MANUAL EN ESPAÑOL ESPAÑOL DE OPERACION OPERA CION DE LA ESTACION ESTACION COMPLETO TOTAL SOKKIA CX series CX-101, CX-102, CX-103, CX-105, CX-107 To!s E"ri#$e %i&"e' Cr$' P(s(")e *e I"+ Cii. /roe)os)o/o+r(i(2014+(i.o ))/6(s)o/o+r(i(8.o+s/o)9 A+r(*e'o ( .(s /erso"(s #$e (" )e"i*o ( 8ie" isi)(r i 8.o+ /(r( er e. /rese")e ("$(., .o e es)(*o s$8ie"*o (. 8.o+ 8.o+ e" :*$.os se/(r(*os, se/(r(*os, /ero /ero /ie"so #$e .es seri( ;)i. )e"er )o*os .os :*$.os #$e (s)( (or( e e.(8or(*o e" $" so.o *o$e")o /or .o #$e (#$< =$")o )o*os, o ( o")i"$(r (+re+(" (+re+("*o *o o)ros /or se/(r(* se/(r(*o, o, e" ier)o /erio*o /erio*o o.er& o.er& ( ()$(.i'(r ()$(.i'(r es)e es)e *o$e" *o$e")o )oEs) Es)o o /e"*ie" /e"*ie")e )e /(r( $(.#$ie $(.#$ierr (.(r(i (.(r(i:", :", oe")(r oe")(rio, io, ri)i( ri)i(,, orrei orrei:", :", ($*( ($*( o /re+$")( /re+$")( so8re so8re es)e es)e ("$(. ("$(. e. $so *e .( .( es)(i: es)(i:"" so>>i( 9 o *e o)r(s *e es)( is( (r( MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3
MODULO 4 MODULO 5
CONTENIDO POSICIONAMIENTO Y ORIENTACION PARAINICIAR UN LEVANTAMIETO PARA MEDIR UN PUNTO DONDE NO SE PUEDE PONER EL PRISMA. POR MEDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO OBTENCIÓN DE COORDENAD COORDENADAS AS PARA REPLANTEO DE UN PUNTO DEL QUE SE CONOCE LAS MEDIDAS ORTOGONALES CON RESPECTO A UNA LÍNEA BASE. (ÚTIL EN EL TRAZO DE PROYECTOS DE EDIICACIÓN! LEVANTAMIENTO DE PUNTOS (LEVANTAMIENTO TOPOGRAICO LECTURA Y GARDADO DE DATOS! PARA MEDIR DISTANCIAS Y DESNIVEL ENTRE DOS PUNTOS OBSERVADOS O YA GRABADOS.
So>>i( Cor/or()io" .os "o8res *e .os /ro*$)os *e So>>i( Cor/or()io" ( .os #$e se (e reere"i( e" es)e *o$e")o so" 8ie" se( (r(s oeri(.es o (r(s *e seriio o (r(s re+is)r(*(s o (r(s *e seriio *e So>>i( Cor/or()io" L( (r( *e .( /(.(8r( ?.$e)oo) s$s .o+os so" /ro/ie*(* *e ?.$e)oo) SI@, I"
MANUAL DE OPERACION DE LA ESTACION TOTAL SOKKIA CX series CX-101, CX-102, CX-103 CX-105, CX-107 MODULO 1 POSICIONAMIENTO POSICIONAMIENTO Y ORIENTACION ORIENTACION PARAINICIAR UN LEVANTAMIETO
TRADUCIDO Y EDITADO EDITADO DEL MANUAL DE OPERACION PROPORCIONADO POR SOKKIA
S!!i" Cr#r"$i% & 's %()res *e 's #r*+$s *e S!!i" S! !i" Cr#r"$i% " 's +e se ."e re/ere%i" e% es$e *+(e%$ s% )ie% se" ("r"s (eri"'es & ("r"s *e serii ("r"s reis$r"*"s & ("r"s *e serii *e S!!i" S!! i" Cr#r"$i% L" ("r" *e '" #"'")r" 4'+e$$. & s+s 's s% #r#ie*"* *e 4'+e$$. SI, I%
MANUAL DE OPERACION DE LA ESTACION TOTAL SOKKIA CX series CX-101, CX-102, CX-103 CX-105, CX-107 MODULO 1 POSICIONAMIENTO POSICIONAMIENTO Y ORIENTACION ORIENTACION PARAINICIAR UN LEVANTAMIETO
