Adán Galindo Blanco
Planeación estratégica y proyectos de inversión
Centro Mexicano de Desarrollo Editorial S.A. de C.V.
Centro Mexicano de Desarrollo Editorial S.A. de C.V.
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento (ya sea gráfico, electrónico, óptico, químico, mécanico, fotocopia, etc.) y el almacenamiento o transmisión de sus contenidos en soportes magnéticos, sonoros, visuales o de cualquier otro tipo sin permiso expreso del editor. Primera edición, noviembre de 2002 © Corporación Mexicana de Desarrollo Editorial Calzada de la Viga #1525, Colonia Unidad Modelo, C.P. 09470, D.F. © El Autor DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY ISBN: 03-2002-041910442100-01 Diseño de cubierta: Jaime Olmedo Martínez Diseño de interiores: Juan Ramón Barrios González Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico
ÍNDICE Introducción Capítulo I.- Planeación estratégica. I.1.- Definiciones básicas. I.2.- Condiciones básicas de realización de un plan, programa y proyecto. I.3.- Identificación, formulación, evaluación y gestión de proyectos de inversión. I.4.- Ciclo de vida de los proyectos de inversión. I.5.- Niveles y áreas de análisis de los proyectos de Inversión. I.5.1.- Niveles de análisis. I.5.2.- Áreas de análisis o trabajo. I.6.- Metodologías de trabajo. I.6.1.- Método iterativo. I.6.2.- Análisis de competitividad de empresas. I.6.3.- Enfoque sistémico o análisis de cadenas productivas. I.6.3.1.- Definición. I.6.3.2.- Estructura interna de cada una de las fases. I.7.- Plan estratégico empresarial. I.7.1.- Programas de organización. I.7.1.1.- Creación de una nueva empresa. I.7.1.2.- Reagrupamiento de empresas. I.7.1.3.- Rediseño/reubicación de una empresa. I.7.2.- Programas comerciales. I.7.2.1.- Mayor penetración en mercados. I.7.2.2.- Explotación de nuevos mercados nacionales o internacionales. I.7.2.3.- Producción y comercialización de productos diferentes. I.7.3.- Programas de desarrollo. I.7.3.1.- Desarrollo de nuevos productos. I.7.3.1.1.- Proyectos de investigación básica. I.7.3.1.2.- Proyectos de investigación aplicada. Adán Galindo Blanco
11 15 15 19 19 21 22 22 23 23 23 24 26 26 26 30 31 31 31 31 31 31 31 32 32 32 32 32
5
I.7.3.1.3.- Proyectos de desarrollo tecnológico. I.7.3.2.- Desarrollo de nuevas tecnologías. I.7.4.- Programas de modernización. I.7.4.1.- Modernización tecnológica. I.7.4.2.- Modernización operativa. I.7.4.2.1.- Rehabilitación de la ingeniería funcional. I.7.4.2.2.- Adquisición de equipos y sistemas operativos. I.7.4.2.3.- La capacitación del factor trabajo. I.7.5.- Programa de ampliación. I.7.5.1.- Incremento capacidad productiva y comercial de la empresa. I.7.6.- Programa de integraciones. I.7.6.1.- Integraciones verticales. I.7.6.1.1.- Integraciones verticales hacia delante. I.7.6.1.2.- Integraciones verticales hacia atrás. I.7.6.2.- Integraciones horizontales. I.7.7.- Programa de diversificaciones. I.7.7.1.- Diversificaciones de bienes substitutos. I.7.7.2.- Las diversificaciones con bienes complementarios. I.7.7.3.- La diversificación con bienes diferentes o diversos. I.7.8.- Programa de desinversión. I.7.8.1.- Venta total de la empresa. I.7.8.2.- La venta parcial de una empresa. I.7.8.3.- Liquidación. I.8.- Marco normativo. Capítulo II.- Estudio de mercado. II.1.- Objetivos. II.2.- Estudio de la oferta y la demanda del mercado. II.2.1.- Encuesta de estudio de mercado. II.3.- Estrategia de comercialización. II.3.1.- Producto y política de productos. II.3.2.- Precio y política de precios. II.3.3.- Logística y capacidades.
6
33 33 33 33 34 34 34 34 34 34 35 35 35 35 35 36 36 36 36 37 37 37 37 37 41 41 42 46 46 47 48 49
Índice
II.3.4.- Promoción y publicidad. Capítulo III.- Estudio de localización. III.1- Macrolocalización. III.1.1.- Explotación de ventajas comparativas. III.1.2.- Explotación de ventajas competitivas. III.1.3.- La Inamovilidad de los mercados. III.1.4.- El Desarrollo del comercio. III.1.5.- Los costos de transporte. III.1.6.- La dimensión de los centros urbanos. III.1.7.- Economías de la aglomeración (concentración) en la producción. III.1.8.- Economías de la aglomeración en el comercio. III.1.9.- Estabilidad social y seguridad pública. III.2.- Microlocalización. Capítulo IV.- Análisis de ingeniería. IV.1.- Objetivo. IV.2.- Ingeniería funcional. IV.2.1.- Diagrama de la estructura de la empresa. IV.2.2.- Diagrama del proceso productivo. IV.2.3.- Activos diferidos. IV.3.- Ingeniería física. IV.3.1.- Factores productivos requeridos. IV.3.1.1.- Insumos (tierra). IV.3.1.2.- Tecnología (capital). IV.3.1.3.- Trabajo. IV.3.2.- Construcciones, instalaciones y espacios requeridos. IV.3.3.- Seguridad del trabajador y salud ocupacional. IV.3.4.- Plan preventivo de mantenimiento. IV.3.5.- Plan correctivo de mantenimiento. IV.4.- Desarrollo tecnológico. Capítulo V.- Evaluación del impacto ambiental. V.1.- Objetivos. V.2.- Marco normativo.
Adán Galindo Blanco
50 53 53 53 54 55 55 56 56 57 58 58 58 61 61 62 62 63 63 68 68 68 70 72 72 73 74 74 75 79 79 80
7
V.2.1.- Proyectos de inversión que requieren evaluación ecológica. V.2.2.- Resolución de las evaluaciones de impacto ambiental. V.3.- Ejemplo de las guías para elaborar las evaluaciones de impacto ambiental: sector industrial. V.3.1.- Guía para elaborar la manifestación de impacto ambiental, modalidad particular, del sector industrial. V.3.2.- Guía para elaborar la manifestación de impacto ambiental, modalidad regional, del sector industrial. V.3.3.- Guía para la elaboración del informe preventivo del sector industrial. Capítulo VI.- Análisis económico-financiero. VI.1.- Objetivos. VI.1.1.- Costo promedio porcentual del capital invertido. VI.1.2.- Tasa interna de retorno del proyecto de inversión. VI.1.3.- Valor presente neto. VI.1.4.- Tiempo de recuperación de la inversión y de los créditos recibidos. VI.2.- Ejemplo numérico. VI.2.1.- Cuadro 1. Definición del proyecto. VI.2.2.- Cuadro 2. Ventas totales. VI.2.3.- Cuadro 3. Programa de inversiones y origen de recursos. VI.2.4.- Cuadro 4. Aportación de capital social. Constitución del capital total. Costo promedio porcentual del capital invertido en el proyecto. VI.2.5.- Cuadro 5. Ingresos. VI.2.6.- Cuadro 6. Depreciación y amortización. VI.2.7.- Cuadro 7. Presupuesto de costos y gastos. VI.2.8.- Cuadro 8. Cálculo del capital de trabajo. Flujo de efectivo mensual. VI.2.9.- Cuadro 9. Programa financiero. VI.2.10.- Cuadro 10. Estado de resultados.
8
82 94 95 95 104 107 111 111 112 113 114 116 116 118 118 119 121 122 123 127 130 131 134
Índice
VI.2.11.- Cuadro 11. Cálculo del flujo neto. 135 VI.2.12.- Cuadro 12. Tasa interna de retorno. 136 VI.2.13.- Cuadro 13. Valor presente neto. 138 VI.2.14.- Cuadro 14. Dividendos por inversionista. 138 VI.2.15.- Cuadro 15. Generación y/o ahorro neto de divisas. 139 VI.3.- Otros cuadros. 140 VI.3.1.- Cuadro 16. Análisis de sensibilidad. 140 VI.3.2.- Cuadro 17. Balance financiero del proyecto, y Cuadro 141 18. Índices financieros del proyecto. VI.3.3.- Cuadro 19. Presupuesto de sueldos y salarios mensual. 141 VI.3.4.- Cuadro 20. Maquinaria y equipo. 142 VI.4.- Programas crediticios. 142 VI.5.- Cuadros del ejemplo numérico. Análisis de factibilidad. 145 Capítulo VII. Análisis del impacto social. 165 VII.1.- Objetivo. 165 VII.2.- Concepto de desarrollo. 165 VII.2.1.- Política social. 171 VII.2.2.- Política demográfica y urbana. 172 VII.3.- Mínimos de bienestar. 173 VII.3.1.- Alimentación. 174 VII.3.2.- Salud y seguridad social. 175 VII.3.3.- Educación. 177 VII.3.4.- Vivienda. 179 VII.3.5.- Vestido. 179 VII.3.6.- Servicios públicos. 179 VII.4.- Alcance regional. 180 Capítulo VIII.- Proyecto modelo: funcionamiento 183 del programa. 184 VIII.1.- Pestaña: Definición. Cuadro 1. Definición del proyecto. VIII.2.- Pestaña: Volúmenes. Cuadro 2. Volúmenes 184 a comercializar. VIII.3.- Pestaña: Inversión. Cuadro 3. Programa de inversiones 185 y origen de recursos.
Adán Galindo Blanco
9
VIII.4.- Pestaña: Capsocial. Cuadro 4. Aportación de capital social al proyecto. constitución del capital total. Costo promedio porcentual del capital invertido en el proyecto. VIII.5.- Pestaña: Ingresos. Cuadro 5. Ingresos. VIII.6.- Pestaña: Depreciación. Cuadro 6. Depreciación y amortización. VIII.7.- Pestaña: Costos. Cuadro 7. Presupuesto de costos y gastos. VIII.8.- Pestaña: Captrab. Cuadro 8. Cálculo del capital de trabajo. Flujo de efectivo. VIII.9.- Pestaña: Gasfinan. Cuadro 9. Programa financiero. VIII.10.- Pestaña: Edoresul. Cuadro 10. Estado de resultados. VIII.11.- Pestaña: Flujo. Cuadro 11. Cálculo del flujo neto. VIII.12.- Pestaña: Vpntir. Cuadro 12. Tasa interna de retorno. VIII.13.- Pestaña: Vpneto. Cuadro 13. Valor presente neto. VIII.14.- Pestaña: Dividendos. Cuadro 14. Dividendos por inversionista. VIII.15.- Pestaña: Divisas. Cuadro 15. Generación y/o ahorro neto de divisas. VIII.16.- Pestaña: Balfinan. Cuadro 16. Balance financiero del proyecto. VIII.17.- Pestaña: Índices. Cuadro 17. Índices financieros del proyecto. VIII.18.- Pestaña: Análisis. Cuadro 18. Análisis de sensibilidad del proyecto. VIII.19.- Cuadros del proyecto modelo. Conclusión Bibliografía
10
187 188 188 189 191 191 193 193 194 194 194 195 195 195 196 197 217 220
Índice
INTRODUCCIÓN
Para ir entrando en materia partimos del título de este libro: “Planeación estratégica y proyectos de inversión”. La planeación estratégica de una empresa, o su resultante estrategia de desarrollo, no puede desligarse de la concepción o planteamiento de ciertos programas y proyectos de inversión. La expresión final de la estrategia de desarrollo empresarial son los proyectos de inversión que permitirán su realización. A la inversa sucede lo mismo, un proyecto de inversión debe ser enmarcado dentro de una estrategia de desarrollo para que no pierda su sentido o fundamentación. No puede por tanto hablarse de un aspecto sin considerar el otro. Estrategia y proyecto son los extremos de un mismo esfuerzo. Quise partir de este punto porque cuando he tenido la oportunidad de dar clases sobre el tema usualmente se etiquetan los cursos como “Evaluación de Proyectos de Inversión”, y por supuesto los trabajos relacionados con la materia van mucho más allá de este aspecto. Me he topado incluso con la comprensión errónea de que se trata única y exclusivamente de conocer y trabajar sobre el cálculo o estimación de ciertos parámetros econométricos, como la tasa interna de retorno (TIR), el valor presente neto de un flujo de efectivo y el tiempo de recuperación de la inversión en un proyecto, sin llegar siquiera a comprender el significado o utilidad final de estos conceptos. La evaluación de proyectos de inversión se referiría según esta acepción al manejo aislado de una serie de operaciones matemáticas, estadísticas y contables, sin considerar el estudio a fondo de las variables, escenarios o situaciones que los números sólo representan. Para empezar a superar esta visión parcial hay que considerar que el análisis de los costos y los beneficios de un proyecto de inversión no se refieren única y exclusivamente al aspecto económico-financiero de los mismos. El estudio del impacto social, de los costos y beneficios sociales, así como el análisis del impacto ecológico de los proyectos, de los costos y beneficios ecológicos, son también campos fundamentales e indispensables en el estudio integral de un proyecto de inversión. Adán Galindo Blanco
11
Por supuesto, depende del proyecto y de la óptica de su planteamiento para dar mayor peso a uno u otro aspecto: a un agente económico le importará más el negocio que su inversión le represente, a un gobierno el impacto social sin olvidar el aspecto económico-financiero, y por supuesto, a ambos interesa el impacto ecológico del proyecto que llevan adelante. Hagamos referencia ahora al aspecto económico-financiero: a mis alumnos les planteaba esta situación: Tu jefe te cita a una reunión de directivos de la empresa y dice: con la firma del nuevo tratado comercial entre nuestro país y el continente alfa, o los países x y z, se nos viene encima una feroz competencia en nuestro mercado, ya que los productores del continente o de esas naciones ofrecen productos sustitutos al nuestro a mejores precios y mayores calidades, y tu jefe pregunta: ¿qué vamos a hacer ante esta nueva competencia, ante esta nueva realidad? Por supuesto nadie podría levantar la mano y decir: señor jefe, lo que debemos hacer es calcular la TIR, porque tu jefe contestaría simplemente: ¿la TIR de qué?. Por supuesto, la respuesta correcta va mucho más allá de este parámetro econométrico, que si bien la TIR es importante en el planteamiento de una estrategia de desarrollo empresarial, en la definición de tal o cual programa y proyecto de inversión, no es con mucho el único aspecto por considerar. La intención de este libro es capacitar a los profesionistas de diversas disciplinas para que puedan no sólo responder a esta pregunta, o a preguntas similares, sino que estén posibilitados para desarrollar, dirigir o participar en los trabajos que una situación o pregunta de este tipo implica. Para enfrentar este tipo de situaciones que la globalización económica mundial genera, lo primero que debe reconocerse es que la planeación estratégica en una empresa, y en sí el desarrollo de un proyecto de inversión, implican el trabajo de un equipo interdisciplinario, donde los conocimientos y experiencias de profesionistas de diversas disciplinas serán requeridos para identificar, formular, evaluar y gestionar el o los programas y proyectos de inversión en que se concreta la estrategia de desarrollo empresarial. Intentamos con nuestro libro brindar a ese grupo interdisciplinario un discurso metodológico base que permita el mejor entendimiento posible en los trabajos por realizar. Aquí pretendemos brindar una capacitación que permita al estudiante y profesionista interesados en el tema tener los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para participar en los trabajos multidisciplinarios de la planeación estratégica empresarial, trabajos que
12
Introducción
se deberían llevar adelante permanentemente en un negocio que busca mantenerse a la vanguardia en esta era de globalización económica mundial. Capacitación sobre los temas, procedimientos, metodologías y técnicas requeridas para participar en los trabajos de definición de las líneas generales de la estrategia de desarrollo del negocio donde ese profesionista trabaja, en la identificación, formulación, evaluación y gestión de los programas y proyectos de inversión que la empresa se plantearía para elevar su competitividad. Hoy día la supervivencia de un negocio ante la globalización económica mundial implica un esfuerzo constante y cotidiano por buscar una mayor competitividad, basada esta competitividad en una mayor eficiencia y productividad, en una mejor calidad del producto o servicio generado. Por ello la planeación estratégica de cualquier empresa cobra una importancia vital en el mundo globalizado. Todo negocio busca, o debería buscar, permanecer a la vanguardia en su campo de trabajo analizando o diagnosticando en todo momento cuál es la realidad interna y externa que vive, o vivirá con la firma de tratados comerciales internacionales, para establecer sobre dicho diagnóstico una proyección, una prognosis, de lo que deberá ser su comportamiento futuro en el corto, mediano y largo plazos para permanecer operando. Incluso diríamos que el esfuerzo realizado debe permitir a una empresa no sólo permanecer como negocio, sino que su negocio sea un mejor negocio cada día. El objetivo final o misión de un agente económico es sin duda el maximizar permanentemente su beneficio por la actividad productiva, comercial o de consumo que realiza. Así, para hablar de todo lo que implican los programas y proyectos de inversión es necesario ubicarse en el campo de la globalización económica mundial, de la planeación estratégica de las empresas, y sí en una serie de temas, procedimientos, métodos y técnicas que permitan la identificación, formulación, evaluación y gestión de esos programas y proyectos, donde como hemos dicho los aspectos econométricos o económico-financieros son sólo una parte del espectro a trabajar. Pretendemos con nuestro libro presentar y sistematizar los trabajos, los métodos y las técnicas que implica el identificar, formular, evaluar y gestionar un proyecto de inversión dentro de la planeación estratégica de todo negocio. Que este documento sea una guía metodológica que el profesionista pueda traducir al campo profesional o empresa donde labora. Anexamos a este libro un disco en donde el lector encontrará una hoja de cálculo de Microsoft Excel en la cual hemos elaborado lo que Adán Galindo Blanco
13
llamamos un programa modelo del análisis económico-financiero que un proyecto de inversión implica. Con este programa el lector tendrá no sólo la oportunidad de reafirmar sus conocimientos sobre el estudio económico-financiero, sino disponer de un programa electrónico que le facilitará sus cálculos al trabajar un proyecto de inversión concreto. Ahora, con relación al análisis del impacto social de un proyecto de inversión, así como un agente económico tiene por misión el maximizar el beneficio por la actividad que realiza, un gobierno tiene, o debería tener, como misión, el alcanzar el desarrollo de la sociedad que gobierna, a nivel nacional, estatal o municipal. Donde por supuesto es responsabilidad de ese gobierno el invertir de la manera más eficiente y productiva los recursos públicos para lograr un mayor desarrollo, vigilando, mejorando y protegiendo permanentemente la ecología. En el apartado sobre el análisis del impacto social de los proyectos de inversión comentaremos cómo identificar y evaluar los costos y beneficios sociales que un proyecto de inversión comprende, así como los diferentes aspectos a considerar en el estudio del impacto social. De igual forma, abordaremos las cuestiones relacionadas con el análisis del impacto ecológico de los proyectos de inversión. Hoy día ningún proyecto de inversión puede ser trabajado correctamente sin considerar estos tres campos fundamentales: impacto económico-financiero, impacto social e impacto ecológico. Los diversos apartados de nuestro libro llevan al lector a través de los diversos temas, procedimientos, métodos y técnicas que implica la identificación, formulación, evaluación y gestión de los proyectos de inversión, sin perder de vista que todos estos aspectos por tratar no son secuenciales, ya que al desarrollar un proyecto de inversión debe abordarse el estudio de cada uno de los aspectos al mismo tiempo, ya que todos y cada uno de ellos se retroalimentan entre sí. La interacción e interdependencia de los diversos aspectos es ineludible y por ello no podemos perderla de vista. El lector podrá apreciar y aprovechar más los primeros temas y aspectos que vamos presentando en este libro cuando avance o incluso termine la totalidad de capítulos que presentamos, ya que la retroalimentación de los diferentes trabajos, procedimientos, métodos y técnicas permite profundizar más en la utilidad y resultados que se pueden obtener de cada uno de los campos de análisis que implica el trabajo de un proyecto de inversión. De haber alcanzado nuestro cometido, el libro será revisado más de una vez, y estará al lado del lector en los esfuerzos que realice al trabajar casos concretos de planeación estratégica y proyectos de inversión.
14
Introducción
CAPÍTULO I Planeación estratégica I.1.- Definiciones básicas. Para avanzar en el estudio del tema planeación estratégica es indispensable establecer la definición de las categorías más importantes que en ella se utilizan. Llevaremos adelante una presentación de los significados de los términos de una manera secuencial y concatenada. Empecemos por definir los términos sinónimos planeación o planificación: formulación, ejecución y control de un plan, programa o proyecto. Lo anterior nos lleva a la definición de los términos plan, programa y proyecto: identificación, formulación (planteamiento), programación (asignación de recursos y tiempos) y ejecución de las fases de un proceso de trabajo encaminado a la consecución (obtención) de un fin determinado en un plazo establecido al menor costo posible. La definición de plan, programa y proyecto de inversión es básicamente la misma, sólo difieren en el grado de agregación con que se trabaja en uno u otro. Así, un plan es un programa o un conjunto de programas sectoriales, regionales o especiales. Un programa es uno o más proyectos de inversión. Un proyecto de inversión es la identificación, planteamiento (formulación), programación (asignación de recursos y tiempos) y ejecución de las fases de un proceso de trabajo encaminado a la producción, comercialización y/o consumo de un satisfactor (bien-producto o servicio) de una necesidad o deseo humano, de la manera más eficiente y productiva posible en un tiempo preestablecido. En nuestra materia la categoría plan debe aterrizar en aquel proceso de trabajo que permita a un agente económico, sea un inversionista privado o una dependencia gubernamental, realizar la mejor inversión posible en un momento determinado, a través de un estudio de las diferentes alternativas de inversión que se le pueden presentar, o bien, el proceso de trabajo que debe seguir un empresario para rehabilitar su empresa y volverla más eficiente y productiva. A este proceso de trabajo o estrategia de desarrollo lo llamaremos plan estratégico. Adán Galindo Blanco
15
Para hablar tradicionalmente de un plan estratégico se utilizaba el factor tiempo para definirlo: el plan estratégico era también llamado de largo plazo y usualmente se le ubicaba en períodos cronológicos mayores a los diez años. Hoy día la velocidad de trabajo de la economía mundial globalizada no hace posible que una empresa se dé el lujo de contar con diez o más años para realizar una estrategia de desarrollo, plasmada o contenida en un plan estratégico, que le permita mantenerse en el mercado. El largo plazo, el factor tiempo de la planeación estratégica ha dejado de ser la consideración de diez o más años. Dependiendo de la realidad de cada negocio, el máximo período que se tiene actualmente para identificar, diseñar y llevar adelante una estrategia de desarrollo empresarial no puede ir más allá de unos pocos años, e incluso para algunas empresas este período se reduce a la consideración de meses o semanas. El factor tiempo tradicionalmente utilizado se ve superado por la velocidad del mundo actual de los negocios. Así, por plan estratégico debemos comprender, primero, la estrategia de desarrollo en cuanto a los lineamientos, misión, objetivos y metas más generales que rigen el comportamiento o desenvolvimiento de un agente económico o de un gobierno. El plan estratégico es la definición de la estrategia de desarrollo o proceso de trabajo que debe seguir un inversionista, una empresa o instancia gubernamental para pasar de una situación inicial a una situación objetivo en el menor tiempo y costo posible. Esta situación inicial puede ser la creación de una nueva empresa que se proyecta como el mejor negocio que pueda realizar un inversionista público o privado en un momento determinado, es decir, la selección de un proyecto de inversión específico entre dos o más proyectos alternativos, o bien, partiendo de un diagnóstico de su situación actual o inicial la empresa se plantea un plan estratégico que le permita alcanzar una mayor eficiencia y productividad planteadas en ciertos objetivos o metas estratégicos. El plan estratégico es primero el qué; es decir, qué es lo que pretende un agente económico privado o una instancia de gobierno; qué misión se propone para la empresa o dependencia, qué objetivos y metas estratégicos se pretenden alcanzar en un período determinado para elevar la eficiencia y productividad empresarial, después vienen el cómo y el cuánto. El cómo se refiere a cómo se alcanzarán los objetivos y metas estratégicos, esto es, la identificación, formulación, evaluación y gestión del conjunto de programas y proyectos de inversión específicos que debe
16
Planeación estratégica
llevar adelante la empresa, o una dependencia de gobierno, para alcanzar los objetivos y metas planteados en la estrategia de desarrollo. En el apartado “plan estratégico empresarial” de este capítulo sistematizamos la consideración de los diferentes programas y proyectos de inversión en los que se puede concretar el planteamiento de la estrategia de desarrollo. En los diferentes capítulos de este libro se irán analizando los diversos temas, procedimientos, metodologías y técnicas que se emplean para diseñar y evaluar cada proyecto de inversión específico que se pretenda llevar adelante para dar cumplimiento a la estrategia de desarrollo. Dentro del proceso de análisis de la factibilidad de los programas y proyectos de inversión seleccionados viene el estudio de los costos y beneficios económico-financieros, sociales y ecológicos. Al igual que en el punto anterior, el estudio del cuánto lo iremos comentando a detalle a lo largo del libro. Retomemos por el momento algunas definiciones básicas: objetivo es la expresión cualitativa de un fin pretendido a través de la identificación, formulación y desarrollo de un plan, programa o proyecto de inversión. Por ejemplo: en su estrategia de desarrollo un negocio puede tener como objetivos incrementar su eficiencia y productividad, elevar su participación en el mercado o reducir costos, etcétera. Un inversionista que se propone crear un nuevo negocio o empresa puede pretender producir un bien o servicio de excelente calidad, ocupar un primer lugar en el mercado, ser competitivo en cuanto a costos y tecnología, entre muchas cosas más. En el caso de un gobierno se pueden plantear objetivos como incrementar los servicios de salud, aumentar la calidad de la educación pública, reducir la mortandad infantil por desnutrición, reducir la tasa de crecimiento natural de la población, etcétera. En la planeación estratégica la categoría meta es la expresión cuantitativa del fin pretendido, es la expresión numérica de los objetivos que una empresa o gobierno desean alcanzar. Si por ejemplo el objetivo es incrementar la participación de una empresa en el mercado, se puede hablar de que la meta es ocupar un 30% del mercado nacional, por ejemplo, cuando la participación actual es de 20%, lo que representaría un incremento de penetración comercial en dicho mercado de 10%. En el caso gubernamental sería por ejemplo reducir la tasa de crecimiento natural de la población a 2% cuando históricamente se ha tenido un crecimiento natural de 3%. La meta sería esa nueva tasa de crecimiento pretendida del 2%. Adán Galindo Blanco
17
Para lograr la consecución de objetivos y metas a través de la realización de un plan, programa o proyecto hablamos de períodos predeterminados. El gobierno pretende reducir la tasa de crecimiento natural de la población en un lapso de seis años, por ejemplo. El empresario busca reducir sus costos de producción en un año. Lo anterior es necesario considerarlo porque la categoría misión es el objetivo más general y permanente pretendido por un agente económico o por un gobierno, y recalco permanente porque no hay plazo que la haga fenecer o perder vigencia. ¿Cuál es la misión de un agente económico? Maximizar su beneficio por la actividad productiva, comercial o de consumo que realiza. La mano invisible de la teoría de Adam Smith que mueve al mundo. ¿Cuál es la misión de un gobierno? Impulsar o buscar permanentemente el desarrollo de la creciente sociedad que gobierna. En el apartado del análisis del impacto social ahondaremos más en este tema. Por supuesto que ninguna empresa considera en su publicidad el que su misión sea la de hacer de su negocio el mejor negocio posible, por lo que se concreta a identificar un fin último pretendido para la actividad productiva y comercial que realiza. Por ejemplo, un laboratorio que genera vacunas infantiles pudiera establecer “nuestra misión en el mundo: la salud de todos los niños”. La misión de una universidad puede fijarse por ejemplo como “la formación de profesionistas altamente capacitados y competitivos a nivel mundial, y comprometidos con la realidad social de nuestro país”. Pero, ¿cuál es la misión del funcionario o del asesor externo de un negocio o gobierno? Apoyar a esa empresa o gobierno en la consecución o realización de sus respectivas misiones: hacer del negocio de la empresa el mejor negocio posible. Hacer de ese negocio un mejor negocio cada día. O bien, apoyar la realización de la misión gubernamental de la manera más eficiente y productiva posible. La misión del escritor y de este libro es permitir al lector acceder a los temas, procedimientos, metodologías y técnicas necesarios para identificar, formular, evaluar y gestionar los programas y proyectos de inversión en que se concreta una estrategia de desarrollo. Pretendemos apoyar a los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios en la lucha que por aumentar permanentemente su eficiencia y productividad les exige la globalización económica mundial. Apoyar a los funcionarios públicos en el esfuerzo cotidiano que realizan para alcanzar un mayor y mejor desarrollo de nuestra sociedad.
18
Planeación estratégica
I.2.- Condiciones básicas de realización de un plan, programa y proyecto. Un plan, programa o proyecto debe cumplir con tres condiciones básicas para poder ser realizado y tener éxito: – Debe ser viable en su conjunto y en cada una de las partes que lo integran. Debe tener una probabilidad de realización o de éxito mínima aceptable para que un agente económico o gubernamental decida llevarlo adelante. La viabilidad del plan, programa o proyecto es condición indispensable para que un inversionista decida llevar adelante la inversión y para que una instancia financiera acepte otorgar créditos a ese proyecto. – Debe haber una congruencia interna entre todas las partes que lo integran. Todas las partes que conforman un plan, programa o proyecto deben ser coherentes entre sí para darle consistencia o solidez al todo. – Debe existir un equilibrio entre los recursos económicos, materiales y humanos con los cuales se cuenta y los fines pretendidos. En la planeación estratégica se debe mantener siempre presente que se proyecta lo que puede y debe ser. La abundancia o escasez de recursos determina los objetivos y metas estratégicos por alcanzar y los programas y proyectos de inversión por realizar. I.3.- Identificación, formulación, evaluación y gestión de proyectos de inversión. Procedamos a puntualizar en qué consisten los cuatro grandes trabajos que se deben realizar en un programa y proyecto de inversión. En cuanto a la identificación hemos dicho que con el diseño de su estrategia de desarrollo una empresa o dependencia gubernamental llega a ubicar el o los programas y proyectos de inversión específicos que le permitirán alcanzar los objetivos y metas estratégicos que se ha propuesto. La identificación de los programas y proyectos de inversión viene dentro del proceso de planeación estratégica. O bien, a través de un estudio de las diferentes alternativas u oportunidades de inversión un agente económico define cuál es la mejor inversión que puede realizar, es decir, cuál es el mejor negocio que puede llevar adelante en un momento determinado, identificando cuál es la estrategia de desarrollo, programas y proyectos que tiene que seguir para hacer de su negocio un excelente negocio, el mejor negocio posible. Adán Galindo Blanco
19
La formulación es, primero, el diseño o planteamiento de las diversas etapas del proceso de trabajo que se debe seguir para construir y llevar adelante el proyecto de inversión pretendido. Este proceso va desde un estudio de mercado, de ingeniería, de localización del negocio, análisis económico-financiero, estudio del impacto ecológico hasta un análisis del impacto social del proyecto. Segundo, la formulación implica una programación o asignación de recursos y tiempos para dar cumplimiento a las diversas etapas de trabajo planteadas. Aquí debemos hacer una importante consideración: la viabilidad del proyecto de inversión se construye o fundamenta desde el momento en que el proyecto es elaborado o diseñado. La formulación del proyecto debe en todo momento ser viable. Como veremos, la formulación o planteamiento de un proyecto de inversión se da en el ámbito de las diferentes áreas de análisis o trabajo que listamos en el punto 1.5.2. y que a su vez constituyen los temas centrales del capítulo segundo al octavo del libro. ¿En qué consiste la evaluación de un proyecto de inversión? En la utilización de los diversos temas, procedimientos, métodos y técnicas que presentamos en este libro para sustentar la viabilidad del proyecto de inversión, los costos y beneficios económico-financieros, sociales y ecológicos. Por metodologías comprendemos los métodos o tácticas ordenadas de trabajo o análisis, y por técnicas la utilización de diversos modelos o fórmulas econométricas, estadísticas y contables. Con la evaluación del proyecto se logra determinar cuáles son los pros y los contras del proyecto, cuáles son las situaciones en favor y en contra de la realización del proyecto, cuáles son las ventajas y desventajas del proyecto. La evaluación debe identificar, analizar y medir (cuantificar) los costos y los beneficios del proyecto económico-financieros, sociales y ecológicos, como veremos más adelante en los respectivos capítulos de estos temas. Gracias a la evaluación de los proyectos de inversión se llegan a identificar y plantear los argumentos, parámetros o juicios de valor económicos, comerciales, técnicos, ecológicos y sociales que fundamentan la realización del proyecto y/o liberación de los recursos crediticios necesarios. El convencimiento de los inversionistas para que realicen el proyecto y de las instancias financieras para que liberen los créditos solicitados para el proyecto. O bien, con la evaluación se sustenta la inviabilidad del proyecto de inversión, es decir, la conveniencia de no realizar el proyecto
20
Planeación estratégica
analizado, o la necesidad de replantear el proyecto original, para que con las modificaciones que se consideren convenientes volverlo un proyecto viable y atractivo. Por lo que toca a la gestión del proyecto de inversión: la persona o grupo de personas que gestionan la realización del proyecto fungen como abogados defensores de la inversión ante, primero, los inversionistas que van a aportar sus capitales y después ante las instancias financieras que otorgarán el o los créditos requeridos para el proyecto. El gestor de un proyecto de inversión debe dominar todos los argumentos o fundamentaciones que sustentan la viabilidad y bondades económicas, sociales y ecológicas del proyecto de inversión para convencer a inversionistas e instancias financieras, debe elaborar un análisis de factibilidad bien estructurado y con la suficiente profundidad para lograr estos convencimientos. I.4.- Ciclo de vida de los proyectos de inversión. El ciclo de vida de un proyecto de inversión contempla cinco etapas: preinversión, decisión, inversión, operación y cancelación. En la fase de preinversión es donde se realizan los trabajos de identificación, formulación, evaluación y gestión del o los proyectos de inversión. En la etapa de decisión se acepta realizar el proyecto por parte de los inversionistas y se lleva adelante la liberación de los recursos crediticios solicitados. En la etapa de inversión se lleva adelante el desarrollo del estudio de ingeniería que permitirá ejecutar la inversión. Aquí se da la ejecución de la inversión, es decir, el desarrollo de los programas y proyectos propuestos. La operación de la empresa ya con la realización del proyecto de inversión debe permitir al agente económico obtener la ganancia estimada en el análisis de factibilidad, la recuperación de los recursos invertidos y el pago de los financiamientos recibidos. En la fase de cancelación se cierra o cancela el proyecto por incosteable, o bien porque termina el ciclo de vida del proyecto por tener un período de vida preestablecido. Casi al final de este capítulo comentamos las alternativas que tiene un agente económico para llevar adelante un programa de desinversión cuando su empresa o alguno de sus giros no le resulta ya redituable. En cuanto a la existencia de algunos proyectos por un lapso predeterminado podríamos citar con facilidad la realización del mundial de Adán Galindo Blanco
21
futbol que tendrá lugar en Alemania el 2006. Este evento deportivo mundial es un excelente negocio que concluirá cuando termine el partido de la final. I.5.- Niveles y áreas de análisis de los proyectos de inversión. I.5.1.- Niveles de análisis. De acuerdo con la agregación o desglose de la información utilizada y complejidad del trabajo en la identificación, formulación, evaluación y gestión de los proyectos de inversión se tienen cuatro diferentes fases de estudio o niveles de análisis. Tres niveles en la etapa de preinversión: a) Idea o gran visión. La primera aproximación al proyecto de inversión a través de visiones muy generales y agregadas. Las primeras pláticas y análisis del proyecto se dan en este nivel. b) Anteproyecto o prefactibilidad. El diseño y fundamentación mínima del guión de trabajo del análisis de factibilidad. c) Análisis de factibilidad. El trabajo y estudio con el suficiente grado de detalle como para llegar a tomar una decisión favorable sobre la realización del proyecto y la liberación de los financiamientos requeridos para alcanzar el monto del capital total por invertir. La extensión y profundidad del análisis de factibilidad varía de acuerdo con el tipo de proyecto que se trabaja, con los requerimientos de la autoridad para otorgar permisos, licencias y concesiones, o bien, con la explicación y fundamentación demandada por las instancias crediticias públicas y privadas. El lector comprenderá a lo largo de esta obra cómo se plantea y desarrolla el análisis de factibilidad de un proyecto de inversión. En la etapa de decisión: d) Se realiza el estudio de ingeniería con el suficiente grado de detalle para ejecutar la inversión. Por ejemplo, no será lo mismo el detalle utilizado en el análisis de factibilidad en cuanto a las construcciones o instalaciones requeridas para llevar adelante la inversión, ya que usualmente se pueden utilizar estimados de los costos y dimensiones de estos conceptos, mientras que para levantar una construcción ya se requiere de los planos de ingeniería de la obra. Aunque debemos mencionar que sobre todo en aquellos proyectos donde existe un alto riesgo de contaminación ambiental la autoridad puede exigir que la ingeniería en el estudio de factibilidad se lleve adelante con el mayor detalle y precisión posibles, es decir, presentando los planos de ingeniería de la obra.
