REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL Y POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANAS U. N. E. F. A. NÚCLEO MIRANDA, LOS TEQUES- EDO. MIRANDA.
PROFESOR:
ELABORADO POR:
Douglas Velazco
Laurens J. Galarraga Torres
C.I. V-11.412.744
Ing. Telecomunicaciones Semestre: VII° Sección: 701 Turno: Noche Los Teques, 26 de Mayo del 2.011
1
ÍNDICE: Prólogo…………………………………………………………………………….......Pág. 8 Introducción…………………………………………………………………………Pág. 11 Antecedentes y Causas del Conflicto…………………………………………….....Pág. 12 La 1ª. Guerra del Golfo……………………………………………………………..Pág. 19 Operación Escudo del Desierto……………………………………………………….Pág. Desierto……………………………………………………….Pág. 22 Operación Tormenta del Desierto…………………………………………………….Pág. Desierto…………………………………………………….Pág. 25 El Ejército de Irak…………………………………………………………………….Pág. Irak…………………………………………………………………….Pág. 31 Análisis de la Campaña Aérea………………………………………………………..Pág. Aérea………………………………………………………..Pág. 34 Consideraciones Resultantes del Conflicto…………………………………………...Pág. 46 Crisis Humanitaria…………………… Humanitaria………………………………………………… ……………………………………………....Pág. ………………....Pág. 49
La 2ª. Guerra del Golfo……………………………………………………………..Pág. 52 Los Planes Militares…………………………… Militares……………………………………………………… ……………………………………..Pág. …………..Pág. 60 La Doctrina Bush y la Doctrina Militar “Joint Vision 2.010” ………………………. ………………………. Pág. 63
Las Auténticas Intenciones de Washington………………………………………..Pág. 65 El Trabajo Inacabado……………………………………… Inacabado…………………………………………………………………Pág …………………………Pág.. 65 El Petróleo Iraquí…………………………… Iraquí……………………………………………………… ………………………………………. ……………. Pág. 68 Los Apoyos de George W. Bush……………………………………………………...Pág. Bush……………………………………………………...Pág. 69 Scott Ritter: El Disidente……………………………………………………………..Pág. Disidente……………………………………………………………..Pág. 71
2
ÍNDICE: Prólogo…………………………………………………………………………….......Pág. 8 Introducción…………………………………………………………………………Pág. 11 Antecedentes y Causas del Conflicto…………………………………………….....Pág. 12 La 1ª. Guerra del Golfo……………………………………………………………..Pág. 19 Operación Escudo del Desierto……………………………………………………….Pág. Desierto……………………………………………………….Pág. 22 Operación Tormenta del Desierto…………………………………………………….Pág. Desierto…………………………………………………….Pág. 25 El Ejército de Irak…………………………………………………………………….Pág. Irak…………………………………………………………………….Pág. 31 Análisis de la Campaña Aérea………………………………………………………..Pág. Aérea………………………………………………………..Pág. 34 Consideraciones Resultantes del Conflicto…………………………………………...Pág. 46 Crisis Humanitaria…………………… Humanitaria………………………………………………… ……………………………………………....Pág. ………………....Pág. 49
La 2ª. Guerra del Golfo……………………………………………………………..Pág. 52 Los Planes Militares…………………………… Militares……………………………………………………… ……………………………………..Pág. …………..Pág. 60 La Doctrina Bush y la Doctrina Militar “Joint Vision 2.010” ………………………. ………………………. Pág. 63
Las Auténticas Intenciones de Washington………………………………………..Pág. 65 El Trabajo Inacabado……………………………………… Inacabado…………………………………………………………………Pág …………………………Pág.. 65 El Petróleo Iraquí…………………………… Iraquí……………………………………………………… ………………………………………. ……………. Pág. 68 Los Apoyos de George W. Bush……………………………………………………...Pág. Bush……………………………………………………...Pág. 69 Scott Ritter: El Disidente……………………………………………………………..Pág. Disidente……………………………………………………………..Pág. 71
2
Guerra Contra el Terrorismo?.......................................................................................Pág. 72 Irak en la Mira………………………………………………………………………...Pág. Mira………………………………………………………………………...Pág. 74 Opiniones Contradictorias………………………………… Contradictorias…………………………………………………………….Pág ………………………….Pág.. 75 El Consejo de Seguridad Segurid ad de la ONU………………………………………………….Pág. ONU………………………………………………….Pág. 76
La Gran Conspiración.……………………………………………………………...Pág. 77 Un Mecanismo para pa ra la Guerra………………………………………………………..Pág. Guerra………………………………………………………..Pág. 77 Una Amenaza a EE.UU. y La Paz del Mundo…………………………… Mundo ………………………………………..Pág. …………..Pág. 79 Un Grave y Creciente Peligro………………………………………………………...Pág. Peligro………………………………………………………...Pág. 81 Historias de Miedo…………………………… Miedo………………………………………………………… ……………………………………....Pág. ………....Pág. 82 Demonización…………………………………………………………… Demonización……………………………… ………………………………………...Pág. …………...Pág. 87
Reclamaciones Antes de La Guerra…………………………………………….....Pág. 88 Hechos……………………………………………………………… Hechos………………………………… ……………………………………………..Pág. ………………..Pág. 88 Los Tubos de Aluminio No Eran Adecuados para el Desarrollo de Armas Nucleares………………………………………………………………… Nucleares…………………………………… ……………………………………….Pág. ………….Pág. 102 Hechos……………………………………………………………… Hechos………………………………… …………………………………………….Pág. ……………….Pág. 103 Descartando Otras Opciones Opcio nes de la Política………………………………………….Pág. Política………………………………………….Pág. 114 Campaña Contra Las Inspecciones de la ONU…..………………………………….Pág. 115 Debilitamiento del Nuevo Régimen de Inspecciones de la ONU…………………...Pág. 116 No Hay Negociaciones…………………...………………………………………….Pág. Negociaciones…………………...………………………………………….Pág. 119 No Tenemos Otra Opción………………..………………………………………….Pág. Opción………………..………………………………………….Pág. 120
