RIEGO Y DRENAJE.Juan Santiago Leitón Soubannier.EUNED.179pág.1985.Costa Rica.San José
2. Qué factores afectan los valores de las Constantes de Humedad en el suelo? Para poder planificar o diseñar en forma apropiada la cantidad de agua que debe aplicarse para suplir el déficit, es necesario conocer la cantidad e agua que debe aplicarse para suplir el déficit, es necesario conocer la cantidad de agua presente en el suelo, aunque, estos datos sean aproximados, pero que nos permiten tener una idea del estado de humedad del suelo. Constantes de humedad del suelo: 1. Capacidad de campo (CC).- Cantidad máxima de humedad que un suelo puede retener contra el efecto gravitacional. 2. Punto de Marchitez(PM).-Límit Marchitez(P M).-Límite e mínimo para proveer de gua a una planta 3. Humedad equivalente.-Es equivalente.-Es la humedad que se obtiene cuando a un suelo saturado saturado se le somete a una fuerza centrífuga aproximadamen aproximadamente te de 2400r.p.m. Son varios los factores que afectan las constantes de humedad del suelo.
Textura: Si es una textura fina hay mayor número de capilares por lo cual se retendría más el agua. Si fuera fina la retención sería menos cambiando cambiando los valores por ejemplo del Punto de Marchitez Gravedad: La gravedad gravedad influye en el hecho de de que el agua se va al subsuelo subsuelo disminuyendo la cantidad de agua del terreno Estructura: La arcilla que tiene mayor cantidad de microporos retiene mayor cantidad de agua. Por ende se regará menos que un terreno de arena Permeabilidad: La permeabilidad es la capacidad de un suelo de dejar fluir con facilidad el agua .Si un suelo es muy permeable se tendrá que regar ms que uno menos permeable
6. Haga un esquema o gráfico del agua en el suelo indicando: coeficientes hídricos, tensión de retención en atm, clasificación biológica,, clasificación física, etc.
Agua inútil
Clasificación biológica
Agua útil
Agua superflua
Agua Higroscópica
Clasificación física
Agua capilar
Agua gravitacional
Capacidad de campo
Límite de húmedad que retiene el suelo
AGUA DEL SUELO
Punto de Marchitez Coeficientes hídricos
Humedad Equivalente
Límite de húmedad por debajo del cual las plantas se marchitan
Cuando se somete a un suelo saturado a una fuerza centrífuga
Textura
Tensión de retención en atm
Factores que afectan la capacidad de retención
Materia orgánica
Estructura
Gravedad
Movimiento de agua en el suelo
Osmosis
Capilaridad
Flujo saturado
Flujo a través del suelo humedo Osmosis y capilaridad