Calidad que se acredita internacionalmente
MANUAL DE MONOGRAFÍA
MANUAL DE MONOGRAFIA MONOGRAFIA – UC 2016
1
VISIÓN Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país.
MISIÓN Somos una universidad privada innovadora y comprometida con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes, integras y emprendedoras, con visión internacional, para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades, impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e inspiradores; y generando una alta valoración mutua entre todos los grupos de interés
Material publicado con fines de estudio Primera edición Huancayo, 2016
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
2
INTRODUCCIÓN El área de Estrategias y Técnicas de Estudio ofrece a la Comunidad Educativa de la Universidad Continental, el “Manual para la Presentación de Trabajos de Investigación monográfica”, dentro del marco de Estandarización, afinamiento y unificación de los propósitos Institucionales a partir del proceso de nuestra Acreditación Internacional. El presente trabajo forma parte de los procesos de mejora continua llevados a cabo por el Departamento de Calidad Educativa de la universidad continental. Teniendo por finalidad ofrecer a los Profesores y estudiantes una guía de consulta que les permita desarrollar la estructura formal de sus trabajos de investigación monográfica, y poder así desarrollar habilidades y destrezas en investigación básica, tan fundamental en la formación profesional de todas nuestras carreras universitarias. En la primera parte se presenta diversas definiciones, tipos, estructura o esquema de la monografía propuesto para nuestras carreras profesionales. La segunda parte brinda pautas acerca de los aspectos formales, referencias (ISO, APA, VANCOUVER) tanto para documentos impresos y electrónicos. Por último, se ofrece una rúbrica para evaluar los trabajos monográficos además de pautas básicas para una adecuada búsqueda de información. Pretendemos a través de estas normas y estándares para la elaboración y presentación de publicaciones científicas; desde la investigación e información del trabajo que desarrollan universidades nacionales e internacionales, facilitar al investigador de nuestra Universidad Continental los fundamentos básicos que se deben tener en cuenta al redactar y presentar una monografía. Los autores
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
3
I.
DEFINICIÓN DE LA MONOGRAFIA.Es un informe científico de carácter exploratorio y bibliográfico o documental, dirigida a profundizar los conocimientos sobre un tema de estudio, los mismos que deben ser adecuadamente sistematizados estructurándolos de acuerdo al eje temático, ser sometidos a análisis e interpretación, y presentados de modo ordenado y con una redacción apropiada y precisa. 1 Son textos de trama argumentativa y función informativa que deben organizarse, en forma analítica y crítica, recogiendo los datos de diferentes fuentes. En suma la monografía es un trabajo científico escrito, producto de la investigación bibliográfica, que estudia en forma exhaustiva un tema (problema) claramente delimitado, que lo desarrolla en forma lógica, y cuyo objetivo final es transmitir el resultado de la citada investigación. 2 Por lo tanto la monografía debe:
Darle al estudiante los fundamentos teóricos y procedimientos pertinentes para la elaboración de la monografía.
Desarrollar una actitud investigativa en el estudiante
Promover en él la actitud especial que requiere el estudio del conocimiento científico, a través de su actuación como investigador en la elaboración de una monografía, donde incursionará en el mundo
1
Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica. Guadalajara: Edit. Mc Graw-Hill. Editores 2 Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. Chile: Mac Graw Hill Editores MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
4
sistematizado y de consistencia lógica de la ciencia, y donde se esforzará, él mismo, en ordenar, aclarar y precisar sus ideas. 3 TIPOS DE MONOGRAFÍA: 1. Investigación: Elegido un tema nuevo, se hace la investigación pr opicia, recogiendo información científica, significativa y actualizada, aportando conclusiones novedosas.
2. Análisis de Experiencias: En estudios de investigación, práctica o experimentales, se describe una experiencia realizada, se compara con otras similares, y se extraen conclusiones significativas.
3. Compilación: Elegido el tema, se analiza críticamente la bibliografía existente, se analizan los distintos puntos de vista y se emite una opinión personal.
