MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
MANUAL DEL CURSO DE ISOGEN
UCB 26-09-09
INDICE CAPITULO 1................................................. 1.................................................................................................................... ......................................................................................... ...................... 5 1.
INTRODUCCION ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ 6
1.1 1.2
INTERPRETACION DE ARCHIVOS PCF ............................................................ ................................................................................... ....................... 8 ARCHIVOS ISOGEN.FLS ..................................................................................... ..........................................................................................................11 .....................11
CAPITULO 2................................................. 2.................................................................................................................... ........................................................................................12 .....................12 2.
PROJECT MANAGER .............................................................................. ...............................................................................................................13 .................................13
2.1 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.5.1. 2.5.2. 2.6. 2.7. 2.8. 2.9. 2.9.1. 2.9.2. 2.9.3. 2.9.4. 2.9.5. 2.10.
$SYSTEM DIRECTORY ............................................................................................................14 ............................................................................................................14 PROJECT AREAS .....................................................................................................................14 .....................................................................................................................14 DATA DIRECTORIES ................................................................................................................1 ................................................................................................................155 ISOMETRIC STYLES ...................................................................................................... ................................................................................................................15 ..........15 CREANDO UN PROYECTO .......................................................... ......................................................................................................16 ............................................16 PROJECT DIRECTORY (DIRECTORIO DE PROYECTO) ....................................................1 ....................................................166 PROJECT AREA & STYLE ........................................................................................... ....................................................................................................17 .........17 ACTIVANDO UN PROYECTO ........................................................ ...................................................................................................19 ...........................................19 CREANDO UN PROYECTO EN RED .......................................................................................19 PROJECT DEFAULTS................................................................... ...............................................................................................................19 ............................................19 PERSONALIZANDO PROYECTOS........................................................... ...........................................................................................23 ................................23 GENERAL ............................................................. ..............................................................................................................................2 .................................................................233 DRAWING CONTROL............................................................................ ............................................................................................................23 ................................23 EXTERNAL DATA TAB .......................................................................... ..........................................................................................................25 ................................25 OUTPUT FILES (1) ................................................................................................................26 ................................................................................................................26 OUTPUT FILES (2) ................................................................................................................27 ................................................................................................................27 USANDO LOS EDITORES.......................................................... .....................................................................................................28 ...........................................28
CAPITULO 3.................................................. 3.................................................................................................................... .......................................................................................29 .....................29 3.
TUTORIAL N° 1 (PRACTICA DEL CAPITULO 2) ....................................................................30
CAPITULO 4.................................................. 4.................................................................................................................... .......................................................................................33 .....................33 4.
MODIFICANDO LOS EDITORES.............................................................. ..............................................................................................34 ................................34
4.1 OPTION EDITOR ....................................................................................... .......................................................................................................................34 ................................34 4.2. DRAWING FRAME ....................................................................................................................47 ....................................................................................................................47 4.3. DRAWING DEFINITION ............................................................................................................4 ............................................................................................................477 4.3.1. DETALLES DE PIPELINE-ATTRIBUTES.......................................................... ...............................................................................50 .....................50 4.3.2. PIPELINE-ATTRIBUTES-SPECIAL............................................. PIPELINE-ATTRIBUTES-SPECIAL........................................................................................51 ...........................................51 4.3.3. PIPELINE-ATTRIBUTES-DOTTED PIPELINE-ATTRIBUTES-DOTTED ........................................................ ........................................................................................51 ................................51 4.3.4. BEND/ELBOW-REPRESENTATION BEND/ELBOW-REPRESENTATION....................................................... ......................................................................................51 ...............................51
4.3.5. 4.3.6. 4.3.7. 4.3.8. 4.3.9. 4.3.10. 4.3.11. 4.3.12. 4.3.13. 4.3.14. 4.3.15. 4.3.16. 4.3.17.
FITTINGS-GENERAL................................................................. .............................................................................................................52 ............................................52 FITTINGS-SPECIAL........................................................ ...............................................................................................................52 .......................................................52 FITTINGS-UNDIMENSIONED-BRANCHES FITTINGS-UNDIMENSIONED-BRANCHES ............................................................... ..........................................................................54 ...........54 MISC - ITEMS ........................................................................................................................5 ........................................................................................................................544 LAYER NAMES ............................................................................................................ ......................................................................................................................55 ..........55 INTERACTIVE - EDIT - COLOURS .............................................................. ....................................................................................55 ......................55 DETAIL-SKETCH & INFORMATION-NOTE INFORMATION-NOTE .......................................................................57 .......................................................................57 ENCLOSURE-BOX-VARIATION ENCLOSURE-BOX-VARIATION ....................................................... ........................................................................................57 .................................57 PIPELINE-REFERENCE-LOCATION-DEFINITION PIPELINE-REFERENCE-LOCATION-DEFINITION............................................................ ............................................................58 58 PIPEHEADER-ATTRIBUTES ............................................................ .............................................................................................58 .................................58 PIPEHEADER-ATTRIBUTE-FILE PIPEHEADER-ATTRIBUTE-FILE ....................................................... .......................................................................................59 ................................59 HEAT TREATMENT/NDE-FILEUSE-DEFINITION TREATMENT/NDE-FILEUSE-DEFINITION .............................................................59 SPOOL-INFORMATION-FILE SPOOL-INFORMATION-FILE ............................................................ ............................................................................................59 ................................59
CAPITULO 5................................................. 5.................................................................................................................... ........................................................................................61 .....................61 5.
TUTORIAL N° 2 (PRACTICA DEL CAPITULO 4) ....................................................................62
CAPITULO 6................................................. 6.................................................................................................................... ........................................................................................69 .....................69 6.
TEXTPOS ................................................................. ..................................................................................................................................7 .................................................................700
7.
ATEXT ........................................................... ............................................................................................................................. ............................................................................73 ..........73
7.1 CONJUNTO DE CARACTERES USABLES ..............................................................................73 ..............................................................................73 7.2. CARACTERES ESPECIALES ...................................................................................................74 ...................................................................................................74 8.
MLD (MATERIAL LIST DEFINITION) .......................................................................................76
8.1 8.2. 8.2.1. 8.3. 8.4. 8.5. 8.5.1. 8.5.2. 8.5.3. 8.5.4. 8.5.5. 8.5.6. 8.5.7. 8.6.
LDM DE ESTILO 1............................................................... .....................................................................................................................77 ......................................................77 LDM DE ESTILO 2............................................................... .....................................................................................................................77 ......................................................77 LMD ESTILO 2 ARCHIVO MLD .............................................................................................79 LDM ESTILO 3 ARCHIVO MLD ............................................................................ .................................................................................................82 .....................82 INFORMACION BASICA DE CONTROL .............................................................. ...................................................................................83 .....................83 ELEMENTOS DE CONTROL ....................................................................................................83 ....................................................................................................83 VERTICAL SPACING .................................................................................................... .............................................................................................................84 .........84 TEXT HEIGHT ............................................................................. ........................................................................................................................84 ...........................................84 TEXT FONT ....................................................................................................... ...........................................................................................................................84 ....................84 TEXT WIDTH FACTOR ............................................................... ..........................................................................................................85 ...........................................85 TEXT THICKNESS ................................................................................. .................................................................................................................85 ................................85 DRAWING LAYER .................................................................................................................85 .................................................................................................................85 LAYOUT FORM OF THE LIST ....................................................................................... ...............................................................................................85 ........85 ELEMENTOS PERMISIBLES DE DATOS ............................................................. .................................................................................89 ....................89
8.7. ARCHIVO DE CONTROL DE MATERIALES....................................................... .............................................................................89 ......................89 CAPITULO 7................................................. 7.................................................................................................................... ........................................................................................96 .....................96 9.
