MANUAL DEL CROCODILE
AUTOR: PEDRO FELIP BELENGUER
Manual del Crocodile.doc
Introducción .................................................................................................................................................. 3 Presentación .................................................................................................................................................. 3
Conceptos..................... ............................................ .............................................. .............................................. .............................................. ..................................... ................3 Ejemplo básico....................... .............................................. ............................................. ............................................. ............................. ............ ............ ............ .......... ....3 3 Edición.................... ........................................... .............................................. .............................................. .............................................. ............................. ........... ........... ......... ...4 El cocodrilo...................................................................................................... .............................................................................................................................. ........................ ........ ............ .... 4 Navegación por las barras de componentes .............................................................................. ......... ........... .. 4 Unir con hilo eléctrico ......................................................................................................................... 4 Quitar el hilo eléctrico.......................................................................................................................... 4 Modificar el valor de un componente ................................................................................................... 4 Seleccionar varios componentes a la vez........................................................................................ ..... 4 Agregar texto........................................................................................................... ....................................................................................................................................... ............................ . 5 Componentes eléctricos..................................................................................................... ...................................................................................................................... .......................... ...........5
Suministro de energía.................... ........................................... .............................................. ............................................. ............................ ............ ............ ........ ..5 Pila........................................................................................................................................................ 5 Suministro de tensión variable........................................................................................................ ..... 6 Riel de tensión positiva y negativa....................................................................................................... 6 Riel de tensión nula ..................................................................................................... ...................................................................................................................... ................. ........ 6 Puesta a tierra.................................................................................................................................. ..... 6 Extremo de riel............................................................................................................ ............................................................................................................................. ................. ........ 6 Fuente de corriente continua......................................................................................................... ....... 6
Interruptores.................... ........................................... .............................................. .............................................. ....................................... ...................... ............ ........... .....6 6 Componentes de entrada entrada....................... .............................................. .............................................. ........................................ ....................... ............ ........... .....7 7 Dispositivos pasivos...................... ............................................. .............................................. .............................................. ...................................... ..................... ......7 7 Semiconductores discretos discretos....................... .............................................. .............................................. .............................................. ............................... ..........7 Puertas lógicas....................... .............................................. .............................................. .............................................. ......................................... ........................ .......... ....7 7 Circuitos integrados..................... ............................................ .............................................. .............................................. ................................... .................. ......... ...7 7 Generadores de señal y sonido...................... ............................................. .............................................. ................................ ............... ............ ........... .....7 7 Salidas de luz..................... ............................................ .............................................. .............................................. ...................................... ..................... ............ ........... .....7 7 Lámpara de señal.......................................................................................................... .................................................................................................................................. ........................ 7 LED (Diodos Emisores Em isores de Luz) .......................................................................................................... . 8
-2-
Manual del Crocodile.doc
Introducción Este manual manual pretend pretende e ser una introduc introducción ción eminente eminentement mente e práctica práctica al program programa a Crocodile. El objetivo es que el alumno adquiera rápidamente una experiencia práctica para entender o realizar diseños básicos. El progr program ama a Crocod Crocodile ile es un simula simulador dor de circui circuitos tos eléct eléctri ricos cos,, elect electró rónic nicos os y mecánicos. Hay varias versiones y la que vamos a utilizar en clase trabaja con símbolos estándar. Este manual deberá acompañarse del “Curso de Crocodile” del mismo autor, que contiene una serie de actividades ordenadas de manera progresiva. Primero se utilizará este manual y después se realizarán las actividades.
Presentación Conceptos Los Los arch archiv ivos os de Croc Crocod odil ile e tien tienen en la exte extens nsió ión n ckt. ckt. Si conf config igur uram amos os Windo Windows ws correctamente los podremos abrir con sólo hacer un doble clic.
Ejemplo básico Vamos a empezar a trabajar con un circuito ya terminado para hacernos una idea de todo lo que vamos a ser capaces de hacer con el programa. Abre el archivo EJEMPLO.CKT. Es el más básico que vamos a ver. Para entender el funcionamiento básico pulsaremos sobre el botón PUSH, y sonará el timbre.
