SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 1 de 31
REV. No.
No. PAGINAS
ELABORADO FIRMA FECHA
REVISADO FIRMA FECHA
APROB ADO FIRMA FECHA
0
31
R.S.V. 15/07/09
C.M.G.B. 15/07/09
J.F.A.M. 15/07/09
1
31
R.S.V. 11/05/10
C.M.G.B. 11/05/10
J.F.A.M. 11/05/10
R.S.V. C.M.G.B. J.F.A.M.
Tec. Roberto Sánchez Vidal Tec. Carlos Mario Gómes Ballinas Ing. Jesús Fernando Acosta Márquez
DESCRIPCION DE LA REVISION
Integración al sistema de gestión.
Este documento es propiedad de Permaducto S. A. de C. V. Se prohíbe la reproducción sin la autorización de la Gerencia de Permaducto S. A. de C. V., la transgresión será responsabilidad de quien firma de recibido.
CONTROL DE DOCUMENTO
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 2 de 31
INDICE 1.-OBJETIVO............................................................................................................................................4 2.-ALCANCE ............................................................................................................................................4 3.- ORGANIGRAMA ................................................................................................................................5 4.- UBICACIÓN DE LA PL ANTA DE PERMADUCTO S. A. DE C. V..........................................6 5.- DIAGRAMA DE LOCALIZACION DE LA PLANTA ...................................................................7 6.- DIAGRAMA DE FLUJO DE PINTURA Y LASTRADO ..............................................................8 7.- RECEPCIÓN RECEPCIÓN DE MATERIAL ES PROPORCIONADOS PROPORCIONADOS POR EL CLIENTE.........................9 7.1 TUBERIA, DESCARGA Y ALMACENAMIENTO ........................................................................9 7.2 RECEPCION DE ÁNODOS. ...........................................................................................................9 8.- COMPRA COMPRA Y MANEJO MA NEJO DE MATERIALES ..................................................................................10 8.1.- ELABORACIÓN DE REQUISICIONES. ...................................................................................10 8.2.- COMPRA DE MATERIALES ......................................................................................................11 8.3.- RECEPCION DE MATERIALES ................................................................................................11 8.4.- MATERIALES SUMINISTRADOS POR EL CLIENTE ...........................................................11 9.- ACARREO DE TUBERÍA CON RECUBRIMIENTO RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO. ANTICORROSIVO.............................11 10.- REPARACIONES DE FALLA S EN EL RECUBRIMIENTO RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO ANTICORROSIVO INDICADOS POR EL FABRICANTE. ...............................................................................................12 10.1 REPARACIONES ..........................................................................................................................12 11.- INSTALACION DE ANODOS .....................................................................................................12 11.1.- ESPECIFICACION DE SOLDADURA ....................................................................................13 11.2.- ESPECIFICACION DE ÁNODO ..............................................................................................13 11.3.-REPARACIÓN DE CONCRETO EN AREAS ALEDAÑAS AL ANODO ............................13 12.- LASTRADO DE TUBERIA ..........................................................................................................14 12.1.- PRUEBA DE IMPACTO ............................................................................................................14 12.2.-DETECTADO DEL RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO ................................................14 12.3 APLICACIÓN DEL CONCRETO ................................................................................................14 12.4.-PESAJE DE LA TUBERÍA LASTRADA ...................................................................................15 12.5.-TRANSPORTE DE LA TUBERIA LASTRADA EN EL INTERIOR DE LA PLANTA .......15 13.- LASTRADO DE TUBERIA CON ANODO................................................................................16 14.- INSPECCIÓN INSPECCIÓN DEL L ASTRADO.................................................................................................16 15.- REPARACIÓN REPARACIÓN DEL LA STRADO...............................................................................................17 15.1.- DESPRENDIMIENTO DEL CONCRETO ...............................................................................17 15.2.-AGRIETAMIENTO .......................................................................................................................18 15.3.-CURADO DE REPARACIONES ...............................................................................................18 16.- ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES DE LOS MA TERIALES.......................................................................18 16.1.-ESPECIFICACIONES DEL CEMENTO ..................................................................................18 16.2.-ESPECIFICACIÓN DEL AGUA PARA CONCRETO ............................................................18 16.3.-ESPECIFICACIONES DE LA ARENA .....................................................................................18 16.4.-ESPECIFICACIONES DEL MINERAL .....................................................................................19 16.5.-ESPECIFICACIONES DE LA MALLA DE ALAMBRE ..........................................................19 16.6.-ESPECIFICACIONES DE MEMBRANA DE CURADO ........................................................19 17.- CARGA Y AMARRE DE TUBERIA EN CHALAN (cuando se requiera) .........................19 18.- CARGA Y AMARRE DE TUBERIA EN PLATA FORMA.......................................................19 19.- CONTROL CONTROL DE CAL IDAD.............................................................................................................20 19.1.- OBJETIVO ...................................................................................................................................20 19.2.- ALCANCES ..................................................................................................................................20 20.- REQUERIMIENTOS TÉCNICOS................................................................................................20 21.- PRUEBAS DE LABORATORIO.................................................................................................21 ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 3 de 31
21.1.-RESISTENCIA A LA COMPRESION .......................................................................................21 21.2.-PRUEBA DE DENSIDAD DE MASA ........................................................................................21 21.3.- ABSORCION DE AGUA (ASTM-C-642-97) ..........................................................................21 21.4.- PRUEBA DE PESO DE TUBERIA REVESTIDA CON CONCRETO ...............................22 22.- PRUEBA PRUEBAS S FÍSICAS ......................................................................................................................22 22.1.-DISCONTINUIDAD DIELÉCTRICA ..........................................................................................22 23.-ANEXOS ...........................................................................................................................................22
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 4 de 31
1.-OBJETIVO El objetivo de este procedimiento procedimiento general de lastrado para la obra es describir en forma general las fases del proceso de fabricación y los equipos que intervienen, dando así una guía práctica y de respaldo técnico a nuestro cliente.