TUTORIAL N° 3 (PRACTICA HASTA EL CAPITULO 6) ..........................................................9 ..........................................................977
CAPITULO 8................................................. 8.................................................................................................................... ......................................................................................102 ...................102 10.
ATRIBUTOS ............................................................ ............................................................................................................................10 ................................................................1033
11.
SOLDADURAS........................................................ ........................................................................................................................10 ................................................................1055
11.1. 11.2. 11.3. 11.4. 12.
NUMERAR LA SOLDADURA................................................................ ...............................................................................................107 ...............................107 ARCHIVO DE DEFINICION DE SOLDADURA (WDF) .........................................................1 .........................................................109 09 ARCHIVO IMPRESO DE SUMARIO DE SOLDADURA .......................................................1 .......................................................110 10 TIPOS DE SOLDADURA .....................................................................................................112 .....................................................................................................112 BOSQUEJO DE DETALLES ......................................................... ...................................................................................................117 ..........................................117
12.1.
DIRECTORIOS DE LOS ARCHIVOS DE BOSQUEJO DE DETALLES ...............................119
CAPITULO 8................................................. 8.................................................................................................................... ......................................................................................124 ...................124 13.
TUTORIAL N° 4 (PRACTICA HASTA CAPITULO 12) ...........................................................125 ...........................................................125
CAPITULO 9................................................. 9.................................................................................................................... ......................................................................................131 ...................131 14.
SIMBOLOS .............................................................. ..............................................................................................................................13 ................................................................1322
14.1 14.2. 14.3. 14.4. 14.4.1. 14.4.2. 14.4.3. 14.5.
EDITOR DE SIMBOLOS ............................................................................................... ......................................................................................................132 .......132 DEFINIR UN NUEVO SIMBOLO ............................................................ ..........................................................................................133 ..............................133 DIBUJANDO UN SIMBOLO .................................................................. ................................................................................................136 ..............................136 EDITANDO UN SIMBOLO EXISTENTE ............................................................ ...............................................................................139 ...................139 INSULATION & TRACING ....................................................... ................................................................................................139 .........................................139 ARCS & CIRCLES ........................................................ ............................................................................................................139 ....................................................139 UNDO FEATURE .............................................................................................................13 .............................................................................................................1399 CONFIGURANDO EL SYMBOLS EDITOR ..........................................................................140 ..........................................................................140
CAPITULO 10................................................ 10.................................................................................................................. .....................................................................................141 ...................141 15.
TUTORIAL N° 5 (PRACTICA HASTA CAPITULO 14) ...........................................................142 ...........................................................142
CAPITULO 11................................................ 11.................................................................................................................. .....................................................................................147 ...................147 16.
16.1 16.2. 16.3 17.
ANEXOS ........................................................ ........................................................................................................................... ..........................................................................148 .......148
ISOGEN OUT ................................................................................................................ .......................................................................................................................148 .......148 ISOGEN BATCH ..................................................................................................................149 ..................................................................................................................149 ISOGEN SUPPLEMENTAL ............................................................................... ..................................................................................................150 ...................150 BIBLIOGRAFIA ........................................................ .......................................................................................................................15 ...............................................................1511
CAPITULO 1 INTRODUCCION
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Revisión:
Fecha:26/05/09 Página 6 de 147
1. INTRODUCCION
ISOGEN es un programa de generación automática de isométricos que es utilizada con CadWorx Plant. CadWorx Plant exporta la información necesaria la cual es ejecutada por ISOGEN para la generación automática de isométricos, normalmente no es necesaria la edición de los isométricos generados. ISOGEN es instalado como un subdirectorio de CadWorx Plant, el grupo de programas creados durante la instalación dispone de accesos directos a todos los programas dentro de esos directorios. Hay una serie de diferentes enfoques que pueden usarse en la elaboración inicial de cualquier proyecto, como el diseño de plantas tradicionales, diseño detallado, fabricación, construcción, operaciones y mantenimiento, en todos estos casos el uso de la interfaz de ISOGEN es de gran utilidad por la reducción horas-hombre dentro del del proyecto. proyecto. INTERFAZ DE INGENIERIA
Programa de Diseño de Tuberías CadWorx
Project Manager Archivos de Configuración
PCF
ISOGEN
ISOMETRICOS
LISTA DE MATERIALES
DISEÑO DE DETALLE
• • •
•
Esquemas en papel Pequeños proyectos Modificaciones de Planta Tie-ins
Programa de Diseño de Tuberías CadWorx PCF
ISOGEN
ISOMETRICOS
Project Manager Archivos de Configuración
LISTA DE MATERIALES UCB 26-09-09
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Revisión:
Fecha:26/05/09 Página 7 de 147
Podemos aplicar aplicar la interfaz de Isogen para para ingeniería de detalle, dándole dándole un uso para diversas diversas aplicaciones como : • • • •
•
Tie-ins para las instalaciones existentes. Modificaciones del proyecto. Modificaciones Modificaciones de planta que estando construidas construidas requieren cambios. Construir tuberías de pequeños diámetros que no fueron considerados en el proyecto inicial (Es decir, <2 "NS). Pequeños proyectos que no fueron considerados inicialmente.
FABRICACION Y CONSTRUCCION •
• • •
Programa de Diseño de Tuberías CadWorx PCF
Field Welds (Sold. de campo) Detalle de Bocetos Spool(Pre-Fabricados) Información para construcción
ISOGEN
ISOMETRICOS
Project Manager Archivos de Configuración
LISTA DE MATERIALES
ISOGEN es de gran utilidad también en la etapa de la construcción ya que cuenta con herramientas que hacen mas fácil y claro el trabajo, actúa como un puente entre el diseñador y el constructor que permite al diseñador adaptarse a las necesidades requeridas tales como: • • • •
Se puede realizar un listado de uniones soldadas y sus características Detalles de uniones Se puede mostrar un listado de piezas a usarse en la construcción (cut-list) y su longitud. Su puede separar los accesorios a soldarse en campo y los que son de taller (fabrication, erection, offshore).
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Revisión:
Fecha:26/05/09 Página 8 de 147
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO • • • •
Datos As-built Pequeños Proyectos Mantener datos exactos Cumplir con entidades reguladoras.
Programa de Diseño de Tuberías CadWorx PCF
ISOGEN
Project Manager Archivos de Configuración
ISOMETRICOS
LISTA DE MATERIALES
ISOGEN es también aplicable en esta etapa: • • •
Permite tener registros exactos de lo construido Lo construido puede ser fácilmente modificable según se requiera. Los datos As-built son fácilmente mantenidos y modificados si se requiere.
