TNE MANUAL DE SERVICIO MOTORES INDUSTRIALES DIESEL series MODELO
TNE
INTRODUCCIÓN Este manual describe el procedimiento de mantenimiento y servicio de los motores industriales Yanmar de la serie TNE (con cámara de pre-combustión SWIRL [que denominaremos “sistema de combustión indirecta] y sistemas de combustión directa). Antes de iniciar el servicio y mantenimiento de un motor TNE, le rogamos lea detenidamente este manual y tenga en consideración que un motor TNE estándar puede diferir tanto en estructura como en especificación aplicable de los motores instalados en máquinas individuales (como generadores, bombas, compresores, etc). Para más información, lea detenidamente los manuales proporcionados con cada máquina. Este manual de servicio está sujeto a modificaciones, con o sin previo aviso, con respecto a su estructura y contenido de mantenimiento, debido a mejoras en la calidad del motor.
Antes de empezar a trabajar Para poder trabajar eficientemente, deberá realizar la siguiente preparación: 1. Revisión del historial del cliente. (1) Fecha de la última revisión. (2) En qué mes fué realizado el último servicio, qué problemas hubo y cuál es el historial de ese motor. 2. Control de piezas en stock. (1) Revisión del stock de piezas que se utilizan, de piezas que hay que cambiar, etc. necesarias para el servicio. (2) Provisión de una lista de revisiones, despiece y tarjeta de piezas. 3. Provisión de un control de servicios. (1) Plan del tiempo de trabajo. (2) Hoja de revisiones (incluyendo piezas usadas). (3) Datos de medida de las piezas (para mantener funcionamiento y calidad) (4) Datos y calidad de rendimiento
}
4. Herramientas para desensamblaje y montaje. (1) Herramientas. (2) Utensilios de medición. (3) Otros instrumentos y equipo necesarios para el servicio.
Este producto ha sido desarrollado, diseñado y producido de acuerdo con el Sistema de Estándares de Calidad ISO 9001 (Organización Internacional de Estandarización) en las siguientes instituciones autorizadas: JMI (Instituto de Inspección de Maquinaria y Metales de Japón), BSI (Institución Británica de Estándares) y EQNET (Red Europea para Certificación y “ASSESSMENT” de Sistemas de Calidad).
Certificado bajo los siguientes estándares: ISO 9001 - 1987 / BS 5750: Parte 1 : 1987 / EN 29001 - 1987 / JIS Z9901 - 1991
ÍNDICE 1. Características y rendimiento 1-1 2TNE68 . . . . . . . . . . . . 1-2 3TNE68 . . . . . . . . . . . . 1-3 3TNE74 . . . . . . . . . . . . 1-4 3TNE78A . . . . . . . . . . . 1-5 3TNE82A . . . . . . . . . . . 1-6 3TNE82 . . . . . . . . . . . . 1-7 3TNE84 . . . . . . . . . . . . 1-8 3TNE88 . . . . . . . . . . . . 1-9 4TNE82 . . . . . . . . . . . . 1-10 4TNE84 . . . . . . . . . . . . 1-11 4TNE88 . . . . . . . . . . . . 1-12 3TNE84T . . . . . . . . . . . 1-13 4TNE84T . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
.................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. .................................. ..................................
1-1 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 1-8 1-9 1-10 1-11 1-12 1-13
2. Partes del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1 2-1 Sistema de inyección indirecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1 2-2 Sistema de inyección directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2 3. Agua 3-1 3-2 3-3
de refrigeración, aceite lubricante y combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agua de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aceite lubricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-1 3-1 3-2 3-3
4. Diagnóstico de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1 4-1 Causas y remedios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1 4-2 Diagnósticomediante la medición de la presión de compresión . . . . . . . . . . . . . . 4-3 5. Herramientas especiales para el servicio e instrumentos de medición . . . . . . . . . . 5-1 5-1 Herramientas especiales para el servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1 5-2 Instrumentos de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3 6. Medición, inspección y ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1 Medición de la presión de compresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2 Ajuste del huelgo de la culata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3 Revisión de la tensión de la correa V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4 Medición y revisión de la presión de inyección y patrones de pulverización de la válvula de inyección de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5 Revisión y ajuste de los intervalos de inyección de combustible . . . . . . . . . . . . . 6-6 Ajuste de revoluciones a carga máxima y a ralentí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-7 Revisión del sistema de refrigeración y fugas de agua en el rediador . . . . . . . . . 6-8 Revisión de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-9 Revisión de los sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-10 Revisión de la refrigeración del aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-11 Revisión de la boquilla de refrigeración del pistón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-1 6-1 6-3 6-4 6-4 6-8 6-10 6-10 6-11 6-13 6-14 6-15
7. Procedimientos de medición, Datos de servicio y Correciones . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1 Culata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2 Bloque del cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3 Balancín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-4 Pistón y segmentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5 Biela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6 Árbol de levas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-7 Cigüeñal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8 Engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9 Bomba trocoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7-1 7-1 7-7 7-10 7-12 7-17 7-20 7-22 7-25 7-27
8. Desmontaje y ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-1 4-1 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-1 4-2 Precauciones antes y durante el ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6 9. Datos 9-1 9-2 9-3 9-4 9-5 9-6 9-7 9-8 9-9 9-10
de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Culata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bloque del cilindro . . . . . . . . . . . . . . Balancín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pistón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Segmentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Biela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Árbol de levas . . . . . . . . . . . . . . . . . Cigüeñal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Huelgo lateral y huelgo de las piezas Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
.............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. ..............................
9-1 9-1 9-2 9-2 9-3 9-4 9-5 9-5 9-5 9-6 9-6
10.Par de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-1 10-1 Tuercas y tornillos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-1 10-2 Tuercas y tornillos estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-1 11. Bomba de inyección para el sistema de inyección indirecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-1 Despiece (Tipo YPFR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-2 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-3 Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-4 Ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11-1 11-1 11-2 11-3 11-5
12.Bomba de inyección para el sistema de inyección directa . . . 12-1 Despiece (Tipo YPES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-2 Herramientas especiales para el desmontaje y ensamblaje 12-3 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-4 Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-5 Ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12-1 12-1 12-2 12-2 12-3 12-5
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
.... .... .... .... .... ....
13.Regulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-1 Despiece del regulador para el sistema de inyección indirecta 13-2 Despiece del regulador para el sistema de inyección directa . . 13-3 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-4 Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13-5 Ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
..... ..... ..... ..... ..... .....
13-1 13-1 13-2 13-3 13-7 13-9
14.Turboalimentador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-1 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-2 Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-3 Método de ajuste de la válvula de presión . . . . . . . . 14-4 Despiece del turbocargador (con válvula de presión) 14-5 Par de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-6 Estándares de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . .
.................... .................... .................... .................... .................... .................... ....................
14-1 14-1 14-1 14-3 14-5 14-6 14-6
15.Información de servicio para la normativa CARB ULG 15-1 Etiquetas de control de emisiones . . . . . . . . . . . . 15-2 Limitación de las revoluciones máximas y mínimas 15-3 Limitación del volumen de inyección . . . . . . . . . . .
. . . .
. . . .
15-1 15-1 15-8 15-8
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
Anexo Ilustración 1. Despiece del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1 Anexo Ilustración 2. Despiece del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-2
Desglose descriptivo del nombre del motor
Categoría de aplicaciones
* Para las categorías de aplicaciones descritas en el Capítulo 1, Especificaciones y Rendimiento
1. Características y rendimiento
1.
Características y rendimiento
1-1
2TNE68
*
Condiciones de salida: Presión de admisión ≤ 250 mmAq, presión de escape ≤ 550 mm Aq, otras condiciones según la norma JIS D 1005–1986. Después de un mínimo de 30 horas de funcionamiento.
Unidad Aplicación
–
Tipo
–
Motor diesel de 4 tiempos, eje vertical, refrigeración por agua
Sistema de combustión
–
Cámara especial de pre-combustión turbulenta
mm
2 – 68 x 72
l
0,523
–
1–2
rpm
2000 2200 2400 2600 2800 3000 3000 3600 3200 3400 3600
Nº cilindros – Diámetro x carrera Desplazamiento Orden de encendido Velocidad de revoluciones continua Potencia máxima Velocidad máxima sin carga
+50 0
CARACTERÍSTICAS
Velocidad mínima sin carga
VM
CH
7,72 (10,5) 6,84 7,43 7,94 8,46 8,46 (9,3) (10,1) (10,8) (11,5) (11,5)
VH
kW (HP) kW (HP)
–
–
5,74 (7,8)
6,25 (8,5)
rpm
2180 2375 2570 2780 2970 3180 3180 3780 3425 3640 3850
–
rpm
–
–
–
≤ 800
9,12 – – – (12,4) 10,0 8,68 9,19 9,64 (13,6) (11,8) (12,5) (13,1)
≤ 1500
≤ 800
Sentido de la rotación
–
Contrario a las agujas del reloj (visto desde el volante)
Toma de fuerza
–
Volante
Radio de compresión
–
23,0
Intervalos de inyección (FID, B.T.D.C.)
deg
Presión de compresión
MPa (kgf/cm2)
3,24 ± 0,1 a 250 rpm (33 ± 1) a 250 rpm
Presión de la inyección
MPa (kgf/cm2)
11,8 +1,00 (120 +1,00)
Gasoil recomendado
–
ISO 8217 BMA, BS 2869 A1 o A2 (Cetano nº 45 min.)
Sistema de lubricación
–
Lubricación forzada por bomba trocoidal
Capacidad de aceite máxima / efectiva
l
Aceite recomendado
–
Grado API clase CC o superior
Sistema de refrigeración
–
Líquida / radiador
14 ± 1
16 ± 1
1,6 / 0,6
2,3 / 1,0
Capacidad agua refrigeración
l
0,6 (sólo para el motor)
Ventilador (nº cuchillas x dia.)
mm
Tipo descarga, 5 x ø 290
Diam. polea cigüeñal V/ Diam. ventilador polea V
mm
ø 95 / ø 85
Regulador
–
Centrifugación mecánica (todo tipo de velocidades)
Sistema de encendido
–
Eléctrico
mm
373,5 x 417 x 498 383,5 x 417 x 498
383,5 x 409 x 540
373,5 x 417 x 540 383,5 x 417 x 540
Peso en seco
kg
55 / 65
65
55 / 65
Rendimtº
Difª vel. transitoria
%
≤ 12
≤10
≤ 12
≤5
≤7
≤20
≤ 30
Dimensiones (l x an x al)
RENDIMIENTO
2TNE68
regulador
Banda vel. ralentí
(velocidad
Tiempo recuperación
sec
total)
Fluctuación revol.
rpm
Funcionamiento
MPa
Presión aceite
%
≤9
≤8
≤7
≤6 ≤6
≤ 30
estipulado
(kgf / cm )
Ralentí
MPa (kgf / cm2)
2
0,25 ± 0,05
0,29 ± 0,05
(2,5 ± 0,5)
(3,0 ± 0,5)
0,34 ± 0,05 (3,5 ± 0,5) ≥ 0,06 (≥ 0,6)
*1. Denominación de dimensiones y peso en seco del motor en numerales Aplicaciones CL/CH: motor con carcasa del volante Aplicaciones VM/VH: motor con placa posterior/con carcasa del volante
1-1
1. Características y rendimiento
1-2
3TNE68
*
Condiciones de salida: Presión de admisión ≤ 250 mmAq, presión de escape ≤ 550 mm Aq, otras condiciones según la norma JIS D 1005–1986. Después de un mínimo de 30 horas de funcionamiento.
Unidad Aplicación
–
Tipo
–
Motor diesel de 4 tiempos, eje vertical, refrigeración por agua
Sistema de combustión
–
Cámara especial de pre-combustión turbulenta
mm
6 – 68 x 72
l
0,784
–
1–3–2–1
rpm
2000 2200 2400 2600 2800 3000 3000 3600 3200 3400 3600
kW (HP) kW (HP)
11,7 (15,7) 8,6 9,4 10,3 11,2 12,0 12,9 12,9 (11,5) (12,6) (13,8) (15,0) (16,1) (17,3) (17,3)
rpm
2180 2375 2570 2780 2970 3180 3180 3780 3455 3670 3890
Nº cilindros – Diámetro x carrera Desplazamiento Orden de encendido Velocidad de revoluciones continua Potencia máxima Velocidad máxima sin carga
+50
0
CARACTERÍSTICAS
Velocidad mínima sin carga
VM
–
–
CH
–
rpm
–
–
–
≤ 800
VH
13,7 – – – (18,4) 15,1 13,1 13,8 14,5 (20,2) (17,6) (18,5) (19,4)
≤ 1500
≤ 800
Sentido de la rotación
–
Contrario a las agujas del reloj (visto desde el volante)
Toma de fuerza
–
Volante
Radio de compresión
–
23,0
Intervalos de inyección (FID, B.T.D.C.)
deg
Presión de compresión
MPa (kgf/cm2)
3,24 ± 0,1 a 250 rpm (33 ± 1) a 250 rpm
Presión de la inyección
MPa (kgf/cm2)
11,8 +1,00 (120 +1,00)
Gasoil recomendado
–
ISO 8217 BMA, BS 2869 A1 o A2 (Cetano nº 45 min.)
Sistema de lubricación
–
Lubricación forzada por bomba trocoidal
Capacidad de aceite máxima / efectiva
l
Aceite recomendado
–
Grado API clase CC o superior
Sistema de refrigeración
–
Líquida / radiador
Capacidad agua refrigeración
l
0,9 (sólo para el motor)
Ventilador (nº cuchillas x dia.)
mm
Tipo empuje, 5 x ø 310
Diam. polea cigüeñal V/ Diam. ventilador polea V
mm
ø 105 / ø 85
Regulador
–
Centrifugación mecánica (todo tipo de velocidades)
Sistema de encendido
–
14 ± 1
16 ± 1
2,4 / 1,0
3,0 / 1,0
Eléctrico
mm
463,5 x 401 x 496 473,5 x 401 x 496
473,5 x 401 x 496
463,5 x 401 x 496 473,5 x 401 x 496
Peso en seco
kg
70 / 81
81
70 / 81
Rendimtº
Difª vel. transitoria
%
≤ 12
≤10
≤ 12
≤5
≤8
≤20
≤ 30
Dimensiones (l x an x al)
RENDIMIENTO
3TNE68
regulador
Banda vel. ralentí
(velocidad
Tiempo recuperación
sec
total)
Fluctuación revol.
rpm
Funcionamiento
MPa
Presión aceite
%
≤9
≤8
≤7
≤6 ≤6
≤ 30
estipulado
(kgf / cm )
Ralentí
MPa (kgf / cm2)
2
0,25 ± 0,05
0,29 ± 0,05
(2,5 ± 0,5)
(3,0 ± 0,5)
0,34 ± 0,05 (3,5 ± 0,5) ≥ 0,06 (≥ 0,6)
*1. Denominación de dimensiones y peso en seco del motor en numerales Aplicaciones CL/CH: motor con carcasa del volante Aplicaciones VM/VH: motor con placa posterior/con carcasa del volante 1-2
1. Características y rendimiento
1-3
3TNE74
*
Condiciones de salida: Presión de admisión ≤ 250 mmAq, presión de escape ≤ 550 mm Aq, otras condiciones según la norma JIS D 1005–1986. Después de un mínimo de 30 horas de funcionamiento.
Unidad Aplicación
–
Tipo
–
Motor diesel de 4 tiempos, eje vertical, refrigeración por agua
Sistema de combustión
–
Cámara especial de pre-combustión turbulenta
mm
3 – 74 x 78
l
1,006
–
1–3–2–1
rpm
2000 2200 2400 2600 2800 3000 3000 3600 3200 3400 3600
kW (HP) kW (HP)
15,1 (20,2) 11,00 12,1 13,2 14,3 15,5 16,6 16,6 (14,8) (16,2) (17,7) (19,2) (20,8) (22,3) (22,3)
rpm
2180 2375 2570 2780 2970 3180 3180 3780 3455 3670 3890
Nº cilindros – Diámetro x carrera Desplazamiento Orden de encendido Velocidad de revoluciones continua Potencia máxima Velocidad máxima sin carga
+50 0
CARACTERÍSTICAS
Velocidad mínima sin carga
VM
–
–
CH
–
rpm
–
–
–
≤ 800
VH
17,4 – – – (23,3) 19,1 16,6 17,1 17,7 (25,6) (22,3) (22,9) (23,7)
≤ 1500
≤ 800
Sentido de la rotación
–
Contrario a las agujas del reloj (visto desde el volante)
Toma de fuerza
–
Volante
Radio de compresión
–
23,0
Intervalos de inyección (FID, B.T.D.C.)
deg
Presión de compresión
MPa (kgf/cm2)
3,43 ± 0,1 a 250 rpm (35 ± 1) a 250 rpm
Presión de la inyección
MPa (kgf/cm2)
11,8 +1,00 (120 +1,00)
Gasoil recomendado
–
ISO 8217 BMA, BS 2869 A1 o A2 (Cetano nº 45 min.)
Sistema de lubricación
–
Lubricación forzada por bomba trocoidal
Capacidad de aceite máxima / efectiva
l
Aceite recomendado
–
Grado API clase CC o superior
Sistema de refrigeración
–
Líquida / radiador
14 ± 1
16 ± 1
2,4 / 1,0
3,3 / 1,4
Capacidad agua refrigeración
l
Ventilador (nº cuchillas x dia.)
mm
Tipo empuje, 5 x ø 310
Tipo empuje, 6 x ø 335
Diam. polea cigüeñal V/ Diam. ventilador polea V
mm
ø 110 / ø 85
ø 110 / ø 97
Regulador
–
Sistema de encendido
–
0,9 (sólo para el motor)
Centrifugación mecánica (todo tipo de velocidades) Eléctrico
mm
469,1 x 440 x 502 476,6 x 440 x 502
476,6 x 440 x 502
469,1 x 440 x 502 476,6 x 440 x 502
Peso en seco
kg
85 / 102
100
85 / 100
Rendimtº
Difª vel. transitoria
%
≤ 12
≤10
≤ 12
≤5
≤8
≤20
≤ 30
Dimensiones (l x an x al)
RENDIMIENTO
3TNE74
regulador
Banda vel. ralentí
(velocidad
Tiempo recuperación
sec
total)
Fluctuación revol.
rpm
Funcionamiento
MPa
Presión aceite
%
≤9
≤8
≤7
≤6 ≤6
≤ 30
estipulado
(kgf / cm )
Ralentí
MPa (kgf / cm2)
2
0,25 ± 0,05
0,29 ± 0,05
(2,5 ± 0,5)
(3,0 ± 0,5)
0,34 ± 0,05 (3,5 ± 0,5) ≥ 0,06 (≥ 0,6)
*1. Denominación de dimensiones y peso en seco del motor en numerales Aplicaciones CL/CH: motor con carcasa del volante Aplicaciones VM/VH: motor con placa posterior/con carcasa del volante
1-3
1. Características y rendimiento
1-3
3TNE78A
*
Condiciones de salida: Presión de admisión ≤ 250 mmAq, presión de escape ≤ 550 mm Aq, otras condiciones según la norma JIS D 1005–1986. Después de un mínimo de 30 horas de funcionamiento.