Estamos utilizando los siguientes elementos: Botón deslizante. A la izquierda indica 8 V. Deslizando con el ratón hacia arriba o hacia abajo, abajo, aumenta aumentaremo remos s o disminuir disminuiremos emos el voltaje. voltaje. ¡Cuidad ¡Cuidado! o! Un voltaje voltaje demasia demasiado do elevado puede hacer explotar el timbre. Interruptor de palanquita, palanquita, como el de la lámpara de una habitación. Se trata del clásico interruptor con dos posiciones: circuito abierto y circuito cerrado. Interruptor de botón pulsador, como los de un timbre de cualquier casa. Voltímetro. Lámparas. El programa las llama salidas de luz. Timbre. Emite sonido cuando le llega corriente. •
•
• • • •
-3-
Manual del Crocodile.doc
Durante la simulación podemos ver más cosas. Activemos el interruptor de palanquita:
Podemos observar los siguientes cambios en el circuito: Voltímetros de barra. Como todos los voltímetros, indican el voltaje. Estos lo hacen mostrando una barra más alta cuando el voltaje es mayor. Flechas de corriente. Nos indican el sentido de la corriente. Las lámparas han cambiado al color amarillo (dan luz amarilla). El voltímetro indica 4 voltios. Burbujas de información. Si ponemos el cursor sobre un elemento del circuito (cable o dispositivo) y lo detenemos un momento, se nos mostrará el voltaje y amperaje en ese punto. •
• • • •
Edición El cocodrilo El cocodrilo come componentes. Se puede utilizar para eliminarlos, seleccionándolos primero y pulsando después el botón del cocodrilo. También podemos podemos pulsar primero el botón del cocodrilo para convertir el puntero en un cocodrilo hambriento, y darle de comer. Cuando encuentre algo que le guste, abrirá la boca.
Navegación por las barras de componentes Al pulsa pulsarr un botón botón de la barra barra princi principal pal accede accedemos mos a los compo compone nente ntes s de un determin determinado ado tipo. tipo. Pulsa Pulsaremo remos s el botón botón de más más a la derec derecha ha ( ) para para volver volver al menú principa principal. l. También podemos ir navegando por el menú “Agregar componente”.
Unir con hilo eléctrico Para unir dos componentes, como por ejemplo un polo de una pila con el borne de una bombilla, pulsaremos sobre el primer contacto. Aparecerá un cursor en forma de bobina de alambre alambre ( ). Move Movemos mos el el ratón ratón hasta hasta colocar colocarnos nos sobre sobre el segundo segundo contacto, contacto, y pulsam pulsamos os otra otra vez el botón del ratón. También podremos utilizar cable para unir otros cables.
Quitar el hilo eléctrico Se puede quitar con el cocodrilo.
Modificar el valor de un componente ¿Quieres utilizar una pila de un megavoltio? Es muy sencillo: añades a tu diseño una pila de 9V. Después, pulsas sobre el 9 y cambias el “x1” por la “M”.
Seleccionar varios componentes a la vez Haciendo Edición Seleccionar Todo seleccionamos todo el circuito.
-4-
Manual del Crocodile.doc
Si queremo queremos s seleccion seleccionar ar varios varios componen componentes, tes, pero no todo el circuito, circuito, debemos debemos mantener pulsada la tecla de mayúsculas mientras vamos seleccionándolos. Otro método es trazar con el ratón un rectángulo que los engloba.
Agregar texto Se hace yendo al menú Agregar Texto.
Componentes eléctricos Los componentes eléctricos son accesibles desde los botones correspondientes:
Los siguientes puntos de este manual describen estos puntos.
Suministro de energía Tenemos los siguientes: Tipo
Botones
Cara Caract cter erís ísti tica cas s defecto
Pila
9 V y 0 ohmios
Suministr Suministro o de tensión tensión variable
Hasta 10 V
Riel de tensión positiva
9V
por por
Riel de tensión nula Puesta a tierra Riel de negativa
tensión
-9 V
Extremo de riel Fuen Fuente te de continua
corr corrie ient nte e
Pila La fuerza electromotriz electromotriz de las pilas es, por defecto, de 9 V. Se puede cambiar haciendo haciendo clic sobre el 9. Su resistencia por defecto es de 0 ohmios. Se puede cambiar desde el menú opciones a 1 ohmio, pero todas las pilas del circuito tendrán la misma.
-5-
Manual del Crocodile.doc
Suministro de tensión variable Su propio nombre indica lo que es. Con un clic en el voltaje podemos cambiar el valor máximo.
