiental.
1.11.5 CANTERAS 1.11.5.1 CANTERA PARA MATERIAL HOMOGENEO DE PRESA Se ubica a 2.31 Kilómetros del Dique de Presa, próximo a la zona de estudio, y próximo al cierre de presa.
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
Cuadro 3-7. Ubicación Georeferenciada de la Cantera AP-01 Código
Referencia
Progresiva / Ubicación
AP-01
Material homogéneo para presa
806006 E 9087725 N
1.11.5.2 C ANTERA PARA MATERIAL AGREGADO GRUESO PARA CONCRETO Se ubica en el Rio Chacomas, Camino a Cachicadan a Veinte (20) Kilómetros de la Presa.
Cuadro 3-9. Ubicación Georeferenciada de la Cantera AP-01 Código
Referencia
Progresiva / Ubicación
AG-01
Material Agregado Grueso para preparación de Concreto para Obras Conexas o Pantalla de Concreto
0811605 E 9104448 N
1.11.5.3 CANTERA PARA MATERIAL AGREGADO FINO PARA CONCRETO Y DREN (filtro de drenaje) Se ubica en el Rio San Antonio carretera a Cachicadán a 28.8 Kilómetros de la Presa.
Cuadro 3-11. Ubicación Georeferenciada de la Cantera AF-01 Código
Referencia
Progresiva / Ubicación
AF-01
Material Agregado Fino para preparación de Concreto para Obras Conexas o Pantalla de Concreto, Así como para Filtro Dren
0813179 E
9105688 N
1.11.5.4 CANTERA PARA MATERIAL ROCA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS TALUDES AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO. Se ubican en las ladera (talud superior) donde se construirá la Presa Suyarida, a 0.5 km. Del emplazamiento de la presa Suyarida, además en los Taludes margen Izquierda Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
del rio Suyarida en la zona muy cercana a la Presa y en los taludes del camino entre la Presa y la Comunidad de Suyarida.
1.12 CONDICIONES GENERALES DE LA ZONA DEL PROYECTO 1.12.1 SITUACIÓN POLITICA El proyecto se encuentra ubicado en el distrito y provincia de Santiago de Chuco, situado en la Región de La Libertad, en la sierra Norte del Perú. Sus límites geopolíticos son: - Al norte con la provincia de Otuzco y la provincia de Sánchez Carrión, - Al este con la provincia de Patáz, - Al sur con la Región Ancash. - Al oeste con la provincia de Virú y la provincia de Julcán.
1.12.2 CONDICIONES CLIMATICAS A los 3,500 m.s.n.m. de altitud, el clima es frío y subhúmedo, su temperatura oscila entre 4°C y 6°C en promedio anual con precipitaciones entre 1,000 y 1,250 mm. al año, la agricultura en esta zona es afectada por los fuertes cambios de temperatura. El territorio de la provincia de Santiago de Chuco es netamente andina, presenta diversos climas que van desde zonas cálidas especialmente en los temples de Sitabamba y Santiago de Chuco, hasta zonas de frio intenso en la puna del distrito de Quiruvilca; las temperaturas oscilan entre los 21 ºC hasta -5ºC.
1.12.3 CONDICIONES VIALES Y DE ACCESIBILIDAD Para acceder a la zona de ubicación del proyecto el acceso es como se detalla a continuación: El estado de los caminos vecinales no permite una fluida circulación de transporte de pasajeros y carga, sin embargo existen diversas empresas que prestan los servicios de transporte desde la ciudad de Trujillo, capital de Departamento hacia la provincia de Santiago de Chuco, y de este a los distritos de Quiruvilca, Cachicadán, Angasmarca, Mollebamba y Mollepata. Para acceder al área de proyecto, se ha previsto la construcción de un camino de acceso 5 km de longitud con su respectivo mantenimiento.
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
1.12.4 DEMANDA DE MANO DE OBRA La mano de obra de trabajadores calificados y no calificados podrá cubrirse sin dificultad alguna. La mayoría de trabajadores procederán de pueblos ubicados próximos a la obra, así como de la ciudad de Santiago de Chuco.
1.12.5 AGUA Y ENERGIA 1.12.5.1 CANTIDAD Y CALIDAD DE AGUA Los diferentes frentes de trabajo podrán ser abastecidos con agua procedente del río Suyarida, el mismo que presenta un caudal permanente. El CONTRATISTA habrá de proveerse del agua necesaria para cubrir la demanda para los fines de la ejecución de la obra, en los lugares señalados, a fin de cumplir con los plazos establecidos en el cronograma de ejecución. Cabe hacer mención que esta agua, no reúne las condiciones suficientes de calidad para fines de consumo humano sin antes recibir el tratamiento adecuado de potabilización. El CONTRATISTA debe tener en cuenta la posible fluctuación de la calidad y cantidad de las aguas, según la época del año y es obligatorio realizar controles de calidad con los intervalos necesarios.
1.12.5.2 APROVISIONAMIENTO DE ENERGIA El CONTRATISTA deberá instalar por cuenta propia, grupos electrógenos que cubran la demanda de energía en los diferentes frentes de obra, así como para las oficinas y campamento, sin embargo, se puede considerar como estrategia ejecutiva, la implementación por adelantado del Sistema de Alimentación Eléctrica del proyecto en la etapa inicial de la obra, para de estar manera disponer de energía eléctrica de bajo costo para los fines de ejecución de la obra.