2.-ALCANCE Este procedimiento es el documento base que rige y que se aplica a todas las fases que se desarrollan durante el proceso de lastrado de tubería para la obra.
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 5 de 31
3.- ORGANIGRAMA
GERENTE DE PROYECTO
SECRETARIA
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD
JEFE DE PLANTA
INTENDENTE DE MAQUINARIA
SOBRESTANTE GENERAL
ENCARGADO DE MANTENIMIENTO
JEFE DE ADMINISTRACION
CAJERO
(3) INSPECTORES DE AREA
(1) AUXILIAR
JEFE DE RESIDENCIA
(2) RESIDENTES
DEPARTAMENTO DE COMPRAS
DEPARTAMENTO DE ALMACEN
(1) AUXILIAR
(2) AUXILIARES
DEPARTAMENTO DE PERSONAL
(1) AUXILIAR
(2) AUXILIARES
(1) ENFERMERO
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 6 de 31
4.- UBICACIÓN DE LA PLANTA DE PERMADUCTO S. A. DE C. V.
PERMADUCTO, S. A. DE C. V. es una planta con la tecnología necesaria para realizar los trabajos de lastrado de tubería tubería para tendido de líneas terrestres terrestres y submarinas.
Nuestra planta se encuentra ubicada al margen derecho del Río Coatzacoalcos y colinda al norte con la Congregación de Allende, Ver. teniendo una superficie de 16 hectáreas y un acceso marítimo a dos kilómetros de la desembocadura del Río Coatzacoalcos al Golfo de México y terrestre terrestre a través través de las las carreteras que comunican los los Complejos Petroquímicos Petroquímicos de Pajaritos y Morelos.
El revestimiento de concreto que se utiliza en líneas de conducción submarina para lastre, lo desarrolló Permaducto en el país desde 1967 y la tecnología de aplicación ha sido modificada para aumentar la capacidad de producción y mantener una calidad homogénea del concreto en la tubería lastrada.
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 7 de 31
5.- DIAGRAMA DIAGRAMA DE LOCALIZACION DE LA PLA NTA
PEMEX
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 8 de 31
6.- DIAGRAMA DE FLUJO DE PINTURA PINTURA Y L ASTRADO
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 9 de 31
7.- RECEPCIÓN DE MATERIALES PROPORCIONADOS POR EL CLIENTE 7.1 TUBERIA, DESCARGA Y ALMACENAMIENTO Al recepcionar la tubería en planta, se identifica con un número consecutivo. Este número se coloca con pintura insoluble, en el interior del mismo, sin interferir con la identificación propia de la tubería, éstas se registran en el formato MCP-CC-F-21-01, Recepción de tubería , se verifica que la tubería sea del diámetro y espesor indicado por el cliente, el responsable de esta actividad es el Departamento de Control de Calidad. Al momento de la descarga se hace una inspección visual por el personal de control de calidad en donde se identifican daños en el cuerpo o en el recubrimiento anticorrosivo del tubo incluyendo los biseles como en la protección anticorrosiva. anticorrosiva. la tubería desnuda o recubierta que presente daños que se aprecien visualmente, es identificada y registrada en las observaciones del formato MCP-CC-F- 21-01, bajo la responsabilidad del departamento de control de calidad y dados a conocer al cliente para que tome las acciones pertinentes. La descarga se efectúa de tal forma que inmediatamente se ingrese a los patios de almacenamiento ubicados dentro de la planta, teniendo áreas específicas para poder almacenar la tubería de acuerdo a la cantidad de tubería y a las necesidades del proceso. El almacenamiento de la tubería desnuda está localizado en las camas de arena adyacentes a la cama estructural estructural de entrada al proceso de recubrimiento recubrimiento anticorrosivo. anticorrosivo. Estas camas de arena estarán estarán recubiertas con un hule hule de polietileno, polietileno, para separar el tubo tubo del montículo de arena. Además, la tubería puede ser almacenada en la misma cama de entrada al proceso. El almacenamiento almacenamiento de la tubería con recubrimiento anticorrosivo anticorrosivo esta localizado localizado en los lugares adyacentes a las camas de inspección y reparación de recubrimiento anticorrosivo previo al proceso de lastrado y se efectúa sobre camas de arena. Las camas de arena están conformadas por montículos montículos paralelos paralelos separados de 6 a 8 metros. La tubería es manipulada conservando los cordones de polietileno suministradas por el fabricante del recubrimiento anticorrosivo hasta antes de ser sometido al proceso de lastrado. Los tubos que presentan fallas menores, menores, así como también también los rechazados rechazados son relacionados en una lista y se notifica al cliente, para que programe su reparación, o rechazo definitivo. Posterior a esto, el manejo de la tubería tubería se realiza usando ganchos ganchos especiales para no dañar los biseles, así como evitar golpear la tubería, tanto en el punto de almacenamiento como en el traspaleo al proceso de aplicación del recubrimiento anticorrosivo o de lastrado. 7.2 RECEPCION DE ÁNODOS. Los ánodos propiedad del cliente, se reciben en la planta, en un área específica destinada para este tipo de material, su descarga se efectúa con cargador frontal con arreglos para sostener firmemente la carga, esto nos permite el manejo de los ánodos de una forma ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 10 de 31
segura. Se trasportan al área especifica de almacenamiento. Ya en el almacenamiento y cuando el cliente lo solicite, el departamento de control de calidad los revisa; que estos se encuentren en buen estado, sin golpes o deformaciones que pudiesen ocasionarse durante el transporte, se toma nota de los lotes y se enumeran cada una de las medias cañas, registrando su diámetro, espesor, longitud y cualquier desperfecto encontrado, poniéndolo poniéndolo a disposición disposición del cliente en el formato MCP-CC-F-08-00 Recepción de ánodos . El almacén de la planta los resguarda y a solicitud de la residencia se entregan para su instalación, de igual forma se transporta al área de ensamble de ánodos.