Unidad Aplicación
–
Tipo
–
Motor diesel de 4 tiempos, eje vertical, refrigeración por agua
Sistema de combustión
–
Sistema de inyección directa
mm
3 – 78 x 84
Nº cilindros – Diámetro x carrera Desplazamiento Orden de encendido Velocidad de revoluciones continua Potencia máxima Velocidad máxima sin carga
+50
0
CARACTERÍSTICAS
Velocidad mínima sin carga
CL
VM
CH
VH
l
1,204
–
1–3–2–1
rpm
1500 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3000 3600 3200 3400 3600
kW (HP) kW (HP)
9,1 10,8 – – – – – – (12,2) (14,5) 9,9 11,9 13,2 14,6 15,9 17,2 18,5 19,9 (13,3) (16,0) (17,7) (19,6) (21,3) (23,1) (24,8) (26,7)
rpm
1575 1870 2180 2375 2570 2780 2970 3180 3150 3745 3455 3670 3890
rpm
≤ 1200
18,0 (24,1) 19,9 (26,7)
≤ 800
21,0 – – – (28,2) 23,2 20,5 21,6 23,2 (31,1) (27,5) (29,0) (31,1)
≤ 1500
≤ 800
Sentido de la rotación
–
Contrario a las agujas del reloj (visto desde el volante)
Toma de fuerza
–
Volante
Radio de compresión
–
18,0
Intervalos de inyección (FID, B.T.D.C.)
deg
Presión de compresión
MPa (kgf/cm2)
3,14 ± 0,1 a 250 rpm (32 ± 1) a 250 rpm
Presión de la inyección
MPa (kgf/cm2)
19,6 +1,00 (200 +1,00)
Gasoil recomendado
–
ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 o A2 (Cetano nº 45 min.)
Sistema de lubricación
–
Lubricación forzada por bomba trocoidal
Capacidad de aceite máxima / efectiva
l
10 ± 1
12 ± 1
14 ± 1
16 ± 1
24 ± 1
3,6 / 1,3
18 ± 1 20 ± 1 24 ± 1
5,0 / 1,7
Aceite recomendado
–
Grado API clase CC o superior
Sistema de refrigeración
–
Líquida / radiador
Capacidad agua refrigeración
l
1,8 (sólo para el motor)
Ventilador (nº cuchillas x dia.)
mm
Tipo empuje, 6 x ø 335
Diam. polea cigüeñal V/ Diam. ventilador polea V
mm
ø 120/ø 90
ø 110/ ø 110
Regulador
–
Centrifugación mecánica (todo tipo de velocidades)
Sistema de encendido
–
Eléctrico
Dimensiones (l x an x al)
RENDIMIENTO
3TNE78A
mm mm
553 x 489 x 565
520,5 x 489 x 565 528 x 489 x 565
138
Peso en seco
kg
Rendimtº
Difª vel. transitoria
%
≤ 10
≤8
regulador
Banda vel. ralentí
%
≤5
≤4
(velocidad
Tiempo recuperación
total)
Fluctuación revol.
aceite
≤5
rpm
≤ 15
≤8
520,5 x 489 x 565 528 x 489 x 565
112 / 128
124
112 / 124
≤ 12
≤ 10 ≤ 8
≤ 12
≤5
≤8
≤7
≤6
≤6
≤4
≤5
≤ 25
≤6 ≤ 30
MPa
0,29 ± 0,05
0,34 ± 0,05
estipulado
(kgf / cm2)
(3,0 ± 0,5)
(3,5 ± 0,5)
Ralentí
MPa (kgf / cm2)
Funcionamiento Presión
sec
≤9
528 x 489 x 565
≥ 0,06 (≥ 0,6)
*1. Denominación de dimensiones y peso en seco del motor en numerales Aplicaciones CL/CH: motor con carcasa del volante Aplicaciones VM/VH: motor con placa posterior/con carcasa del volante 1-4
1. Características y rendimiento
1-5
3TNE82A
*
Condiciones de salida: Presión de admisión ≤ 250 mmAq, presión de escape ≤ 550 mm Aq, otras condiciones según la norma JIS D 1005–1986. Después de un mínimo de 30 horas de funcionamiento.
Unidad Aplicación
–
CL
Tipo
–
Motor diesel de 4 tiempos, eje vertical, refrigeración por agua
Sistema de combustión
–
Sistema de inyección directa
mm
3 – 82 x 84
l
1,330
–
1–3–2–1
Nº cilindros – Diámetro x carrera Desplazamiento Orden de encendido Velocidad de revoluciones continua Potencia máxima Velocidad máxima sin carga
+50 0
CARACTERÍSTICAS
Velocidad mínima sin carga
VM
rpm
1500
1800
kW (HP) kW (HP)
9,9 (13,3) 11,0 (14,8)
12,0 (16,1) 13,2 (17,7)
rpm
1575
1870
rpm
2000
2200
2400
2600
2800
3000
–
–
–
–
–
–
14,6 (19,6)
16,0 (21,5)
17,5 (23,5)
19,0 (25,5)
20,5 (27,5)
21,9 (29,4)
2180
2375
2570
2780
2970
3180
≤ 1200
≤ 800
Sentido de la rotación
–
Contrario a las agujas del reloj (visto desde el volante)
Toma de fuerza
–
Volante
Radio de compresión
–
18,0
Intervalos de inyección (FID, B.T.D.C.)
deg
Presión de compresión
MPa (kgf/cm2)
3,04 ± 0,1 a 250 rpm (31 ± 1) a 250 rpm
Presión de la inyección
MPa (kgf/cm2)
19,6 +1,00 (200 +1,00)
Gasoil recomendado
–
ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 o A2 (Cetano nº 45 min.)
Sistema de lubricación
–
Lubricación forzada por bomba trocoidal
Capacidad de aceite máxima / efectiva
l
Aceite recomendado
–
Grado API clase CC o superior
Sistema de refrigeración
–
Líquida / radiador
Capacidad agua refrigeración
l
1,8 (sólo para el motor)
Ventilador (nº cuchillas x dia.)
mm
Tipo empuje, 6 x ø 335
Diam. polea cigüeñal V/ Diam. ventilador polea V
mm
10 ± 1
12 ± 1
14 ± 1
3,6 / 1,3
ø 120 / ø 90
ø 110 / ø 110
–
Centrifugación mecánica (todo tipo de velocidades)
Sistema de encendido
–
Eléctrico
mm
553 x 489 x 565
520,5 x 489 x 565 528 x 489 x 565
Peso en seco
kg
138
112 / 128
Rendimtº
Difª vel. transitoria
%
≤ 10
%
≤5
≤8
≤ 12
regulador
Banda vel. ralentí
(velocidad
Tiempo recuperación
sec
≤5
≤6
total)
Fluctuación revol.
rpm
≤ 15
≤ 25
Funcionamiento
MPa
Presión aceite
≤4
≤9
≤8
0,25 ± 0,05
estipulado
(kgf / cm ) (2,5 ± 0,5)
Ralentí
MPa (kgf / cm2)
16 ± 1
5,0 / 1,7
Regulador
Dimensiones (l x an x al)
RENDIMIENTO
3TNE82A
≤7
≤6
0,29 ± 0,05 (3,0 ± 0,5)
2
≥ 0,06 (≥ 0,6)
*1. Denominación de dimensiones y peso en seco del motor en numerales Aplicaciones CL/CH: motor con carcasa del volante Aplicaciones VM/VH: motor con placa posterior/con carcasa del volante
1-5
1. Características y rendimiento
1-6
3TNE82
*
Condiciones de salida: Presión de admisión ≤ 250 mmAq, presión de escape ≤ 550 mm Aq, otras condiciones según la norma JIS D 1005–1986. Después de un mínimo de 30 horas de funcionamiento.
Unidad Aplicación
–
Tipo
–
Motor diesel de 4 tiempos, eje vertical, refrigeración por agua
Sistema de combustión
–
Sistema de inyección directa
mm
3 – 82 x 90
l
1,425
–
1–3–2–1
rpm
1500 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3000 3600 3200 3400 3600
kW (HP) kW (HP)
10,5 (14,1) 11,6 (15,6)
rpm
1570 1870 2160 2375 2570 2780 2970 3180 3150 3745 3455 3670 3890
Nº cilindros – Diámetro x carrera Desplazamiento Orden de encendido Velocidad de revoluciones continua Potencia máxima Velocidad máxima sin carga
+50
0
CARACTERÍSTICAS
Velocidad mínima sin carga
CL
rpm
VM
CH
12,7 – – – – – – (17,0) 14,0 15,5 16,9 18,4 19,9 21,3 23,2 (18,8) (20,8) (22,7) (24,7) (26,7) (28,6) (31,1)
≤ 1200
≤ 800
24,4 – – – (32,7) 26,9 24,4 25,6 26,9 (36,1) (32,7) (34,3) (36,1)
≤ 1500
≤ 800
–
Contrario a las agujas del reloj (visto desde el volante)
Toma de fuerza
–
Volante
Radio de compresión
–
18,0
Intervalos de inyección (FID, B.T.D.C.)
deg
Presión de compresión
MPa (kgf/cm2)
3,04 ± 0,1 a 250 rpm (31 ± 1) a 250 rpm
Presión de la inyección
MPa (kgf/cm2)
19,6 +1,00 (200 +1,00)
Gasoil recomendado
–
ISO 8217 BMA, BS 2869 A1 o A2 (Cetano nº 45 min.)
Sistema de lubricación
–
Lubricación forzada por bomba trocoidal
Capacidad de aceite máxima / efectiva
l
Aceite recomendado
–
Grado API clase CC o superior
Sistema de refrigeración
–
Líquida / radiador
Capacidad agua refrigeración
l
2,0 (sólo para el motor)
Ventilador (nº cuchillas x dia.)
mm
Tipo empuje, 6 x ø 335
Diam. polea cigüeñal V/ Diam. ventilador polea V
mm
10 ± 1
12 ± 1
14 ± 1
16 ± 1
24 ± 1
4,7 / 1,8
18 ± 120 ± 1 24 ± 1
6,9 / 2,1
ø 120/ø 90
–
Sistema de encendido
ø 110/ø 110 Centrifugación mecánica (todo tipo de velocidades)
–
Eléctrico
mm
589x486x623
556 x 486 x 623 / 564 x 486 x 623 (*)
564x486x623
igual (*)
Peso en seco
kg
161
138 / 155
149
138 / 149
Rendimtº
Difª vel. transitoria
%
≤ 10
≤8
≤ 12
≤ 10 ≤ 8
≤ 12
regulador
Banda vel. ralentí
%
≤5
≤4
≤5
≤8
(velocidad
Tiempo recuperación
Dimensiones (l x an x al)
total) Presión aceite
≤8
≤7
sec
≤5
≤6
Fluctuación revol.
rpm
≤ 15
≤ 25
Funcionamiento
MPa
≤6
(kgf / cm ) (3,0 ± 0,5)
Ralentí
MPa (kgf / cm2)
≤6 ≤ 30
0,29 ± 0,05
estipulado
≤4
≤5 0,34 ± 0,05 (3,5 ± 0,5)
2
≥ 0,06 (≥ 0,6)
*1. Denominación de dimensiones y peso en seco del motor en numerales Aplicaciones CL/CH: motor con carcasa del volante Aplicaciones VM/VH: motor con placa posterior/con carcasa del volante 1-6
21,0 (28,2) 23,2 (31,1)
VH
Sentido de la rotación
Regulador
RENDIMIENTO
3TNE82
1. Características y rendimiento
1-7
3TNE84
*
Condiciones de salida: Presión de admisión ≤ 250 mmAq, presión de escape ≤ 550 mm Aq, otras condiciones según la norma JIS D 1005–1986. Después de un mínimo de 30 horas de funcionamiento.
Unidad Aplicación
–
Tipo
–
Motor diesel de 4 tiempos, eje vertical, refrigeración por agua
Sistema de combustión Nº cilindros – Diámetro x carrera Desplazamiento Orden de encendido Velocidad de revoluciones continua Potencia máxima Velocidad máxima sin carga
+50
0
Velocidad mínima sin carga
CARACTERÍSTICAS
Sentido de la rotación
CL
VM
CH
VH
–
Sistema de inyección directa
mm
3 – 84 x 90
l
1,496
–
1–3–2–1
rpm
1500 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3000 3600 3200 3400 3600
kW (HP) kW (HP)
11,3 (15,2) 12,4 (16,6)
rpm
1600 1900 2175 2375 2600 2800 3000 3225 3200 3800 3455 3670 3870
rpm
13,5 – – – – – – (18,1) 14,8 16,4 18,1 19,7 21,3 23,0 24,6 (19,8) (22,0) (24,3) (26,4) (28,6) (30,8) (33,0)
≤ 1200
22,4 (30,0) 24,6 (33,0)
≤ 800
26,1 – – – (35,0) 28,7 25,6 27,0 28,3 (38,5) (34,3) (36,2) (38,0)
≤ 1500
≤ 800
–
Contrario a las agujas del reloj (visto desde el volante)
Toma de fuerza
–
Volante
Radio de compresión
–
18,0
Intervalos de inyección (FID, B.T.D.C.)
deg
Presión de compresión
MPa (kgf/cm2)
3,24 ± 0,1 a 250 rpm (33 ± 1) a 250 rpm
Presión de la inyección
MPa (kgf/cm2)
19,6 +1,00 (200 +1,00)
Gasoil recomendado
–
ISO 8217 BMA, BS 2869 A1 o A2 (Cetano nº 45 min.)
Sistema de lubricación
–
Lubricación forzada por bomba trocoidal
Capacidad de aceite máxima / efectiva
l
Aceite recomendado
–
Sistema de refrigeración
–
Líquida / radiador
Capacidad agua refrigeración
l
2,0 (sólo para el motor)
Ventilador (nº cuchillas x dia.)
mm
Tipo empuje, 6 x ø 335
Diam. polea cigüeñal V/ Diam. ventilador polea V
mm
10 ± 1
12 ± 1
14 ± 1
16 ± 1
24 ± 1
4,7 / 1,8
18 ± 1 20 ± 1 24 ± 1
6,9 / 2,1
Grado API clase CC o superior
ø 120/ø 90
ø 110/ø 110
Regulador
–
Centrifugación mecánica (todo tipo de velocidades)
Sistema de encendido
–
Eléctrico
Dimensiones (l x an x al) Peso en seco
RENDIMIENTO
3TNE84
mm
589x486x623
556 x 486 x 623 / 564 x 486 x 623 (*)
564x486x623
igual (*)
kg
161
138 / 155
149
138 / 149
≤ 10 ≤ 8
≤ 12
≤5
≤8
Rendimtº
Difª vel. transitoria
%
≤ 10
≤8
regulador
Banda vel. ralentí
%
≤5
≤4
(velocidad
Tiempo recuperación
total)
Fluctuación revol.
aceite
≤8
≤7
≤4
sec
≤5
≤6
≤5
≤6
rpm
≤ 15
≤ 25
≤ 30
MPa
0,29 ± 0,05
0,34 ± 0,05
0,39 ± 0,05
estipulado
(kgf / cm2) (3,0 ± 0,5)
(3,5 ± 0,5)
(4,0 ± 0,5)
Ralentí
MPa (kgf / cm2)
Funcionamiento Presión
≤ 12 ≤9
≥ 0,06 (≥ 0,6)
*1. Denominación de dimensiones y peso en seco del motor en numerales Aplicaciones CL/CH: motor con carcasa del volante Aplicaciones VM/VH: motor con placa posterior/con carcasa del volante 1-7
1. Características y rendimiento
1-8
3TNE88
*
Condiciones de salida: Presión de admisión ≤ 250 mmAq, presión de escape ≤ 550 mm Aq, otras condiciones según la norma JIS D 1005–1986. Después de un mínimo de 30 horas de funcionamiento.
Unidad Aplicación
–
CL
Tipo
–
Motor diesel de 4 tiempos, eje vertical, refrigeración por agua
Sistema de combustión
–
Sistema de inyección directa
mm
3 – 88 x 90
Nº cilindros – Diámetro x carrera Desplazamiento Orden de encendido Velocidad de revoluciones continua Potencia máxima Velocidad máxima sin carga
+50
0
CARACTERÍSTICAS
Velocidad mínima sin carga
VM
l
1,642
–
1–3–2–1
rpm
1500
1800
kW (HP) kW (HP)
12,3 (16,5) 13,5 (18,1)
14,8 (19,8) 16,3 (21,9)
rpm
1600
1900
rpm
2000
2200
2400
2600
2800
3000
–
–
–
–
–
–
18,0 (24,1)
19,9 (26,7)
21,6 (29,0)
23,5 (31,5)
25,2 (33,8)
27,1 (36,3)
2175
2375
2600
2800
3000
3225
≤ 1200
≤ 800
Sentido de la rotación
–
Contrario a las agujas del reloj (visto desde el volante)
Toma de fuerza
–
Volante
Radio de compresión
–
18,0
Intervalos de inyección (FID, B.T.D.C.)
deg
Presión de compresión
MPa (kgf/cm2)
3,43 ± 0,1 a 250 rpm (35 ± 1) a 250 rpm
Presión de la inyección
MPa (kgf/cm2)
19,6 +1,00 (200 +1,00)
Gasoil recomendado
–
ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 o A2 (Cetano nº 45 min.)
Sistema de lubricación
–
Lubricación forzada por bomba trocoidal
Capacidad de aceite máxima / efectiva
l
Aceite recomendado
–
Grado API clase CC o superior
Sistema de refrigeración
–
Líquida / radiador
Capacidad agua refrigeración
l
2,0 (sólo para el motor)
Ventilador (nº cuchillas x dia.)
mm
Tipo empuje, 6 x ø 335
Diam. polea cigüeñal V/ Diam. ventilador polea V
mm
10 ± 1
12 ± 1
14 ± 1
4,7 / 1,8
16 ± 1
6,9 / 2,1
ø 120 / ø 90
ø 110 / ø 110
Regulador
–
Centrifugación mecánica (todo tipo de velocidades)
Sistema de encendido
–
Eléctrico
mm
589 x 486 x 623
556 x 486 x 623 564 x 486 x 623
Peso en seco
kg
161
138 / 155
Rendimtº
Difª vel. transitoria
%
≤ 10
≤8
regulador
Banda vel. ralentí
%
≤5
≤4
Dimensiones (l x an x al)
RENDIMIENTO
3TNE88
≤ 12 ≤9
≤8
(velocidad
Tiempo recuperación
sec
≤5
≤6
total)
Fluctuación revol.
rpm
≤ 15
≤ 25
Funcionamiento
MPa
Presión aceite
0,29 ± 0,05
0,34 ± 0,05
estipulado
(kgf / cm ) (3,0 ± 0,5)
(3,5 ± 0,5)
Ralentí
MPa (kgf / cm2)
2
≥ 0,06 (≥ 0,6)
*1. Denominación de dimensiones y peso en seco del motor en numerales Aplicaciones CL/CH: motor con carcasa del volante Aplicaciones VM/VH: motor con placa posterior/con carcasa del volante 1-8
≤7
1. Características y rendimiento
1-9
4TNE82
*
Condiciones de salida: Presión de admisión ≤ 250 mmAq, presión de escape ≤ 550 mm Aq, otras condiciones según la norma JIS D 1005–1986. Después de un mínimo de 30 horas de funcionamiento.