Como vemos podemos usar ISOGEN en las diferentes etapas de un proyecto dando soluciones técnicas a nuestros clientes. 1.1 INTERPRETACION DE ARCHIVOS PCF
Los archivos .PCF son creados al momento de realizar nuestro modelado 3D y que contienen información de componente y ruteos, los archivos PCF extraen la información del modelo y la misma se envía como un archivo de entrada a ISOGEN para la generación de isométricos. Un archivo .PCF puede contener la información de un número de tuberías, sin embargo generalmente el sistema del programa de diseño de plantas 3D extrae la información de las tuberías individualmente, de manera que ISOGEN pueda generar isométricos por cada línea. AI final de cada corrida de ISOGEN los archivos PCF generan una copia en la carpeta isodir\projname\inputs que representa la información información de las líneas. Los archivos .PCF son otro medio para la descripción de la línea que representa. Puede ser empleado como fuente de datos para otras aplicaciones Considere el siguiente arreglo:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Revisión:
Fecha:26/05/09 Página 9 de 147
600
600
Los archivos generados serán:
ISOGEN-FILES ISOGEN.FLS UNITS-BORE INCH Units data UNITS-CO-ORDS MM UNITS-BOLT-DIA INCH Pipeline Header Data UNITS-BOLT-LENGTH INCH
Configuración Configuración / información información de unidades
PIPELINE-REFERENCE 311-LSA-3250 REVISION 2 AREA AR-26A PIPING-SPEC SP1 NOMINAL-CLASS 150# DATE-DMY 08/11/95 PIPELINE-TEMP 150.0Start
Propiedades de la línea.
END-CONNECTION-EQUIPMENT CO-ORDS 6000.00 10210.00 1400.003 CONNECTION-REFERENCE CONNECTION-REFERENCE H-152-NZ-6
Información Informació n opcional de conexiones
Revisión:
GASKET
FLANGE
PIPE
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 10 de 147
END-POINT 6000.00 10210.001400.003 10210.001400.003 END-POINT 6000.00 10210.00 1403.003 PIPING-SPEC SP1 ITEM-CODE JFA150R2 ERECTION-ITEM BOLT BOLT-DIA 5/8 BOLT-LENGTH 3.75 BOLT-QUANTITY 4 BOLT-ITEM-CODE BOLT-ITEM-CODE BAA 5/8X3.75 ERECTION-ITEM END-POINT 6000.00 10210.00 1403.003 END-POINT 6000.00 10210.001323.603 10210.001323.603 PIPING-SPEC SP1
Información de los Componentes
ITEM-CODE FAM150WN40 SKEY FLWN FABRICATION-ITEM FLOW 2
END-POINT 6000.00 10210.00 1323.603 END-POINT 6000.00 10210.00917.30 3 PIPING-SPEC SP1 WASTE 10.0 PLANT-AREA 1 ITEM-CODE PAW-40 FABRICATION-ITEM »»»> »» END-CONNECTION-EQUIPMENT CO-ORDS 9000.00 10210.00200.00 3 CONNECTION-REFERENCE CONNECTION-REFERENCE H-156-NZ-5
Información Opcional de Conexiones
Estos archivos con extensión .PCF los encontraremos dentro del proyecto que creamos, si por ejemplo creamos con el Project manager un directorio de isométricos llamado “RPA”, luego una zona del proyecto llamado A3 y un estilo llamado Metric Inch A3, estos archivos los encontraremos dentro de la carpeta A3 en un subdirectorio llamado Inputs D:\RPA\RPA-077-07\A3\INPUTS
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 11 de 147
1.2 ARCHIVOS ISOGEN.FLS
Es un archivo generado automáticamente al usar el Project Manager, estos archivos contienen las referencias de todos los archivos de configuración de ISOGEN que determinan el formato de salida del isométrico. Ejemplo de contenido de archivo .FLS: OPTION-SWITCHES-LONG C:\CWXISOS\GENERAL\STYLE-2\METRIC_INCH_A3.0PL DRAWING-FRAME C:\CWXISOS\GENERAL\STYLE-2\ISO_A3.DXF POSITIONED-TEXT C:\CWXISOS\GENERAL\STYLE-2\ISO_A3.POS ALTERNATIVE-TEXT C:\CWXISOS\GENERAL\STYLE-2\CADWORX.ALT PLOTFILE-PREFIX C:\CWXISOS\GENERAL\STYLE-2\DRAWINGS\ DRAWING-DEFINITION C:\CWXISOS\GENERAL\STYLE-2\CADWORX.DDF BINARY-SYMBOLS C:\CWXISOS\GENERAL\SIMBOLOS.BIN WELDING-DEFINITION C:\CWXlsos\General\Style-2\CADWorx.wdf MATERIAL-LIST-DEFINITION C:\CWXISOS\GENERAL\STYLE-2\CADWORX.MLD FUNCTION-DEFINITION C:\CWXISOS\GENERAL\STYLE-2\ISO_A3.FDF FONT-INFORMATION-FILE C:\CADWORXPLANT2008\ISOGEN\PROJECT _MANAGER\FONTS\FONTSTD.FIF _MANAGER\FONTS\FONTSTD.FIF PIPELINE-ATIRIBUTE-FILE C:\CWXISOS\GENERAL\STYLE-2'ATRIBUTOSLINEA.IMP MESSAGE C:\CWXISOS\GENERAL\STYLE-2\MESSAGES\CADWORX. Tomando el caso del proyecto anterior este archivo se crearía en la carpeta: D:\RPA\RPA-077-07\A3\Metric_Inch_A3
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
CAPITULO 2 PROJECT MANAGER
Fecha:26/05/09 Página 12 de 147
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Revisión:
Fecha:26/05/09 Página 13 de 147
2. PROJECT MANAGER
El Project Manager esta diseñado para permitir al usuario controlar y gestionar fácilmente los datos del proyecto, los principales beneficios son: • • • • •
•
Crear estructuras de directorios para almacenar los archivos de proyecto. Definir múltiples proyectos y cambiar entre ellos. Copiar estilos de un conjunto de plantillas de isométricos. Configurar un estilo isométrico de acuerdo a las necesidades requeridas. requeridas. Permite el acceso fácil a otras partes configurables, como AText (.ALT) y definición de datos (.DDF) Proveer seguridad a la información del proyecto
Al crear un proyecto con el Project Manager se debe definir 3 partes principales: 1- Isometric Directory 2- Project Area 3- Isometric Style Isometric Directory: Project Area: Isometric Style: Barra de Herramientas
Es el directorio donde se almacenan los isométricos isométricos del proyecto, típicamente se usa un directorio para cada proyecto. Es usado para definir el titulo y descripción descripció n del proyecto, así mismo se puede almacenar información extra del proyecto. Configura Configur a los estilos y la generación de isométricos. Tabla de Estilos
Archivos de Control de Estilos Estructura del Proyecto
Estado Actual del Proyecto
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 14 de 147
La configuración que has creado se encontrara también en las carpetas donde hallas creado tus directorios, es decir ya sea en tu disco C: o D:, si creamos un proyecto llamado PROY este tendrá una estructura similar a la sgte:
Un directorio de isométricos isométricos esta estructurado en 4 partes: -$System directory -Project areas (en este caso esta con el nombre A3) Data Directories Isometric Styles Nota: La carpeta Data directories no viene por defecto, se incluye por orden y podemos incluir carpetas donde puede ir información como especificaciones, bosquejos (sketches), (sketches), etc. 2.1 $SYSTEM DIRECTORY
$System directory administra la entrada de información (PCFs o IDFs) que proviene del programa de diseño de plantas •
Exports : Contiene los archivos exportados del lenguaje
de tuberías utilizado I-Export •
Import : Contiene un estilo especial (Special Style) usado
para importar a I-Sketch (Software de Alias) •
Inputs: Contiene una copia del PCF. terminado una vez
que el usuario ha generado el isométrico. •
Pipes: Contiene la versión .iso del archivo del sketch.(si se usa)
El $SYSTEM Project no se encuentra visible a través del Project Manager, el caracter '$' indica proyecto oculto. 2.2. PROJECT AREAS
Un área del proyecto es creado como un sub-directorio, un proyecto contiene como mínimo un estilo de isométrico, Project manager crea también en este punto 3 sub-directorios: Export, Inputs y Pipes
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 15 de 147
2.3. DATA DIRECTORIES
En este ejemplo, contenido bajo el proyecto, se encuentran los directorios de datos (materiales, bosquejos). •
•
EI directorio Materiales típicamente contiene todos los catálogos de materiales, especificaciones y otros archivos de datos del proyecto. EI directorio Sketches contiene los Sketches detallados para el proyecto.
