MATERIA DE ENTORNO MACROECONÓMICO TECNOLÓGICODescripción completa
Descripción: Ingenieria en gestion empresarial
¿El entorno económico presentó condiciones favorables para la Controladora Comercial Mexicana después de diciembre de 2008? Comercial Mexicana líder en tiendas de autoservicio asociado con la empresa estadounidense estadounidense Costco wholesale wholesa le co. Costco. Sus ventas anuales en productos alimenticios fue de 69.8% en ventas totales operando al 31 de diciembre del 28 con !! restaurantes " 23 tiendas inclu"endo tiendas asociadas concentradas en la Ciudad de M#xico " re$in centro del país. &a tendencia del consumidor es reali'ar compras comp ras en supe supermerc rmercado ados s esta estanda ndari'ad ri'ados os "(o cade cadenas nas de )ipe )ipermerc rmercado ados s enc encontr ontrand ando o ma" ma"or or varieda vari edad d " prec precios* ios* teni teniendo endo como pref preferen erencia cia pobl poblaci acin n $en $ente te +ove +oven n sien siendo do reco reconoci nocido do con un posicionamiento de cadenas líderes en M#xico* por la variedad en sus tiendas para las diferentes clases socioeconmicas. ,l entorno econmico en $eneral fue difícil comparando con los e+ercicios pasados ante las situaciones adversas en el interior del país* teniendo un -/ ba+o de 1.3% 0ue si$nifica 0ue la economía en este ao no fue buena comparada con los 2 aos anteriores. &os efectos de la cada ve' ms $enerali'ada $lobali'acin " el ba+o poder ad0uisitivo* la devaluacin del peso ante dlar "a 0ue la ma"oría de las operaciones son en dlares " moneda extran+era extran+era pero las entrada entradas s son en mone moneda da naci nacional onal.. Sin emba embar$o* r$o* )a" 0ue reali'ar reali'ar est estrate rate$ias $ias 0ue favo favore'c re'can an " fort fortale' ale'can can la empresa para )acer frente a una eventualidad* sea por la condicin 0ue ten$a la economía mexicana actual. &a inflacin en el 28 fue 6.3% siendo unas de las ms altas afectando a la empresa "a 0ue4 per+udica el poder ad0uisitivo del consumidor* estos se refle+an en la demanda de los productos " por obvias condiciones )a" una alta de precios 0ue afectaría en t#rminos reales. 5na tasa de inter#s del 8.2% lo cual afecta los costos financieros. pesar* de 0ue fue un ao econmicamente )ablando difícil* tuvieron buenas ventas totales en las cadenas de supermercado " restaurantes de las re$iones en las cuales estn establec establecidos* idos* teniendo en cuenta 0ue tienen una competencia mu" fuerte como lo son las cadenas Wal-Mart.
¿Los criterios generales de poltica económica ! el programa monetario publicados para el presente a"o muestran un escenario favorable para la empresa? 7o* el escenario se ve difícil "a 0ue el 28 fue un ao con una recesin econmica. 5n -/ del 28 ba+o estimando para el presente ao un -/ ne$ativo* la inflacin ba+aría un % les conviene "a 0ue )abría ms consumidores e in$resos reales pero una tasa de inter#s alta 0ue afecta los costos financieros 0ue tienen como empresa. ¿#ué estrategias recomendaras a la Controladora Comercial Mexicana para contrarrestar las amena$as del entorno ! aprovec%ar las oportunidades? -ersonalmente me $ustan las estrate$ia -ersonalmente estrate$ias s 0ue tienen como empresa* sobre todo el estar motivand motivando o al consumidor con sus diferentes formatos de tienda lle$ando a futuros clientes de diferentes clases socioec soci oecon onmicas micas man manteni teniend endo o prom promocio ociones nes 0ue llama llaman n la aten atencin cin al cons consumid umidor* or* ofre ofrecien ciendo do proveedores con precios ms ba+os para 0ue sean ad0uiridos por el cliente.
ecomendaría mantener las ventas totales 0ue ms o menos tienen estimadas para cada ao* se sabe 0ue sus meses de +ulio " diciembre son buenos los in$resos por las promociones 0ue tienen* pero "o su$iero )acer una me+or campaa de publicidad llamando la atencin al cliente para incrementar un poco ms las ventas* tanto de las tiendas pero sobre todo de restaurantes para tener un poco ms de $anancias por ese lado. Me arries$aría a abrir cadenas en otros lu$ares de la republica reali'ando un estudio " se$mentacin de mercados de cmo est la poblacin "a 0ue en lo 0ue es Ciudad de M#xico )a" problemas de expansin por0ue no )a" terrenos es l$ico 0ue se puede intensificar la competencia pero anali'aría mu" bien por e+emplo un restaurante en la Ciudad de uadala+ara* "a 0ue est creciendo muc)o a nivel restaurantero siendo una ciudad cosmopolita. ,n cuestin econmica estudiaría " anali'aría la administracin monetaria de la empresa. eali'aría un plan econmico ante la contraccin de la economía para no perder el e0uilibrio 0ue se tiene. nali'ar el presupuesto " evaluar todas las actividades* ver cules son los $astos variables " tratar de reducirlos* reevaluar cuales son nuestros clientes potenciales* revisar los estados financieros pero sobre todo el de p#rdidas " $anancias. umentar la actividad del personal* simplificar tareas " reducir tiempos muertos. Sería un buen plan econmico ne$ociar las condiciones con los proveedores 0ue a las dos partes conven$a. Si )a" una crisis econmica reduciría el stoc: "a 0ue es dinero 0ue no se mueve " es ma"or el $asto de conservacin lo cual en al$;n momento sería p#rdida* por productos vencidos* rotos* vie+os o )asta mermas. educiría los planes de cobro con los acreedores s " volvería )acer un anlisis <=>. -ero tambi#n lo ms importante* destinar una parte de los in$resos para al$una recesin econmica " no desestabili'ar la empresa por0ue la verdadera clave para superar las crisis es se$uir manteniendo satisfec)o al cliente.