3
Si la ONU no actúa los EE.UU……………………………… EE.UU……………………………………………………...Pág. ……………………...Pág. 121 La Guerra Es Nuestra Última Opción………………………… Opción……………………………………………….Pág. …………………….Pág. 122
Retórica y Vuelta.………………………………………………………………….Pág. 123 Lucha “Épica”…………………………...…………………………… …………………………...………………………………………….Pág. …………….Pág. 123 Condicionando Al Mundo……………………..…………………………………….Pág. Mundo……………………..…………………………………….Pág. 124 Estás con Nosotros o Contra Nosotros?.....………………………………………….Pág. 125 Acción Contra La Inacción……………...…………………………………………..Pág. Inacción……………...…………………………………………..Pág. 125 El Bien Contra El Mal…………………………… Mal……………………………………………………… ………………………………….Pág. ……….Pág. 121 Irak, Al Qaeda y el 11-S………………….………………………………………….Pág. 11-S………………….………………………………………….Pág. 127 La Importancia del 08 de Septiembre 2.002 (1)………………………………… (1)……………………………………..Pág. …..Pág. 132 Una Realidad R ealidad Mítica……………………..………………………………………….Pág. Mítica……………………..………………………………………….Pág. 135 Desafíos a la Realidad Mítica de la Administración Bush………………………….Pág. 137 No Hay Duda De……………………………………………………………… De…………………………………………………………………….Pág. …….Pág. 143 Hilar un Acuerdo Cuando Hay Desacuerdo…………………………………………Pág. 144 Los Líderes Árabes Se Mostraron Renuentes A Hablar Abiertamente...……………Pág. 145 Volver a Caracterizar a La Oposición Árabe como “Preocupación”…..…………..Pág. 145 Prestidigitación Verbal de d e La Mano………………………………………………...Pág. Mano………………………………………………...Pág. 147 La Guerra Contra El Terror…………………………… Terr or……………………………………………………… …………………………….Pág. ….Pág. 149 El Enemigo: Sus Motivos………………...………………………………………….Pág. Motivos………………...………………………………………….Pág. 151
4
La Guerra vista a través de Cristales Color de Rosa……………………………Pág. 152 Garantía N° 1: “ La Guerra de Irak no va a costar mucho dinero”………………....Pág. 153 Garantía N° 2: “Estamos preparados para cualquier contingencia”…………….....Pág. 154 Garantía N° 3: “ No se necesita de una gran cantidad de tropas”………………......Pág. 155 Garantía N° 4: “Vamos a traer La Paz y La Libertad a Irak” ………………............Pág. 155 Garantía N° 5: “Vamos a encontrar “Armas de Destrucción Masiva””…………....Pág. 156 Garantía N° 6: “Vamos a ser recibidos como “Libertadores””……………….........Pág. 156 Garantía N° 7: “Tenemos el mejor plan disponible para “La Victoria”” ………......Pág. 157 Garantía N° 8: “ La Guerra de Irak va a transformar al Medio Oriente”………......Pág. 158 Garantía N° 9: “Va a ser fácil”……………………………………………………...Pág. 159 Garantía N° 10: “ No pasará mucho tiempo”…………………………...…………...Pág. 160
Abusos y Usos Indebidos de la Inteligencia………………………………………Pág. 160 Dossier Británica…………………………………………………………………….Pág. 164 La Importancia del 08 de Septiembre 2.002 (2)……………………………………..Pág. 165
Las Reclamaciones Contra la Administración Bush…………………………….Pág. 168 Los Costos de la Guerra………………….………………………………………….Pág. 168 Parte de Guerra: Más de 1.000.000 de Muertes……………………………………..Pág. 169 Millones de Iraquíes han sido Desplazados…………………………………………Pág. 170 Un número incontable de personas han sido heridas física y mentalmente………....Pág. 171
5
Para el Pueblo Iraquí el Sufrimiento ha sido Inmenso………………………………Pág. 172 Los Gastos de la Guerra han superado los 500 mil Millones de US$.........................Pág. 175 Irak Hoy……………………………………………………………………………..Pág. 176
Las Milicias del Mahdi……………………………………………………………Pág. 177 Cohetes lanzados desde Ciudad Sadr………………………………………………..Pág. 179 Al Qaeda Criminal……………………….………………………………………….Pág. 182 Batalla en Ciudad Sadr…………………...………………………………………….Pág. 183 Irak: Los Peores Combates……………….………………………………………….Pág. 188 Decenas de Muertos……………………...………………………………………….Pág. 191 Se intensifican los Combates Urbanos…...………………………………………….Pág. 193 ..Y El Petróleo? ..........................................................................................................Pág. 196
EE.UU. y su apoyo a Al Maliki………….………………………………………...Pág. 197 Fuerzas de EE.UU. refuerzan el combate contra las milicias……………………….Pág. 197 Irán acusa a EE.UU. de Provocar la Crisis…………………………………………Pág. 199 EE.UU. piensa lo contrario………………………………………………………….Pág. 200 Fuerzas Británicas Regresan a Basora…...………………………………………….Pág. 203 Al Sadr insta a las milicias a resistir la Ofensiva Militar en su Contra………..…….Pág. 203 Motines y Deserciones…………………...………………………………………….Pág. 204 Al Sadr pide ayuda a la Liga Árabe………………………...……………………….Pág. 205