Unidad Aplicación
–
VM
CH
VH
–
Motor diesel de 4 tiempos, eje vertical, refrigeración por agua
Sistema de combustión
–
Sistema de inyección directa
mm
4 – 82 x 90
l
1,901
Desplazamiento Orden de encendido Velocidad de revoluciones continua Potencia máxima Velocidad máxima sin carga
+50
0
Velocidad mínima sin carga
CARACTERÍSTICAS
CL
Tipo Nº cilindros – Diámetro x carrera
–
1–3–4–2–1
rpm
1500 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3000 3600 3200 3400 3600
kW (HP) kW (HP)
14,3 17,1 – – – – – – (19,2) (22,9) 15,7 18,8 20,6 22,6 24,5 26,5 28,5 30,5 (21,1) (25,2) (27,6) (30,3) (32,9) (35,5) (38,2) (40,9)
rpm
1575 1870 2160 2375 2570 2780 2970 3180 3150 3745 3455 3670 3890
rpm
≤ 1200
27,7 (37,1) 30,5 (40,9)
≤ 800
32,7 – – – (43,9) 36,0 32,4 34,2 36,0 (48,3) (43,4) (45,9) (48,3)
≤ 1500
≤ 800
Sentido de la rotación
–
Contrario a las agujas del reloj (visto desde el volante)
Toma de fuerza
–
Volante
Radio de compresión
–
18,0
Intervalos de inyección (FID, B.T.D.C.)
deg
Presión de compresión
MPa (kgf/cm2)
3,04 ± 0,1 a 250 rpm (31 ± 1) a 250 rpm
Presión de la inyección
MPa (kgf/cm2)
19,6 +1,00 (200 +1,00)
Gasoil recomendado
–
ISO 8217 BMA, BS 2869 A1 o A2 (Cetano nº 45 min.)
Sistema de lubricación
–
Lubricación forzada por bomba trocoidal
Capacidad de aceite máxima / efectiva
l
10 ± 1
12 ± 1
14 ± 1
16 ± 1
24 ± 1
5,8 / 2,3
18 ± 1 20 ± 1 24 ± 1
7,9 / 2,5
Aceite recomendado
–
Grado API clase CC o superior
Sistema de refrigeración
–
Líquida / radiador
Capacidad agua refrigeración
l
2,7 (sólo para el motor)
Ventilador (nº cuchillas x dia.)
mm
Tipo empuje, 6 x ø 370
Diam. polea cigüeñal V/ Diam. ventilador polea V
mm
ø 120/ø 90
ø 110/ø 110
Regulador
–
Centrifugación mecánica (todo tipo de velocidades)
Sistema de encendido
–
Eléctrico
Dimensiones (l x an x al)
RENDIMIENTO
4TNE82
mm mm
683 x 498,5 x 618
632 x 448,5 x 618 658 x 498,5 x 618
184
Peso en seco
kg
Rendimtº
Difª vel. transitoria
%
≤ 10
≤8
regulador
Banda vel. ralentí
%
≤5
≤4
(velocidad
Tiempo recuperación
total) Presión aceite
650 x 498,5 x 618 658 x 498 x 618
160 / 170
170
160 / 170
≤ 12
≤ 10 ≤ 8
≤ 12
≤5
≤8
≤7
≤6
≤5
≤6
rpm
≤ 15
≤ 25
MPa
0,29 ± 0,05
0,34 ± 0,05
estipulado
(kgf / cm2) (3,0 ± 0,5)
(3,5 ± 0,5)
Ralentí
MPa (kgf / cm2)
Fluctuación revol.
Funcionamiento
sec
≤8
658 x 498,5 x 618
≤4
≤5
≤6 ≤ 30
≥ 0,06 (≥ 0,6)
*1. Denominación de dimensiones y peso en seco del motor en numerales Aplicaciones CL/CH: motor con carcasa del volante Aplicaciones VM/VH: motor con placa posterior/con carcasa del volante 1-9
1. Características y rendimiento
1-10 4TNE84
*
Condiciones de salida: Presión de admisión ≤ 250 mmAq, presión de escape ≤ 550 mm Aq, otras condiciones según la norma JIS D 1005–1986. Después de un mínimo de 30 horas de funcionamiento.
Unidad Aplicación
–
Tipo
–
Motor diesel de 4 tiempos, eje vertical, refrigeración por agua
Sistema de combustión
–
Sistema de inyección directa
mm
4 – 84 x 90
Nº cilindros – Diámetro x carrera Desplazamiento Orden de encendido Velocidad de revoluciones continua Potencia máxima Velocidad máxima sin carga
+50
0
CARACTERÍSTICAS
Velocidad mínima sin carga
CL
VM
CH
VH
l
1,995
–
1–3–4–2–1
rpm
1500 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3000 3600 3200 3400 3600
kW (HP) kW (HP)
14,9 17,7 – – – – – – (20,0) (23,7) 16,4 19,5 21,9 24,1 26,3 28,5 30,7 32,9 (22,0) (26,1) (29,4) (32,3) (35,3) (38,2) (41,2) (44,1)
rpm
1575 1870 2180 2400 2590 2810 2995 3210 3150 3745 3455 3670 3890
rpm
≤ 1200
29,9 (40,1) 32,9 (44,1)
≤ 800
34,7 – – – (46,5) 38,2 33,9 35,8 38,2 (51,2) (45,5) (48,0) (51,2)
≤ 1500
≤ 800
Sentido de la rotación
–
Contrario a las agujas del reloj (visto desde el volante)
Toma de fuerza
–
Volante
Radio de compresión
–
18,0
Intervalos de inyección (FID, B.T.D.C.)
deg
Presión de compresión
MPa (kgf/cm2)
3,24 ± 0,1 a 250 rpm (33 ± 1) a 250 rpm
Presión de la inyección
MPa (kgf/cm2)
19,6 +1,00 (200 +1,00)
Gasoil recomendado
–
ISO 8217 BMA, BS 2869 A1 o A2 (Cetano nº 45 min.)
Sistema de lubricación
–
Lubricación forzada por bomba trocoidal
Capacidad de aceite máxima / efectiva
l
10 ± 1
12 ± 1
14 ± 1
16 ± 1
24 ± 1
5,8 / 2,3
18 ± 1 20 ± 1 24 ± 1
7,9 / 2,5
Aceite recomendado
–
Grado API clase CC o superior
Sistema de refrigeración
–
Líquida / radiador
Capacidad agua refrigeración
l
2,7 (sólo para el motor)
Ventilador (nº cuchillas x dia.)
mm
Tipo empuje, 6 x ø 370
Diam. polea cigüeñal V/ Diam. ventilador polea V
mm
ø 120/ø 90
ø 110/ø 110
Regulador
–
Centrifugación mecánica (todo tipo de velocidades)
Sistema de encendido
–
Eléctrico
Dimensiones (l x an x al)
RENDIMIENTO
4TNE84
mm mm
683 x 498,5 x 618
632 x 498,5 x 618 658 x 498,5 x 618
184
Peso en seco
kg
Rendimtº
Difª vel. transitoria
%
≤ 10
≤8
regulador
Banda vel. ralentí
%
≤5
≤4
(velocidad
Tiempo recuperación
total) Presión aceite
650 x 498,5 x 618 658 x 498,5 x 618
160 / 170
170
160 / 170
≤ 12
≤ 10 ≤ 8
≤ 12
≤5
≤8
≤8
≤7
≤5
≤6
rpm
≤ 15
≤ 25
MPa
0,29 ± 0,05
0,34 ± 0,05
estipulado
(kgf / cm2) (3,0 ± 0,5)
(3,5 ± 0,5)
Ralentí
MPa (kgf / cm2)
Fluctuación revol.
Funcionamiento
sec
≤9
658 x 498,5 x 618
≤4
≤5
≤6 ≤ 30
≥ 0,06 (≥ 0,6)
*1. Denominación de dimensiones y peso en seco del motor en numerales Aplicaciones CL/CH: motor con carcasa del volante Aplicaciones VM/VH: motor con placa posterior/con carcasa del volante 1-10
1. Características y rendimiento
1-11 4TNE88
*
Condiciones de salida: Presión de admisión ≤ 250 mmAq, presión de escape ≤ 550 mm Aq, otras condiciones según la norma JIS D 1005–1986. Después de un mínimo de 30 horas de funcionamiento.
Unidad Aplicación
–
CL
Tipo
–
Motor diesel de 4 tiempos, eje vertical, refrigeración por agua
Sistema de combustión
–
Sistema de inyección directa
mm
4 – 88 x 90
Nº cilindros – Diámetro x carrera Desplazamiento Orden de encendido Velocidad de revoluciones continua Potencia máxima Velocidad máxima sin carga
+50
0
CARACTERÍSTICAS
Velocidad mínima sin carga
VM
l
2,189
–
1–3–4–2–1
rpm
1500
1800
kW (HP) kW (HP)
16,4 (22) 18,0 (24,1)
19,6 (26,3) 21,6 (29,0)
rpm
1575
1870
rpm
2000
2200
2400
2600
2800
3000
–
–
–
–
–
–
24,1 (32,3)
26,5 (35,5)
28,8 (38,6)
31,3 (42,0)
33,7 (45,2)
36,0 (48,3)
2180
2400
2590
2810
2995
3210
≤ 1200
≤ 800
Sentido de la rotación
–
Contrario a las agujas del reloj (visto desde el volante)
Toma de fuerza
–
Volante
Radio de compresión
–
18,0
Intervalos de inyección (FID, B.T.D.C.)
deg
Presión de compresión
MPa (kgf/cm2)
3,43 ± 0,1 a 250 rpm (35 ± 1) a 250 rpm
Presión de la inyección
MPa (kgf/cm2)
19,6 +1,00 (200 +1,00)
Gasoil recomendado
–
ISO 8217 DMA, BS 2869 A1 o A2 (Cetano nº 45 min.)
Sistema de lubricación
–
Lubricación forzada por bomba trocoidal
Capacidad de aceite máxima / efectiva
l
10 ± 1
12 ± 1
14 ± 1
5,8 / 2,3
16 ± 1
7,9 / 2,5
Aceite recomendado
–
Grado API clase CC o superior
Sistema de refrigeración
–
Líquida / radiador
Capacidad agua refrigeración
l
2,7 (sólo para el motor)
Ventilador (nº cuchillas x dia.)
mm
Tipo empuje, 6 x ø 370
Diam. polea cigüeñal V/ Diam. ventilador polea V
mm
ø 120 / ø 90
ø 110 / ø 110
Regulador
–
Centrifugación mecánica (todo tipo de velocidades)
Sistema de encendido
–
Eléctrico
Dimensiones (l x an x al)
RENDIMIENTO
4TNE88
mm
683 x 498,5 x 618
632 x 498,5 x 618 658 x 498,5 x 618
184
160 / 170
Peso en seco
kg
Rendimtº
Difª vel. transitoria
%
≤ 10
≤8
regulador
Banda vel. ralentí
%
≤5
≤4
(velocidad
Tiempo recuperación
total)
Fluctuación revol.
rpm
Funcionamiento
MPa
Presión aceite
sec
≤ 12 ≤9
≤8
≤5
≤7
≤6
≤ 15
≤ 25
0,29 ± 0,05
0,34 ± 0,05
estipulado
(kgf / cm2) (3,0 ± 0,5)
(3,5 ± 0,5)
Ralentí
MPa (kgf / cm2)
≥ 0,06 (≥ 0,6)
*1. Denominación de dimensiones y peso en seco del motor en numerales Aplicaciones CL/CH: motor con carcasa del volante Aplicaciones VM/VH: motor con placa posterior/con carcasa del volante 1-11
1. Características y rendimiento
1-12 3TNE84T
*
Condiciones de salida: Presión de admisión ≤ 250 mmAq, presión de escape ≤ 550 mm Aq, otras condiciones según la norma JIS D 1005–1986. Después de un mínimo de 30 horas de funcionamiento.
Unidad Aplicación
–
Tipo
–
Motor diesel de 4 tiempos, eje vertical, refrigeración por agua
Sistema de combustión
–
Sistema de inyección directa
mm
3 – 84 x 90
Nº cilindros – Diámetro x carrera Desplazamiento Orden de encendido Velocidad de revoluciones continua Potencia máxima Velocidad máxima sin carga
+50
0
CARACTERÍSTICAS
Velocidad mínima sin carga
CL
VM
CH
VH
l
1,496
–
1–3–2–1
rpm
1500 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3000 3600 3200 3400 3600
kW (HP) kW (HP)
14,0 16,6 – – – – – – (18,8) (22,3) 15,8 18,8 21,0 22,8 25,0 26,9 29,1 30,9 (21,2) (25,2) (28,2) (30,6) (33,5) (36,1) (39,0) (41,4)
28,0 (37,5) 30,9 (41,4)
rpm
1600 1900 2175 2375 2600 2800 3020 3240
–
rpm
≤ 1200
≤ 800
30,5 – – – (40,9) 34,2 32,0 33,1 34,2 (45,9) (42,9) (44,4) (45,9) –
–
–
–
Contrario a las agujas del reloj (visto desde el volante)
Toma de fuerza
–
Volante
Radio de compresión
–
18,0
Intervalos de inyección (FID, B.T.D.C.)
deg
Presión de compresión
MPa (kgf/cm2)
2,94 ± 0,1 a 250 rpm (30 ± 1) a 250 rpm
Presión de la inyección
MPa (kgf/cm2)
19,6 +1,00 (200 +1,00)
Gasoil recomendado
–
ISO 8217 BMA, BS 2869 A1 o A2 (Cetano nº 45 min.)
Sistema de lubricación
–
Lubricación forzada por bomba trocoidal
Capacidad de aceite máxima / efectiva
l
10 ± 1
12 ± 1
14 ± 1
16 ± 1
–
–
4,8 / 1,9
–
Grado API clase CC o superior
Sistema de refrigeración
–
Líquida / radiador
Capacidad agua refrigeración
l
2,0 (sólo para el motor)
Ventilador (nº cuchillas x dia.)
mm
Tipo empuje, 6 x ø 335
Diam. polea cigüeñal V/ Diam. ventilador polea V
mm
ø 110/ø 90
ø 110/ø 110
Regulador
–
Centrifugación mecánica (todo tipo de velocidades)
Sistema de encendido
–
Eléctrico 589 x 540 x 629
632 x 540 x 629 632 x 540 x 629
166
147 / 160
Peso en seco
kg
Rendimtº
Difª vel. transitoria
%
≤ 10
≤8
regulador
Banda vel. ralentí
%
≤5
≤4
(velocidad
Tiempo recuperación
total) Presión aceite
–
≤9
≤8
≤8
≤6
rpm
≤ 15
≤ 22
MPa
0,29 ± 0,05
0,34 ± 0,05
estipulado
(kgf / cm2) (3,0 ± 0,5)
(3,5 ± 0,5)
Ralentí
MPa (kgf / cm2)
Fluctuación revol.
–
–
≤ 12
≤5
Funcionamiento
sec
–
–
Aceite recomendado
mm mm
–
–
–
–
–
–
–
–
–
– –
≥ 0,06 (≥ 0,6)
*1. Denominación de dimensiones y peso en seco del motor en numerales Aplicaciones CL/CH: motor con carcasa del volante Aplicaciones VM/VH: motor con placa posterior/con carcasa del volante 1-12
–
–
Sentido de la rotación
Dimensiones (l x an x al)
RENDIMIENTO
3TNE84T
–
1. Características y rendimiento
1-13 4TNE84T
*
Condiciones de salida: Presión de admisión ≤ 250 mmAq, presión de escape ≤ 550 mm Aq, otras condiciones según la norma JIS D 1005–1986. Después de un mínimo de 30 horas de funcionamiento.
Unidad Aplicación
–
Tipo
–
Motor diesel de 4 tiempos, eje vertical, refrigeración por agua
Sistema de combustión
–
Sistema de inyección directa
mm
4 – 84 x 90
Nº cilindros – Diámetro x carrera Desplazamiento Orden de encendido Velocidad de revoluciones continua Potencia máxima Velocidad máxima sin carga
+50
0
CARACTERÍSTICAS
Velocidad mínima sin carga
CL
VM
CH
VH
l
1,995
–
1–3–4–2–1
rpm
1500 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3000 3600 3200 3400 3600
kW (HP) kW (HP)
19,1 24,3 – – – – – – (25,6) (32,6) 21,3 26,9 28,0 30,5 33,5 35,7 38,6 41,2 (28,6) (36,1) (37,5) (40,9) (44,9) (47,9) (51,8) (55,3)
37,1 (49,8) 41,2 (55,3)
rpm
1600 1900 2175 2375 2600 2800 3000 3225
–
rpm
≤ 1200
≤ 800
40,8 – – – (54,7) 45,6 42,7 44,1 45,6 (61,2) (57,3) (59,1) (61,2) –
–
–
–
Contrario a las agujas del reloj (visto desde el volante)
Toma de fuerza
–
Volante
Radio de compresión
–
18,0
Intervalos de inyección (FID, B.T.D.C.)
deg
Presión de compresión
MPa (kgf/cm2)
2,94 ± 0,1 a 250 rpm (30 ± 1) a 250 rpm
Presión de la inyección
MPa (kgf/cm2)
19,6 +1,00 (200 +1,00)
Gasoil recomendado
–
ISO 8217 BMA, BS 2869 A1 o A2 (Cetano nº 45 min.)
Sistema de lubricación
–
Lubricación forzada por bomba trocoidal
Capacidad de aceite máxima / efectiva
l
10 ± 1
12 ± 1
14 ± 1
16 ± 1
–
–
5,8 / 2,3
–
Grado API clase CC o superior
Sistema de refrigeración
–
Líquida / radiador
Capacidad agua refrigeración
l
2,7 (sólo para el motor)
Ventilador (nº cuchillas x dia.)
mm
Tipo descarga, 6 x ø 370
Diam. polea cigüeñal V/ Diam. ventilador polea V
mm
ø 110/ø 90
–
Centrifugación mecánica (todo tipo de velocidades)
Sistema de encendido
–
Eléctrico 674x 498,5 x 713
641 x 498,5 x 713 649 x 498,5 x 713
184
165 / 175
kg
Rendimtº
Difª vel. transitoria
%
≤ 10
≤8
regulador
Banda vel. ralentí
%
≤5
≤4
(velocidad
Tiempo recuperación
total) Presión aceite
sec
–
–
ø 110/ø 110
Regulador
Peso en seco
–
–
Aceite recomendado
mm mm
– –
Sentido de la rotación
Dimensiones (l x an x al)
RENDIMIENTO
4TNE84T
– –
≤ 12 ≤9
≤8
≤5
≤6 ≤ 22
–
≤7
–
–
–
–
–
–
–
–
Fluctuación revol.
rpm
≤ 15
Funcionamiento
MPa
0,29 ± 0,05
0,34 ± 0,05
estipulado
(kgf / cm2) (3,0 ± 0,5)
(3,5 ± 0,5)
Ralentí
MPa (kgf / cm2)
– –
≥ 0,06 (≥ 0,6)
*1. Denominación de dimensiones y peso en seco del motor en numerales Aplicaciones CL/CH: motor con carcasa del volante Aplicaciones VM/VH: motor con placa posterior/con carcasa del volante 1-13
2. Vista de la sección transversal
2.