Nota: Los directorios de datos pueden ser creados a través del Project Manager para que exista a nivel del directorio del isométrico, del proyecto o del Estilo del isométrico (Isometric Style). 2.4. ISOMETRIC STYLES
Los directorios del Isometric Style son creados como sub-directorios del proyecto. Cuando es creado un nuevo estilo de isométrico isométrico (Isometric Style), el Project Manager crea tres directorios adicionales. •
•
•
Drawings: Contiene los archivos de dibujo DXF, DGN o DWG creados usando este estilo de isométrico (Isometric Style), en este caso Final-Basic. Messages: Contiene los archivos de mensaje ISOGEN creados simultáneamente cada vez que es creado un dibujo. Reports: Contiene todos los archivos de datos de salida creados en el dibujo al momento de su generación, por ejemplo; el archivo de control de materiales,
Un directorio valido del Isometric Style, también debe contener un archivo llamado ISOGEN.FLS. Este es un archivo de texto que hace referencia a todos los archivos de control de dibujo (Drawings Control Files), archivos de datos externos (External Data Files) y archivos de datos de salida (Output Files) que son usados para configurar el estilo del isométrico (Isometric Style).
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 16 de 147
2.5. CREANDO UN PROYECTO 2.5.1. PROJECT DIRECTORY (DIRECTORIO DE PROYECTO)
Desde el menú seleccione:
también puede hacer Click en el botón:
Introduzca el nombre y localización del directorio que desea crear o en su defecto seleccione un directorio existente.
En su defecto si cuentas con un directorio de isométricos ya existente, selecciona el directorio de isométrico y presionas OK.
En este caso tenemos el directorio existente RPA para luego, como si estuviéramos creando un directorio nuevo ruteamos hacia el directorio existente.
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 17 de 147
Para luego obtener la configuración configuración fijar:
De esta manera hemos direccionado direccionado nuestro Project Manager hacia un directorio existente existente y obtenemos la configuración de este proyecto. 2.5.2. PROJECT AREA & STYLE
Luego de crear el directorio del proyecto seleccione
También puede crear un Project Area haciendo Click en el botón
Ingrese el nombre del proyecto (Opcionalmente puede incluir una descripción). Seleccione el formato de salida de los isométricos DXF o DWG para Autocad y DGN para Microstation. Usted también puede elegir algunos estilos basados en formatos existentes o puede añadirlos después.
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 18 de 147
EI proyecto tendrá una estructura similar a la mostrada, como se menciono anteriormente usted puede incluir nuevos estilos en el proyecto. Para esta operación
Para Style seleccione del menú:
O puede hacer click en el botón: Debemos seleccionar el nombre del estilo que desea crear y el formato de salida (DGN, DWG o DXF).
Nota: Para eliminar Directorios, proyectos o estilos se selecciona de la barra de menú la opción indicada.
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 19 de 147
AI ser eliminada cualquiera de las opciones el programa dará un mensaje de seguridad, luego de la eliminación no se podrá retomar el directorio, proyecto ni estilo. 2.6. ACTIVANDO UN PROYECTO
Para trabajar en proyecto "current" simplemente haga click en la Project Area, deseada, EI proyecto actual (current project) aparecerá en un recuadro hacia la esquina inferior izquierda del cuadro de dialogo del Project Manager.
2.7. CREANDO UN PROYECTO EN RED
Un proyecto en red permite a los usuarios desde una computadora local accesar a un proyecto creado en un área de trabajo en red. Para activar esta tipo de proyecto se sigue el mismo procedimiento que para crear un directorio de isométricos isométricos (isometric directory), pero con las siguientes diferencias: diferencias:
Al crear un directorio de isométricos seleccionar el botón “Network”.
Un dialogo de búsqueda aparecerá, aquí se debe seleccionar el lugar donde se desea crear el directorio de isométricos. Una vez seleccionado el directorio, se sigue el mismo procedimiento para la creación de proyectos y estilos. 2.8. PROJECT DEFAULTS
Project Defaults esta visible en la sección de proyecto. Haga Click en el botón y se desplegara un menú con múltiples opciones, cada opción Ie permite editar diferentes funciones predeterminadas (especificaciones, atributos, dirección del norte, etc.) que trae el Project Manager por defecto. Cuando configure estos valores estarán pre-determinados al crear un nuevo isométrico.
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 20 de 147
EI primer menú, Pipeline Properties Ie permite al usuario establecer por defecto los siguientes parámetros: •
•
•
•
Specification: Aquí usted puede dar las especificaciones a las cuales el I-Sketch (En caso de usarlo) hará referencia para la información de los componentes. Las especificaciones pueden ser cambiadas en cualquier momento en el I-Sketch Units: Aquí se puede especificar el uso de unidades, métricas o inglesas para las coordenadas, longitud (pernos), diámetro (pernos) y peso . Isometric North: Aquí se puede establecer el sentido por defecto la flecha Norte. Global Offset: Global offset a ser aplicado .
EI segundo menú, Specifications Ie permite al usuario establecer por defecto los siguientes parámetros: Piping-Spec, Insulation-Spec, Tracing-Spec, PaintingSpec, Misc-Spec 1,2,3,4 &5 Los valores introducidos pueden ser utilizados para varias salidas diferentes. • Toma los valores a ser posicionados en el formato con TextPos. • Lleva los valores a los archivos de reportes (report files) tales como, control de materiales a un archivo weld summary N° TexPos
• Para crear un espacio para especificaciones (Specification break) en el dibujo del isométrico.
Los valores controlados por el archivo TextPos y que van a mostrar la posición en el dibujo isométrico son: Piping-Spec (-11), Insulation Spec (-15), Tracing, Spec (-16), Painting Spec (-17), Misc.-Spec1 (-41), Misc.Spec2 (-42), Misc.-Spec3 (-43), Misc.-Spec4 (-44), Misc-Spec5 (-45). Nota: Las propiedades Misc-Spec usan Atext Nos. -293 al-297, Para la configuacion de TexPos ver capitulo 6
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 21 de 147
EI tercer menú, Miscellaneous Miscellaneous Ie permite al usuario establecer por defecto los siguientes parámetros: parámetros:
N° TexPos
Revisión, Project identifier, Batch/area, Pipeline type, Nominal class o rating, Pipeline temperature. Estos atributos pueden: • Tomar los valores a ser posicionados en el cuadro Backing (Formato de planos). • Llevar los valores a los archivos de reportes (report files) tales como, control de materiales. Los valores controlados por el archivo TextPos y que van a mostrar la posición en el dibujo isométrico son: Revision (-8), Project Identifier (-9), Batch /Area (-10), Pipeline Type (-13), Nominal Class or Rating (-12), Pipeline Temperature (-19), Specific Gravity (-18), Spool Prefix (-7).