6
Una Retirada Logística………………………………………………………………Pág. 206 El P.M. Iraquí aceptó complacido………..………………………………………….Pág. 207
Irak y El Nuevo Orden Mundial………………………………………………….Pág. 209 Conclusión………………………………………………………………………….Pág. 219 Bibliografía…………………………………………………………………………Pág. 222
7
PRÓLOGO: El deseo de conquista y el imperialismo han sido parte del frenesí norteamericano a través de su historia reciente. En el siglo XX luego de la 2ª. Guerra Mundial, los EE.UU. se han visto envueltos en una serie de incursiones militares a “países tercermundistas”. Con la ayuda de sus “aliados” se ha convertido en lo que hoy llamamos “La Policía del
Mundo”. Esta policía tiene poder político y económico sobre las naciones; ejerce el chantaje, el hostigamiento, el secuestro y asesinato de ciudadanos; corrompe los valores nacionales, morales y sociales dentro de las naciones a fin de destruir su capacidad de respuesta ante un ataque (los medios masivos forman parte de su estrategia). Infiltra organismos de Inteligencia y sabotaje, financia el derrocamiento de líderes en países democráticos, a fin de establecer el control sobre estos países. Estos señores financian a grupos de exterminio, mercenarios, guerrilleros, etc. para usarlos a su conveniencia. Luego de que “no les sirven” hacen campañas publicitarias para justificar una intervención militar sobre estos grupos. No existen barreras ni límites para ellos, no hay quien los juzgue o los detenga; ya que pertenecen a la aristocracia del 1er. Mundo y a sus principales instituciones. Los planes para invadir y controlar a las naciones han formado parte de la política norteamericana y principalmente británica desde la Edad Media. En el caso de EE.UU. ellos han continuado la doctrina de su “Madre Patria”. Los acontecimientos importantes en la política mundial a partir de los años 50´s obedecen al plan imperialista norteamericano de tomar control de aquellas naciones por sus recursos energéticos, o establecer la ganancia de prebendas a través de la guerra. Esto permitió que la política y economía norteamericanas tuvieran una rápida recuperación luego de la 2ª. Guerra Mundial y estuviera lejos de lo que se llamó “La Gran Depresión”. Ciertamente políticos de renombre como Henry Kissinger fueron los que principalmente auparon estas intervenciones militares y sus beneficios. El negocio de la guerra estaba latente y ya EE.UU. había demostrado que era una potencia mundial. Pero lo más
8
interesante, es que esta política expresa que en “aras de evitar la 3ª. Guerra Mundial” se juega a la Geopolítica y se “evita” el empleo de fuerzas militares a través de los medios diplomáticos. Claro está, que si la diplomacia falla, entonces queda justificada la intervención militar. La historia se ha repetido desde las guerras de Corea y Vietnam, hasta el presente; sin haber ninguna sanción sobre el gobierno norteamericano por estas incursiones militares para “libertar” a países con conflictos políticos internos. Primero era la “guerra contra los comunistas” que duró hasta el fin de la “Guerra Fría” . Hoy se habla de la “Guerra contra el Terrorismo”. Cuál es el punto en común? Que los EE.UU. se autodenominan como un
imperio, que se rige por los “valores democráticos de justicia y libertad para todos” . Muy bonito para ser verdad…la realidad es que EE.UU. Invierte grandes sumas de dinero para financiar guerras, grupos subversivos, guerrillas, espionaje, sabotaje y muchas otras políticas anti-democráticas como el “Containment” o “Política de Contención”; que busca entre otras cosas minar la moral de las naciones impidiendo su capacidad de respuesta ante cualquier intervención militar. Hoy no hablan mucho de que son demócratas, hoy hablan que son un imperio dominante en el mundo, que no permitirán que ningún país se le iguale o los supere en tecnología militar y que velarán por aquellos países que no sigan los senderos de la democracia. Pero, quiénes detienen a estos monstruos que asesinan a las naciones? Acaso hay que vivir en Norteamérica, el Vaticano, Suiza o Australia para tener un poco de paz? Los países que componen la ONU están controlados en su mayoría directamente a través de EE.UU. y sus “aliados”. Este organismo político en la actualidad se ha hecho de la “vista gorda” de todas las atrocidades del gobierno norteamericano a través de su historia; y se nos ha “vendido” la imagen de imparcialidad de este y otros organismos. El caso de Irak sólo es comparable con las atrocidades cometidas en Vietnam. Y aún más allá, porque hablamos de dos épocas distintas dentro de la geopolítica.