II.-ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA La monografía es una investigación exploratoria, por tanto tiene una estructura básica, en esta sesión se trabajan estas tres partes y los contenidos de cada uno.
Estructura de la Monografía Páginas preliminares
Cuerpo de la monografía
Páginas finales
3
Universidad Continental. (2014). Guía de redacción y presentación de proyectos de investigación, informes y publicación científica. Huancayo: Centro de i nvestigación.
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
5
Estructura formal de la monografía Páginas preliminares Portada Dedicatoria (opcional) Introducción Índice Cuerpo de la monografía Contiene el desarrollo temático presentado en capítulos y sub capítulos y contenidos (tema, sub temas), la cantidad de capítulos que determine el investigador en función al tema elegido. CAPÍTULO I Sub capitulo Contenidos o detalles. CAPÍTULO II Sub capitulo Contenidos o detalles CAPÍTULO III …
Páginas finales Conclusiones Referencias Bibliográficas Anexos
2.1 PÁGINAS PRELIMINARES 2.2.1 Portada Presenta información de referencia de la identificación y ubicación de la monografía: Logo de la universidad Facultad y Escuela Académica Título de la monografía Nombre y apellido del autor o autores Ciudad, país y año El número de fuente va en orden descendente (inicia en 20, continua 16, 14, luego 12). Los datos van en el orden mencionado antes.
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
6
Ejemplo:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA EAP DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
INTELIGENCIA FINANCIERA Monografía del curso Métodos y Técnicas de Estudio Alaya Balbín Pedro Panez Neyra Elsa Huancayo, Perú 2015
2.2.2. Dedicatoria Es una parte opcional del documento en la que se dedica el trabajo realizado a una persona (o personas) o a una institución, como expresión de reconocimiento. debe ser expresiva, sobria y breve.
_____________ _____________ Elvira.
Forma: Va después de la portada, en hoja aparte, a la mitad de la página y en el lado derecho. Al final se coloca el nombre del autor (s) No lleva numeración.
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
7
2.2.3 Índice: Es la lista ordenada de los contenidos desarrollados (con sus divisiones y subdivisiones en el caso de los capítulos). En el índice se consigna el número de página de cada elemento de la lista para su rápida localización, excepto en algunos apartados como se presenta a continuación. Forma: Las páginas preliminares no llevan numeración la portada, la dedicatoria, el índice. Los capítulos y títulos generales van en mayúscula y no llevan numeración. Los subtítulos van en minúscula y llevan numeración. Las páginas finales no llevan numeración. Todas las paginas se cuentan pese a no llevar el número de página correspondiente. ÍNDICE PORTADA DEDICATORIA INDICE INTRODUCCIÓN CAPITULO I ASPECTOS GENERALES 1.1 Definición 1.2 Características
8 15
CAPITULO II ELEMENTOS 2.1 Presupuesto 2.2 Flujos
38 55
CAPITULO III APLICACIONES 3.1 Vida persona 3.2 Vida familiar
65 89
CAPITULO IV ESTRATEGIAS 4.1 Finanzas 4.2 Trascendencia
95 115
CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
8
2.2.4 Introducción: Es la parte del documento en la que se informa al lector, el asunto que trata la monografía, los aspectos más saltantes de su contenido, y su importancia. Aspectos: Presentación general del tema ¿De qué trata la investigación?; ¿Cómo surge? Organización de la monografía. ¿De qué trata cada capítulo? ¿Qué contiene el trabajo? Importancia del tema ¿Por qué fue relevante abordar el tema? ¿Para qué servirá? Cierre o finalización. Forma: La introducción debe comenzar en hoja aparte antes del índice. Inicia después de siete espacios simples debajo del margen básico superior.
INTRODUCCIÓN
La inteligencia financiera trata sobre cómo llevar un presupuesto adecuado ____________________________________________________.
Por ello el trabajo se divide en 4 capítulos, el primer capítulo se presenta _____________
El
segundo
capítulo
trata
de
_____________________________________________________________ _____________ En el tercero se desarrolla _______________________. Y por último el cuarto ____________________________.