22
Planeación estratégica
I.5.2.- Áreas de análisis o trabajo. El proceso de planeación estratégica de una empresa o dependencia gubernamental parte entonces de la identificación de la estrategia de desarrollo que se pretende seguir para permitirle pasar de una situación inicial a una situación objetivo. De la definición de la estrategia de desarrollo se procede a definir o ubicar el o los programas y proyectos de inversión que darán cumplimiento a los lineamientos generales de acción que la empresa o dependencia pretende seguir, para alcanzar los objetivos y metas estratégicos que se ha planteado. Una vez ubicados los proyectos se debe proceder a llevar adelante el análisis de factibilidad que fundamente la realización de la inversión y la liberación, ante la o las instancias financieras, de los créditos requeridos para cubrir el monto total del capital que el desarrollo del proyecto demanda. Las áreas de análisis o estudio que se deben cubrir para determinar la factibilidad de un proyecto de inversión son: – Estudio de mercado. – Estudio de localización. – Análisis de ingeniería. – Evaluación del impacto ambiental. – Análisis económico-financiero. – Análisis del impacto social. I.6.- Metodologías de Trabajo. En el proceso de identificación, formulación, evaluación y gestión de los programas y proyectos de inversión existen tres metodologías indispensables de trabajo: el método iterativo, el análisis de competitividad y el enfoque sistémico. I.6.1.- Método Iterativo. Las diversas áreas de análisis de la factibilidad de un proyecto de inversión las presentamos del segundo al octavo capítulos de nuestro libro. A lo largo de estas páginas el lector comprenderá la importancia de considerar a través del método iterativo de trabajo, llamado también de aproximaciones sucesivas, la estrecha interrelación y retroalimentación que existe entre la estrategia de desarrollo, el o los Adán Galindo Blanco
23
programas y proyectos de inversión en que se concreta la estrategia, con todas y cada una de estas áreas de análisis. El lector entenderá, al avanzar en su lectura, cómo los primeros temas que presentamos se ven enriquecidos por los capítulos posteriores, gracias a la interrelación y retroalimentación de los diferentes puntos que contempla el análisis de factibilidad. Lo mismo sucede con el desarrollo de un análisis de factibilidad: las diversas áreas que se deben trabajar en él se van retroalimentando, enriqueciendo y ajustando mutuamente. Por lo anterior debemos puntualizar que en el desarrollo del análisis de factibilidad se debe avanzar paralelamente en las diferentes áreas de estudio, ya que como hemos mencionado la viabilidad del proyecto de inversión debe considerar una congruencia interna entre todas las partes que lo conforman: estudio de mercado, estudio de ingeniería... análisis del impacto social. La retroalimentación e interdependencia de los diversos campos de trabajo implican el ir ajustando mediante prueba y error los planteamientos en la estrategia de desarrollo, del o los programas y proyectos, y de las diferentes áreas de análisis, permitiendo dar la consistencia interna al todo. Presentamos en la siguiente página un esquema en el cual se visualiza el proceso de planeación estratégica de una empresa o instancia gubernamental a través del método iterativo de trabajo. I.6.2.- Análisis de Competitividad de Empresas. Mediante un análisis comparativo con respecto a sus competidores reales y potenciales una empresa puede diagnosticar su situación actual en el mercado, y proponer o diseñar con base en este diagnóstico una estrategia de desarrollo que le permita ubicarse en cierto período y al menor costo posible en una situación objetivo. Esta metodología es básica para que la empresa pueda diagnosticar su realidad interna y ésta respecto de sus competidores. Un estudio de la propia competitividad en cuanto a eficiencia y productividad y un análisis de nuestra competitividad respecto a la de las demás empresas. El diagnóstico que se logre será la base para el planteamiento de la estrategia de desarrollo de nuestro negocio. Como escribió hace dos mil quinientos años el general chino Sun Tzu en su libro “El Arte de la Guerra”: “El conocimiento del problema es la base de la solución”. Al diagnosticar la situación de su competitividad interna y ésta respecto de sus competidores la empresa puede utilizar parámetros o variables en relación con:
24
Planeación estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
– Tecnología de producción utilizada, con todo lo que este concepto puede implicar en cuanto a costos de producción, eficiencia y productividad observadas. – Capacidad instalada, es decir, el nivel máximo de producción que puede alcanzar cada agente económico o empresa competidora. – Participación en el mercado, estableciendo además el origen de la penetración que logra cada agente: publicidad, participación a vendedores, etcétera. Adán Galindo Blanco
25
– Precio de venta del producto de los diversos agentes. – Calidad de producto ofrecido. Aquí usualmente se puede establecer de entrada si la calidad del producto de la empresa es mayor, menor o igual al de los competidores, o bien, si se pueden establecer las características físicas, químicas o eléctricas del bien, puntualizar en cuál de estas características se encuentra el producto por debajo de aquél de la competencia, para buscar elevar esa característica específica. – Oportunidad de tiempos de entrega. – Créditos o facilidades de pago ofrecidas a los clientes. I.6.3.- Enfoque Sistémico o Análisis de Cadenas Productivas. I.6.3.1.- Definición. El enfoque sistémico es la metodología que nos permite el análisis, diagnóstico y proyección estratégica (pronóstico) de una cadena productiva, entendiendo por cadena productiva el conjunto de agentes económicos y sistemas productivos, comerciales y de consumo organizados, interrelacionados e interdependientes entre sí. Los agentes y sistemas de una cadena productiva se encuentran vinculados por relaciones técnicas de producción (insumo-insumo, insumoproducto, etcétera.), comerciales (de intercambio comercial) y relaciones sociales (marco legal, organización económica y política, etcétera). Los agentes y sistemas están avocados a la producción, comercialización y consumo de productos primarios, productos agroindustriales y productos y subproductos industriales generados sobre la base de la explotación de un bien o producto del sector primario de la economía (de la agricultura, ganadería, pesca, minería y silvicultura). Por ello se habla usualmente de la cadena productiva del maíz, del cuero, del café, del hierro, aunque también puede desarrollarse la cadena productiva de un bien específico: la tortilla, el zapato, etcétera. El enfoque sistémico nos permite entonces identificar, tipificar y analizar una cadena productiva específica, en cuanto al conjunto de agentes y sistemas organizados, interrelacionados e interdependientes que llevan adelante en un determinado espacio geográfico una actividad productiva, comercial o de consumo de cierto satisfactor de una necesidad humana, de un producto generado por el sector primario de la economía o derivado de este producto primario. La metodología del enfoque sistémico considera la concatenación de cinco sistemas o fases centrales productivas, comerciales y de consumo, sobre las cuales interactúan tres fases secundarias o complementarias.
26
Planeación estratégica
Las cinco fases centrales o básicas de una cadena productiva son: 1. La fase de producción primaria: comprende a los agentes encargados de la generación o producción de bienes e insumos generados por los sectores primarios de la economía: maíz, frijol, café cereza, carne, cuero, leche, y muchos más. 2. La fase o sistema de comercialización de productos primarios, en la cual los agentes que en ella trabajan realizan las tareas de acopio, transporte, clasificación y almacenaje de productos primarios. En esta fase puede llevarse adelante la tarea de la primera transformación industrial de un bien primario, designándose esta función como agroindustria (si el bien proviene del sector agropecuario). Por ejemplo en el caso del café cereza, donde en esta fase se le somete a un beneficiado húmedo y seco para generar el café oro, aquel que en grano y tostado se le puede comprar en las tiendas especializadas. 3. La fase de transformación industrial o de consumo intermedio genera bienes de consumo final habiendo utilizado como insumo principal un bien primario o agroindustrial de origen nacional o internacional. Aquí mediante el proceso de torrefacción el café oro es transformado en café soluble con o sin cafeína, entre otros productos y subproductos posibles. 4. La fase de distribución es el sistema encargado de comercializar en el mercado nacional o internacional los productos primarios, agroindustriales o industriales generados por las fases precedentes de la cadena, siendo los agentes que en ella trabajan mayoristas y/o minoristas. 5. La fase de consumo final, donde se ubican los compradores reales y potenciales a nivel nacional que constituyen el mercado de los bienes primarios, agroindustriales e industriales de la cadena. Las fases complementarias típicas de una cadena productiva son: a) La fase o sistema de asistencia, donde se ubican los agentes que apoyan la realización productiva, comercial y de consumo de las fases centrales de la cadena, suministrando los bienes y servicios por ellas requerido: insumos provenientes de otras áreas de la actividad económica nacional, bienes de capital requeridos por los sistemas y agentes de la cadena, servicios financieros, asistencia técnica, etcétera. b) Fase o sistema institucional. El gobierno federal, estatal y municipal que incide directa o indirectamente sobre las fases centrales de la cadena. Directamente produciendo y comercializando los bienes y servicios utilizados por los agentes y sistemas productivos, comerciales y de consumo de la cadena (producción y comercialización de gasolinas, diesel, electricidad, otorgando servicios financieros, entre otros). Indirectamente: primero, construyendo y aplicando el marco legal Adán Galindo Blanco
27
normativo que rige y regula las actividades realizadas por los agentes ubicados a lo largo de la cadena. Segundo: motivando la ubicación geográfica y el desarrollo de actividades de los agentes en cierto espacio geográfico mediante subsidios, financiamientos o creación de infraestructura como pueden ser carreteras, ferrocarriles y parques industriales. c) La fase o sistema de comercio internacional que nos permite identificar, cuantificar y analizar las relaciones de intercambio comercial entre los agentes y sistemas de una cadena productiva y los mercados internacionales, donde por supuesto incide también el sistema institucional con la concertación de tratados comerciales internacionales, y con las leyes y reglamentos que regulan la importación y exportación de mercancías. I.6.3.2.- Estructura interna de cada una de las fases. Para determinar la estructura interna de cada una de las fases o sistemas de una cadena productiva debe llevarse adelante la identificación y tipificación de los agentes económicos que en ella trabajan, y cuáles son las interrelaciones e interdependencias de estos agentes entre sí y de los agentes del sistema con agentes de otros sistemas de la cadena.
ENFOQUE SISTÉMICO O ANÁLISIS DE CADENAS PRODUCTIVAS
28
Planeación estratégica
Para ello se debe establecer cuáles son las relaciones técnicas (insumo-insumo, insumo-producto, etcétera), las relaciones de intercambio comercial y sociales que ligan a los agentes y sistemas, relaciones que permitirán tener una visión de conjunto del sistema analizado, su dinámica interna y quiénes trabajan en esa fase de la cadena. La tipología o clasificación de los agentes implica establecer: – Carácter del agente: público, privado o social. – Origen del agente: nacional o extranjero. – Sector de trabajo: formal o informal. – Cuál es la función del agente: productiva, comercial y/o de consumo. – Dónde se encuentra ubicado geográficamente. – Escala de operación: grande, mediano o pequeño. Volumen producido, comercializado o consumido. – Tecnología utilizada: de punta, moderna, artesanal u obsoleta. Cómo realizan técnicamente su proceso productivo o comercial. – Paquete tecnológico utilizado (agentes agropecuarios), es decir, además de la tecnología utilizada cuáles son las prácticas seguidas en cuanto a fumigación, abono, preparación de la tierra, etcétera. – Destino final de la actividad productiva y/o comercial: autoconsumo, mercado industrial, mercado nacional o internacional. – Superficie explotada. Indicador empleado usualmente en el análisis de agentes y sistemas agropecuarios y silvícolas. – Rendimiento por unidad de superficie: toneladas o kilogramos por hectárea. Variable utilizada fundamentalmente por agentes agrícolas. – Precio obtenido por la venta del producto. La identificación y tipificación de los agentes económicos permitirá además llegar a establecer quiénes son los agentes o núcleos dominantes que controlan la fase en que se ubican siendo dicha fase la que controla toda la cadena productiva. Los análisis o diagnósticos de las cadenas productivas permiten detectar problemas y potencialidades a resolver/explotar con el planteamiento de un plan estratégico, como hemos dicho, la estrategia de desarrollo en cuanto a las líneas generales de acción y los objetivos y metas estratégicos que un agente económico debe perseguir para ser día con día más competitivo y productivo. Así, el enfoque sistémico permite primero realizar un diagnóstico de la cadena productiva donde trabaja un agente económico, permitiéndole después proyectar (prognosis) su estrategia de desarrollo, los Adán Galindo Blanco
29
programas y proyectos de inversión que debe llevar adelante para ser más competitivo en cuanto a eficiencia, productividad, costos, precios y/o calidad de su producto. I.7.- Plan estratégico empresarial. Entonces, el secreto de la supervivencia de los negocios ante la globalización económica mundial está en el incremento de su competitividad. El plan estratégico de desarrollo de una empresa debe permitir al negocio ser un mejor negocio cotidianamente, ser el mejor negocio posible, maximizar el beneficio por la actividad económica que la empresa realiza. Los negocios deben estar en la permanente búsqueda y pretensión de objetivos y metas precisas que les permitan ser día con día más competitivos. Las empresas deben regir su quehacer cotidiano en el diseño, ejecución y control de un plan estratégico de desarrollo que le permita alcanzar los objetivos y metas estratégicos que se ha fijado para elevar su eficiencia, productividad y competitividad. El proceso de planeación estratégica de una empresa debe implicar la participación de los funcionarios, empleados y trabajadores de todos los niveles y áreas de la estructura de la empresa. Debe ser un proceso de planeación iterativo donde al fin la retroalimentación permita primero un diagnóstico confiable y completo de la realidad interna y de la realidad externa que la empresa vive o va a vivir en un futuro, digamos gracias a tratados comerciales internacionales que le impliquen enfrentar a empresas extranjeras, por ejemplo. Ponemos énfasis en que el diagnóstico debe ser lo más completo y detallado posible, ya que permitirá conocer las debilidades y potenciales que la empresa debe trabajar o explotar para ser más competitiva. Sobre este diagnóstico se planteará el pronóstico de cuáles son los objetivos y metas estratégicos que se deben perseguir, y se planteará el cómo se debe trabajar para alcanzar esos objetivos y metas, el conjunto de programas y proyectos de inversión por desarrollar. A continuación enumeramos los principales programas y proyectos que una empresa puede plantearse dentro de su estrategia de desarrollo, entendiendo que si bien en algunos casos estos programas son alternativos, también pueden complementarse entre sí, ya que el planteamiento o diseño de un plan estratégico empresarial puede implicar la consideración de uno o varios programas y proyectos de inversión para alcanzar los objetivos y metas estratégicos pretendidos.
30
Planeación estratégica
I.7.1.- Programas de organización. I.7.1.1.- Creación de una nueva empresa. Aquí podemos entender el interés de uno varios inversionistas por levantar o construir un nuevo negocio. A través de un estudio de factibilidad de las alternativas de inversión que en un momento se le puedan presentar para invertir, el emprendedor define cuál es el proyecto de inversión que le permitirá realizar de manera óptima su capital. I.7.1.2.- Reagrupamiento de empresas. En este apartado debemos considerar la necesidad de reagrupar empresas productivas y comerciales. La globalización económica mundial puede demandar que para alcanzar la escala o nivel de producción y comercialización que la competencia exige dos o más empresas tengan que fusionarse, que dos empresas o más se fusionen en una, o que una empresa adquiera a otra u otras para que su nueva escala de producción y comercialización, así como las sinergias que con la fusión se logran, le permitan sobrevivir. I.7.1.3.- Rediseño/reubicación de una empresa. Una empresa productiva, comercial o de consumo que para poder sobrevivir en la globalización económica mundial deba rediseñar o rehabilitar su negocio a través de una estrategia de desarrollo que implique el ubicar la totalidad o algunas de sus funciones productivas, comerciales y/o administrativas en espacios geográficos nacionales o internacionales diferentes a los que venia trabajando. En el capítulo del Estudio de Localización analizamos los diversos factores que influyen en la ubicación, o reubicación, de un agente ecnómico en un espacio geográfico determinado. I.7.2.- Programas comerciales. 1.7.2.1.- Mayor penetración en mercados. Con el planteamiento de este programa la empresa perseguirá como objetivo estratégico incrementar su participación en los mercados que ha venido trabajando con el mismo producto. Digamos que como meta estratégica, por ejemplo, puede pretender con su plan estratégico cubrir el 10 % del mercado para superar la actual participación del 5%. Adán Galindo Blanco
31
I.7.2.2.- Explotación de nuevos mercados nacionales o internacionales. La empresa se planteará aquí diversificar sus mercados, es decir, buscará vender su producto en nuevos mercados nacionales o internacionales. La explotación de mercados que hasta ahora no ha trabajado para incrementar sus niveles de venta y por tanto de ingresos. I.7.2.3.- Producción y comercialización de productos diferentes. La empresa amplía la gama de productos y subproductos que ofrece, o bien, incrementa la calidad de los productos que tradicionalmente viene produciendo y ofertando. Nuevos productos o el mismo producto con mejor calidad. La realización de este programa está relacionada con el planteamiento y ejecución de un programa de desarrollo, como vemos a continuación. I.7.3.- Programas de desarrollo. I.7.3.1.- Desarrollo de nuevos productos. Este programa de desarrollo de nuevos productos implica la inversión que la empresa debe realizar en: I.7.3.1.1.- Proyectos de investigación básica. La investigación científica en las áreas de química, física, biología, ingeniería, etcétera que permitan el descubrimiento de un conocimiento o un objeto que pueda traducirse en un nuevo producto o servicio. Digamos por ejemplo un científico que descubre un nuevo polímero o plástico de origen vegetal, descubriéndolo sin encontrarle un uso práctico productivo o comercial inmediatamente. I.7.3.1.2.- Proyectos de investigación aplicada. La investigación que permita encontrar un uso productivo, comercial y/o de consumo útil para un bien o conocimiento nuevo, descubierto a través de una investigación científica básica. Digamos que el mismo científico u otro descubre que el nuevo polímero puede ser utilizado para encapsular penicilinas o cualquier medicina y que el nuevo polímero es menos agresivo con el
32
Planeación estratégica
estómago humano que los plásticos utilizados hasta ese momento, o bien que el polímero se disuelve sólo en el intestino mejorando la absorción del medicamento sin afectar al estómago. I.7.3.1.3.- Proyectos de desarrollo tecnológico. El escalamiento en la producción y comercialización del nuevo producto tecnológico para producirlo y comercializarlo masivamente. Las llamadas industrias de base tecnológica son las que se avocan a buscar y generar permanentemente, producir y comercializar nuevas tecnologías en cada sector económico. El diseño de la tecnología y técnicas de producción necesarias para producir comercialmente las cápsulas del nuevo polímero descubierto. I.7.3.2.- Desarrollo de nuevas tecnologías. Aquí se parte de un nuevo conocimiento científico o del descubrimiento de un bien o producto para lograr el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías y técnicas de producción que permitirán incrementar la productividad y eficiencia de la empresa, reduciendo los costos de producción por unidad generada o bien que permiten la obtención de productos de mejor calidad. Nuevas tecnologías que representan la reducción de la mano de obra utilizada respecto al capital en un proceso productivo o comercial. I.7.4.- Programas de modernización. I.7.4.1.- Modernización tecnológica. El programa y proyecto de modernización tecnológica implica para una empresa la inversión en tecnologías de punta y técnicas de producción ya existentes y disponibles en el mercado, para buscar con esta adquisición una reducción de costos de producción o una mejora en la calidad del producto generado. Por ejemplo, en el sector cafetalero mexicano todavía es posible observar que en algunos beneficios secos del café se utiliza tecnología que tiene más de cien años de antigüedad, cuando en el mercado internacional existe ya maquinaria que permitiría reducir entre un treinta o un cuarenta por ciento los costos del beneficio seco y permitir una mayor calidad del café oro. Adán Galindo Blanco
33
I.7.4.2.- Modernización operativa. Este programa se refiere a la revisión y replanteamiento de la ingeniería funcional de la empresa, es decir, el rediseño de las estructuras y procedimientos productivos y comerciales del negocio. Plantear cómo se puede hacer más eficiente y productivo el proceso productivo, administrativo y comercial de la empresa mediante: I.7.4.2.1.- Rehabilitación de la ingeniería funcional. Todo el trabajo que implica el rediseño de estructuras y procedimientos internos de una empresa: una nueva organización o estructura interna y reasignación de funciones (un nuevo manual de operaciones). Aquí entran las reducciones de las plantillas de personal de los negocios donde se reasignan las funciones necesarias a un menor número de empleados o instancias. I.7.4.2.2.- Adquisición de equipos y sistemas operativos. Adquisiciones que permitan lograr una mayor eficiencia y productividad de los trabajos administrativos y operativos de la empresa. Por ejemplo la introducción y utilización en el negocio del internet, de equipos, sistemas y programas computacionales. I.7.4.2.3.- La capacitación del factor trabajo. El gasto o inversión realizada por el negocio en la capacitación de sus funcionarios, empleados y trabajadores, para dotarlos de los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitirán a cada persona la obtención de un óptimo desempeño laboral. La capacitación de los funcionarios, empleados y obreros estará así orientada a lograr una mayor eficiencia y productividad de los trabajos desarrollados por cada persona, por su óptimo desempeño laboral y no por el interés personal y particular de educación. I.7.5.- Programa de ampliación. I.7.5.1.- Incremento de capacidad productiva y comercial de la empresa.
Si una empresa se plantea realizar comercialmente un mayor volumen de los productos o servicios que viene ofertando en sus mercados tradicionales, o bien, desea buscar nuevos mercados para sus productos, podría entonces requerir ampliar su capacidad productiva, por lo que tendrá que
34
Planeación estratégica
invertir en la adquisición de más maquinaria y/o equipo, en la instalación de una nueva línea o tren de montaje con la misma tecnología que viene trabajando, para incrementar su nivel de producción y comercialización. I.7.6.- Programa de integraciones. En el planteamiento de estos programas y proyectos de inversión es básica la metodología del enfoque sistémico, ya que permite a una empresa visualizar el negocio que le puede representar la inversión en la creación de una empresa, en la fusión con otra empresa o la adquisición de una empresa para llevar adelante las integraciones en su cadena productiva, las integraciones que le permitan una mayor competitividad productiva y comercial. Las posibles integraciones son: I.7.6.1.- Integraciones verticales. Aquí se tienen dos alternativas: I.7.6.1.1.- Integraciones verticales hacia delante. Donde mediante una fusión, adquisición o creación de un nuevo negocio la empresa se posiciona en las fases posteriores a la suya sobre su cadena productiva. Por ejemplo una empresa que trabaja en el sistema industrial decide invertir para crear su propio sistema de distribución mayorista y/o al menudeo. I.7.6.1.2.- Integraciones verticales hacia atrás. Estas integraciones verticales se dan hacia atrás de la fase o sistema donde viene trabajando la empresa. De igual forma que en el punto anterior mediante fusiones, adquisiciones o creación de un nuevo negocio. Podemos poner por ejemplo a la misma empresa industrial, la cual decide también ubicarse en la producción de sus propios insumos primarios, para que por ejemplo éstos tengan una mejor calidad, y por tanto su propio producto industrial también sea de mayor calidad. I.7.6.2.- Integraciones horizontales. Aquí el agente económico lo que hace es asimilar más funciones en la misma fase en que se encuentra trabajando. Por ejemplo un agente Adán Galindo Blanco
35
distribuidor mayorista que decide ser también minorista, o un agente comercializador de productos primarios que invierte en un negocio que le permita llevar adelante la fase agroindustrial del o los productos con los cuales viene trabajando. I.7.7.- Programa de diversificaciones. Estos programas implican la diversificación de la gama de productos o servicios que un agente económico productor y/o comercializador viene trabajando. Los programas de diversificación que puede incluir una empresa en su planeación estratégica pueden ser: I.7.7.1.- Diversificaciones de bienes sustitutos. Donde el agente productivo o comercial trabajará con bienes o servicios sustitutos imperfectos, recordando que dos productos son sustitutos imperfectos cuando sin ser exactamente iguales satisfacen la misma necesidad o deseos humanos. Por ejemplo un mayorista que ha vendido tradicionalmente zapatos y ve que el vender también botas le puede representar hacer un mejor negocio de su actividad comercial. I.7.7.2.- Las diversificaciones con bienes complementarios. ¿Pero cuales son los bienes complementarios? Dos bienes son complementarios económicamente cuando deben ser consumidos al mismo tiempo para satisfacer una sola necesidad o deseo humanos. Un vendedor de equipo deportivo que vende todo lo que se requiere para practicar un deporte específico (tenis: uniforme, zapatos tenis, raquetas, pelotas, red, etcétera). Dos o más bienes son complementarios comercial o mercantilmente cuando son adquiridos en un solo viaje comercial. La diversificación de los productos que un agente económico puede ofrecer a sus clientes. Por ejemplo, la gran diversificación que han experimentado los supermercados donde hasta servicios bancarios se llegan a ofrecer. En la compra semanal se pueden adquirir en el supermercado focos, carne y detergente, que por supuesto no son complementarios económicamente pero sí comercialmente. I.7.7.3.- La diversificación con bienes diferentes o diversos. Donde la estrategia de desarrollo empresarial implica la constitución de
36
Planeación estratégica
un corporativo o consorcio de negocios, es decir, varias empresas dedicadas a diversos giros productivos y/o comerciales. Por ejemplo, un empresario que se dedica a producir zapatos ve en algún momento determinado la posibilidad de incrementar su actividad productiva y su negocio produciendo y comercializando discos, por lo que entonces se ubicaría en dos cadenas productivas completamente diferentes. I.7.8.- Programa de desinversión. I.7.8.1.- Venta total de la empresa. La escala de operación requerida por la globalización económica mundial puede implicar que un negocio que es rentable sea adquirido por otra empresa mayor para poder subsistir, o bien un negocio que no es rentable lo será trabajando bajo la dirección o control de otro agente económico. El sector financiero nacional ha experimentado en años recientes este tipo de procesos. Los bancos otrora nacionales han quedado en manos de los gigantes financieros transnacionales. I.7.8.2.- La venta parcial de una empresa. Aquí la empresa considera pertinente deshacerse de ciertas funciones productivas y/o comerciales que venía realizando y se las vende a otro agente económico para que las explote. Un agente económico que decide por ejemplo especializarse en la producción y vende o cede la distribución y comercialización de su producto. I.7.8.3.- Liquidación. Cierre total de un negocio que no es rentable, o bien, porque el negocio desde un principio tenía un periodo de vida determinado, debiendo liquidarse empleados y trabajadores, adeudos comerciales, financieros y fiscales, y cualquier trámite legal que implique el cierre de la empresa. I.8.- Marco normativo. El proceso de planeación estratégica de una empresa se desarrolla, por supuesto, dentro del marco normativo legal y fiscal que rige o norma la actividad productiva y comercial de todos los negocios del país. Adán Galindo Blanco
37
Tomamos este apartado no sólo para enfatizar la importancia que reviste el identificar, formular, evaluar y gestionar los programas y proyectos de inversión que la empresa se plantea en su estrategia de desarrollo dentro y en cumplimiento del marco legal laboral, comercial, ecológico, etcétera, la obtención de cualquier permiso, licencia o concesión necesarios para llevar adelante la realización de la inversión programada. Hay que recordar que la globalización económica mundial ha representado una apertura comercial internacional para nuestro país que se ha concretado en una importante serie de tratados comerciales con otras naciones. En el proceso de planeación estratégica empresarial no se puede perder de vista la necesidad de explotar en favor del negocio aquellas ventajas competitivas que pueden representar los diferentes tratados comerciales internacionales, o bien, el cumplimiento del marco normativo que dichos tratados representan cuando se opta por llevar adelante programas comerciales dirigidos a explotar o buscar nuevos mercados externos. Incluso en la consideración del marco normativo podemos visualizar que la empresa, o el sector económico a que ella pertenece, pueden promover ante el sistema institucional, ante el gobierno, la necesidad de replantear o diseñar un marco normativo que apoye o impulse aún más su actividad productiva y comercial. Es de justicia mínima el que los agentes económicos de nuestro país cuenten por ejemplo con apoyos fiscales y subsidios similares a los que reciben sus competidores internacionales en sus respectivas naciones. Presentamos al cierre de este capítulo un cuadro sinóptico de los programas y proyectos que pueden utilizarse en el planteamiento de una estrategia de desarrollo. En algunos casos la estrategia de desarrollo empresarial comprenderá la inversión en un solo programa y proyecto, o bien, la estrategia implicará dos o más proyectos de inversión. Por ejemplo, si una empresa decide que es necesario que invierta en el desarrollo de una tecnología de punta que le permita enfrentar la tecnología que crean y utilizan sus competidores, y considera que durante el tiempo que le tomaría el desarrollo tecnológico puede adquirir en el mercado una tecnología más moderna que aquella que actualmente utiliza, debería entonces invertir en un programa de modernización tecnológica en tanto genera su propia tecnología. Si con la utilización de las nuevas tecnologías esa misma empresa ve que puede penetrar nuevos mercados internacionales por la calidad y precio del producto que va a generar, entonces la estrategia de desarrollo de
38
Planeación estratégica
este negocio comprenderá la inversión en tres diferentes programas: un programa de desarrollo tecnológico, un programa de modernización tecnológica y un programa comercial de explotación de nuevos mercados internacionales. La gama o mezcla de los programas y proyectos de inversión que llega a contemplar una estrategia de desarrollo empresarial es muy extensa. Corresponde al lector adecuar la mezcla a la realidad concreta que le corresponda trabajar. La comprensión y utilización de los temas, procedimientos, metodologías y técnicas que presentamos a lo largo del libro en cuanto a la identificación, formulación, evaluación y gestión de los programas y proyectos de inversión habrán de facilitar esta tarea.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: PROGRAMAS PARA DISEÑAR LA ESTRATEGÍA DE DESARROLLO A) PROGRAMAS DE ORGANIZACIÓN:
A.1.) CREACIÓN DE UNA NUEVA EMPRESA A.2.) REAGRUPAMIENTO DE EMPRESAS A.3.) REDISEÑO/REUBIACIÓN DE UNA EMPRESA B) PROGRAMAS COMERCIALES:
B.1.) PENETRACIÓN EN MERCADOS B.2.) DESARROLLO DE MERCADOS NACIONALES O INTERNACIONALES B.3.) DESARROLLO DE PRODUCTOS C) PROGRAMAS DE DESARROLLO:
C.1.) DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS C.2.) DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DONDE SON NECESARIOS: - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA - PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
D.2.2.) ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS D.2.3.) CAPACITACIÓN DEL FACTOR TRABAJO E) PROGRAMA DE AMPLIACIÓN:
E.1.) INCREMENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA Y COMERCIAL DE LA EMPRESA (MISMA TECNOLOGÍA) F) PROGRAMA DE INTEGRACIONES:
F.1.) INTEGRACIONES VERTICALES: F.1.1.) HACIA ADELANTE F.1.2.) HACIA ATRÁS F.2.) INTEGRACIONES HORIZONTALES G) PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIONES:
G.1.) DIVERSIFICACIONES DE BIENES SUSTITUTOS G.2.)DIVERSIFICACIONES CON BIENES COMPLEMENTARIOS G.3)DIVERSIFICACIONES CON BIENES DIFERENTES O DIVERSOS
D)PROGRAMAS DE MODERNIZACIÓN:
H) PROGRAMAS DE DESINVERSIÓN:
D.1.)MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA D.2.)MODERNIZACIÓN OPERATIVA D.2.1.) INGENIERÍA FUNCIONAL
H.1.) VENTAL TOTAL H.2.) VENTA PARCIAL H.3.) LIQUIDACIÓN
Adán Galindo Blanco
39
CAPÍTULO II Estudio de mercado II.1.- Objetivos. Hablando de la estrategia de desarrollo de una empresa que pretende no sólo permanecer en el mundo globalizado, sino hacer de su negocio un mejor negocio cada día, debemos empezar considerando en el estudio de mercado de un proyecto de inversión que en el mundo de los negocios no se produce por producir, se produce para vender. Mientras no haya realización comercial del producto o servicio que se va a generar en una empresa simple y llanamente no hay negocio. Por ello el estudio de mercado debe sustentar la viabilidad comercial del proyecto de inversión. Sin esta viabilidad comercial el proyecto de inversión estaría, por supuesto, destinado al fracaso, ya que la viabilidad económico-financiera tampoco existiría. Los ingresos del negocio por sus ventas anuales, ingresos que se reflejarán más tarde en el análisis económico-financiero, se sustentan en el estudio de mercado del proyecto. El estudio de mercado de un proyecto de inversión debe iniciarse con la definición del producto o servicio a producir-comercializar. Definiendo no sólo sus características físicas, químicas, etcétera, sino cuál es la utilidad de ese producto y/o subproductos o servicios, es decir, cuál es la necesidad o deseo humano que van a satisfacer. Por ejemplo un productor de calzado debe definir el tipo de calzado que va a producir (zapato, bota, botines, sandalias, etcétera), calidades, si es calzado masculino o femenino, tallas, anchos, materiales utilizados en la producción etcétera, para después puntualizar que se va a satisfacer la necesidad de calzado de las personas, o que se producirá el zapato de calidad superior para satisfacer el ego de un reducido número de compradores, o bien se producirá un zapato o bota especial para un deporte o actividad (bota para montar, zapato de baile, botas industriales, etcétera. Adán Galindo Blanco
41
Un productor de pan satisface la necesidad natural humana de alimento. Una empresa que produce ropa la necesidad de vestido. Un hotel la necesidad de hospedaje y/o el deseo de descanso y esparcimiento de los turistas. Con la ubicación del producto a generar, se debe proceder a la definición del mercado o nicho de mercado a que se va a trabajar, es decir: el conjunto de compradores reales y potenciales del producto o servicio que un negocio genera. Compradores reales son los que ya consumen o compran el producto y compradores potenciales son los que consumen bienes sustitutos imperfectos y que pueden llegar a comprar el producto o servicio a generar por el proyecto de inversión. Por ejemplo, si nuestro negocio produce los zapatos marca xx se debe convencer a todos aquellos compradores, que para nosotros son potenciales ya que compran zapatos de otras marcas o empresas, a que consuman los zapatos marca xx. El convencimiento de estos compradores potenciales mediante una adecuada estrategia de comercialización, para que adquieran el producto de la empresa que realiza el proyecto de inversión y no otros bienes sustitutos imperfectos, es básico cuando se pretende ampliar la cuota de mercado. En la definición del mercado se hace necesaria la ubicación geográfica del mercado o nicho (segmento) del mercado que se va a trabajar. Esto es, si es un mercado local, regional, nacional o internacional. Por supuesto estos niveles no son excluyentes sino complementarios dependiendo de la capacidad instalada del agente económico, ya que esta capacidad definirá el volumen o cantidad del bien o servicio a producir-comercializar. La cuota del mercado de nuestro proyecto de inversión, la meta de participación en el mercado, quedará definida por el volumen o espacio que pretendemos ocupar del mercado respecto del total del mismo. Si por ejemplo el productor de calzado produce y vende 25 mil pares de zapatos de un mercado local estimado de 100 mil pares cubrirá obviamente el 25% de ese mercado. En la proyección de lo que será nuestro proyecto de inversión debe quedar cuantificada y por supuesto fundamentada la cuota de mercado que se pretende cubrir. II.2.- Estudio de la oferta y la demanda del mercado. El estudio de mercado del proyecto de inversión debe continuar analizando la demanda y la oferta de sus mercados reales y potenciales, para que la empresa pueda proyectar y fundamentar las cantidades que pretende comercializar de su producto o servicio.
42
Estudio de mercado
Para realizar este estudio de la demanda y la oferta se considera indispensable la utilización de dos metodologías básicas que hemos comentado en el capítulo anterior: Primero el enfoque sistémico, ya que la perspectiva del estudio de mercado dependerá de la ubicación del agente económico que va a realizar la inversión en una determinada fase o sistema de la cadena productiva. El mercado de un agente económico siempre se ubicará hacia delante de la fase de la cadena donde se encuentra o piensa trabajar. Por ejemplo, será el estudio de mercado diferente para un agente económico ubicado en la fase o sistema de producción primaria con relación a la perspectiva de un agente localizado en la fase de producción industrial, o en general en cualquier otra fase de la cadena. Para un productor primario la realización comercial de su producto puede darse en el sistema de comercialización, en la fase industrial, en el sistema de distribución o en el mercado nacional e internacional. En tanto que para un agente industrial el mercado será el sistema de distribución, la fase de consumo o el mercado internacional. Con el análisis de la cadena productiva donde trabaja o piensa trabajar un agente económico puede ubicar quiénes son sus compradores reales y potenciales, a través del estudio de las relaciones técnicas de producción y relaciones comerciales que ligan a los diferentes agentes económicos y sistemas o fases de la cadena. Relaciones técnicas de producción en cuanto a que un agente económico genera un bien que será utilizado como insumo por otro agente para generar cierto producto (relación insumo-producto), o bien, que el agente produce y comercializa un insumo que a su vez será utilizado por otro agente para producir otro insumo (relación insumo-insumo), o incluso que el agente genera un producto que a su vez será empleado para dar origen a otro producto (relación producto-producto). Por ejemplo, el producto primario café cereza, tal cual es pizcado del cafeto, es comercializado como insumo en la fase de comercialización para que con base en su beneficio húmedo y seco se produzca el café oro (relación insumo-producto). El café oro a su vez es comercializado como tal en el mercado nacional y en el mercado internacional, el café en grano y tostado, que como hemos comentado todos podemos adquirir para que una vez molido sea consumido. Pero también el café oro es utilizado en la fase industrial para mediante un proceso de torrefacción generar el café soluble. Entonces el producto café oro es utilizado para producir el bien café soluble, habiéndose establecido una relación técnica producto-producto. Adán Galindo Blanco
43
Otro ejemplo, si un inversionista decide invertir para crear una fábrica de zapatos, ubicándose por tanto en el sistema industrial, debe analizar la cadena productiva donde va a trabajar para conocer cuáles son los agentes mayoristas y minoristas que se encuentran en la fase de distribución, ya que son estos agentes sus compradores potenciales con los que debe establecer relaciones comerciales para realizar su producto. La segunda metodología que consideramos indispensable en el estudio de la oferta es el análisis de competitividad. Análisis por supuesto de la empresa que lleva adelante el proyecto de inversión respecto a sus competidores, ya que permitirá establecer las ventajas y desventajas que puede explotar o que tiene que superar el agente económico que realiza el proyecto de inversión respecto a su competencia. Como se había mencionado, permite esta metodología sistematizar el análisis de la realidad interna del negocio y de éste respecto de su entorno competitivo actual y futuro. Aquí retomamos el análisis de competitividad para considerar que el estudio de la oferta para un inversionista que piensa llevar adelante un proyecto de inversión, dentro de la estrategia de desarrollo que ha fijado para su negocio, va mucho más allá de la cuantificación de la producción que cada agente económico que compite con su empresa llega a ofertar en el o los mercados que el inversionista trabaja o piensa trabajar. No basta cuantificar la participación o penetración en el mercado de cada agente económico que participa en él. Se debe comprender además cómo logra cada agente esa participación. El análisis de la oferta debe ubicar las tecnologías que utilizan los diferentes agentes económicos en la producción de los bienes sustitutos que se encuentran en el mercado, ubicar la calidad de cada uno de ellos, los costos de producción de los agentes competidores, la eficiencia y la productividad con las cuales trabajan las diferentes empresas. Este conocimiento pormenorizado de la competencia real y potencial que puede enfrentar un inversionista le permitirá encauzar su inversión de la mejor manera posible, fijar una estrategia de desarrollo óptima e identificar los programas y proyectos de inversión que llevarán a su negocio a ser más eficiente y productivo, más competitivo ante la globalización económica mundial. El análisis de la demanda del mercado por su lado debe permitir sustentar o argumentar la viabilidad de realización comercial del producto o servicio a generar con el proyecto de inversión, a través de un estudio del nivel de ingreso de los compradores reales y potenciales, sus propensiones marginales a consumir, sus gustos y preferencias, así como factores culturales y climáticos que influyen en el consumo de tal o cual producto o servicio.
44
Estudio de mercado
La información necesaria para elaborar el análisis de la demanda puede ser de gabinete o de campo. La primera se refiere a todos los datos estadísticos, comerciales o de mercadotecnia que se puedan extraer de documentos e investigaciones gubernamentales, de organizaciones privadas y sociales. En cuanto a la recolección de los datos e información de campo juega un papel primordial la utilización de la técnica de muestreo de los mercados que se piensen explotar, ya que el levantamiento de censos es por supuesto excesivamente laborioso y oneroso. Presentamos adelante, en el apartado de la encuesta del estudio de mercado, aquellos puntos básicos a considerar en el levantamiento de una muestra del nicho de mercado a trabajar. La conjugación de los análisis de la oferta y la demanda del mercado permitirá determinar los puntos fuertes y débiles de la empresa respecto de sus competidores y realizar un diagnóstico de la realidad del mercado a enfrentar, todo para apoyar el planteamiento de la estrategia de comercialización del producto o servicio a generar, estrategia que comentamos adelante. El estudio de mercado debe cuantificar y fundamentar las cantidades a comercializar anualmente del producto o servicio que se generará con el proyecto de inversión, así como los ingresos anuales que dichas ventas representarán, cantidades e ingresos que serán proyectados en el análisis económico-financiero hasta para un periodo de quince años. Aquí debemos hacer un paréntesis para mencionar que debido a la escasez de recursos económicos muchas instancias financieras oficiales someten a los proyectos de inversión a una evaluación más estricta en su viabilidad comercial, ya que exigen no sólo que se presente un estudio de mercado sino que se especifique quién o quiénes serán los compradores reales del producto o servicio a generar, demandando incluso que se le presente a la institución financiera una carta compromiso entre el productor y el comprador. Las cartas compromiso tienen como destinatario a la instancia financiera y son suscritas por el comprador. En ellas el comprador o consumidor especifica el producto que va a comprar de determinado agente económico productor o comercializador, la cantidad de producto a adquirir, el precio de compra pactado y los tiempos de adquisición. Estas cartas compromiso reducen para la instancia financiera la incertidumbre de la realización comercial del proyecto de inversión que va a financiar, brindándole una mayor certeza de que recuperará los recursos crediticios que va a otorgar. Adán Galindo Blanco
45
II.2.1.- Encuesta de estudio de mercado. Esta metodología de estudio o muestreo del mercado permitirá estimar los posibles volúmenes de comercialización o demanda de un producto o servicio, con base por ejemplo en el conocimiento de los gustos o preferencias del consumidor, el nivel de ingreso del consumidor y su propensión marginal a consumir. Las partes fundamentales de la encuesta son: 1. Elaborador y responsable del estudio. 2. Definición del lugar o localidad donde será levantada la encuesta. 3. Fecha de levantamiento de la encuesta. 4. Universo de estudio, es decir, qué tipo de personas se busca encuestar, por ejemplo individuos de los Estados Unidos Mexicanos mayores de 15 años y que tienen teléfono, o bien, madres de familia de hogares ubicados en una zona de ingresos medios. 5. Tamaño de la muestra, es decir, el número de encuestas a realizar para obtener la información pretendida. 6. Técnica de la muestra. Como se seleccionarán las personas a encuestar, por ejemplo, se dará a la encuesta un tratamiento aleatorio simple al seleccionar a cualquier persona del universo de estudio, o bien se hará una selección de las personas a encuestar ubicándolas con nombre y apellido. También se puede manejar la técnica de la muestra estratificando a los encuestados de acuerdo por ejemplo con los ingresos que perciben. 7. Técnica de levantamiento. Cómo se lleva adelante la encuesta, por ejemplo entrevista vía telefónica, por correo o personal. 8. Confiabilidad estadística de los datos o información obtenida y grado de error estadístico de los datos recolectados. Esto es, qué tan confiable se consideran los datos estadísticos obtenidos. 9. Objetivo específico de la encuesta o estudio. Por ejemplo, conocer las expectativas de consumo del producto o servicio en un área geográfica determinada, ubicar cuánto se consume por familia de un determinado producto que es sustituto imperfecto de aquel que se piensa generar con el proyecto de inversión, etcétera. 10. Cuestionario a considerar. La necesidad de diseñar y estructurar las preguntas de la encuesta para obtener la información pretendida. II. 3.- Estrategia de comercialización. La estrategia de comercialización del proyecto debe estar dirigida al convencimiento de los compradores reales y potenciales.