9
La realidad actual es que los países que no compartan “la globalización” serán como Irak, el blanco de EE.UU. sin haber nadie que se interponga. En Venezuela, nos
“salvamos” temporalmente por la cantidad de países diversos, socios comerciales de la Nación. Geopolíticamente somos vulnerables a cualquier intervención militar de EE.UU. y sus aliados, pero con la diferencia de que “no estamos solos” y no nos caerá de sorpresa esta intervención, porque ya está en marcha el “Containment” y se han detectado en diversas oportunidades actividades de la CIA y otros organismos de espionaje actuando en Venezuela, lo cual se ha denunciado a través de los medios masivos. El frenesí por obtener las riquezas de nuestro país ha llevado a los EE.UU. a establecer sanciones económicas sobre las filiales de PDVSA en U.S.A. Lo cierto es que la “Guerra contra el Terrorismo” no ha salido “barata”; en cambio le ha dejado a EE.UU. una gran deuda interna; donde estuvo a punto de cerrar las oficinas Gubernamentales de ese país en el mes de Marzo 2.011; así como también el escarnio y desprecio de las naciones democráticas por su participación en la ocupación de Irak, que hasta el sol de hoy no termina. En una entrevista reciente, Tony Blair (ex Primer Ministro Británico), expresó públicamente su pesar por las muertes en Irak. Pero dijo que no se arrepiente de haberlo hecho (Intervenir militarmente a Irak). Ojalá y el gobierno de EE.UU.se arrepienta pronto de haber dejado más de 1.000.000 de muertos en una guerra sin sentido al mejor estilo de Vietnam. Hoy se interviene militarmente a Libia para derrocar a Muhamar Kaddafi; presidente constitucional de ese país; se bombardean los palacios presidenciales y queda una estela de muerte. Civiles inocentes mueren cada día, mientras las fuerzas de la OTAN financian y sostienen suministros para las fuerzas disidentes (guerrilla). Pero vale más el “pacto de los
aliados” que dejar que los países resuelvan sus diferencias internamente.
10
INTRODUCCIÓN: La historia reciente del mundo, nos ha presentado una serie de conflictos bélicos cuya naturaleza ha estado signada por el empleo masivo del poder económico de las
“superpotencias” en contra de los países tercermundistas, incapaces de establecer el control sobre la población y siendo vulnerables a ataques en la guerra psicológica. La guerra moderna plantea la necesidad de contrarrestar la invasión extranjera primeramente evitando la susceptibilidad psicológica presente en varios países del tercer mundo. En el Medio Oriente, el nacimiento, promoción y financiamiento de las diversas dictaduras y revoluciones, responde a una agenda particular de países globalizantes del 1er. Mundo, los cuales buscan desesperadamente el control de la región debido a los inmensos volúmenes de petróleo disponible para cubrir las necesidades de los países desarrollados en cuestión. El afán de riquezas y la necesidad de establecer un control imperialista en la zona, en combinación con varios países “aliados” ha generado una serie de conflictos bélicos sobre el llamado “Cáuscaso” cuya víctima principal fue Irak y su Presidente (Dictador) Saddam Husseín. El presente trabajo muestra los, planes, elaboración y alcances de las dos últimas guerras sobre el golfo pérsico; así como los planes a largo plazo de los EE.UU. y sus “aliados”.