Es
importante
porque
guía
_____________________________________________________________ ___________________________________________________________
La presente investigación pretende contribuir_________________
Los autores
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
9
2.2.5. Cuerpo Constituye el desarrollo de los contenidos en capítulos, subcapítulos y parágrafos en base al esquema de la monografía. Forma: Cada inicio de capítulo en hoja aparte. Se escribe después de siete espacios simples debajo del margen básico superior y centrado respecto a los márgenes laterales. El primer aspecto es elegir un esquema que organiza y guía la redacción. Capítulo I. Subcapítulo 1.1. Parágrafos o Incisos 1.1.1. 1.1.2. Los párrafos deben contener máximo entre 6 y 7 líneas Interlineado a espacio y medio El número de página va en la esquina inferior derecha. 2.2.6 Páginas finales Conclusiones Es la parte epilogal del texto, sintetiza y expresa las afirmaciones finales a las que hemos arribado a partir de los datos y deducciones reflejados en el cuerpo del trabajo. Debe estar en sintonía con la introducción. Las respuestas no han de ser necesariamente concluyentes. Una investigación seria puede concluir afirmando que no se cuenta con la información suficiente como para dar una respuesta definitiva sobre el tema en ella planteado. Forma: Se inicia en hoja aparte, siete espacios simples debajo del margen básico superior. Se puede presentar una conclusión por capitulo o dar conclusiones generales Presentar las conclusiones enumerando cada una de ellas. Referencias Presenta la relación ordenada de los libros y otras fuentes de información utilizadas en la elaboración monográfica. Forma: Se inicia en hoja aparte, siete espacios simples debajo del margen básico superior. Se tiene en cuenta aspectos particulares, de acuerdo al estilo utilizado: sistema Vancouver y otros.
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
10
4.3 Anexos Son partes accesorias pero de importancia para la comprensión del trabajo Pueden comprender cuadros, gráficos, estadísticas complementarias, fragmentos de fuentes, etc. Forma: Debe contar con un título (por lo general, de acuerdo al material que incluye), un número de orden (cuando son varios), y hacer referencia expresa de la fuente o fuentes del material informativo. FORMATO
III.- ASPECTOS FORMALES
Tamaño de papel: A 4
Tipo de fuente: Arial (14 en títulos, sub títulos y contenidos 12)
Márgenes: (3.0cm superior, 3.0cm inferior, 3.0cm Izquierda y 2.5cm derecha)
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
11
Justificación: Títulos centrado, texto justificado
Párrafos del texto. Se escribe con una sangría de un tabulador (1,27 cm) para cada párrafo, con interlineado 1.5.
Paginación. La numeración no deberá de figurar en las hojas que abren secciones (carátula, resumen, índice, etc.). Deben ser enumerados en la esquina inferior derecha, con números arábigos en ord en correlativo. El número debe aparecer al menos a 2.0 cm de la orilla derecha de la página.
Citas
textuales. Hasta 3 líneas. Se escribe dentro del texto, entre comillas.
Referencia (Apellido, año) al final de texto entre paréntesis.
Cita textual extensa. Mayores a 3 líneas, más de 40 palabras, se escriben omitiendo las comillas, separadas del texto en bloque independiente, Interlineado 1.5, con sangría de 1,25 cm. del margen izquierdo y en letra tamaño de 12 puntos.
Referencia de las citas textuales. Se coloca el apellido del autor respetando las mayúsculas y minúsculas, año de edición del libro y p. (de página), el número de la página; todo entre paréntesis.4
IV.
REFERENCIAS 4.1.
ISO
La presente Norma Internacional está destinada a los autores y a los editores para la confección de listas de referencias bibliográficas para ser incluidas en una bibliografía y para la formulación de citas de los textos. Ella no se aplica a las 4
Universidad Continental. (2014). Guía de redacción y presentación de proyectos de investigación, informes y publicación científica. Huancayo: Centro de investigación.