46
Estudio de mercado
Convencimiento de los compradores reales para que continúen adquiriendo nuestro producto, y convencimiento de los compradores potenciales para que lo compren en lugar de los bienes sustitutos imperfectos que han venido consumiendo. En la estrategia de comercialización se debe concretar o definir quién, dónde, cuándo, cuánto y a qué precio comprará el producto de nuestro proyecto. En la estrategia de comercialización se retoma el estudio de mercado para hacer dichas definiciones, para armar el plan de comercialización del proyecto, para sustentar o fundamentar la viabilidad comercial del proyecto de inversión en los nichos de mercado que se van a explotar en los ámbitos local, regional, nacional y/o internacional. La estrategia de comercialización del bien o servicio a generar con el proyecto de inversión se refiere al manejo que hará la empresa para realizar en el mercado su producto logrando el convencimiento de los compradores reales y potenciales, de estas cuatro consideraciones: – Producto y política de productos. – Precio y política de precios. – Logística y capacidades. – Promoción y publicidad. En la estrategia de comercialización se especifica cómo se manejarán o utilizarán estos cuatro aspectos para apoyar la realización comercial del producto en las cantidades que se tienen proyectadas. Avancemos en el estudio de los elementos fundamentales de cada uno de estos aspectos: II.3.1.- Producto y política de productos. Como habíamos comentado arriba la primera cuestión a considerar en un proyecto de inversión es la definición precisa del producto, subproductos o servicio que se piensa producir, comercializar y/o consumir. La definición de la política de productos que seguirá la empresa se refiere a: Las garantías que se brindarán al consumidor: para dar una ventaja competitiva en el mercado a su producto o servicio el agente económico puede presentarlo ofreciendo una serie de atractivos paralelos que lo hagan más llamativo y por tanto más demandado por parte de los consumidores reales y potenciales. Adán Galindo Blanco
47
Dentro de estos atractivos o soportes paralelos se encuentran las garantías que se ofrezcan al consumidor, para brindar una mayor tranquilidad al mismo sobre el producto que va a adquirir, así la confianza del consumidor se ve reforzada al recibir garantías contra defectos de fabricación, contra el desgaste “excesivo” en un tiempo determinado de uso, garantía de satisfacción del consumidor, etcétera. Obviamente un agente económico puede perder mercado frente a su competencia si no ofrece lo mismo o más en cuanto a garantías, y otros aspectos, que aquellas garantías que presentan al consumidor otros agentes económicos. El análisis de la competitividad debe considerar, por tanto, este aspecto. De igual forma la política de productos debe ubicar los servicios que se brindarán al consumidor: instalación del bien, mantenimiento, servicio de reparación, etcétera. En cuanto a la capacitación que se brinda al comprador, aquí el agente no sólo debe considerar el entregar su producto con el respectivo instructivo o manual de uso para que el consumidor pueda utilizarlo correcta y plenamente, sino que se pueda capacitar al comprador mediante las explicaciones, asesorías e incluso cursos que permitan transmitir los conocimientos y habilidades que el consumidor necesita para usar o disfrutar de un producto. II.3.2.- Precio y política de precios. Esta consideración se refiere fundamentalmente al análisis de competitividad y de la reacción de los consumidores a los diferentes niveles de precios en que se pudiera realizar comercialmente el producto a ofertar, así como a las facilidades de pago que se pueden ofrecer para motivar la compra o demanda por parte del cliente. Así la empresa puede fijar sus precios para penetrar en nuevos mercados (precios de penetración), fijar una política predatoria de precios para desplazar a la competencia de un mercado donde la empresa ya se encuentra trabajando (precios de exclusión), o ceñirse a los precios controlados por disposición gubernamental, como es el caso de algunos productos alimenticios de consumo básico (precio controlado). 1. Descuentos: la competencia de los diversos agentes económicos en un mercado o nicho de mercado determinado implica una equiparación de precios entre dichos agentes que ofertan productos sustitutos imperfectos. Aquel agente que incrementa sustancialmente su precio respecto del rango observado por su competencia corre el peligro de perder compradores y por tanto mercado.
48
Estudio de mercado
Ahora, un agente económico que pretende introducirse en un nuevo mercado tiene en el descuento un arma poderosa para ganarse compradores potenciales. Esto sin llegar a faltar a cualquier norma antimonopolio o de comercio internacional que restrinja el subsidio de precios o precios “dumping”. El dumping es el fenómeno que se da cuando un agente económico de cierto país vende en el exterior bienes a precios más baratos de los que adjudica en su propia nación a los mismos productos, o bien, cuando dicho agente económico aplica una política monopólica de precios, pretendiendo en ambos casos eliminar a su competencia. 2. Facilidades de pago: para ganar compradores el agente económico ofrece a ellos diversas facilidades de pago en cuanto a tiempo para que sea cubierto el costo del producto, o reducciones o eliminación de la tasa de interés que el consumidor paga por diferir en el tiempo su pago. Así se pueden considerar por ejemplo pagos diferidos a cierto número de meses o aplicación de tasa cero a los intereses que el comprador tendría que pagar si adquiriera un bien sustituto. II.3.3.- Logística y capacidades. Bajo esta categoría debe considerarse toda la logística de comercialización del producto: cantidades, capacidades, y el diseño de las diversas etapas y trabajos del proceso de comercialización... El cuánto y el cómo del proceso. 1. Cuánto se va a producir y comercializar. Ya hemos mencionado que un proyecto de inversión implica avanzar de manera paralela en los diversos campos de estudio que dicho proyecto conlleva, ya que existe un proceso de retroalimentación y complementación entre las diversas cuestiones a considerar. Así, para hablar de cantidades dentro del proceso de comercialización por supuesto hay que tener presente el nivel de producción que se va a alcanzar con cierta capacidad productiva instalada. El alcance del proyecto en cuanto a comercialización estará determinado por dicha capacidad productiva. A cierto nivel de producción-comercialización debe considerarse la inversión en capacidades de almacenamiento, manejo, transporte y entrega del producto final. El proyecto de inversión debe guardar un equilibrio entre lo que se proyecta y puede producir con lo que se proyecta y puede vender. Dentro de la formulación o diseño de un proyecto de inversión debe darse especial atención a este equilibrio entre producción y Adán Galindo Blanco
49
comercialización, a la coherencia del estudio de ingeniería con el análisis de mercado. No tendría caso invertir en cierta tecnología y capacidad de producción si no se tiene posibilidad de realizar comercialmente el bien o servicio generado, así como tampoco se pueden establecer compromisos comerciales si no existe una capacidad productiva que los respalde. El proyecto de inversión debe guardar un equilibrio entre lo que se proyecta y puede producir con lo que se proyecta y puede vender. Recordemos, las partes que constituyen un proyecto deben ser coherentes entre sí. 2. Conductos de distribución. Aquí nos referimos al cómo de la comercialización del proyecto de inversión en cuanto al planteamiento de la logística de la comercialización del bien a producir, considerando si la venta es a mayoristas y/o minoristas, o incluso si además se da la comercialización directamente al consumidor. 3. Capacidades de personal, almacenaje, manejo y transporte. A cierto nivel de producción-comercialización debe considerarse la inversión en el personal requerido en cantidad y calidad, en las capacidades de almacenamiento, manejo, transporte y entrega del producto final. II.3.4.- Promoción y publicidad. El apoyo y protección a la realización comercial del producto y/o subproductos del proyecto. 1. Publicidad, promoción en ferias y exposiciones. Los gastos de difusión del producto entre los consumidores reales y potenciales para apoyar su comercialización y realización comercial, vía publicidad en los diversos medios de comunicación indirectos como son la televisión, radio, prensa, internet, anuncios espectaculares, carteles y panfletos. O bien, mediante métodos directos de comunicación, como son los contactos personales con los compradores reales y potenciales mediante visitas domiciliarias, llamadas telefónicas, cartas, internet, la participación de la empresa en ferias y exposiciones locales, nacionales o internacionales. El mensaje publicitario debe basarse en un análisis de competitividad y de la necesidad de información de los compradores reales y potenciales del producto, en cuanto a facilitar que el consumidor se entere de la existencia del bien o servicio, establecer el prestigio del producto, facilidades de compra, etcétera, para estimular su demanda.
50
Estudio de mercado
2. Participación a agentes vendedores. La motivación económica a los agentes vendedores de la empresa motivará o redundará en un mayor volumen de comercialización, donde por supuesto a mayor participación mayor interés de los agentes por lograr mayores ventas. 3. Política de marcas. Registro y protección de la marca del producto y/o subproductos para evitar actos de piratería por parte de la competencia desleal, o bien, para que las marcas de fábrica permitan la identificación del producto por parte de los consumidores. Para concluir este capítulo quisiera hacer las siguientes observaciones: Considerando ya los temas, procedimientos y metodologías que hasta este punto hemos cubierto, el lector comprenderá que para empezar a trabajar la definición de una estrategia de desarrollo empresarial y sus respectivos programas y proyectos de inversión a nivel de idea o gran visión, se pueden utilizar algunas preguntas básicas: ¿Qué producto o servicio vamos a generar? ¿A quién se lo vamos a vender? ¿A cuánto lo vamos a vender? Para posteriormente y como veremos en el estudio de ingeniería y en el análisis económico-financiero: ¿cómo vamos a producir el bien o servicio que tenemos considerado?, ¿qué tecnología se necesita para llevar adelante el proyecto?, para por supuesto empezar a considerar ¿cuánto nos costará llevar adelante este proyecto de inversión?, ¿cuál es el monto del capital total que se requiere?, ¿cuánto financiamiento necesitamos para realizar el proyecto? Con la consideración de estas cuestiones se empieza a definir el alcance que tendrá el proyecto. Alcance en cuanto al capital y créditos requeridos, en cuanto a volúmenes de producción y venta. El proceso iterativo de trabajo en la identificación y planteamiento del proyecto de inversión será un constante ir y venir de información que debe permitir el ajustar las metas pretendidas en el proyecto con la disposición total de recursos con los que puede contar el inversionista para llevarlo adelante. Recordemos: En la planeación estratégica se proyecta lo que puede y debe ser.
Adán Galindo Blanco
51
CAPÍTULO III Estudio de localización En aquellos programas y proyectos de inversión realizados por empresas que ya se encuentran trabajando, el estudio de localización no es necesario si el negocio considera permanecer en la ubicación en que ha venido operando. En el caso de la creación de nuevas empresas, o cuando el negocio que ya éste en operación considera pertinente o necesaria su reubicación, el estudio que fundamenta la localización del proyecto de inversión se realiza en dos niveles: macrolocalización y microlocalización. III.1.- Macrolocalización. Por supuesto, un agente económico particular selecciona la ubicación geográfica que le permite maximizar su ganancia. En cuanto al gobierno, éste ubica sus proyectos de inversión ya sea buscando maximizar su ganancia cuando los realiza con una visión netamente económica-financiera, o bien, donde su misión de impulsar el desarrollo de la sociedad lo exige. Después de la búsqueda máxima de su ganancia la fundamentación de la macrolocalización de un agente económico comprende los siguientes argumentos o situaciones: III.1.1.- Explotación de ventajas comparativas. El agente económico se ubica en un espacio geográfico determinado donde dispone y explota una ventaja comparativa. Una ventaja comparativa es el conjunto de recursos, factores y situaciones naturales (de la naturaleza) y geográficos inamovibles que le permiten al agente económico que los explota tener o disfrutar de una mayor productividad respecto de sus competidores. Las ventajas comparativas se refieren a: – Disposición de recursos naturales inamovibles. Por ejemplo, la disposición de petróleo, minerales, ríos, etcétera. Adán Galindo Blanco
53
– Calidad de los recursos naturales. Por ejemplo el contenido de azufre del petróleo, que lo convierte en petróleo ligero o pesado, donde el proceso de refinación de los ligeros es más económico que el del petróleo pesado. – Condiciones agroecológicas inamovibles. Orografía (altitudes), suelos, clima, precipitación pluvial, etcétera, que permiten la producción de un bien agrícola específico en cierta ubicación geográfica. En el caso del café podemos señalar que las condiciones agroecológicas óptimas para el cafeto son: temperaturas promedio de 18º a 22º c, sin riesgos de heladas en el invierno, con temperaturas máximas en primavera-verano por debajo de los 30º c, precipitaciones bien distribuidas en el año entre 1,400 a 2,000 mm., suelos con más de un metro de profundidad, de textura franca a migajón-arcilloso, ph de 4.5 a 5.5, contenidos de materia orgánica por arriba de 7%. Las altitudes sobre el nivel del mar en donde el rendimiento en beneficio y calidad de taza son mejores se ubican por arriba de los 700 metros. – Disposición de vías de comunicación fluvial y marítima, ya que con ellas se reducen los costos de transporte. III.1.2.- Explotación de ventajas competitivas. Un agente económico puede determinar su ubicación por el afán de buscar ciertas ventajas competitivas que le puede dar por ejemplo el marco normativo, legal y/o fiscal, que rige en una ciudad, región o país. Marco normativo que le permite obtener una mayor productividad respecto de sus competidores. Un ejemplo de estas ventajas comparativas serían los tratados comerciales entre naciones, ya que permiten a los agentes económicos que trabajan bajo ellos tener una prerrogativa respecto de otros agentes. De igual forma deben considerarse los subsidios, infraestructura y simplificaciones administrativas que un gobierno otorga a los agentes económicos para inducir o motivar su ubicación en cierta zona geográfica. Los incentivos gubernamentales que hacen de cierto espacio geográfico más atractivo para la ubicación de un agente económico. Las ventajas competitivas se refieren también al desarrollo, disposición y dominio de un conocimiento de la ciencia y la tecnología que permiten a un agente económico que los explota el ser más productivo respecto de sus competidores, y mientras un agente económico busque una ubicación donde se le autorice la explotación de una tecnología prohibida en otras localidades, sería este un factor determinante de la ubicación geográfica de ese agente.
54
Estudio de localización
El argumento fundamental que el gobierno federal utilizó para cerrar la refinería “18 de Marzo” que venía operando en Azcapotzalco, Distrito Federal, fue la contaminación que esta generaba. Petróleos Mexicanos y el Instituto Mexicano del Petróleo buscan permanentemente crear y utilizar tecnologías más limpias que protejan el medio ambiente, que les representen reducciones en los costos de operación y mayores calidades en sus productos. Pero mientras estas tecnologías generen la más mínima contaminación ninguna refinería podrá ser ubicada en la ciudad de México. Las ventajas competitivas son entonces condiciones o conocimientos desarrollados o creados por la inteligencia humana que permiten una mayor productividad para el agente económico que las explota con relación a su competencia. III.1.3.- La inamovilidad de los mercados. Los agentes económicos deben ubicarse alrededor o en los mercados, ya que producen y comercializan un satisfactor bien o servicio intransferible. Cuando he tenido oportunidad de trabajar en una institución de enseñanza superior me he dado cuenta que a su alrededor se ubican una serie de establecimientos que ofrecen productos y servicios demandados por la comunidad estudiantil: librerías, papelerías, fotocopias, cafeterías, etcétera. Estos negocios llevan sus productos y servicios a las escuelas, o lo más cerca posible de ellas, buscando la demanda, a los consumidores de sus productos y servicios. Si se ubicaran tan sólo a unas cuantas cuadras de estas instituciones educativas saldrían del mercado, de la posibilidad de realizar comercialmente sus productos y servicios. III.1.4.- El desarrollo del comercio. Los agentes comerciales se ubican en el espacio geográfico que les resulta más conveniente para la compra-venta de los bienes con los que trabaja, donde existen capacidades, rutas y medios de comunicación convenientes para su actividad de intercambio comercial. La decisión de ubicación de los agentes comerciales causó el surgimiento y desarrollo de las ciudades comerciales. Por ejemplo, antes de ser un centro turístico mundial por excelencia el puerto de Acapulco surge por la actividad comercial que la Nueva España realizaba con el oriente, principalmente con las Filipinas y China. Adán Galindo Blanco
55
Fundada en 1532, Acapulco de Juárez obtiene el título de ciudad en 1550. Desde 1565 hasta 1815 fue el principal puerto de la colonia en la Costa del Pacífico para atender el comercio con Asia Oriental, a través de la ruta de la nao de China y del galeón de Filipinas. III.1.5.- Los costos de transporte. Los Costos de Transporte de Insumos y Productos son: – Costos fijos: costos de embalaje y costos de carga y descarga. – Costos marginales: determinados por la fragilidad de lo transportado, el tamaño (volumen), peso y peligrosidad. Estos costos determinan la ubicación de los agentes en cuanto a su orientación hacia las fuentes de suministro de los insumos o hacia los mercados. – Si el proceso productivo implica la pérdida de peso los agentes se orientan o ubican hacia las fuentes de suministro de sus insumos, ya que resulta más caro el transporte de estos insumos que la movilización del producto terminado. – Si el proceso productivo implica la ganancia o adquisición de peso los agentes orientan su ubicación hacia los mercados de sus productos, situación inversa al punto previo. Algunos autores argumentan que los agentes económicos pueden ubicarse en un punto intermedio entre las fuentes de aprovisionamiento de insumos y los mercados finales. Este argumento sería válido en caso de que los costos de transporte de las materias primas y el producto fueran iguales o similares, y el proceso productivo no implicara mayor pérdida o adquisición de peso. Mientras exista una diferencia entre el costo de transporte de los insumos con aquél de los productos terminados, y el proceso productivo represente pérdida o adquisición de peso la orientación hacia las fuentes de aprovisionamiento o hacia el mercado siempre estará presente en la determinación de la ubicación geográfica de un agente económico. III.1.6.- La dimensión de los centros urbanos. La escala de operación de los agentes económicos, el alcance de los proyectos de inversión que se pretenden llevar adelante, debe identificarse con la dimensión de los mercados que se van a atender, por ello la gran densidad de población, de consumidores reales y potenciales que representan los centros urbanos es un mercado potencial muy atrayente.
56
Estudio de localización
Un agente económico no puede realizar una inversión de tal o cual alcance o magnitud si no existe una correspondencia con la dimensión del mercado o nicho de mercado que piensa trabajar. Las grandes concentraciones urbanas son imanes naturales para algunos proyectos de inversión, como es el caso de negocios proveedores de servicios, ya que la gran densidad de población y por tanto de compradores potenciales significa una mayor probabilidad de éxito para su negocio. Incluso valdría la pena recuperar la definición económica que la teoría urbana y regional hace de una ciudad: una ciudad es un sistema dinámico de mercados interrelacionados e interdependientes entre sí, sistema que se caracteriza por la gran densidad de actividad económica y especialización de los agentes económicos que en él trabajan. III.1.7.- Economías de la aglomeración (concentración) en la producción. Estas economías externas al proceso productivo son las reducciones en los costos de producción que logra un agente económico conforme aumenta el volumen de producción de otros agentes productivos. Estas economías son: 1. Economías de la ubicación o localización. Aquéllas que se originan en la concentración de varias firmas de un mismo subsector o actividad productiva. Los costos de un agente productivo se reducen si se aprovecha el incremento de la producción de un sector industrial en un espacio geográfico determinado: – Economías de la escala de producción de los insumos utilizados, gracias al contacto cara a cara de un productor con su proveedor de insumos. Este proveedor de insumos verá aumentada su escala de producción si en frente tiene concentrados a sus compradores, con lo que podrá reducir sus costos de producción-comercialización y por tanto su precio final, beneficiando al fin a sus consumidores. – Economías respecto al mercado laboral. El agente económico obtiene más fácilmente la cantidad y calidad de mano de obra que requiere por la concentración de ésta alrededor de un determinado sector industrial. – Economías de la comunicación de modernizaciones o desarrollos tecnológicos. La obtención de conocimientos tecnológicos e información por parte de un agente económico al contratar a personal que laboraba con su competencia. Estas fuentes de información pueden ser indispensables en la elaboración del análisis de competitividad que permitirá al agente económico diseñar su estrategia de desarrollo y su estudio de mercado. Adán Galindo Blanco
57
2. Economías provocadas por la urbanización. Los costos de producción de un agente económico decrecen con el incremento de la actividad económica total de una ciudad. – Los servicios son utilizados por diferentes tipos de industrias (proveedores de servicios financieros, de transporte, publicidad, etcétera), con lo que el costo de estos servicios tiende a abaratarse. – Las ciudades representan mercados de fuerza de trabajo suficiente en calidad y cantidad para realizar la más variada gama de proyectos de inversión, mientras que en localidades pequeñas esta necesidad en cantidad y calidad de mano de obra puede resultar una barrera infranqueable. III.1.8.- Economías de la aglomeración en el comercio. Una externalidad comercial se da cuando las ventas de un agente comercial se ven incrementadas por la proximidad de otro agente comercial, es decir, se obtiene un volumen mayor de ventas: – Comercialización de bienes sustitutos imperfectos. Como habíamos comentado antes dos bienes son sustitutos cuando siendo similares pero no idénticos satisfacen la misma necesidad o deseo humanos. – Comercialización de bienes complementarios. Recordemos, económicamente dos o más bienes son complementarios cuando tienen que ser consumidos al mismo tiempo para satisfacer una necesidad o deseo humano. Dos o más bienes son complementarios desde un punto de vista mercantil cuando son adquiridos en un solo viaje comercial. III.1.9.- Estabilidad social y seguridad pública. La paz y la seguridad pública se van constituyendo día con día en una premisa fundamental para que un agente económico decida ubicarse en cierto espacio geográfico que le ofrezca mejores expectativas de tranquilidad para trabajar. III.2.- Microlocalización. Los aspectos a considerar para ubicar un proyecto de inversión en un espacio específico de una ciudad o área metropolitana son: a) Leyes y reglamentos que regulan el uso del suelo. La posibilidad de que las disposiciones legales acepten o impidan la ubicación de una actividad económica y/o comercial en determinadas zonas del área urbana.
58
Estudio de localización
b) Disposición de espacios y construcciones necesarias. Terrenos, bodegas, instalaciones, oficinas, etcétera. c) El precio del suelo. El costo de la inversión por la ubicación de un agente económico en uno u otro lugar de una zona urbana. d) Los impuestos diferenciales por zona dentro de las áreas metropolitanas. e) Los incentivos para ubicar agentes económicos en determinadas zonas de las áreas urbanas. Las exenciones de impuesto, los subsidios o la infraestructura que provea un gobierno para motivar a los agentes económicos a establecerse en cierto espacio urbano. f ) Disposición o acceso a vías de comunicación que permitan la compra y traslado de insumos, así como el traslado y entrega del producto final. g) Localización, renta, densidad de los consumidores reales y potenciales. La ubicación de una actividad productiva y/o comercial orientada hacia su mercado. h) La inamovilidad de la oferta (de los mercados). La necesidad de ubicar la actividad productiva y/o comercial en el mercado del producto o servicio a generar. i) Disposición de la mano de obra requerida en cantidad y calidad, es decir, que la empresa se ubique cerca o en zonas donde también habite la fuerza de trabajo que pueda demandar. O bien, que existan los medios de transporte necesarios para que la mano de obra acceda a la empresa.
Adán Galindo Blanco
59
CAPÍTULO IV Análisis de ingeniería IV.1.- Objetivo: La ingeniería del proyecto de inversión nos permite reiterar que, en cuanto a niveles de análisis, se tienen cuatro fases de estudio: gran visión, prefactibilidad y factibilidad en la etapa de preinversión, y el estudio de ingeniería en la fase de decisión. Aquí consideramos el análisis de ingeniería como parte del estudio de factibilidad del proyecto de inversión. Esto es, el desarrollo de los trabajos de identificación, formulación y evaluación de la ingeniería con el suficiente grado de detalle para que pueda ser tomada una decisión favorable sobre la realización del proyecto, tanto por parte de los inversionistas, de las instancias financieras que otorgaran los créditos requeridos, y de las autoridades que deben conceder los permisos correspondientes. El análisis de la ingeniería al nivel de factibilidad debe permitir identificar y cuantificar los activos físicos y diferidos que son requeridos para llevar adelante el proyecto. activos que serán contabilizados en el costo de la inversión total a realizar, en el monto del capital total a invertir. Permite también el análisis de ingeniería identificar y cuantificar la cantidad y calidad de los insumos productivos que serán empleados para generar el bien o servicio que implica el proyecto, con ciertas características y calidades específicas. El análisis de factibilidad de la ingeniería va a soportar la viabilidad, los costos y beneficios del proyecto en cuanto a la ingeniería funcional y física necesarias para llevar adelante la inversión analizada. La ingeniería es una pieza más del rompecabezas total que constituye el proyecto de inversión, donde se cumple aquello de que las partes del proyecto deben estar estructuradas y ser congruentes entre sí. Como habíamos mencionado, el análisis de ingeniería debe soportar el estudio de mercado, donde se considera la venta a los compradores reales y potenciales un producto o servicio en cierto volumen y calidad, si la empresa no contara con la ingeniería física y funcional para generar dicha producción la realización comercial planteada pierde toda viabilidad. Adán Galindo Blanco
61
Por supuesto, el alcance del análisis de ingeniería está fundamentalmente determinado por el tipo de proyecto de inversión analizado. Por ejemplo, si el proyecto consiste en la capacitación de los funcionarios, empleados y/o trabajadores de una empresa, para permitirles realizar de una manera óptima sus responsabilidades laborales dentro de un programa de modernización operativa, entonces el análisis se referirá exclusivamente a la mejora que puede representar para el negocio el proyecto de capacitación en cuanto a su ingeniería funcional. IV.2.- Ingeniería funcional. Esta etapa de estudio se refiere al planteamiento y consideración de: – Un diagrama de la estructura de la empresa por crear con el proyecto de inversión. – Si el proyecto lo lleva adelante una empresa que ya está en operación e implica una modificación de su estructura interna, entonces se deben elaborar un diagrama actual y un diagrama objetivo con las modificaciones que se llevarían adelante con la ejecución del proyecto de inversión. – Un diagrama que comprenda todas y cada una de las fases, trabajos y responsabilidades que implica el proceso productivo del proyecto de inversión. – Los activos diferidos o intangibles con los que debe contar la empresa para realizar su proceso productivo y comercial de acuerdo con el proyecto de inversión. IV.2.1.- Diagrama de la estructura de la empresa. Este organigrama debe reflejar la estructura operativa de la empresa en todos sus niveles, y será básico para el planteamiento de un manual de organización interno de la empresa. El manual de organización debe estipular desde la misión del negocio hasta los procedimientos, responsabilidades y tiempos de trabajo de los diferentes agentes e instancias que intervienen en la operación productiva y comercial interna de la empresa. En cuanto a los programas de modernización operativa de una empresa, podemos comentar que estos implican usualmente: – La capacitación de empleados y trabajadores para permitirles cumplir con sus obligaciones laborales con una mayor eficiencia y productividad.
62
Análisis de ingeniería
– La reducción de las plantillas de personal y de instancias de la estructura interna de la empresa. – El rediseño de la ingeniería funcional del negocio. El replanteamiento de sus estructuras y procedimientos internos de trabajo, es decir, la redistribución de trabajo entre las instancias que se considera deben permanecer en la estructura de la empresa. En estos casos las bondades del programa analizado pueden sustentarse entonces presentando dos diagramas de la estructura interna del negocio, uno reflejando cómo se venía operando y el segundo con el proyecto de modernización ya incluido, lo que permitirá un análisis comparativo que resalte los costos y beneficios que debe traer la realización del programa para la empresa. Aquí debemos comentar que, aun cuando para una empresa en particular los programas de modernización operativa basados en una reducción de su plantilla de personal le pueden representar menores costos de operación, y su supervivencia ante la creciente competencia que implica la globalización económica mundial, para la economía nacional en su conjunto estos despidos han representado un creciente deterioro del mercado interno, ya que siempre un desempleado más será un consumidor menos. En las siguientes páginas presentamos a manera de ejemplo el modelo de organigrama de una empresa. IV.2.2.- Diagrama del proceso productivo. El diseño del diagrama del proceso productivo permite visualizar las estructuras, procedimientos y tiempos de trabajo que deben existir para llevar adelante, de la manera más eficiente y productiva posible, el proceso productivo de la empresa. De igual forma, el diagrama del proceso productivo fundamentará los requerimientos de la ingeniería física del proyecto, en cuanto maquinaria, equipo, servicios auxiliares e insumos necesarios. Para ilustrar este punto también se presenta más adelante el diagrama teórico de una planta productora de libreros, así como el balance y flujo de los materiales que supuestamente se observaría a lo largo de dicho proceso productivo. IV.2.3.- Activos diferidos. Los activos diferidos requeridos para llevar adelante un proyecto de inversión se agrupan bajo tres grandes rubros: los gastos diferidos, los cargos diferidos y las erogaciones o gastos preoperativos. Adán Galindo Blanco
63
Los gastos diferidos son los activos intangibles representados por conocimientos, bienes, servicios o derechos que permitan reducir costos de operación, o mejorar la calidad o aceptación de un producto, por un período limitado, inferior a la duración de la actividad de la persona moral. También se consideran gastos diferidos los activos intangibles que permitan la explotación de bienes de dominio público o la prestación de un servicio público concesionado. Cargos diferidos son aquellos que reúnan los requisitos señalados en el párrafo anterior, excepto los relativos a la explotación de bienes de dominio público o a la prestación de un servicio público concesionado, pero cuyo beneficio sea por un período ilimitado que dependerá de la duración de la actividad de la persona moral. La principal diferencia entonces entre los gastos diferidos con los cargos diferidos es el tiempo de vigencia de la inversión en los activos intangibles que unos y otros representan: por ejemplo, el pago por una asesoría externa que apoye a una empresa que ya está en operación a diseñar su estrategia de desarrollo será un gasto diferido ya que es temporal, mientras que el pago por el uso de una patente que permita permanentemente a la misma empresa mejorar la calidad de su producto será un cargo diferido, pues estará vigente mientras dure la operación del negocio. Erogaciones realizadas en períodos preoperativos son aquellas que tienen por objeto la investigación y desarrollo relacionados con el diseño, elaboración, mejoramiento, empaque o distribución de un producto, así como con la prestación de un servicio, siempre que las erogaciones se efectúen antes de que el contribuyente enajene sus productos o preste sus servicios en forma constante, es decir, antes de iniciar la etapa de operación del proyecto de inversión. Los activos diferidos se agrupan bajo estos tres conceptos de gastos diferidos, cargos diferidos y gastos preoperativos porque como veremos en el capítulo del análisis económico-financiero cada uno de ellos se amortiza a diferentes tasas. Así, la adquisición o pago por el uso de patentes, concesiones, licencias, etcétera que permitirán al negocio generar y comercializar el bien o servicio que se tiene proyectado será etiquetado como activos diferidos en el monto del capital total requerido para llevar adelante la inversión. Se deben incluir además como gastos preoperativos los costos notariales, las gestiones administrativas, gestiones mercantiles y gestiones legales que permitan la constitución del negocio. De igual forma, los costos de la capacitación del personal y trabajadores de la empresa se incluirán en las estimaciones de la inversión diferida a realizar.
64
Análisis de ingeniería
Adán Galindo Blanco
65
66
Análisis de ingeniería
Adán Galindo Blanco
67
IV3.- Ingeniería física. La ingeniería física contempla el trabajo de los siguientes aspectos: – Factores productivos requeridos para la realización del proyecto. – Construcciones, instalaciones y espacios necesarios. – Seguridad del trabajador y salud ocupacional. – Plan preventivo de mantenimiento. – Plan correctivo de mantenimiento. IV.3.1.- Factores productivos requeridos. De acuerdo con la teoría económica clásica los factores productivos son tierra, capital y trabajo. Procedemos a traducir estas categorías económicas a los conceptos que cada uno de ellos debe incluir en el diseño y análisis de un proyecto de inversión. IV.3.1.1.- Insumos (Tierra). La estimación de las cantidades y calidades de los insumos requeridos para la producción del bien se puede iniciar con la ubicación del origen o tipo de insumos requeridos: – Materias primas o productos de los sectores primarios de la economía: agrícolas, pecuarios, silvícola, minerales o pesqueros. – Productos o bienes agroindustriales, aquellos productos primarios que tienen que pasar una primera etapa de transformación en la fase de comercialización de su respectiva cadena productiva, antes de ser utilizados en sector industrial. – Productos industriales semielaborados. – Productos industriales terminados. – Los servicios auxiliares se refieren fundamentalmente a las fuentes de energía utilizadas en las diferentes etapas del tren o línea de montaje: energía eléctrica, combustibles, vapor, agua, etcétera, y a cualquier servicio de apoyo que sea otorgado por un agente económico externo para la producción, comercialización y/o consumo del bien. En el análisis de los insumos requeridos se debe poner énfasis en la consideración del nivel o grado de peligrosidad que éstos pueden representar en su uso y manejo productivo, comercial y de consumo, tanto para los seres humanos como para el medio ambiente en general. Más adelante veremos en la evaluación del impacto ambiental la importancia que cobra la identificación, uso y manejo que debe
68
Análisis de ingeniería
darse a los insumos y productos considerados contaminantes y peligrosos para la salud de las personas, de la flora y la fauna. Aquí debemos comentar que el nivel de análisis de los proyectos de inversión donde se utilicen insumos contaminantes o peligrosos será aquel que permita el convencimiento de los inversionistas, de las instancias financieras, y sobre todo de la autoridad ecológica, ya que la obtención de los permisos o licencias ecológicas que autoricen la realización del proyecto resulta una premisa fundamental para dar viabilidad a la realización de la inversión analizada. En cuanto a la determinación de la calidad de los insumos a utilizar en el proyecto de inversión, se deben considerar los siguientes aspectos: – Propiedades físicas de los insumos: tamaño, dimensión, peso, densidad, viscosidad, porosidad, estado (gaseoso, líquido, sólido), temperaturas de fusión y ebullición. – Sus propiedades químicas: forma (emulsión o suspensión), composición, pureza, capacidad de oxidación y reducción, inflamabilidad. – Propiedades mecánicas: conformabilidad, maquinabilidad, resistencia a la compresión y al corte, elasticidad, rigidez, resistencia a la fatiga y propiedades de recogido. – Propiedades eléctricas y magnéticas: magnetización, resistencia, conductancia y constantes dieléctricas. Como hemos dicho, para facilitar la determinación de la cantidad y calidad de los diversos insumos y servicios auxiliares que se requieren para alcanzar el nivel de producción proyectado en la inversión se debe establecer cuál es el diagrama del proceso productivo del proyecto y su respectivo balance de materiales. Estos diagramas y balances ya deben considerar por supuesto la utilización de cierta tecnología para alcanzar el volumen y calidad de producción proyectados, es decir, la consideración de los coeficientes técnicos de producción de los insumos y servicios requeridos a lo largo de la línea o tren de montaje, ya que los coeficientes establecen cuánto se necesita de cada insumo o servicio por unidad de producto a generar. Acto seguido, en la elaboración del análisis de ingeniería, una vez determinadas las calidades y cantidades de los insumos requeridos se procede a estimar: – Los costos de esos insumos y servicios auxiliares. Su incidencia en los costos de producción de la empresa, en los costos de transporte, así como en los costos de su almacenaje y manejo. Adán Galindo Blanco
69
– El programa de suministro o abastecimiento de los insumos y servicios demandados por el proceso productivo, es decir, toda la logística que implica el adquirir, transportar, almacenar y manejar los insumos y/o servicios para que el proceso productivo y comercial no se vea interrumpido. – Ubicar las fuentes de aprovisionamiento de los insumos y servicios a utilizar. Como hemos mencionado, entre los factores que determinan la ubicación de un proyecto de inversión influye de manera determinante la localización de estas fuentes de aprovisionamiento. Al igual que todos los aspectos a considerar en la formulación de un proyecto de inversión que persigue lograr que una empresa sea lo más eficiente y productiva posible, este renglón de la estimación de los insumos y servicios auxiliares requeridos juega un papel fundamental. Incluso el planteamiento del proyecto de inversión puede girar en torno exclusivamente de los insumos y servicios auxiliares. Por ejemplo, si se pretende elevar la calidad del producto final de una empresa, un programa de desarrollo de productos, tal vez se lograría alcanzar este objetivo utilizando simplemente insumos de mayor calidad respecto a aquéllos que el negocio venía empleando. O bien, mediante un programa de modernización operativa lograr una mayor eficiencia y productividad empresarial vía un manejo más eficiente y productivo del almacenaje y manejo de los insumos, para evitar que éstos pierdan calidades o cualidades en el tiempo y trato de su almacenaje, o evitar simplemente la acumulación innecesaria de inventarios. El manejo de inventarios y/o el diseño de programas de suministro de insumos bien pueden ser así los programas centrales a desarrollar en un proyecto de inversión. IV.3.1.2.- Tecnología (capital). En el proceso de formulación del proyecto de inversión habíamos mencionado que debe darse una identificación entre los niveles de comercialización pretendidos y la capacidad instalada de la empresa, es decir, con el nivel máximo de producción en cantidad y calidad que se puede lograr con la utilización de cierta tecnología. Es en torno de la tecnología como se estructura la operación del proceso productivo, comercial y administrativo de la empresa. El diseño de la tecnología necesaria para un proyecto de inversión implica la consideración de:
70
Análisis de ingeniería
a) La técnica de producción o conocimiento (know how) que permite la ordenación-explotación de los factores de la producción de cierta manera para generar un bien o un servicio. b) La maquinaria de fábrica. Las máquinas que se integrarán a lo largo de la línea o tren de montaje de la empresa. Los argumentos utilizados para seleccionar a determinado proveedor nacional o extranjero de la maquinaria y el equipo más importante a emplear en el negocio son: – Competitividad tecnológica. La globalización económica mundial exige cada vez más a las empresas la utilización de tecnología de punta en sus respectivos sectores productivos. – Obsolescencia previsible. – Grado de automatización. – Nivel de riesgos. – Flexibilidad de operación. – Condiciones de compra. – Garantías de la maquinaria y equipo. – Servicios ofrecidos por el proveedor: instalación de la maquinaria, capacitación que se brinde con la compra del equipo, asesoría en mantenimiento, etcétera. – Derechos de propiedad industrial: determinación de las patentes, derechos industriales y derechos de uso que se logran con la adquisición de la tecnología. – Derechos de venta en determinados territorios: derechos de explotación exclusiva de la tecnología adquirida en una determinada región, país o países. – Espacio requerido para la instalación. – Otros: controles de calidad, mantenimiento de registros de producción, solución de diferencias, carácter confidencial de la transferencia, etcétera. c) Las cintas de traslado en la línea de montaje. d) Los equipos de instrumentación-control de la línea de montaje y de la empresa en general. e) La maquinaria y equipo de servicios auxiliares, como pueden ser generadores de energía eléctrica, calderas generadoras de vapor y bombas de inyección de agua. f ) Los equipos de transporte, incluidos los montacargas y las plataformas móviles. Adán Galindo Blanco
71
g) Las piezas de recambio para llevar adelante los programas de mantenimiento preventivo y correctivo. h) Las herramientas auxiliares de trabajo: martillos, desarmadores, pinzas, etcétera. i) Mobiliario y equipo de oficina. j) Papelería y accesorios de oficina. IV.3.1.3.- Trabajo. Aquí deben estimarse los requerimientos en cantidad y calidad de los funcionarios, obreros y personal administrativo y de apoyo para llevar adelante la operación del negocio proyectado. Esta estimación de las plantillas de funcionarios, personal y trabajadores requeridos deberá ser traducida de igual forma a los costos de la inversión total del proyecto de inversión. El factor trabajo se refiere así a la cantidad y calidad necesaria de: a) Mano de obra. Los obreros y empleados directa e indirectamente para trabajar en la línea o tren de montaje de la empresa. b) El factor empresarial: los funcionarios encargados de la dirección y operación del negocio. c) Personal administrativo y de apoyo: analistas, secretarias, veladores, personal de limpieza, etcétera. IV.3.2.- Construcciones, instalaciones y espacios requeridos. Estos conceptos están en función del proceso operativo (productivo, administrativo y comercial) del proyecto de inversión, así como de las legislaciones laborales y ecológicas vigentes. Como hemos mencionado, la consideración de los edificios, bodegas, instalaciones eléctricas, instalaciones de gas, instalaciones de agua, instalaciones de tubería de traslado de insumos y/o productos terminados, tanques de almacenamiento, espacios de manejo de insumos y productos (sobre todo aquellos considerados contaminantes y/o peligrosos), espacios de seguridad del trabajador, espacios para alimentación, agua y aseo, etcétera, se da en un nivel de análisis que permita el convencimiento de inversionistas, instancias financieras y de las autoridades que vigilan el cumplimiento de disposiciones legales de carácter laboral, ecológico, etcétera.