11
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL CONFLICTO: Las riquezas naturales y culturales del territorio donde se asienta el estado de Irak han sido la causa de sus mayores glorias, y también de sus mayores desgracias. Durante dos mil años, esta tierra que se encuentra ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates fue la cuna de la civilización de Mesopotamia y formó parte del imperio de Babilonia y del imperio persa. La invención de la escritura, la rueda o el álgebra se atribuye a los pobladores de esta región durante estas épocas de esplendor. Los primeros saqueos fueron responsabilidad de los mongoles. Más tarde, el imperio turco dominó el área hasta 1.900, año en que fue derrotado por las tropas inglesas, que colonizaron la región. En 1932 Irak se declaraba independiente y asumía un papel decisivo en la política internacional de la región. Fue uno de los primeros miembros de Naciones Unidas y fundador de la Liga de los Países Árabes. La llegada al poder de Saddam Hussein, en 1979, fue el detonante de un conflicto armado con el país vecino de Irán que duró ocho años. Irak era por aquel entonces el aliado de las potencias internacionales contra el integrismo iraní, y recibió el apoyo de Francia, Rusia e incluso de Estados Unidos. Amistades que resultaron muy peligrosas cuando Irak invadió el pequeño pero codiciado territorio petrolero de Kuwait. Empezó la ofensiva "Tormenta del desierto". Una tormenta que todavía castiga a la población civil iraquí. Desde su llegada al poder en 1979 Saddam Hussein se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo. La población iraquí derivó hacia una situación crítica tanto en el aspecto ideológico como material, carente de lo básico para una vida digna. La acumulación y uso de armas de destrucción masiva inquietaba la comunidad internacional. La Situación de Irak en el campo económico era; en aquél entonces, de una crisis muy aguda. Los gastos militares causados por la guerra entre Irak e Irán, que duró 8 años, habrían socavado las arcas del tesoro Irakí. Con una población que era la tercera parte de la de Irán, Irak había repelido varias veces sus avances en la enconada guerra de 1980-1988, y finalmente prevaleció.
12
En ese conflicto Saddam Hussein usó armas químicas contra las tropas iraníes y su población kurda. Después de lograr una completa superioridad aérea, ejecutó más de 200 misiones diarias de apoyo inmediato a fines de 1982 y principios de 1983, cuando los ataques terrestres de los iraníes trataron de ejecutar una penetración de importancia, y luego atacaron por aire ciudades en Irán. Al terminar la guerra, Saddam tenía un pie de fuerza de 1.000.000 de hombres, con 5.500 tanques modernos de fabricación soviética, y más de 500 aviones. Aún más, se dice que en 1990 Irak tenía el mayor inventario de armas químicas en el tercer mundo, había desarrollado los medios de producirlos, y había mejorado la fuerza de misiles balísticos modificando los Scuds soviéticos que tenía. Husseín había realizado estudios de economía en EE.UU. graduándose y posteriormente estableciéndose en su patria Irak. Por supuesto que conocía muy bien la política y burocracia norteamericanas. La guerra de 8 años le dejó al país una deuda de más de 80 billones de dólares a otros estados árabes y bancos del oriente. Kuwait, su más reciente víctima, le había prestado 15 billones de dólares a Hussein. La mayor parte del dinero había sido utilizado para construir la maquinaria militar iraquí, compuesta principalmente por armas compradas a la Unión Soviética. Hussein le había pedido dos cosas a Kuwait: Anular el préstamo de guerra a Irak y ayudarlo a elevar el precio mundial del petróleo. El líder iraquí insistía en que Kuwait estaba elevando el precio de éste en exceso, según lo acordado con la Organización de Países Exportadores de Crudo (OPEC), y que este exceso, acompañado de una sobreproducción mundial, habían bajado los precios mundiales y habían supuestamente causado a Irak una pérdida que superaba los 14 billones de dólares en ingresos nacionales por petróleo. Además, ante la prevista reunión de la O.P.E.P. (Organización de Países Exportadores de Petróleo) a celebrar en Ginebra el día 26 de julio las diferencias entre Bagdad y Kuwait se acentuaron ya que este Emirato había decidido rebajar el precio del barril de petróleo a
13
14 dólares, mientras que Irak pretendía subirlo de 18 a 25 dólares. Asimismo Irak reclamaba a Kuwait el pago de 2.400 millones de dólares en compensación por el petróleo que, según Bagdad, el Emirato le había sustraído de su territorio en la zona de Rumaila durante la guerra con Irán. A estos problemas de deuda y petrolíferos se unieron las viejas rivalidades fronterizas que radicalizaron las diferencias existentes entre ambos países: Irak volvió a reivindicar la soberanía sobre las islas de Warbad y Bubiyán situadas en el Golfo Pérsico frente a la costa kuwatí y aptas para instalar puertos. Para presionar sobre Kuwait, Irak envió el día 25 de julio tropas fuertemente armadas a su frontera con el Emirato. De esta forma, al plantear el presidente Sadam Hussein este conjunto de reclamaciones ante Kuwait, se creó una situación de fuerte tensión en Oriente Medio en los días finales de julio de 1990. Rápidamente el presidente egipcio Hosni Mubarak desplegó una tarea de mediación y consiguió que el día 31 tras varios aplazamientos, se entablaran negociaciones