MODULO 6
PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO. UNIDAD 2
PREPARACION Y DESARROLLO DEL ACTO PROCESAL. SESION 4
ETAPA PRELIMINAR DEL PROCESO. MAESTRA: Lic. ALUMNO:
Ana Lilia Zaragoza Lázaro.
Luis Fernando Rodríguez Pacheco.
San Francisco de Campeche. MAYO/2019.
1
INDICE INTRODUCCION ........................................................................................................................ ....................................................................................................................... 3 S4 ACTIVIDAD 3 ........................................................................................................................ ....................................................................................................................... 4 APERTURA AL PROCESO. ......................................................................................... .................................................................................................... ........... 4 CONCLUSION ........................................................................................................................ ....................................................................................................................... 6 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... ..................................................................................................................... 7
2
INTRODUCCION
Las promociones que se realizan antes los tribunales deben de expresar con toda exactitud el nombre y los apellidos del promovente y los de la contraparte así como, la denominación de la autoridad judicial ante quien se promueve, así como la capacidad, la personalidad, la representación y el interés jurídico y los abogados tendrán que respetar su cedula, de igual importancia resulta el designar un domicilio para recibir todo tipo de notificaciones así como para que se practiquen la diligencias necesarias este deberá estar en el lugar del juicio, de igual forma debe señalarse el domicilio de la contra parte para los efectos del emplazamiento y demás actos de comunicación procesal. . .
3
S4 ACTIVIDAD 3 APERTURA AL PROCESO.
El auto admisorio de una demanda es una de las providencias más importantes en el proceso judicial, ya que, por medio de éste, se apertura. En el camino para conseguirlo, se pueden presentar tres distintos escenarios: que ésta sea admitida, se prevenga o bien, sea desechada. Con el propósito de obtener un panorama general de este momento del proceso, a la vez que propiciar el acercamiento a la legislación de tu localidad, se te presenta la siguiente actividad: 1.
Concluye la lectura de tu texto de apoyo.
2.
Investiga en el Código de Procedimientos civiles del Estado en donde habites a cerca de lo
siguiente:
3.
o
Proceso a seguir cuando el Juez dicta el auto admisorio de la demanda.
o
Proceso a seguir cuando el Juez dicta auto por el cual no admite la demanda.
Elabora una infografía en donde sintetices dichos procesos. No olvides señalar la entidad
federativa de la legislación a la que hagas referencia. Se sugiere la utilización de la herramienta libre Piktochart Piktochart,, de la cual se adjunta un tutorial. Da clic en el icono para descargar Tutorial Piktochart. 4.
Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M6_U2_S4_A3_XXYZ, sustituyendo las
XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 5.
En foro, adjunta tu archivo y en la misma publicación, responde a las siguientes preguntas: o
¿En qué consiste el auto admisorio de una demanda?
o
En la legislación que revisaste, ¿se omite la ordenación del exhorto para emplazar al demandado, quien tiene su domicilio en otro Estado?
6.
Comenta las respuestas de por lo menos tres de tus compañeros(as).
7.
Espera la retroalimentación de tu docente en línea
4
ENLACE
https://create.piktochart.com/output/38887 https://create.piktochart.com/output/38887918-untitled 918-untitled-presentation-co -presentation-copy py
¿EN QUE CONSISTE CONSISTE EL AUTO ADMISORIO ADMISORIO DE UNA DEMANDA? Consiste en el proceso mediante el cual el juez ha aceptado contar con todos los documentos requeridos para que el proceso de la demanda siga su cauce, esto no quiere decir que no se solicitara algo más de acuerdo a cada juicio, entre otras medidas que pueda tomar. EN LA LEGISLACIÓN QUE REVISASTE, ¿SE OMITE LA ORDENACIÓN DEL EXHORTO PARA EMPLAZAR EL DEMANDADO, QUIEN TIENE SU DOMICILIO EN OTRO ESTADO? No, en términos de lo que establece el artículo 105 del Código de Procedimientos Civiles del estado de Campeche que a la letra reza Cuando haya de notificarse o citarse a una persona residente fuera del lugar del juicio, se hará la notificación o citación por medio de despacho o exhorto al juez de la población en que aquella residiere.
5
CONCLUSION
Es de suma importancia contar con los conocimientos jurídicos necesarios para poder elaborar lo mejor posible escritos que sustenten y fundamenten pretensiones que una persona, la cual haciendo uso de su derecho de acción, pueda dar inicio a algún tipo de procedimiento, involucrando al órgano jurisdiccional, al demandado y terceros involucrados en su caso. En la presente actividad, pudimos observar el alcance que tiene el iniciar un Juicio de Terminación de Contrato de Arrendamiento Arrendam iento por la Vía de Medios Preparativos a Juicio Ejecutivo Civil, en el que basta con el reconocimiento de la parte demandada sobre los hechos que el actor presenta, así como los documentos que los sustentan para otorgarle al Juez, todos los elementos que fundamenten y fortalezcan su criterio en favor de la parte actora. Por otra parte, en relación a las Medida Cautelares, vemos la forma adecuada de garantizar con anticipación al Juicio, durante o finalizado éste, la sentencia a favor de la parte actora, de tal forma que dicho resultado favorable, sea ejecutado a l momento de que dicte sentencia en contra de la parte demandada.
6
BIBLIOGRAFIA
Ovalle Fabela, J. (2005). Teoría general del proceso. México: Oxford University Press.
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Campeche.
7