72
Análisis de ingeniería
IV.3.3.- Seguridad del trabajador y salud ocupacional. Una de las más altas prioridades de cualquier empresa debe ser la seguridad y salud de sus trabajadores, de sus usuarios, de sus vecinos y del medio ambiente. Por ello es indispensable contar con los equipos requeridos para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, fijar normas operativas de seguridad, y brindar capacitación a empleados y trabajadores en: a) Procedimientos operativos y temas que incrementen o refuercen la seguridad física de los trabajadores e instalaciones del negocio y del medio ambiente en general, incluidos los programas y cursos que apoyen el desarrollo de planes de atención a emergencias y de un sistema de comunicación en caso de emergencias, así como de los aspectos y materias que representen una atención del Programa-Sistema Nacional de Protección Civil. b) Salud ocupacional, la cual puede ser desglosada en los siguientes 15 aspectos: 1. El manejo del asbesto con ropa hecha de fibras respirables distintas al asbesto (narf non-asbestos respirable fibers). 2. Protección de agentes patógenos transmitidos por la sangre y otros riesgos biológicos que pueda representar el proceso productivo y comercial. 3. Evaluación de las exposiciones a productos químicos y monitoreo de las exposiciones personales. 4. Ropa protectora contra productos químicos. 5. Respuesta a emergencias. Situaciones de emergencia originadas tanto por el proceso productivo y/o comercial como por factores naturales como ciclones, terremotos, etcétera. 6. Ergonomía. 7. La disposición de instalaciones para alimento, agua y aseo. 8. Comunicaciones de los riesgos (hazcom hazards communication). 9. Conservación auditiva. 10. Sobreesfuerzo por calor o frío. 11. Calidad del aire interior. 12. Vigilancia médica. 13. Radiación. 14. Protección respiratoria. 15. Ventilación. c) Normas de operación y capacitación en el manejo de sustancias peligrosas (tóxicas). Adán Galindo Blanco
73
IV.3.4.- Plan preventivo de mantenimiento. Para evitar la ocurrencia de interrupciones no previstas en el proceso productivo y comercial de la empresa, así como los accidentes de trabajo y fuga de materiales contaminantes, es indispensable diseñar y llevar adelante un programa de mantenimiento preventivo. Este programa de mantenimiento preventivo está diseñado para cada máquina, equipo e instalación (eléctrica, gas, tuberías, tanques de almacenamiento, etcétera) que emplee la empresa. La planeación del programa se hace sobre la base de recomendaciones de los fabricantes de la maquinaria, equipo y materiales utilizados en las instalaciones, en referencia al uso y desgaste proyectado para cada máquina, equipo e instalación, con base en las normas legales vigentes, y en función de la experiencia en campo de la empresa. La utilización en el proceso productivo de sustancias altamente corrosivas es un factor determinante para estimar la fatiga o corrosión de los metales de máquinas, equipos e instalaciones. El mantenimiento preventivo se debe programar en el presupuesto de operación de un año y tiene que considerar las fechas de inicio del mantenimiento, su duración, frecuencia y costo directo estimado en cuanto a mano de obra, piezas de recambio, materiales, maquinaria y equipo a utilizar en el mantenimiento. La programación de los planes de mantenimiento preventivo y correctivo evitará tanto la falta como la sobreexistencia en almacén de las piezas de repuesto necesarias para llevarlos adelante. Como veremos más adelante en el análisis económico-financiero, cuando se gestiona un crédito para el proyecto de inversión y no se cuenta con el detalle del programa de mantenimiento preventivo y correctivo se puede negociar con la instancia financiera el que sea considerado hasta un 2% de la inversión fija para el rubro de mantenimiento en los montos de la inversión total a realizar. En aquellos proyectos de inversión donde se considera la utilización de sustancias y materiales altamente contaminantes, los programas de mantenimiento preventivo y correctivo son parte fundamental en la validación del proyecto por parte de las autoridades ambientales. IV.3.5.- Plan correctivo de mantenimiento. Aun con las previsiones y trabajos efectuados con el plan de mantenimiento preventivo se pueden presentar accidentes o situaciones extraordinarias que pueden ocasionar accidentes, fugas de materiales
74
Análisis de ingeniería
contaminantes y la interrupción de los procesos productivo y comercial de la empresa. Ante la posibilidad de enfrentar estas situaciones extraordinarias, por defectos en la fabricación de piezas y tuberías utilizadas, por ejemplo, uso incorrecto de la maquinaria y equipo, la falta de observación de las medidas de seguridad, etcétera es necesario diseñar y llevar adelante un plan de mantenimiento correctivo que permita dar respuesta a las situaciones de emergencia que la empresa puede llegar a enfrentar. Aquí también será indispensable el contar no sólo con las máquinas, equipos y piezas de reposición necesarias, y brindar al personal y trabajadores de la empresa la capacitación suficiente para que puedan hacer frente a cualquier accidente o situación extraordinaria que se pueda presentar en la empresa. Dentro de la teoría y práctica de la seguridad industrial existe la metodología llamada “árbol de fallas”, donde se analiza cada fase y trabajo específico del proceso productivo y comercial de la empresa, desde la compra, traslado y almacenamiento de insumos hasta la entrega del producto terminado. Esta técnica de análisis permite estimar la probabilidad de ocurrencia de cualquier tipo de accidente en todas y cada una de las fases de trabajo, determinar cuáles serían las consecuencias de cada posible accidente, y sobre todo diseñar las medidas o acciones de respuesta por parte de los empleados y trabajadores de la empresa ante cada emergencia específica. Como mencionamos antes, algunos proyectos de inversión representan un mayor peligro para la seguridad y salud de los trabajadores de una empresa, de los vecinos y del medio ambiente en general. En estos casos se vuelve una necesidad ineludible la consideración de los planes o programas de mantenimiento tanto preventivo como correctivo. IV.4.- Desarrollo tecnológico. Los proyectos de inversión de desarrollo tecnológico están dirigidos a lograr una tecnología de punta que debe permitir al agente económico que la posea y explote el incrementar su eficiencia, productividad y competitividad. Tecnología de punta que representa para el agente económico que la posea y explote una ventaja competitiva con relación a su competencia. En estos proyectos el análisis de ingeniería se avoca al diseño de los programas y presupuestos requeridos para llevar adelante la Adán Galindo Blanco
75
investigación básica, la fase de investigación aplicada y el escalamiento o producción de la tecnología de punta que se pretende lograr. Es en este tipo de programas de desarrollo tecnológico donde se puede resaltar de nueva cuenta la necesidad de conformar un equipo de trabajo interdisciplinario para llevar adelante el proyecto de inversión planteado. Las investigaciones científicas básicas, las investigaciones que permiten la aplicación de los descubrimientos de las ciencias básicas a los procesos económicos productivos y comerciales, es decir, el desarrollo tecnológico propiamente, y la producción masiva de las nuevas tecnologías en empresas de base tecnológica, implican sin duda identificar y coordinar al grupo de científicos y profesionistas que harán posible la realización de este tipo de proyectos de inversión. Por supuesto, cuando hablamos de desarrollos tecnológicos no nos referimos exclusivamente a la invención de nuevas máquinas y equipos. Hoy día el espectro de trabajo para la creación de nuevas tecnologías va desde el trabajo genético con plantas y animales hasta la creación y explotación masiva de nuevas fuentes de energía limpias e inagotables. Ante la globalización económica mundial, habíamos dicho, las empresas deben estar en un permanente proceso de modernización que les permita elevar su eficiencia y productividad para mantenerse vigentes en la competencia económica mundial. Por ello se hace indispensable que las diversas empresas y sectores económicos inviertan en el desarrollo de nuevas y mejores tecnologías. Hoy más que nunca debemos comprender que la inversión en desarrollo tecnológico es un excelente negocio que debe explotarse. Se podría incluso considerar necesario que el gobierno fomente el desarrollo tecnológico empresarial, a través de una reforma fiscal que permita a los negocios costear total o parcialmente sus desarrollos tecnológicos con los impuestos que hoy pagan, máxime cuando nuestros socios comerciales internacionales ya cuentan con este tipo de soportes fiscales. De igual forma, la vinculación universidad-empresa juega un papel fundamental para fomentar las investigaciones necesarias en el desarrollo de las nuevas tecnologías. Los centros de investigación nacionales deben ser utilizados permanentemente para apoyar la actividad económica nacional. Se puede concluir este apartado considerando: ya que los períodos de maduración de los programas de desarrollo tecnológico son usualmente largos, dentro de su estrategia de desarrollo una empresa puede combinar la realización de proyectos de modernización tecnológica con aquellos del desarrollo tecnológico.
76
Análisis de ingeniería
En tanto se llevan adelante las investigaciones básicas y aplicadas, así como el desarrollo de la nueva tecnología, el negocio puede adquirir tecnología de punta ya existente en el mercado.
Adán Galindo Blanco
77
CAPÍTULO V Evaluación del impacto ambiental V.1.- Objetivos. La evaluación del impacto ambiental de un proyecto de inversión tiene cinco objetivos fundamentales: – Identificar los efectos que puede causar un proyecto de inversión sobre el medio ambiente. Identificar y cuantificar la emisión de contaminantes sólidos, líquidos, gaseosos y radiactivos que provocaría la construcción, el proceso productivo-comercial, abandono del proyecto y sus posibles efectos sobre el ambiente. – Estimar la magnitud, alcance y cronología de los efectos sobre uno o más ecosistemas. Determinar la probable severidad de cada impacto ecológico potencial, la concatenación de los efectos ecológicos sobre dos o más ecosistemas, y si los efectos se presentarán durante la construcción del proyecto, durante su operación, abandono, o si se puede generar un efecto o daño ecológico permanente e irreversible. – Prevenir los efectos sobre el medio ambiente y evitarlos o minimizarlos. Identificar la tecnología, instalaciones y prácticas de operación requeridas para prevenir y mitigar los efectos ambientales del proyecto, ajustándolos a las normas oficiales. Maquinaria, equipo e instalaciones necesarios que deben ser por supuesto contabilizados en los costos de la inversión a realizar. – Concluir si el proyecto es ambientalmente viable o el impacto ambiental potencial se considera inadmisible. – Obtener los permisos, autorizaciones, concesiones y licencias correspondientes de la autoridad ambiental para llevar adelante el proyecto de inversión. Determinar si la autoridad pudiera exigir el otorgamiento de seguros o garantías respecto del cumplimiento de las condiciones establecidas en la autorización de realización del proyecto de inversión. Esto último sucede cuando existe la posibilidad de que las obras de construcción pudieran generar graves daños a los ecosistemas. Los seguros y garantías vendrían a elevar el monto del capital total requerido para el proyecto. Adán Galindo Blanco
79
V.2.- Marco normativo. El Instituto Nacional de Ecología (INE) es la autoridad federal normativa y regulatoria en materia ambiental en México. El INE es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y tiene a su cargo el diseño de la política ecológica general y de protección al medio ambiente, así como la aplicación de sus diversos instrumentos de regulación y gestión ambiental. La dirección electrónica del Instituto Nacional de Ecología es: http://www.ine.gob.mx La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la SEMARNAT establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. La SEMARNAT, a través del Instituto Nacional de Ecología, analiza las obras y actividades de competencia federal, para prevenir los efectos adversos a los medios natural y humano. El marco normativo más específico para llevar adelante las evaluaciones del impacto ambiental de los proyectos de inversión de competencia federal lo constituyen la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), los tres reglamentos de esta ley, y todas las normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales emitidas para el efecto por la SEMARNAT. Los estados, los municipios y el Distrito Federal ejercerán sus atribuciones en sus respectivas jurisdicciones, en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, de conformidad con la distribución de competencias prevista en los artículos 7º, 8º y 9º de la LGEEPA y en otros ordenamientos legales, como pueden ser las leyes estatales del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, así como sus respectivos reglamentos. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988, reformada mediante decreto publicado en el mismo diario el 13 de diciembre de 1996.
80
Evaluación del impacto ambiental
Aquí nos avocaremos a analizar las metodologías y normatividad seguidas por el INE para llevar adelante las evaluaciones de impacto ambiental de las obras y actividades de competencia federal, considerando que este marco normativo federal puede servir de guía a los gestores de los proyectos de inversión para trabajar a nivel estatal, municipal o en el Distrito Federal. Los reglamentos de la LGEEPA son: – Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. – Reglamento de la LGEEPA en Materia de Residuos Peligrosos. – Reglamento de la LGEEPA en Materia de Prevención y Control de la Contaminación a la Atmósfera. De acuerdo con el artículo 3º de la LGEEPA, fracción XX, se designa como manifestación del impacto ambiental al documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría la obra y/o actividad de un proyecto de inversión, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo. Los proyectos de inversión de competencia federal podrán ser evaluados en el INE por medio de un estudio que puede ser presentado en las siguientes modalidades: – Informe preventivo, si se prevé que la obra y/o actividad del proyecto no causará importantes impactos ambientales, o cuando cumpla con lo establecido por el artículo 31º de la LGEEPA (que presentamos más adelante). – Manifestación de impacto ambiental particular (MIA particular), cuando la obra y/o actividad del proyecto causarán impactos ambientales significativos y potenciales. – Manifestación de impacto ambiental regional (MIA regional), cuando la obra y actividad del proyecto estén encaminadas a la creación y operación de un parque industrial, y representen impactos ambientales significativos y potenciales para una región del país. En la página electrónica del INE se pueden obtener las guías sectoriales para la elaboración de los informes preventivos, MIA particular y MIA regional de los siguientes sectores: Adán Galindo Blanco
81
– Sector Energía Eléctrica. – Sector Pesquero, Subsector Acuícola. – Sector Hidráulico. – Sector Turismo. – Sector Agropecuario. – Sector Industrial. – Sector Petrolero. – Sector Forestal. – Sector Minero. – Sector Vías de Comunicación. – Residuos peligrosos Más adelante presentamos a manera de ejemplo un extracto de las guías del informe preventivo, MIA particular y MIA regional del sector industrial. V.2.1.- Proyectos de inversión que requieren evaluación ecológica. Para puntualizar que proyectos de inversión están obligados a presentar una manifestación de impacto ambiental, o bien un informe preventivo, tomamos textuales primero los artículos 28º y 31º de la LGEEPA: Artículo 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: I. Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos. II. Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del cemento y eléctrica. III. Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la federación en los términos de las leyes minera y reglamentaria del artículo 27 constitucional en materia nuclear.
82
Evaluación del impacto ambiental
IV. Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así como residuos radiactivos. V. Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración. VI. Plantaciones forestales. VII. Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas. VIII. Parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente riesgosas. IX. Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros. X. Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales. XI. Obras en áreas naturales protegidas de competencia de la federación. XII. Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas, y XIII. Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente. El reglamento de la presente Ley determinará las obras o actividades a que se refiere este artículo, que por su ubicación, dimensiones, características o alcances no produzcan impactos ambientales significativos, no causen o puedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas referidas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, y que por lo tanto no deban sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental previsto en este ordenamiento. Para los efectos a que se refiere la fracción XIII del presente artículo, la Secretaría notificará a los interesados su determinación para que sometan al procedimiento de evaluación de impacto ambiental la obra o actividad que corresponda, explicando las razones que lo justifiquen, con el propósito de que aquellos presenten los informes, dictámenes y consideraciones que juzguen convenientes, en un plazo no mayor a diez días. Una vez recibida la documentación de los interesados, la Secretaría, en un plazo no mayor a treinta días, les comunicará si procede o no la presentación de una manifestación de impacto ambiental, así como la modalidad y el plazo para hacerlo. Transcurrido el plazo Adán Galindo Blanco
83
señalado, sin que la Secretaría emita la comunicación correspondiente, se entenderá que no es necesaria la presentación de una manifestación de impacto ambiental. Artículo 31.- La realización de las obras y actividades a que se refieren las fracciones I a XII del artículo 28, requerirán la presentación de un informe preventivo y no una manifestación de impacto ambiental, cuando: I. Existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas, el aprovechamiento de recursos naturales y, en general, todos los impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades; II. Las obras o actividades de que se trate estén expresamente previstas por un plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que haya sido evaluado por la Secretaría en los términos del artículo siguiente, o III. Se trate de instalaciones ubicadas en parques industriales autorizados en los términos de la presente sección. En los casos anteriores, la Secretaría, una vez analizado el informe preventivo, determinará en un plazo no mayor a veinte días, si se requiere la presentación de una manifestación de impacto ambiental en alguna de las modalidades previstas en el reglamento de la presente ley, o si se está en alguno de los supuestos señalados. La Secretaría publicará en su gaceta ecológica el listado de los informes preventivos que le sean presentados en los términos de este artículo, los cuales estarán a disposición del público. Fin de la cita. Un mayor desglose de aquellas actividades listadas en el artículo 28º de la LGEEPA se obtiene consultando el capítulo II del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto ambiental, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo del 2000. Este segundo capítulo del reglamento lleva por título: de las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y de las excepciones, y comprende del artículo 5º al 8º del reglamento, que citamos íntegros: Artículo 5º.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental: a) Hidráulicas: I. Presas de almacenamiento, derivadoras y de control de avenidas con capacidad mayor de 1 millón de metros cúbicos, jagueyes, y
84
Evaluación del impacto ambiental
otras obras para la captación de aguas pluviales, canales y cárcamos de bombeo, con excepción de aquellas que se ubiquen fuera de ecosistemas frágiles, áreas naturales protegidas y regiones consideradas prioritarias por su biodiversidad y no impliquen la inundación o remoción de vegetación arbórea o de asentamientos humanos, la afectación de hábitat de especies incluidas en alguna categoría de protección, el desabasto de agua de las comunidades aledañas, o la limitación al libre tránsito de poblaciones naturales, locales o migratorias. II. Unidades hidroagrícolas o de temporal tecnificado mayores de 100 hectáreas. III. Proyectos de construcción de muelles, canales, escolleras, espigones, bordos, dársenas, represas, rompeolas, malecones, diques, varaderos y muros de contención de aguas nacionales con excepción de los bordos de represamiento del agua con fines de abrevadero para el ganado, autoconsumo y riego local que no rebase 100 hectáreas. IV. Obras de conducción para el abastecimiento de agua nacional que rebasen los 10 kilómetros de longitud, que tengan un gasto de más de quince litros por segundo y cuyo diámetro de conducción exceda de 15 centímetros. V. Sistemas de abastecimiento múltiple de agua con diámetro de conducción de más de 25 centímetros y una longitud no mayor de 100 kilómetros. VI. Plantas para el tratamiento de aguas residuales que descarguen líquidos o lodos en cuerpos receptores que constituyan bienes nacionales. VII. Depósito o relleno con materiales para ganar terreno al mar o a otros cuerpos de aguas nacionales. VIII. Drenaje y desecación de cuerpos de aguas nacionales. IX. Modificación o entubamiento de cauces de corrientes permanentes de aguas nacionales. X. Obras de dragado de cuerpos de aguas nacionales. XI. Plantas potabilizadoras para el abasto de redes de suministro a comunidades, cuando esté prevista la realización de actividades altamente riesgosas. XII. Plantas desaladoras. XIII. Apertura de zonas de tiro en cuerpos de aguas nacionales para desechar producto de dragado o cualquier otro material, y XIV. Apertura de bocas de intercomunicación lagunar marítimas. b) Vías generales de comunicación: Construcción de carreteras, autopistas, puentes o túneles federales Adán Galindo Blanco
85
vehiculares o ferroviarios; puertos, vías férreas, aeropuertos, helipuertos, aeródromos e infraestructura mayor para telecomunicaciones que afecten áreas naturales protegidas o con vegetación forestal, selvas, vegetación de zonas áridas, ecosistemas costeros o de humedales y cuerpos de agua nacionales con excepción de: – Instalación de hilos, cables o fibra óptica para la transmisión de señales electrónicas sobre la franja que corresponde al derecho de vía, siempre que se aproveche la infraestructura existente, y – Las obras de mantenimiento y rehabilitación cuando se realicen en la franja de derecho de vía correspondiente. c) Ductos, gasoductos, carboductos y poliductos: Construcción de oleoductos, gasoductos, carboductos o poliductos para la conducción o distribución de hidrocarburos o materiales o sustancias consideradas peligrosas conforme a la regulación correspondiente, excepto los que se realicen en derechos de vía existentes en zonas agrícolas, ganaderas o eriales. d) Industria petrolera: I. Actividades de perforación de pozos para la exploración y producción petrolera, excepto: – Las que se realicen en zonas agrícolas, ganaderas o eriales, siempre que éstas se localicen fuera de áreas naturales protegidas. – Las actividades de limpieza de sitios contaminados que se lleven a cabo con equipos móviles encargados de la correcta disposición de los residuos peligrosos y que no impliquen la construcción de obra civil o hidráulica adicional a la existente. II. Construcción e instalación de plataformas de producción petrolera en zona marina. III. Construcción de refinerías petroleras, excepto la limpieza de sitios contaminados que se realice con equipos móviles encargados de la correcta disposición de los residuos peligrosos y que no impliquen la construcción de obra civil o hidráulica adicional a la existente. IV. Construcción de centros de almacenamiento o distribución de hidrocarburos que prevean actividades altamente peligrosas.
86
Evaluación del impacto ambiental
V. Prospecciones sismológicas marinas distintas a las que utilizan pistones neumáticos, y VI. Prospecciones sismológicas terrestres excepto las que utilicen vibrosismos. e) Industria petroquímica: Construcción y operación de plantas y complejos de producción petroquímica. f ) Industria química: Construcción de parques o plantas industriales para la fabricación de sustancias químicas básicas; de productos químicos orgánicos; de derivados del petróleo, carbón, hule y plásticos; de colorantes y pigmentos sintéticos; de gases industriales, de explosivos y fuegos artificiales; de materias primas para fabricar plaguicidas, así como de productos químicos inorgánicos que manejen materiales considerados peligrosos, con excepción de: – Procesos para la obtención de oxígeno, nitrógeno y argón atmosféricos. – Producción de pinturas vinílicas y adhesivos de base agua. – Producción de perfumes, cosméticos y similares. – Producción de tintas para impresión. – Producción de artículos de plástico y hule en plantas que no estén integradas a las instalaciones de producción de las materias primas de dichos productos. – Almacenamiento, distribución y envasado de productos químicos. g) Industria siderúrgica: Plantas para la fabricación, fundición, aleación, laminado y desbaste de hierro y acero, excepto cuando el proceso de fundición no esté integrado al de siderúrgica básica. h) Industria papelera: Construcción de plantas para la fabricación de papel y otros productos a base de pasta de celulosa primaria o secundaria, con excepción de la fabricación de productos de papel, cartón y sus derivados cuando ésta no esté integrada a la producción de materias primas. Adán Galindo Blanco
87
I) Industria azucarera: Construcción de plantas para la producción de azucares y productos residuales de la caña, con excepción de las plantas que no estén integradas al proceso de producción de la materia prima. j) Industria del cemento: Construcción de plantas para la fabricación de cemento, así como la producción de cal y yeso, cuando el proceso de producción esté integrado al de la fabricación de cemento. k) Industria eléctrica: I. Construcción de plantas nucleoeléctricas, hidroeléctricas, carboeléctricas, geotermoeléctricas, eoloeléctricas o termoeléctricas, convencionales, de ciclo combinado o de unidad turbogas, con excepción de plantas de generación con una capacidad menor o igual a medio Mw, utilizadas para respaldo de residencias, oficinas y unidades habitacionales. II. Construcción de estaciones o subestaciones eléctricas de potencia o distribución. III. Obras de transmisión y subtransmisión eléctrica. IV. Plantas de cogeneración y autoabastecimiento de energía eléctrica mayores a 3 Mw. Las obras a que se refieren las fracciones II a III anteriores no requerirán autorización en materia de impacto ambiental cuando pretendan ubicarse en áreas urbanas, suburbanas, de equipamiento urbano o de servicios, rurales, agropecuarias, industriales o turísticas. l) Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la federación: I. Obras para la explotación de minerales y sustancias reservadas a la federación, así como su infraestructura de apoyo. II. Obras de exploración, excluyendo las de prospección gravimétrica, geológica superficial, geoeléctrica, magnetotelúrica, de susceptibilidad magnética y densidad, así como las obras de barrenación, de zanjeo y exposición de rocas, siempre que se realicen en zonas agrícolas, ganaderas o eriales y en zonas de climas secos o templados en donde se desarrolle vegetación de matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio, bosques de coníferas o encinares, ubicadas fuera de las áreas naturales protegidas, y
88
Evaluación del impacto ambiental
III. Beneficio de minerales y disposición final de sus residuos en presas de jales, excluyendo las plantas de beneficio que no utilicen sustancias consideradas como peligrosas y el relleno hidráulico de obras mineras subterráneas. m) Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así como residuos radiactivos: I. Construcción y operación de plantas para el confinamiento y centros de disposición final de residuos peligrosos. II. Construcción y operación de plantas para el confinamiento y centros de disposición final de residuos peligrosos, con excepción de aquellas en las que la eliminación de dichos residuos se realice dentro de las instalaciones del generador, en las que las aguas residuales del proceso de separación se destinen a la planta de tratamiento del generador y en las que los lodos producto del tratamiento sean dispuestos de acuerdo con las normas jurídicas aplicables. III. Construcción y operación de plantas e instalaciones para el tratamiento o eliminación de residuos biológico-infeccioso, con excepción de aquellas en las que la eliminación se realice en hospitales, clínicas, laboratorios o equipos móviles, a través de los métodos de desinfección o esterilización y sin que se generen emisiones a la atmósfera y aguas residuales que rebasen los límites establecidos en las disposiciones jurídicas respectivas. n) Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración: I. Aprovechamiento de especies sujetas a protección. II. Aprovechamiento de cualquier recurso forestal maderable y no maderable en selvas tropicales, con excepción del que realicen las comunidades asentadas en dichos ecosistemas, siempre que no se utilicen especies protegidas y tenga como propósito el autoconsumo familiar. III. Cualquier aprovechamiento persistente de especies de difícil regeneración. IV. Aprovechamientos forestales en áreas naturales protegidas, de conformidad con lo establecido en el artículo 12, fracción IV de la Ley Forestal. ñ) Plantaciones forestales: I. Plantaciones forestales con fines comerciales en predios cuya superficie sea mayor a 20 hectáreas, las de especies exóticas a un Adán Galindo Blanco
89
ecosistema determinado y las que tengan como objetivo la producción de celulosa, con excepción de la forestación con fines comerciales con especies nativas del ecosistema de que se trate en terrenos preferentemente forestales. II. Reforestación o instalación de viveros con especies exóticas, híbridos o variedades transgénicas. o) Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas: I.- Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios de predios con vegetación forestal, con excepción de la construcción de vivienda unifamiliar y del establecimiento de instalaciones comerciales o de servicios en predios menores a 1000 metros cuadrados, cuando su construcción no implique el derribo de arbolado en una superficie mayor a 500 metros cuadrados, o la eliminación o fragmentación del hábitat de ejemplares de flora y fauna sujetos a un régimen de protección especial de conformidad con las normas oficiales mexicanas y otros instrumentos jurídicos aplicables. II.- Cambio de uso del suelo en áreas forestales a cualquier otro uso, con excepción de las actividades agropecuarias de autoconsumo familiar, que se realicen en predios con pendientes inferiores al 5%, cuando no impliquen la agregación ni el desmonte de más del 20% de la superficie total y ésta no rebase dos hectáreas en zonas templadas y cinco en zonas áridas. III.- Los demás cambios de uso del suelo, en terrenos o áreas con uso de suelo forestal, con excepción de la modificación de suelos agrícolas o pecuarios en forestales, agroforestales o silvopastoriles, mediante la utilización de especies nativas. p) Parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente riesgosas: Construcción e instalación de parques industriales en los que se prevea la realización de actividades altamente riesgosas, de acuerdo con el listado o clasificación establecida en el reglamento o instrumento normativo correspondiente.
90
Evaluación del impacto ambiental
q) Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros: Construcción y operación de hoteles, condominios, villas, desarrollos habitacionales y urbanos, restaurantes, instalaciones de comercio y servicios en general, marinas, muelles, rompeolas, campos de golf, infraestructura turística o urbana, vías generales de comunicación, obras de restitución o recuperación de playas, o arrecifes artificiales, que afecten ecosistemas costeros, con excepción de: – Las que tengan como propósito la protección, embellecimiento y ornato, mediante la utilización de especies nativas. – Las actividades recreativas cuando no requieran de algún tipo de obra civil, y – La construcción de viviendas unifamiliares para las comunidades asentadas en los ecosistemas costeros. r) Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales: I. Cualquier tipo de obra civil, con excepción de la construcción de viviendas unifamiliares para las comunidades asentadas en estos ecosistemas. II. Cualquier actividad que tenga fines u objetivos comerciales, con excepción de las actividades pesqueras que no se encuentran previstas en la fracción XII del artículo 28 de la Ley y que de acuerdo con la Ley de Pesca y su Reglamento no requieren de la presentación de una manifestación de impacto ambiental, así como de las de navegación, autoconsumo o subsistencia de las comunidades asentadas en estos ecosistemas. s) Obras en áreas naturales protegidas: Cualquier tipo de obra o instalación dentro de las áreas naturales protegidas de competencia de la federación, con excepción de: – Las actividades de autoconsumo y uso doméstico, así como las obras que no requieran autorización en materia de impacto ambiental en los términos del presente artículo, siempre que se lleven a cabo por las comunidades asentadas en el área y de conformidad con lo dispuesto en el reglamento, el decreto y el programa de manejo respectivos.
Adán Galindo Blanco
91
– Las que sean indispensables para la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de las áreas naturales protegidas, de conformidad con la normatividad correspondiente. – Las obras de infraestructura urbana y desarrollo habitacional en las zonas urbanizadas que se encuentren dentro de áreas naturales protegidas, siempre que no rebasen los límites urbanos establecidos en los planes de desarrollo urbano respectivos y no se encuentren prohibidos por las disposiciones jurídicas aplicables. – Construcciones para casa habitación en terrenos agrícolas, ganaderos o dentro de los límites de los centros de población existentes, cuando se ubiquen en comunidades rurales. t) Actividades pesqueras que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas: I. Actividades pesqueras de altamar, ribereñas o estuarinas, con fines comerciales e industriales que utilicen artes de pesca fijas o que impliquen la captura, extracción o colecta de especies amenazadas o sujetas a protección especial, de conformidad con lo que establezcan las disposiciones jurídicas aplicables, y II. Captura, extracción o colecta de especies que hayan sido declaradas por la Semarnat en peligro de extinción o en veda permanente. u) Actividades acuícolas que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas: I. Construcción y operación de granjas, estanques o parques de producción acuícola, con excepción de la rehabilitación de la infraestructura de apoyo cuando no implique la ampliación de la superficie productiva, el incremento de la demanda de insumos, la generación de residuos peligrosos, el relleno de cuerpos de agua o la remoción de manglar, popal y otra vegetación propia de humedales, así como la vegetación riparia o marginal. II. Producción de postlarvas, semilla o simientes, con excepción de la relativa a crías, semilla y postlarvas nativas al ecosistema en donde pretenda realizarse, cuando el abasto y descarga de aguas residuales se efectúe utilizando los servicios municipales. III. Siembra de especies exóticas, híbridos y variedades transgénicas o ecosistemas acuáticos, en unidades de producción instaladas en cuerpos de agua, o en infraestructura acuícola situada en tierra. IV. Construcción o instalación de arrecifes artificiales u otros
92
Evaluación del impacto ambiental
medios de modificación del hábitat para la atracción y proliferación de la vida acuática. v) Actividades agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas: Actividades agropecuarias de cualquier tipo cuando éstas impliquen el cambio de uso de suelo de áreas forestales, con excepción de: – Las que tengan como finalidad el autoconsumo familiar, y – Las que impliquen la utilización de las técnicas y metodologías de la agricultura orgánica. Artículo 6º.- Las ampliaciones, modificaciones, sustituciones de infraestructura, rehabilitación y el mantenimiento de instalaciones relacionadas con las obras y actividades señaladas en el artículo anterior, así como con las que se encuentren en operación, no requerirán de la autorización en materia de impacto ambiental siempre y cuando cumplan con los requisitos siguientes: I. Las obras y actividades cuenten previamente con la autorización respectiva o cuando no hubieren requerido de ésta. II. Las acciones por realizar no tengan relación alguna con el proceso de producción que generó dicha autorización. III. Dichas acciones no impliquen incremento alguno en el nivel de impacto o riesgo ambiental, en virtud de su ubicación, dimensiones, características o alcances, tales como conservación, reparación y mantenimiento de bienes inmuebles; construcción, instalación y demolición de bienes inmuebles en áreas urbanas, o modificación de bienes inmuebles cuando se pretenda llevar a cabo en la superficie del terreno ocupada por la construcción o instalación de que se trate. En estos casos, los interesados deberán dar aviso a la Secretaría previamente a la realización de dichas acciones: las ampliaciones, modificaciones, sustitución de infraestructura, rehabilitación y el mantenimiento de instalaciones relacionadas con las obras y actividades señaladas en el artículo 5º, así como con las que se encuentren en operación y que sean distintas a las que se refiere el primer párrafo de este artículo, podrán ser exentadas de la presentación de la manifestación de impacto ambiental cuando se demuestre que su ejecución no causará desequilibrios ecológicos ni rebasará los límites y condiciones establecidos Adán Galindo Blanco
93
en las disposiciones jurídicas relativas a la protección al ambiente y a la preservación y restauración de los ecosistemas. Para efectos del párrafo anterior, los promoventes deberán dar aviso a la Secretaría de las acciones que pretendan realizar para que ésta, dentro del plazo de diez días, determine si es necesaria la presentación de una manifestación de impacto ambiental, o si las acciones no requieren ser evaluadas y, por lo tanto, pueden realizarse sin contar con autorización. Artículo 7º. Las obras o actividades que, ante la inminencia de un desastre, se realicen con fines preventivos, o bien las que se ejecuten para salvar una situación de emergencia, no requerirán de previa evaluación del impacto ambiental; pero en todo caso se deberá dar aviso a la Secretaría de su realización, en un plazo que no excederá de 72 horas contadas a partir de que las obras se inicien, con objeto de que ésta, cuando así proceda, tome las medidas necesarias para atenuar los impactos al medio ambiente en los términos del artículo 170 de la Ley. Artículo 8º. Quienes hayan iniciado una obra o actividad para prevenir o controlar una situación de emergencia, además de dar el aviso a que se refiere el artículo anterior, deberán presentar, dentro de un plazo de veinte días, un informe de las acciones realizadas y de las medidas de mitigación y compensación que apliquen o pretendan aplicar como consecuencia de la realización de dicha obra o actividad. Fin de la cita. V.2.2.- Resolución de las evaluaciones de impacto ambiental. De acuerdo con el artículo 35º de la LGEEPA: una vez evaluada la manifestación de impacto ambiental, el instituto nacional de ecología emitirá, debidamente fundada y motivada, la resolución correspondiente en la que podrá: – Autorizar la realización del proyecto de inversión analizado, en los términos solicitados. – Autorizar de manera condicionada la obra o actividad de que se trate, a la modificación del proyecto de inversión o al establecimiento de medidas adicionales de prevención y mitigación, a fin de que se eviten, atenúen o compensen los impactos ambientales adversos susceptibles de ser producidos en la construcción, operación normal y en caso de accidente. Cuando se trate autorizaciones condicionadas, la Secretaría señalará los requerimientos que deban observarse en la realización de la obra o actividad prevista.
94
Evaluación del impacto ambiental
– Negar la autorización solicitada, cuando: a) Se contravenga lo establecido en la LGEEPA, sus reglamentos, las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones aplicables. b) El proyecto de inversión de que se trate pueda propiciar que una o más especies de flora y fauna sean declaradas como amenazadas o en peligro de extinción o cuando se afecte a una de dichas especies. c) Exista falsedad en la información proporcionada por el gestor respecto de los impactos ambientales del proyecto de inversión. El INE podrá exigir el otorgamiento de seguros o garantías respecto del cumplimiento de las condiciones establecidas en la autorización de realización del proyecto de inversión, en aquellos casos expresamente señalados en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, cuando en la realización de las obras de construcción puedan producirse graves daños a los ecosistemas. Como mencionamos arriba, de ser exigidos estos seguros y garantías por parte del Instituto Nacional de Ecología se elevaría el monto del capital total necesario para llevar adelante el proyecto de inversión. V.3.- Ejemplo de las guías para elaborar las evaluaciones de impacto ambiental: Sector industrial. Anteriormente hemos citado ya la lista de los diversos sectores para los cuales el Instituto Nacional de Ecología ha elaborado guías específicas y detalladas para que sean llevados adelante tanto el informe preventivo como la MIA particular y la MIA regional de cada uno de esos sectores. Ahora procedemos a considerar una síntesis, a manera de ejemplo, de las guías correspondientes al sector industrial. En cuanto a la guía para elaborar la manifestación de impacto ambiental modalidad particular: V.3.1.- Guía para elaborar la manifestación de impacto ambiental, modalidad particular, del sector industrial. Se compone la MIA particular del sector industrial de ocho grandes apartados, que son: I. Datos generales del proyecto, del promovente (socio inversionista) y del responsable del estudio de impacto ambiental. Adán Galindo Blanco
95
II. Descripción del proyecto. Este capítulo se subdivide en varios apartados, en los que se señalan las líneas de información mínima que se deben considerar en el momento de elaborar el estudio, a fin de identificar los aspectos relevantes del proyecto en relación con el ambiente. Para la elaboración de este segundo punto será necesario recuperar la información considerada en el estudio de mercado y en el estudio de ingeniería del proyecto de inversión, describiendo con detalle las diversas obras y actividades a realizar en las diferentes etapas de desarrollo del proyecto: localización, construcción, operación-mantenimiento y/o abandono del sitio, así como la identificación y cuantificación de los diversos contaminantes sólidos, líquidos, gaseosos y radiactivos que se pueden generar. El responsable de la elaboración del estudio podrá incorporar elementos adicionales a los requeridos en la guía si lo considera conveniente por las características específicas del proyecto. Además, podrá omitir del análisis aquellos aspectos solicitados en la guía que no estén relacionados con el proyecto, siempre y cuando esta decisión se justifique técnicamente. Se trata de crear un marco de referencia que permita manejar una idea global y completa de la obra y/o actividad que se pretende desarrollar con el proyecto de inversión, para lograr posteriormente una visión exhaustiva de las alteraciones que éste podría generar al medio natural y socioeconómico. En el capítulo séptimo del libro abordaremos el análisis del impacto social del proyecto de inversión, que servirá de base ante la autoridad ecológica para la consideración de las alteraciones socioeconómicas que deben ser contempladas en la manifestación del impacto ambiental. III.- Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo. Este tercer apartado tiene como finalidad analizar el grado de concordancia existente entre las características y alcances del proyecto, con respecto a los diferentes instrumentos de planeación y normativos oficiales, identificando aquellos componentes y elementos ambientales que son relevantes para asegurar la sustentabilidad de la zona, así como aquellos que se relacionan con el proyecto y se encuentran sujetos por la normatividad ambiental.