entre Irak y Kuwait en una reunión celebrada en Yedda (Arabia Saudí) para tratar sobre sus diferencias; pero el día 1 de agosto se suspendieron las conversaciones sin haber llegado a ningún acuerdo. Los economistas de Irak le aconsejaron a Saddam que en vista de la crisis, la solución inmediata sería el reclamar los territorios de Kuwait, cuyo petróleo permitiría no sólo saldar las deudas, sino una mayor participación en el mercado petrolero mundial. Él conocía los temores de la guerra que enfrentaba el pueblo estadounidense, el cual no permitiría un nuevo conflicto armado al estilo de Vietnam. De hecho, Saddam daba por descartado una posible intervención internacional liderada por EE.UU. ya que el fantasma de la experiencia en Vietnam dejó atemorizados al pueblo norteamericano que no salía aún de las tensiones de la guerra fría y una muy probable 3ª. Guerra Mundial. El 23 de Julio de 1990, Hussein le dijo la embajadora norteamericana en Kuwait, April Glaspie, que Irak no quería los precios demasiado altos para el petróleo. A esto, Glaspie
14
respondió que “Tenemos muchos americanos a los que les gustaría ver los precios subir sobre los $25 ya que vienen de estados productores de petróleo” (“We have many
americans who weld like to see the price go above $25 because they come from oil producing states”). Había establecido que ese país no tenía “ningún acuerdo de defensa con Kuwait y no hay compromisos de defensa especial o seguridad hacia Kuwait” (“… not
have any defense traties with Kuwait, and there are no special defense or security commitments to Kuwait”). El día siguiente, la embajadora Glaspie, le dijo a Hussein que “la administración del presidente Bush no tenía opinión alguna en los conflictos entre árabes, como la situación con Kuwait” (“we (the Bush administration), have no opinion on the Arab-Arab conflicts,
like your herder disagreement with Kuwait”). El presidente de Irak creyó que Vietnam había extraído permanente de los norteamericanos la voluntad de pelear una larga guerra en ultramar. "Ustedes son una sociedad que no puede aceptar 10.000 muertos en una
batalla," él dijo a la embajadora de los EE.UU.) April Glaspie, antes de atacar a Kuwait. El 26 de Julio de 1990, la OPEC se reunió en Suiza y se acordó disminuir la producción con el fin de elevar los precios. El día 29 de dicho mes, Bush se opuso a un intento del congreso para restringir las ventas de granos norteamericanos a Irak. Nada hacía suponer que Estados Unidos intervendría en la crisis. Dos días más tarde, delegados de Kuwait e Irak se reunieron en Arabia Saudita para definir las fronteras en disputa y otras peticiones iraquíes. Mientras tanto, Irak había reunido alrededor de 100.000 tropas en su frontera con Kuwait. El número de militares de Kuwait era de apenas 20.300 hombres, mientras que Irak reunía a más de un millón de hombres armados, entre otras cosas. La intimidación militar fue seguida por una promesa hecha fuerza en contra de Kuwait. El 1 de Agosto, la delegación iraquí abandonó las negociaciones en Arabia Saudita. El transfondo del ataque e invasión Irakí son las históricas reivindicaciones de algunos territorios, aunque tiene más peso el asegurarse un acceso, de gran importancia estratégica, al golfo Pérsico. El territorio de Kuwait perteneció históricamente a la provincia otomana
15
de Basora en Irak. Protectorado británico de 1899 a 1961, desde su independencia tropas británicas y de la Liga Árabe impidieron su anexión por parte de Irak, país que nunca reconoció su independencia ni las fronteras que separaban a ambos estados. Los principales motivos que provocan la invasión son de tipo político y económico: la aspiración de Saddam Hussein a convertir Irak en una gran potencia en la región, así como la mala situación económica tras el fin de una ruinosa guerra contra Irán que generó a Irak una deuda de 86.000 millones de dólares. Tras la cruenta guerra que enfrentó Irak a Irán, el dictador iraquí, Saddam Hussein, reclamó a las "petro-monarquías" árabes, como "precio por la sangre árabe derramada" en su lucha contra los iraníes, la condonación de su deuda externa, el aumento de su cuota de producción petrolífera y facilidades para crear un puerto de aguas profundas en territorio kuwaití. Kuwait disponía de más de 120.000 millones de dólares de reservas en el extranjero. Con la posesión de los ricos campos petrolíferos kuwaitíes Irak se convertiría en el cuarto mayor productor de petróleo detrás de la URSS, EE.UU. y Arabia Saudí. Tras el fracaso de las negociaciones y mal informado de la actitud americana (el embajador estadounidense en Bagdad manifestó que un conflicto entre Irak y Kuwait sería considerado por Washington como un "problema bilateral"). Las razones que movieron a Saddam Hussein a realizar esta acción invasora pueden clasificarse en dos categorías: 1ª) La razón histórica: a pesar de la proclamación de la independencia de Kuwait en 1961 y la consiguiente delimitación de fronteras, como ya se ha visto, y aunque Bagdad reconoció en varias ocasiones que Kuwait era un Estado soberano, miembro de la Liga Árabe, en diversos momentos había reivindicado la incorporación del territorio kuwatí alegando que formaba parte de la provincia iraquí de Basora bajo la soberanía del Imperio Otomano hasta la Primera Guerra Mundial en 1914-1918, y habiendo sido separado artificialmente por Gran Bretaña que lo acogió bajo su protección.