EI cuarto menú, Weld Prefixes, permite establecer por defecto los siguientes prefijos (Prefixes). Los valores de weld prefix pueden ser configurados para mostrar un prefijo (prefix) cuando el Weld numbering esta activado, Los welds son divididos en General, fabrication (fabricación), erection (en sitio) y offshore (fuera de costa). Cada categoría puede tener un prefijo (prefix) diferente. Adicionalmente, Adicionalmente, los prefijos (prefixes) para los (Support weld) pueden ser establecidos
N° TexPos
Estos atributos pueden: • Llevar los valores a los archivos de reportes (report files) tales como, el archivo Weld summary. • Aparecer en el dibujo del isométrico. Los valores controlados por el archivo TextPos y que van a mostrar la posición en el dibujo isométrico son: General (-130), Fabrication (-131), Erection (-132) Offshore (-133), Fabrication (-134), Erection (-135), Offshore (-136).
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 22 de 147
EI quinto menú contiene dentro de el dos sub-menús Adicionales, El Pipeline Attributes permite definir sus propios nombres para los 100 campos de atributos Disponibles del la tubería o gasoducto (Pipeline) Soportados por ISOGEN y configurar los parámetros Por defectos de estos atributos. Los valores controlados por el archivo TextPos y que Van a mostrar la posición en el dibujo isométrico van Desde -601 hasta -699.
Component Attributes Le permite especificar un archivo XML conteniendo datos de atributos específicos. Si es soportado, estos atributos aparecerán como Propiedades de componentes componentes (Component properties).
EI sexto menú permite definir la configuración De importación (import settings). • Save Directory: El directorio salvara el archivo .iso Siguiendo una importación. importación. • Specs Directory: Directorio que contiene las Especificaciones Especificaciones de la tubería. Si existe, la especificación especificación Será automáticamente cargada en la importación. • Import Attributes: Controla los atributos en la Importación. • Settings From Files: Toma la configuración de los Atributos del importado PCF IDF. • Settings From Project: Toma la configuración
N° TexPos
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 23 de 147
De los atributos del proyecto. •Apply New From Project: Actualiza cualquier atributo que no se halla establecido en el archivo con aquellos especificados para el proyecto. • Weld / Part Numbers: Controla la numeración sobre la importación. • Keep Imported: Guarda los números (part y Weld numbers) generados sobre la importación. • Clear: Elimina la numeración de (part y Weld numbers). • Assign to AII- Asigna nuevos números siguiendo la importación. Nota: La mayoría de las aplicaciones vienen configuradas con estilos temporales, los cuales pueden ser seleccionados al momento de crear un proyecto. Los estándares de la Compañía (Company standards templates) pueden ser agregados a la lista disponible. EI path (ruta) de los templates se puede configurar desde el menú Settings -> el ítem Templates. 2.9. PERSONALIZANDO PROYECTOS 2.9.1. GENERAL
Las propiedades de estilo (Style Properties) pueden ser introducidas y editadas a través del menú general, esto permite al usuario editar el titulo del estilo, descripción y formato de salida (output format). EI botón ‘details... ’ Muestra la configuración configuración para el formato seleccionado. seleccionado.
2.9.2. DRAWING CONTROL
Personalizar su proyecto esta basado en el estilo del isométrico, por lo tanto es posible tener diferentes isométricos bajo el mismo proyecto. Cuando usted selecciona un estilo, Project Manager se verá de una forma, mostrando 5 menús. EI primer menú, General, ya fue discutido, los siguientes menús Drawing control, External Data y Output files es donde toda la personalización personalización es realizada. Es común para todos los menús los cuatro Botones cerca de la parte inferior de la tabla, A continuación explicaremos sus funciones.
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 24 de 147
Edit: Este botón solo esta disponible cuando el usuario selecciona un archivo editable. Cuando es usado, este botón llama al editor de archivos apropiado y automáticamente carga el archivo en dicho editor. Algunos archivos tienen un editor específicamente diseñado para ayudarlo a editar un archivo de este tipo. La edición abrirá las opciones del editor para las opciones de archivos (Options File), en caso de no existir un editor especializado, se utilizara el Notepad. Browser: Utilice para buscar un archivo en particular. En principio seleccione el cuadro de texto correspondiente correspondiente con el archivo buscado. Esto cambiara el color del cuadro de texto a amarillo. EI botón de Browser... Estará, entonces, activo. AI hacer click el botón Browser abrirá una caja de dialogo de apertura de archivos desde el cual el usuario puede buscar el archivo apropiado. Apply: Este botón actualiza el archivo ISOGEN.FLS, ubicado en el Directorio de estilo (Style directory), con cualquier nueva información agregada dentro de este menú. Cancel: Este botón resetea o limpia cualquier cambio no guardado, si el usuario hace click en cancel el cuadro de texto se revertirá al FINAL.OPL. Este menú se concentra principalmente en la salida actual del dibujo o diseño del isométrico. Por defecto, algunos campos ya tienen información, algunos de estos archivos son obligatorios y otros son para mejorar la apariencia de los isométricos por defecto. A continuación se presenta una pequeña explicación de cada campo, para obtener información mas detallada refiérase a la documentación de Isogen o al archivo de ayuda del Project Manager.
Options File:
Contiene los 140 switch que controlan la mayoría de la información personalizable, tanto forma de dimensiones, escalas, tamaño de isométricos, estilos de textos, etc., pueden ser modificadas. modificadas.
Drawing Frame:
Esta opción controla el formato a usarse, la mascara de tus isométricos, isométricos, pueden encontrarse en archivos DWG, DXF o DGN.
Positioned Text:
Permite el posicionamiento posicionamiento de los atributos (Spec, Temp., N° de línea, N° de hoja, Hojas correlativas, etc.) usualmente en el área de dibujo o diseño.
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 25 de 147
Alternative Text:
Texto definido por el usuario para reemplazar los términos estándar con los que se generan los isométricos, este archivo utiliza un programa de edición Atext.
Plot file prefix:
Define un prefijo para el nombre de archivo de "ploteo", Es decir es el lugar donde se generan tus isométricos generados con Isogen, puedes especificar también un directorio donde desees se generen tus isométricos.
Drawing Definition:
Este archivo de configuración configuración .ddf controla aspectos del dibujo tales como: grosor de las tuberías, forma de los codos (rectos o redondeados), tamaño de accesorios, accesorios, escala, etc.
Detailed Sketches:
Contiene referencia de sketches detallados definidos por el usuario, los cuales son ubicados en el diseño del isométrico.
User Defined Symbols:
Archivos de símbolos ASCII o binarios definidos por el usuario, para reemplazar los símbolos componentes estándares. Este archivo utiliza un programa de edición de símbolos.
Welding definition:
Tabla de soldadura (weld box) definida par el usuario en el dibujo y en un archivo externo de sumario de soldadura.
Remarks:
Contiene remarks para su uso en el weld summary, lista de materiales o en el weld box.
Title Block:
Contiene texto del área de diseño estándar en construcción. construcción.
Material list definition:
Define el estilo y contenido de la lista de materiales en el dibujo y el contenido del archivo de reporte externo (external report file).
Special Instruments:
Contiene una lista de componentes (SKEY's) (SKEY's ) que serán tratados como instrumentos en la lista de materiales.
2.9.3. EXTERNAL DATA TAB
Este menú contiene referencias a archivos externos que contienen data utilizada por ISOGEN para producir un isométrico. Aquí todos los archivos son opcionales.
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 26 de 147
Function definition:
Define el contenido y el layout del archivo de información información de componentes componentes (muy usada para definir atributo).
Component information: information:
Contiene información información individuales.
Insulation Weight:
Contiene el peso del aislamiento aislamiento en base a la relación pipe bore/unit length.
Specific gravity:
Contiene valores de gravedad específica para cada tubería, utilizada para los cálculos relacionados con el peso y el centro de gravedad.