Riel de tensión positiva y negativa Como el anterior pero con tensión fija. La tensión suministrada es relativa a tierra, por lo que hay que agregar un “Riel de tensión nula” o un circuito a “Tierra”.
Riel de tensión nula Se añade a un riel de tensión positiva para que funcione.
Puesta a tierra Este componente proporciona el circuito con una puesta a tierra. Si no fluye corriente en él, se puede utilizar entonces como punto de referencia de tensión nula. Los Los inst instru rume ment ntos os pues puesto tos s a tier tierra ra,, tale tales s como como el osci oscilo losc scop opio io,, se cone conect ctan an automáticamente al circuito a tierra y lo utilizan como referencia de tensión nula.
Extremo de riel El 'Extremo del riel' no tiene efecto eléctrico sobre el circuito. Puede ser utilizado para terminar limpiamente un riel de suministro o una señal de salida.
Fuente de corriente continua Una corrient corriente e continua continua fluye fuera fuera del terminal terminal superior superior.. La corriente corriente permanece permanece constante hasta un límite de 1000 V a través de los terminales. Se puede cambiar la corriente haciendo un clic en el valor.
Interruptores Tenemos interruptores de los siguientes tipos: Tipo
Botones
Comentarios Son interrup interruptore tores s de palanqui palanquita. ta. Al utilizarl utilizarlos os su figura es la siguiente:
Unipolar de una vía
Pulsar para conectar
Son botones
Pulsar para desconectar
Son botones Son conmutad conmutadores ores.. Al utilizar utilizarlos los nos aparecer aparecerán án estas figuras:
Unipolar de 2 vías
Bipolar de una vía
Es un doble interruptor.
-6-
Manual del Crocodile.doc
Bipolar de dos vías
Es un doble conmutador.
Relé (unipolar de dos vías) Relé (bipolar de dos vías)
Los interruptores del modelo tienen una resistencia de 0 ohm y admiten una corriente máxima de 15 A y una tensión máxima de 400 V. En cuanto a los relés, tanto el que tiene contactos unipolares de dos vías como el que tiene contactos bipolares de dos vías, los parámetros son los siguientes: siguientes: Tensión nominal 6V Tensión de operar 4 V (min.) Tensión de liberar 2V Resist Resisten encia cia de de bobin bobina a 100 100 ohm ohm Resistencia de contacto0 ohm Corriente máxima 5A Tensión máxima 400 V
Componentes de entrada Aquí Aquí se encuentr encuentran an los interru interruptor ptores es de flotador flotador,, resistenc resistencias ias depend dependient ientes es de la temperatura y de la luz y otros componentes que se ven en las actividades
Dispositivos pasivos Aquí se encuentran las resistencias, que Crocodile llama “resistores”. “resistores”.
Semiconductores discretos Aquí se encuentran los transistores y los diodos no luminosos.
Puertas lógicas Las puertas lógicas se utilizan en cuarto curso de la ESO.
Circuitos integrados Los circuitos integrados se utilizan en cuarto curso de la ESO.
Generadores de señal y sonido De todos los componentes que hay aquí, el único que vamos a utilizar en el curso es el zumbador.
Salidas de luz Lámpara de señal Tiene una característica lineal de corriente-tensión. La corriente es proporcional a la tensión aplicada. Tensión nominal: 6V Máximo brillo ocurre a: 6V Corriente a 6V: 60 mA Máxima tensión: 9V
-7-
Manual del Crocodile.doc
LED (Diodos Emisores de Luz) Hay disponibles LEDs rojos, amarillos y ROJO MAXIMO BRILLO 10 mA TENSIO TENSION N DIRECT DIRECTA A 1,9 V A 10 mA MAXI MAXIMA MA TENS TENSIO ION N 5V INVERSA MAXIMA 30 mA CORRIENTE
verdes. AMARILLO 10 mA 2,0 V
VERDE 10 mA 2,1 V
5V
5V
30 mA
30 mA
Normalmente, deberá utilizar una resistencia en serie con cada LED para limitar la corriente directa: R(ohm) = (Tensión de suministro - Tensión directa) / 0.01 A Si está accionando el LED con una señal de CA agregar entonces entonces un diodo en paralelo con el LED pero invertido para evitar exceder el límite de tensión inversa del LED.
-8-