Cordones Cordonesde de polietileno polietileno
6-8 6-8mts. mts.
Dibujo No. 1, Esti ba de tubería.
8.- COMPRA COMPRA Y MANEJO MA NEJO DE MATERIALES 8.1.- ELABORACIÓN DE REQUISICIONES. Se elaboran las requisiciones de materiales de acuerdo a los requerimientos del proyecto y con las especificaciones especificaciones proporcionadas por el cliente. El seguimiento dado a la compra de materiales es el siguiente: A).- El departamento de Residencia Residencia calcula las necesidades necesidades y elabora requisición de compra. compra. B).- El departamento departamento de Control Control de Calidad Calidad verifica que los requerimientos sean los los adecuados. C).- La Gerencia de proyecto autoriza requisición de compra. D).- El El departamento departamento de Almacén Almacén folia folia y registra registra requisición requisición de de compra y la turna al departamento de Compras. E).- El departamento de Compras Coatzacoalcos Coatzacoalcos finca los pedidos de materiales consumibles. consumibles. F).- El departamento departamento de Compras Compras Monterrey finca los los pedidos de materiales permanentes. G).- Almacén general en planta recibe materiales. H).- El departamento de Control de Calidad verifica que los materiales comprados cumplan con los requerimientos de calidad solicitados.
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 11 de 31
8.2.- COMPRA DE MATERIALES La compra de materiales (fincado (fincado de pedido a nuestros nuestros proveedores) proveedores) se hace especificando especificando las características exactas exactas del material, así como la solicitud de certificados certificados de calidad, reportes de pruebas físicas o químicas, marcas y nomogramas que deben avalar el material. 8.3.- RECEPCION DE MATERIALES Se verifica físicamente físicamente el estado estado de los materiales materiales a su llegada, para para detectar los posibles daños sufridos durante el manejo y transporte de los mismos, posibles contaminaciones visibles de los materiales, así como que cumplan con los requerimientos solicitados en cuanto a especificaciones especificaciones se refiera. 8.4.- MATERIALES SUMINISTRADOS POR EL CLIENTE En el caso caso de materiales suministrados suministrados por el cliente, cliente, el departamento departamento de residencia indica el sitio de almacenamiento, cuantificando el material. Control de calidad revisa el producto y elabora informe que distribuye a Residencia y Gerencia. La Gerencia informa al cliente; tanto de lo recibido como del resultado de la inspección.
9.- ACARREO DE TUBERÍA CON RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO. Cuando se requiere transportar esta tubería se efectúa en tractocamiones provistos de cuñas de retención, una cama de arena que no dañe al recubrimiento anticorrosivo para soporte de la tubería. Se colocan cables de polipropileno para proteger el recubrimiento del contacto entre los tubos (Ver dibujo No. 2). Esta movilización de tubería con recubrimiento anticorrosivo puede realizarse utilizando para la carga o descarga el cargador frontal o grúa, con un balancín o asideras con ganchos especiales que no dañen el bisel del tubo para su transportación dentro del proceso de recubrimiento anticorrosivo anticorrosivo o al proceso de colocación del lastre.
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 12 de 31
Transporte de tuberia con r ecubrimiento anticorrosivo
Transporte de tuberia lastrada
Dibujo No. 2, Transporte de tubería
10.- REPARACIONES DE FALLAS EN EL ANTICORROSIVO INDICADOS POR EL FAB RICANTE.
RECUBRIMIENTO
Las reparaciones son conforme a lo especificado por el fabricante del recubrimiento. 10.1 REPARACIONES Las reparaciones son realizadas en conformidad con el procedimiento procedimiento de fabricante de recubrimiento. Todas las reparaciones hechas al recubrimiento anticorrosivo, se inspeccionan con el detector de falla dieléctrica. dieléctrica. Las fallas fallas reparadas se registran en el el reporte MCP-CC-F-01-00, Control de reparaciones del recubrimiento anticorrosivo . Siendo el departamento de Control de Calidad el responsable responsabl e de esta actividad.
11.- INSTALACION DE ANODOS Los ánodos son instalados en el centro de cada tramo de tubería, tomando como referencia la longitud del tramo dividido entre dos. El área que ocupa el ánodo sobre el recubrimiento anticorrosivo es previamente detectada con el detector de fallas dieléctrico al voltaje recomendado por el fabricante del recubrimiento registrando en el formato MCP-CC-F17-01, Colocación de ánodos . Una vez revisado se coloca una felpa grafaltica para proteger el recubrimiento anticorrosivo en el momento del ensamble, este ensamble se logra por medio de gatos mecánicos que alinean las cerchas del ánodo teniendo el cuidado de no dañar el recubrimiento anticorrosivo. Posteriormente se sueldan entre si las cerchas. Alineado y sujetado el ánodo, se procede a descubrir descubrir el tubo en un área requerida de de ancho y longitud según sea el tamaño de la "T" de sujeción, como se indica en los planos del proyecto, la conexión es mediante una "T" de sujeción soldada a la tubería en línea circunferencial al tubo. Los puntos de sujeción de los ánodos son 4, una en cada unión de las cerchas.