TRADUCIDO Y EDITADO EDITADO DEL MANUAL DE OPERACION PROPORCIONADO POR SOKKIA
S!!i" Cr#r"$i% & 's %()res *e 's #r*+$s *e S!!i" S! !i" Cr#r"$i% " 's +e se ."e re/ere%i" e% es$e *+(e%$ s% )ie% se" ("r"s (eri"'es & ("r"s *e serii ("r"s reis$r"*"s & ("r"s *e serii *e S!!i" S!! i" Cr#r"$i% L" ("r" *e '" #"'")r" 4'+e$$. & s+s 's s% #r#ie*"* *e 4'+e$$. SI, I%
4. FUNCIONES CX 4.1 Partes del instrumento 1 M"%i6" 2 A%$e%" Bluetooth 3 Es$i''" i%$er/" e8$er%" 9P+er$ US4: ; ("r" *e "'$+r" *e' *e' i%s$r+(e%$ i%s$r+(e%$ 5 T"#" *e '" )"$er<" = P"%e' *e #er"i%es 7 C%e$r serie C(+%i"i%es C(+%i"i%es ()i%"*s & e' %e$r *e /+e%$e *e e%er<" 9CX-101102, 4"6" Te(#er"$+r" M*e'> CX-103105: ? Nie' es/@ri Tr%i''s *e "6+s$e *e' %ie' ir+'"r 10 P'"" )"se 11 Nie'"iB% $r%i'' *e' #ie 12 "%i'' *e e%/+e *e '" #'("*" B#$i" 13 P'("*" B#$i" +'"r 1; P'("*" B#$i" +)ier$" re$<+'" 912 " 1;> N se i%'+&e e% i%s$r+(e%$s % #'("*" 'ser 9 :: 15 U%i*"* *e is+"'i"iB% 1= *e '" 'e%$e )6e$i" 9I%'+&e '" /+%iB% *e #+%$er 'ser: 17 M"% $r%i'' *e )'+e 1? r"%+r" T+)+'"r )r6+'" 1 Ver$i"' Tr%i''s *e (i(ie%$ /i% 20 #i%" # i%" Ver$i"' Ver$i"' 21 A'$" 22 E' *is#"r"*r *e 23 #i%" ri%$"' 2; ri%$"' $r%i'' *e (i(ie%$ /i% 25 ")r""*er" *e '" )"se %ie'"%$e 2= Te'es#i $r%i'' *e' +'"r 27 Te'es#i e%$r"* "%i''
Marca de altura del Instrumento L" "'$+r" *e '" CX es ( si+e> F 125(( 9*es*e '" s+#er/iie *e (%$"6e *e '" )"se %ie'"%$e *e es$" ("r": F 23=(( 9*e #'"$ )"se %ie'"%$e 9TR-102: #"r" es$" ("r": GA'$+r" *e' i%s$r+(e%$G se i%$r*+e "' %/i+r"r *"$s *e '" es$"iB% *e' i%s$r+(e%$ & es '" "'$+r" *es*e e' #+%$ *e (e*iiB% 9*%*e se (%$" CX: " es$" ("r"
TECLAS 4ASICAS
5. FUNCIONAMIENTO !SICO P"EN#E" $ APA%A" &A ESTACION 'Po(er ON ) OFF* PARA ENCENDER MANTENER PRECIONADA
PARA PAAR
ENCEN#I#O #E &A UNI#A# #E +ISUA&I,ACI-N $ &A C&A+E C"()ie '" #"%$"''" i'+(i%"iB% *e' $e'"* & *e' re$<+' '" i'+(i%"iB% *e e%e%*i* "#""*
CAMIA" TIPO #E #ESTINO 'CON P"ISMA)SIN P"ISMA ETC* C"()i" e%$re 's $i#s *e *es$i% 9Pris( .6" N-Pris( 9#ris("::
Camio de la lu/ &aser0ointer ) %uide ON ) OFF P"r" "#""r '" '+ '"ser-#i%$er+i*e ON OHH, #resi%e & ("%$e%" #resi%"* ."s$" +e s+e%e +% M"%$e%er #resi%"* #i$i*
DRIARAMAS DE MENU
A2USTE #E &A ESTACI-N PA"A POSICIONA"&A EN UN PUNTO P"OCE#IMIENTO 1 Pri(er (i*" '" "'$+r" *e' )6e$i & '" "'$+r" *e' i%s$r+(e%$ % +% (e$r 2 e% +"'+ier" *e es$"s #"%$"''"s se'ei%e O4S
NOTA> " es$" #"%$"''" se ''e" #resi%"%* ESC *es*e +"'+ier (e%+ #"%$"''" 3 I%res"r" " es$" #"%$"''" & ".< #resi%e COO".
;Se (+es$r" es$" #"%$"''" Se'ei%e GOOrie%G
5 se (+es$r">