Partes del motor
2-1
Sistema especial con cámara de pre-combustión turbulenta (Sistema de inyección indirecta)
2-1 a)
2. Vista de la sección transversal
2-1
Sistema especial con cámara de pre-combustión turbulenta (Sistema de inyección indirecta)
2-1 b)
2. Vista de la sección transversal
2-2
2-2 a)
Sistema de inyección directa
2. Vista de la sección transversal
2-2
Sistema de inyección directa
2-2 b)
3. Agua de refrigeración, aceite lubricante y combustible
3.
Agua de refrigeración, aceite lubricante y combustible
3-1
Agua de refrigeración
1. Uso adecuado del agua de refrigeración Las impurezas del agua de refrigeración se incrustan en el motor y en el radiador y producen óxido. Por este motivo se dañan la conducción de calor del sistema de refrigeración y el flujo de agua, reduciendo las funciones de refrigeración y recalentando el motor. Para evitarlo, drene el agua de refrigeración cada 400 horas de funcionamiento del motor. Nunca utilice aguas duras en el sistema de refrigeración. Para prevenir que, a bajas temperaturas, el agua de refrigeración se congele, asegúrese de utilizar un agente anticongelante. Para más información y para instrucciones de uso de agentes antioxidantes, anticongelantes y limpiadores, póngase en contacto con su proveedor más próximo. 2. Diagrama del sistema del agua de refrigeración Sistema de inyección indirecta y sistema de inyección directa.
3-2
Aceite lubricante
1. Uso adecuado del aceite lubricante El uso del aceite lubricante adecuado proporciona las siguientes ventajas: (1) Las piezas del motor que friccionan están protegidas contra el roce y el desgaste. (2) Las piezas del motor están protegidas contra el óxido y la corrosión. (3) Las piezas del motor que se calientan son enfriadas de manera eficiente. (4) El motor está protegido contra fugas en la cámara de combustión. (5) Las piezas del motor están protegidas contra depósitos de sedimentos. Por las razones expuestas, utilice aceite lubricante de clase CC o superior (Servicio de Clasificación API).
[Para su referencia: El aceite lubricante debe utilizarse a temperatura ambiente] Seleccione la viscosidad del aceite lubricante dependiendo de la temperatura ambiente a la que se utilice el motor, siguiendo las indicaciones de la table siguiente (SAE):
3-1
3. Agua de refrigeración, aceite lubricante y combustible
2. Diagrama del sistema de lubricación (1) Sistema de inyección indirecta
(2) Sistema de inyección directa
3-2
3. Agua de refrigeración, aceite lubricante y combustible
3-3
Combustible
1. Uso adecuado del gasoil Utilice un gasoil equivalente o superior al ISO 8217 DMA, BS 2869 Parte 1 Clase A1 o Parte 2 Clase A2 (Número cetano: 45 min.). Informe a sus clientes sobre el uso del combustible adecuado para evitar que puedan sufrir los siguientes problemas: (1) Depósitos en la válvula de escape Los depósitos en la válvula de escape producen una mezcla de aceite sin quemar en los gases de escape, así como erosión del asiento de la válvula, una compresión pobre, combustión defectuosa, consumo excesivo de aceite, etc.
(2) Depósitos en las muescas de los segmentos del pistón Los depósitos en las muescas de los segmentos del pistón producen circulación de gas, lubricación pobre, combustión defectuosa, consumo excesivo de aceite, contaminación del aceite lubricante, desgaste prematuro, etc. de la camisa del cilindro y de los segmentos del pistón. (3) Atasco o corrosión del hueco de la tobera en la válvula de inyección Una combustión defectuosa hace que se desgaste y se corroa el mecanismo de inyección, así como que se atasque la tobera.
2. Diagrama del sistema de combustible (1) Sistema de inyección indirecta
(2) Sistema de inyección indirecta
3-3
4. Diagnóstico de problemas
4.2
Diagnóstico del problema mediante la medición de la presión de compresión
*: Para el procedimiento de medición de la presión de compresión, remítase al capítulo 6, 6.1. Medición de la presión de compresión.
3. La fuga de gas por la junta de la tobera o la junta de la culata. Además, la presión de compresión disminuye cuando las piezas del motor están gastadas y pierden resistencia debido al uso del motor durante largos períodos de tiempo. Los roces en el cilindro o en el pistón provocados por polvo o por cuerpos extraños a través del filtro de aire sucio, y el desgaste o la rotura del juego de segmentos también disminuyen la presión de compresión. Por esta razón, diagnostique el estado del motor midiendo la presión de compresión.
La reducción de la presión de compresión del cilindro es una de las causas principales de un aumento en las fugas de gases (que provoca contaminación y un mayor consumo de aceite lubricante además de otros problemas) así como fallos en el arranque del motor. Los siguientes factores influyen en la presión de compresión: 1. La holgura entre el pistón y el cilindro. 2. La holgura alrededor de los asientos de válvula de admisión y escape.
(1) Causas y medidas que deben adoptarse si la presión de compresión es menor que el valor límite. *
Para los valores límite de la presión de compresión, véase el capitulo 6, 6-1 Medición de la presión de compresión. Nº
Pieza
Causa
Medidas
1
• Elemento filtro de aire
• Limpiar el elemento filtrante • Elemento filtrante obstruido • Cambiar el elemento filtrante por • Elemento filtrante roto uno nuevo • Sello del elemento filtrante defectuoso
2
• Holgura de la válvula
• Holgura excesiva de la válvula o ninguna holgura
• Ajustar la holgura de la válvula (véase el capítulo 6. 6-2)
3
• Reglaje de la válvula
• Reglaje de la válvula incorrecto • Holgura de la válvula incorrecta
• Ajustar la holgura de la válvula (véase el capítulo 6. 6-2) • Inspeccionar y ajustar el balancín de la válvula. (véase el capítulo 7, 7-3, 7-6, 7-8.)
4
• Junta de la culata • Junta de la tobera
• Fuga de gas por la junta
• Cambie la junta • Reajuste la culata y la tobera al par especificado (véase el capítulo 10, 10-1)
5
• Válvula de admisión /escape • Asiento de la válvula
• Fuga de gas provocada por asientos de válvulas gastados o cuerpos extraños atrapados • Agarrotamiento de las válvulas
• Dé un golpe seco a los asientos de las válvulas (véase el capítulo 7, 7-1. 2.) • Cambie las válvulas de admisión y escape
6
• Pistón • Juego de segmentos • Cilindro
• Fuga de gas provocada por roces • Rectifíquelos con piedra abrasiva y utilice piezas sobredimensionadas. o desgaste del pistón, del juego (véase el capítulo 7, 7-2. 3. y 7-4.8.) de segmentos o del cilindro.
4-3
5. Herramientas de reparaciones especiales e instrumentos de medición
5.
Herramientas especiales para el servicio e instrumentos de medición
Aunque se puede montar y desmontar la mayoría de las piezas del motor con herramientas de reparaciones estándar, se recomienda suministrar las siguientes herramientas e instrumentos de medición para conseguir un trabajo más eficaz y exacto, así como una medición, un diagnóstico y una resolución de problemas correctos.
5-1
5. Herramientas de reparaciones especiales e instrumentos de medición
5-2
5. Herramientas de reparaciones especiales e instrumentos de medición
5-2
Instrumentos de medición
5-3
5. Herramientas de reparaciones especiales e instrumentos de medición
5-4
5. Herramientas de reparaciones especiales e instrumentos de medición
5-5
6. Medición, inspección y ajuste
6.
Medición, inspección y ajuste
6-1
Medición de la presión de compresión
1. Procedimiento de medición (1) Caliente el motor. Quite el tubo de inyección de combustible y la válvula de inyección del cilindro que se va a medir. (2) Arranque el motor antes de conectar el adaptador de la galga de compresión. *: 1. Arranque el motor cuando se haya girado la palanca del regulador a la posición de “PARADA” (sin inyección). 2. Para la galga de compresión y el adaptador de la galga de compresión, remítase al capítulo 5, 5-2. (3) Conecte el adaptador de la galga de compresión y la galga de compresión al cilindro que se va a medir.
*
Conecte siempre la junta a la punta del adaptador.
(4) Arranque el motor con el motor de arranque hasta que la lectura de la galga de compresión esté estabilizada, siguiendo los pasos que se describen en (2), *1.
[Referencia: Lista de las presiones de compresión del motor]
6-1
6. Medición, inspección y ajuste
[Referencia: Variación de la presión de compresión con la velocidad del motor]
(1)
Sistema de inyección indirecta
(2)
Sistema de inyección directa
2. Acciones que se deben emprender cuando la lectura de la presión de compresión está por debajo del valor límite. Alguna pieza del motor ocasiona problemas. Para la resolución de problemas, remítase al capítulo 4, 4-2 diagnóstico del problema mediante la medición de la presión de compresión.
6-2
6. Medición, inspección y ajuste
6-2
Ajuste del la huelgo de la culata
(1) Inspeccione y ajuste el huelgo de la culata con el motor en frío. (2) Levante el pistón del cilindro que va a medir, hasta el punto muerto superior de compresión. (3) Afloje la tuerca de seguridad y el tornillo de ajuste. Asegúrese de que la tapa de la válvula no esté inclinada ni tenga suciedad incrustada.
(4) Inserte una galga de espesores entre el balancín y la tapa de la válvula. Apriete el tornillo de ajuste hasta que se obtenga la holgura especificada más abajo.
*: 1. Si la tapa de la válvula está gastada o deteriorada en la culata, reemplácela por una nueva. 2. Asegúrese de que la tapa de la válvula encaja en la culata de la válvula de admisión/escape. 6-3
6. Medición, inspección y ajuste
6-3
Revisión de la tensión de la correa V
Empuje con el dedo el centro de la correa trapezoidal entre el alternador y la bomba de agua refrigerante. Si la desviación es de 10 15 mm, la tensión de la correa trapezoidal es aceptable. Si no es así, ajuste la tensión utilizando un ajustador en el alternador.
6-4
Medición y comprobación de la presión de inyección y patrones de la pulverización de la válvula de inyección del combustible
1. Medición de la presión de inyección *: Quite cuidadosamente los posos de carbonilla de la tobera de inyección antes de medir. (1) Conecte la válvula de inyección de combustible al tubo de alta presión del probador de la tobera. (2) Mientras bombea la palanca del probador de la tobera, lea la galga de presión del probador de la tobera en el momento en que la tobera inicia la inyección de combustible. *: Para la presión de inyección de cada motor, remítase al capítulo 1, “Especificaciones y Rendimiento” (3) Si la lectura de la presión de inyección es menor que el valor especificado, cambie el separador de ajuste de presión por uno más grueso.
6-4
6. Medición, inspección y ajuste
Grosor del separador de ajuste de presión (mm.) Sistema de inyección indirecta Sistema de inyección directa
0,1, 0,2, 0,3, 0,4, 0,5
0,13, 0,15, 0,18, 0,4, 0,5, 0,8
Ajuste de la presión de inyección Aumente el grosor del separador de ajuste de presión en 0,1 mm. y la presión de inyección aumenta aproximadamente en 7-10 kgf./cm2. Aumente el grosor del separador de ajuste de presión en 0,1 mm. y la presión de inyección aumenta aproximadamente en 19 kgf/cm2.
[Referencia: Estructura de la válvula de inyección de combustible]
2. Patrón e la pulverización Mientras bombea la palanca del probador de la tobera de 4 a 6 veces por segundo a la presión de inyección especificada (véase el capítulo 1, Especificaciones y rendimiento), compruebe la pulverización. Si se encuentra con el siguiente problema, limpie o cambie la tobera.
(1) Asegúrese de que la pulverización no es a chorro ni demasiado fina. (2) Asegúrese de que el combustible se pulveriza de forma cónica alrededor de la línea central de la tobera y de que el ángulo de expansión de la inyección del combustible es de 5-10 º en el sistema de inyección indirecta o aproximadamente de 150º en el sistema de inyección directa. 6-5
6. Medición, inspección y ajuste
[Patrón normal de pulverización]
[Patrones anormales de pulverización]
(3) Coloque una hoja de papel blanco a 30 cm por debajo de la tobera. La pulverización de inyección debería formar un círculo perfecto. (4) No debería gotear gasoil de la tobera después de la inyección. (5) No debería rezumar gasoil del orificio de inyección cuando se aumenta la presión a algo menos de los 20 kgf/cm2 especificados. (6) Compruebe la inyección con el probador de la tobera. Ajústelo de nuevo y vuélvalo a comprobar si se produce una fuga excesiva de gasoil en la junta. Reemplace la tobera entera si la fuga de gasoil sigue siendo excesiva.
6-6
6. Medición, inspección y ajuste
3. Prueba de deslizamiento de la válvula de la tobera Lave cuidadosamente la válvula de la tobera utilizando aceite de diesel limpio. Sostenga el cuerpo de la tobera verticalmente y levante la válvula de la tobera aproximadamente 1/3 de su longitud con una mano. Compruebe si la tobera cae suavemente por su propio peso al soltarla. Si es así, la válvula de la tobera está bien. En caso de que la tobera sea nueva, quite el precinto aislante, e introdúzcala en aceite diesel limpio, o similar, para limpiar las superficies interiores y exteriores y para quitar cuidadosamente el aceite antioxidante antes de utilizar la tobera. Fíjese que una tobera nueva está revestida con aceite antioxidante y está precintada con un sello para aislarla del aire exterior.
3. Número de identificación del cuerpo
de la tobera
6-7
6. Medición, inspección y ajuste
6-5
Revisión y ajuste de los intervalos de inyección del combustible
1. Sistema de inyección indirecta (1) Utilizando la polea del cigüeñal, gire el motor en la dirección especificada. Compruebe el reglaje de inyección en la válvula de descarga de la bomba de inyección del combustible para el cilindro nº1. (Los cilindros están numerados sucesivamente desde el cilindro nº1 del lado del volante).
(2) Cuando se gira el cigüeñal en la dirección indicada, aumenta el nivel de aceite en la punta del soporte del muelle de la válvula de descarga. En ese momento, pare el cigüeñal. (3) Identifique la marca de reglaje colocada en el volante a través del orificio de acceso de la carcasa del volante. *: Para el reglaje de inyección de combustible de cada modelo de motor, véase el capítulo 1, Especificaciones y Rendimiento.
6-8
(4) Si el reglaje de inyección actual difiere del reglaje especificado, quite la bomba de inyección de combustible, y ajuste el reglaje aumentando o disminuyendo el grosor del separador de ajuste entre la bomba de inyección del combustible y la caja de engranaje. • Aumente el grosor del separador para retrasar el reglaje de inyección. • Disminuya el grosor del separador para adelantar el reglaje de inyección.
6. Medición, inspección y ajuste
2. Sistema de inyección directa (1) Utilizando la polea del cigüeñal, gire el motor en la dirección especificada. Compruebe el reglaje de inyección en la válvula de descarga de la bomba de inyección del combustible para el cilindro nº1. (Los cilindros están numerados por orden desde el cilindro nº1 del lado del volante).
(2) Cuando se gira el cigüeñal en la dirección indicada, aumenta el nivel de gasoil en la punta del soporte del muelle de la válvula de descarga. En ese momento, pare el cigüeñal. (3) Identifique la marca de reglaje colocada en el volante a través del orificio de acceso de la carcasa del volante. *: Para el reglaje de inyección de combustible de cada modelo de motor, véase el capítulo 1, Especificaciones y Rendimiento.
(4) Si el reglaje de inyección medido difiere del reglaje especificado, ajuste el reglaje de inyección bajando la bomba de inyección de combustible hacia el motor o hacia el lado opuesto después de aflojar la tuerca de seguridad de la bomba de inyección de combustible. • Si el reglaje de inyección se produce tarde, aleje la bomba de inyección de combustible del motor. • Si el reglaje del motor se produce demasiado temprano, baje la bomba de inyección hacia el motor.
6-9
6. Medición, inspección y ajuste
6-6
Ajuste de las revoluciones a carga máxima y a ralentí
(1) Primero caliente el motor. Después, aumente gradualmente la velocidad del motor hasta las revoluciones máximas a ralentí. (Véase el capítulo 1, Especificaciones y Rendimiento). (2) Si las revoluciones máximas a ralentí actuales son distintas de las especificadas, ajústelas utilizando el tornillo de ajuste de revoluciones máximas sin carga. (3) Ponga el motor a ralentí, (véase el capítulo 1, Especificaciones y Rendimiento) girando el tornillo de ajuste. *:
6-7
Revisión del sistema de refrigeración y fugas de agua en el radiador
1. Comprobación de las fugas de agua en el sistema de refrigeración *: El sistema de refrigeración puede ser revisado con el motor caliente. . (1) Suministre agua refrigerante hasta el nivel normal de agua del radiador. Conecte el comprobador de tapas al radiador. (2) Arranque la bomba de agua refrigerante, y póngala en una presión de 0,9 ± 0,15 kgf./cm2. Una lectura inferior de la galga de presión del comprobador indica una fuga de agua del sistema de agua refrigerante. En ese caso, detecte la parte donde se produce la fuga de agua del sistema de agua refrigerante. 1. Comprobación de la tapa del radiador Conecte la tapa del radiador a un comprobador de tapas. Colóquelo a una presión de 0,9 ± 0,15 kgf./cm2. Compruebe si la tapa se abre a la presión establecida. Si no se abre, cambie la tapa porque está defectuosa. 6-10
El gráfico muestra una vista en perspectiva parcial del regulador del sistema de inyección directa.
6. Medición, inspección y ajuste
6-8. Revisión de la batería 1. Estructura de la batería
2. Comprobación de la batería (1) Nivel de electrolitos Compruebe el nivel de electrolitos de cada celda. Si el nivel es bajo, añada agua desionizada para llegar al nivel superior (UPPER ) como se ilustra a continuación.
(2) Carga de la batería Compruebe el estado de la batería utilizando un probador de baterías o un densímetro. Si la batería está descargada, cárguela de nuevo. O
Medición con un probador de baterías Para comprobar la batería con un probador de baterías, coloque firmemente la pinza roja en el borne positivo de la batería y la pinza negra en el borne negativo. Determine el nivel de carga de la batería según la posición de la aguja: Zona verde: normal Zona amarilla: algo descargada Zona roja: anormal o prácticamente descargada
6-11
Características técnicas
O
Medición con un densímetro Al utilizar un densímetro, corrija la densidad específica conforme a la temperatura. La densidad específica del electrolito de la batería es la densidad estándar si se mide a 20ºC. Corrija la densidad específica de acuerdo a la siguiente ecuación, ya que varía en 0,0007 por 1ºC.
(3) Bornes Arregle o limpie los bornes si están corroídos o sucios. (4) Empalmes Arregle o cambie los empalmes si están corroídos. Ajústelos de nuevo si están flojos. (5) Estado de la batería Cambie la batería si está agrietada o deformada. Límpiela con agua limpia si está sucia.
6-12
6. Medición, inspección y ajuste
6-9. Revisión de los sensores 1. Revisión del termostato y del interruptor del termostato (1) Termostato Coloque el termostato en un recipiente con agua. Caliente el agua mientras mide la temperatura de esta. Asegúrese de que el termostato funciona a la temperatura de 69,5 – 72,5ºC. (80,5 – 83,5ºC se utiliza como partes opcionales)
(2) Interruptor del termostato Coloque el interruptor del termostato en un recipiente con anticongelante o aceite. Caliente el líquido mientras mide la temperatura de éste. Si el probador indica continuidad a la temperatura de 107–113ºC, el interruptor del termostato es aceptable.
