EL ATOMO ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 MODULO 14 SEMANA 1 Arturo Armando González Martínez A!r"l de #$1% Considerada como indivisible indivisible mediante procesos químicos.
Primeras opiniones del átomo Partícula más pequeña sin división de la materia. Electr ón
Neutrones Núcleo
Protones
A la partícula más pequeña le llamaron átomo. Idea& de lo& 'l(&o)o& *r"e*o& Leu+",o de M"leto - Dem(+r"to Primeras ideas en referencia al átomo. Proponen un solo tipo de materia.
Model o atómic o de Demóc rito
Caliente
Aire
Húmed o n de los átomos pie!a clave de la química.
Leu+",o de M"leto "#$% &alton retoma ideas de 'eucipo ( &emócrito. 'a .%4$/04% pequeñas partículas a C llamadas peso son indestructibles. Estos átomos ( tienen A átomos i*uales diferentes se*ún sean las característic o ob+etos. 'os átomos de l un mismo son i*uales en o elemento propiedades. s 'a formación de compuestos es el r á t o m o s l o s
Dem(+r"to .40$/23$
c o n s i d e r a r o n c o m o e t e r n o s i n d i v i s i b l e s e i n d e s t r u c t i b l e s . A p o r t a r o n l a d e f i n i c i ó
elementos. Considerada la teoría at ,ma*inó los átomos como esferas compactas con tamaño ( masas diferentes.
A*u a
)ue*o Piedra
-eco
Núcleo
)rí Núcleo o
o5n Dalton .13%%/1644
o&e,5 o5n T5om,&on .160%/ 174$ ,n*lat erra "#$# /0om son e1per imen tó con un tubo de ra(os catód icos a2rm ando que los átom os están comp uesto s por partí culas de car*a positi va ( ne*a tiva distri buida s dentr o del átom o de form a unifo rme el átom o es el3ctr icam ente neutr o ( estab le.
4frece la primera propuesta de como es el átomo. &esec0a el primer postulado de &alton al considerar al átomo divisible. 5odelo atómico conocido como modelo de budín o pastel con pasas.
,n*laterra "#"" 6ut0erford dice que el átomo está formado por un núcleo ( una corte!a. En el núcleo está concentrada toda la car*a positiva la masa ( los protones están distribuidos fuera del núcleo orbitando alrededor de este. Erne &t Rut5 er)or d .163 1/ 1723 "#"% los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas circulares ocupando las órbitas de menor ener*ía o sea las más cercanas al núcleo. Cada órbita tiene un nivel de ener*ía constante. Cuando los electrones e1citados re*resan a su órbita emiten ener*ía llamados fotones o cuantos de ener*ía o paquetes de ener*ía.
En la actualidad e1iste un nuevo modelo atómico propuesto por estos tres cientí2cos. "#7 8 /oman como base el modelo atómico de 9o0r. Este modelo propone que no es posible conocer con
El núcleo de un átomo es que el propio átomo. 5odelo tambi3n sistema planetario.
precisi ón (
'os electrones pueden saltar de una órbita de menor ener*ía a otra de ma(or ener*ía si estos absorben ener*ía :pudiendo *anar
Er8"n S+5r9d"n*er de
.1663/17%1
forma simult ánea la posició n( o perder ener*ía; a los cuales les llamó veloci dad de electrones un e1citados. electró n en el N"el& :o5r .1660/17%# átomo. El
e ct ro n e s
Núcle o 4rbitas / o d o s e s t o s m o d e l o s a t ó m i c o s c o n t r i b u ( e r o n a l c o n o c i m i e n t o p a r a p r o p o n e r e l m o d e l o
atómico actual. 4nda electrónica
Núcleo
Lou"& de :ro*l"e .167#/1763
'a aplicación de la con2*uración electrónica a los átomos si*ue el principio de Aufbau. En el dia*rama de 5oeller nos muestra la forma de distribución de los electrones de un átomo.
;erner
Representación forma y tamaño de los orbitales, s, p, d y f. La imagen de los orbitales empleada habitualmente por los químicos consiste en una representación del orbital mediante superfcies límite que engloban una zona del espacio donde la probabilidad de encontrar al electrón es del 99%. La extensión de estas zonas depende básicamente del número cuántico principal, n, mientras que su orma !iene determinada por el número cuántico secundario, l. Los orbitales s "l#$ tienen orma es&rica. La extensión de este orbital depende del !alor del número cuántico principal, así un orbital 's tiene la misma orma pero es ma(or que un orbital )s.
Los orbitales p "l#* están ormados por dos lóbulos id&nticos que se pro(ectan a lo largo de un e+e. La zona de unión de ambos lóbulos coincide con el núcleo atómico. a( tres orbitales p "m#-*, m#$ ( m#* de id&ntica orma, que diferen sólo en su orientación a lo largo de los e+es x, ( o z.
Los orbitales d "l#) tambi&n están ormados por lóbulos. a( cinco tipos de orbitales d "que corresponden a m#-), -*, $, *, )
Los orbitales "l#' tambi&n tienen un aspecto multilobular. /xisten siete tipos de orbitales "que corresponden a m#-', -), -*, $, *, ), '.