51 CUANDO LA ESTACION SE MONTA EN EL PRIMER PUNTO O UN PUNTO SIN REISTRO Se "#$+r" '"s r*e%"*"s, #+%$, "'$+r" *e' "#"r"$, *i *e' #+%$, e$ 52 CUANDO LA ESTACION SE MONTA SO4RE UN PUNTO YA REISTRADO Se se'ei%" LOAD & se ese e' #+%$ rres#%*ie%$e Se i%res" '" "'$+r" *e' "#"r"$
= U%" e +e se (+es$r"% '"s r*e%"*"s se rie%$" '" es$"iB%, #"r" ' +"' se #+e*e re"'i"r *e *s ("%er"s
=1 C+"%* se %e e' "i(+$ % res#e$ " +% #+%$ se is" % '" es$"iB% e' %r$e
P+%$ is"* % '" es$"i%
AIMUT
ESTACION
Se'ei%e 4S A se (+es$r" es$" #"%$"''", se is" e' #+%$ & se "#$+r" e' "%+' Se se'ei%" OK & e' "#"r$ +e*" rie%$"*
=2 C+"%* se %e '"s r*e%"*"s *e +% #+%$ +e se #+e*" is"r Se se'ei%" 4S NE
se (+es$r" es$" #"%$"''">
se "#$+r" '"s *e%"*"s *e' #+%$ is"* & se #resi%" OK & '" e"$"i% +e*"r" rie%$"*" si se $ie%e r")"* e' #+%$ se se'ei%" LOAD e% '" #"%$"''" +e ")re se se'ei%" e' #+%$ & % ' +e se reres" "'" #"%$"''" *e "rri)" & se #resi%" ! % ' +e +e *" '" es$"iB% rie%$"*"
CAPTURA DE PUNTOS
1 MANUAL DE OPERACION DE LA ESTACION TOTAL SOKKIA CX series CX-101, CX-102, CX-103 CX-105, CX-107
MODULO 2 PARA MEDIR UN PUNTO DONDE NO SE PUEDE PONER EL PRISMA. POR MEDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO
2 MODULO 2 PARA MEDIR UN PUNTO DONDE NO SE PUEDE PONER EL PRISMA. POR MEDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO Mediciones de offset se realizan con el fin de encontrar un punto en el que el objetivo no puede instalarse directamente o para encontrar la distancia y el ángulo para un punto que no puede ser avistado. Se puede encontrarlo introduciendo la distancia horizontal desde el punto objetivo de la compensación al punto que se puede visar. • Cuando el punto desplazado se coloca a la izquierda o a
la derecha del punto de destino , haga Asegúrese de que el ángulo formado por las líneas que unen el punto de desplazamiento hasta el punto de destino y de la estación del instrumento es casi 90 ° . • Cuando el punto desplazado se posiciona por delante o por detrás del punto de destino , instale el punto de desplazamiento en la línea que une la estación del instrumento con el punto de destino. Punto visado (Punto desplazado)
Punto objetivo que no se puede visar
3
PROCEDIMIENTO 1 . Ajuste el punto de desplazamiento cerca del punto objetivo y mida la distancia entre ellos, a continuación, Coloque el prisma en el punto de desplazamiento. 2 . Introduzca los datos de la estación del instrumento. Posicionamiento y orientación. Visto en el modulo 1 de este manual. 3 . Pulse [ OFFSET] en la página tres del Modo de OBS para mostrar la antalla Offset .