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 13 de 31
11.1.- ESPECIFICACION DE SOLDADURA Material de aporte Diámetro: Aplicación de soldadura: Dirección: Posición: Filete: Número de pasos
De acuerdo a especificaciones del proyecto
Para la selección del personal calificado, que realiza la soldadura de las T´s que sujetan el ánodo, se hará con las especificaciones del procedimiento soldadura que aplique al proyecto y vaciando el resultado en el Registro de calificación del procedimiento, MCP-CCF-024-01, denominado Resultado de la prueba . Esta selección se realiza bajo la inspección del cliente y/o casa certificadora, los cuales atestiguan la prueba de los soldadores. Después de instalado el ánodo, se limpia el área expuesta con un cepillo de alambre o carda, así mismo se limpia la superficie del recubrimiento que halla quedado manchada. Posteriormente se cubre toda el área expuesta con material anticorrosivo para reparación siguiendo las indicaciones del proveedor. Toda el área recubierta de la “T” y las áreas aledañas se revisan con el detector dieléctrico al voltaje de inspección recomendado por el fabricante del recubrimiento, de acuerdo a la especificación NRF-026-PEMEX-2008. El registro de esta actividad es responsabilidad del departamento de Control de Calidad, y se registra en el formato MCP-CC-F-17-01, Colocación de ánodos .
11.2.- ESPECIFICACION DE ÁNODO Diámetro interior: Tipo: Longitud: Espesores: Peso neto: Solera:
De acuerdo a especificaciones del proyecto
El manejo de los ánodos se efectúa con precaución para no dañarlos y en el momento de su ensamble se ajustan con golpes de marro utilizando protecciones de madera, hule o placa que amortigüe el golpe sobre la superficie del ánodo. Esta instalación se realiza según las indicaciones de los planos del proyecto. 11.3.-REPARACIÓN DE CONCRETO EN AREAS ALEDAÑAS AL ANODO Terminada la instalación del ánodo sobre el tubo, se dispone para el lastrado (ver punto No.13) este se lastra dejando espacios de 2” entre el ánodo y el concreto libres de concreto y malla de refuerzo, en este espacio se deposita un mortero elaborado con cemento, arena y agua que permite cubrir los espacios entre el ánodo y el lastre normal, se repara cuidando de no dañar el recubrimiento anticorrosivo anticorrosivo y el ánodo. ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 14 de 31
12.- LASTRADO DE TUBERIA 12.1.- PRUEBA DE IMPACTO Antes de iniciar la producción, se debe demostrar basándose en una prueba sobre un tramo de tubería con recubrimiento recubrimiento anticorrosivo, anticorrosivo, por cada unidad de lanzamiento, lanzamiento, que no se produce daño en ellos, ellos, durante la aplicación del lastrado. Estos Estos tramos de tubería son lastrados y posteriormente se elimina la totalidad del lastre de dicho tubo con objeto de constatar que no se presentan daños al recubrimiento anticorrosivo, la prueba de impacto sobre el recubrimiento se efectúa como a continuación se describe: En la granulometría del agregado para la elaboración del concreto se mantienen materiales menores de 1/4” para evitar impactos que dañen la integridad del recubrimiento anticorrosivo. El concreto se coloca por una unidad de lanzamiento sobre un tramo de tubería recubierta con material anticorrosivo, anticorrosivo, que de inmediato se retira el lastre lastre para comprobar con el detector de fallas, que no exista daño sobre éste ocasionados por el proceso de lastrado. En caso de que la prueba sea positiva se debe aprobar definitivamente el procedimiento propuesto, de lo contrario se propondrá en sitio las alternativas de solución, modificando la granulometría de los agregados, cantidad de agua y velocidad de aplicación del lastre, sin que se presente modificación alguna en el espesor, densidad y resistencia a la compresión requeridas, volviendo volviendo a correr nuevamente la prueba indicada indicada hasta su aprobación. aprobación. La reparación debe quedar a satisfacción del cliente y es realizada de acuerdo a la metodología del fabricante del recubrimiento. La prueba anteriormente descrita se hace únicamente, previa al inicio de los trabajos y se registra en el formato MCP-CC-F-16-01. Una vez que sea aceptada la prueba se da inicio a los trabajos de lastrado. 12.2.-DETECTADO DEL RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO Antes de iniciar el lastrado, el recubrimiento anticorrosivo de la tubería se verifica por medio de un detector dieléctrico para comprobar la integridad de la continuidad del recubrimiento, de acuerdo a lo indicado en la norma NRF-026-PEMEX-2008 ó a las indicaciones del fabricante del recubrimiento. Voltaje de prueba = de acuerdo a lo indicado por el fabricante del recubrimiento . En caso de que el detector indique alguna falla, se procederá a la reparación en sitio por parte del proveedor del recubrimiento contratado por el cliente. La verificación anterior se realiza a cada uno de los tubos. 12.3 APLICACIÓN DEL CONCRETO Una vez que se ha verificado el recubrimiento de la tubería y que se comprueba que no se presentó ningún daño, con la ayuda del equipo de izaje la tubería es colocada sobre los rodillos del carro de avance, el cuál sujeta firmemente los extremos y le proporciona un movimiento giratorio durante el lastrado. Colocada la tubería sobre el transportador, se inicia el movimiento giratorio de la tubería y se traslada a su posición de inicio, durante este traslado se humedece la capa del ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 15 de 31