2. Interruptor de presión de aceite lubricante. Quite la conexión del interruptor de presión de aceite lubricante. Mientras hace funcionar el motor, ponga las sondas del probador en contacto con el terminal del interruptor y el bloque del cilindro. Si el probador indica continuidad, el interruptor de presión de aceite lubricante está defectuoso.
6-13
6. Medición, inspección y ajuste
6-10. Revisión de la refrigeración del aceite El radiador del aceite es de tipo central y se refrigera con agua limpia. Se instala como un componente estándar de los motores con turboalimentador de la serie TNE. (1) Cuando vuelva a montar el radiador, cambie la junta del seguro y las arandelas. (2) Cuando desmonte y limpie el refrigerador de aceite para su inspección periódica, quite las incrustaciones utilizando el agente desincrustante tipo “Unicon 146”. (3) Comprobación de fugas del tubo de refrigeración. Cierre todas las entradas y salidas del tubo del radiador. Aplique presión de aire (5,0 kg/cm2) desde el otro extremo y compruebe si se produce una fuga de aire al sumergir el tubo en el agua. Si existe una fuga, arregle o cambie el tubo del radiador.
6-14
6. Medición, inspección y ajuste
6-11. Revisión de la boquilla de refrigeración del pistón La boquilla de refrigeración del pistón se instala como un componente estándar en los motores con turboalimentador de la serie TNE. (1) Función de la boquilla de refrigeración Se instala una boquilla hecha de tubo de acero bajo la galería principal del cuerpo del cilindro. El aceite lubricante de la galería principal se concentra en el orificio de la boquilla (ø 1,77 mm.) en el extremo del tubo de acero para pulverizarlo a chorro. Este chorro entra en contacto con la cara posterior del pistón para refrigerarlo.
(2) Comprobación de la tobera de lubricación del pistón 1. Compruebe si el orificio de la tobera situado en el extremo está obstruido por suciedad o cuerpos extraños y límpielo. 2. Compruebe si la parte soldada del tubo de acero está suelto o vibra. Cámbielo por uno nuevo si está defectuoso. 6-15
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
7.
Procedimiento de medición, Datos de servicio y Correcciones
Para el mantenimiento de las distintas piezas, asegúrese de realizar las mediciones conforme al siguiente procedimiento de medición. Si se detecta algún problema o si alguna pieza tiene un tamaño diferente al estándar, cámbiela por una nueva. Sin embargo, si alguna pieza dentro del límite se prevé que va a ser distinta del estándar, probablemente debido a su uso, asegúrese de cambiarla por adelantado.
7-1
2. Asientos de las válvula de admisión/escape (1) Profundidad de la válvula El rendimiento de la combustión puede descender después de largos períodos de uso y de repetidos rectificados. Mida la profundidad y cambie la válvula y el asiento de la válvula si la profundidad de la válvula es superior al valor estándar.
Culata
1. Distorsión e inspección de la superficie de combustión (1) Quite las válvulas de admisión / escape y la válvula de inyección del combustible del motor. Limpie la superficie de la culata. (2) Coloque una regla a lo largo de los cuatro laterales y de cada diagonal de la culata. Mida la holgura entre la regla y la superficie de combustión con una galga de espesores.
(3) Compruebe visualmente si la superficie de combustión está descolorida o tiene grietas. Además, utilice el estuche de comprobación del color para las grietas. 7-1
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
(2) Anchura y ángulo del asiento
de la válvula Quite los posos de carbonilla de la superficie del asiento. Mida la anchura y el ángulo del asiento utilizando el calibre Vernier y una galga de ángulos.
[Corrección del asiento de la válvula]
(1) Si la superficie del asiento está gastada o áspera, rectifique la superficie del asiento con un compuesto de la válvula mezclado con aceite hasta que esté suave. (2) Cuando la superficie del asiento está gastada o muy áspera, corrija la superficie del asiento utilizando una rectificadora de asientos de válvulas o una fresadora y termínela según el paso (1).
[Uso de la rectificadora y de la fresadora]
(1) Corrija la superficie áspera del asiento con una rectificadora de asientos de válvula y una fresadora. Rectificadora
Ángulo (q)
Válvula de admisión
30º
Válvula de escape
45º
(2) Cuando la anchura del asiento sea mayor que el valor inicial, corríjala rectificando la superficie del asiento con una rectificadora o una fresadora de 70º . Después, rectifique el asiento hasta la anchura estándar con una rectificadora de 15º. * Cuando utilice una fresadora, ejerza presión uniformemente, teniendo cuidado de evitar un corte desigual. 7-2
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
(3) Unte el compuesto de la válvula con aceite y remate el asiento con un esmerilado. * Si es necesario corregir algún valor, asegúrese de medir la holgura de engrase entre el diámetro exterior del vástago de la válvula y el diámetro interior de la guía. Si es superior al límite, cambie la válvula o la guía antes de corregir la superficie del asiento . (Para la holgura de engrase entre la válvula y la guía , véase la sección 3). (4) Finalmente, rectifique la válvula utilizando sólo aceite. * 1. Después de que se haya corregido el asiento, limpie cuidadosamente la válvula y la culata utilizando gasoil o similar. Quite con cuidado los restos o el polvo . 2. Si el contacto es malo, siga los pasos (3) y (4). [Extracción del asiento de la válvula]
[Inserción del asiento de la válvula]
(1) Coloque el asiento de la válvula en un recipiente con nitrógeno líquido, éter o alcohol con hielo seco para enfriarlo lo suficiente. (2) Caliente la culata alrededor de la parte donde se inserta el asiento de la válvula hasta 80 ~ 100ºC con un secador. (3) Con la nueva válvula de admisión/escape, inserte firmemente el asiento de la válvula lo suficientemente frío en la culata golpeando con un martillo suavemente la cabeza de la válvula de admisión /escape. (4) Mantenga verticalmente la culata hasta que se haya enfriado a una temperatura normal.
(1) Rectifique la circunferencia de la cabeza de la válvula hasta una dimensión menor que el diámetro exterior del asiento. (2) Rectifique la circunferencia del extremo del vástago de la válvula hasta la misma dimensión que el diámetro de empalme de la chaveta. (3) Suelde la cabeza de válvula con el asiento en tres posiciones. (4) Golpee el extremo del vástago de la válvula para extraer el asiento de la válvula. 7-3
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
3. Válvula de admisión /escape (1) Desgaste y curvatura del vástago Cambie el vástago de la válvula si está muy curvado o gastado. En ese caso, cambie al mismo tiempo la guía. (2) Vástago y guía de la válvula La holgura de engrase es la diferencia entre el diámetro interior de la guía de la válvula medida con un micrómetro de tres puntos (capaz de medir el diámetro interior entre 4 mm. y 8 mm.) o una galga de cilindro (capaz de medir 6mm. o un diámetro mayor) y el diámetro exterior del vástago medido con un micrómetro. Si la holgura de engrase está cerca del límite, cambie la válvula de admisión/escape y la guía de la válvula por unas nuevas.
7-4
(3) Grosor de la cabeza de válvula Mida el grosor de la cabeza de válvula con un micrómetro. Cuando el valor medido esté cerca del límite, cambie la válvula por una nueva.
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
[Cambio de la guía de la válvula]
(1) Extraiga la guía de la válvula de la culata utilizando la herramienta de extracción de la guía de la válvula. * Para la herramienta de extracción de la guía de la válvula, véase el capítulo 5, 5-1. (2) Coloque la guía de la válvula en un recipiente con nitrógeno líquido, éter o alcohol junto con hielo seco para enfriarla. Después, golpee la guía de la válvula lo suficientemente fría para que encaje en la culata utilizando la herramienta de inserción de la guía de la válvula. * Para la herramienta de inserción de la guía de la válvula, véase el capítulo 5, 5-1. (3) Después de insertar la guía de la válvula, termine el interior de la guía de la válvula con un escariador. (4) Compruebe la proyección de la guía de la válvula.
4. Sello del vástago de la válvula [Momento de cambiarlo]
(1) Cuando la pérdida de aceite es excesiva (2) Cuando se quita el sello (3) Cuando se quitan las válvulas de admisión/ escape [Precauciones para la instalación]
Asegúrese de que toda la superficie del vástago de la válvula está lisa y aplíquele el aceite lubricante necesario antes de volver a montar las válvulas de admisión /escape.
7-5
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
5. Comprobación del muelle de la válvula (1) Compruebe visualmente si el muelle de la válvula tiene defectos o está corroído. (2) Mida la longitud libre (longitud del muelle) y la inclinación (escuadra del lado de la bobina)
6. Comprobación del soporte del muelle de la válvula y de la chaveta Compruebe el contacto de la superficie interior del soporte del muelle de la válvula con la circunferencia de la chaveta, así como el contacto de la circunferencia interior de la chaveta con la ranura en la cabeza del vástago de la válvula. Si ese contacto no es uniforme o si la chaveta se hunde, cambie la chaveta por una nueva.
7-6
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
7-2
Bloque de cilindro
1. Comprobación del bloque de cilindro (1) Compruebe visualmente si el bloque del cilindro tiene fugas de agua, fugas de aceite y grietas. Si sospecha que el bloque del cilindro tiene grietas, compruébelo con la prueba del color. (2) Cambie el bloque del cilindro si está muy deteriorado y no se puede corregir. (3) Limpie cuidadosamente todos los orificios de engrase. Asegúrese de que no están obstruidos. 2. Medición de diámetro interior y de la distorsión del cilindro Mida el diámetro interior de cada cilindro con una galga. Mida el cilindro en el punto A, aproximadamente a 20 mm. por debajo de la cresta de la camisa y en los puntos b y c con una separación similar (a-b = b-c). Obtenga la distorsión, redondez y cilindricidad de cada cilindro a partir de los valores medidos como se detalla a continuación: O Redondez: Diferencia entre los valores máximo y mínimo del diámetro interior del cilindro en la misma sección transversal de cada camisa. O Cilindricidad Diferencia entre los valores máximo y mínimo del diámetro interior del cilindro en la misma dirección de cada camisa. Se necesita esmerilar y taladrar el cilindro cuando el valor medido es superior al límite. *
Para el pistón y el juego de segmentos sobredimensionados, remítase a este capítulo, 7-4,8.
7-7
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
(2) Procedimiento para utilizar una esmeriladora Es una práctica común utilizar una esmeriladora para rectificar el cilindro. El procedimiento para su utilización se detalla en la tabla siguiente. Cualquier material debe poder rectificarse aproximadamente 1/1000 mm. A. Material necesario Esmeriladora, taladro, y líquido para esmerilar
3. Esmerilado (1) Práctica del esmerilado Esmerile o barrene el cilindro si está gastado, defectuoso o deteriorado. El desgaste ligeramente desigual y los defectos pueden rectificarse perfectamente con una esmeriladora. Sin embargo, habría que barrenar primero y después esmerilar el desgaste muy desigual. Es importante tomar en consideración si el cilindro puede alcanzar una redondez perfecta después de rectificarlo, barrenarlo, o ambos, o considerar el desgaste máximo. Además, se debe estudiar cuidadosamente si se pueden aplicar los pistones sobredimensionados y el juego de segmentos. (Para los pistones y el juego de segmentos sobredimensionados, véase el capítulo 7-4, 8.)
7-8
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
B. Procedimiento de manejo Aplique el líquido de esmerilar a la esmeriladora. Insértela en el cilindro mientras lo gira, muévalo hacia arriba y hacia abajo durante 30 segundos en un ángulo de 30 40º (sombreado en el gráfico). Extraiga la esmeriladora mientras lo gira. * Utilice la esmeriladora a una velocidad de 300-1200 rpm. Podría ser peligroso utilizarla a una velocidad mayor. * No inserte nunca ni extraiga la esmeriladora del cilindro con el taladro parado.
4. Revisión del cilindro (Referencia)
7-9
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
7-3
Balancín de la válvula
1. Medición del diámetro exterior del eje del balancín y diámetro interior del balancín
La holgura de engrase es la diferencia entre el diámetro interior del balancín medido con la galga de cilindros y el diámetro exterior del eje del balancín medido con un micrómetro. Cuando la holgura de engrase esté casi en el límite, cambie el eje del balancín y el balancín.
2. Comprobación de la curvatura de la varilla, del diámetro exterior del taqué y de la superficie de contacto Coloque la varilla en un soporte y mida el hueco entre la varilla y el soporte para asegurarse de que la varilla está totalmente en contacto con el soporte. Mida, también, el diámetro exterior del taqué con un micrómetro.
7-10
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
3. Otras pruebas (1) Muelle del eje del balancín de la válvula Compruebe si el muelle del eje del balancín de la válvula está corroído o gastado. Si lo está, cámbielo por otro. (2) Desgaste del balancín y de la tapa de la válvula Compruebe las superficies de contacto del balancín de la válvula de admisión /escape con la tapa de la válvula. Si alguna de ellas está anormalmente gastada o parcialmente escamada, cámbielas. (3) Compruebe la parte en la que el tornillo de ajuste de la holgura de la válvula está en contacto con la varilla. Si esta parte está gastada o escamada, cambie la varilla o el tornillo de ajuste.
7-11
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
7-4.
Pistón y juego de segmentos
1. Comprobación del pistón (1) Quite los depósitos de carbonilla de la cabeza y de la superficie de combustión del pistón para no dañar el pistón. Compruebe que no haya ninguna grieta o desperfecto. (2) Examine la circunferencia y la ranura del segmento del pistón y cámbielo si está gastado o deteriorado. 2. Medición del diámetro exterior del pistón Para medir el diámetro exterior del pistón, mida el diámetro mayor del orificio ovalado en dirección vertical hacia el orificio pequeño y a 22 - 25 mm. del extremo más bajo del pistón.
3. Forma del juego de segmentos
7-12
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
4. Medición del ancho de la ranura del segmento, el ancho del juego de segmentos y de la holgura de los extremos Para medir la anchura de la ranura del segmento, mida primero la anchura del juego de segmentos. Después, inserte el juego de segmentos en la ranura del segmento que se ha limpiado cuidadosamente. Inserte una galga de espesores entre el juego de segmentos y la ranura para medir el hueco entre ellos. Halle la anchura de la ranura del segmento sumando la anchura del segmento a la holgura que se ha medido.
Para medir la holgura del extremo, empuje el juego de segmentos hacia la camisa utilizando la cabeza del pistón, inserte una galga de espesores para medir la holgura de los extremos. Si la camisa está gastada, mida la holgura del extremo después de empujar el juego de segmentos hacia la parte de la camisa que esté menos gastada (aproximadamente a 30 mm. del extremo más bajo de la camisa).
7-13
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
5. Montaje del juego de segmentos (1) Utilizando la herramienta para cambiar del juego de segmentos, inserte el juego de segmentos en la ranura, con la marca del fabricante cerca de la junta del juego de segmentos mirando hacia la cámara de combustión. Después de encajar el juego de segmentos, asegúrese de que el juego se mueve con libertad.
(2) Alterne las juntas del juego de segmentos a intervalos de 120º, asegurándose de que no se alinean a lo largo del piñón. Aplique aceite lubricante a la circunferencia del pistón.
7-14
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
6. Medición del diámetro exterior y del diámetro del orificio del bulón Mida el diámetro exterior del bulón y el diámetro del orificio del bulón. Cambie el bulón si se sobrepasa el límite de uso. Aplique aceite lubricante al bulón antes de insertarlo en el pistón.
7. [Referencia] Holgura superior
7-15
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
8. Lista de pistones y juegos de segmentos sobredimensionados
7-16
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
7-5.
Biela
1. Inspección visual Inspeccione si el límite de la parte biselada de los extremos grande y pequeño de la biela, así como la parte cercana al orificio de engrase del casquillo en el extremo pequeño tienen grietas, deformaciones o están descolorados. 2. Medición del giro y del paralelismo Mida el giro y el paralelismo utilizando el alineador de la biela.
3. Medición de la holgura de la muñequilla del cigüeñal y del casquillo de pie de biela Para obtener la holgura de engrase de la muñequilla del cigüeñal y del casquillo de pie de biela, mida el diámetro interior del cojinete de la muñequilla y el diámetro exterior de la muñequilla y calcule la diferencia entre ellos. Si la holgura de engrase medida es superior o está cerca del límite de uso, cambie el cojinete. Si la muñequilla está excesivamente gastada o de forma desigual, púlala y utilice un metal de muñequilla de cigüeñal sobredimensionado. * Para medir el diámetro interior del cojinete de la muñequilla, monte de nuevo el cojinete de la muñequilla a la biela y ajuste el tornillo de la biela al par especificado, asegurándose de que cada cojinete está encajado en la posición correcta.
7-17
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
4. Medición de la holgura de engrase entre el cojinete del bulón y el bulón Para medir la holgura de engrase entre el cojinete del bulón y el bulón, mida el diámetro interior del cojinete del bulón y el diámetro exterior del bulón y obtenga la diferencia entre ellos.
5. Comprobación del contacto del cojinete de la muñequilla del cigüeñal Aplique tinta azul o minio a la superficie superior del cojinete de la muñequilla. Fije el cojinete de la muñequilla a la biela y ajuste el tornillo de la biela al cigüeñal al par especificado. Véase la sección 3 para comprobar el contacto del cojinete. Si la superficie de contacto ocupa un 75% o más de la superficie total, el cojinete de la muñequilla es aceptable en cuanto al contacto.
7-18
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
7. Hueco lateral de la biela Después de unir la biela al cigüeñal, ajuste el tornillo de la biela al par especificado (véase esto en la sección 3). Mida el hueco lateral insertando una galga de espesores en el hueco. Si se sobrepasa la medida estándar, cambie el cojinete de la muñequilla del cigüeñal o la biela.
6. Montaje del pistón y de la biela Monte el pistón con la biela, quedando la marca del extremo grande de la biela hacia la bomba de inyección de combustible. Monte de nuevo el pistón de forma que el hueco de la cámara de combustión se encuentre en el lado de la bomba de inyección de combustible al mirar desde arriba.
7-19
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
8. Metal de la muñequilla del cigüeñal sobredimensionada
7-6.
3. Medición de la curvatura del árbol Apoye el árbol de levas en el soporte. Utilice una galga de cuadrante para medir el descentramiento en el centro del árbol de levas, mientras gira el árbol. Considere el 50% de la carrera medida como la curvatura.
Árbol de levas
1. Hueco lateral del árbol de levas Antes de extraer el árbol de levas, ponga una galga de cuadrante en contacto con el engranaje y mida el hueco lateral alrededor del árbol. Si el valor medido sobrepasa el límite, reemplace el metal de empuje.
4. Medición de la altura del árbol de admisión /escape
2. Comprobación del estado del árbol de levas Compruebe la superficie de contacto del taqué con la leva, el agarrotamiento y desgaste del cojinete y el deterioro del engranaje.
7-20
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
5. Medición del diámetro exterior del centro del árbol de levas Mida el diámetro exterior del árbol de levas con un micrómetro. Calcule la holgura de engrase a partir del diámetro exterior del árbol de levas y el diámetro interior del cojinete, medido con una galga de cilindros después de insertar el cojinete del árbol de levas en el bloque de cilindros.
6. Extracción del cojinete Extraiga el cojinete con la herramienta del cojinete del árbol de levas (véase el capítulo 5, 5-1.)
7-21
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
7-7.