96
Evaluación del impacto ambiental
IV.- Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de estudio del proyecto. El objetivo de este capítulo es describir y analizar en forma integral el sistema ambiental que constituye el entorno del proyecto. Para ello, en primera instancia, se delimitará el área de estudio sobre la base de una serie de criterios técnicos, normativos y de planificación. El siguiente paso será caracterizar y analizar el sistema ambiental, tomando en consideración la diversidad, distribución y amplitud de los componentes del paisaje (eco y sociosistemas). Además, se identificarán los elementos o fenómenos ambientales que por sus características pudieran afectar el desarrollo del proyecto y/o aquellos que motivarán la realización de obras o acciones para prevenir o contrarrestar los efectos, tales como huracanes, heladas, granizadas, inundaciones, deslizamientos de terreno, deslaves, terremotos, fallas geológicas, falta de servicios básicos o inaccesibilidad a ellos, mano de obra calificada, entre otras. Enseguida, se procederá a analizar los elementos ambientales que por su fragilidad, vulnerabilidad e importancia en la estructura y función del entorno, son considerados críticos, así como aquellos más susceptibles de ser afectados por las obras o actividades del proyecto, como el manglar, selvas, bosques, los patrones hidrológicos, la composición física y química del agua, entre otros. Asimismo, se tomarán en consideración los principales lineamientos de planeación y normativos que se analizaron en el capítulo III, para la zona en donde se va a ejecutar el proyecto. Esta información permitirá apreciar y comprender la situación existente en el entorno, y conformar un diagnóstico ambiental con las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro. La información que se analizará en este capítulo podrá obtenerse, en primera instancia del ordenamiento oficial ecológico regional o local realizado por la Semarnat que cubre el área de estudio del proyecto. En tal caso, el análisis consistirá en verificar si las condiciones de las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) prevalecen y en su caso, en analizar los procesos de cambio ocurridos durante el tiempo transcurrido desde la publicación de dicho instrumento oficial. Asimismo, en el proceso de gestión del proyecto de inversión se realizarán los estudios especiales aplicables demandados por la(s) UGA(s) correspondientes. De no existir el ordenamiento ecológico regional oficial, la evaluación del impacto ecológico del proyecto de inversión se basará en la información cartográfica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Adán Galindo Blanco
97
Informática (INEGI), fotografías aéreas, así como fuentes bibliográficas e información oficial, la cual será corroborada y complementada con visitas y estudios de campo y, en caso necesario, con estudios de laboratorio. La escala de análisis deberá ser congruente con el área de estudio; por ejemplo, el análisis de los aspectos bióticos deberá limitarse a dicha área y no abarcar todo el estado. V.- Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales. En esta sección se desarrollará la parte medular del estudio de impacto ambiental. Aquí se identificarán y evaluarán los impactos ambientales que serán generados en cada una de las etapas del proyecto. V.1.- Metodología para evaluar los impactos ambientales. Presentar el procedimiento y las técnicas empleadas para identificar, medir, calificar, clasificar y evaluar los impactos ambientales que causará el proyecto. Incluir las definiciones de los conceptos utilizados durante dicha evaluación y de los impactos ambientales acumulativos y sinérgicos. Los impactos ambientales se clasificarán de acuerdo con las siguientes características como mínimo (en caso de que el promovente considere que se deben incluir otras características, podrá hacerlo): a) Caracterización (impacto beneficioso o perjudicial). b) Magnitud. La probable severidad del impacto ambiental. c) Duración. Si el impacto ecológico se dará durante la construcción, operación-mantenimiento, abandono del proyecto de inversión, o si se provoca un daño permanente. d) Reversibilidad. Determinar si será un impacto reversible o irreversible. e) Necesidad de aplicación de medidas correctoras. Solución o mitigación del impacto ambiental previsto. f ) Importancia. Definición del área geográfica específica que puede verse afectada por el impacto ecológico. La clasificación incluirá las categorías y escalas de medición de los impactos. Éstas serán propuestas por el responsable técnico del estudio de impacto ambiental. La escala de valores se establecerá considerando el diagnóstico ambiental y los modelos de predicción que serán empleados.
98
Evaluación del impacto ambiental
V.2.- Impactos ambientales generados. El responsable técnico del estudio de impacto ambiental desarrollará (aplicará) los procedimientos que propuso en el punto V.1 para evaluar los impactos ambientales que se derivarán de la ejecución del proyecto de inversión analizado. V.2.1. Identificación de impactos. Identificar los impactos ambientales a partir de la información contenida en la sección V.1. una vez identificados, proceder a medirlos (considerando por lo menos la intensidad, magnitud e importancia, entre otros criterios que considere pertinentes el responsable del estudio de impacto ambiental), calificarlos y clasificarlos, considerando entre otros elementos las estimaciones cualitativas y cuantitativas que hayan realizado con anterioridad. V.2.2.- Selección y descripción de los impactos significativos. Seleccionar y describir los impactos ambientales significativos o relevantes, de acuerdo con los criterios que se establecieron en la sección V.1. V.3. Evaluación de los impactos. Incluir un análisis global que permita la evaluación integral del proceso de cambio generado por el proyecto, así como una conclusión. Para tal fin, analizar los principales cambios que sufrirá el sistema ambiental y realizar una evaluación global de los impactos que tendrá el proyecto y del costo ambiental de los impactos que afecten las estructuras y las funciones críticas. V.4. Identificación de las afectaciones al sistema ambiental. Analizar cómo se verá afectado el sistema ambiental a raíz de los cambios generados por el proyecto. V.4.1. Identificación de efectos y perturbaciones. Indicar cuáles son los efectos que generará el proyecto sobre el sistema ambiental. Considerar un cálculo de la magnitud de los cambios generados en el sistema (se podrán emplear modelos de simulación), Adán Galindo Blanco
99
acciones del proyecto que afectan al sistema ambiental y procesos del cambio en el sistema. Pronosticar los cambios que se presentarán en las interacciones entre los componentes del ecosistema y el socioeconómico como resultado de la realización del proyecto. V.4.2.- Construcción del escenario modificado por el proyecto. Con base en la metodología utilizada en el capítulo IV para la construcción del escenario actual o situación inicial, construir el escenario resultante o situación objetivo al introducir el proyecto en la zona de estudio. Esto permitirá identificar las acciones que pudieran generar desequilibrios ecológicos que por su magnitud e importancia provocarían daños permanentes al ambiente o contribuirían en la consolidación de los procesos de cambio existentes. V.5.- Identificación del área de influencia. En un mapa escala 1:50 000 (se podrá emplear el mapa de ubicación del sitio que se indica en el apartado II.3.2.3) indicar el área de influencia y los eventos generados por el proyecto que influyen sobre ella. Sobre la superficie se considerará la totalidad de los componentes del sistema ambiental que resultan afectados (por ejemplo, cambios en el relieve, en la vegetación o en la distribución de organismos; cambios hidrodinámicos en cuerpos de agua; dispersión estimada de contaminantes en el aire, el suelo y las aguas superficiales y subterráneas, así como de ruido, y las rutas que seguirán los contaminantes, etcétera). Si se llegara a desarrollar un modelo de simulación de las emisiones atmosféricas y de las descargas o derrames al subsuelo, presentar un perfil donde se indique la altura o profundidad y la dirección de la emisión o descarga. En el caso del aire, considerar las variaciones climáticas estacionales, y en el caso de los derrames, tomar en cuenta la edafología del sitio, así como la existencia de fracturamientos o fallas. Si como resultado del análisis anterior se determina que el área de influencia es mayor a la de estudio, se integrará la información que en su caso hiciera falta, una vez que se iguale el área de estudio con la de influencia. VI.- Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales. En este capítulo se darán a conocer el diseño y el programa de ejecución o aplicación de las tecnologías, equipos, medidas, acciones y políticas a seguir para prevenir, eliminar, reducir y compensar los
100
Evaluación del impacto ambiental
impactos ambientales adversos que el proyecto pueda provocar en cada etapa de su desarrollo. Tecnologías, equipos, medidas, acciones y políticas que como hemos comentado tendrán que ser considerados en los costos de la inversión total requerida para llevar adelante el proyecto de inversión, así como en los costos de operación del mismo. Las medidas y acciones se presentarán en forma de un programa en el que se precisen los impactos que se mitigarán en cada una de las etapas del proyecto, los alcances y su momento de ejecución. En la descripción de cada medida de mitigación se mencionará en qué grado se prevé abatir cada impacto adverso. Para ello, se tomarán como referencia, entre otras, las normas oficiales mexicanas y normas mexicanas existentes para el parámetro o parámetros analizados. De ser necesario, para la mitigación de impactos críticos (tanto directos como indirectos) se propondrán y se analizarán varias alternativas, con el fin de determinar las medidas más adecuadas en términos de costo y eficacia en la mitigación de dichos impactos. VI.1.- Medidas preventivas. Describirá cada una de las medidas adoptadas para evitar los impactos ambientales; tanto las consideradas desde la fase de planeación y diseño del proyecto, como las adoptadas a raíz de los análisis realizados a lo largo de esta guía. Señalará la importancia de estas medidas para la reducción de los posibles impactos acumulativos y/o sinérgicos. VI.1.1.- Clasificación de las medidas de mitigación. Las medidas de mitigación de los impactos se clasificarán de acuerdo con los siguientes parámetros: – Corrección. – Remediación. – Rehabilitación. – Compensación. – Reducción. Asimismo, se pueden clasificar de la siguiente manera: – De infraestructura. – De diseño. Adán Galindo Blanco
101
– De manejo o culturales. – De información o difusión. – Normativas. – De coordinación. VI.1.2.- Descripción de la medida o sistema de medidas de mitigación. Describir aquellos elementos de juicio utilizados para formular las medidas de mitigación, e indicar el o los impactos que se mitigarán. La descripción deberá incluir, por lo menos: – La medida de mitigación, con explicaciones claras sobre su mecanismo y efectos. – Planos y especificaciones técnicas o procedimientos (en caso de que corresponda). Cuando la medida de mitigación consista en una obra particular y no esté incluida en el capítulo de descripción del proyecto. Por ejemplo, un alambrado diseñado para permitir el paso de ciertas especies de mamíferos pequeños o reptiles. Indicar las especificaciones técnicas de la obra e incluir los planos de diseño, así como los procedimientos. – Duración de las obras o actividades de mitigación. Señalar la etapa del proyecto en la que se requerirán, así como su duración. – Especificaciones de la operación y mantenimiento (en caso de que la medida aplique el empleo de maquinaria y equipo, o la construcción de obras) de manera clara y concisa. Indicar las especificaciones y procedimientos de operación y mantenimiento de aquellas medidas de mitigación que así lo requieran. En este último caso, anotar los períodos o fechas de mantenimiento predictivo y preventivo. Asimismo, informar el tiempo estimado de operación y de desmantelamiento, en caso necesario. – Supervisión de la acción u obra de mitigación. De forma clara y concisa, apuntar los procedimientos para supervisar si se cumple con la medida de mitigación (diseño, operación, mantenimiento, etcétera). Establecer los procedimientos para hacer las correcciones y los ajustes necesarios. Si como resultado del análisis desarrollado en el capítulo V se determina que el proyecto causará impactos ambientales críticos, se desarrollará todo el capítulo VII. En caso contrario, solamente se realizará el apartado VII.3, correspondiente a las conclusiones.
102
Evaluación del impacto ambiental
VII.- pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas. Aquí primero debe delinearse un pronóstico de escenario del desarrollo integral del proyecto, considerando ya las medidas de mitigación planteadas en el punto VI. Después será necesario plantear un programa de monitoreo de las variables físicas, químicas, biológicas, sociales y económicas que indiquen cambios en el comportamiento del sistema ambiental como resultado de la interacción con el proyecto. Finalmente, con base en una autoevaluación integral del proyecto, realizar un balance (impacto-desarrollo) en el que se discutan los beneficios que podría generar el proyecto y su importancia en la economía local, regional o nacional, así como la influencia del proyecto en la modificación de los procesos naturales. Con la evaluación anterior procederá a concluir si el proyecto es ambientalmente viable o el impacto ambiental potencial se considera inadmisible. VIII.- Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores. Especificar el soporte técnico utilizado en la elaboración de la MIA particular en cuanto a cartografía, fotografía, videos, documentos legales, imágenes de satélite y cualquier, etcétera. Hasta aquí la síntesis guía de la MIA particular del sector industrial. En cuanto a la utilización de una determinada tecnología para controlar y mitigar los efectos que pueda causar un proyecto de inversión sobre el medio ambiente, hay que recordar lo expresado en el artículo 37º de la LGEEPA: Artículo 37.- En la formulación de normas oficiales mexicanas en materia ambiental deberá considerarse que el cumplimiento de sus previsiones deberá realizarse de conformidad con las características de cada proceso productivo o actividad sujeta a regulación, sin que ello implique el uso obligatorio de tecnologías específicas. Cuando las normas oficiales mexicanas en materia ambiental establezcan el uso de equipos, procesos o tecnologías específicas, los destinatarios de las mismas podrán proponer a la Secretaría para su aprobación, los equipos, procesos o tecnologías alternativos mediante los cuales se ajustarán a las previsiones correspondientes. Adán Galindo Blanco
103
Para tal efecto, los interesados acompañarán a su propuesta la justificación en que ésta se sustente para cumplir con los objetivos y finalidades establecidos en la norma oficial mexicana de que se trate. Una vez recibida la propuesta, la Secretaría en un plazo que no excederá de treinta días emitirá la resolución respectiva. En caso de que no se emita dicha resolución en el plazo señalado, se considerará que ésta es negativa. Cuando la resolución sea favorable, deberá publicarse en un órgano de difusión oficial y surtirá efectos en beneficio de quien lo solicite, respetando, en su caso, los derechos adquiridos en materia de propiedad industrial. Fin de la cita del artículo 37º. V.3.2.- Guía para elaborar la manifestación de impacto ambiental, modalidad regional, del sector industrial. Al igual que la guía para llevar adelante la manifestación de impacto ambiental, modalidad particular, esta guía de la MIA regional está compuesta de ocho capítulos. La MIA regional está dirigida a evaluar el impacto ambiental regional de los proyectos de inversión encaminados específicamente a la creación y operación de parques industriales. En esta guía se considerará si el parque industrial es parte de un plan o de un programa de desarrollo regional y/o sectorial, una obra de infraestructura asociada a un programa, o bien si es un proyecto independiente. Así, se analizarán las obras y actividades de todas y cada una de las industrias que comprenderá el parque industrial, analizando los impactos ambientales significativos y potenciales, tanto dentro como fuera del parque. Los impactos acumulativos y sinérgicos que pueden afectar dos o más ecosistemas. La diferencia básica a lo largo de esta guía con la MIA particular es, entonces, la consideración de los impactos ambientales regionales que pueden generar las obras y actividades de un conjunto de industrias ubicadas en un parque industrial, y no la evaluación ecológica de una empresa o industria aislada. Los capítulos que componen esta guía son: I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. II. Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los programas o planes parciales de desarrollo.
104
Evaluación del impacto ambiental
Las cuestiones a tomar en cuenta en este capítulo son fundamentalmente idénticas a las que incluye la MIA particular, con la diferencia como hemos mencionado: aquí se analiza a un conjunto de industrias ubicadas en un parque industrial y el alcance del estudio es regional. III. Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos aplicables. La diferencia con la MIA particular estriba en este apartado en las siguientes consideraciones: – Se explicará la dinámica del desarrollo en la zona, así como la forma en que se vinculará el parque industrial con otros que ya están en operación y con aquellos que se pretende operar en la zona, de acuerdo con las instancias promotoras del desarrollo sectorial y con las tendencias de crecimiento regional. En caso de proyectos o programas productivos, analizará los estudios técnicos realizados en la zona, que contribuyan a establecer los rendimientos máximos sostenibles y otros que indiquen la capacidad del medio y el rendimiento máximo sostenible. – Describir el grado de concordancia del proyecto con respecto a las políticas regionales de desarrollo social, económico y ecológico, contempladas en los planes y programas de desarrollo sectorial, en los niveles federal, estatal y municipal. Como punto de partida, se analizarán los instrumentos de coordinación multisectorial y gubernamentales que promueven y regulan las estrategias del desarrollo regional. IV.- Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de tendencias y deterioro de la región. El objetivo de este capítulo es describir y analizar en forma integral el sistema ambiental que constituye el entorno del proyecto. Para ello, en primera instancia se delimitará el área de estudio del proyecto tomando en cuenta una serie de criterios técnicos, normativos y de planeación. Una vez delimitada el área de estudio, el siguiente paso será realizar una caracterización del medio ambiente que deberá hacerse con información que abarque un periodo que comprenda desde el momento que se inicia el proyecto con una retrospectiva de 20 años, con el propósito de determinar las tendencias del sistema ambiental. Se anexará cartografía escala 1: 50 000. Adán Galindo Blanco
105
Con la información obtenida de la caracterización, se realizará un diagnóstico ambiental sobre el entorno donde se ubicará el proyecto, donde se consideré las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro de la región. V.- Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos y sinérgicos del sistema ambiental regional. Este capítulo tiene como objetivo identificar, describir y evaluar los impactos ambientales, acumulativos y sinérgicos significativos que serán generados por la realización del proyecto sobre el sistema ambiental regional. Una vez realizado lo anterior, se generará información técnica que permitirá delimitar el área de influencia del proyecto y proponer el posible escenario generado por éste. V.1.- Identificación de las afectaciones a la estructura y funciones del sistema ambiental regional. En esta sección, se identificarán y analizarán las posibles afectaciones que sufrirá la estructura y las funciones del sistema ambiental regional. V.2.- Técnicas para evaluar los impactos ambientales. En este rubro, se presentarán las técnicas empleadas para la identificación, medición, calificación y evaluación de los impactos ambientales acumulativos y sinérgicos que causará el proyecto. Se deben incluir las definiciones de los conceptos utilizados durante dicha evaluación. V.3. Impactos ambientales generados. En esta sección el objetivo final es la selección de los impactos significativos o relevantes, poniendo énfasis en los impactos acumulativos y sinérgicos. Se describirán dichos impactos, indicando las áreas geográficas en donde se manifiestan. V.4.- Evaluación de los impactos ambientales. Se realizará una evaluación global de los impactos que generará el proyecto, del costo ambiental y beneficios de aquellos que afecten la estructura y función del sistema ambiental, haciendo énfasis en la evaluación los impactos acumulativos y sinérgicos.
106
Evaluación del impacto ambiental
V.5.- Delimitación del área de influencia. En el escenario ambiental elaborado en la sección V.1.1 se insertarán los impactos ambientales generados. El resultado de esto es el escenario ambiental modificado por el proyecto, donde se indicará el área de influencia de los impactos que afectan la región. Sobre la superficie se considerará la totalidad de los componentes del sistema ambiental regional afectados (por ejemplo, rutas de bioacumulación, cambios en relieve, vegetación, distribución de organismos, cambios hidrodinámicos en cuerpos de agua, dispersión estimada de contaminantes en aire, suelo, aguas superficiales y subterráneas, así como de ruido, etcétera). De manera adicional, en el caso de emisiones atmosféricas y descargas al subsuelo, se deberá presentar un perfil por cada área afectada, donde se indique la altura o profundidad y dirección de la emisión, considerando en el caso de aire las variaciones climáticas estacionales. Asimismo, se tomarán en cuenta los factores socioeconómicos relevantes, considerados en la sección IV. Si como resultado del análisis anterior se determina que el área de influencia es mayor a la de estudio, se integrará la información que en su caso hiciera falta, una vez que iguale los límites del área de estudio con la de influencia. VI.- Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales, acumulativos y residuales del sistema ambiental regional. Las metodologías de trabajo de esta sección, así como del punto VII y VIII siguientes, son básicamente las mismas que aquellas que presentamos con anterioridad en la MIA particular. VII.- Pronósticos ambientales regionales y evaluación de alternativas. VIII.- Identificación de los instrumentos y elementos técnicos que sustentan los resultados de la manifestación de impacto ambiental. V.3.3.- Guía para la elaboración del informe preventivo del sector industrial. I.- Datos de identificación. Al igual que en las dos guías anteriores aquí se solicitan los datos más generales de ubicación del proyecto de inversión, del promovente o inversor, y del responsable del informe preventivo. Adán Galindo Blanco
107
II.- Referencias, según corresponda, al o los supuestos del artículo 31º de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Señalar cuál es o son los supuestos de la LGEEPA y su reglamento, así como de las normas oficiales mexicanas de protección al ambiente, que justifican la presentación del informe preventivo. III.- Información básica. En este capítulo se presentará la información derivada del análisis preliminar que se realizó para identificar los aspectos normativos y de planeación aplicables, y a partir del cual se concluyó que el proyecto se inscribe dentro de las opciones que señalan el artículo 31 de la LGEEPA y el artículo 29 de su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. El objetivo es conformar una idea completa tanto de la obra o actividad proyectada como de su entorno, así como describir, en su caso, las medidas que se proponen para dar cumplimiento a las disposiciones estipuladas en la normatividad aplicable. Aquí el estudio de ingeniería del proyecto de inversión será el sustento para presentar la información solicitada sobre: a) Descripción general de la obra o actividad proyectada. b) Identificación de las sustancias y productos (insumos) que van a emplearse y podrían provocar un impacto al ambiente, especificando sus características físicas y químicas. c) Identificación y estimación cuantitativa de las emisiones, descargas y residuos cuya generación se prevea, así como las medidas de control que se pretendan llevar a cabo. d) Descripción del ambiente (medio físico, biótico y socioeconómico) y, en su caso, identificación de otras fuentes de emisión de contaminantes existentes en el área de influencia del proyecto. e) Identificación de los impactos ambientales significativos o relevantes y determinación de las tecnologías, equipos, acciones y medidas para su prevención y mitigación. f ) Planos de localización del área donde se pretende realizar el proyecto. g) Condiciones adicionales: en su caso, describir en detalle las condiciones adicionales que se proponen para evitar, atenuar o compensar los impactos ambientales adversos que pudieran ocasionarse por la realización de la obra o actividad. La descripción incluirá las características de
108
Evaluación del impacto ambiental
las medidas o condiciones adicionales, la forma en que actuará sobre el o los impactos ambientales (si pretende la eliminación, mitigación o compensación del impacto), la eficacia esperada en términos cuantitativos o cualitativos, la estrategia para su realización y el seguimiento que se dará a la medida para asegurarse que su acción prevalecerá a lo largo del tiempo. Hasta aquí la presentación sintética de las guías para elaborar la MIA particular, la MIA regional y el informe preventivo del sector industrial, los cuales originalmente están presentados en la hoja electrónica del Instituto Nacional de Ecología en una extensión de 67, 63 y 26 páginas, respectivamente.
Adán Galindo Blanco
109
Capítulo VI Análisis Económico-Financiero VI.1.- Objetivos. Con el desarrollo de este apartado en un análisis de factibilidad se pretende sustentar la viabilidad y bondad económico-financiera del proyecto. Es decir, que la inversión que se va a realizar es un buen negocio, el mejor negocio posible, que va a permitir no sólo recuperar el monto invertido sino también tener una ganancia atractiva para el o los agentes económicos que realizan el proyecto. Los argumentos o conclusiones que arroje el estudio económico-financiero son fundamentales para el convencimiento tanto de los inversionistas como de las instancias financieras de primer y segundo piso que otorgarán el o los créditos necesarios para la realización del proyecto. Como todos sabemos, las instancias financieras de primer piso son las instituciones bancarias comerciales públicas y privadas, y la banca de segundo piso son las instancias o dependencias gubernamentales dedicadas a promover la inversión en los diferentes sectores productivos nacionales a través de programas de financiamiento barato. La retribución que brinda el proyecto de inversión debe ser la mejor que puede alcanzar el agente económico en un momento determinado, dejando de realizar su capital en otro proyecto o inversión que le haya ofrecido menores tasas de ganancia. El análisis económico-financiero refleja con números la realización y operación del proyecto de inversión, permitiendo dar seguimiento y la detección de las posibles variables críticas del proyecto, aquellos factores o situaciones ante los cuales el proyecto es más sensible. El estudio económico-financiero es el reflejo numérico de los análisis de mercado, de localización, de ingeniería, ecológico y del impacto social, ya que cualquier cifra asentada en él tiene su fundamentación en esos estudios, y a su vez, el análisis económico-financiero los retroalimenta, para ir ajustando mediante el método iterativo de trabajo todas las partes del análisis de factibilidad del proyecto de inversión. La utilización de los números permite equilibrar los objetivos y metas planteados por la empresa en su estrategia de desarrollo con la Adán Galindo Blanco
111
disposición, abundancia o escasez de recursos, y dar congruencia a todas las partes que conforman el análisis de factibilidad del proyecto. El análisis económico-financiero permite calcular o determinar cuatro indicadores básicos para sustentar la viabilidad y bondades del proyecto, los costos y beneficios económico-financieros de la inversión: – El costo promedio porcentual del capital invertido en el proyecto por uno o más agentes económicos. – La tasa interna de retorno del proyecto. – El valor presente neto del flujo de efectivo que el proyecto arroja en al menos un período de quince años. – El tiempo de recuperación de la inversión realizada por cada socio, así como del o los financiamientos recibidos. Por supuesto estos cuatro indicadores son los más importantes pero no los únicos a generar y observar en el estudio económico-financiero, ya que las variables críticas de cada proyecto pueden ubicarse en el ámbito de los volúmenes de venta esperados, precios de realización comercial, costos de producción, tasas de interés variables de los créditos recibidos, etcétera. Dependiendo de la volatilidad y peso específico que puedan tener en el éxito de la realización del proyecto de inversión, estos parámetros o situaciones críticas llegan a tener un peso determinante en la viabilidad del proyecto y por tanto en su aceptación o rechazo. Estos parámetros o consideraciones críticas dan pie al análisis de sensibilidad del proyecto, a través de la proyección, como mencionamos más adelante, de al menos tres escenarios que reflejen la realización de la inversión: uno normal, uno optimista y otro pesimista, escenarios donde se analiza la sensibilidad de la inversión ante la variación de los parámetros o situaciones que se consideran más volátiles y críticos en el desarrollo del proyecto. VI.1.1.- Costo promedio porcentual del capital invertido. El costo promedio porcentual (CCP) del capital invertido es el punto de referencia clave para saber si un proyecto alcanza a cubrir o pagar la inversión realizada, y brindar a los agentes económicos que la llevan adelante una ganancia admisible. El CCP se calcula sobre la base del costo de oportunidad de cada capital que será invertido en la realización del proyecto. El costo de oportunidad del capital de un inversionista es igual a lo que ese agente
112
Análisis Económico-Financiero
económico deja de ganar por destinar su capital al proyecto renunciando a invertirlo en otro proyecto o en una inversión bursátil o bancaria. Si a un inversionista que tiene su capital en la Bolsa de Valores o en un banco ganando x tasa de rendimiento se le presenta la oportunidad de invertir ese mismo capital en la producción de un bien o servicio, en el análisis económico-financiero del proyecto el costo de su capital es igual a la tasa de rendimiento x que le reditúa la Bolsa de Valores. Si un agente económico tiene su capital invertido en la producción y comercialización de un producto “a” y en algún momento se le presenta la posibilidad de invertir ese capital en la producción y comercialización de “b”, entonces la tasa de rendimiento que obtenía con “a” es el costo del capital que invertirá en “b”, donde por supuesto la tasa de rendimiento de “b” tiene que ser más atractiva que en “a”, es decir, la TIR de “b” tiene que ser mayor al CPP. El costo de un crédito es obviamente la tasa a la cual se obtiene ese financiamiento de una determinada instancia financiera. Así, un proyecto para ser viable económica y financieramente debe cubrir el costo promedio porcentual del capital total invertido en el proyecto, y ofrecer además una ganancia que lo haga atractivo para los inversionistas. VI.1.2.- Tasa interna de retorno del proyecto de inversión. La tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de retribución promedio anual del proyecto y es el primer indicador que hay que cotejar contra el costo promedio porcentual del capital invertido. Esto es, la TIR debe ser superior al CPP por un margen porcentual que representa la ganancia para los inversionistas, y este margen de ganancia debe ser entonces lo suficientemente atractivo para cada uno de los emprendedores como para convencerlos de llevar adelante la inversión en el proyecto analizado. Si un proyecto de inversión implica la participación de dos o más agentes económicos, la TIR del proyecto puede obviamente representar diferentes niveles de atracción o rechazo hacia el proyecto a realizar. El costo del capital de cada inversionista será entonces cotejado contra la TIR del proyecto siendo diferentes los márgenes de ganancia para cada uno de ellos. Vamos a suponer que hay dos inversionistas para realizar un proyecto determinado, donde se requiere de la adquisición de un crédito para cubrir la inversión total necesaria para llevar adelante el proyecto. Adán Galindo Blanco
113
Se calcula entonces el costo promedio porcentual del capital sobre la base de: – La participación porcentual de la aportación de los socios, así como del crédito recibido, en la constitución del capital total del proyecto, de la inversión total. – El costo de oportunidad del capital de cada socio. – El costo del crédito recibido. Veamos el ejemplo del siguiente cuadro, donde el costo promedio porcentual del capital invertido en un proyecto es igual a 34.09 %, y la TIR del mismo tendría que cubrir no sólo el costo del crédito recibido, es decir que sea igual o mayor al 37.00%, sino tener un margen de ganancia atractivo para los inversionistas “a” y “b”. Digamos que si la TIR del proyecto fuera por ejemplo de 38.00% ofrecería para el socio “a” un margen de ganancia adicional del 6.00% sobre su costo de oportunidad, y de un 3.00% para el socio “b”. Tal vez para el socio “a” el proyecto analizado pueda ser atrayente pero no necesariamente sería lo mismo para el socio “b”. dependería de la certeza que el socio “b” tuviera de alcanzar realmente una TIR del 38.00%, digamos por ejemplo porque se pudiera tener una gran probabilidad de realización comercial del producto a generar. Tal sería el caso si la producción a generar ya se tuviera vendida incluso antes de generarla, a través de un contrato de compra-venta previamente suscrito. Así, mientras mayor sea la probabilidad de éxito del proyecto sería más atrayente para los inversores. O incluso podría presentarse una situación inversa. Si por ejemplo el socio “a” tiene asegurada una retribución del 32% para su capital digamos a través de una inversión bursátil o bancaria a tasa fija y el proyecto que se le plantea con una TIR del 38% tuviera una gran incertidumbre en cuanto a su éxito, podría entonces este inversionista rechazar la propuesta. VI.1.3.- Valor presente neto. En cuanto al valor presente neto (VPN) de un flujo de efectivo descontado a una tasa igual al costo promedio porcentual del capital invertido en el proyecto, se puede decir que si este VPN es positivo entonces el proyecto cubre el CPP del capital y nos da el valor actual del flujo que generará el proyecto.
114
Análisis Económico-Financiero
El indicador del VPN permite evaluar diferentes alternativas de inversión que se le pueden presentar a un mismo agente económico en un momento determinado. Esto es, si existe la posibilidad de que el agente destine su capital a la realización de dos o más proyectos de inversión puede evaluar las bondades económico-financieras de las opciones que se le presentan descontando los flujos de efectivo de las diferentes alternativas con la misma tasa de descuento, ya que el CPP de su capital es el mismo para las diferentes posibilidades de inversión. El mayor VPN descontado será el de la mejor alternativa de inversión, el proyecto que le ofrece una retribución mayor. Más adelante presentamos un ejemplo numérico sobre el cálculo tanto de la tasa interna de retorno como del valor presente neto de un proyecto de inversión.
APORTACIÓN DE CAPITAL AL PROYECTO MILLONES DE PESOS CONSTANTES
Adán Galindo Blanco
115
VI.1.4.- Tiempo de recuperación de la inversión y de los créditos recibidos. En cuanto al tiempo de recuperación: para el o los inversionistas que promueven la realización de un proyecto es indispensable estimar el tiempo que les tomará recuperar el capital invertido. Esta consideración también puede ser factor de decisión sobre la realización de uno u otro proyectos de inversión alternativos. Por otro lado, en la negociación de los créditos con las instancias financieras se estipula, con base en la proyección del estado de resultados del proyecto, los plazos y montos en que se retribuirá el principal de los créditos recibidos. El cálculo del estado de resultados del proyecto de inversión permitirá negociar además los períodos de gracia para el proyecto. Recordamos que el período de gracia se refiere a los años que el agente económico que recibe un crédito para la realización de su proyecto de inversión le deja de pagar al acreedor financiero, por un plazo negociado, el principal del financiamiento. Esta negociación se refiere por supuesto al principal, y sólo al principal del crédito, ya que los intereses generados se deben cubrir puntual y permanentemente una vez que el proyecto empieza a operar. VI. 2.- Ejemplo numérico. El análisis económico-financiero del proyecto de inversión debe ser realizado vaciando la información numérica en una serie de formatos proforma, donde se reflejarán a través de los diferentes cuadros e indicadores generados las bondades y viabilidad económico-financiera de la inversión. Para facilitar la explicación del análisis económico-financiero desarrollamos un ejemplo numérico donde se presenta este conjunto de cuadros proforma. El cotejar los formatos que integran la segunda parte de este capítulo con la explicación que vamos presentando, así como el seguimiento del arrastre de las cifras, le facilitará al lector la comprensión del estudio económico-financiero. Antes de iniciar la explicación de cada uno de los cuadros debemos resaltar seis situaciones: – Primero. Como hemos mencionado, la información estadística asentada en el estudio económico-financiero es y debe ser un reflejo de los argumentos y consideraciones previamente sustentadas en los diferentes apartados del análisis de factibilidad.
116
Análisis Económico-Financiero
En muchas ocasiones existe un divorcio entre las fundamentaciones llevadas a cabo en los apartados del estudio de mercado, de ingeniería, etcétera, con las cantidades utilizadas en el capítulo económicofinanciero, lo que hace a final de cuentas totalmente infundado el resultado económico-financiero que se obtenga. – Segundo. El cálculo de los diferentes cuadros proforma implica una negociación constante con las instancias financieras y/o gubernamentales que van a liberar los créditos para el proyecto, sobre las variables y escenarios a ser considerados en el análisis económico-financiero. Señalaremos más adelante algunos casos concretos de estos parámetros a ser concertados con las instancias financieras. – Tercero. En el desarrollo de los diferentes formatos es indispensable tener perfectamente identificado con un título el cuadro que se está elaborando, y además especificar las unidades en que se está trabajando cada formato. Esto facilitará enormemente la gestión de los financiamientos. Si el formato proforma implica volúmenes de peso (toneladas o kilogramos) debe especificarse por ejemplo si las cantidades son producidas o comercializadas. Si las unidades son monetarias se debe puntualizar en qué moneda se trabaja, por ejemplo pesos o dólares, en miles o millones. Por supuesto debe anotarse en las unidades monetarias si se trabaja con unidades constantes o corrientes. Este punto es una de las cuestiones básicas que se debe negociar con la instancia financiera que va a otorgar un crédito para el proyecto de inversión, ya que la mayoría de estas instancias prefiere evitar que en los formatos se considere el proceso inflacionario que podría desvirtuar el análisis económico-financiero, por lo que solicitan que el estudio se haga con unidades monetarias constantes. – Cuarto. Existe una estrecha interrelación entre los análisis y parámetros reflejados en los diferentes cuadros proforma, por lo que su cálculo implica que se trabajen en forma paralela y no secuencial. Un trabajo de cálculo que implica una retroalimentación iterativa. – Quinto. Las proyecciones econométricas del estudio económicofinanciero se llevan usualmente a un plazo de quince años. El plazo a considerar se negocia de igual forma con la instancia que liberará el crédito. – Sexto. Usualmente las instancias financieras solicitan durante la gestión de un financiamiento les sean presentados al menos tres escenarios diferentes que reflejen la realización de un mismo proyecto de inversión: Adán Galindo Blanco
117
Un escenario normal donde se consideren las variables como se presentan en el mercado al momento de la realización del análisis de factibilidad. Un escenario pesimista en el cual las variables críticas sean manejadas para determinar cuál es el peor escenario mercantil, de ingeniería y económico-financiero que puede enfrentarse al realizar el proyecto. Un escenario optimista donde cualquier movimiento positivo de las variables consideradas originalmente incremente las bondades y viabilidad del proyecto. VI.2.1.- Cuadro 1. Definición del proyecto. Como habíamos indicado en el apartado sobre el estudio de mercado, la definición del producto, productos y/o subproductos a generar, en cuanto a características, utilidad y calidad, es el punto de arranque del análisis mercantil. Aquí, debemos definir la capacidad instalada del proyecto para producir los diferentes bienes. La capacidad instalada se refiere al nivel máximo de producción que una empresa puede lograr de determinado producto o productos, y esta definición es básica para proyectar las ventas y por tanto los ingresos esperados. La capacidad instalada total de la empresa que proyectamos es de dieciséis mil quinientas toneladas, con el desglose de la capacidad de producción de cada uno de los seis productos que se generarían. Difícilmente una empresa puede arrancar su operación al 100% de su capacidad instalada, por lo que usualmente se reflejarán en el análisis económico los períodos de arranque, de prueba y error del ajuste de la ingeniería en la proyección de los cuadros estadísticos subsecuentes. VI.2.2.- Cuadro 2. Ventas totales. En este formato se refleja la comercialización que se ha sustentado previamente en el estudio de mercado y su respectiva estrategia de comercialización. Esto es, el destino y realización mercantil que se da a la producción generada en el mercado nacional e internacional. De igual forma, se considera en la proyección de este formato el crecimiento anual de comercialización esperado en un año respecto al año previo. En nuestro ejemplo numérico este incremento es del uno por ciento anual, por ello tanto las ventas nacionales como las internacionales parten de un monto igual a seis mil seiscientas toneladas en el primer año de la proyección hasta las siete mil quinientas ochenta y siete en el año quince.