recubrimiento para tener una mejor adherencia del concreto sobre la superficie del tubo, en la aplicación del concreto se mantiene un tiempo no mayor de treinta minutos después de que se agregue agua a la mezcla hasta la colocación de éste. Cada tramo de tubería se recubre de concreto de forma continua continua y en una sola capa. Así mismo los rollos de malla electrosoldada para refuerzo del concreto se colocan en portarollos que suministran de forma continua la malla de refuerzo. El traslape de la malla es de 25 mm (1”), posteriormente pasa por los roles que permiten su orientación, y después a través de un bastón se ajusta al ángulo necesario para evitar el contacto con el recubrimiento, manteniendo la profundidad profundidad requerida en el el lastre, la la cual se coloca coloca de la siguiente siguiente manera manera : si el espesor de lastre es hasta 2.0” la malla es colocada entre el 2º y el 3er. tercio del espesor del lastre , si es mayor de 2.0” la primera capa debe colocarse a : 25.4 mm (1.0”) y la segunda se debe colocar de manera que el recubrimiento de concreto sobre el acero sea de 1.5 cm. en ambos casos se aplica una tolerancia de ± 6.3 mm (0.250”). Antes de iniciar el lanzamiento del lastre sobre el tubo, se sujeta la malla sobre una capa de recubrimiento previamente aplicado de tal manera que bajo ninguna circunstancia la malla está en contacto con el recubrimiento anticorrosivo así como no permanece expuesta sobre la superficie lastrada. Conforme el tubo se lastra, la malla mantiene un traslape de 1” por cada vuelta, así mismo se deposita en la superficie del lastre un aditivo líquido impermeable para el curado del concreto, evitando la pérdida rápida del contenido de humedad que pueda presentar agrietamientos que debiliten la función propia del lastrado. Para el recubrimiento de lastrado, se siguen las especificaciones del proyecto, norma lastre de concreto para tubería de conducción NRF-033-PEMEX-2003. NRF-033-PEMEX-2003. 12.4.-PESAJE DE LA TUBERÍA LASTRADA Debe comprobarse el peso del tubo usando el método siguiente: Después de lastrado cada tramo de tubería debe pesarse en el aire empleando básculas con una precisión certificada, la longitud de cada tramo debe medirse con una aproximación de 0.3 cm. El peso real obtenido debe compararse con el peso solicitado y no debe variar en masmenos 2.0 %. La longitud y el peso del del tubo lastrado se registran registran en el formato MCP-CC-F-0900, Control de lastrado . La responsabilidad de generar este documento es del departamento de Control de Calidad. 12.5.-TRANSPORTE DE LA TUBERIA LASTRADA EN EL INTERIOR DE LA PLANTA El transporte de la tubería lastrada en el interior de la planta se efectúa en tractocamiones tractocamiones provistos de camas de arena arena para el soporte de la tubería, tubería, colocados en una sola cama para su traslado de la zona de lastrado al área de almacenamiento de la tubería, en donde se permite su reposo para su fraguado fraguado y reparación del concreto cuando cuando sea necesario. . Ver dibujo No. 2
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 16 de 31
13.- LASTRADO DE TUBERIA CON ANODO El lastrado para tubería con ánodo es similar al lastrado de tubería sin ánodo, con la variante que en esta se coloca una una pantalla de acero sujeta firmemente firmemente a la altura del ánodo, evitando con esto que el concreto se proyecte sobre este. Durante este proceso la malla de refuerzo del concreto queda sobre la superficie del ánodo siendo retirado posteriormente, quedando el ánodo libre de contacto de la malla e impurezas en su superficie. Finalmente se abre un espacio a los lados del ánodo de 2" de ancho en cada lado, para ser resanado con mortero de cemento y arena libre de mineral de hierro y malla.
14.- INSPECCIÓN DEL LASTRADO El proceso de inspección de lastrado consiste en verificar que la superficie revestida no presente exposición de malla, así como respetar la tolerancia permitida de separación entre tubo-malla, como también se verifica diariamente diariamente en el primer tramo de cada día de producción la colocación correcta de la malla dentro del concreto, realizando la operación siguiente: mediante agua a presión se elimina el concreto fresco en un área de 1” ancho x 9” de largo en dirección longitudinal. Verificar que la aplicación de membrana autocurante sea uniforme en toda la superficie del lastrado y que el espesor de lastre se mantenga dentro de lo requerido por el cliente, debiendo ser: Diámetro de tubo
Capas de malla Espesor de electrosoldada lastre De acuerdo a especificaciones especificaciones de proyecto Espesor de pared
La verificación del espesor del lastre aplicado a la tubería se hace inmediatamente que termine el mismo y una vez que se encuentre colocada sobre la cama de arena conformada por bordos paralelos separados, utilizando el siguiente método: Se toman 5 mediciones de circunferencia, una en cada extremo y las otras a distancias igualmente espaciadas a lo largo de la tubería, estos valores del perímetro así como el promedio y el peso del tubo lastrado se registran en el formato MCP-CC-F-09-00, Control de lastrado , bajo la responsabilidad del departamento de Control de Calidad. En los extremos del tubo se dejan espacios de 15” sin lastre, el lastrado inicia 15” después del bisel del tubo y termina 15” antes de finalizar la tubería, sin requerir de protección especial. Estos extremos sin lastre son lavados con agua a presión para tener un área libre de salpicadura de concreto, aceite, grasa, etc., A los extremos de los tubos se les coloca un cinturón de neopreno con la finalidad de cubrir el concreto y evitar el lavado de los materiales cementantes, hecho lo anterior, deja preparado los extremos para su posterior resane y biselado. Los extremos del revestimiento tienen un ángulo de 60 grados. La terminación de la malla tiene una distancia de 15 a 20 mm antes del extremo del lastre. El número de capas de malla será de 1 (una) de 1.90/1.60 mm. Al finalizar el lastrado se procede a anotar en el interior del tubo el peso del tubo lastrado, perímetro, longitud y la fecha de producción, con pintura visible y permanente. El recubrimiento de lastrado es rechazado por las siguientes razones: ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 17 de 31
a.- Colocación inapropiada del acero de refuerzo. b.- Daños durante la manipulación y almacenamiento almacenamiento sin reparación. c.- Revestimiento que se ha dejado sin terminar por un periodo mayor de 30 min. d.- Resistencia del concreto por debajo de los valores especificados. e.- Densidades del concreto fuera del rango especificado. f.- Espesores de concreto fuera de los límites especificados.