Bolt information file:
Contiene información para la definición de un bloque de operaciones (operations box) en el dibujo y un archivo externo que contiene información acerca de bolts (pernos).
Font Information:
Contiene información del tipo de fuente a usarse en el diseño del isométrico.
Pipeline Attributes:
Archivo de datos de atributos de la tubería.
Heat Treatment/NDE file:
Archivo de tratamiento térmico/ datos NDE (Non-Destructive Examination Examination Data).
detallada relacionada con
componentes componentes
2.9.4. OUTPUT FILES (1)
Este menú contiene referencias a archivos de salida (output files) que son creados luego de generar un isométrico, algunos de estos archivos requieren un archivo de entrada para definir el contenido y el layout, otros solo requieren un nombre y una localidad.
Message:
Contiene un archivo que graba los mensajes de error. Este es un archivo obligatorio.
Printed Material:
Devuelve el contenido exacto de la lista de materiales en el dibujo, a un archivo, no requiere un archivo de entrada.
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 27 de 147
Material Control:
Contiene información de materiales sobre los componentes, componentes, requiere un archivo de entrada.
Bulk Material List:
Archivo de salida de la lista de materiales, materiales, producido en base a un bulk para un batch de tuberías, no requiere de archivos de entrada (No es utilizado en ISOGEN personal).
Weld Summary Append:
Weld Summary definido por el usuario al cual se hacer referencia luego de cada corrida, requiere un archivo de entrada.
Weld Summary Overwrite:
Archivo Weld summary que es sobrescrito luego de cada corrida, requiere un archivo de entrada.
Site Weld Information: Information :
Archivo Weld definido por el usuario al cual se hace referencia referenc ia luego de cada corrida, requiere un archivo de entrada (Ya no es usado).
Cut List Summary Append:
Archivo de reporte de salida del pipe cut list al cual se hace referencia luego de cada corrida.
Cut List Summary Overwrite:
Archivo de reporte de salida salida del pipe ccut ut list output el cual es sobrescrito sobrescrito luego de cada corrida.
Spool Information:
Archivo de reporte de salida del Spool al cual se hace referencia luego de cada corrida, requiere de un archivo de entrada.
Weight / COG summary Append:
Archivo de pesos / centro de gravedad, al cual se hacer referencia luego de cada corrida.
Weight / COG summary Overwrite: Overwrite : Archivo de pesos / centro de gravedad, sobrescrito luego de cada corrida.
Centre Line Length: Devuelve un sumario de la llongitud ongitud de la línea central de la tubería tubería (Pipeline (Pipeline Centre Line Length). Centre Line/Insulation Line/Insulation Devuelve un sumario de la longitud de la línea central de la tubería Length: (Pipeline Centre Line Length) y la cantidad de recubrimiento recubrimiento (Insulation Length). 2.9.5. OUTPUT FILES (2)
Este menú es una pagina de continuación del archivo de salida (1) (Output files (1))
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 28 de 147
Support Information:
Archivo de soportes, genera un sumario de los soportes de las tuberías al cual se hace referencia luego de cada corrida.
Traceability: Traceabil ity:
Devuelve numero de parte único (numero de parte en un sumario) para fines de referencia o seguimiento el cual es sobrescrito luego de cada corrida.
Repeatability Return:
Devuelve un archivo binario que contiene información información acerca de puntos de inicio (Start Points) y puntos de ruptura (Splits Points), etc. el cual puede ser introducido a sistemas 3D para mantener la información constante.
Material/Sheet Identification: Identification:
Devuelve identificadores identificadores únicos para los componentes. componentes.
Bending File Append:
Devuelve información información de pulled bend para cada spool a los cuales se hace referencia luego de cada corrida.
Bending File Overwrite:
Devuelve información pulled bend para cada spool que es sobrescrito luego de cada corrida.
Drawing Cross Reference:
Todavía no esta operativo.
2.10. USANDO LOS EDITORES
Como se menciono anteriormente algunos de los archivos usan un editor dedicado a realizar cambios más fácilmente, usar estos editores es generalmente fácil y requieren de una pequeña explicación y se puede fácilmente dominar con un poco de practica. Los siguientes archivos usan el editor: File
Editor Program
Options file Atext Binary symbols Data Definition Material list definition
Options Editor Atext Editor Symbols Editor DDF Editor MLD Editor
Todos estos archivos se encuentran en el menú Drawing Control, y son activados con simplemente subrayar el campo y seleccionar edit, el editor correspondiente se abrirá automáticamente.
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
CAPITULO 3 TUTORIAL N°1
Fecha:26/05/09 Página 29 de 147
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 30 de 147
3. TUTORIAL N° 1 (PRACTICA DEL CAPITULO 2) 1.
Inicie el Project Manager
Nota: Es recomendable recomendable también crear un Acceso directo En el Escritorio
2. Desde el menú "File" seleccione "New> Isometric Directory"
3. En la ventana de dialogo siguiente cree un directorio de proyecto llamado “Training”
4. Una vez que aparezca "D:\training does not exist, create it now" Seleccione "Yes"
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 31 de 147
5. Desde el menú File seleccione New > Project Area
6. Desde la ventana de dialogo sub-siguiente cree un proyecto llamado "TrainingProject", opcionalmente opcionalmente agregue una descripción del mismo, seleccione los estilos sample-check y samplefinal-basic, seleccione Autocad Smart DWG (AutoCAD DWG) como formato de salida (output format).
EI proyecto ha sido creado, ahora usted debe tener una estructura de proyecto como la siguiente:
7. Seleccione el botón de Project Defaults. (Esta parte es opcional)
Fije en el área de materiales (Materials) (Materials) Project default. (si esta soportado por su Aplicación, en nuestro caso la especificación Será definida en el CadWorx Plant). Fije Co-ordinates en ft-in y posteriormente fije El Isometric North en 'Top Left'. Estos serán ahora las propiedades PreDeterminadas para el 'Training Project'. Seleccione OK para guardar las propiedades.
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 32 de 147
8. Cree un nuevo Estilo: Desde el menú File, Seleccione 'New Style'
Seleccione el estilo Sample-Final-Cut-List Sample-Final-Cut-List Nombre del estilo (Style Name): TRAINING-STYLE Seleccione Autocad Smart DWG (o Autocad A utocad DWG) Seleccione OK para crear el estilo adicional.
9. En el caso de que nosotros creemos un nuevo proyecto, no seria necesario volver a hacer la configuración desde 0 simplemente tendríamos que copiar los archivos necesarios de la configuración, es decir solamente copiar los archivos de extensión .opl, .alt, .pos, .ddf, y .mld, en nuestro nuevo proyecto, dentro de estos archivos esta la configuración necesaria de tus isométricos, adicionalmente se pueden copiar los archivo de atributos (.att) o de soldadura (.wdf), en caso se requiera. Nota: No copiar el el archivo .fls mantener el archivo .fls del nuevo proyecto.
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
CAPITULO 4 MODIFICANDO LOS EDITORES OPTION EDITOR DRAWING FRAME DRAWING DEFINITION
Fecha:26/05/09 Página 33 de 147
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 34 de 147
4. MODIFICANDO LOS EDITORES 4.1 OPTION EDITOR
Esta opción contiene las modificaciones relacionadas a la apariencia de tus isométricos, se pueden modificar de 2 maneras, una es usando el editor de opciones como se observa en la figura:
La otra manera es ir a tu directorio de proyecto y seleccionar el archivo con extensión .opl
Switch
Al abrir este archivo se observara lo sgte: Al modificar este archivo cumplirá las mismas funciones que al cambiar en el editor de opciones cada número correlativo que se ve es un Switch S witch como ayuda se puede ver el manual del option editor.