118
Análisis Económico-Financiero
Debemos resaltar que en ningún momento las cantidades estimadas en la comercialización deben rebasar la capacidad de producción de la empresa. Esto es, en ningún año se podría proyectar una venta total mayor a las dieciséis mil quinientas toneladas que se presentaron en el primer cuadro proforma. Incluso esta congruencia con la capacidad instalada debe guardarse a nivel de cada producto considerado. Entonces, aquí la apertura o detalle de la información se refiere fundamentalmente a los volúmenes de ventas esperadas, o incluso negociadas, para el período de quince años tanto en el mercado interno como en el mercado externo de cada uno de los productos y/o subproductos a trabajar en el proyecto de inversión. VI.2.3.- Cuadro 3. Programa de inversiones y origen de recursos. La primera parte de este cuadro proforma está dirigida a especificar y calendarizar el destino de los recursos totales que habrán de invertirse en el proyecto en inversión fija, inversión diferida, capital de trabajo, así como en escalamiento e imprevistos. La realización de la inversión, tercera etapa de la vida de un proyecto, puede tomar obviamente diferentes lapsos dependiendo del alcance o magnitud del proyecto a levantar o construir. Así, el período de la inversión puede tomar días, semanas, meses o incluso años. En el ejemplo numérico que presentamos el período de inversión comprende seis años. En este cuadro se planifica la realización de la inversión en dicho tiempo y cómo habrá de destinarse a los diferentes rubros, con la intención no sólo de dar transparencia al gasto sino de ubicar en que momento se deben ejecutar o cubrir los gastos de inversión con el o los créditos necesarios. Lo anterior permitirá programar con eficiencia la gestión de liberación del o los financiamientos, con lo que se evitaría la suspensión de la ejecución de la inversión en algún momento por falta de recursos. La inversión fija se refiere a todos los activos tangibles que deben ser adquiridos o construidos para llevar adelante el proyecto de inversión: Terrenos, edificios, instalaciones, maquinaria, equipo de transporte, mobiliario y equipo de oficina, etcétera., conceptos que ya hemos analizado en el análisis de la ingeniería. Aun cuando se ha comentado previamente en el libro que la inversión diferida o intangible comprende los gastos preoperativos, así como todos los gastos y cargos diferidos que deben ser realizados para llevar Adán Galindo Blanco
119
adelante la ejecución del proyecto de inversión, citamos más adelante en este capítulo los artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta que especifican estos tres conceptos que agrupa la inversión diferida. En nuestro ejemplo numérico se invierte en este rubro de inversión diferida un monto igual a ciento ochenta y nueve mil pesos. Existen algunos proyectos de inversión que no requieren de inversión diferida por ser realizados por empresas que ya se encuentran trabajando y no tienen que destinar recursos para gastos preoperativos, ya que el proyecto que se plantean se basa exclusivamente en inversión física o incremento del capital de trabajo. Tal sería el caso de un programa de ampliación, en el cual cualquier capacitación de los obreros que operarán la nueva línea de montaje viene cargada dentro del costo de la maquinaria o equipo a adquirir. En otros casos, cuando se negocia ante una instancia financiera un crédito existen algunos gastos preoperativos del proyecto que no es posible precisar con mayor exactitud, por lo que algunas instancias aceptan que en cuanto a los activos diferidos se estime un monto igual al 5% de la inversión fija previa. De igual forma, se pueden negociar recursos para escalamiento e imprevistos, cuando existe la posibilidad real por ejemplo de conseguir más clientes a los que se tienen proyectados en las estimaciones del estudio de mercado, o bien si por ejemplo el costo de los insumos a utilizar en el proceso productivo es muy volátil. En este renglón se puede negociar con la instancia financiera que se considere un 10% de la inversión fija. En este formato no debe olvidarse considerar dentro del requerimiento del capital total a invertir en el proyecto el monto necesario para cubrir las necesidades del capital de trabajo que permitirá la operación productiva y comercial del negocio. El cálculo del capital de trabajo por los trescientos noventa y cuatro mil pesos listados se trabaja en un cuadro proforma específico más adelante. La segunda parte del cuadro proforma que nos ocupa especifica el origen calendarizado de los recursos totales a ser invertidos año con año, especificando si se trata de: – El capital social de la empresa: dos millones ciento setenta y nueve mil pesos en total. – El o los financiamientos requeridos a una o más instancias financieras: también por un monto de dos millones ciento setenta y nueve mil pesos. – La utilización de la utilidad neta previa de una empresa que se encuentra en operación, no considerada en nuestro ejemplo.
120
Análisis Económico-Financiero
– La utilización de la acumulación de depreciaciones y amortizaciones previas, no considerada en nuestro ejemplo. En nuestro ejemplo numérico, y sólo a manera de ejemplo, la inversión total a realizar asciende a cuatro millones trescientos cincuenta y ocho mil pesos, que se cubrirán como hemos visto con una aportación de los socios de dos millones ciento setenta y nueve mil pesos, y por un financiamiento del mismo monto. Entonces, el grado de apalancamiento de nuestro ejemplo numérico es del cincuenta por ciento, es decir, la proporción que guardan el o los financiamientos respecto a la inversión total. Aquí hay que señalar que usualmente las instancias financieras de primer o segundo piso no aceptan que los créditos dirigidos a financiar un proyecto de inversión asciendan al cincuenta por ciento o más del valor total de la inversión, solicitando que el nivel o grado de apalancamiento del proyecto sea menor. Por lo anterior, en el análisis de un proyecto se debe tener presente la exigencia de las instancias financieras sobre el porcentaje que deben representar los créditos sobre el monto total de la inversión, es decir, que este apalancamiento no sea más del 20%, 30% o 49%, dependiendo de la institución crediticia pública o privada con quien se trabaje la liberación del crédito. El nivel, grado o proporción de apalancamiento del proyecto por el o los financiamientos recibidos para el mismo es una cuestión fundamental a negociar con la o las instancias de primer o segundo piso que otorgan dichos créditos. VI.2.4.- Cuadro 4. Aportación de capital social. Constitución del capital total. Costo promedio porcentual del capital invertido en el proyecto. Como se muestra en el cuadro del ejemplo numérico, aquí se procede primero a especificar la aportación monetaria que hace cada socio del proyecto, nacional o extranjero, a la constitución del capital social del mismo, para calcular después la participación porcentual en el capital social de las tres aportaciones que consideramos en nuestro ejemplo. Así el socio nacional “a” aporta al capital social un millón sesenta y siete mil pesos que constituyen el 48.97% del total de dicho capital. Adán Galindo Blanco
121
Estas participaciones porcentuales servirán de base para el cálculo de la participación de cada socio en los dividendos que generará el proyecto, como veremos en el cuadro 14 más adelante. En el mismo cuadro volvemos a estimar el monto total del capital a invertir en el proyecto, complementando la información de la constitución del capital social con los montos del o los financiamientos solicitados, procediéndose de igual forma a estimar las participaciones porcentuales de cada rubro en la formación del capital total del proyecto. La aportación del socio “a” representa el 24.48% en el capital total a invertir en el proyecto. Para el cálculo del costo promedio porcentual del capital total invertido en el proyecto se procede primero a especificar el costo de oportunidad de los montos destinados a este capital total por los inversionistas y financiamientos. El costo de oportunidad del capital aportado por el socio nacional “a” es del 58.50%. Para obtener el costo promedio porcentual de cada aportación o financiamiento se multiplica el costo de oportunidad de cada rubro por su participación porcentual (expresada en términos unitarios) en la constitución del capital social. El costo promedio porcentual del capital del socio “a” es igual a 14.32%. Al final se suma el resultado de todas estas multiplicaciones lo que nos arroja el costo promedio porcentual del capital total invertido en el proyecto, que en nuestro ejemplo es igual al 62.00%. Como habíamos señalado antes, el costo de oportunidad para cada socio puede ser diferente entre sí. Lo mismo puede suceder si se utilizan dos créditos para un mismo proyecto, ya que dependerá del costo que cada fuente de financiamiento cobre por el crédito otorgado. VI.2.5.- Cuadro 5. Ingresos. Partiendo de la información presentada en el cuadro 2 donde se estiman las cantidades del producto a ser comercializadas tanto en el mercado nacional como en el mercado externo, se estiman o proyectan los ingresos que dichas ventas generarán año con año. Las proyecciones utilizadas para realizar el análisis económicofinanciero del proyecto se realizan usualmente a precios constantes, es decir, sin considerar ninguna modificación en los precios y/o costos utilizados en el análisis. Por ello, conociendo el precio al que actualmente se podrían vender en el mercado nacional e internacional los diferentes productos a generar en el proyecto, se obtienen fácilmente los ingresos esperados
122
Análisis Económico-Financiero
multiplicando dichos precios constantes por las cantidades de los productos a comercializar interna y externamente. Por ejemplo, en cuanto a las ventas nacionales el precio constante del “producto a” es igual a setecientos pesos por tonelada. En el mercado internacional se proyecta vender el mismo producto a ochocientos pesos. Así, multiplicando el volumen a comercializar de cada producto estimado en el segundo cuadro por su precio constante de realización nacional e internacionalmente se tiene la proyección de ingresos de cada producto, procediéndose a calcular los ingresos anuales totales que generaría el proyecto de inversión. Las mil doscientas toneladas del “producto a” que se venderían en el mercado nacional el primer año de la proyección a un precio de setecientos pesos por tonelada nos arrojan un ingreso el primer año en el mercado nacional por este producto igual a ochocientos cuarenta mil pesos. Hay que enfatizar que el precio de realización comercial tanto en el mercado nacional como en el internacional de cada uno de los productos considerados en la proyección es una de las cuestiones centrales a negociar entre el gestor del proyecto de inversión y las instancias financieras que otorgarían algún crédito. Si el precio de venta del o los productos se considerara en el análisis que se podría ir incrementando en el transcurso del tiempo comprendido en las proyecciones, obviamente tendríamos al final mayores ingresos que representarían una mayor tasa interna de retorno. Lo anterior permitiría manipular la información convenientemente para presentar mayores argumentos económico-financieros para liberar los financiamientos. Para evitar esta manipulación de precios que puede desvirtuar el análisis económico-financiero es que se utilizan unidades monetarias constantes. Al final de este cuadro debemos tener los ingresos totales anuales que generarán las ventas nacionales e internacionales, dato que será el punto de partida del estado de resultados del proyecto (cuadro 10). VI.2.6.- Cuadro 6. Depreciación y amortización. La Ley del Impuesto Sobre la Renta en sus artículos 41 a 50 estipula la normatividad y montos a considerar en la estimación de las deducciones o recuperaciones anuales de la inversión realizada tanto física como diferida. La categoría depreciación se utiliza para la recuperación o deducción de la inversión física, y la categoría amortización para la inversión diferida. Adán Galindo Blanco
123
Algunos de los artículos y renglones más importantes de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y que citamos son: Artículo 41: Las inversiones únicamente se podrán deducir mediante la aplicación en cada ejercicio, de los porcentajes máximos autorizados por esta Ley al monto original de la inversión, con las limitaciones en deducciones que en su caso establezca esta Ley. Tratándose de ejercicios irregulares la deducción correspondiente se efectuará en el porcentaje que represente el número de meses completos del ejercicio en los que el bien haya sido utilizado por el contribuyente, respecto de doce meses. Cuando el bien se comience a utilizar después de iniciado el ejercicio y en el que se termine su deducción, ésta se efectuará con las mismas reglas que se aplican para los ejercicios irregulares. El monto original de la inversión comprende además del precio del bien, los impuestos efectivamente pagados con motivo de la adquisición o importación del mismo a excepción del impuesto al valor agregado, así como las erogaciones por concepto de derechos, fletes, transportes, acarreos, seguros contra riesgos en la transportación, manejo, comisiones de compras y honorarios a agentes aduanales. Cuando los bienes se adquieran con motivo de fusión o escisión, se considerará como fecha de adquisición la que le correspondió a la fusionada o escindente. El contribuyente podrá aplicar porcentajes menores a los autorizados por esta Ley. En este caso el porcentaje elegido será obligatorio y podrá cambiarse, sin exceder del máximo autorizado. Tratándose del segundo y posteriores cambios deberán transcurrir cuando menos cinco años desde el último cambio; cuando el cambio se quiera realizar antes de que transcurran se deberá cumplir con los requisitos que establezca el reglamento de esta Ley. Las inversiones empezarán a deducirse, a elección del contribuyente, a partir del ejercicio en que se inicie la utilización de los bienes o desde el ejercicio siguiente. El contribuyente podrá no iniciar la deducción de las inversiones para efectos fiscales, a partir de que se inicien los plazos a que se refiere este párrafo. En este caso podrá hacerlo con posterioridad, perdiendo el derecho a deducir las cantidades correspondientes a los ejercicios transcurridos, calculadas aplicando los porcentajes máximos autorizados por esta Ley. Cuando el contribuyente enajene los bienes o cuando éstos dejen de ser útiles para obtener los ingresos, deducirá en el ejercicio en que esto ocurra la parte aún no deducida. En el caso en que los bienes dejen de ser útiles para obtener los ingresos, el contribuyente deberá mantener sin deducción un peso en sus registros. Lo dispuesto en este párrafo no es aplicable a los casos señalados en el artículo 20 de esta Ley.
124
Análisis Económico-Financiero
Los contribuyentes ajustarán la deducción determinada en los términos de los párrafos primero y sexto de este artículo, multiplicándola por el factor de actualización correspondiente al período comprendido desde el mes en que se adquirió el bien y hasta el último mes de la primera mitad del período en el que el bien haya sido utilizado durante el ejercicio por el que se efectúe la deducción. Cuando sea impar el número de meses comprendidos en el período en el que el bien haya sido utilizado en el ejercicio, se considerará como último mes de la primera mitad de dicho período el mes inmediato anterior al que corresponda la mitad del período. Artículo 42.- Para los efectos de esta Ley se consideran inversiones los activos fijos, los gastos y cargos diferidos y las erogaciones realizadas en períodos preoperativos, cuyo concepto se señala a continuación. Activo fijo es el conjunto de bienes tangibles que utilicen los contribuyentes para la realización de sus actividades y que se demeriten por el uso en el servicio del contribuyente y por el transcurso del tiempo. La adquisición o fabricación de estos bienes tendrá siempre como finalidad la utilización de los mismos para el desarrollo de las actividades del contribuyente, y no la de ser enajenados dentro del curso normal de sus operaciones. Gastos diferidos son los activos intangibles representados por bienes o derechos que permitan reducir costos de operación, o mejorar la calidad o aceptación de un producto, por un período limitado, inferior a la duración de la actividad de la persona moral. También se consideran gastos diferidos los activos intangibles que permitan la explotación de bienes de dominio público o la prestación de un servicio público concesionado. Cargos diferidos son aquellos que reúnan los requisitos señalados en el párrafo anterior, excepto los relativos a la explotación de bienes de dominio público o a la prestación de un servicio público concesionado, pero cuyo beneficio sea por un período ilimitado que dependerá de la duración de la actividad de la persona moral. Erogaciones realizadas en períodos preoperativos, son aquellas que tienen por objeto la investigación y desarrollo relacionados con el diseño, elaboración, mejoramiento, empaque o distribución de un producto, así como con la prestación de un servicio, siempre que las erogaciones se Adán Galindo Blanco
125
efectúen antes de que el contribuyente enajene sus productos o preste sus servicios, en forma constante. Tratándose de industrias extractivas estas erogaciones son las relacionadas con la exploración para la localización y cuantificación de nuevos yacimientos susceptibles de explotarse. Artículo 43. Los porcentajes máximos autorizados tratándose de gastos y cargos diferidos, así como las erogaciones realizadas en períodos preoperativos son los siguientes: I. 5% Para cargos diferidos. II. 10% Para erogaciones realizadas en períodos preoperativos. III. 15% Para regalías, para asistencia técnica, así como para otros gastos diferidos, a excepción de los señalados en la fracción IV del presente artículo. IV. en el caso de activos intangibles que permitan la explotación de bienes de dominio público o la prestación de un servicio público concesionado, el porcentaje máximo se calculará dividiendo la unidad entre el número de años por los cuales se otorgó la concesión, el cociente así obtenido se multiplicará por cien y el producto se expresará en por ciento. En caso de que el beneficio de las inversiones a que se refieren las fracciones I y III de este artículo se concrete en el mismo ejercicio en el que se realizó la erogación, la deducción podrá efectuarse en su totalidad en dicho ejercicio. Fin de la cita. Los mismos artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta remiten en los casos que es necesario a los artículos de su propio reglamento, o de otras leyes y reglamentos, para conocer a mayor detalle la normatividad que rige la depreciación y amortización de la inversión física y diferida. Las tasas de depreciación del activo fijo más utilizadas son: – Obra civil: edificio y construcciones 5% – Maquinaria y equipo 10% – Planta y tanques 7% – Equipo de transporte 25% – Mobiliario y equipo de oficina 10% – Instalaciones 5%
126
Análisis Económico-Financiero
Vale la pena recordar que los terrenos no se deprecian, por lo que no son ni deben ser considerados en este formato. Así por ejemplo, del tercer cuadro sabemos que en obra civil se invertirán cuatrocientos cincuenta mil pesos, que depreciados a una tasa anual del 5% nos dará un monto de depreciación anual por este concepto igual a veintitrés mil pesos redondeados. El monto total generado en este cuadro sobre la depreciación y amortización de la inversión por doscientos cuarenta y nueve mil pesos es utilizado en la elaboración del siguiente cuadro del presupuesto de costos y gastos, así como en el cálculo del flujo neto de efectivo que presentamos más adelante. VI.2.7.- Cuadro 7. Presupuesto de costos y gastos. Una de las variables críticas de todo proyecto de inversión son los costos, fundamentalmente aquellos que se registran por los insumos utilizados en el proceso productivo. A mayor volatilidad en el precio de los insumos utilizados la incertidumbre en el éxito del proyecto aumenta, lo que debilita su viabilidad o probabilidad de realización. La agregación o desglose con que se trabajan las estimaciones de los costos variables y fijos, así como los gastos de administración y ventas se negocia con las instancias financieras. Usualmente estas cantidades son aproximaciones agregadas, por supuesto bien fundamentadas, que permitirán la liberación de los créditos necesarios. La estimación del gasto financiero debe ser siempre llevada adelante de la manera más precisa posible. En cuanto a la contabilización de los costos variables: como habíamos señalado en el estudio de ingeniería, por insumos entendemos no sólo las materias primas provenientes de los sectores primarios de la economía, sino también a los productos primarios que han sufrido un primer proceso de transformación en la fase de comercialización de su respectiva cadena productiva, digamos por ejemplo los productos agroindustriales. Asimismo, en el renglón de insumos entran los productos industriales elaborados o semielaborados en otras cadenas productivas. Para el cálculo del costo de los insumos, así como de los servicios auxiliares, es necesaria la consideración de un coeficiente técnico de producción que nos indique cuánto se consume de un insumo en la producción de cada bien a generar. Estos coeficientes técnicos de producción serían al igual que en una matriz de insumo producto aij donde se estima cuanto del insumo Adán Galindo Blanco
127
i se consume o utiliza en la producción de una unidad de j, o bien, cuál es el costo del insumo i en la producción de cada unidad de j. Obviamente, sumando los costos de todos los insumos y servicios auxiliares requeridos se tendrá el costo total por estos rubros en la producción de cada unidad de j. Como ya en el cuadro 2 se han proyectado los volúmenes a producir y comercializar cada año durante el período proyectado, entonces podremos al final estimar cuál será el costo total del requerimiento anual de los diversos insumos y servicios auxiliares para generar la producción de cada uno los seis bienes considerados. La suma de los seis costos parciales daría el costo a ser reflejado en este formato 7. O bien, se puede trabajar la estimación agregada de los costos e insumos y servicios auxiliares para el volumen total a producir y comercializar. Como hemos mencionado, el desglose en el cálculo de estas variables debe ser gestionado con las instancias financieras. En el octavo capítulo del libro presentamos un programa electrónico de cálculo del análisis económico-financiero de un proyecto de inversión. Dicho ejemplo permitirá también al lector seguir el arrastre de las cifras en la estimación de este formato de costos y gastos facilitándole aún más su comprensión. El renglón de la mano de obra se refiere a los sueldos y salarios de aquellos que laboran directa e indirectamente sobre la línea o tren de montaje, esto es, los obreros, los supervisores, gerentes y subgerentes de producción, etcétera. La estimación cuantitativa de los sueldos y/o salarios del personal considerado como mano de obra se hace integrando al sueldo base mensual de este personal los porcentajes correspondientes a los conceptos del sistema de ahorro para el retiro, Infonavit, IMSS, gratificaciones y prima vacacional. Estos conceptos sumados al sueldo base nos arrojarán el sueldo integrado o bruto mensual, tal cual se presenta en el cuadro 19. Los servicios auxiliares se refieren básicamente a los costos de la energía eléctrica, agua y vapor utilizados en el proceso productivo. Por lo que toca a los costos fijos: aquí se incluye el rubro de las depreciaciones y amortizaciones de la inversión física y deferida calculada previamente en el cuadro 6. También se consideran las diferentes rentas que se puedan pagar durante la operación de la empresa, los impuestos y seguros, así como el mantenimiento a los activos del negocio. Cuando se elaboran las proyecciones financieras de los costos de una empresa de nueva creación, se puede negociar con las instancias financieras que van a otorgar créditos al proyecto el que se considere en este
128
Análisis Económico-Financiero
cuadro hasta un 2.0% del monto total de la inversión física para el rubro de impuestos y seguros. En cuanto a la estimación de los impuestos hay que recordar que la Ley del Impuesto al Activo dice: Artículo 1º. Las personas físicas que realicen actividades empresariales y las personas morales, residentes en México, están obligadas al pago del impuesto al activo, por el activo que tengan, cualquiera que sea su ubicación. Artículo 2º. El contribuyente determinará el impuesto por ejercicios fiscales aplicando al valor de su activo en el ejercicio, la tasa del 1.8 %... fin de la cita. Por lo que toca al rubro de mantenimiento, de igual forma se puede negociar con la instancia financiera que se cargue el 2.0 % de la inversión física total anualmente en las proyecciones financieras para este concepto. En algunos proyectos de inversión no se puede cargar nada al renglón de mantenimiento o de impuestos y seguros. Por ejemplo, si la empresa lleva adelante un programa de modernización operativa, basado en una inversión para la capacitación de su personal, entonces no se justifica considerar monto alguno para dicho concepto. Así, en nuestro ejemplo numérico se estima que los costos fijos permanecen constantes a lo largo de la proyección en un monto anual de un millón trescientos cincuenta y seis pesos, mientras los costos variables aumentan año con año con el volumen de producción esperado, partiendo el primer año de un millón novecientos cincuenta mil pesos. Los gastos de administración son generados por aquellos departamentos de la empresa que tienen a su cargo la responsabilidad de la operación no productiva y no comercial. Digamos la gestión contable y de logística interna del negocio, así como todos los apoyos externos que recibe la empresa para hacer más óptima su operación: consejos de administración, asesorías legales o contables, asesoría financiera, etcétera. En este rubro de gastos de administración las variables más importantes a considerar son: – Los sueldos y/o salarios integrados del personal relacionado con la administración de la empresa. calculados de igual forma con base en el cuadro 19. – Los sueldos u honorarios pagados a los apoyos externos. – Los servicios auxiliares de los departamentos de administración: teléfono, electricidad, internet, agua, etcétera. Adán Galindo Blanco
129
–Todos los artículos utilizados para la administración del negocio: papelería, limpieza, etcétera. – Los seguros de los vehículos utilizados por el personal de administración. Los gastos de ventas son generados por el o los departamentos o direcciones de la empresa destinadas a la mercadotecnia y comercialización del producto generado. De igual forma, se consideran como gastos de venta las comisiones y regalías pagadas a los agentes vendedores externos a la plantilla del personal del propio negocio. Los considerandos a incluir en el gasto de ventas de un proyecto de inversión son: – Los sueldos y/o salarios integrados del personal relacionado con la realización comercial del producto o productos de la empresa, incluidas las comisiones y regalías pagadas a los agentes vendedores de la empresa por las ventas que contraten para el negocio. – Las comisiones y regalías pagadas a los agentes vendedores externos. – Los servicios auxiliares de los departamentos de mercadotecnia y comercialización: teléfono, electricidad, internet, telégrafo, etcétera. – Todos los artículos auxiliares utilizados por los departamentos de ventas del negocio: papelería, limpieza, etcétera. – Los seguros de los vehículos utilizados por el personal de ventas. Los gastos financieros se refieren al pago anual de los intereses generados por el o los créditos recibidos por el proyecto de inversión. El gasto financiero anual se estima multiplicando el saldo insoluto del principal de la deuda al 31 de diciembre de un año por la tasa de interés anualizada expresada en términos unitarios o absolutos y no porcentuales. El cálculo del gasto financiero se realiza en el cuadro del programa financiero que viene más adelante. Al final de este cuadro llegaremos a estimar la cantidad anual que representan los costos y gastos del proyecto de inversión, que en nuestro ejemplo asciende a cinco millones sesenta y tres mil pesos para el primer año de operación, cantidad que será utilizada en la elaboración del estado de resultados y en el cálculo del flujo neto de efectivo anual del proyecto. VI.2.8.- Cuadro 8. Cálculo del capital de trabajo. Flujo de efectivo mensual.
El capital de trabajo se refiere a la liquidez o efectivo mínimo requerido por la empresa para operar productiva y comercialmente.
130
Análisis Económico-Financiero
El cálculo del capital de trabajo se refiere entonces a su ejercicio productivo y comercial reflejado en la estimación o proyección del flujo neto de efectivo mensual que tendrá el negocio el primer año de operación. Aquí será necesario tener el desglose mensual de las variables que ya se han trabajado previamente en forma anualizada en cuanto a los ingresos, costos y gastos esperados. Con esta información detallada se procede en el primer mes de operación a ir deduciendo de los ingresos los costos y gastos de ese mes, lo que arroja el flujo de efectivo mensual esperado. En el segundo mes se procede de igual forma, acumulando al final de este segundo mes el flujo de efectivo del segundo mes al flujo obtenido en el primero, lo que daría obviamente un flujo de efectivo acumulado. Se procede de igual forma del tercer al doceavo mes. El mayor déficit registrado durante el año en el flujo de efectivo acumulado es el monto a considerar como el capital de trabajo requerido por el proyecto para operar productiva y comercialmente. En el ejemplo numérico este déficit mayor se registra en el segundo mes de operación, y es igual a 394 mil pesos. Es la misma cantidad que se registra como capital de trabajo en el cuadro 3 del programa de inversiones y origen de recursos que previamente hemos comentado. Esta proyección del flujo de efectivo mensual será para el primer año de operación del proyecto solamente si al final del año se registra ya un número positivo en el flujo acumulado mensual. De continuar presentándose déficits en este renglón del flujo acumulado mensual al doceavo mes, entonces se debe continuar la estimación del flujo para el segundo año de operación, y el mayor déficit registrado en el flujo acumulado mensual en los 24 meses calculados será entonces el monto requerido como capital de trabajo, debiendo ser positivo el flujo mensual acumulado del último mes del segundo año. VI.2.9.- Cuadro 9. Programa financiero. En este cuadro se calendariza: – La recepción de los créditos otorgados por una instancia financiera privada o gubernamental para financiar el proyecto de inversión. – La amortización del principal de la deuda utilizando las utilidades netas esperadas en el proyecto a partir del primer año de operación, estableciendo el tiempo de recuperación del o los financiamientos recibidos. Adán Galindo Blanco
131
Como queda demostrado en nuestro ejemplo numérico, el tiempo de recuperación del crédito otorgado al proyecto de inversión es de tres años, ya que el saldo insoluto del principal del financiamiento recibido al final del mismo es igual a cero. – El saldo insoluto del principal de la deuda al final de cada año para el cual se proyecta el estudio económico-financiero. – La generación de intereses sobre los saldos insolutos al final de cada año. Aquí mostramos en nuestro ejemplo numérico la posibilidad de que el pago de los intereses se inicie en el momento en que el proyecto empieza a operar y generar utilidades para que sea cubierto el gasto financiero, por lo que mientras se inicia la operación del proyecto los intereses generados por los créditos recibidos son capitalizados al principal de la deuda, con lo que se pagaría interés sobre interés. A partir del primer año de operación del proyecto se consideraría entonces el pago del gasto financiero, así como el pago parcial del principal de la deuda, que llamamos erogación total del programa financiero. Si la instancia financiera no aceptara que el pago de interés se empiece a cubrir hasta que el proyecto opere productiva y comercialmente, exigiendo el pago inmediato de los intereses generados por el crédito otorgado, sería entonces necesario considerar la obtención de créditos adicionales para el pago de estos intereses. El programa financiero puede en un momento determinado considerar también el período de gracia que la instancia financiera otorgue al proyecto de inversión, para que por un determinado tiempo pactado con dicha instancia financiera no sea cubierto el principal de la deuda. Esto es, por las razones económicas o sociales que se consideren fundamentales en la gestión del pago del principal de la deuda se puede obtener un período de gracia de uno o más años para que se posponga el reembolso del principal del crédito recibido. La negociación de este periodo de gracia se da sobre el análisis del estado de resultados proyectado (cuadro 10), ya que éste permitirá la fijación de los plazos y términos del pago del principal de la deuda sobre las utilidades netas esperadas. Lo anterior implicaría realizar el estudio económico-financiero sin considerar primero ningún período de gracia, y sobre la base de esta primera proyección negociar el período de gracia con la instancia financiera, lo que implicaría modificar la primera proyección del programa financiero, de los costos y gastos y por ende del propio estado de resultados, así como la estimación de los dividendos que corresponden a cada inversionista año con año.
132
Análisis Económico-Financiero
Aquí es importante recalcar que las tasas nominales mensuales de interés con las que se otorgan los financiamientos deben ser anualizadas a la hora de elaborar las proyecciones del análisis económico-financiero del proyecto. Recordemos que las estimaciones de las proyecciones se hacen sobre la base de una consideración anual y no mensual. La anualización de la tasa de interés mensual considera así el pago de interés sobre interés al final de cada año. La fórmula para anualizar una tasa de interés nominal mensual es: TIA = ((1+(TIN/N)^N-1)*100 Donde: –TIA es la tasa de interés anualizada. –TIN es la tasa de interés nominal mensual en términos unitarios absolutos y no porcentuales. Por ejemplo, si la tasa es igual al 21.34%, se registra en la fórmula 0.2134 como TIN. – N es el número de meses a considerar el pago de interés sobre interés. En nuestro caso N sería igual a 12 meses. Entonces: – Primero, TIN se divide entre 12. – Segundo, al resultado previo se le suma 1. – Tercero, al resultado previo se le eleva a la doceava potencia. – Cuarto, al resultado previo se le resta 1. – Quinto, al resultado previo se le multiplica por 100 para tener la tasa de interés anualizada en términos porcentuales. Así por ejemplo, si la tasa de interés nominal mensual a pagar por un crédito es igual al 22%, entonces la tasa de interés anualizada será del 24.36%. Si el saldo insoluto del principal de un crédito al 31 de diciembre de un año x fuera de 500 pesos, se multiplicaría esta cantidad por 0.2436 para tener el monto de intereses a considerar como gasto financiero del año x, que sería de 121.8 pesos. En el octavo capítulo del libro, al trabajar la hoja electrónica del programa modelo, comentaremos la posibilidad de que en la estimación del gasto financiero el banco que otorgará el crédito pretendido nos estipule cuál es la tasa anual de dicho financiamiento, con lo que se evitaría la necesidad de anualizar la tasa nominal mensual. Adán Galindo Blanco
133
VI.2.10.- Cuadro 10. Estado de resultados. En este cuadro proforma del estado de resultados del proyecto se estiman las utilidades netas anuales esperadas para el período proyectado. En este formato se vaciarán los datos previamente calculados en los cuadros sobre ingresos esperados por ventas nacionales e internacionales, los costos y gastos del proyecto. De aquí, la fórmula para el cálculo de las utilidades netas anuales es: Ingresos totales (-) Costos de operación (variables más fijos) = Utilidad bruta (-) Gastos de administración (-) Gastos de ventas (-) Gasto financiero = Utilidad antes de impuesto sobre la renta (ISR) y reparto de utilidades (RUT) Impuesto sobre la renta igual al 35% de la utilidad antes de ISR y RUT Reparto de utilidades igual al 10% de la utilidad antes de ISR y RUT Utilidad neta igual a utilidad antes de ISR y RUT menos ISR y RUT Siguiendo esta fórmula la utilidad neta para el primer año de la proyección del estado de resultados es igual a cuatro millones cuatroscientos dos mil pesos. Para algunas instancias financieras es conveniente, aunque no indispensable, que el estado de resultados proyectado pueda incluir además de los rubros considerados arriba la utilidad de operación. Este es otro considerando que se puede negociar con la instancia financiera que liberará el crédito. La utilidad de operación se calcula restando a los ingresos totales los costos de operación, los gastos de administración y los gastos de ventas. El estado de resultados nos arroja entonces la utilidad neta esperada año con año para el período proyectado, misma utilidad que servirá para cubrir o amortizar el principal de la deuda crediticia. Pago que hemos considerado en el cuadro 9 del programa financiero en el renglón amortización de principal. Una vez hecha esta deducción de la amortización del principal de la deuda el remanente de la utilidad neta será distribuido como dividendos a los empresarios accionistas, según se estima en el cuadro 14 que presentamos adelante.
134
Análisis Económico-Financiero
Como habíamos mencionado, una vez que se estima el primer escenario del estado de resultados sería posible iniciar una negociación con la instancia financiera que ha liberado un crédito para el proyecto, sobre la posibilidad de obtener un período de gracia para posponer el pago del principal uno o más años. Los argumentos por ejemplo para negociar este período de gracia pueden estar basados en el hecho de que en los primeros años de operación del proyecto los montos de las utilidades netas a esperar sean muy bajos, por lo que se considera pertinente destinar estas utilidades como dividendos para los inversionistas, ya que de lo contrario se pudieran sentir faltos de incentivos económicos para llevar adelante el proyecto de inversión. Si el período de gracia de uno o más años es aceptado por la instancia financiera, entonces será necesario modificar el primer escenario proyectado, modificando el programa financiero, el cuadro de los costos y gastos, el estado de resultados, así como el de los dividendos esperados por los socios del proyecto. VI.2.11.- Cuadro 11. Cálculo del flujo neto. El cálculo anual del flujo neto de efectivo para el período proyectado sirve de base para estimar o calcular el valor presente neto del mismo flujo y la tasa interna de retorno del proyecto. La fórmula para el cálculo anual del flujo neto de efectivo del proyecto es: Ingreso total (-) Costos de operación y gastos (administrativos, de venta y financieros) (-) Impuesto sobre la Renta (-) Reparto de utilidades (+) Depreciación y amortización (-) Incremento en activo fijo (-) Incremento en capital de trabajo (+) Recuperación de activo no depreciado y capital de trabajo = Flujo neto de efectivo anual Los datos tanto del ingreso total, de los costos y gastos, del impuesto sobre la renta, así como del reparto de utilidades pueden ser extraídos del estado de resultados. Los montos relativos a la depreciación y amortización de las inversiones fija y diferida del cuadro de costos y gastos. Adán Galindo Blanco
135
Los incrementos al activo fijo y al capital de trabajo se registran en el momento que la empresa tenga proyectado por ejemplo incrementar su volumen de operación, por lo que requeriría realizar alguna inversión adicional en activos fijos o en capital de trabajo. Una disminución del volumen de operación del negocio representará al contrario un reembolso o recuperación del capital de trabajo. La recuperación de activo no depreciado se refiere al hecho que la empresa venda alguno de sus activos fijos antes de que se hayan depreciado totalmente. Podemos citar a manera de ejemplo la práctica de algunas empresas de vender sus vehículos a sus propios ejecutivos a valor en libros en el cuarto año de uso de los coches por parte de la empresa, como una forma de incentivar o premiar el desempeño de su personal. Cualquier situación extraordinaria que aumente o disminuya la liquidez anual de la empresa debe ser considerada en la estimación de su flujo neto de efectivo anual, independientemente de que se encuentre o no relacionada con las variables que hemos listado en la fórmula de cálculo del flujo neto anual. VI.2.12.- Cuadro 12. Tasa interna de retorno. Partimos de la información contenida en los cuadros 3 (programa de inversiones y origen de recursos) y 11 (cálculo del flujo neto), ya que en ellos se encuentran tanto la inversión total como el flujo neto de efectivo anual a descontar para el cálculo de la tasa interna de retorno del proyecto de inversión. La TIR será la tasa de descuento que permita llevar a un valor de cero el valor presente neto de la erogación realizada en la inversión total (negativa) y de los flujos netos de efectivo (positivos) que arroja anualmente el proyecto en el lapso considerado de quince años. Si el proyecto de inversión presentara números rojos o déficits en algún o algunos años en cuanto al flujo neto de efectivo, entonces estas cantidades serían negativas en la estimación del VPN, lo que implicaría una menor TIR a que si estos flujos fueran positivos. Estos saldos rojos pueden presentarse en ciertos proyectos en el primer o primeros años de operación. Si la inversión total se fuera a realizar en un período mayor a un año, como sucede en nuestro ejemplo numérico, la presentación de la inversión total en el cálculo de la TIR y del VPN se agrupa en un solo período o renglón que denominaríamos año o período 0 (cero). Por supuesto, si la tercera etapa de la vida de un proyecto, la fase de la inversión, es igual o menor a un año, se presentará en el cálculo de la TIR y VPN en un solo renglón: año cero.
136
Análisis Económico-Financiero
Para descontar los montos de la inversión y del flujo neto de efectivo anual se les multiplica por un factor de descuento. Todos los resultados de estas multiplicaciones, los valores descontados, son sumados para obtener el valor presente neto. El factor para llevar adelante el descuento de la inversión y del flujo neto de efectivo del año N es: (1+ TD)^ N _
En donde TD es la tasa de descuento expresada en términos unitarios y no porcentuales. Por ejemplo, sería .25 y no 25%. Entonces: – Se suma 1 a la TD en términos unitarios. – El resultado anterior se eleva a la potencia – N dando el factor de descuento del año N. Como cualquier cantidad elevada a la potencia cero es igual a 1, entonces el factor del año 0 (cero) del período de inversión será siempre igual a 1. Como se había visto en el cuadro 3, el monto total a invertir en el proyecto asciende a 4.358 millones de pesos, mismos que serán realizados en un plazo de seis años, del año –4 al primer año de operación en el que se requiere del capital de trabajo por 394 mil pesos. En el cálculo de la TIR la inversión total se trabaja en un solo año o período cero. Para agilizar la estimación de la tasa interna de retorno, así como del valor presente neto, se recomienda formatear una hoja de cálculo electrónica con los procedimientos matemáticos que hemos explicado, ya que esto permitirá a través de prueba y error llegar a encontrar la tasa de descuento que llevará el VPN a ser igual a cero. Esto se ha hecho en la hoja electrónica del programa modelo que anexamos en un disco al libro. Como habíamos dicho, la tasa interna de retorno del proyecto será la tasa de descuento que permita llevar a un valor de cero el valor presente neto de la inversión total y los valores del flujo de efectivo anual proyectados para quince años. En nuestro ejemplo numérico, y sólo como ejercicio de explicación del procedimiento del cálculo, la TIR sería igual a 113.12%. Adán Galindo Blanco
137
VI.2.13.- Cuadro 13. Valor presente neto. Aquí el monto de la inversión total, así como el flujo de efectivo anual, son descontados con base en el costo promedio porcentual del capital invertido. Si el valor presente neto resultante es mayor a cero entonces el proyecto cubre el CPP y arrojará una ganancia. El valor presente neto puede ser utilizado para determinar cuál es la mejor posibilidad de inversión que se le puede presentar a un agente económico en un momento determinado si tiene posibilidad de invertir en dos o más proyectos de inversión alternativos. Descontando los diferentes flujos netos de efectivo de los proyectos de inversión alternativos, el mayor valor presente neto será aquel del proyecto más redituable. VI.2.14.- Cuadro 14. Dividendos por inversionista. Con anterioridad habíamos comentado que en el cuadro 4 se establece la aportación absoluta y porcentual de los diferentes socios a la constitución del capital social de la empresa. La participación porcentual de los socios en el capital social es el parámetro base para que sean repartidas entre ellos las utilidades netas proyectadas en el estado de resultados. La participación porcentual de cada socio en la constitución del capital social ha sido estimada en el cuadro 4. Aunque se debe recordar que sobre la base del estado de resultados y del programa financiero se determinó la utilización año con año de las utilidades netas proyectadas para el pago del principal del financiamiento recibido, quedando un remanente en las utilidades netas entre el primer y tercer año de operación a ser repartido entre los tres socios del proyecto presentado en nuestro ejemplo numérico. Entonces, entre el primer y tercer año de operación será el remanente de la utilidad neta la cantidad a distribuir, y a partir del cuarto el monto total de las utilidades netas registradas en el estado de resultados. El valor de las utilidades netas anuales multiplicado por la participación de cada socio en la constitución del capital social, expresado en términos unitarios, arroja las ganancias esperadas cada año y en el período en su conjunto para cada uno de los socios. Este cuadro proforma permitirá a cada socio ver en qué momento el proyecto le permitirá recuperar la inversión realizada, es decir, establecer el tiempo de recuperación de su inversión.