1.12.5.3 ALMACENAMIENTO DE MATERIALES La superficie para el almacenamiento de materiales de construcción y de materiales inflamables, tales como combustibles, lubricantes, etc. Se determinan teniendo en cuenta las medidas de seguridad necesarias contra el fuego, robo, etc., para lo cual se preverá la instalación y conservación de depósitos de agua, suministro y equipos extinguidores, colocación de cercos, campamento permanente, etc. Se indicarán los lugares para el almacenamiento de los materiales en los planos respectivos. Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
1.12.6 MORFOLOGIA 1.12.6.1 RELIEVE El distrito de Santiago de Chuco, pertenece a la provincia de Santiago de Chuco, quien tiene como capital a Santiago de Chuco, ubicada al sur y centro del departamento de la Libertad en la parte occidental de la cordillera andina a una altitud de 3,116 msnm y con una superficie territorial de 2658.96 km2 La zona donde se encuentra el proyecto es la zona alto andina, la cual presenta las siguientes características:
Planicies onduladas a disectada: -
Altiplanicie ondulada de tipo (Ao-b), equivalente 0.21% de la superficie total de la provincia.
Altiplanicie disectada de tipo (Ad-c) equivalente a 0.45% de la superficie.
Colinas y montañas Vertientes montañosas y colinas moderadamente empinadas con tipo de vertientes Vs1-d y superficie equivalente al 4.91% vertientes montañosas y colinas empinadas a escarpadas con tipo de relieves Vs1-e y superficies equivalente 9.4%.
1.12.7 CONDICIONES ACTUALES DEL SISTEMA DE RIEGO El sistema de riego de la Sub cuenca Huaran se encuentra ubicada en la localidad de Suyarida, Distrito y provincia de Santiago de Chuco del Departamento de la Libertad, el mismo que se muestra en el siguiente croquis del sistema de riego. La Sub Cuenca Huarán beneficiado por el rio HUARAN cuenta 2 afluentes que son los ríos Caragacoche y el rio Churguez.. Además cada rio tiene como afluentes diferentes quebradas y puquios. Se podrá incorporar 551 Has y se mejorará el riego de 966.72 Has haciendo un total de 1517.72 Has en campaña principal y 641.50 Has en campaña complementaria.
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
1.12.8 HIDROLOGIA La zona de influencia del proyecto se beneficia con los recursos hídricos de la cuenca del río Huarán, que es tributario al río Huaychaca, y éste a su vez tributario al río Tablachaca; siendo éste último un aportante del río Santa. El caudal promedio anual del río Huarán en la confluencia con la quebrada Patarata, ha sido determinado mediante la aplicación de un modelo hidrológico precipitación-escorrentía, siendo aproximadamente de 3.39 m3/s. Sus aportes principales son las quebradas Huarán, Colloche, Suyarida y Patarata. El eje de presa Suyarida se localizaría en las coordenadas UTM-WGS84 9’441,368.281 N, 651,359.848 E y 9’441,505.86 N, 651,272.434 E, con 30.0 m de altura y 126 m. de longitud;
ubicada en la parte alta de la quebrada Cargacoche o Suyarida. De programarse la ejecución de la obra en temporadas de avenidas, tendría que adoptarse un procedimiento constructivo distinto al propuesto en el presente expediente técnico y de seguro, con un mayor costo de ejecución.
1.13 ENTIDAD CONTRATANTE ENTIDAD ASOCIACION CIVIL FONDO SOCIAL ALTO CHICAMA.
1.13.1 PLAZO DE EJECUCION DEL ESTUDIO El plazo máximo previsto para la ejecución de los trabajos es de 8 meses calendario, según su cronograma de ejecución de obra.
Consorcio Suyarida
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125
“Instalación de la Represa Suyarida en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –La Libertad”. Memoria Descriptiva
1.13.2 VALOR REFERENCIAL El monto del VALOR REFERENCIAL de la Obra, es de S/. 9’538,210.22 (NUEVE MILLONES QUINIENTOS TRENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS DIEZ CON 22/100 NUEVOS SOLES), con precios referidos a Junio del 2013; a nivel de Expediente Técnico. La INVERSION TOTAL DEL PROYECTO asciende a la suma de S/. 10’274,571.52 (DIEZ MILLONES DOS CIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS SETENTA Y UNO Y 52/100 NUEVOS SOLES) y está conformada de la siguiente manera:
DESCRIPCION COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES (13.79 %) UTILIDAD 8.00 %
SUBTOTAL IMPUESTO (IGV 18% de ST) VALOR REFERENCIAL DE LA OBRA SUPERVISIÓN INVERSION TOTAL
Consorcio Suyarida
COSTO TOTAL S/. 6,637,112.23 915,147.79 530,968.98 ------------------------8,083,229.00 1,454,981.22 ------------------------9,538,210.22 736,361.30 ------------------------10,274,571.52
Teléfono: 074-273662 RPM: #956003125