16
2ª) Las razones actuales: las motivaciones que impulsaron a Saddam Hussein a llevar a cabo esta acción se pueden clasificar en tres grupos: por un lado, de interés económico ante la deuda y el petróleo; por otro, de carácter estratégico, ante la posibilidad de adquirir nuevos y anhelados territorios en ese preciso momento, y por último, por aspiraciones políticas al pretender detentar el liderazgo del mundo árabe; todo ello sustentado en disponer de una gran capacidad y eficacia militar y un enorme potencial de armamento, conseguido precisamente gracias a la ayuda suministrada en este aspecto por sus entonces aliados occidentales para hacer frente a la guerra contra Irán. El conflicto derivó en una "guerra santa" contra Occidente y sus aliados oligárquicos en la región. Los argumentos esgrimidos por el presidente iraquí en favor de esta "guerra santa" tuvieron un doble carácter:
El del Panarabismo para conseguir la pretendida unidad árabe.
El del anti-occidentalismo para lograr la auténtica liberación de la dependencia occidental.
El de la revolución de los pueblos contra las oligarquías árabes aliadas con los occidentales, y liberar así las ciudades santas de La Meca y Medina.
La reacción de los países occidentales en el plano internacional ante la invasión iraquí de Kuwait fue inmediata y contundente. La iniciativa de esta actitud correspondió principalmente a dos centros de poder político con proyección mundial: Naciones Unidas y Estados Unidos, con los que actuó unida la C.E.E., y a los que siguieron algunos países árabes e islámicos. Los argumentos esgrimidos por los países occidentales para justificar su toma de posición fueron de dos tipos: 1º) De carácter político, consistente en la vigencia del derecho internacional y en la defensa de la soberanía e independencia de Kuwait, país reconocido internacionalmente,
17
que había sido injustamente agredido e invadido, y después ocupado y anexionado por el invasor. 2º) De carácter económico, para mantener el control del petróleo de la región. Los medios y procedimientos a los que recurrió Occidente en esta acción tenían un triple carácter:
El bloqueo y embargo total para obligar a la rendición y retirada del invasor.
La diplomacia para llegar a una negociación.
La preparación de la guerra, como último recurso.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE IRAK.
18
LA GUERRA DEL GOLFO I: LA PRIMERA GUERRA DEL GOLFO Fecha: 2 de agosto 1990 - 3 de marzo 1991 Motivo: La liberación del emirato de Kuwait, invadido por Irak.
Número de Bajas: - Más de 100.000 soldados iraquíes y más de 35.000 civiles (estimaciones). - 293 soldados estadounidenses, 24 británicos, 2 franceses y 39 árabes.
Fin del conflicto: Se negocia el alto el fuego tras la victoria de la ofensiva aliada sobre el Ejército Irakí.
La Guerra del golfo de 1990 – 1991 se desarrolló como consecuencia evidente de la invasión invas ión a Kuwait por po r parte de Saddam Sa ddam Husseín. Hus seín. En tal ta l sentido y en un unaa viol violaci ación ón sin precedentes precedentes del derecho derecho internaci ternaciona onall, Saddam intentó tentó asegur asegurarse arse el botín botín. Invade Invad e y ocupa oc upa Kuwait el 02 de Agosto de 1.990. Una vez en Kuwait, las fuerzas armadas de Irak actuaron brutalmente contra la población, robaron las reservas de los bancos del país, saquearon museos y enviaron a Irak muchos bienes de consumo. Kuwait no pudo hacer nada contra las poderosas fuerzas iraquíes. Rápidamente Bagdad fue adoptando sucesivas medidas con el fin de anexionarse el país conquistad co nquistado: o:
19
El mismo día 2 decretó la abolición de la monarquía del emir y formó un gobierno provisional provisio nal en Kuwait.
El día 8 decidió la anexión total e irreversible del país ocupado; el día 10 Saddam Hussein hizo un llamamiento a la "guerra santa" s anta" contra Estados Unidos y en favor de la recuperación de los lugares sagrados del Islam, Medina y La Meca, en poder de Arabia Saudí.