138
Análisis Económico-Financiero
En el ejemplo numérico la recuperación de la inversión para los tres socios se daría en el mismo primer año de operación. VI.2.15.- Cuadro 15. Generación y/o ahorro neto de divisas. Otro de los argumentos económico-financieros que pueden ser utilizados para demostrar las bondades de un proyecto de inversión es la generación neta de divisas que éste representará para la economía nacional. Este argumento bien puede hacer la diferencia entre dos o más proyectos alternativos que buscan, por ejemplo, créditos gubernamentales baratos. Para sistematizar los trabajos y argumentos en este apartado se pueden trabajar anualmente tres vertientes: – Primero. El ingreso de divisas que representará el proyecto de inversión en el período analizado en cuanto a las entradas generadas por la venta en el mercado internacional del o los productos de la empresa. Por la inversión extranjera directa que llegará al país con la realización del proyecto, o bien, por la entrada de financiamientos externos para apoyar esta realización. – Segundo. El ahorro de divisas para el país por la sustitución de importaciones de bienes sustitutos imperfectos al producto o productos a generar con la realización del proyecto de inversión. – Tercero. La contraparte de los dos rubros anteriores: salida de divisas proyectada del país por la realización del proyecto, por concepto de compra de activos físicos en el exterior, adquisición de insumos producidos en otras naciones, el pago de dividendos a los socios o accionistas extranjeros, el pago de regalías por la utilización de patentes foráneas, y el pago del principal e intereses de los financiamientos otorgados por gobiernos o instancias financieras internacionales. A la suma anual de la generación y ahorro de divisas se le resta la salida de las mismas, para obtener así la generación neta de divisas anuales que representa para el país la realización del proyecto de inversión analizado, argumento que como hemos comentado puede ser determinante para la elección entre proyectos de inversión alternativos. Adán Galindo Blanco
139
VI.3.- Otros cuadros. VI.3.1.- Cuadro 16. Análisis de sensibilidad. Entre las partes que deben conformar el estudio de factibilidad del proyecto de inversión habíamos listado el análisis de sensibilidad como un área fundamental, ya que en ella se determinan las variables, factores y situaciones más sensibles dentro de la realización del proyecto. Variables y escenarios que de verse modificados pueden vulnerar significativamente la viabilidad del proyecto de inversión, poniendo en riesgo su realización. Este cuadro proforma del análisis de sensibilidad refleja con números los diferentes escenarios económico-financieros que se presentarían a la instancia financiera con la modificación de las variables críticas del proyecto. Así como hemos proyectado un escenario normal a través de los diferentes cuadros proforma se deben proyectar un escenario pesimista y otro optimista, introduciendo sobre el escenario normal las variaciones que se consideren importantes y posibles de los parámetros y argumentos originalmente considerados. El resultado que la modificación de las diferentes variables y situaciones tendría sobre la tasa interna de retorno originalmente calculada, sobre el valor presente neto, sobre el tiempo de recuperación de la inversión y del financiamiento recibido permitirá estimar en qué momento el proyecto puede perder su viabilidad o volverse una inversión más atractiva de lo que originalmente se pensaba. Usualmente las instancias financieras solicitan durante la gestión de un financiamiento les sean presentados al menos estos tres escenarios diferentes que reflejen la realización de un mismo proyecto de inversión: uno normal, uno pesimista y otro optimista. Como se señaló antes, las variables críticas más comunes a ser incluidas en el análisis de sensibilidad son: – Variación en el monto de la inversión. – Atraso en la ejecución del proyecto. – Variación en el volumen de ventas. – Variación en el precio de venta. – Variación en el precio de los insumos. – Variación en otros costos y gastos. Dependiendo del caso concreto analizado, pueden ser sólo uno o varios los parámetros y escenarios que representen la posibilidad de que el proyecto pierda totalmente su viabilidad, o se convierta en un mejor negocio a aquel que se tenía originalmente considerado.
140
Análisis Económico-Financiero
VI.3.2.- Cuadro 17. Balance financiero del proyecto, y Cuadro 18. Índices financieros del proyecto. Estos cuadros proforma son solicitados cuando el financiamiento es solicitado por una empresa que ya se encuentra operando y va a desarrollar un proyecto de inversión. La instancia financiera entonces solicitaría a esta empresa que le sean presentados: – Los balances e índices financieros que ha registrado el negocio en los últimos tres a cinco años. – La proyección del balance e índices financieros sin considerar el proyecto de inversión. – La proyección del balance e índices financieros de la empresa considerando ya la realización del proyecto de inversión. Esto permitirá demostrar las bondades de la inversión a través de un análisis comparativo con las proyecciones elaboradas sin considerar la realización del proyecto, o bien, con la situación que se observe en el balance e índices financieros en los últimos años de operación de la empresa. Si por ejemplo la empresa lleva adelante un programa de modernización operativa para hacer más eficiente y productivo el manejo de sus inventarios, para lo cual debe invertir en nuevas bodegas, nuevo equipo de apoyo y/o capacitación de su personal, el índice de rotación de inventarios será el que refleje esta mejora esperada, o bien que se pueda reducir el capital de trabajo invertido en inventarios por el manejo más eficiente de los mismos. VI.3.3.- Cuadro 19. Presupuesto de sueldos y salarios mensual. Este formato permite fundamentar las previsiones o proyecciones hechas en cuanto al costo de los sueldos y salarios de todas aquellas personas que laborarán en la empresa que se piensa levantar con un determinado proyecto de inversión. Partiendo del sueldo base mensual se van agregando las diversas consideraciones que nos llevarían al sueldo integrado: – Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) con un 2.00% del sueldo base. Adán Galindo Blanco
141
– Infonavit 15.00%. – La cuota bimestral del Instituto Mexicano del Seguro Social del 35.55%. Para efectos del cálculo mensual del salario integrado se toma el 17.77% del salario base. – Gratificaciones para el empleado o trabajador iguales al 8.33% del sueldo base. – Prima vacacional 1.4%. Entonces, la suma del salario base y estos parámetros en los porcentajes listados nos dará el salario integrado mensual de cada persona empleada y al final de toda la empresa, parámetro a ser utilizado en las proyecciones del análisis económico-financiero. VI.3. 4.- Cuadro 20. Maquinaria y equipo. En este cuadro se sintetizan los argumentos utilizados para seleccionar a determinado proveedor nacional o extranjero de la maquinaria y el equipo más importante a emplear en el negocio. Como hemos comentado previamente, estos criterios de selección pueden ser: – Competitividad tecnológica. – Obsolescencia previsible. – Grado de automatización. – Nivel de riesgos. – Flexibilidad de operación. – Condiciones de compra. – Garantías de la maquinaria y equipo. – Servicios ofrecidos por el proveedor. – Espacio requerido. VI.4.- Programas crediticios. He considerado conveniente introducir al lector en algunas definiciones básicas en cuanto a los tipos y programas de crédito que son más usualmente trabajados por las instancias financieras gubernamentales. Esto porque por ejemplo, si nos enteramos de que la banca de fomento gubernamental, las instancias de financiamiento de segundo piso, promueven programas de créditos de habilitación o avío baratos para las pequeñas y medianas empresas, nos podemos topar con dos cuestiones muy simples:
142
Análisis Económico-Financiero
– ¿Cuáles son los créditos de habilitación o avío? – ¿Cuáles son las pequeñas y medianas empresas? La definición de micro, pequeña, mediana y gran empresa está dada por el número de personas que trabajan en la empresa, y reitero por el total de personas y no solo por el número de trabajadores ligados directamente al tren o línea de montaje: – Microempresa es aquella en la que laboran de 1 a 15 personas en total. – Pequeña empresa es en la cual trabajan de 16 a 100 personas. – En la mediana empresa el rango va de 101 a 250 personas. – La gran empresa es aquella que emplea a 251 o más personal. Por lo que toca a los tipos de crédito más comúnmente manejados: – Los créditos de habilitación o avío son aquellos dirigidos a dotar de capital de trabajo a las empresas. Para otorgar este tipo de crédito usualmente se ofrecen como garantía los bienes tangibles de la empresa solicitante. En esta clase de financiamiento, así como en el resto de los diferentes tipos de crédito que consideramos, el nivel de apalancamiento permitido que se maneja varía por supuesto de acuerdo con el ramo económico del negocio y de la instancia financiera con quien se trabaje. – Los créditos refaccionarios son los destinados a cubrir las necesidades empresariales de nuevas inversiones fijas y/o diferidas. Son financiamientos a largo plazo y la garantía solicitada por las instancias financieras son los bienes adquiridos con el crédito. – Los créditos prendarios se llaman así porque se deja en garantía o prenda en los almacenes generales de depósito la producción de la empresa, para permitir a ésta contar con la liquidez suficiente para seguir operando productiva y comercialmente. – Los financiamientos quirografarios son préstamos a muy corto plazo destinados a cubrir necesidades urgentes de caja, como puede ser el pago de la nómina o a proveedores. Este tipo de créditos son los más caros en el mercado. – Líneas de crédito revolventes o de cuenta corriente, como pueden ser las tarjetas de crédito empresarial que permiten al negocio contar con la liquidez suficiente para operar. Habiendo llegado al final de este capítulo, el lector comprenderá que el proceso de gestión de un proyecto de inversión va mucho más allá de un mero papeleo administrativo y de cálculo de una serie de variables o fórmulas matemáticas, estadísticas y contables. Adán Galindo Blanco
143
La gestión de un proyecto es un proceso de negociación que implica la identificación y concertación de toda una serie de considerandos, escenarios y parámetros que serán utilizados en el planteamiento y desarrollo del estudio de mercado, del estudio que fundamenta la ubicación geográfica del proyecto, del análisis de la ingeniería, del estudio del impacto ambiental, del análisis sobre el impacto social y por supuesto en el análisis económico-financiero. El gestor del proyecto funge como abogado defensor de la inversión ante los emprendedores y la banca que aportarán el capital y financiamientos requeridos, por lo que en el juicio del proyecto el gestor debe presentar, estructurar y dominar todos los argumentos y parámetros que fundamentan las bondades de la inversión analizada, logrando al final su realización.
144
Análisis Económico-Financiero
Adán Galindo Blanco
145
146
Análisis Económico-Financiero
Adán Galindo Blanco
147
148
Análisis Económico-Financiero
Adán Galindo Blanco
149
150
Análisis Económico-Financiero
Adán Galindo Blanco
151
152
Análisis Económico-Financiero
Adán Galindo Blanco
153
154
Análisis Económico-Financiero
Adán Galindo Blanco
155
156
Análisis Económico-Financiero
Adán Galindo Blanco
157
158
Análisis Económico-Financiero
Adán Galindo Blanco
159
160
Análisis Económico-Financiero
Adán Galindo Blanco
161
162
Análisis Económico-Financiero
Adán Galindo Blanco
163
164
Análisis Económico-Financiero
Capítulo VII Análisis del impacto social VII.1.- Objetivo. El análisis del impacto social tiene como objetivo el identificar, cuantificar y evaluar los costos y beneficios que el proyecto de inversión representa para el desarrollo de la sociedad. El impacto social de un proyecto de inversión se mide por su contribución o impulso al desarrollo nacional, desarrollo de una región, estado, municipio o de una localidad, de acuerdo con su alcance. Así, para sistematizar el análisis del impacto social de un proyecto de inversión debemos iniciar considerando: La misión de todo gobierno es lograr el desarrollo nacional, entendido éste como la constante elevación del nivel y calidad de vida de la creciente población del país, en lo económico, lo social, lo político y lo ecológico. Por supuesto, si el proyecto de inversión lo lleva adelante un gobierno estatal o municipal la consideración de su misión se remite al impulso del desarrollo de la comunidad que gobierna. Por lo que toca a un agente económico particular, su misión u objetivo último es maximizar su ganancia por la actividad productiva, comercial y/o de consumo que realiza. Pero en su acción un agente económico particular también contribuye, como veremos más adelante, al desarrollo nacional, estatal, municipal o de una localidad. El análisis del impacto social de un proyecto de inversión se avocará entonces a identificar, cuantificar y evaluar los costos y beneficios que dicho proyecto representa para el impulso del desarrollo de la sociedad, sea el agente que realiza la inversión del sector privado, social u gubernamental. VII.2.- Concepto de desarrollo. En el proceso de trabajo del análisis del impacto social de un proyecto de inversión es fundamental la consideración de la categoría socioeconómica “desarrollo”, que citamos al inicio de este apartado: Adán Galindo Blanco
165
Como decíamos, desarrollo nacional es la constante elevación del nivel y calidad de vida de la creciente población del país, en lo económico, lo social, lo político y lo ecológico. El desarrollo nacional implicará entonces: a) Un incremento constante de la riqueza nacional, el crecimiento de la economía o productos nacionales para satisfacer las necesidades crecientes de la población. Nadie puede negar la importancia de los aspectos económico-financieros del desarrollo. Mientras no exista riqueza que permita respaldar la satisfacción de la población en sus necesidades básicas, colectivas e individuales, simplemente no puede haber ningún proceso de desarrollo. Solamente argumentamos que la economía y la riqueza de la nación deben ser explotadas más eficientemente y en bien de todos los mexicanos. La redistribución del ingreso es una necesidad inobjetable en nuestro país, no sólo como un objetivo de la justicia social, sino para fortalecer nuestro mercado interno y la economía en general. La riqueza de México alcanza y sobra para todos. Un proyecto de inversión llevado adelante por un agente económico particular logra fundamentar de inicio su contribución social desde dos ángulos: su aportación al crecimiento económico primero, y luego por la creación de empleos directos e indirectos que genera. En el planteamiento de las bondades del proyecto de inversión, en cuanto a su impacto social, se debe considerar inicialmente el impulso que se da a la economía de un sector productivo, de una comunidad, región, municipio, estado o de la nación toda. Esto no quiere decir por supuesto que una dependencia o agente gubernamental no realicen algunas inversiones que son estrictamente un negocio, que la inversión realizada es el mejor negocio que el inversor estatal puede llevar adelante en un momento determinado, para contribuir al igual que un agente económico particular al crecimiento de la economía. El Estado tiene en algunos casos que invertir de la manera más eficiente y productiva los recursos de la nación. Los mayores argumentos para fundamentar la realización de este tipo de proyectos son económico-financieros, pero como en el caso del estudio de un proyecto de inversión realizado por un agente económico particular, los impactos sociales de contribución al crecimiento de la economía y de creación de empleos directos e indirectos estarán presentes en el análisis del proyecto.
166
Análisis del impacto social
En el otro extremo, algunos programas y proyectos gubernamentales encontrarán su mayor o incluso única justificación en el impacto social que se pretende lograr con la inversión. Por ejemplo, todas las inversiones estatales consideradas como gasto social en alimentación, educación, salud, seguridad social, servicios públicos, etcétera, se fundamentan por la obligación que tiene el Estado de velar por la satisfacción de las necesidades sociales individuales y colectivas en dichos campos, procurando con ello una elevación constante del nivel y calidad de vida de la población. b) Un incremento del empleo y del salario real de un trabajador. La creación de empleos de calidad juega un papel determinante en la redistribución del ingreso nacional, para permitir a un trabajador y su familia una posibilidad real de acceso a niveles y calidades de vida dignos y suficientes en cuanto a alimentación, salud, educación, vivienda y vestido. No basta en la realidad nacional el crear año con año un determinado número de trabajos permanentes en el sector formal de la economía, y recalco permanentes y formales, es indispensable que estas nuevas plazas laborales, y las ya existentes, brinden al trabajador un salario real que le permita su manutención y la de su familia de una manera digna y suficiente. Desgraciadamente, con la globalización económica mundial se ha inducido a las empresas a seguir políticas de compactación de sus plantillas laborales, en la búsqueda de mejores indicadores de eficiencia y productividad, con lo que el problema del desempleo, subempleo y crecimiento del empleo en el sector informal de la economía nacional se ha ido agudizando día con día. Además, estos problemas de desempleo, subempleo y una creciente ocupación de la población económicamente activa en el sector informal de la economía se han visto agravados aún más por la política de compactación de las plantillas gubernamentales de fuerza de trabajo. Por el bien de nuestra economía y de todos es necesario que el Estado evite continuar con esta política de despidos masivos, que sólo vendrían a deteriorar aún más nuestro mercado interno y la estabilidad social de la nación. c) Un desarrollo regional equilibrado. En un país desarrollado no puede haber regiones ricas y regiones pobres, o permitir el desarrollo de ciertas regiones a costa del subdesarrollo y atraso de otras. Adán Galindo Blanco
167
La inversión estatal en las zonas más marginadas del país es fundamental para equilibrar su desarrollo con el del resto de la nación, o bien, el Estado debe permanentemente impulsar una política de estímulos fiscales y económicos para inducir al sector privado a llevar su capital hacia las zonas más atrasadas del país. Las exenciones o reducciones de impuestos, los subsidios, la creación de parques industriales, las simplificaciones administrativas y el desarrollo carretero son sólo algunos instrumentos que deben utilizar los gobiernos federal, estatales y municipales para animar a los agentes económicos privados a realizar sus inversiones en las regiones hasta hoy marginadas del desarrollo nacional. d) Un desarrollo de la vida e instituciones político-sociales de la nación. El desarrollo y fortalecimiento de la democracia, y todo lo que ésta implica en cuanto a educación, concientización y participación política ciudadana, son inversiones estatales y particulares que perfectamente encuentran una justificación o fundamentación por el impacto social que ellas logran. Todo gasto gubernamental para impulsar la cultura de la tolerancia, libertad de creencias y de culto, como un esfuerzo para fortalecer la democracia nacional, es dinero bien gastado. La libertad de pensamiento es sin duda la base de la democracia. Y la cuestión no es sólo llegar a la democracia, sino mantenerse en ella. Aquí vale la pena recordar una de tantas conclusiones geniales que lograra Nicolás Maquiavelo: “...Cuán difícil es a un pueblo acostumbrado a vivir bajo la potestad de un príncipe mantenerse libre, si por acaso conquista la libertad... Esta dificultad es razonable porque el pueblo que en tal caso se encuentra, es como un animal fiero, criado en prisión, que si se le deja libre en el campo, a pesar de sus instintos salvajes, faltándole la costumbre de buscar el pasto y el refugio, es víctima del primero que quiere aprisionarlo. Lo mismo sucede a un pueblo... pronto recae en el yugo, el cual es muchas veces más pesado que el que poco antes se quitó del cuello.” Mucho nos ha costado a los mexicanos alcanzar las libertades democráticas que hoy disfrutamos. Parafraseando a Abraham Lincoln: El nuestro deber ser siempre un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, que vea en todo momento por el sano desarrollo de la nación. Es hora de que aprendamos a vivir sin miedos y con responsabilidad una democracia plena.
168
Análisis del impacto social
La concientización de los mexicanos es una realidad incontenible. La era de los dirigentes sociales y de gobierno, poseedores de la verdad absoluta e indiscutible, va quedando, a pesar de muchos, en la historia de nuestro país. La discusión cotidiana de los problemas que aquejan a la nación, y que nos han alcanzado a todos, ha moldeado con sufrimiento la inteligencia política del pueblo de México, y a este progreso hay que darle paso. Hay que reconocer que en el aspecto político-democrático hemos avanzado en los últimos veinte años. El hábito de la discusión y concientización política de todos los mexicanos sí ha hecho al monje democrático. e) Un fortalecimiento constante de la soberanía e independencia nacionales. La soberanía nacional y nuestra libertad son sin duda objetivos irrenunciables que permanentemente debemos procurar y fortalecer. f ) Un constante incremento del gasto social en alimentación, salud y seguridad social, educación, vivienda y servicios públicos. Más adelante analizamos el concepto de fondo de consumo social de la población dentro de la teoría de la política social. g) Seguridad nacional y seguridad pública. La seguridad nacional es la paz social que debe imperar en el país. La estabilidad social es un elemento básico para permitir el trabajo y desarrollo de la nación. El Estado debe realizar las inversiones o gastos necesarios que garanticen la vida pacífica y seguridad de la nación. El gobierno tiene entre sus principales obligaciones el ver que la tranquilidad social no se vea trastocada por el deseo de individuos o grupos nacionales o extranjeros que puedan buscar imponer por la fuerza su voluntad o intereses económicos, políticos o sociales. La inseguridad pública es, como todos sabemos y hemos padecido, generada por las actividades ilícitas de cualquier tipo de criminal, atentando con ello en contra de la integridad física, patrimonio, seguridad y tranquilidad de individuos y familias. Hoy día, al perturbar la estabilidad o tranquilidad social algunos problemas de seguridad pública se han convertido en problemas de seguridad nacional, como por ejemplo el narcotráfico, la acción del crimen organizado y el secuestro. Adán Galindo Blanco
169
Es el Estado el líder natural en la lucha en contra de las bestias criminales, y no hay capital mejor gastado que aquel que pueda brindarnos paz a todos los ciudadanos. h) Vigencia del estado de derecho. Los mexicanos tenemos derecho a vivir en un país donde impere el reino de la Ley, donde se superen la corrupción y la arbitrariedad que han trastocado la legalidad de nuestra existencia cotidiana. i) Lograr permanentemente un mejor medio ambiente. Un mejor entorno ecológico para la vida cotidiana de la población del país. La explotación racional y protección de la flora y la fauna son sin duda prácticas necesarias en el proceso de desarrollo. Es aquí donde debemos comentar: nuestra definición de desarrollo no choca con aquella del Desarrollo Sustentable, que de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, artículo 3º fracción XI es: “Desarrollo Sustentable: el proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de prevención del equilibrio ecológico, protección al ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.” Sólo que consideramos inevitable resaltar el hecho de que antes de los aspectos ecológicos del desarrollo está la consideración de las necesidades y derechos naturales de los seres humanos, en cuanto a trabajo, alimentación, salud, educación, vivienda, vestido, seguridad pública, etcétera., el acceso de todo ciudadano a un mejor nivel y calidad de vida. Tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 con todas sus enmiendas, como la Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada por las Naciones Unidas en 1948, contemplan el derecho natural e irrenunciable de todo mexicano a la satisfacción de sus necesidades individuales y sociales básicas. El primer compromiso gubernamental es con sus ciudadanos, a quienes debe procurar una constante elevación de su nivel y calidad de vida, observando siempre por supuesto el respeto y conservación que el medio ambiente merece.
170
Análisis del impacto social
Además, la definición de desarrollo sustentable adolece de algunas carencias, ya que en la consideración del desarrollo nacional es fundamental visualizar el desarrollo regional equilibrado, el desarrollo y fortalecimiento de la vida e instituciones democráticas del país, y un fortalecimiento constante de la soberanía e independencia nacionales. O tal vez es cuestión de que se enumeren con mayor detalle los indicadores ecológicos, económicos y sociales que se mencionan en la definición del desarrollo sustentable. Aunque hay que reconocer que con la utilización de estos coeficientes estadísticos y econométricos, muchos de ellos con nombres rimbombantes, se oculta o matiza, intencionalmente o no, la realidad social que vive la población. La cuestión central en el análisis del impacto social de un proyecto de inversión no es la utilización de uno u otro criterio o parámetro económico, social o ecológico. La cuestión central es llegar a diagnosticar, primero, la realidad social sobre la que se va a trabajar... la pobre y triste realidad que hoy vive la mayoría de la población de nuestro país, que nos remite desgraciadamente a unos cuantos indicadores básicos: miseria, hambre, marginación, desempleo, desesperanza, inseguridad pública... y sobre este diagnóstico que nos permita un conocimiento cierto de los problemas sociales que nos aquejan, plantear y llevar adelante programas y proyectos de inversión que tiendan a elevar nuestro nivel y calidad de vida. Medir erróneamente durante demasiados años el desarrollo nacional a través de parámetros financieros, como el índice de inflación, la tasa de cambio peso-dólar, las tasas de interés y el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa de Valores, entre otros, nos ha costado a los mexicanos un cada vez mayor empobrecimiento generalizado, problemas de empleo y una creciente inseguridad pública y social. VII.2.1.- Política social. Hablando del estudio del impacto social de los proyectos de inversión debemos considerar que: entre los principales instrumentos con los que cuenta un gobierno para procurar el desarrollo nacional se encuentran dos herramientas fundamentales: la política social y la política demográfica y urbana. La política social está compuesta por tres áreas: 1. Fondo de consumo social de la población. Adán Galindo Blanco
171
Bajo este concepto se encuentran todas aquellas inversiones y subsidios gubernamentales etiquetados como gasto social, y que están abocadas a procurar un mínimo de bienestar de la población del país en los rubros de alimentación, salud y seguridad social, educación, vivienda y servicios públicos. Inversiones que impactan directamente en el nivel y calidad de vida de la población. En el siguiente apartado ahondamos en este tema. De igual forma, la gran participación de la iniciativa privada en el fondo de consumo social de nuestro país es una realidad indiscutible. Las aportaciones directas del sector privado y/o la coordinación de programas de apoyo a los más desprotegidos en cuanto a asistencia social, salud, alimentación y educación han sido y continúan siendo un gran apoyo al desarrollo nacional. 2. Desarrollo político-democrático de la nación. Concepto que ya previamente hemos comentado. 3. Represión. La acción del Estado en contra de quienes a su vez atentan contra la seguridad nacional y la seguridad pública. Si bien el diálogo es el primer y principal instrumento que un gobierno tiene para solucionar un problema de seguridad social provocado por la inconformidad de un grupo social, el ejercicio de la fuerza física como último instrumento para garantizar la paz pública es una responsabilidad ineludible para quienes ostentan el poder político de la nación. Por supuesto que no hablamos de establecer dialogo alguno con ningún criminal, a quienes debe dejarse caer todo el peso de la ley. “Ningún gobierno puede sostenerse sin el principio del temor así como del deber, los hombres buenos obedecerán a este último, pero los malos solamente al primero”: Thomas Jefferson. VII.2.2.- Política demográfica y urbana. Debemos considerar que en cuanto a la procuración de un mejor nivel y calidad de vida para la población, la política demográfica y urbana juega un papel fundamental. Esto porque al buscar reducir la tasa de crecimiento natural de la población se procura que la creciente riqueza nacional atienda las necesidades individuales y colectivas de una población relativamente menor a aquella que debiera existir si no se tuviera como objetivo el control del crecimiento demográfico.
172
Análisis del impacto social
Por otro lado, todas las inversiones y gastos gubernamentales que impulsan el desarrollo regional equilibrado y el control de la migración campo-ciudad son medidas que vienen a evitar un deterioro de la calidad de vida de la población con las macroconcentraciones urbanas. La migración campo-ciudad encuentra su origen básico en la falta de oportunidades laborales en ciertas regiones del país, así como en la insuficiencia en ellas de satisfactores sociales individuales y colectivos en el campo de la salud, educación, servicios públicos, seguridad, etcétera. La búsqueda de mejores oportunidades económicas y sociales impulsa aún más la migración hacia las grandes ciudades. El problema del crecimiento urbano de las mayores áreas conurbadas del país se ve agudizado por la migración, provocándose una creciente escasez de recursos públicos para atender las necesidades sociales de la población en cuanto a los campos de la salud, educación, vivienda y servicios públicos. Además, la inseguridad pública que se observa por lo regular en las grandes ciudades y que se incrementa día con día genera una caída constante de la calidad de vida de la población que en ellas habita. VII.3.- Mínimos de bienestar. Para identificar, medir y evaluar el impacto social de un proyecto de inversión es necesario tener como referencia parámetros de carácter social. Estos indicadores deben permitir ubicar, cuantificar y analizar los costos y beneficios que pueda representar una inversión, en cuanto a los rubros o variables que comprende el fondo de consumo social de la población. Analizamos a continuación los campos que comprende la acción del fondo de consumo social de la población, así como los índices de satisfacción básica o mínimos de bienestar de cada uno de ellos en cuanto a la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de alimentación, salud y seguridad social, educación, vivienda, vestido y servicios sociales. Los indicadores de los mínimos de bienestar serán la base para establecer un diagnóstico de las condiciones sociales e individuales originales de la población que vive en el espacio geográfico donde repercutirá o se llevará adelante el proyecto de inversión específico que se pretenda analizar. Se establecerá así una situación inicial de las condiciones de vida individuales y colectivas observadas. Contra este diagnóstico de la situación originalmente observada se confrontará la situación objetivo que debe resultar de la realización del proyecto de inversión, en cuanto a la satisfacción de los mínimos de bienestar de la población. Adán Galindo Blanco
173
El análisis comparativo de la situación objetivo y la situación inicial, en cuanto a empleo, alimentación, salud, educación, etcétera, arrojará los argumentos o fundamentaciones del proyecto de inversión en cuanto a su impacto social, es decir, la contribución del proyecto al desarrollo de dicha región. O bien, sobre la base del diagnóstico de la situación inicial se pueden determinar cuales son las inversiones necesarias para satisfacer o cubrir los mínimos de bienestar de la población de una localidad o región. En el apartado del alcance regional comentaremos un poco más sobre la metodología de aplicación de los diversos conceptos que comprende la política social, en cuanto a mínimos de bienestar, en el análisis del impacto social de los proyectos de inversión en el ámbito de un espacio geográfico determinado. Los campos y mínimos de bienestar que comprende el fondo de consumo social de la población son: VII.3.1.- Alimentación. La alimentación es el factor más importante de la política social de un estado: ninguna persona puede mantenerse sana o educarse con el estómago vacío. Loable el apoyo oficial que se brinda a la infancia de nuestro país al otorgársele desayunos escolares. Pero no podemos olvidar que los niños, como cualquier ser humano, deben y tienen derecho a comer al menos tres veces al día. Además, la alimentación es un factor fundamental en la estabilidad social de la nación. En su libro Breve historia de la Revolución Mexicana Jesús Silva Herzog padre citó un pensamiento de Francisco Bulnes, liberal nacido y muerto en la ciudad de México en 1847 y 1924: “... el hombre, antes de ser un animal político, moral o religioso, es como todos un animal económico, y como todos, con raras excepciones, sacrifica todo por su alimento... Toda clase social famélica somete su moral, su libertad y toda su acción para salvarse del hambre. Y el campesino mexicano –es posible agregar- necesitaba salvarse del hambre, por lo que se arrojó al torbellino de la revolución”. El hambre que padecen millones de nuestros compatriotas es muy mala consejera política. La miseria es pasto seco que puede prender fácilmente con cualquier discurso. Los déspotas y retrógradas vestidos de salvadores están al acecho y de ellos debemos cuidarnos para preservar nuestra democracia.
174
Análisis del impacto social
Para trabajar los mínimos de bienestar en cuanto a alimentación se pueden considerar los siguientes parámetros: 1. Garantizar 514 kilogramos anuales per cápita promedio de consumo de alimento. La inversión y subsidio gubernamental, así como el diseño de un marco normativo y fiscal que favorezca la producción, comercialización y consumo de alimentos. 2. Una persona promedio debe consumir diariamente 81 gramos de proteínas animales y vegetales, así como 2,740 calorías, para mantenerse nutrida y sana. Al realizar el diagnóstico de las condiciones sociales en cuanto a alimentación en una localidad o región del país donde se pretende llevar adelante un proyecto de inversión, la mejor fuente de información sobre las condiciones alimenticias de la población se encuentran en las unidades médicas, centros de salud y/o hospitales de esa comunidad. Mediante un trabajo de campo se puede consultar a médicos y enfermeras sobre los problemas de nutrición o enfermedades relacionadas con una mala alimentación, en cantidad y calidad, que observen en los habitantes de la localidad. VII.3.2.- Salud y seguridad social. “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general...”: artículo 4º Constitucional. Por ello las cuestiones relacionadas con el estudio del impacto social de las inversiones o gastos gubernamentales relacionados con salud y seguridad social se refieren a la obligación que tiene el Estado de garantizar el acceso de toda la población del país a los servicios de salud pública y seguridad social. El impacto social que tendrán las inversiones en: – Los activos fijos o tangibles necesarios para cubrir los requerimientos sociales de salud y seguridad social, es decir, construcción de hospitales, centros de salud, maquinaria, equipo, instrumental, etc.. – Las inversiones y gastos diferidos en la formación y capacitación permanente de los recursos humanos del sector salud y seguridad social. Adán Galindo Blanco
175
– El gasto social que permita la operación del sistema nacional de salud. – Desarrollo de campañas sanitarias y de vacunación. – Los gastos estatales dirigidos a cubrir la seguridad social: sistema de pensionados y jubilados, seguro contra accidentes de trabajo, seguro o apoyo contra el desempleo, protección a indigentes, etcétera. Las instituciones de salud pública y seguridad social más importantes en México son: – Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). – Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). – Secretaría de Salud. – IMSS-Solidaridad. – Secretaría de la Defensa Nacional. – Secretaría de Marina. – Petróleos Mexicanos. – Desarrollo Integral de la Familia (DIF). – Institutos de Salud Estatales. – Institutos Nacionales de Salud. – Instituto Nacional de la Senectud. – Instituto Nacional Indigenista. – Centros de Integración Juvenil. – Cruz Roja Mexicana. En el análisis de los mínimos de bienestar de la población de un área geográfica, en cuanto a salud y seguridad social, los principales indicadores que pueden servir de referencia para el estudio son: – Construcción, disposición y operación de hospitales, unidades médicas, centros de salud, dispensarios, etcétera, que cubran la creciente demanda de la población. – Existencia de un determinado número de médicos por cada mil habitantes. – Disposición de un determinado número de camas hospitalarias por cada mil habitantes. – Existencia en todas las comunidades del país de al menos una unidad médica de primer nivel o dispensario, donde se brinde a la población de los primeros auxilios médicos. Por supuesto, en algunos casos será una sola unidad médica la que brinde apoyo a varias comunidades, esto por la reducida dimensión y dispersión de algunas localidades.
176
Análisis del impacto social
Además, el Estado debe llevar adelante campañas dirigidas a la reducción de la mortalidad por enfermedades ligadas a una mala o deficiente alimentación, como anemia y avitaminosis, y a la reducción de la mortalidad provocada por enfermedades parasitarias o infecciosas. De igual forma, todas las inversiones privadas en este campo encuentran su fundamentación en la contribución que hacen a la satisfacción de las necesidades de salud y seguridad social de la población, a nivel o alcance de una localidad, municipio, estado o de la nación entera. Lo mismo se argumenta cuando el proyecto de inversión privado apoya el área de la educación, vivienda, vestido y servicios públicos. VII.3.3.- Educación. Aquí el gobierno debe dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su primera parte dice: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado, federación, estados y municipios impartirán educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia...” Ante recientes evaluaciones internacionales adversas sobre la calidad de la educación brindada en México, el Estado ha promovido para los próximos años el acceso de todo ciudadano a una educación básica obligatoria de 12 años: 3 años de educación preescolar, 6 años de educación primaria y 3 años de escuela secundaria. Algunos de los parámetros fundamentales para trabajar el análisis del impacto social de los proyectos de inversión en cuanto a los mínimos de bienestar en el campo de la educación se remiten a: – La disposición y operación de un número determinado de escuelas de todos los niveles por cada mil habitantes. – Disposición de un determinado número de maestros por cada mil habitantes. – Existencia en cada localidad del país de la infraestructura y recursos humanos necesarios para satisfacer la creciente demanda de educación básica. Adán Galindo Blanco
177
– Inversiones y gastos que procuren la elevación constante del nivel cultural de la sociedad. Esto es, disposición de centros culturales, bibliotecas, museos, fomento a la lectura (libros leídos por cada habitante anualmente). En cuanto a la calidad de la educación básica podemos afirmar que ésta debe desarrollar al menos en cada habitante del país: a) El amor a la patria. b) El conocimiento de derechos y obligaciones cívicas. c) La capacidad de ser autodidacta (aprender a aprender). d) La capacidad de comprensión oral y escrita. e) La capacidad de expresión oral y escrita. f ) La capacidad de realizar operaciones matemáticas básicas. g) El gusto por la lectura. Aquí debemos resaltar que las inversiones públicas y privadas realizadas en el área de educación no deben ser sólo analizadas desde el punto de vista económico-financiero, es decir, de la eficiencia y productividad que logre imprimir la educación y capacitación a un individuo como parte de la economía, considerando al educando sólo como un factor productivo. Si bien es cierto que con base en la educación y capacitación se puede brindar oportunidad a una persona de acceder a mejores puestos de trabajo, o permitir a un trabajador la realización de sus obligaciones laborales de manera óptima, haciendo más eficiente y productivo su esfuerzo, no podemos olvidar que la solución de muchos problemas nacionales radica en que la educación básica que todos debemos recibir ponga énfasis en la enseñanza de los valores cívicos y morales fundamentales. Problemas como la corrupción, la falta de nuestra identificación mutua como miembros de una sola sociedad y la indolencia ante los problemas sociales del país no podrán ser solucionados sin que la educación básica que se brinda en las escuelas públicas y privadas inculque en todos los futuros ciudadanos y gobernantes dichos valores cívicos y morales fundamentales. Valores como la honestidad, el respeto a los demás y el amor al trabajo deben ser inculcados o reafirmados en los educandos del país si en verdad aspiramos a mejores etapas de desarrollo. La educación es la llave básica del cambio que debe vivir nuestro país, con la formación sí de gente capaz pero también comprometida consigo misma, con su familia, con la sociedad y con la patria.
178
Análisis del impacto social
Desde hace años nos hemos convertido en un montón de individuos que sobreviven unos a costa de otros. Hoy debemos volver a ser miembros de nuestra comunidad, con la cual debemos comprometernos para contribuir a lograr su desarrollo, y esta actitud únicamente puede formarse a través de la educación. VII.3.4.- Vivienda. De acuerdo con el artículo 4º de nuestra Constitución toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa, por lo que los principales indicadores de los mínimos de bienestar en este rubro se refieren a: – Una familia por vivienda. – Que en una vivienda habiten como máximo 2 personas por cuarto. – Que cada familia cuente con una vivienda digna, considerando como vivienda digna: a) Aquella que disponga de agua entubada, electricidad, drenaje y sanitario. b) En la que el techo y paredes sean diferentes a lámina, cartón o materiales de desecho. c) Que el piso sea diferente a tierra. VII.3.5.- Vestido. La posibilidad de que el salario percibido brinde al trabajador y su familia acceso a un vestido digno y suficiente. VII.3.6.- Servicios Públicos. En este apartado deben considerarse todas las inversiones dirigidas a dotar a la población de: – Infraestructura urbana: agua, luz, drenaje, servicios de limpia, pavimentación, etcétera. – Seguridad nacional. – Seguridad pública. – Vías de comunicación: carreteras, correos, telégrafos, internet, etcétera. – Transporte público. Adán Galindo Blanco
179
VII.4.- Alcance Regional. Cuando hablamos del alcance regional nos referimos a la consideración de la trascendencia social de la realización de un proyecto de inversión para un espacio geográfico determinado, sea éste local, regional, municipal, estatal, nacional o internacional. Como habíamos mencionado arriba, el diagnóstico de las condiciones socio-económicas de la población de un espacio geográfico determinado, donde se propone llevar adelante el proyecto de inversión, es una base fundamental para determinar el impacto social que la inversión tendrá sobre dicha zona. Entonces, sobre este diagnóstico se proyecta la situación objetivo en cuanto a los mínimos de bienestar de la población que se alcanzará con la inversión propuesta. Podemos mencionar como ejemplo el programa que lleva adelante el gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social, para dotar a las viviendas de la población más marginada del país de pisos diferentes a tierra, superando los problemas de salud que dichos pisos generan. En algunos casos el estudio del impacto social debe diseñarse para una zona de influencia directa y una zona de influencia indirecta. Por ejemplo, con la inversión en el mejoramiento de una carretera o camino se beneficia a aquellas comunidades que se encuentran directamente ubicadas sobre el trazo carretero que se va a trabajar. La zona de influencia indirecta estaría determinada por aquellos caminos que entroncan con el tramo carretero a mejorar con la inversión, es decir, las poblaciones conectadas a las localidades de la zona de influencia directa que de igual forma se pueden ver beneficiadas por el proyecto de inversión. Por otro lado, el efecto multiplicador de los proyectos de inversión nos lleva a considerar el impacto social que generará el proyecto de inversión en otros sectores de la economía diferentes al suyo. El impulso social y económico que se creará en sectores productivos y regiones geográficas diferentes a los originales del proyecto de inversión que se estudia. Como un ejemplo del análisis de la concatenación de los efectos económicos y sociales que se generan en otros sectores podemos mencionar: por cada empleo directo creado en el sector turístico se generan tres empleos indirectos en otras áreas o sectores económicos. Actualmente, en el estudio del impacto social de un proyecto la autoridad exige que se ponga énfasis en las repercusiones o beneficios que la inversión puede tener directa o indirectamente sobre las comunidades indígenas del país.