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
12
descripciones bibliográficas exigidas por los bibliotecarios, las bibliografías, los índices. Se usan generalmente para redactar referencias bibliográficas de las áreas de Ingeniería y Construcción Civil. A continuación se detalla algunos tutoriales y manuales para su mejor realización.
Tutorial Norma ISO 690 o
http://tutorialsibusach.pbworks.com/w/page/22541893/Norma%20ISO% 20690
Manual para redactar citas bibliográficas según norma ISO 690 y 690-2 (International Organization for Standardization) – Universidad de Chile o
http://bibgioja.derecho.uba.ar/local/File/manualcitasbibliograficasiso690. pdf
Manual para redactar citas bibliográficas según norma ISO 690 y 690-2 (International Organization for Standardization) o
https://www.intec.edu.do/downloads/pdf/biblioteca/006biblioteca_iso690_2-200510.pdf
Referencias y citas bibliográficas en Word ISO 690 o
https://www.youtube.com/watch?v=3x2OVKxAYYA
4.2 APA Elaborado por la Asociación Estadounidense de Psicología
( American
Psychological Association, APA), contiene directrices para todos los aspectos relacionados con la redacción, especialmente en las ciencias sociales y psicología
Citas y referencias - recomendaciones y aspectos básicos del estilo APA (3a ed. en español, 6a. ed. en inglés) 2014 – Universidad de Lima o
http://www.ulima.edu.pe/sites/default/files/news/file/citas_referencias_a pa.pdf
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
13
Recursos para usuarios : Guías y consejos de búsqueda – Universidad Autónoma de México o
http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/guias-y-consejos-debusqueda/como-citar#2-3-documentos-electrónicos
Formato APA o
http://formatoapa.com/
Video Tutorial Formato APA o
https://www.youtube.com/watch?v=b6H4j9RIdzg
4.3 VANCOUVER El International Committee of Medical Journals Editors se reunió en Vancouver en 1978 para llegar a acuerdos sobre las normas de presentación de artículos para su publicación en revistas médicas. Los Requisitos de Uniformidad para manuscritos presentados en revistas biomédicas (estilo Vancouver) en gran parte se basa en el estilo normalizado ANSI adaptado por la NLM (Nota: National Library of Medicine) para sus bases de datos.
Referencias bibliográficas – Biblioteca Universidad Alcalá o
http://www.uah.es/biblioteca/documentos/Ejemplos-VancouverBUAH.pdf
Normas de Vancouver: guía breve cómo citar y elaborar referencias bibliográficas – Universidad de Málaga o
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/normas-vancouver-buma2013-guia-breve.pdf
Biblioteca universitaria estilo Vancouver – Universidad de Alicante o
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33986/1/Estilo_Vancouver_Doc torado.pdf
Cómo citar la bibliografía: el estilo Vancouver o
https://www.youtube.com/watch?v=iMTqPsTyR2o
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
14
V.-INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
RÚBRICA DE LA MONOGRAFÍA Asignatura: ________________________ Sección: _______ Apellidos y Nombres: ____________________ Periódo académico: _______ ESCALA DE VALORACIÓN
EXCELENTE (4ptos)
BUENO (3ptos)
REGULAR (2ptos)
DEFICIENTE (1pto)
INTRODUCCIÓN
Define la importancia del tema, precisa los objetivos y describe la estructura de la monografía
Define la importancia del tema, precisa los objetivos y describe la estructura de la monografía de manera parcial e imprecisa.
Presenta sólo alguno de los elementos propuestos.
Presenta la introducción pero la información que contiene está desarticulada y no refleja el contenido del trabajo.
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO
La información recopilada está bien organizada, los subtemas se integran de manera coherente en cada capítulo
La información recopilada está organizada, los subtemas expresados en los párrafos son coherentes.
La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.
La información está desarticulada, esto impide una lectura lógica.
CITAS Y REFERENCIAS
Se han utilizado una variedad de citas y referencias de reconocidas fuentes de información que apoyan el desarrollo del tema y enriquecen el contenido.