4 . Seleccione " OffsetDis " 5 . Vise el punto de desplazamiento y pulse [ MEAS ] en la primera página de la Pantalla del modo de OBS para comenzar medición.
4
Pulse [ STOP] para detenerla medición . Los resultados se visualizan en la pantalla
6 . introduzca los siguientes elementos: ( 1 ) La distancia horizontal desde el punto objetivo al punto visado (punto desplazado). ( 2 ) Dirección del punto de desplazamiento . • Dirección del punto de desplazamiento ← : A la izquierda del punto de destino. → : A la derecha de la meta
punto . ↓ : Más cerca que el punto de destino . ↑: Más allá del punto de destino. • Presione [ MEAS ] para volver a observar el
punto de desplazamiento . 7 . Pulse [ OK] en la pantalla del paso 5 para calcular y mostrar la distancia y el ángulo del punto objetivo .
5
8 . Pulse [YES ] para volver a . • Pulse [ XYZ ] para cambiar la pantalla
mostrar de valores de distancia a valores de coordenadas . Pulse [ HVD ] para volver a los valores de distancia . • Pulse [ NO] para volver a la
distancia y el ángulo anterior. • Para grabar el resultado del cálculo ,
pulse [ REC].
MANUAL DE OPERACION DE LA ESTACION TOTAL SOKKIA CX series CX-101, CX-102, CX-103 CX-105, CX-107
MODULO 3 OBTENCIÓN DE COORDENADAS PARA REPLANTEO DE UN PUNTO DEL QUE SE CONOCE LAS MEDIDAS ORTOGONALES CON RESPECTO A UNA LÍNEA BASE. (ÚTIL EN EL TRAZO DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN)
Modulo 3 Obtención de coordenadas para replanteo de un punto del que se conoce las medidas ortogonales con respecto a una línea base. (útil en el trazo de proyectos de edificación) la Medición del punto de la línea de replanteo se puede utilizar para encontrar el punto deseado coordinando mediante la introducción de la longitud y el desplazamiento sobre una línea base antes de realizar el punto de la línea de replanteo , la línea de base debe ser definida:
PROCEDIMIENTO 1 . Seleccione "Punto" en
2 . Ajuste los siguientes elementos : ( 1 ) Incr : valor en que se incrementara las entradas de line y offset cada vez que seleccione las flechas [ ↑ ] [ ↓ ]. nota: se puede dejar el valor por defecto que es 1 ya que frecuentemente se introduce el valor de las entradas line y offset por medio del teclado. ( 2 ) Líne: Distancia (• [ ↑ ]/[ ↓ ] ) desde el primer punto , en la dirección “x” (sobre la línea base) hasta el punto requerido o hasta la proyección en la dirección “y” del punto requerido. ( 3 ) offset : Distancia (ortogonal) del Punto requerido a la línea base en la dirección “y”
3 . Pulse [ OK] en la pantalla. 4. El valor de las coordenadas de punto requerido se calcula y es visualizado.