Cigüeñal
1. Hueco lateral alrededor del cigüeñal Antes de extraer el cigüeñal y cuando lo vuelva a montar, ponga una galga de cuadrante en contacto con el extremo del cigüeñal. Fuerce el cigüeñal en ambos lados en la dirección axial para medir el hueco de empuje. O inserte una galga de espesores directamente en el hueco de empuje entre el metal de empuje de la pieza estándar y el cigüeñal para medir el hueco lateral. Si se sobrepasa el límite, cambie el metal de empuje.
3. Examen del cojinete Examine si el cojinete se escama, se derrite, se agarrota y compruebe el estado de la cara de contacto. Cámbielo si está defectuoso. 4. Curva del cigüeñal Apoye el cigüeñal en soportes de apoyo en ambos extremos del árbol. Mida el descentramiento en el centro del árbol con una galga de cuadrante mientras gira el cigüeñal para examinar el alcance de la curva del cigüeñal.
2. Prueba del color del cigüeñal Limpie el cigüeñal y examínelo utilizando un estuche de comprobación del color o un probador de defectos superficiales magnético. Cambie el cigüeñal si tiene grietas o está muy deteriorado. Si el cigüeñal está un poco deteriorado, corríjalo puliéndolo de nuevo.
7-22
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
5. Medición de la muñequilla del cigüeñal y del codo del cigüeñal Mida el diámetro exterior, la redondez y el ángulo cónico de la muñequilla del cigüeñal y del codo del cigüeñal. Si se produce un desgaste desigual o la redondez sobrepasa el límite de uso, pero el diámetro exterior medido se encuentra dentro del límite, utilice la muñequilla y el codo después de corregirlos con la esmeriladora. Cámbielos si se sobrepasa el límite de alguno de ellos. Hay disponible metal de la muñequilla sobredimensionado de 0,25 mm. (véase el capítulo 7-5.8)
7-23
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
6. Precauciones al montar el sombrerete (1) El casquillo inferior (del lado del sombrerete) no tiene orificio de engrase (2) El casquillo superior (del lado del bloque de cilindros) tiene orificio de engrase. (3) Compruebe el número de alineación del bloque de cilindros (4) Compruebe la marca en relieve “FW” de la tapa en el lado del volante. (5) Coloque el casquillo del sombrerete en el lado del volante.
7. Sombrerete subdimensionado 0,25mm. y casquillo de empuje sobredimensionado 0,25 mm
7-24
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
7-8.
Engranaje
1. Comprobación del engranaje Inspeccione el engranaje y cambie los dientes que estén deteriorados, gastados o astillados. 2. Medición del huelgo Coloque una galga de cuadrante en el círculo de paso de los dientes del engranaje y mida el huelgo.
3. Comprobación y medición del eje y del engranaje sin carga (1) Mida el diámetro interior del cojinete y el diámetro exterior del eje del engranaje sin carga. Cambie el cojinete o el eje del engranaje sin carga si la holgura de engrase sobrepasa el límite de uso.
(2) Asegúrese de que el orificio de engrase del eje del engranaje sin carga y del cojinete es un orificio libre.
7-25
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
4. Tren de engranaje Después de instalar cada engranaje, asegúrese de que las marcas de alineación A, B, y C del engranaje sin carga se alinean con las marcas del engranaje de la bomba de inyección del combustible, el engranaje del árbol de levas y del cigüeñal.
7-26
7. Procedimiento de medición, hoja de datos y correcciones
7-9.
Bomba trocoidal
1. Holgura entre el rotor exterior y el cuerpo de la bomba Inserte una galga de espesores entre el rotor exterior y el cuerpo de la bomba para medir la holgura.
2. Holgura entre el rotor exterior y el interior Inserte una galga de espesores entre la parte superior del diente del rotor interior y la parte superior del diente del rotor exterior para medir la holgura.
3. Holgura lateral entre el cuerpo de la bomba, el rotor interior y el rotor exterior Coloque una regla en el extremo de la bomba e inserte una galga de espesores entre la regla y los rotores para medir la holgura lateral.
4. Holgura entre el eje del rotor y el orificio lateral de la cubierta Mida el diámetro exterior del eje del rotor y el diámetro del orificio lateral de la cubierta y calcule la diferencia entre el diámetro del orificio y el diámetro exterior.
5. Otros (1) Compruebe la flojedad del engranaje motor/montaje del eje del rotor y cambie todo el ensamblaje si está flojo o suelto. (2) Empuje el pistón de la válvula de regulación de la presión desde el lado del orificio de engrase y cambie el ensamblaje completo si el pistón no retrocede debido a una rotura del muelle, etc. (Aplicable sólo para los motores con refrigerador de aceite) (3) Asegúrese de que el eje del rotor gira suavemente y con facilidad. 7-27
8. Desmontaje y ensamblaje
8.
Desmontaje y ensamblaje
Las piezas periféricas, como son el filtro de aire, el silenciador y el radiador son diferentes en cuanto a su instalación y tipo en cada aplicación. Por lo tanto, la descripción de este capitulo comienza con los pasos que deben seguirse después de que se hayan quitado las piezas periféricas.
8-1
Siga el procedimiento indicado, junto con los gráficos pertinentes, del “Despiece de los componentes del motor”.
Desmontaje
* Para el número que sigue al nombre de la pieza, véase los despieces de los componentes del motor 1 y 2 adjuntos. Paso
Piezas que se quitan
1
1. Quite cuidadosamente la arena, polvo y la suciedad de la superficie del motor.
Notas
2. Drene el agua de refrigeración y el aceite lubricante del motor. 2
1. Quite el turboalimentador (74) y el colector de escape (1). 2. Quite el colector de admisión (2) y el silencioso de escape (75).
3
1. Cierre la válvula de la llave de paso del combustible del tanque de combustible.
1. Si se deja el asiento de la tobera (7) en la culata, quite la culata antes de extraer al asiento de la tobera (7).
2. Quite el tubo de combustible de alta presión (3).
2. Para prevenir que entre polvo en la tobera de inyección de combustible (6), la bomba de inyección de combustible (8) y el tubo de combustible de alta presión (3), selle cada rosca con una cinta o algo similar.
3. Quite el tubo de retorno de combustible (4). 4. Afloje la tuerca de ajuste del retén de la tobera de inyección del combustible (5) y extraiga el sujetador y la tobera de inyección del combustible (6).
3. Siempre que extraiga la tobera de inyección de combustible (6), cambie el protector de la tobera (9) por uno nuevo.
* La tobera de inyección para el sistema de inyección directa es de tornillo. 4
1. Quite el ensamblaje de la tapa del balancín
5
1. Quite el ensamblaje del eje del balancín de la válvula (11). 2. Quite la varilla del balancín de la válvula (12).
1. Póngale una etiqueta a la varilla del balancín de la válvula (12) por cada cilindro para colocar las varillas en orden. 2. Quite la tapa de la válvula (13) de la cabeza de válvula de admisión/escape. 3. Fíjese que el taqué (59) del sistema de inyección indirecta puede quitarse al mismo tiempo que se extrae la varilla del balancín de la válvula (12). 4. Póngale una etiqueta al taqué (59) por cilindro para colocar el taqué en orden.
8-1
8. Desmontaje y ensamblaje
Paso
Piezas que se quitan
Notas
6
1. Quite el tornillo de sujeción del ventilador (14), a después quite el ventilador (15).
1. Nunca gire el alternador (18) con fuerza hacia el bloque de cilindros. De lo contrario, podría cortarse el dedo y romper el alternador (18).
2. Afloje el tornillo de ajuste (16) del ajustador de la correa trapezoidal y después quite la correa trapezoidal (17). 3. Quite el alternador (18). 4. Quite el separador para refrigerar el ventilador (19) y la polea (20). 7
1. Quite el ensamblaje del filtro de aceite lubricante (21). 2. Extraiga la cala (22) del orificio de la cala de aceite.
8
1. Desconecte los tubos de retorno de combustible (23) a (26). 2. Quite el filtro de aceite (27).
9
1. Desconecte el tubo de agua (28) de la bomba de agua de refrigeración. 2. Quite el ensamblaje del termostato (29). 3. Quite la bomba de agua de refrigeración (30).
10
1. Quite el tornillo de ajuste de la culata (31) 2. Quite el montaje de la culata (32). 3. Quite la junta de la culata (33).
8-2
1. Coloque un cartón o algo similar en el suelo y ponga encima el montaje de la culata (32) para no dañar la superficie de combustión. 2. Orden en que se deben aflojar los tornillos de ajuste.
8. Desmontaje y ensamblaje
Paso
Piezas que se quitan
Notas 3. Para quitar las válvulas de admisión / escape del ensamblaje de la culata (32), siga los pasos siguientes: (1) Utilice un compresor del muelle de la válvula (Véase el capítulo 5, 5-1), comprima el muelle de la válvula (34) y quite la chaveta de la válvula (35).
(2) Quite el retén de la válvula (36) y el muelle de la válvula (34). (3) Quite la válvula de admisión (37) y la válvula de escape (38). 11
1. Quite el perno de apriete de la polea del 1. Extraiga la polea del cigüeñal (40) golpeando el tornillo del extractor con un martillo de plástico o algo similar. cigüeñal (39). 2. Utilizando un extractor, quite la polea en V del cigüeñal (40).
12
1. Quite el tornillo de sujeción de cárter 1. No se olvide de quitar el tornillo de refuerzo (44) del centro de la caja del engranaje. (42) bajo la caja del engranaje. 2. Quite el tornillo de sujeción de la caja del 2. Al quitar la caja del engranaje, proteja el sello del aceite (45) contra cualquier daño. engranaje (43). 3. Quite la caja del engranaje (41).
13
1. Quite la tuerca del engranaje motor de la 1. Antes de quitar la bomba de inyección del combustible (8), asegúrese de cual es la posición de la flecha del cuerpo bomba de inyección del combustible 46. de la bomba para ajustar el reglaje de inyección de comExtraiga el engranaje motor de la bomba bustible, así como la posición de la línea de puntos del de inyección del combustible utilizando soporte de distribución de la caja del engranaje. (Esto sólo un extractor. se aplica al sistema de inyección directa).
14
1. Quite la bomba de aceite lubricante (47).
15
1. Quite el motor de arranque (55) de la carcasa del volante (54).
16
1. Quite el tornillo de sujeción del volante 1. Proteja con cuidado la corona dentada contra cualquier deterioro. (56). 2. Quite el volante (54).
17
1. Quite la carcasa del volante (54). 2. Quite la carcasa de la junta del aceite (58) con un destornillador o similar utilizando las ranuras en ambos lados de la junta (58).
1. Proteja con cuidado el sello del aceite contra cualquier deterioro.
8-3
8. Desmontaje y ensamblaje
Paso 18
Piezas que se quitan
Notas
1. Quite el cárter (60) y el espaciador (61). 1. Coloque el bloque de cilindros con la superficie de contacto de la culata mirando hacia abajo. 2. Proteja cuidadosamente la superficie de combustión del bloque de cilindros contra cualquier daño. 3. Para el sistema de inyección indirecta, tenga cuidado de que el taqué no se caiga al darle la vuelta al bloque de cilindros, ya que el taqué tiene forma cilíndrica
19
1. Quite el eje del engranaje sin carga (48) 1. Aparte el bloque de cilindros y tenga cuidado de que el taqué (59) no se encasquille en el árbol de levas. y después quite el engranaje sin carga (49). 2. Precaliente el engranaje del árbol de levas (50) y el ensamblaje del árbol de levas (53) a 180°C – 200°C que 2. Quite el tornillo de sujeción (52) del están encajados a presión, antes de extraerlos. metal de empuje (51) a través del orificio del engranaje del árbol de levas (50). Quite el ensamblaje del árbol de levas (53).
20
1. Quite el soporte de distribución de la caja del engranaje (62).
21
1. Quite el filtro del aceite lubricante (63).
22
1. Quite la tapa lateral de la muñequilla del 1. Antes de extraer el pistón (66), retire los depósitos de carbonilla de la pared superior del cilindro utilizando papel de cigüeñal (64) de la biela. lija fino, pero con cuidado de no deteriorar la superficie O Mientras gira el cigüeñal, coloque el pisinterior del cilindro. tón en el punto muerto superior. (“BDC”, PMS) 2. Asegúrese de que el número de la tapa de la biela (67) coincide con el número del cilindro. 3. Tenga cuidado de que no se caiga el casquillo de la muñequilla del cigüeñal (68) al extraer la tapa lateral del casquillo de la muñequilla (64).
23
1. Quite el tornillo de sombrerete (69). 1. Antes de extraer el cigüeñal (65), mida el hueco lateral alrededor de él. Mientras mueve el sombrerete (70) quítelo (70) junto con el casquillo del sombrerete inferior. 2. Extraiga el cigüeñal (65), con cuidado de no deteriorarlo. 3. Quite el casquillo del sombrerete superior (72).
8-4
8. Desmontaje y ensamblaje
Paso
Piezas que se quitan
Notas 1. Coloque una galga de espesores en el extremo del cigüeñal (65). Fuerce el cigüeñal en ambos lados en la dirección axial para medir el hueco de empuje. Inserte, también, una galga de espesores directamente entre el casquillo de empuje de la base y la superficie de empuje del cigüeñal para medir el hueco. Si se sobrepasa el tamaño límite, cambie el casquillo de empuje por uno nuevo.
2. Al extraer el casquillo de empuje (73) fíjese en lo siguiente: (1) Al extraer el casquillo de empuje (73), verifique la posición y la dirección en la se instala el casquillo de empuje en relación con el sombrerete. (2) Asegúrese de que la ranura del casquillo de empuje se encuentra hacia fuera en relación con la sombrerete.
24
1. Quite el pistón (66) y el ensamblaje de la 1. Para extraer el pistón y el ensamblaje de la biela deseados biela (67). sin extraer el cigüeñal (65), siga los pasos que se describen a continuación: (1) Quite los depósitos de carbonilla de la pared superior del cilindro utilizando papel de lija fino y con cuidado de no deteriorar la superficie interior del cilindro. (2) Al girar el cigüeñal, con la tapa lateral de la muñequilla del cigüeñal (64) quitada, levante el pistón hasta el punto muerto superior (“TDC” PMS). (3) Extraiga el ensamblaje de la biela/pistón mientras golpea el extremo largo de la biela 67 con el mango de un martillo de plástico o algo similar.
25
1. Quite el taqué (59).
8-5
8. Desmontaje y ensamblaje
8-2.
Precauciones antes y durante el ensamblaje
Para volver a montar las piezas del motor, realice el procedimiento de desmontaje en el orden inverso. Sin embargo, siga las instrucciones que se detallan a continuación especialmente antes y durante el montaje. (1) Limpieza de las piezas Tenga un especial cuidado al limpiar el bloque de cilindros, la culata, el cigüeñal y el árbol de levas. Asegúrese de que no tienen astillas, polvo, arena u otros cuerpos extraños. (2) Piezas que deben reemplazarse durante el montaje Asegúrese de reemplazar las siguientes piezas durante el montaje. (1) el sello del vástago de válvula (2) la junta de la cabeza de válvula (3) El protector de la tobera de la válvula de inyección del combustible (4) Las distintas juntas de las chavetas, arandelas y juntas. (3) Medición del huelgo lateral alrededor del cigüeñal Coloque una galga de espesores en el extremo del cigüeñal. Fuerce el cigüeñal en ambos lados en la dirección axial para medir el hueco de empuje. Inserte, también, una galga de
espesores directamente entre el metal de empuje de la base y la superficie de empuje del cigüeñal para medir el hueco. Si se sobrepasa el tamaño límite, cambie el metal de empuje por uno nuevo.
(4) Tren de engranaje Después de instalar cada engranaje, asegúrese de que las marcas A, B, y C del engranaje sin carga se alinean con las marcas del engranaje impulsor de la bomba de inyección del combustible, el engranaje del árbol de levas y del cigüeñal como se ilustra a continuación.
8-6
8. Desmontaje y ensamblaje
(5) Donde utilizar el cierre hidráulico 1. Entre el bloque de cilindros y el reborde de la caja de engranajes. 2. Entre el reborde de la caja de engranajes y la cubierta de la caja de engranajes. 3. Entre el bloque de cilindros y la carcasa aislante del aceite (sólo en el sistema de inyección directa). 4. En la superficie de instalación del cárter. * Utilice tres selladores 005 (Código de pieza Yanmar 97777-001212) como cierre hidráulico. * Aplique el cierre hidráulico para que no se produzca una rotura en el medio. De lo contrario, pueden producirse fugas de aceite, etc.
2. Ensamble el juego de segmentos con el cilindro, escalonando las uniones del juego de segmentos en intervalos de 120º, asegurándose de que no se alinean a lo largo del pistón. Aplique aceite lubricante a la circunferencia del pistón.
(6) Revestimiento del vástago de la válvula de admisión /escape con aceite lubricante
Aplique aceite lubricante en la superficie inferior de la guía de válvula (parte sombreada del gráfico) antes de volver a montar el vástago de la válvula. (7) Montaje del juego de segmentos 1. Inserte el juego de segmentos en la ranura del segmento con la herramienta para cambiar el juego de segmentos, colocando hacia arriba (hacia la cámara de combustión) la marca del fabricante en los extremos de los segmentos. Después de encajar el juego de segmentos, asegúrese de que se mueven con facilidad y suavemente.
8-7
8. Desmontaje y ensamblaje
(8) Revestimiento con aceite lubricante del contacto del tornillo de ajuste del balancín de la válvula Aplique aceite lubricante a la parte sombreada del balancín de la válvula como se indica en la figura antes de volver a montarlo.
(9) Dirección de montaje del pistón y de la biela
8-8
8. Desmontaje y ensamblaje
(10) Orden de ajuste de la culata y par de ajuste Ajuste la culata en el orden numérico detallado abajo y al par especificado:
(11) Después de haber montado la culata, realice una prueba de funcionamiento para comprobar si se produce alguna fuga de aceite o de agua.
8-9
9. Datos de servicio
9.
Datos de servicio
9-1
Culata
9-1
9. Datos de servicio
9-2
Bloque del cilindro
9-3
Balancín
9-2
9. Datos de servicio
9-4
Pistón
9-3
9. Datos de servicio
9-5
9-4
Juego de segmentos
9. Datos de servicio
9-6
Biela
9-7
Árbol de levas
9-8
Cigüeñal
9-5
9. Datos de servicio
9-9
Huelgo lateral y huelgo de las piezas
9-10 Otros
9-6
10 - Par de ajuste
10. Par de ajuste 10-1 Tornillos y tuercas principales
10-2 Tornillos y tuercas estándar * No se aplica aceite lubricante
10-1
11 - Bomba para el sistema de inyección directa
11. Bomba para el sistema de inyección directa 11-1. Despiece (Tipo YPFR)
11-1
11 - Bomba para el sistema de inyección directa
11-2. Desmontaje Para desmontar la bomba de inyección de combustible, clasifique las piezas desmontadas de cada cilindro y tenga cuidado de que no se mezclen unas con otras. Identifique claramente las piezas emparejadas que se suministran como ensamblajes, como son “el émbolo y el tambor del émbolo” y “la válvula de descarga y el soporte de la válvula de descarga” para cada cilindro. Preste especial atención para evitar que se desmonten y se separen las piezas que forman un ensamblaje.