Se han utilizado algunas citas y referencias de acuerdo al estilo elegido éstas apoyan el desarrollo del tema.
Se han utilizado pocas citas y referencias de acuerdo al estilo elegido.
Las citas y referencias utilizadas no respetan el estilo elegido. Se observa una mezcla de estilos o formas incorrectas.
CONCLUSIONES
Las conclusiones están claramente formuladas, se relacionan con el tema y muestran un conocimiento y comprensión del tema de parte del estudiante.
Las conclusiones están claramente formuladas y se relacionan con el tema desarrollado.
Las conclusiones no están formuladas con claridad y están desarticuladas del tema central.
El trabajo no incluye las conclusiones. O las que incluye no están bien redactadas.
PRESENTACIÓN FORMAL
Las páginas preliminares, el cuerpo y las páginas finales, cumplen con el formato y estilo propuesto.
Las páginas preliminares, el cuerpo y las páginas finales cumplen en más del 80% con el formato estándar propuesto.
Las páginas preliminares, el cuerpo y las páginas finales cumplen en más del 60% con el formato estándar propuesto.
El formato o la presentación formal es insatisfactoria.
CRITERIOS
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
15
VI.- BUSQUEDA DE INFORMACIÓN Pasos: 1. Identifica qué quieres investigar: - Identificar conceptos que buscas (tema) - Usar palabras claves - Determinar si hay sinónimos, términos relacionados a tu tema. 2. Detecta la información. Consiste en hacer una búsqueda temática para conocer con cierta profundidad la información: - Elegir la base de datos o el motor de búsqueda - Lleva un registro de las búsquedas, anotando la fecha, la base de datos. Búsqueda de internet pautas para elegir la mejor herramienta de búsqueda en la red (K. Hartman y E. Ackermann).
Directorios y bibliotecas virtuales: - Contienen listados de temas de recursos seleccionados, clasificados jerárquicamente. - Contienen enlaces a bases de datos especializadas.
Motores de búsqueda Utilizan programas – robots o arañas – que localizan en Internet recursos y los cargan en una base de datos, en la que se puede buscar utilizando el motor de búsqueda correspondiente. Google recorre todas las páginas web utilizando los enlaces para ir de un sitio a otro, recopila la información y la incluye en sus índices.
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
16
1. Búsqueda de libros - http://books.google.es. Los libros que se encuentran mediante la búsqueda de libros de Google provienen de dos fuentes: editores y biblioteca. 2. Buscador académico - http://scholar.google.es Es un servicio de búsquedas tipo académico, es decir, permite realizar búsquedas específicas en el campo académico para encontrar información relevante y material relacionado con la educación, universidades, investigación, tesis, bibliografías. 3. Búsqueda avanzada 4. Ayuda general de Google 5. Búsqueda de blogs 6. Google maps 7. Alertas de Google 8. Noticias 9. Directorio
VII.- Bases de datos:
INSPEC.
Imprescindible. Inspec es el servicio de información bibliográfica líder en el campo de la literatura científica y técnica de física, ingeniería eléctrica, comunicaciones e informática.
MATHSCINET.
Es líder en el campo de la física y matemáticas. Contiene resúmenes firmados de artículos y libros Bases de datos del Web of Knowledge. El ISI Web of Knowledge bases de datos de información bibliográfica en cualquier ámbito de la ciencias – ciencias sociales y humanidades.
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
17
Área de ingeniería. Ingresa al link. Te saldrá una ventana de búsqueda, coloca el tema o autor
http://www.scopus.com/
http://www.sciencedirect.com/
http://www. bvcooperacion.pe/biblioteca/
http://www.tectonica-online.com/
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
18
http://www.mendeley.com/ Área de Humanidades.
http://legal.legis.com.co/frmMainContainer.aspx
http://serviciosweb.continental.edu.pe/proquest.html
http://campusvirtual2.continental.edu.pe/vlex/ip.php
MANUAL DE MONOGRAFIA – UC 2016
19