• [ REC ] :
graba el valor de la coordenada como datos de puntos conocidos. • Pulse [ S -O ] para ir al método de replanteo para localizar el punto.
Procedimiento de compensación de la línea base La línea de base puede ser compensado en tres dimensiones utilizando cuatro métodos: longitudinales compensación, desplazamiento lateral, desplazamiento de altura, y el desplazamiento del ángulo de rotación.
1 . Seleccione "Punto" en
2 . Pulse [ OFFSET ] para mostrar .
3 . Ajuste los siguientes elementos . ( 1 ) Incr : el Incremento en las compensaciones se pueden aumentar / disminuir . Programándolas con las teclas de flechas. ( 2 ) Longitud : desplazamiento longitudinal ( 3 ) lateral: Desplazamiento lateral ( 4 ) Altura : desplazamiento de Elevación ( 5 ) Rt.ang : Ángulo de desplazamiento en giro • [ ↑ ] / [ ↓ ]: Pulse para aumentar / reducir el valor en el cantidad .fijada en " Incr " .
4 . Pulse [ OK] para volver a la pantalla del paso 2 . • [Move] : mu eve permanentemente la línea de base coordina por el cantidad fijada en . 5 . Pulse [ OK] en la pantalla del paso 2 . El valor de las coordenadas del punto requerido se calcula, tomando en cuenta el movimiento de la línea de base, y es mostrado.
MANUAL DE OPERACION DE LA ESTACION TOTAL SOKKIA CX series CX-101, CX-102, CX-103 CX-105, CX-107 Toms E!ri"#e $im%!e& Cr#& 'ro(e)*os+*o'or.i+201/mi+)om **'44ms*o'or.i+os'o*+m6 MODULO 4 LEVANTAMIENTO DE PUNTOS (LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO LECTURA Y GARDADO DE DATOS) APOYADO DEL MANUAL DE OPERACION PROPORCIONADO POR SOKKIA
Sokkia Corporation !o" no#$r%" &% !o" pro&'to" &% Sokkia Corporation a !o" '% "% *a% r%+%r%nia %n %"t% &o'#%nto "on $i%n "%a #ara" o#%ria!%" ,o #ara" &% "%r-iio o #ara" r%.i"tra&a" ,o #ara" &% "%r-iio &% Sokkia Corporation/ La #ara &% !a pa!a$ra 0!'%toot* "'" !o.o" "on propi%&a& &% 0!'%toot* SIG1 In/
MODULO 4 LEVANTAMIENTO DE PUNTOS LECTURA Y GARDADO DE DATOS)
(LEVANTAMIENTO
TOPOGRAFICO
DESPUES DE POSICIONAR Y ORIENTAR LA ESTACION TOTAL (MODULO 2)1 PRECIONANDO ESC EN EL TECLADO TANTAS VECES COMO SEA NESESARIO SE LLEGA A CUAL3UIERA DE ESTAS DOS PANTALLAS1
AI SE SELECCIONA OS+ Y NOS ENVIA A LAS PANTALLAS DEL MODO O0S 8O0S MODE)
AI SE 0USCA LA PANTALLA 5 (CON LAS FLECAS DE DESPLA6AMIENTO ORI6ONTAL DEL TECLADO) Y SE ESCOGE TOPO SE MUESTRA ENTONCES LA SIGUIENTE PANTALLA
CON LAS FLECA DE DIRECCION VERTICAL
PASAMOS A ESTA PANTALLA