(4) Quite el muelle del émbolo y el retén inferior del muelle del émbolo
(1) Quite la bomba de inyección del combustible. (2) Extraiga el pasador de tope de la guía del émbolo y quite el tope de la guía del émbolo y el tope del tambor del émbolo.
(3) Quite el montaje de la guía de rodillos del émbolo derecho.
11-2
(5) Quite el retén superior del muelle del émbolo y el piñón de control del combustible.
(6) Quite el soporte del muelle de la válvula de descarga y después la cremallera del combustible, el muelle de la válvula de descarga y la válvula de descarga.
11 - Bomba para el sistema de inyección directa
(7) Quite el ensamblaje del tambor del émbolo.
11-3. Inspección Antes de la inspección, limpie cuidadosamente las piezas, utilizando aceite de diesel limpio. Tenga cuidado de no dañar las superficies de deslizamiento del émbolo, de la válvula de descarga, etc.
(8) Quite los restantes émbolos repitiendo los pasos anteriores. * No afloje nunca el tornillo excéntrico para los tornillos de ajuste y sujeción de la placa de ajuste del volumen de inyección del combustible.
(1) Rodillo exterior de la guía del émbolo, rodillo interior y guía de rodillos del émbolo Inspeccione el rodillo exterior de la guía del émbolo, el rodillo interior y la guía de rodillos del émbolo para ver si tienen roces o están gastados. Si el hueco entre el árbol de levas de la bomba de inyección de combustible y el rodillo exterior de la guía del émbolo sobrepasa los 0,03 mm., cambie el ensamblaje de la guía de rodillos del émbolo por uno nuevo.
(2) Cremallera del combustible y piñón de control 1. Inspeccione la curvatura de la cremallera de control del combustible y el desgaste o deformación de la superficie engranada del piñón de control y la cremallera del combustible.
2. Compruebe si la cremallera del combustible se mueve suavemente. Si no es así, cámbiela por una nueva.
11-3
11 - Bomba para el sistema de inyección directa
(3) Émbolo 1. Limpie cuidadosamente el émbolo. Si alguna unión del émbolo está rozada o descolorida, cambie el montaje del émbolo por uno nuevo.
2. Para examinar el émbolo, mantenga el tambor del émbolo inclinado aproximadamente 60º y compruebe si se desliza hacia abajo suavemente. Si es así, el émbolo es válido. Mientras gira el émbolo, repita la prueba varias veces. Si el émbolo se desliza hacia abajo demasiado rápido (lento) o se atasca a medio camino, corrija o reemplace todo el ensamblaje del émbolo.
(4) Válvula de descarga 1. Si el aro o el asiento de la válvula de descarga está rozado, abollado, gastado o deteriorado de algún modo, cambie el ensamblaje de la válvula de descarga entero.
11-4
2. Tape el agujero del fondo de la válvula de descarga y mantenga el asiento como está. Inserte la válvula de descarga en el soporte. Mientras retira el dedo superior, compruebe si la válvula de descarga retrocede. Si lo hace, está bien.
3. Al igual que se describió en el apartado 2, tape el agujero del fondo del soporte de la válvula de descarga para ver si la válvula de descarga cae perfectamente por su peso, cuando retira el dedo del agujero del fondo. Si sucede así, la válvula de descarga es válida. Si no, cámbiela.
11 - Bomba para el sistema de inyección directa
11-4. Ensamblaje (1) Inserte la junta del tambor del émbolo en el cuerpo de la bomba de inyección de combustible. (2) Inserte el ensamblaje del tambor del émbolo.
(5) Encaje el émbolo montado con el retén superior del muelle del émbolo, el muelle del émbolo y el retén inferior del muelle del émbolo. * Asegúrese de que la marca de alineación del émbolo se alinea con la del piñón de control del combustible.
(3) Encaje el ensamblaje de la válvula de descarga, el muelle de la válvula de descarga y el soporte del muelle de la válvula de descarga.
(6) Inserte el separador de ajuste del émbolo. Presione el montaje de la guía del émbolo con la mano. Mientras alinea el pasador de tope de la guía del émbolo con el orificio en donde se acopla el pasador de tope del cuerpo de la bomba de inyección de combustible, acople el pasador de tope de la guía del émbolo.
(4) Vuelva a montar la cremallera del combustible y el piñón de control. *1. Asegúrese de que la marca de alineación de la cremallera de combustible se alinea con la del piñón de control del combustible. *2. Asegúrese de que la cremallera de combustible se mueve suavemente durante todos las carreras.
11-5
12. Bomba para el sistema de inyección directa
12. Bomba para el sistema de inyección directa 11-1. Despiece (Tipo YPES)
12-1
12. Bomba para el sistema de inyección directa
12-2. Herramientas especiales para el ensamblaje y desmontaje
12-2
12. Bomba para el sistema de inyección directa
12-3. Desmontaje (1) Quite la cubierta inferior de la bomba de inyección de combustible para drenar el aceite lubricante de la bomba de inyección de combustible.
(4) Quite la bomba de alimentación de combustible. * No desmonte la bomba de alimentación de combustible.
(2) Déle la vuelta a la bomba de inyección de combustible para drenar el aceite lubricante.
(5) Quite la cubierta lateral de la bomba de inyección de combustible.
(3) Extraiga el ensamblaje del contrapeso del regulador utilizándola herramienta para extraer el contrapeso del regulador. (herramienta de reparaciones especial) * Para separar el ensamblaje del regulador de la bomba de inyección de combustible, véase el capítulo 13, 13-3.
12-3
12. Bomba para el sistema de inyección directa
(6) Mientras gira el árbol de levas de la bomba de inyección de combustible, suba la guía del émbolo hasta la altura máxima. Inserte los soportes del taqué (herramienta de reparaciones especial) entre el retén inferior del muelle del émbolo y el cuerpo de la bomba de inyección de combustible.
(9) Déle la vuelta a la bomba de inyección de combustible. Mueva las guías del émbolo hacia el émbolo. Después, aparte la bomba de inyección del combustible. Al girar el árbol de levas de la bomba de inyección de combustible, encuentre una posición donde las levas de cada cilindro no interfieran con el rodillo exterior de la guía del émbolo y coloque el árbol de levas en esa posición. (10) Coloque una placa en el extremo del árbol de levas del lado del regulador. Mientras golpea la placa, extraiga una parte del árbol de levas y del cojinete impulsor.
(7) Extraiga la chaveta de media luna del árbol de levas de la bomba de inyección del combustible. (8) Extraiga el cojinete del árbol de levas de la bomba de inyección del combustible horizontalmente insertando un destornillador en las dos ranuras de la parte en la que se instala el soporte del cojinete del árbol de levas de la bomba de inyección del combustible. * 1. Tenga cuidado de que la rosca del árbol de levas de la bomba de inyección del combustible no deteriore el aislante del aceite. * 2. Tenga cuidado de que no se pierdan las juntas de ajuste y el aislante del aceite entre el cuerpo de la bomba y el soporte del cojinete.
12-4
(11) Quite el tope de la guía del émbolo.
12. Bomba para el sistema de inyección directa
(12) Con el mango de un martillo o algo similar, empuje hacia arriba la guía del émbolo desde el fondo de la bomba y extraiga los soportes del taqué. (herramienta de reparaciones especial). * Tenga especial cuidado al quitar el soporte del taqué. Evite que se salgan la guía de émbolo, el émbolo, etc. Esto podría ocurrir porque el muelle del émbolo tiene fuerza suficiente para hacerlos saltar.
(14)Extraiga el émbolo, el muelle del émbolo y el retén inferior de la parte inferior de la bomba de inyección de combustible. Separe estas partes en cada uno de los cilindros.
(15) Quite el tornillo tope del piñón de control del combustible.
(13) Extraiga el ensamblaje de la guía del émbolo. * Siempre que sea posible no levante el cuerpo de la bomba de inyección de combustible. De lo contrario, el ensamblaje de la guía del émbolo desciende. Por lo tanto, mantenga la bomba de inyección de combustible inclinada y extraiga el ensamblaje de la guía del émbolo.
12-5
12. Bomba para el sistema de inyección directa
* 1. Cuando se afloja el tornillo tope del piñón de control del combustible, este piñón se separa del manguito de control. Por ello, antes de aflojarlo, asegúrese de que las marcas de alineación del piñón de control de combustible se alinean con los del manguito de control. Si las marcas de alineación son difíciles de identificar o están desajustadas, haga nuevas marcas de alineación. Esto le ayudará a ajustar el volumen de inyección más adelante.
*
Tenga cuidado de no perder el muelle y el espaciador de la cremallera del combustible.
(18) Afloje el tornillo del tope del soporte. Quite el soporte del muelle de la válvula de descarga.
* 2. Separe estas partes en cada uno de los cilindros. (16) Quite el piñón de control, el manguito de control y el retén superior del muelle del émbolo. * Separe estas partes en cada uno de los cilindros.
(17) Quite el tope de la cremallera del combustible. Extraiga la cremallera del combustible.
12-6
12. Bomba para el sistema de inyección directa
(19) Extraiga el montaje de la válvula de descarga. *
*
1. Tenga cuidado de no perder piezas pequeñas como la junta de la válvula de descarga, el muelle de la válvula de descarga y el tope de la válvula de descarga. 2. Separe claramente el ensamblaje de la válvula de descarga en cada cilindro.
12-4. Inspección Antes de la inspección, limpie cuidadosamente las piezas, utilizando aceite de diesel nuevo. Tenga cuidado de que no se deteriore la superficie de contacto del émbolo y de la válvula de descarga, etc. (1) Émbolo 1. Limpie cuidadosamente el émbolo. Si alguna unión del émbolo está rozada o descolorida, cambie el ensamblaje del émbolo por uno nuevo. 2. Para examinar el émbolo, mantenga el tambor del émbolo inclinado aproximadamente 60º y compruebe si se desliza hacia abajo suavemente. Si es así, el émbolo es válido. Mientras gira el émbolo, repita la prueba varias veces. Si algún émbolo se desliza hacia abajo demasiado rápido (lento) o se atasca a medio camino, corrija o reemplace todo el montaje del émbolo.
(20) Levante el tambor del émbolo hacia la parte superior de la bomba de inyección de combustible. * Mantenga el tambor del émbolo levantado junto con el émbolo que extrajo.
(2) Válvula de impulsión 1. Si el aro o el asiento de la válvula de impulsión está rozado, abollado, gastado o deteriorado de algún modo, cambie el ensamblaje completo de la válvula.
12-7
12. Bomba para el sistema de inyección directa
2. Tape el agujero del fondo de la válvula de impulsión y mantenga el asiento como está. Inserte la válvula en el soporte. Mientras retira el dedo superior, compruebe si la válvula retrocede. Si lo hace, está bien. So no retrocede, cámbiela. 3. Al igual que se describió en el apartado 2, tape el agujero del fondo del soporte de la válvula de descarga para ver si la válvula de descarga cae perfectamente por su peso, cuando retira el dedo del agujero del fondo. Si sucede así, la válvula de descarga es válida. Si no, cámbiela.
(4) Cojinete y árbol de levas de la bomba de inyección de combustible 1. Árbol de levas Examine si la superficie del árbol de levas está deteriorado o gastada, si el chavetero está deformado y si las roscas de ambos extremos están deformadas. Si el árbol de levas está defectuoso, cámbielo. 2. Cojinete Si el rodillo cilíndrico y la parte exterior está escamado o gastado o tiene cualquier otro deterioro en la superficie, cambie el cojinete. * Cuando cambie el árbol de levas de la bomba de inyección de combustible, cambie al mismo tiempo el cojinete.
(3) Guía del émbolo, tambor del émbolo, etc. 1. Compruebe que la superficie de deslizamiento de la guía del émbolo no esté excesivamente gastada. 2. Compruebe si el asiento del tambor del émbolo tiene un contacto desigual, rebaba la marca de gas inyectado o tiene otros defectos. Si es así, corrija o cambie el tambor del émbolo. De lo contrario, el aceite lubricante que se utilice deberá ser diluido. 3. Si la superficie del rodillo exterior de la guía del émbolo muestra desgaste, escamas, etc, cambie el rodillo exterior. 4. Si la circunferencia y el agujero de pasador del rodillo de la guía del émbolo están gastados o rozados, etc, cámbiela por otra nueva. 5. Si el ensamblaje de la guía del émbolo tiene una combinación de pasador y rodillo que vibra, cambie el ensamblaje de la guía del émbolo.
12-8
12. Bomba para el sistema de inyección directa
(5) Cremallera y piñón de control del combustible 1. Compruebe si la cremallera del combustible está curvada, y si la parte donde se engrana con el piñón de control de combustible está gastada o deformada. 2. Comprueba que la parte donde la cremallera se engrana con el piñón de control de combustible no esté gastada o deformada. * Si la cremallera tiene algún problema en la parte de los dientes y en la superficie de deslizamiento, encontrará mayor resistencia, lo que provocará que el motor esté fuera de punto (con revoluciones no uniformes y cambios bruscos de revoluciones).
12-5. Ensamblaje (1) Ponga el tambor del émbolo en la bomba de inyección de combustible desde la parte superior. * Asegúrese de que el tope del tambor se ajusta perfectamente con el chavetero.
(2) Inserte por este orden, el ensamblaje de la válvula de descarga, el muelle de la válvula de descarga y el tope de la válvula de descarga desde la parte superior de la bomba de inyección de combustible. * Cambie la junta de la válvula de descarga y la arandela por unas nuevas antes de volver a montar la bomba de inyección de combustible.
(3) Encaje la cremallera del combustible y ajuste el tope de la cremallera . * 1. No se olvide de instalar el muelle de la cremallera del combustible. * 2. Asegúrese de que la cremallera del combustible se mueve suavemente durante la carrera completa.
12-9
12. Bomba para el sistema de inyección directa
(4) Inserte un tornillo de seguridad de cremallera (herramienta de reparaciones especial) en el agujero roscado del tope de la cremallera del combustible y fije la cremallera.
(5) Mire el fondo de la bomba de inyección de combustible y alinee la marca de alineación de la cremallera del combustible con la del piñón de control.
(7) Monte el retén superior del muelle del émbolo. * 1. Monte el retén superior del muelle del émbolo de forma que la ranura mire hacia abajo. * 2. Una vez más, asegúrese de que la cremallera del combustible se mueve suavemente.
(6) Mientras sostiene el piñón de control del combustible con una mano de forma que su marca de alineación no esté fuera de sitio, vuelva a montar el manguito de control y ajuste ligeramente el tornillo de tope del piñón de control de combustible. * Vuelva a montar el manguito de control en la dirección en la que los orificios de alrededor del mango de control miran hacia el tornillo de tope. Al mismo tiempo, alinee la marca de alineación con la del piñón de control de combustible.
12-10
(8) Monte el muelle del émbolo.
12. Bomba para el sistema de inyección directa
(9) Monte el retén inferior del muelle del émbolo sobre la parte superior del émbolo. Al alinear la marca de alineación del reborde del émbolo con la del mango de control, vuelva a montar el émbolo desde la parte inferior de la bomba de inyección de combustible utilizando una herramienta de inserción del émbolo (herramienta especial de reparaciones).
* 2. Compruebe si la cremallera del combustible se mueve libremente. Si no es así, el muelle del émbolo interfiere con alguna otra cosa. En este caso, mantenga el muelle del émbolo en su posición con un destornillador. * 3. Cuando cambie el ensamblaje de la guía del émbolo por uno nuevo, inserte el separador estándar y ajústelo temporalmente.
(11) Asegúrese de que la ranura del retén de la guía del émbolo está en su sitio. Ajuste el tope de la guía del émbolo.
*
No monte nunca el émbolo al revés. El volumen de inyección del combustible aumentaría hasta el punto de ser incontrolable.
(10) Inserte el ensamblaje de la guía del émbolo en la bomba de inyección desde el fondo. Empuje hacia arriba la guía del émbolo utilizando el mango de un martillo o similar, y ponga un soporte del taqué (herramienta de reparaciones especial) entre el retén inferior del muelle y el cuerpo de la bomba de inyección de combustible. * 1. Mientras mantiene la ranura del retén de la guía del émbolo mirando hacia arriba, alinéela con el orificio del tornillo del tope de la guía del émbolo en el cuerpo de la bomba de inyección de combustible.
12-11
12. Bomba para el sistema de inyección directa
(12) Coloque los cojinetes en ambos extremos del árbol de levas de la bomba de inyección del combustible. Inserte los cojinetes mientras los golpea con el martillo desde el lado impulsor. *
Déle la vuelta a la bomba de inyección del combustible. Mueva la guía del émbolo hacia el muelle del émbolo e impulse el árbol de levas de la bomba de inyección.
(16) Fije la bomba de inyección del combustible. Utilizando un mazo, golpee el extremo del árbol de levas de la bomba de inyección del combustible para ajustar la holgura lateral del árbol de levas con una junta de ajuste y una galga de holgura lateral (herramienta de reparaciones especial). (13) Ajuste el sello del lubricante en el lateral interior del soporte del cojinete. Monte el soporte del cojinete. * Aplique aceite lubricante al árbol de levas de la bomba de inyección de combustible y al sello del lubricante del árbol de levas de la bomba de inyección del combustible para no dañar el sello del lubricante.
(14) Introduzca la chaveta de media luna en el árbol de levas de la bomba de inyección. (15) Gire el árbol de levas de la bomba de inyección de combustible y extraiga el soporte del taqué (herramienta de reparaciones especial).
12-12
[Procedimiento de ajuste] Si la holgura es demasiado pequeña, quite la junta de ajuste. Si la holgura es demasiado grande, añada una o más juntas de ajuste. Grosor de la junta de ajuste: 0.5, 0.4, 0.3, 0.15 mm.
12. Bomba para el sistema de inyección directa
(17) Monte la cubierta lateral de la bomba de inyección de combustible.
(20) Ajuste el tope del soporte al par especificado.
(18) Monte la cubierta inferior de la bomba de inyección de combustible.
* No ajuste nunca en exceso el soporte de la válvula de descarga. De lo contrario, se recalca produciendo fugas de aceite a través de él.
(19) Ajuste el soporte del muelle de la válvula de descarga al par especificado.
(21) Monte la bomba de alimentación del combustible. * 1. Ajuste el soporte del muelle de la válvula de descarga a mano todo lo posible. Si resulta difícil girar el tornillo hasta cierto punto, puede que la junta o la válvula de descarga esté fuera de sitio. Quítela, corríjala y ajuste de nuevo. * 2. No ajuste nunca en exceso el soporte de la válvula de descarga. El ajuste en exceso provoca que la cremallera del combustible funcione mal.
12-13
13. Regulador
13. Regulador 13-1. Despiece del regulador para el sistema de inyección indirecta
13-1
13. Regulador
13-2. Despiece del regulador para el sistema de inyección directa
13-2
13. Regulador
13-3. Desmontaje El montaje y desmontaje se realizan de la misma forma para el sistema de inyección directa como para el sistema de inyección indirecta. (1) Quite la carcasa del regulador
* Afloje la tuerca de tope en los modelos con ensamblaje Angleich.
(3) Quite el tornillo de sujeción de la carcasa del regulador. Extraiga la carcasa del regulador de la bomba de inyección de combustible mientras golpea suavemente la carcasa del regulador con un martillo de madera. Cree un hueco entre la carcasa del regulador y la bomba de inyección de combustible moviendo sólo las piezas móviles de la palanca del regulador.