A continuación se explicaran las principales funciones de más uso en el editor de opciones:
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 35 de 147
Switch
Switch
Paper Settings: Non Standard Paper Size Height: Width: Drawing Margins Left, Rigth, Top, Bottom:
Controla el tamaño del formato de trabajo de los isométricos, isométricos, estos formatos deben ser compatibles con los de la Unión Europea Métricas ‘A’ o con el Estándar Americano ANSI (Switch 14). Define la altura del tamaño del papel estándar, es decir que no se ajustan ni al Sistema Europeo (Metric) ni al Americano (ANSI).(Switch 15). Define el ancho del tamaño del papel estándar, es decir que no se ajustan ni al Sistema Europeo (Metric) ni al Americano (ANSI).(Switch 16). Definen los bordes de tu isométrico, isométrico, el espacio a ocupar dentro de tu formato.(Switch 10,11,12 y 13).
Plot File Format:
Controla el formato de salida de los archivos gráficos del modelado. (Switch 71).
DGN / ASCII Plot File:
Esta opción controla dos funciones relacionadas relacionadas a la generación de formato de archivos de salida de isométricos en DGN. En la plataforma que soporta la generación de archivos DGN, esta opción controla la creación de un link entre el sistema ISOGEN y el software DGN. Otra opción permite al usuario seleccionar caracteres de texto ASCII (como una alternativa para texto de vectores) para su uso en el archivo DGN. (Switch 138).
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Switch
Scaling-Drawing Output Scaling:
Fecha:26/05/09 Página 36 de 147
Switch
Esta opción permite el incrementar o disminuir el tamaño del isométrico final, incluye el formato, cambiando también los Switch 14, 15 y 16. 16. (Switch 32).
Drawing Output:
Se utiliza para aumentar o disminuir la escala de la imagen de la tubería, la parte del isométrico solamente, dejando todas las otras partes (es decir, formato, Lista de materiales, título del bloque y sumario de líneas, sin cambios. Por el uso de esta opción los textos son re-escalada para que sea más grande o más pequeña. (Switch 34).
DXF File Units:
Esta opción controla el seteo de las unidades de todos los formatos de archivo (marco, sketches) controlados por ISOGEN. Pueden ser mm (milímetros) o inch (pulgadas). (Switch 92).
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Revisión:
Fecha:26/05/09 Página 37 de 147
Switch
Position of Material List and Title:
Esta opción controla el aspecto de la lista de materiales. materiales. Si el listado va a estar a la izquierda o derecha del isométrico o la posición del titulo. (Switch 25).
Ítem Code Length: Line Spacing:
Esta opción informa al ISOGEN cuantos caracteres deberán ser usados en los ‘Ítem Code’ de la lista de materiales. (Switch 28). Esta opción controla en % el espaciado del listado de materiales. (Switch 29).
Text Size:
Controla el tamaño del texto de la lista de materiales, si se requiere otro tipo de fuente, se tiene que activar en ‘External Data’ el archivo Font y seleccionamos seleccionamos la fuente deseada. (Switch 27).
Material List Description:
Este archivo controla si se va a imprimir el listado de materiales o no. (Switch 26).
Type of Material List:
Control las funciones del listado de materiales en el isométrico (tipo de listado, tipo de archivo de control de materiales, etc.). (Switch 23).
Revisión:
Cut Piece Control:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 38 de 147
Esta opción permite el control del listado de ‘piezas cortadas’, y su correspondiente ‘Identificación de piezas cortadas’ (números de letras), y su apropiada posición en el isométrico.(Switch isométrico.(Switch 2).
Cut Piece Add-On Allowances:
Esta opción controla la cantidad de tubería adicional para: Separaciones de brida (FFW), la tubería adicional se añadirá tanto a al largo de la dimensión de las tuberías cortadas y a la cantidad de tuberías en el listado de materiales. Para efectos de agregar pequeños tramos de tubería adicionales. (Switch 22). Drawing Length Units: Esta opción control aspectos como listados de tubería por piezas o por números de línea.(Switch 24).
Continuation Continua tion Method:
Controla el listado de materiales en caso exceda el tamaño en el isométrico.(Switch isométrico.(Switch 30).
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 39 de 147
Bolting Units:
Determina como se reportan los pernos en diámetro y longitud, en el listado de materiales y en el archivo de control de materiales (MTAC). (Switch 65).
Accumulation Control:
Determina como los materiales son acumulados en el listado de materiales. (Switch 74).
Weld Plotting/Numbering: Plotting/ Numbering:
Controla las funciones relacionadas relacionad as a la numeración de soldaduras. (Switch 53/54).
Revisión:
Weld Number Enclosures:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 40 de 147
Esta opción controla ciertos caracteres especiales y una variedad de tipos para delimitar los números de soldadura. (Switch 75).
Welds Numbers at SO: Controla la cantidad de números de soldadura que son generados por Flanges and Pads el programa en las bridas Slip-on y la posición de los refuerzos. (Switch 77).
Dimension Line Standout:
Esta es una opción básica para controlar las dimensiones de las líneas tipo de texto (estándar o isométrico) o distancia a las líneas de dimensiones. dimensiones. (Switch 8).
Dimension Form:
Controla básicamente básicamente las dimensiones requeridas en el isométrico, isométrico, tipo de dimensión, dimensiones de componentes incluidos los empaques, estilos de dimensiones, etc. (Switch 9).
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 41 de 147
Pipe Supports:
Esta opción controla el dimensionamiento dimensionamiento de los soportes incluidos en el modelado. (Switch 40).
Dimension Control:
Diversas combinaciones combinacione s de unidades dimensiones y estilos, son definidos por esta función. (Switch 41).
Dimension-To Valve Centres:
Función que permite el dimensionamiento dimensionamiento hacia los centros de las válvulas según el tipo de conexión.
Dimension Overall:
Esta opción controla el uso del dimensionamiento dimensionamiento total además de las distancia de la línea de cota hacia el isométrico. (Switch 118).
Dimension Vertical:
Esta opción controla si se va a indicar en el isométrico isométrico el acotado vertical de las tuberías, estas se pueden indicar ya sea con acotado normal, indicando sus elevaciones o una combinación de estas. (Switch 119).
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 42 de 147
Tapped Branches Dimension:
Esta opción controla el dimensionamiento de las derivaciones. derivaciones. Las derivaciones son un conjunto de componentes adjuntos a una tubería principal. (Switch 121).
Drawing Text Size:
Esta opción es usada para controlar el tamaño físico de los caracteres que se utilizan para Dimensiones, Coordenadas y mensajes, etc sobre la imagen del dibujo isométrico. Igual que en el caso de los textos para el listado de materiales se tienes que activar desde ‘External Data’ el archivo ‘Font’ y escoger la fuente deseada, por defecto muestra los textos como ‘Monotext’. (Switch 4).
Drawing Split Control:
Controla la cantidad de isométricos isométricos que da el programa al realizar una corrida, si el prefijo esta en 0 Isogen determinara el numero adecuado de isométricos a usar, de lo contrario el usuario determinara el numero de isométricos que requiere. (Switch 7).
Pipeline Splitting:
Esta opción controla el en % la cantidad de información de tu isométrico, isométrico, si tu seteas la cantidad de isométricos de salida y la información es demasiada, el ISOGEN te da otra hoja adicional con la información que no entra en la anterior, con esta opción puedes definir en % la cantidad de información que requieres. (Switch 38).
