(Resultados de laboratorio 1) Ing. José Roberto Ramos
Br. Freddy Balmore
\\ (Ciudad Universitaria, viernes 16 de septiembre 2016)
En este laboratorio se investiga y comprueba de manera práctica las características que posee un diodo tanto en voltaje (V) como en corriente (I). Dentro de la práctica se realizan 4 tareas, la primera curva V-I: y se realizara una comparación de los datos gráficamente de la curva V-I, la segunda Grandes señales: en la cual se le aplicara una señal seno y se pretende que la salida sea un recificador de media onda, la tercera Pequeñas señales: consiste en imprimirle al dio una pequeña señal seno con 1kHz de frecuencia. 0.5 V offset y 20 mV pico a pico, y la cuarta Rectificador de media onda mejorado: el cual consisten en agregarle un amplificador operación al circuito. Con estas 4 tareas se pretende observar y estudiar el comportamiento del diodo ante diferentes escenarios ya estudiados en clase.
-
1 Fuente de alimentación alimentació n DC 4 Diodos de silicio (1N914) (1N914) 1 Osciloscopio 1 Breadboard
El Diodo es el elemento electrónico no lineal mas simple, pero porque es no lineal, veamos esto con una simple comparación con la resistencia: la resistencia tiene 2 terminales (al igual que el diodo) si hiciéramos una grafico entre la corriente que atraviesa la resistencia y la tensión entre sus terminales obtendríamos una línea recta, Mientras que si hacemos el mismo proceso con el diodo presenta una tendencia no lineal. Las técnicas de análisis que conocemos del diodo son: a) el diodo ideal: en la cual consideramos que el diodo no tiene una caída de tensión esta en sentido positivo y en circuito abierto cuando esta en sentido negativo. b) caída constante: se considera que el diodo tiene una caída de tensión de 0.7 v cuando esta en conducción, y c) pequeñas señales: donde se puede considerar el diodo como una resistencia. En la región de polarización directa de un diodo real que nos permite aproximar el comportamiento del diodo en la mayoría de las aplicaciones. La ecuación que une la intensidad de corriente y la tensión es la ecuación de Schockley. =
Circuito A: R1 = 500 Ohm y D1 = 1N914 Fig 1: Circuito A
Circuito B: R1 = 1 kohm y D1 = 1N914. Fig 1: Circuito A
Circuito C: R1 = 100 Ohm y D1 = 1N914 Fig 1: Circuito A
2
Lab. 1: Características del diodo
ELC115
Circuito D: R1 = 100 ohm y D1 = 1N914.
3
Lab. 1: Características del diodo
ELC115
Circuito F: R1 = 100 ohm y d1 = 1N914. Circuito E.
4
Lab. 1: Características del diodo
ELC115
Resultados de las Mediciones
5
Lab. 1: Características del diodo
ELC115
Discusión:
Conclusiones:
Es importante tener en cuenta que hacer una instalación eléctrica residencial no es solo poner cables y conectarlos a los elementos. Se deben seguir las normas y lineamientos ya establecidos de acuerdo al tipo de instalación que se realizara siempre tomando en cuenta el aspecto de la seguridad, tanto del realizador de la obra como de las personas que harán uso frecuente de ella. El primer paso de diseño de una instalación son los diagramas unifilares con poco detalle pero que reflejan la idea principal de la obra. Es recomendable probar continuidad en el circuito y en los elementos que este tiene por ejemplo en los interruptores para saber si funcionan. Esta técnica sencilla ayuda a encontrar errores antes de energizar la instalación lo cual ayuda a q ue no dañemos elementos de manera innecesaria. Es básico e importante conocer el NEC y sus normas para iniciar con el proceso de instalaciones residenciales.
6
Lab. 1: Características del diodo
ELC115
Bibliografía: Instalaciones eléctricas conceptos básicos y diseño – N. Bratu & E. Campero – 2da edición
[1] Sedra. Circuitos Microelectrónicos, Quinta edición. McGraw-Hill Interamericana, 2006. [2] Ramos. Notas de Clase de Instrumentación Electrónica. Universidad de El Salvador, 2000. - Hoja(s) de datos (1 página por componente)