Tarea módulo 01 al 03 REGLAS DEL COMERCIO EXTERIOR / INCOTERMS
1)
Mencionar cual es la diferencia entre la Nación más favorecida y el fomento f omento de la competencia leal , según las reglas del comercio internacional(3) internacional(3)
2)
¿Qué son ¿Qué son los INCOTERMS? (1)
a)
Contratos de transporte
b)
Responsabilidades del exportador
c)
Costos asumidos por el importador en el comercio internacional
d)
Términos comúnmente comúnmente aceptados para resolver los conflictos que pueden
surgir entre las partes (exportador e importador) que
intervienen en una operación de operación de comercio internacional internacional
3)
El INCOTERMS ……………………... ……………………... se aplica a operaciones en las cuales el exportador se limita a entregar la mercancía en mercancía en sus propias instalaciones, al importador quien asume todos los costos y riesgos riesgos de transporte hasta su país (1)
4)
El INCOTERMS FAS se utiliza únicamente en el transporte ……………………………………………………………..(1)
5)
El INCOTERMS ……………………. - Free on board “franco a bordo” o “libre a bordo” se utiliza sólo en transporte marítimo y significa que el exportador es responsable
de
los
costos
y
riesgos
de
transporte
hasta
que se entregue la mercancía a …………………………………………………….(2)
6)
El INCOTERMS CFR a diferencia del FOB, el exportador esta obligado a contratar al …………………………………….. y asumir el costo del flete. (2)
7)
El INCOTERMS CIF
“Costo,
seguro
y flete”
sólo
se
utiliza
en
transporte…….………………………. significa que el exportador es responsable de los costos de transporte de la mercancía hasta el muelle, su carga en el buque y el flete hasta el puerto de destino convenido. (1)
8)
9)
El INCOTERMS DDP el despacho de importación es asumido por: (1) a)
Vendedor
b)
Comprador
c)
Vendedor y comprador
¿Si vendes CFR San Francisco pagas la prima de seguro? Sustentar respuesta (2)
10)
Realice un ensayo de alguna noticia involucrada al comercio exterior acontecido
en los últimos tres meses. (6)
Rúbrica de evaluación para el ensayo Indicador Valoración Introducción
Argumentación
Conclusión
Presentación del ensayo
Bueno 1.5
Promedio 1
Por mejorar 0.5
El o los párrafos introductorios tienen un elemento apropiado que atrae la atención y explica claramente de lo que va a tratar el ensayo. Ya sea basado en una afirmación fuerte, una cita relevante, una estadística o una pregunta dirigida al lector. Incluye elementos de evidencia (hechos, estadísticas, ejemplos, citas de otros autores), que apoyan la opinión del autor. La conclusión es fuerte y deja al lector con una idea clara de la posición del autor.
El autor tiene uno o varios párrafos introductorios y su conexión con el tema no es clara.
El párrafo introductorio no es interesante y no es relevante al tema.
Incluye pocos elementos de evidencia que apoyan la opinión del autor.
No incluye elementos de evidencia que apoyen la opinión del autor.
La posición del autor es parafraseada en la conclusión, pero no es clara del todo.
No hay conclusión o no funge como tal.
La presentación fue hecha a tiempo y en el formato preestablecido.
La presentación fue hecha a tiempo, pero no en el formato preestablecido.
La presentación no fue hecha ni a tiempo ni en el formato preestablecido.