Isometric Type:
Esta opción controla los tipos de isométricos que se requieren por defecto esta en ‘Combined Isometric’ que combina información de Fabrication Material (Materiales Pre-fabricados), Erection Material (Materiales de Campo), y Offshore Material (Fuera de Costa). (Switch 21).
Part Number Enclosure Controla los espacios de los cajas de texto controladas por O.S. (Opción Style: Switch) 76 que da la forma a las cajas de texto, esta opción sirve para adicionar espacios en blanco de acuerdo al tipo de estilo usado, estos espacios en blanco sirve para adicionar comentarios, textos, etc.(O.S.73)
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Revisión:
Fecha:26/05/09 Página 43 de 147
Material Part Part Number Controla la forma de las cajas as de los textos textos del numero de parte del Enclosure: listado de materiales, mostrados en el isométrico y la cantidad de caracteres que se puede mostrar. (Switch 76). Drawing Viewpoint: Esta opción muestra el sentido de la flecha norte mostrada en tu isométrico. (Switch 114). Spec.Break Indication: Muestra como se vera la figura del cambio de especificación especificación en el isométrico.(Switch isométrico.(Switch 114).
Sloping Pipeline Indication:
Sloping Pipeline-3D Pipeline-3 D Depiction: Depiction :
Esta opción opción indica como el valor de la pendiente de una tubería será indicado en el isométrico, además de que se puede indicar desde que valor será tratada como una pendiente. (Switch 19/20).
Esta opción muestra la forma en que se va a indicar un cambio de nivel, es decir ya sea una pendiente o simplemente un giro de 45° esta opción nos muestra gráficamente como se indicara en el isométrico. (Switch 67).
Sloping Pipeline VerticalControla la forma como se mostrara una derivación vertical que sale Branches: de una tubería con pendiente. (Switch 68). Skew Depiction Individual Overall:
Esta opción muestra secciones que pertenecen a las tuberías giradas o con ángulo, y que contienen derivaciones derivacione s además de cómo son mostradas en el isométrico. (Switch 97).
Skew Depiction Style:
Controla la forma de las dimensiones de la sección de tuberías giradas, sus diversas representaciones. (Switch 99).
Skew Indication Branches:
Opcionalmente Opcionalmente permite suprimir suprimir las secciones de dimensionamiento dimensionamiento de tuberías giradas y reemplazarlos por una dimensión simple.
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Revisión:
Skew Depiction Triangle Hatching:
Fecha:26/05/09 Página 44 de 147
Cuando esta dimensionado dimensionado las secciones de tuberías giradas, esta opción permite controlar la distancia de los achurados de las secciones, o algunas variantes de estas.(Switch 101).
.
Skew Depiction:
Controla la separación de las dimensiones al achurado de la tubería girada. (Switch 100).
Skew Depiction-Hatching Depiction-Hatching Controla la distancia que no deben estar achuradas en las secciones de Clearance: tuberías giradas.(Switch giradas.(Switch 102). Pipeline Spliting-In Tube:
Controla las acciones que tomara siempre el programa automáticamente automáticamente al dividir una tubería.(Switch 108).
Nozzles Dotted:
Se puede controlar si se desea o no mostrar la boquilla del equipo a donde se esta conectando.(Switch 111).
Flow Arrow Pipeline:
Permite mostrar las flechas que indican el sentido de flujo del fluido de las tuberías y el tamaño a mostrar en el isométrico.(Switch isométrico.(Switch 112).
Pipeline Depiction:
Esta opción permite controlar el tamaño de codos, tees, cruces, de tramos longitudinales. longitudinales. (Switch 95).
Tapped Branch Scale:
Permite controlar la escala de las derivaciones en mayor o menor porcentaje. (Switch 120).
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Connection Co-ordinates: Co-ordinates:
Fecha:26/05/09 Página 45 de 147
Esta opción permite suprimir selectivamente selectivamente las coordenadas de terminaciones, terminaciones, boquillas, venteos, etc. (Switch 5).
Tapped Branch Co-ordinates: Co-ordinat es: Muestra o suprime las coordenadas de los topes de las derivaciones. derivacione s. (Switch 122). Co-ordinates Supplementary: Supplementary:
Controla numerosas variantes referidas a la lass coordenadas coordenadas y elevaciones, evaciones, suprimir o mostrar coordenadas de acuerdo a su posición, o suprimir o mostrar elevaciones, etc.(Switch 66).
Spool Piece Identifiers:
Permite la identificación ón de spools en el isométrico, isométrico, la forma de numeración, cantidad de caracteres, etc.(Switch 39).
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 46 de 147
Instrument ID Enclosure:
Muestra la forma como se va a mostrar en el isométrico los nombres de los instrumentos, cantidad de caracteres, forma de la caja etc. (Switch 123).
Instrument Identification: Identification:
Genera el nombre del instrumento o el código del instrumento en el listado de materiales. (Switch 59).
Component Tagging on Controla la caja o marco del TAG del instrumento. (Switch (Switch 60) Graphics: Pipe Support Identification: Identification:
Controla los Tags de los soportes, si ddeben eben ir o no en el listado listado de materiales, y sus variantes. (Switch 64).
Flow Arrows on Comp.:
Muestra la imagen en el isométrico del sentido de flujo del fluido de las tuberías en los componentes. componentes. (Switch 17).
Insulation Indication:
Muestra la imagen en el isométrico del recubrimiento de las tuberías y/o de los accesorios.(Switch accesorios.(Switch 61).
Flange Rotation Angles:
Indica el ángulo al cual ha sido girado una válvula en el caso de que en un recorrido recto se realice un giro. (Switch 124).
Tracing Indication:
Función similar a la de recubrimiento, pero en este caso para traceado de vapor. (Switch 62).
Assembly Numbers:
Genera una identificación identificación de juntas bridadas en el dibujo isométrico y un conjunto de variantes de cajas de textos. (Switch 79).
Revisión:
MANUAL DE ISOGEN PARA CADWORX PLANT PROFESSIONAL
Fecha:26/05/09 Página 47 de 147
Equipment Trim Drawings:
Son tipos especiales de dibujos, relacionadas relacionadas a ‘Equipment Trim’ o equipos cortados (para ver accesorios de boquillas) y con su listado de materiales. (Switch 52).
Clear Screen:
Controla la claridad de la pantalla de gráficos, cuando los isométricos son enviados a la pantalla en vez de a los archivos de ploteo. (Switch 58).
4.2. DRAWING FRAME
Este archivo controla el formato el cual va a usarse para la creación de isométricos, viene relacionado con el archivo Drawing Definition, uno puede hacer su propio formato y seleccionarlo desde esta opción. 4.3. DRAWING DEFINITION
La apariencia del isométrico puede ser manejada por el usuario al modificar: • • • • • • •
Tuberías (Grosor). Codos y dobleces (Forma rectangular o redondeada). Accesorios en la línea (Escala y Grosor). Secciones punteadas del tubo (Grosor). Derivaciones no-dimensionados no-dimensionados (Escala y grosor). Elementos misceláneos: Textos, Marcos, Achurados, Etc.(Grosor). Control total de capa.
Esta información de control del dibujo se mantienen en el archive DDF el cual es un registro -123 en el archivo de opciones .OPT Algunas cosas que no están en el archivo .DDF tomara valores pre-determinados del dibujo. Además de estas capacidades del Control del Dibujo, el DDF es también empleado para controlar otras opciones de ISOGEN.