ESCOGEMOS DIST COORD Y EN LA PANTALLA 3UE SE DESPLIEGA SE SELECCIONA MEAS PREVIA VISUALI6ACION DEL PRISMA CON LA ESTACION1 CON LO 3UE LA ESTACION LEERA EL PUNTO Y SE VISUALI6ARA LA SIGUIENTE PANTALLA CON LOS DATOS DE LAS COORDENAS O0TENIDAS1 SE CAPTURA LOS DATOS COMO 9R 3UE ES LA ALTURA DEL PRISMA1 CD 3UE ES EL CODIGO 3UE 3UEREMOS ASIGNAR A NUESTRO PUNTO LEIDO CON LA ESTACION1
Y PT
ES LE NUMERO DE PUNTO/
SE ESCOGE OK Y SI ESTAN CORRECTOS TODOS LOS DATOS PRECIONAMOS CON LO 3UE REC 3UEDA GRA0ADO EN LA MEMORIA DE LA ESTACION LAS COORDENADAS Y LA DISTANCIA DEL PUNTO
CUANDO LOS DATOS 9R (ALTURA DEL PRISMA)1 CD (CODIGO) Y PT (NO/ DE PUNTO) SON LOS 3UE DESEAMOS EN LUGAR DE MEAS SE SELECCIONA AUTO CON LO 3U LA ESTACION ACE LA LECTURA Y AUTOMATICAMENTE GRA0A LAS COODENASA Y DISTANCIA DEL PUNTO/ LA ESTACION DESPUES DE
3UE GRA0A UN PUNTO1 ASIGNA AUTOMATICAMENTE AL PT (NUMERO DE PUNTO) UN NUMERO CONSECUTIVO SUPERIOR CON EL MISMO CODIGO Y ALTURA DEL PRISMA1 ES DECIR SI EL PUNTO GRA0ADO FUE 789 LA ESTACION ASIGNA EL NUMERO 78: COMO NUMERO DE PUNTO Y CON EL CODIGO Y ALTURA DE PRISMA IGUAL AL PUNTO ANTERIOR/1 SI SE UTILI6A AUTO 3UEDARA GRA0ADO CON ESOS DATOS/
NOTA; CUANDO ME REFIERO A SELECIONAR AUTO O A ESCOGER AUTO SIGNIFICA 3UE SE APRETARA LA TECLA DE FUNCION 3UE ESTA A0A
MANUAL DE OPERACION DE LA ESTACION TOTAL SOKKIA CX series CX-101, CX-102, CX-103 CX-105, CX-107 Toms E!ri"#e $im%!e& Cr#& 'ro(e)*os+*o'or.i+201/mi+)om **'44ms*o'or.i+os'o*+m6 MODULO 5 PARA MEDIR DISTANCIAS Y DESNIVEL ENTRE DOS PUNTOS OBSERVADOS O YA GRABADOS.
Sokkia Corporation y lo no!"r# $# lo pro$%&to $# Sokkia Corporation a lo '%# # (a r#)#r#n&ia #n #t# $o&%!#nto on "i#n #a !ar&a &o!#r&ial# y*o !ar&a $# #r+i&io o !ar&a r#,itra$a y*o !ar&a $# #r+i&io $# Sokkia Corporation. La !ar&a $# la pala"ra Bl%#toot( y % lo,o on propi#$a$ $# Bl%#toot( SIG- In&.
MODULO 5 PARA MEDIR DISTANCIAS Y DESNIVEL ENTRE DOS OBSERVADOS O GRABADOS. DISTANCIA ENTRE PUNTOS.
PUNTOS
4a. poi&i6n $#l pri!a
a. poi&i6n $#l pri!a a. poi&i6n $#l pri!a Eta&i6n total
./Una +#0 ni+#la$o y ori#nta$o #l aparato 1+#r !o$%lo 2 # #ntra al !o$o OS 1+#r !o$%lo 32 Y #n la pantalla 4 1P.42 #l#&&ion# MLM+
./Y # $#pli#,a la i,%i#nt# pantalla $on$# # #l#&&iona &on la )l#&(a $# MLM $ir#&&i6n y pr#ionan$o ENT #n #l t#&la$o
4./S# +ia #l pri!a &olo&a$o #n #l pri!#r p%nto y # #l#&&iona MEAS 1a. Poi&ion $#l pri!a +#r #l &ro'%i2
o')io!7 i # $##a ,ra"ar la l#&t%ra $# #t# p%nto #l#&&ion# REC+ 3./# +ia #nton #l pri!a it%a$o #n #l #,%n$o p%nto 1a poi&ion $#l pri!a2 y # #l#&&iona MLM &on lo '%# la #ta&i6n ini&ia la l#&t%ra $#l pri!a y # !%#tran lo r#%lta$o $# la $itan&ia y #l $#ni+#l #ntr# lo $o p%nto.
o')io!7 i # $##a ,ra"ar lo r#%lta$o $# !#$i&i6n # #l#&&iona # p%#$# &a!"iar la alt%ra $# lo pri!a para ,ra"ar #l r#%lta$o.
REC+ A(i
5./Si # $##a r#ali0ar otra !#$i&i6n &on r#p#&to al pri!#r p%nto # +ia #l pri!a &olo&a$o #n #l n%#+o p%nto 14a poi&ion $#l pri!a2 y # #l#&&iona MLM y n%#+a!#nt# $#p%8 $# la l#&t%ra '%# (a la #ta&i6n # +i%ali0a lo r#%lta$o7 SD- 9D Y VD '%# &orr#pon$#n a S-9 Y V $#l &ro'%i arri"a pr##nta$o. Si # $##a '%# #l %lti!o p%nto l#:$o por la #ta&i6n #a la a. poi&i6n $#l pri!a # $#&ir #l p%nto $#$# #l &%al # !#$ir; la $itan&ia &a$a +#0 '%# # o"#r+# #l pri!a y # #l#&&ion# MLM, enton # #l#&&iona MO8E &on lo '%# #l %lti!o p%nto # +ol+#r; #l pri!#ro 1a poi&ion $#l pri!a2 y $#p%8 # +ia otro p%nto $on$# '%#r#!o &onor la $itan&ia y #l#&&iona!o MLM y # !otrara la n%#+a l#&t%ra. Si # $##a o"#r+ar %n n%#+o p%nto para ai,narlo &o!o #l pri!#ro # r#ali0a la in$i&a&ion# a partir $#l pao 4.
Para &onor la $itan&ia #ntr# $o p%nto '%# e )o!o)e! s#s o '%# )oor9e!9s 're:ime!*e se #r9ro! # r#ali0a (ata #l pao
y #n #l pao 4
# a&$# por !#$io $# la t#&la ;UNC a la pa,ina
# #l#&&iona COORD y # &apt%ran la &oor$#na$a i ya # ti#n# ,%ar$a$o #l p%nto # #l#&&iona LOAD y # #&o,# #l p%nto $##a$o. S# #l#&&iona OK
# $#pli#,a la i,%i#nt# pantalla y # #&&iona PT2 y # r#pit#n lo pao ya #a para o"#r+ar #l i,%i#nt# p%nto&apt%rar la &oor$#na$a o o&%par %n p%nto pr#+ia!#nt# ,ra"a$o.
Nota7 C%an$o !#n&iona!o <# +ia= no r#)#ri!o a la a&&i6n $# #n)o&ar &on #l o">#ti+o $# la #ta&i6n #l pri!a.
Nota7 C%an$o no r#)#ri!o a #l#&&ionar a%to o a #&o,#r a%to i,ni)i&a '%# # apr#tara la t#&la $# )%n&i6n '%# #ta a"a>o $# #a op&ion #>#!plo7 #&o,#r MEAS i,ni)i&a '%# # apri#ta la t#&la $# )%n&i6n ) '%# # la '%# #ta a"a>o $# !#a #n la pantalla o #l#&&ionar COORD i,ni)i&a '%# # apr#tara la t#&la )3 '%# # la '%# #ta a"a>o $# COORD #n la pantalla.