15.- REPARACIÓN REPARACIÓN DEL L ASTRADO Las reparaciones del lastrado se realizan en forma manual teniendo cuidado de no dañar el recubrimiento anticorrosivo, la mezcla utilizada para la reparación y el resane es similar a la utilizada en el proceso de revestimiento. revestimiento. Las reparaciones y los resanes de lastrado de los extremos del tubo se le aplica membrana de curado en la superficie. Se puede efectuar reparaciones reparaciones a mano en el revestimiento de concreto concreto sin curar, si el área dañada es menor de 0.09 m² (1 ft²). Tales reparaciones se llevan a cabo removiendo el concreto afectado, hasta abajo del nivel de refuerzo, teniendo cuidado de no dañar el recubrimiento anticorrosivo y de usar una mezcla similar a la utilizada en el proceso de revestimiento. Si el área dañada excede de 0.09 m² (1 ft²), pero no se extiende mas de 0.91 m (3 ft), la reparación se lleva a cabo quitando todo el concreto dentro del área afectada, hasta abajo del nivel de refuerzo y revistiéndola nuevamente, ya sea a mano o con el equipo adecuado. Se aceptan 3 reparaciones de estas dimensiones por cada tubo, la separación mínima entre las longitudes dañadas o entre daño y el inicio o final del recubrimiento es de 0.90 m (3.0 ft). Si el área dañada excede de 0.09 m² (1 ft²), y se extiende mas de 0.91 m (3 ft) de longitud, todo el tramo de tubería es nuevamente recubierto. Una vez endurecido el revestimiento de concreto, el daño sufrido durante el manejo y el almacenamiento almacenamiento debe repararse, dependiendo de las características características del daño sufrido. 15.1.- DESPRENDIMIENTO DEL CONCRETO El desprendimiento del concreto debido al esfuerzo cortante o a la compresión causada por el impacto contra objetos, el cuál causa una pérdida no mayor del 25% del espesor del revestimiento en un área menor de 0.09 m² (1 ft²); se acepta sin reparación. Se aceptan hasta cuatro reparaciones de este tipo en un solo tubo, la separación mínima entre las longitudes dañadas o entre daño y el inicio o final del recubrimiento es de 1.5 m (5.0 ft). Si el área dañada es mayor de 0.09 m² (1 ft²) y menor de 0.28 m² (3 ft²); el concreto que quede en su sitio debe cortarse para proporcionar una buena adhesión entre el material base y el revestimiento. Se aceptan tres reparaciones de este tipo en cada tubo. Si el área dañada es mayor de 0.28 m² (3 ft²); debe removerse el concreto alrededor de toda el área dañada, solo se acepta una reparación de este tipo. Las reparaciones se hacen restaurando satisfactoriamente el refuerzo y quitando todo el concreto agrietado o quebrado en el área dañada. La superficie del revestimiento eliminado se moja y se aplica nuevamente una mezcla de cemento, agua y agregados de los mismos materiales y proporciones que el concreto original.
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 18 de 31
Se toman dos muestras diarias del concreto utilizado tanto para el resane como para las reparaciones, las muestras son tomadas en espécimen de 10 x 20 cm. 15.2.-AGRIETAMIENTO Deben repararse las grietas con un ancho mayor de 1.6 mm. (1/16”) que se extiende a más de 180° alrededor del tubo, o las grietas mayores de 305 mm. (12”) de largo en dirección longitudinal de la tubería sin importar el ancho. Las reparaciones se realizan, cincelando las grietas, hasta un ancho mínimo de 25.4 mm. (1”) a lo largo de la misma y colocando una mezcla de mortero cemento – arena en proporción 1 a 3. Se registran en el formato MCP-CC-F-06-00, Reparación de concreto , bajo la responsabilidad del departamento de control de calidad. 15.3.-CURADO DE REPARACIONES Todas las reparaciones reparaciones son cubiertas con una membrana membrana de curado.
16.- ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES 16.1.-ESPECIFICACIONES DEL CEMENTO El cemento debe ajustarse a las especificaciones del ASTM-C-150 tipo II o equivalente, almacenándose en silos quedando satisfactoriamente satisfactoriamente protegido. El cemento que se haya endurecido total o parcialmente parcialmente o que forme grumos es rechazado. 16.2.-ESPECIFICACIÓN DEL AGUA PARA CONCRETO El agua utilizada es agua de pozo y de manantial, libre de cantidades nocivas de aceite, ácido, álcalis, sal o material orgánico, cumple con la norma NMX-C-122-1982 y lo especificado en la siguiente tabla. Limites para impurezas en agua de mezclado en partes por millón (ppm), NRF-033PEMEX-2003
Sulfatos (como SO4) máximo. Cloruros (como Cl) máximo. Magnesio (como MgO) máximo. materia orgánica (oxigeno consumido en ácido) máximo. Sólidos totales en solución, máximo. Sólidos totales en suspensión, máximo. Álcalis totales como Na+ PH.
500 500 150 10 2000 2000 350 6.5 a 8
16.3.-ESPECIFICACIONES DE LA ARENA La arena debe estar bien graduada, limpia de cantidades de sal, álcalis, sustancias dañinas o impurezas orgánicas. La arena debe ajustarse a la especificación NMX-C-111-1988.
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 19 de 31
16.4.-ESPECIFICACIONES DEL MINERAL El agregado pesado, conformado de mineral de hierro producto de fundición del acero o bien material natural natural sustraído de rocas de alta densidad, densidad, debe satisfacer la norma NMX-C-111-1988. NMX-C-111-1988. Con un peso volumétrico mínimo de 2 700 kg/m³. El agregado pesado debe estar libre de arcilla y cantidades nocivas de álcalis, sustancias perjudiciales e impurezas orgánicas que puedan afectar la resistencia del concreto. 16.5.-ESPECIFICACIONES DE LA MALLA DE ALAMBRE El acero de refuerzo debe fabricarse con acero de lingote y la aplicación consiste en malla electrosoldada, y debe cumplir con la especificación ASTM-A810-00, ASTM-A82 97a, ASTM-A370 97a y ASTM-A641/A641M-98. 16.6.-ESPECIFICACIONES DE MEMBRANA DE CURADO Membrana de curado para concreto y mortero el cual se aplica por medio mecánico en cantidad suficiente, de de acuerdo a las instrucciones instrucciones del fabricante, fabricante, para cubrir de manera manera uniforme y completa la superficie del concreto. La aplicación de membrana se hace inmediatamente inmediatamen te después de que se termine de colocar el concreto y desaparece el brillo propio de la película de agua superficial. Especificación Especificación NMX-C-081-1981.
17.- CARGA Y AMARRE DE TUBERIA EN CHALAN (cuando se requiera) El traslado de la tubería lastrada del interior de la planta al muelle, se efectúa de tal manera que evite ser lastimado el concreto y los biseles de la tubería, usando plataformas con capacidad para 30 toneladas. Antes de iniciar la carga se verifica que la superficie del chalán se encuentre libre de puntas metálicas soldadas que puedan dañar el lastre así mismo que posea parales que eviten un posible rodamiento y debe poseer estrobos de longitud y diámetro adecuado para sujetar correctamente la carga. La carga se efectúa conforme al plan de carga del cliente.
18.- CARGA Y AMARRE DE TUBERIA EN PLATAFORM PLATA FORMA A La carga se efectúa de tal manera que evite ser lastimado el concreto y los biseles de la tubería. El traslado de de la tubería se efectúa de las camas de almacenamiento a las plataformas que los transportan a su destino para su instalación. Antes de iniciar la carga se verifica que la superficie de la plataforma se encuentre libre de puntas metálicas metálicas que puedan dañar el concreto concreto al ser transportado, así mismo que posean parales que eviten un posible rodamiento, el trincado se realiza utilizando bandas de longitud, diámetro y ancho adecuado para sujetar correctamente. Tomando en cuenta que la cantidad de tubos en cada plataforma no exceda la capacidad del vehículo y que cumpla con el plan de carga del cliente.
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 20 de 31
19.- CONTROL DE CALIDAD 19.1.- OBJETIVO El control de calidad implementado en nuestra planta de lastrado de tubería, tiene como finalidad finalidad garantizar que nuestro nuestro trabajo trabajo reúna las características características requeridas requeridas por el cliente y que se encuentren dentro de las normas requeridas. Es primordial para nuestra empresa controlar las variables de calidad de la materia prima recibida así como las fases de nuestro proceso de fabricación. El método para el revestimiento de concreto para tubería de acero al carbón se lleva a cabo de acuerdo acuerdo a la especificación especificación requerida de. “ ESPECIFICACION PARA LASTRE DE CONCRETO CONCRETO PARA TUBERIA DE CONDUCCION” CONDUCCION” nor ma NRF-033-PEMEX-2 NRF-033-PEMEX-2003 003. 19.2.- ALCANCES Este procedimiento procedimiento es aplicable a las siguientes etapas dentro del proceso proceso de revestimiento revestimiento de concreto. A).- Mezcla y homogeneización homogeneización de agregados. B).- Transporte de agregados y cemento. C).- Dosificación de agregados y cemento. D).- Mezclado de agregados-cemento-agua. E).- Lanzamiento del concreto y colocación de malla de refuerzo.
20.- REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Espesor de lastre Tolerancia Proyecto (+ 0.25”) Proyecto (kg/m³) + 80.16 kg/m³ Proyecto (kg/cm²) a los 28 días mínimo. Proyecto (kg/cm²) a los 7 y 14 días mínimo. ASTM-C-150 ó equivalente NMX-C111-1988 NRF-033-PEMEX-2003, NRF-033-PEMEX-2003, NMX-C-122-1982 NMX-C-122-1982
Espesor de concreto para tubería del proyecto Densidad del concreto para tubería del proyecto Resistencia Resistencia a la compresión concreto Cemento Arena Agua Acero de refuerzo
Malla Electrosoldada Electrosoldada ASTM-A810-00, ASTM-A810-00, ASTM-A-641/A641M-98, ASTM-A-641/A641M-98, ASTM-A-82 97a, ASTM-A-370 97a
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 21 de 31
21.- PRUEBAS PRUEBAS DE LAB L ABORATORIO ORATORIO 21.1.-RESISTENCIA A LA COMPRESION Método estándar de pruebas para resistencia a la compresión de especimenes cilíndricos de concreto de acuerdo a la norma NMX-C-083-1997 (ASTM-C-39). Deben tomarse muestras diarias de la mezcla de concreto, tal y como se aplica durante la operación de revestimiento, revestimiento, la resistencia a la compresión se determina de la siguiente manera: De cada muestra se obtienen tres cilindros tipo estándar de acuerdo con las prácticas descritas en el NMX-C-160-1987 NMX-C-160-1987 (ASTM-C-31), (ASTM-C-31), un cilindro de cada muestra, son probados después de siete días, otro cilindro de cada muestra a los 14 días y los restantes a los veintiocho veintiocho días. Los cilindros deben probarse de acuerdo a los procedimientos mencionados en el ASTM-C-39. Se considera el uso de cilindros de 15 por 30 cm. para la prueba de resistencia. resistencia. 21.2.-PRUEBA DE DENSIDAD DE MASA Para la determinación de la densidad de masa, la muestra se obtiene conforme a la norma ASTM-C-642-97 La muestra debe secarse en horno a una temperatura de 100 – 110 ºC, hasta llegar al peso constante. Cuando este se obtenga debe dejarse enfriar a temperatura ambiente al menos por 24 hrs. La densidad de masa es calculada con la siguiente siguiente fórmula: Densidad de masa
DONDE:
lb pie
A x 64.0 3
=
B-D
A = Peso seco al horno. B = Peso seco saturado superficialmente después de la inmersión. D = Peso sumergido.
21.3.- ABSORCION DE AGUA (ASTM-C-642-97) La absorción de agua se determina a partir del concreto endurecido y curado, que tenga cuatro días de edad y que sea tomado de la mezcla de revestimiento tal como se utiliza en la operación de lastrado, tomándose la muestra de acuerdo a la norma ASTM C-642-97. La muestra se seca en horno a una temperatura de 100° C (230° F), hasta llegar al peso constante, cuando se obtiene, debe dejarse enfriar a temperatura ambiente y después pesarse con aproximación de 1 gramo. Posteriormente la muestra se sumerge en agua a temperatura ambiente por lo menos 24 hrs. El volumen de la muestra (V), es determinado por el volumen de agua desplazado. Después de saturada la muestra, debe quitarse el exceso de humedad superficial y pesarse. El peso del agua absorbida se obtiene de: P
=
W sat
−
W sec
Donde: W = Peso de la muestra de concreto saturado. W sec = Peso de la muestra de concreto inmediatamente después del secado. sat
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 22 de 31
Se calcula entonces el peso del agua absorbida por unidad de volumen (
W a
W a ):
peso del agua absorbida (p) =
volumen de la muestra (v)
21.4.- PRUEBA DE PESO DE TUBERIA REVESTIDA CON CONCRETO Todos los tramos lastrados son pesados registrando este peso en el formato MCP-CC-F-09-00, Control de lastrado . La responsabilidad de generar estos documentos es del departamento de control de calidad.
22.- PRUEBAS FÍSICAS 22.1.-DISCONTINUIDAD DIELÉCTRICA Este tipo de inspección se determina usando un multímetro (Analizador) para detectar que la malla malla no este en contacto con el tubo. tubo. Esta inspección se realiza conectando llas as terminales del instrumento, en uno de los extremos del tubo desnudo y el otro extremo en la malla de refuerzo del lastre, que al momento de la reparación del extremo de esta, se deja una antena proveniente de la malla para realizar la conexión entre malla y tubo. Los tubos lastrados no deben presentar continuidad sobre el recubrimiento anticorrosivo en la prueba antes mencionada, ésta prueba se realiza después que la tubería sea resanada en todas las posibles áreas dañadas. Si la prueba es satisfactoria satisfactoria se le coloca un punto verde visible en uno de los extremos del lastre que indica que el tubo está en condiciones de ser transportado, esto se hace después de siete días de lastrado el tubo y teniendo los resultados de la prueba de compresión axial. Los resultados de estas pruebas se registran en el formato MCP-CC-F-10-01, Liberación de tubería (Certificado de Calidad) .La responsabilidad responsabilidad de generar estos documentos es del departamento de control de calidad.
23.-ANEXOS A continuación continuación se enlistan formatos formatos utilizados en el control control de las fases realizadas realizadas durante el proceso. Los anexos MCP-CC-F-09-00, MCP-CC-F-21-01 y MCP-CC-F-10-01 se entregan en reportes reportes oficiales, los los demás anexos se mantienen en la planta planta para cualquier consulta. Los formatos presentados pueden ser modificados dependiendo de los datos de la tubería. MCP-CC-F-16-01 MCP-CC-F-16-01 MCP-CC-F-09-00 MCP-CC-F-09-00 MCP-CC-F-10-01 MCP-CC-F-10-01 MCP-CC-F-21-01 MCP-CC-F-21- 01 MCP-CC-F-06-00 MCP-CC-F-06-00 MCP-CC-F-08-00 MCP-CC-F-08- 00 MCP-CC-F-01-00 MCP-CC-F-01-00 MCP-CC-F-17-01 MCP-CC-F-17-01
Prueba de impacto Control de lastrado Liberación de tubería (Certificado (Certificado de Calidad) Recepción de tubería Reparación de concreto Recepción de ánodos Control de reparación del recubrimiento anticorrosivo Colocación de ánodos
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 23 de 31
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 24 de 31
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 25 de 31
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 26 de 31
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 27 de 31
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 28 de 31
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 29 de 31
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 30 de 31
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones
SISTEMA SISTE MA DE CALIDAD CAL IDAD
MCP-CC-P-07-01
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LASTRADO
Página 31 de 31
ELABORO
REVISO
AUTORIZO
Control y Gestión de Calidad
Residencia
Gerencia de Operaciones