(4) Extraiga el pasador de la unión del regulador insertando unos alicates de puntas entre la bomba de inyección del combustible y la carcasa del regulador.
(2) Quite la tuerca hexagonal de la palanca de control y extraiga la palanca de control del eje de la palanca de control.
13-3
13. Regulador
(5) Separe el regulador y la bomba de inyección de combustible deslizando hacia fuera la carcasa del regulador y la bomba de inyección de combustible y extrayendo el pasador de la unión del regulador de la rejilla de control.
(7) Utilice unos alicates de puntas para desenganchar el muelle del regulador de la palanca de tensión y del eje de la palanca de control.
(8) Quite el retén del eje del eje de la palanca del regulador (para la inyección indirecta). Quite los anillos de sujeción de ambos extremos del eje de la palanca del regulador (para inyección directa).
(6) Quite el muelle de retorno de la palanca de parada del eje de la palanca del regulador (Sólo para inyección directa).
13-4
13. Regulador
(9) Coloque una varilla de 8 mm. de diámetro o menos en un extremo del eje de la palanca del regulador y golpee el eje de la palanca del regulador hasta que la arandela salga por el otro lateral de la carcasa del regulador.
(11) Quite la unión del regulador de la palanca del regulador.
(10) Después de quitar la arandela, golpee suavemente ese extremo del eje y extráigalo de la palanca del regulador.
* El ensamblaje del regulador consiste en la palanca del regulador, la palanca de tensión y muelle Angleich, y normalmente no se desmonta.
13-5
13. Regulador
(12) Cuando quiera extraer la palanca de parada, quite el pasador de tope del eje y golpee suavemente el interior de la carcasa del regulador. (Sólo para la inyección directa)
(13) Cuando quiera extraer el eje de la palanca de control, golpee suavemente el extremo del eje con un martillo de madera y extraiga la palanca de control. * 1. No extraiga el montaje del limitador de salida de combustible de la carcasa del regulador a menos que sea necesario. *2. En modelos con muelles de apriete, extraiga primero la tuerca de sombrerete y después el montaje del muelle de apriete.
(14) Extraiga con la mano el manguito del regulador del extremo del árbol de levas de la bomba de inyección de combustible.
13-6
(15) Ajuste el soporte del cojinete con una llave de giro para sostener el árbol de levas de la bomba de inyección del combustible. Afloje unas vueltas la tuerca soporte del regulador con una llave de vaso. * Cuando el ajuste cónico se separa después de que haya quitado la tuerca, el contrapeso del regulador puede salir disparado. Tenga cuidado.
(16) Quite el ensamblaje del contrapeso del regulador del árbol de levas de la bomba de inyección de combustible utilizando un extractor del contrapeso del regulador (herramienta de reparaciones especial).
13. Regulador
13-4. Inspección 1. Inspección del ensamblaje del contrapeso del regulador (1) Reemplace el contrapeso del regulador si no se abre y se cierra suavemente.
(2) Reemplace el ensamblaje del contrapeso si la superficie de contacto con el manguito del regulador está demasiado gastada. (3) Cámbielo si hay desgaste del apoyo del contrapeso del regulador o del pasador o si la unión está suelta. (4) Cámbielo si el tope del apoyo del regulador está demasiado gastado. 2. Inspección del manguito del regulador (1) Cambie el manguito del regulador si la superficie de contacto con el contrapeso está excesivamente gastada o si se produce cabeceo. (2) Cambie el manguito del regulador si la superficie de contacto con el desplazador está excesivamente gastada o si se produce cabeceo. (3) Si el manguito del regulador no se desplaza suavemente sobre el árbol de levas de la bomba de inyección del combustible debido al desgaste del diámetro interior del manguito o a otras razones, cámbielo.
13-7
13. Regulador
3. Inspección del ensamblaje del eje de la palanca del regulador (1) Mida la holgura entre el eje de la palanca del regulador y el cojinete y cámbielos si están cerca del límite de uso.
(2) Inspeccione la superficie de contacto del desplazador y si está gastada o quemada, quite el pasador del muelle para desmontarlo y cambie sólo el desplazador. (3) Compruebe si las piezas de unión tienen curvas o dobleces que puedan provocar un mal funcionamiento y cámbielas si están defectuosas. * 1. Hueco lateral en la parte superior del eje de la palanca del regulador.
* 2. Cambie la palanca del regulador, la palanca de tensión, el cojinete, el desplazador y el muelle Angleich como conjunto. 4. Inspección de los muelles (1) Compruebe el muelle del regulador y otros muelles y cámbielos si están rotos, asentados o corroídos.
5. Inspección del ensamblaje del muelle Angleich (1) Inspeccione la superficie del desplazador y cámbiela si está defectuosa. (2) Cambie el ensamblaje del muelle Angleich si el muelle está roto.
13-8
6. Inspección del ensamblaje del muelle de apriete (1) Inspeccione si la punta del pistón y la superficie de contacto están gastadas y cámbielos si están defectuosos. (2) Cambie el ensamblaje si el muelle está roto.
13. Regulador
13-5. Ensamblaje Inspeccione todas las piezas después de desmontarlas y cambie las que sea necesario. Antes de volver a montar las piezas, límpielas y póngalas en orden. Asegúrese de volver a ajustar la unidad después de montarla para obtener el rendimiento especificado. (1) Fije el soporte del cojinete con una llave de giro para sostener el árbol de levas de la bomba de inyección de combustible. Inserte el ensamblaje del peso del regulador en la parte cilíndrico en el extremo del árbol de levas de la bomba de inyección de combustible. Monte la arandela y ajuste la tuerca soporte del contrapeso del regulador al par especificado.
(2) Abra el regulador hacia fuera e inserte el manguito en el extremo del árbol de la bomba de inyección de combustible. * Asegúrese de que el manguito se mueve suavemente después de insertarlo.
(3) Después de que desmonte la palanca de parada, monte el muelle de retorno de la palanca de parada sobre dicha palanca, golpéela suavemente con un martillo de madera para insertarla y ajuste el pasador de tope de la palanca de parada. (Sólo para inyección directa).
(4) Después de haber quitado el eje de la palanca de control, golpéelo suavemente e insértelo junto con la arandela desde el interior de la carcasa del regulador utilizando un plato apropiado. (5) Si se ha desmontado la palanca del regulador, golpee el pasador del muelle.
13-9
13. Regulador
(6) Monte el ensamblaje de la palanca del regulador a la unión del regulador. * 1. Asegúrese de que se utilizan los orificios de montaje de la unión del regulador y de que se monta en la dirección correcta. *2. Asegúrese de que la unión del regulador se mueve suavemente.
(7) Coloque el ensamblaje del eje de la palanca del regulador en la carcasa del regulador, inserte la palanca del regulador y golpéela hasta que la ranura de la arandela sale por el lado contrario de la carcasa del regulador. (Sólo para la inyección directa). * 1. Ajuste a mano la arandela del lado del que va a golpear.
13-10
*2. Asegúrese de insertar el eje de la palanca del regulador en la dirección correcta.
*3. No olvide montar las arandelas en ambos lados de la palanca del regulador. (8) Después de que haya montado la arandela, golpee la palanca del regulador en la dirección contraria y monte el anillo de sujeción en las ranuras de ambos extremos. (Sólo para la inyección directa).
13. Regulador
(11) Tire todo lo que pueda de la unión del regulador hacia la superficie de ensamblaje de la carcasa del regulador, inserte el pasador de la unión del regulador del orificio de la rejilla de control de combustible y encájele el pasador de horquilla.
* Después de montar el ensamblaje de la palanca del regulador, asegúrese de que éste se mueve suavemente. (9) Ajuste el muelle de retorno de la palanca de parada al extremo del eje de la palanca del regulador. (Sólo para la inyección directa)
(12) Monte la carcasa del regulador a la bomba de inyección de combustible mientras la golpea suavemente con un martillo de madera y ajusta el tornillo de ajuste. (13) Monte la cubierta de la carcasa del regulador. En los modelos con muelle sin fijación, inserte el muelle de ajuste y la varilla de ajuste al tornillo de ajuste de la cubierta de la carcasa del regulador. * Si se extrajo el ensamblaje del muelle Angleich, ajuste temporalmente la tuerca. Apriétela mejor después del ajuste.
(10) Enganche el muelle del regulador al eje de la palanca de control y a la palanca de tensión con los alicates de puntas largas.
13-11
Características técnicas
(14) Inserte la palanca de control en el eje de la palanca de control y ajuste la tuerca. * Mueva hacia delante y hacia atrás la palanca de control para asegurarse de que toda la articulación se mueve suavemente.
13-12
14. Turbocargador
14. Turboalimentador 14-1. Especificaciones
14-2. Construcción Nº
Nombre de la pieza
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Eje de la turbina Deflector de aceite Aro de aislamiento lateral de la turbina Placa de unión hermética Cojinete del extremo del eje Cojinete de empuje Carcasa del compresor Tornillo hexagonal M5 Arandela de muelle M5 Abrazadera lateral del compresor Carcasa de la turbina Tornillo hexagonal M6 Abrazadera lateral de la turbina Arandela de seguridad Carcasa del cojinete Anillo de retención Tornillo de cabeza plana avellanado Rueda del compresor
19
Tuerca tope del eje
20
Protector contra el calor
14-1
14. Turbocargador
Nota: Se adopta una válvula de presión del turboalimentador para las aplicaciones VM o VH (velocidad variable). * La válvula de presión es un sistema de control de la velocidad del turboalimentador para mantener la presión del aire de admisión a un nivel constante, desviando una parte de los gases de escape, obtenidos al accionar el turboalimentador, utilizando presión de aire de admisión en el lado del compresor. Consiste en un control ENS separado del turboalimentador y una válvula ENS incorporada a la carcasa de la turbina.
(1) Turbina El gas de escape del motor se acelera en la tobera de la carcasa de la turbina y se inyecta al rotor de la turbina para hacer girar el eje de la turbina. Se instalan un anillo aislante y una placa de aislamiento del calor para evitar que el cojinete resulte perjudicado por el gas. (2) Compresor La rueda del compresor que se instala en el eje de la turbina gira con el eje para aspirar y comprimir el aire para alimentar al colector de admisión. Esto recibe el nombre de conductor de aire o compresor. (3) Cojinete 1. Cojinete de empuje Como al eje de la turbina se le aplica constantemente una fuerza de empuje, este cojinete evita que el eje se mueva.
14-2
2. Radial (cojinete del extremo del eje) Se utiliza un cojinete flotante. Ya que el cojinete se mueve con el eje de la turbina al formarse películas de aceite en el interior y exterior del mismo, la velocidad de la superficie de desplazamiento es menor que la velocidad del eje de la turbina comparado con un cojinete fijo. Como consecuencia, mejora la estabilidad dinámica. 3. Mecanismo de aislamiento lateral del compresor Para evitar las fugas de aire de admisión y de aceite, se proporcionan un anillo aislante y una placa de cierre hermético para formar una estructura de pared doble en la parte posterior de la rueda del compresor.
14. Turbocargador
14-3. Método de ajuste de la válvula de presión Puesto que los turboalimentadores de las aplicaciones VM y VH disponen de válvula de presión, es indispensable ajustar la presión de apertura de la válvula de presión y la elevación al realizar una revisión o reemplazar las piezas internas. Si no se realizase este ajuste, el rendimiento del motor podría resultar perjudicado. (Nota) Si es imposible realizar este ajuste, reemplace el turboalimentador entero, en lugar de sus piezas interiores. (1) Comprobación de la presión de la válvula de presión del turboalimentador y de las características de la elevación. 1. Equipo Prepare el equipo que se indica en la figura a continuación. 2. Instrumentos y aparatos de medición Galga de cuadrante
Capaz de medir de 0 a 10 mm. ( es preferible que sea de cabeza plana)
Manómetro
Tanto de columna de mercurio como eléctrico (capaz de medir de 0 a 1500mmHg)
Válvula para regular la presión
Capaz de ajustar gradualmente con una variación de 0 y 2 kg/cm2 (para controlar la presión aplicada al servo de la válvula de presión.)
Válvula para reducir la presión
Para eliminar la presión del suministro de aire a 5 kg/cm2 o menos.
Galga de presión
Galga de presión de tubo Bourdon. (0 a 10 kg/cm2)
14-3
14. Turbocargador
3. Método de comprobación 1. Coloque la presión de control del manómetro (CP) aplicada a la servoválvula de la válvula de presión a 0 y coloque la galga de cuadrante en el punto cero. 2. Abra gradualmente la válvula para regular la presión y mida el valor de la presión de control cuando la varilla de la servoválvula funciona a 2 mm. 3. Para la histéresis, deje que la varilla se mueva primero a 3 mm. Después, cierre gradualmente la válvula para regular la presión, mida la presión cuando la varilla se mueve a 2 mm. y halle la diferencia de la presión medida en el punto anterior.
4. Precauciones 1. Coloque la galga de cuadrante en la línea de extensión de la varilla de la servoválvula. 2. No se debe producir ninguna fuga en las tuberías o en las juntas. 3. Fije el turboalimentador y la galga de cuadrante de forma segura. 4. Si utiliza un manómetro eléctrico, éste debe tener la suficiente precisión. 5. Incluso cuando utilice un manómetro eléctrico, se recomienda que se prepare un manómetro de columna de mercurio para la calibración y las comprobaciones diarias. 6. La velocidad de aumento/descenso del control de la presión por medio de la válvula para regular la presión debe ser muy lento, cerca del punto de medición. Si se sobrepasa la posición de 2 mm., comience de nuevo. 7. No aplique más de 5 kg/cm2 a la servoválvula.
14-4
(2) Prueba de fugas de la servoválvula Aplique 1,2 kg/cm2 a la servoválvula y manténgalo así durante 2 minutos. La servoválvula está bien si la presión es 1,1 kg/cm2 o más en ese momento.
14. Turbocargador
14-4. Despiece del turboalimentador (con válvula de presión)
Nº
Nombre de la pieza
Nº
Nombre de la pieza
1
Eje de la turbina
17
Tornillo
2
Cojinete de empuje
18
Placa de retención
3
Deflector de aceite
19
Carcasa del cojinete
4
Anillo aislante
20
Anillo de sujeción
5
Anillo aislante
21
Tornillo
6
Anillo aislante (lado de la turbina)
22
Tornillo
7
Tuerca de seguridad
23
Arandela de seguridad
8
Rotor
24
Protector de calor
9
Placa de unión hermética
25
Cierre hidráulico
10
Cojinete
26
Servoválvula de la válvula de presión
11
Cojinete de empuje
27
Tubo de goma
12
Carcasa del compresor
28
Adaptador
13
Tornillo con reborde
29
Abrazadera
14
Arandela elástica
30
Anillo de sujeción
15
Abrazadera
31
Válvula de la válvula de presión
16
Carcasa de la turbina
32
Placa de unión
14-5
14. Turbocargador
14-5. Par de apriete
14-6. Estándares de servicio
14-6
15. Información de mantenimiento para la normativa CARB ULG (Normativa para motores de servicio y motores para bosque y jardín de la Junta de Recursos Aéreos de California)
Introducción Este capítulo sólo describe los artículos designados como una especificación especial para el funcionamiento de los motores TNE bajo la HP 25 que cumple la normativa CARB ULG (Normativa para motores de servicio y motores de bosque y jardín de la Junta de Recursos Aéreos de California, que afecta a los motores fabricados a partir del 1 de enero de 1995.)
15-1. Etiqueta de control de emisiones 15-1-1. Contenido de la etiqueta A continuación se detalla el tamaño y el contenido de la etiqueta. [Ejemplo]
15-1
15-1-2. Lugar de colocación de la etiqueta Los lugares de colocación de la etiqueta son tres, A, B, C, que se detallan en el cuadro a continuación junto con el modelo y el tipo de motor.
15-2
Colocación A
15-3
Colocación B
15-4
Colocación C
15-5
15-2. Limitación de las revoluciones máximas y mínimas 15-2.1 Velocidad máxima a ralentí (1) Primero caliente el motor. Después, aumente gradualmente la velocidad del motor hasta la velocidad máxima a ralentí (Véase el capítulo 1, Especificaciones y Rendimiento). (2) Si la velocidad máxima a ralentí actual es diferente de la especificada, ajústela utilizando el tornillo específico para tal fin. (3) Después de asegurar el tornillo de ajuste con la tuerca de seguridad usando una herramienta especial, inserte el tapón para evitar que se reajuste y que se produzca una fuga de aceite.
15-2.2 Velocidad mínima a ralentí Después de calentar el motor, seleccione la velocidad mínima a ralentí, (véase el capítulo 1, Especificaciones y rendimiento) girando el tornillo de ajuste.
15-6
*1: No ajuste el tornillo de la velocidad máxima a ralentí a menos que sea necesario. *2: El gráfico muestra una vista en perspectiva parcial del regulador para el sistema de inyección directa.
15-3. Ajuste del tornillo que limita del volumen de combustible 1) Después de limitar el volumen de combustible, asegure el tornillo de ajuste con la tuerca de seguridad, usando una herramienta especial.
*:
No gire el tornillo de ajuste del volumen del combustible a menos que sea necesario.
2) Después, inserte firmemente el tapón para evitar reajustes y fugas de aceite.
15-7
Anexo. Ilustración 1 Despiece del motor
Nº 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23-26
Pieza Colector de escape Colector de admisión Tubo de combustible de alta presión Tubo de retorno del combustible Retén de la tobera de inyección Tobera de inyección Asiento de la tobera Protector de la tobera Ensamblaje de la tapa de balancines Ensamblaje del eje del balancín Varilla del balancín de la válvula Tapa de la válvula Tornillo de sujeción del ventilador Ventilador Tornillo de ajuste Correa trapezoidal Alternador Espaciador Polea Cala del aceite Tubo de retorno del combustible
27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 54 55 56 57 58 66 67 74 75
Nº Pieza Filtro del aceite Tubo de agua refrigerante Ensamblaje del termostato Bomba de agua refrigerante Tornillo de ajuste de la culata Ensamblaje de la culata Junta de la culata Muelle de la válvula Chaveta de la válvula Retén de la válvula Válvula de admisión Válvula de escape Carcasa del volante Motor de arranque Tornillo de sujeción del volante Volante Carcasa del aislante del aceite Pistón Biela Turboalimentador (3TNE84T, 4TNE84T) Silienciador de escape
Anexo. Ilustración 2 Despiece del motor
Nº 8 21 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51
Pieza Bomba de inyección de combustible Montaje del filtro de aceite Perno de apriete de la polea Polea del cigüeñal Caja del engranaje Tornillo de sujeción del cárter Tornillo de la caja de cambios Tornillo de refuerzo Sello del aceite Engranaje impulsor de la bomba Bomba de inyección Eje del engranaje sin carga Engranaje sin carga Engranaje del árbol de levas Cojinete de empuje
52 53 59 60 61 62 63 64 65 68 69 70 71 72
Nº Pieza Tornillo de sujeción Ensamblaje del árbol de levas Taqué Cárter Espaciador Soporte de distribución la caja Filtro de aceite Tapa lateral de la muñequilla Cigüeñal Casquillo de la muñequilla del cigüeñal Tornillo del sombrerete Casquillo del sombrerete inferior Casquillo del sombrerete superior Casquillo de empuje