180
Análisis del impacto social
Por ello, es indispensable que al ubicar la zona de influencia geográfica del proyecto se identifiquen las comunidades indígenas que habitan en dicha región, para proceder a estudiar con detalle el impacto que la inversión tendrá sobre la cultura, costumbres, nivel de vida y economía de esas comunidades. El análisis del impacto, de los costos y beneficios sociales, económicos y ecológicos de un proyecto debe ser más sensible cuando se pueda ver involucrada en la inversión cualquiera de las etnias indígenas que habitan en el país. Al igual que la tasa interna de retorno, del valor presente neto del flujo de efectivo que el proyecto generará, del tiempo de recuperación de la inversión y financiamientos, del estudio de los costos y beneficios ecológicos, el análisis del impacto social puede y debe servir de base para seleccionar una opción entre diferentes proyectos de inversión alternativos. La consideración de las repercusiones o alcances que la realización del gasto público tendrá sobre el desarrollo nacional es una regla ya ineludible en el ejercicio del servicio público.
Adán Galindo Blanco
181
CAPÍTULO VIII. Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa El desarrollo del análisis económico-financiero es como hemos visto un proceso laborioso, de mucho detalle y de una constante negociación con las instancias financieras, una concertación de las diferentes variables, consideraciones y escenarios que deben ser tomados en cuenta en el planteamiento del análisis econométrico o que refleja la realización del proyecto de inversión económica y financieramente. Para facilitar la elaboración y proyección de los diferentes cuadros proforma que implica el estudio económico-financiero, así como para hacer más ágil la modificación de cualquier parámetro o variable originalmente considerada, es conveniente diseñar un programa de cálculo en una hoja electrónica que contenga los diferentes formatos proforma y sus interrelaciones. Por otro lado, el planteamiento de los diferentes escenarios (normal, pesimista y optimista) que requiere la negociación de un crédito, resulta más sencillo si se dispone de este programa de cálculo computacional. Ya que hemos estudiado y comprendido como se desarrolla un análisis económico-financiero a través de los diferentes cuadros proforma, procedemos ahora a presentar un programa de cálculo electrónico, el cual servirá de base al lector para realizar sus trabajos de evaluación económica-financiera. Este programa de cálculo en Excel se encuentra incluido en el disco adjunto al libro, con el nombre de Programa Modelo. La explicación que daremos a continuación nos ubicará sobre cómo trabajar cada uno de los cuadros contenidos en el programa, estableciendo las interrelaciones de cálculo que existen entre ellos y sus diferentes variables, para que el lector pueda adecuar este programa electrónico base al proyecto de inversión específico que quiera trabajar. Las posibilidades de adecuación o adaptación de nuestro programa electrónico base a cada proyecto de inversión pueden ser tantas como convenga al gestor del proyecto de inversión, y tantas como acepten y se negocien con las instancias financieras que liberarán los créditos para el proyecto. Adán Galindo Blanco
183
Listamos el nombre de cada pestaña de la hoja electrónica y del respectivo cuadro incluido en ella, para proceder a su explicación. VIII.1.- Pestaña: definición. Cuadro 1. Definición del proyecto. La primera referencia econométrica básica del proyecto de inversión se refiere entonces a la capacidad instalada que tendrá la empresa, para producir determinado volumen de uno o más productos y/o subproductos. La hoja de cálculo que hemos desarrollado puede ser utilizada para trabajar de uno a seis productos y/o subproductos diferentes. De ser mayor la cantidad de bienes a generar por parte del negocio deberán por supuesto ampliarse cada uno de los cuadros proforma electrónicos incluidos, siguiendo las fórmulas económicas que hemos utilizado en cada cuadro de la hoja de cálculo. En este primer formato electrónico se lista entonces el nombre del producto o productos de la celda A9 a la celda A14, y se debe establecer la capacidad de producción de cada producto entre D9 y D14, sustituyendo por supuesto los números 24 presentados en el cuadro original por el volumen o cantidad a producir de cada bien. O anotar el número cero en estas celdas si el proyecto de inversión considera menos de seis productos. Hay que recordar que cada cuadro proforma debe llevar especificado claramente la unidad física o monetaria en la cual se esta trabajando, es decir, toneladas, kilogramos, piezas, pesos, dólares, etc.. en el caso de cantidades monetarias especificar si estas son constantes o corrientes. Entonces, el programa básico que presentamos considera toneladas y pesos constantes que por supuesto pueden ser modificados a conveniencia en todos y cada uno de los formatos. Si por ejemplo la empresa que se va a crear es una fábrica de zapatos, entonces se nombran los diferentes productos: zapatos para caballero y zapatos para dama, especificando la capacidad de producción de cada uno de ellos. VIII.2.- Pestaña: volúmenes. cuadro 2. Volúmenes a comercializar. Aquí la primera consideración a trabajar será el destino que se dé a la producción de la empresa, es decir, si se comercializará en el mercado nacional, en el mercado internacional o en ambos. Segundo, el volumen destinado a cada mercado anualmente en el período proyectado. Este cuadro debe reflejar entonces el ritmo de producción y comercialización del proyecto de inversión. Aquí se debe negociar o presentar a la instancia financiera las cantidades que la empresa comercializará
184
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
anualmente de cada producto y/o subproducto de acuerdo a los argumentos del estudio de mercado previamente elaborado. Las cantidades presentadas en este segundo cuadro no pueden contradecir a aquellas incluidas en el formato de definición previo. En ningún año de la proyección los volúmenes a es a comercializar nacional y/o internacionalmente pueden ser mayores a la capacidad instalada, al volumen máximo de producción. Este cuadro está formateado para que sólo sean introducidas las cantidades: – A comercializar el primer año de cada producto y subproducto tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional, de los rangos B9 a B14 y de B22 a B27. – A considerar como el incremento porcentual anual de un año respecto al año previo. Este valor debe ser introducido en la celda E36. El resto del cuadro se calculará automáticamente. En el formato original nosotros consideramos que se venderá solo el 25% de la capacidad instalada en cada producto en el primer año de la proyección, es decir, seis toneladas de las 24 que se pueden generar. Tres de estas toneladas se realizarían comercialmente en el mercado nacional y otras tantas en el mercado internacional. El incremento porcentual anual que tenemos en la celda E36 es de 10%, por lo que en el segundo año de la proyección las ventas nacions del producto “a” serán de 3.30 toneladas. Si se desea mantener constante la cantidad o cantidades a comercializar durante todo el período de proyección, entonces en la celda E36 debe introducirse un valor igual al 0.00001 %, y en los rangos B9 a B14 y B22 a B27 los volúmenes a vender. Si el incremento porcentual anual no va a ser constante a través de los quince años de proyección, entonces se debe borrar el contenido de las celdas en los rangos B9 a P14 y B22 a P27, e introducir los volúmenes a comercializar de cada producto en todos y cada uno de los años. Esta operación manual no afectará el cálculo de los cuadros subsecuentes. VIII.3.- Pestaña: inversión. Cuadro 3. Programa de inversiones y origen de recursos. Este cuadro de la inversión lo hemos calendarizado para un periodo de doce meses. En él se puede planear la ejecución de la inversión física, Adán Galindo Blanco
185
inversión diferida, capital de trabajo, y si se considera necesario, incluir el rubro de escalamiento e imprevistos. La definición de los conceptos quue deben comprender la inversión física y diferida esta basada en el estudio de ingeniería del proyecto de inversión, el cual determina los requerimientos de activos físicos, cargos diferidos y gastos preoperativos del proyecto, que irían nombrados de la celda A8 a la celda A16, y celdas A20 y A21 respectivamente. La ejecución de las inversiones física se calendariza en el rango B8...M16 con la substitución de todos los números 3 que hemos introducido en nuestro cuadro, y la inversión diferida de la celda B20 a M21 substituyendo los ceros del modelo. Las sumatorias horizontales y verticales se calculan automáticamente. En cuanto al capital de trabajo, los montos destinados a cubrir este requerimiento del efectivo mínimo necesario para llevar adelante la operación productiva y comercial del proyecto, se introduce en el renglón que va de la celda B20 a M20. Usualmente el financiamiento para cubrir el capital de trabajo se trabaja para ser recibido en el período previo al inicio de la operación del proyecto, para no encarecer innecesariamente el costo de este crédito. por lo anterior, en nuestro modelo consideramos su recepción en el doceavo mes del año del período de inversión. Con la introducción de los datos relativos a la inversión física, diferida y de capital de trabajo la inversión total se calcula automáticamente en el programa modelo en la celda N27. Si se estima indispensable incluir el rubro de escalamiento e imprevistos en el análisis económico-financiero se deben hacer por supuesto las adecuaciones necesarias a este cuadro y formatos subsecuentes, donde sea necesaria su consideración. La segunda parte del cuadro que nos ocupa se refiere a la programación mensual de la ejecución de los recursos propios y financiamientos que cubrirán los requerimientos calendarizados de la inversión total. En el programa modelo hemos estimado que el proyecto de inversión pueda recibir de uno a tres créditos. Aquí se deben introducir los datos mensuales del capital social aportado por el socio o socios del proyecto en en el renglón B31 a M31, sustituyendo los números de nuestro modelo. El monto total del capital social se calculará automáticamente en la celda N31. Lo mismo se hace con el o los financiamientos recibidos: en la línea B33 a M33 se introducen los datos relativos a la ejecución mensual del financiamiento uno, en el renglón B35 a M35 aquellos números del crédito dos, y de B37 a M37 el financiamiento tres.
186
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
En las celdas N33, N35 y N37 el programa calculará automáticamente el monto total pretendido del financiamiento uno, del segundo crédito y del tercer financiamiento respectivamente. Estos tres parámetros serán proyectados hacia los cuadros 4 y 9. Por último y en relación a este formato, recordemos que se deben cuadrar, ser iguales mensualmente, los montos del renglón de la inversión total (B27...M27) con aquellos de la línea del total de recursos (B35...M35). VIII.4. Pestaña: Capsocial. Cuadro 4. Aportación de capital social al proyecto. Constitución del capital total. Costo promedio porcentual del capital invertido en el proyecto. En nuestro modelo hemos considerado que serían tres socios inversionistas quienes realicen el proyecto de inversión. Su identificación se introduce en las celdas: A11, A13 y A15, especificando si se trata de inversionistas nacionales o extranjeros. La aportación respectiva al capital social que haga cada uno de estos tres socios debe anotarse en las celdas B11, B13 y B15, sustituyendo por supuesto los valores de nuestro modelo. El capital social total del proyecto de inversión queda estimado de nueva cuenta en la celda B17, debiendo por supuesto cuadrar este dato con el monto del capital social estimado en el formato 3 precedente. El monto del crédito uno pretendido para el proyecto de inversión se registra automáticamente en la celda B19 y aquí sólo es necesario anotar el nombre de la institución financiera que lo otorga en la celda A19. El segundo financiamiento de igual forma se arrastra automáticamente del cuadro de inversión y se registra en la celda B21. El crédito tres surge en la celda B23. Nuestro cuadro calculará automáticamente la participación porcentual de los socios en la constitución del capital social, así como la participación porcentual en la formación del capital total a invertir, tanto del capital social como del o los financiamientos solicitados. El porcentaje generado con el cálculo en la celda D19 es el nivel o grado de apalancamiento del proyecto de inversión en nuestro modelo, que es de un 26.61%. Si el proyecto que el lector trabaje contempla la adquisición de dos o tres financiamientos el grado de apalancamiento de su proyecto de inversión lo dará la suma de las celdas D19, D21 y D23, respectivamente. En cuanto a la estimación del costo promedio porcentual del capital: se debe introducir en términos porcentuales en el rango B32 a B37 Adán Galindo Blanco
187
tanto el costo de oportunidad del capital invertido por cada socio en el proyecto, así como el costo de los financiamientos. Reitero, los datos numéricos se anotan en términos porcentuales, por ejemplo si el costo del financiamiento uno es de 23.85%, se anotará en la celda B35 la cantidad 23.85. Así nuestro modelo estimará automáticamente el costo promedio del capital invertido en términos porcentuales en la celda D39. Este dato será enviado por el programa al cuadro del cálculo del valor presente neto del flujo de efectivo del proyecto de inversión. VIII.5.- Pestaña: ingresos. Cuadro 5. Ingresos. Con base en los datos del cuadro 2 volúmenes a comercializar, se calcularán los ingresos que arrojará el proyecto por las ventas nacionales y/o internacionales. Nuestro modelo arrastra estas cifras del cuadro 2. Como estamos trabajando en nuestro modelo a precios constantes, será un solo precio a considerar en toda la proyección para cada producto y subproducto. Así, estos precios constantes serán introducidos en los rangos B10 a B15, y de B23 a B28, el resto del cuadro se calcula automáticamente. Los ingresos totales anuales, por las ventas nacionales e internacionales, serán proyectados hacia los cuadros de estimación del estado de resultados y del flujo de efectivo anual del proyecto. VIII.6.- Pestaña: depreciación. Cuadro 6. Depreciación y amortización. Aquí primero se listan los bienes tangibles e intangibles que conforman la inversión física y diferida. Esta lista se introduce de la celda A10 a la celda A20. El programa arrastra los montos invertidos en cada rubro del mismo tercer cuadro, vaciando la información en el rango B10 a B17. Después es necesario anotar en términos porcentuales la tasa de depreciación de cada concepto a depreciar y/o amortizar, de acuerdo con la tasa que dicta para cada rubro la Ley del Impuesto Sobre la Renta y que sean convenidas con la instancia financiera. Estas tasas se registran de la celda C10 a la celda C20. El cuadro estima automáticamente el monto total de depreciación y amortización de activos en la celda E22. Este dato será proyectado al siguiente cuadro de costos y gastos, así como al cálculo del flujo de efectivo anual.
188
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
VIII.7.- Pestaña costos. Cuadro 7. Presupuesto de costos y gastos. Al trabajar con pesos constantes nuestro proyecto, la información que se requiere vaciar en este cuadro se reduce a unas cuantas celdas: – En la celda B36 se introduce el costo por unidad de producto y/o subproductos en cuanto a los insumos utilizados en su producción. Esto es, se suma fuera de nuestro modelo el costo promedio de los insumos requeridos para producir cada unidad del o los productos y subproductos que se tiene proyectado generar, y este costo es el dato que se introduce en la celda B36. El costo de los insumos su multiplicará automáticamente por el volumen de producción total registrada en el cuadro 2 año con año, registrando nuestro modelo automáticamente el costo anual por insumos en el renglón B11 A P11. – Lo mismo se hace con el costo de los servicios auxiliares requeridos en la producción del producto y/o subproductos a considerar en la proyección, introduciéndose el costo promedio porcentual de los servicios auxiliares totales en la celda B38. El programa introducirá el dato anual relativo a servicios auxiliares en la línea B13 a P13. – Si el costo de producción del bien o bienes fuera sólo un estimado por expertos, donde se incluyan juntos insumos y servicios auxiliares, entonces este dato sería registrado en la celda B36, haciendo por supuesto la aclaración respectiva a pie de cuadro, y dejando en blanco el renglón de servicios auxiliares. – En la celda B12 se anota el costo de la nómina anual de los trabajadores y personal que laboran directa e indirectamente sobre la línea de producción o tren de montaje de la empresa. El formato arrastra este dato para todo el periodo proyectado. – Nuestro programa modelo registra automáticamente el costo de la depreciación y amortización que se ha calculado previamente en el cuadro 6, anotándolo en el renglón B18 a P18. Aquí hemos supuesto que la estimación de depreciación y amortización permanezca constante a lo largo de la proyección, como es trabajada con la mayoría de las instancias financieras. En caso de que se considere necesaria hacer una estimación anual de este factor el lector deberá llevarla adelante considerando la vigencia de la depreciación y amortización de los diversos activos físicos y diferidos que comprenda su proyecto de inversión, sustituyendo de manera manual los valores de su cálculo por las fórmulas de nuestro programa en este renglón B18 a P18. – En la celda B19 se anota cualquier costo que se tenga proyectado realizar a lo largo de la operación del proyecto en cuanto al concepto de Adán Galindo Blanco
189
rentas. Se estima el costo de las rentas en el primer año de operación y esta cantidad se repite automáticamente a lo largo de toda la proyección permaneciendo constante. – En cuanto a impuestos y seguros: como mencionamos anteriormente, en la negociación con la instancia financiera se debe estipular el porcentaje de la inversión física que será contabilizado para el rubro de impuestos y seguros. Usualmente este porcentaje va del cero al 2.0% de la inversión física total. El porcentaje ya negociado se debe introducir en términos porcentuales a la celda G36 y el modelo se encarga de introducir el cálculo para impuestos y seguros en la línea B21 a P21. – Para el cálculo del mantenimiento sucede lo mismo que con impuestos y seguros. Una vez negociado el porcentaje de la inversión física que se destinará a este rubro, se introduce el porcentaje en la celda G38. Comúnmente se maneja un 2% de la inversión física para cubrir el mantenimiento. – Ya antes en el apartado del análisis económico-financiero habíamos listado las variables que deben ser consideradas en el cálculo del gasto de administración. Una vez hecha la estimación para el primer año de operación en cuanto a este gasto de administración, se introduce la cantidad asignada en la celda B27 y el programa la proyecta para el resto de los años. – Efectuamos la misma operación para los gastos de venta de la empresa, insertando el valor correspondiente en la celda B28. – Los gastos financieros, el renglón B29 a P29, el pago de intereses por el o los créditos recibidos, es arrastrado a este renglón de costos y gastos desde el cuadro del programa financiero que veremos más adelante. Con la introducción de las cifras que hemos listado el modelo se encargará de calcular automáticamente el total anual de los costos y los gastos del proyecto de inversión. Total que será proyectado al formato del estado de resultados (cuadro 10), y al cuadro 11 del cálculo del flujo neto de efectivo anual. Como habíamos mencionado en el capítulo del análisis económico-financiero, la estimación de los costos de producción puede ser un estimado fundamentado por ejemplo en la opinión de expertos. Si es el caso en el proyecto que el lector gestione y se acepte por parte de las instancias financieras, teniendo un agregado del costo total anual de producción de acuerdo con los volúmenes a comercializar que se han estimado en el cuadro 2, entonces se puede introducir este costo agregado en el renglón B8 a P8. Nuestro modelo continuará haciendo los cálculos automáticamente con esta sustitución.
190
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
VIII.8.- Pestaña Captrab. Cuadro 8. Cálculo del capital de trabajo. Flujo de efectivo. La estimación del flujo neto de efectivo mensual de la empresa durante el primer año de operación habrá de conducirnos a la estimación del monto requerido para cubrir las necesidades de capital de trabajo para el proyecto de inversión. Cálculo del flujo mensual y no anual. Aquí debemos ubicarnos primero en las celdas que registran los ingresos, los costos y los gastos anuales, y reitero anuales. Los datos que el modelo arrastra automáticamente las celdas N9, N11 y N13, ya que estos totales anuales deberán ser desagregados por el lector en los doce meses de operación que refleja el formato. Así, se deben introducir en el rango B9...M13 los datos mensuales respectivos a ingresos, costos y gastos de la operación productiva y comercial de la empresa durante este primer año de operación. En nuestro modelo se registra para el primer año de operación un ingreso total de 1,080.00 pesos. Entonces, debemos proceder a desagregar en los doce meses del año, de la celda B9 a la celda M9, los ingresos mensuales proyectados que generarán ese ingreso anual de 1,080.00 pesos. Lo mismo se debe hacer con los costos y los gastos en los rangos B11 a M11, y B13 a M13, respectivamente. El modelo se encargará, una vez introducidos los datos anteriores, de calcular el flujo mensual y el flujo neto acumulado mensual. Recordemos que el monto a considerar como capital de trabajo será el mayor déficit registrado en el flujo de efectivo acumulado mensual, en la línea B18 a M18. El capital de trabajo que resulte del cálculo de este formato debe ser introducido manualmente en el cuadro 3. Programa de inversiones y origen de recursos, en la línea que va de la celda B25 a M25 de aquel formato. Ya habíamos mencionado que si para el primer año de operación el flujo de efectivo acumulado anual, celda N18 de este cuadro 8, continúa siendo deficitario, será entonces necesario proyectar la operación productiva y comercial de la empresa para el segundo año, y de igual forma el mayor déficit en el flujo de efectivo acumulado mensual en el primer o segundo año será el requerimiento de capital de trabajo del proyecto. VIII.9.- Pestaña Gasfinan. Cuadro 9. Programa financiero. Este formato inicia arrastrando del cuadro 3 el monto total del o los financiamiento recibidos o pretendidos para el proyecto de inversión, a las celdas B7, B16 y B25. Adán Galindo Blanco
191
Para trabajar el cuadro del programa financiero se deben introducir: – El costo nominal mensual de cada uno de los tres créditos. En la celda D43 se anota este costo para el financiamiento uno en términos porcentuales. En las celdas D51 y D59 se anota el costo nominal mensual también en términos porcentuales de los créditos dos y tres respectivamente. El programa se encarga de anualizar la tasa mensual de cada financiamiento y aplicarla en el cálculo del correspondiente gasto financiero anual. En caso de que en la negociación de un crédito la instancia financiera informe cuál es la tasa anualizada del financiamiento que va a otorgar, este dato puede ser utilizado por el lector si lo introduce en términos unitarios en la celda D48 para el financiamiento uno, y en las celdas D56 y D64 para los financiamientos dos y tres. Si por ejemplo el costo anual del crédito uno es de 19.25%, se anotará 0.1925 en la celda D48 sustituyendo el valor que en esa celda registra el programa. El resto de los cálculos se efectuará en forma automática. – En la línea de la amortización del principal, de la celda C10 a la celda Q10, se introducen los pagos anuales del financiamiento uno que se proyecten realizar a la instancia financiera, con base en la utilización de las utilidades netas anuales que se esperan generar. Utilidades netas proyectadas en el estado de resultados. Lo mismo se hace para el segundo y tercer créditos en los renglones C19 a Q19 y C28 a Q28. Aquí hay que tener presente que el monto total en un año “x” de las amortizaciones de los tres financiamientos pretendidos no puede en ningún momento ser mayor a la cantidad registrada como utilidad neta en el estado de resultados para ese año “x”, porque reiteramos, el pago del principal del o los créditos se cubre con las utilidades netas que el proyecto generará. Por otro lado, como hemos mencionado, con una primera proyección del análisis económico-financiero del proyecto se puede negociar con la instancia financiera un periodo de gracia para el proyecto, lo que puede modificar el planteamiento original del programa financiero y consecuentemente del primer estado de resultados proyectado. Una vez introducidos en cuadro los costos nominales mensuales de los financiamientos, y la amortización del principal de cada uno de ellos, el programa calculará automáticamente el gasto financiero de cada crédito, para sumarlos anualmente en el renglón B34 a Q34, esta
192
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
línea de los gastos financieros totales será registrada por el modelo en el formato del estado de resultados y en los cuadros subsecuentes. De igual forma, el programa sumará las cantidades registradas en la amortización de cada crédito anualmente en el renglón de la amortización total (B36...Q36). Estas cifras de la amortización total serán utilizadas en el cuadro 14 para el cálculo de los dividendos por inversionista. VIII.10.- Pestaña Edoresul. cuadro 10. Estado de resultados. Este cuadro se calcula automáticamente una vez que se han trabajado los nueve cuadros anteriores. Entonces, del resultado de las utilidades netas obtenidas en una primera proyección económico-financiera depende la negociación de un período de gracia para el proyecto, que el principal de la deuda se deje de retribuir a la instancia que otorgó el o los créditos por uno o más años. O bien, que de acuerdo con estos primeros resultados en la utilidad neta se considere posible y conveniente el aumentar o reducir la amortización anual del principal de cada crédito que se tenía inicialmente contemplada en el cuadro 9 del programa financiero. Este trabajo de readecuación del programa financiero originalmente proyectado bien puede ser una muestra de las bondades que tiene el utilizar el programa modelo que estamos presentando, ya que el cálculo de cualquier modificación en las cantidades destinadas a la amortización del principal de la deuda contraída por el o los créditos recibidos puede ser rápidamente trabajada, y con una gran precisión en los cómputos. VIII.11.- Pestaña Flujo. Cuadro 11. Cálculo del flujo neto. En esta estimación del flujo neto de efectivo anual el modelo arrastra de los cuadros anteriores los renglones referentes al ingreso total, costos y gastos, impuesto sobre la renta, reparto de utilidades, depreciación y amortización. Los datos a introducir son aquellos con relación a cualquier inversión posterior a la original, destinada a incrementar los activos fijos o físicos de la empresa. Esto en el renglón B18 a P18. También debe considerarse cualquier incremento posterior del capital de trabajo del negocio, por ejemplo, por aumentos proyectados en la actividad productiva y comercial. Estos datos irían en el rango B21 a P21. La recuperación de activos no depreciados y de capital de trabajo se registra en la línea B25...P25. Adán Galindo Blanco
193
VIII 12.- Pestaña: Vpntir. Cuadro 12. Tasa interna de retorno.
En la celda C27 de este cuadro el programa modelo calcula automáticamente en términos porcentuales la tasa interna de retorno del proyecto de inversión analizado, utilizando la función financiera TIR del programa Excel (=TIR (B8:B23)). Para corroborar que el resultado de la celda C27 es efectivamente la TIR del proyecto, el programa modelo descuenta mecánicamente la inversión total y el flujo de efectivo anual calculados previamente en los cuadros 3 y 11, utilizando como tasa de descuento precisamente el resultado que arroja la celda C27, habiéndolo expresado en términos unitarios en la celda F29 para utilizarlo automáticamente en la estimación de los factores de descuento de todos y cada uno de los años considerados en la operación. El resultado final del trabajo se encuentra en la celda D25, donde el valor presente neto total de la inversión y flujo descontados es y deberá ser siempre igual a cero, con lo que se comprueba que efectivamente el valor registrado en C27 es la tasa interna de retorno del proyecto de inversión. VIII.13.- Pestaña Vpneto. Cuadro 13. Valor presente neto.
El programa calcula automáticamente este cuadro, descontando la inversión total y el flujo de efectivo neto anual con el valor del costo promedio porcentual del capital invertido en el proyecto. Por lo anterior el modelo arrastra en términos unitarios a la celda E28 el costo promedio porcentual del capital total invertido en el proyecto. CPP obtenido en el cuadro 4. VIII.14.- Pestaña: Dividendos. Cuadro 14. Dividendos por inversionista.
Al igual que en el cuadro anterior, el programa realiza automáticamente la estimación de los dividendos que obtendrán los diferentes socios inversionistas del proyecto. El reparto de las utilidades netas proyectadas sobre la base de la participación de cada socio en la constitución del capital social del proyecto. Este formato ya considera la utilización de una parte de las utilidades netas en el pago del principal del o los créditos pretendidos, como se registra en el cuadro 9 del programa financiero en cuanto a la amortización total anual. Cada año de la proyección el programa resta a las utilidades netas calculadas en el estado de resultados el valor de las amortizaciones totales de
194
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
los créditos, y procede a multiplicar el resultado de esta resta por la participación porcentual de cada socio en la constitución del capital social, para estimar su respectiva participación anual en las utilidades. VIII.15.- Pestaña: Divisas. Cuadro 15. Generación y/o ahorro neto de divisas.
Para trabajar este formato hemos arrastrado del cuadro de ingresos aquellos generados por las ventas en el mercado internacional, insertando estos datos en la línea C9 a Q9. También se toma del cuadro 4 la aportación del supuesto socio extranjero de nuestro programa en la constitución del capital social del proyecto en la celda B10, así como el pago de los dividendos que corresponden a este inversionista foráneo en el renglón C19 a Q19. Será necesario entonces vaciar manualmente el resto de los datos que requiere el cuadro, de acuerdo con las necesidades específicas del proyecto que el lector analice. O bien, que sean realizadas las adecuaciones correspondientes para que el modelo arrastre las cifras que se requieran de cuadros precedentes. VIII.16.- Pestaña: Balfinan. Cuadro 16. Balance financiero del proyecto.
Aquí también se deben introducir todos y cada uno de los datos que conforman las diferentes categorías del balance financiero, ya que el modelo sólo calcula las sumatorias más generales. VIII.17.- Pestaña: Índices. Cuadro 17. Índices financieros del proyecto.
En este cuadro se calcula automáticamente el índice de la utilidad neta sobre ventas, arrastrando las cifras de los formatos del estado de resultados y de ingresos, respectivamente. Habiendo trabajado previamente el cuadro del balance financiero del proyecto el modelo estima también automáticamente los indicadores relativos a: – Activo circulante/pasivo circulante – Pasivo total/capital contable – Utilidad neta/capital contable – Utilidad neta/activos totales Los otros indicadores incluidos en este formato deben ser calculados manualmente. Adán Galindo Blanco
195
VIII.18.- Pestaña: Análisis. Cuadro 18. Análisis de sensibilidad del proyecto. Como habíamos comentado previamente, el análisis de sensibilidad del proyecto de inversión implica modificar las variables que se consideren más trascendentales o importantes para el proyecto. Aquellos parámetros o situaciones que sufriendo alguna modificación en la consideración original provocan cambios sustantivos en las expectativas de viabilidad en la realización del proyecto de inversión. Estas variaciones en los parámetros o situaciones consideradas en la primera proyección de la realización del proyecto, reflejadas en lo que llamaríamos el escenario normal de la proyección, provocan entonces el planteamiento de escenarios más pesimistas u optimistas al presentado en el escenario normal. Para trabajar este formato será necesario proyectar cada escenario que se estime conveniente considerar en la negociación del financiamiento con las instancias crediticias, analizando los efectos que las modificaciones introducidas tendrán sobre al menos tres variables econométricas: la tasa interna de retorno del proyecto, el valor presente neto del flujo de efectivo anual que el proyecto generaría, y el tiempo de recuperación del financiamiento y/o el crédito pretendido. Las principales variables y situaciones que se pueden trabajar para llevar adelante el análisis de sensibilidad del proyecto se refieren a: – Variación del monto del capital total requerido para realizar el proyecto de inversión. – Por atraso en el tiempo de ejecución del proyecto. – Por variaciones en los volúmenes de ventas originalmente proyectados. – Por variaciones en los precios de venta obtenidos, tanto nacional como internacionalmente. – Por variaciones hacia arriba o hacia abajo del precio de los insumos utilizados en la producción del bien o bienes considerados en el proyecto de inversión. – Por modificaciones en otros costos y gastos originalmente estimados. Como sería por ejemplo el costo del financiamiento pretendido, si es contratado a una tasa de interés variable. En este formato por supuesto debe darse mayor o menor importancia a la posible modificación de ciertas variables y escenarios específicos, dependiendo del proyecto que el lector va a trabajar en un momento determinado, lo que permite determinar en qué momento o bajo qué circunstancias
196
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
el proyecto deja de ser viable, es decir, determinar el rango de viabilidad económico-financiero de la inversión. En términos generales, el lector debe sentirse con la suficiente libertad para adecuar el programa modelo que le presentamos para hacer las adecuaciones a los diferentes formatos, ajustándolos a sus requerimientos específicos. Nuestra intención ha sido no sólo explicar cómo se arma en una hoja electrónica un programa de cálculo del estudio económico-financiero, sino brindar esta propuesta de programa que sabemos hará más ágil los cálculos que el lector deba realizar al trabajar cualquier proyecto de inversión.
Adán Galindo Blanco
197
198
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
Adán Galindo Blanco
199
200
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
Adán Galindo Blanco
201
202
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
Adán Galindo Blanco
203
204
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
Adán Galindo Blanco
205
206
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
Adán Galindo Blanco
207
208
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
Adán Galindo Blanco
209
210
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
Adán Galindo Blanco
211
212
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
Adán Galindo Blanco
213
214
Proyecto Modelo: Funcionamiento del Programa
Adán Galindo Blanco
215
CONCLUSIÓN
Habiendo llegado a estas alturas del libro podemos concluir: la identificación, formulación, evaluación y gestión de un proyecto de inversión implica la consideración, desarrollo y estudio de todas y cada una de las partes que conformarán dicho proyecto, desde el diseño de la estrategia de desarrollo que se va a seguir a través de la realización del proyecto, el estudio de mercado, el análisis de ingeniería, hasta el planteamiento del impacto económico-financiero, del impacto ecológico y del impacto social que la inversión tendrá. Los argumentos en favor o en contra del proyecto deben comprender el estudio de todos y cada uno de los aspectos analizados, independientemente de que alguno de ellos sea la parte sustantiva o el fundamento dominante en el planteamiento y negociación del proyecto por realizar. Incluso se debe tomar en cuenta el interés principal que tenga la instancia financiera o dependencia gubernamental con la que se trabaje la evaluación del proyecto de inversión, para poner mayor énfasis en tal o cual argumento en favor de su realización. En alguna ocasión colaboré con un proyecto en el que se consideraban a la vez programas de modernización tecnológica, de desarrollo tecnológico y de explotación de nuevos mercados internacionales. Para dicho proyecto se buscaron tres fuentes de financiamiento gubernamentales: a Nacional Financiera le interesaba más el aspecto y argumentos de la modernización tecnológica, ya que entonces impulsaba un Programa de Modernización Tecnológica en colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología se le remarcó lo referente a los proyectos de desarrollo tecnológico que se consideraban, y al Banco de Comercio Exterior los aspectos relativos a la exportación del producto que se generaría con la inversión. En la gestión de los financiamientos requeridos ante las tres instancias se ampliaba cualquier explicación que a ellas les concerniera en particular respecto de sus campos de trabajo particulares. Por lo anterior, en la gestión de un proyecto de inversión ante instancias crediticias y gubernamentales se debe comprender cuál es la Adán Galindo Blanco
217
misión, los objetivos, intereses y obligaciones que dichas instancias y dependencias tienen, para estructurar las fundamentaciones del proyecto con la amplitud y profundidad que la aprobación de su realización y la liberación de los financiamientos demande. El guión de trabajo para llevar adelante la formulación y evaluación de un programa de inversión es básicamente el guión de este libro. Corresponde al lector hacer las adecuaciones de los temas, procedimientos, metodologías y técnicas que aquí hemos presentado a la realidad concreta del proyecto que va a trabajar. Decimos que es básicamente el guión de nuestro libro aquel que debe seguirse en cuanto a un proyecto de inversión concreto, porque en el guión de trabajo se puede empezar con una introducción y/o un resumen ejecutivo, y finalizar con un apartado de conclusiones y anexos. En la introducción o resumen ejecutivo se deben resaltar: – Presentación y perfil de la empresa o inversionistas. – La estrategia de desarrollo empresarial que se pretende seguir con la realización de los programas y proyectos de inversión analizados. – Presentación ejecutiva del o los proyectos de inversión. – Aspectos centrales de las diferentes áreas de análisis: mercado, ingeniería, impacto económico-financiero, impacto social, etcétera. – Comentarios centrales del análisis de sensibilidad, en cuanto a la identificación de los parámetros y situaciones críticas en la realización del proyecto. – Resumen de las conclusiones. Los costos y beneficios económico-financieros, sociales y ecológicos, así como los principales argumentos que sustentan la viabilidad del proyecto. En las conclusiones y anexos se incluye: – La consideración de los principales beneficios y argumentos en favor de la realización del proyecto logrados en las diferentes áreas de estudio. – La consideración de los principales costos y problemas que se pueden presentar durante la construcción y operación del proyecto, así como la solución propuesta para enfrentar tales dificultades. – Balance de los costos y beneficios presentados, sustentando por supuesto la viabilidad de realización del proyecto. En la gestión de un proyecto de inversión, ante las instancias crediticias y dependencias gubernamentales, se deben anexar al estudio de factibilidad del proyecto de inversión, según el caso, los documentos relativos a:
218
Conclusión
– Copia del acta constitutiva de la empresa o sociedad. Incluso se solicita que sea una copia notarial. – Originales o copias de las cartas de intención comerciales que se hayan suscrito con compradores reales. – Copia de permisos, licencias o concesiones principales para la construcción y operación del proyecto. – Copia de mapas y fotografías utilizados en el análisis del impacto ecológico. Para terminar, la experiencia profesional me ha indicado que los temas, procedimientos, metodologías y técnicas presentados en este libro son el marco de trabajo básico en el diseño de una estrategia de desarrollo, en la identificación, formulación, evaluación y gestión de programas y proyectos de inversión. Estoy seguro que el lector podrá dar el paso necesario entre este marco metodológico que le presento y la realidad concreta que tenga que trabajar. Estoy seguro que este libro será de utilidad no únicamente para los estudiantes de las áreas económico-administrativas o de ingeniería, sino para todo aquel micro, pequeño y mediano empresario que día con día lucha, exigido por la globalización económica mundial, por incrementar la eficiencia y productividad de su negocio.
Adán Galindo Blanco
219
Bibliografía Balcerek Józef, “Planificación Social”. Curso avanzado de Planificación Económica Nacional, Escuela Central de Planificación y Eestadística de Varsovia, Polonia. 1979 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México 2001 Galindo Blanco Adán, con otros autores, “Dinámica Maya”. Fondo de Cultura Económica. México DF. 1986 Galindo Blanco Adán, “La política social de López Portillo”. Tesis doctoral. Facultad socioeconómica, Escuela Central de Planificación y Estadística de Varsovia, Polonia. 1984 Galindo Blanco Adán, notas de trabajo del Curso Avanzado de Planificación Económica Nacional. Impartido conjuntamente por la Escuela Central de Planificación y Estadística de Varsovia, Polonia, y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. Varsovia, Polonia. 1979-1980. Galindo Blanco Adán, notas de trabajo del Curso sobre Formulación, Evaluación y Financiamiento de Proyectos Industriales. Impartido conjuntamente por la Escuela Central de Planificación y Estadística de Varsovia, Polonia, y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. Varsovia, Polonia. 1983 Galindo Blanco Adán, “Plan integral-plan ampliado. socialismocapitalismo”. Tesis de licenciatura. Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria. México DF. 1980 Galindo Blanco Adán, treinta y dos cartas-artículos publicadas en la sección Foro de Excélsior del periódico Excélsior. México, DF. de 1987 a 2001
220
Bibliografía
Instituto Mexicano del Café, “El cultivo del cafeto en México”. Xalapa, Estado de Veracruz, México. 1990 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. México 2002 Ley del Impuesto al Activo. México 2002 Ley del Impuesto sobre la Renta. México 2002 Nacional Financiera y Organización de Estados Americanos, “Diplomado en el ciclo de vida de los proyectos de inversión”, 2 volúmenes. México, DF. 1992 Oganización de las Naciones Unidas, “Declaración universal de derechos humanos” ,1948 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, “Manual para la preparación del estudio de viabilidad industrial”. Nueva York, Estados Unidos. 1978 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. México 2002 Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Prevención y Control de la Contaminación a la Atmósfera. México, DF. 2002 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos. México 2002 Secretaría de la Presidencia, Oficina de Asesores del C. Presidente, “Notas analíticas y lineamientos metodológicos para el proyecto Sistema Alimentario Mexicano”. México D.F. 1979 Adán Galindo Blanco
221
Secretaría de la Presidencia, Coordinación del Plan para Zonas y Grupos Marginados de México (Coplamar), “Mínimos de bienestar”, 6 volúmenes. México, DF. 1979 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, “Guía para la elaboración del informe preventivo del sector industrial”. México, DF. 2002 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, “Guía para elaborar la manifestación de impacto ambiental, modalidad particular, del sector industrial”. México, DF. 2002 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, “Guía para elaborar la manifestación de impacto ambiental, modalidad regional, del sector industrial”. México, DF. 2002
222
Bibliografía
Planeación estratégica y proyectos de inversión Se imprimió en los talleres de Publicaciones Llergo S.A. de C.V. Av. Ceylán 517, Col. Industrial Vallejo, México, D.F. Se tiraron 3500 ejemplares Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico