UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD FACULTAD DE INGENIERI INGENIERIA A MECANICA MECANICA DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO ACADEMI ACADEMICO CO DE CIENCIAS CIENCIAS BASICAS BASICAS,, HUMANIDADE HUMANIDADES S Y CURSOS COMPLEME COMPLEMENTARIOS NTARIOS
SILABO P.A. 2012-1 1.
INFORMACION GENERAL Nombre del curso : Código Código del curso : E specialidad : Condició Condición n : Ciclo de estudi estudios os : P re-requ re-requisit isitos os : Número de créditos : Total Total de hor horas semest estrales ales:: Total Total de hor horas por sem semana ana Teor Teoría : P ractica ractica : Laboratorio Laboratorio : Duración : S istema de evaluación evaluación : Subsistema ubsistema de evaluación P rofesor de teoría teoría : P rofesor de práctica práctica :
2.
MORAL Y ETICA PROFESIONAL MB 894 M3-M4-M5-M6 OBLIGATOR OBLIG ATORIO IO 1er. 1er. CICLO CIC LO NINGUNO NINGU NO 01 Uno 56 Hrs. Hrs. 04 Hrs. Hrs. 01 Hrs. Hrs. 03 Hrs. -17 Semanas emanas “B” : --
Lic. Claudio Almenara Almenara Merel
SUMILLA Consciencia Moral Espontánea – Ética Deontológico – Doctrinas Éticas – Etapas del Desarrollo Moral – Dilemas y Códigos Éticos – Legitimación y Cultura Normativa – Reglas de Decisión y Comunicación – Conflictos Éticos y Arbitraje.
3.
OBJETIVO Los alumnos, al finalizar el curso, analizando casos de situaciones profesionales, explicarán explicarán las razones por las que se podría podría considerar correct correcto o o incorrecto el comportamiento profesional, argumentando su posición a la luz de los valores y principios morales y éticos.
4.
PROGR PROGRAMA AMA (por s emanas hasta co mpl etar las 17 semanas) SEMANA N° 01 CAPITULO I: NATURALEZA DE LA MORAL. 1. Concepto de Infraestructu Infraestructu ra y Superestructura Superestructura a) Relaciones sociales fundam fundament entales ales y Formas ormas de Conciencia social b) E structura structura Organizacional Organizacionales es y Normas
SEMANA N° 02 2. Definición de Ética a) Objeto de Análisis b)) Reguladores de la conducta moral SEMANA N° 03 CAPITULO II: DOCTRINAS ETICAS 1. Escuelas Filosófico s (I) a) Ética Aprobativa b) Ética Autónoma y Heterónoma SEMANA N° 04 2. Escuelas Filosóficos (II) a) Eticas consecuencional y Evolutiva b)) Eticas religiosas SEMANA N° 05 3. Escuelas Filosoficas (III) a) Etica analítica b) Etica Fenomenològica - Existencialista SEMANA N° 06 4. Escuelas Filosoficas (IV) a) Etica frankfurtianas y hermeneuticas b) Etica Discursiva y Aplicada SEMANA N° 07 CAPITULO III: GENEROS Y FORMAS DE VIDA MORAL 1. Teorías del Desarrol lo Moral a) Niveles b) Etapas SEMANA N° 08: EXAMEN PARCIAL SEMANA N° 09 CAPITULO IV: ÉTICA APLICADA 1. El dilema Ético. a) Factores que dan Origen a Condu ctas No – Éticas 1.1) Remuneraciones y recompensas 1.2) Cultura de Anti – Valores
SEMANA N° 10 b) Condiciones que favorecen una Conduct a Ética. 1.3) Colegios Profesionales y Códigos Éticos 1.4) Reglas de Decisión
SEMANA N° 11 2. Reforzamiento de conductas éticas. a) Comunicación Intercultur al 2.1) Capacitación Comunicativa 2.2) Cambio Cultural SEMANA N° 12 b) Liderazgo 2.3) Relación Líder – Seguidor 2.4) Principios de Autoridad SEMANA N° 13 c) Diseño del Empleo 2.4) Control Computarizado 2.5) Modelos Específicos SEMANA N° 14 3. Observación de una Conduct a Ética a) Manejo y Evaluación de Conflic tos 3.1) Control 3.2) Despidos SEMANA N° 15 b) Métodos de Arbitraje 3.3) Conciliación 3.4) Negociación SEMANA N° 16 : EXAMEN FINAL SEMANA N° 17 : EXAMEN DE SUBSANACIÓN.
5.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS El método lógico a seguir es el inductivo – deductivo, para que el estudiante conozca los conceptos y leyes que gobiernan La Moral y Ética Profesional.
6.
MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS Pizarra convencional y tizas, proyector multimedia, textos, separatas y guía de prácticas del curso.
Moral y Ética Profesional. MB 894 P.A.2012-1 7.
EVALUACIÓN El curso se evaluará de acuerdo al sistema “B” Examen Parcial peso 1 Examen Final peso 1 Examen Subsanación peso 1
8.
BIBLIOGRAFIA DE TEXTO 1. 2. 3. 4.
Diccionarios de Filosofía (Ferrater Mora-Didier-Abagnano) Historia de la Filosofía (Dilthey – Von Aster) Doctrinas Éticas (Philippa Foot) Doce Textos fundamentados de la Ética del siglo XX (Gómez)
BIBLIOGRAFIA COMPLENTARIA
1 2 3 4 5 6 7
Ética Mínima (Adela Cortina) Teoría de la J usticia (J . Rawls) Problemas de Legitimación en el Capitalismo Tardío ( J . Habermas) Deontología (Boccio La Paz) Ética Profesional (Pérez Liendo) Deontología Forense (Castillo Dávila) Análisis histórico del desarrollo de códigos éticos norteamericanos (knonse-Hill-Hamilton). 8 Ética Empresarial en la teoría de la Administración (Schwartz)