El día 12 propuso una paz global para Oriente Medio que incluía, además, la solución de los conflictos entre Palestina e Israel, con la evacuación por parte de este Estado de los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania, y de Líbano, así como la retirada de las tropas de Estados Unidos de la región.
El día 18 tomó como rehenes a la mayoría de los occidentales residentes en Kuwait e Irak; el día 24 ordenó el cierre de las embajadas en Kuwait cuyo personal person al debía trasladarse traslad arse a Bagdad.
Y el día 28 de agosto, en fin, transformó a Kuwait en provincia iraquí, incorporándolo totalmente a Irak.
El gobierno de Bagdad continuó adoptando medidas análogas a lo largo de los meses sucesivos: así el 5 de septiembre sep tiembre S. Hussein hizo un nuevo llamamiento a la "guerra santa" contra Estados Unidos y al derrocamiento de la monarquía "corrupta" de Arabia Saudí; mientras que el 6 de diciembre decidió la liberación de todos los rehenes extranjeros hasta entonces retenidos en Irak. El 3 de Agosto, Estados Unidos anunció el envío de fuerza naval al Golfo Pérsico, mientras Irak invadía además Arabia Saudita. En ese momento, no había fuerza militar en el área capaz de detener a Hussein. Si éste decidía atacar, Estados Unidos se vería obligado a responder. Afortunadamente, Irak no atacó. La primera reacción occidental se produjo el día 4 de agosto cuando la C.E.E. decretó el embargo contra Irak. El día 6 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acordó imponer un bloqueo por tierra y por mar sobre Irak. El día 7 Estados Unidos, que ya había
20
condenado la acción iraquí, inició un gran despliegue d espliegue militar, incrementado a lo largo de los meses siguientes con el desplazamiento de nuevas tropas, enviando numerosas fuerzas militares a Arabia Saudí y al Golfo, para hacer cumplir la decisión de Naciones Unidas, a las que en los días sucesivos se fueron uniendo Ejércitos y efectivos diversos de Canadá y Australia y de los países europeos occidentales, al ser acordado también el bloqueo por la U.E.O.: Gran Bretaña, Francia, Italia, España, Holanda, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Noruega Norue ga y Grecia; Gr ecia; así as í como de algunos algun os países país es árabe-islá ára be-islámicos: micos: la propia Arabia Saudí y los Emiratos Arabes Unidos, además de Egipto, Siria, Marruecos, Pakistán y Bangladesh. Aproximadamente unos 605.000 soldados en total. El día 10 una cumbre árabe reunida en El Cairo decidió apoyar a Arabia Saudí ante la amenaza iraquí. El mismo día la O.T.A.N. acordó respaldar el despliegue militar norteamericano. El día 18 Estados Unidos consiguió imponer un cerco total a Irak. El día 25 Naciones Unidas autorizó la utilización de la fuerza para mantener el embargo, al tiempo que el Secretario General intentaba establecer negociaciones con el gobierno de Bagdad, que no dieron resultado. El 9 de septiembre se reunieron en Helsinki los presidentes presid entes Bush Bu sh y Gorbach G orbachov ov para par a tratar sobre la crisis del Golfo Golf o y elaboraro ela boraronn un comunicado conjunto apoyando las decisiones de Naciones Unidas sobre Irak. El 25 de septiembre, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas completó el cerco sobre Irak acordando imponer el bloqueo aéreo sobre este país. Entonces, todos los diplomáticos de países extranjeros son obligados a retirarse de Irak. Si los diplomáticos ingleses y norteamericanos no se reportaban, Hussein amenazó con utilizarlos como escudo humano ante posibles ataques enemigos. El hecho que conmueve a la comunidad inglesa, es la aparición en televisión de un niño británico, británic o, donde Hussein Hussei n lo hacía referirse referi rse a las condicione con dicioness en que q ue se encontrab e ncontraban an los “prisioneros”. Usaron a este niño para probar que estaban tratando bien a los prisioneros. prision eros.
21
Irak continuaba llevando a cabo su plan y nadie hacía nada al respecto. La Primer Ministro de Inglaterra, Margaret Thatcher expresa su descontento por la respuesta lenta y recatada de los países europeos, ante lo cual, Hussein accede a la liberación de mujeres y niños para que regresen a sus países. Al momento de la invasión a Kuwait, comienzan cinco meses de campañas diplomáticas. El 16 de Octubre de 1990, Hussein le declara al New York times que el 2 de Agosto, día de la invasión, el rey de Arabia Saudita culpaba a Kuwait y no Irak del conflicto y el mismo día, Bush le prometió a Saddam 48 horas para asegurar la retirada iraquí. El 3 de Agosto, además, Hussein voló a Baghdad y recibió los acuerdos de retirarse de Kuwait, siempre y cuando la liga árabe no lo condenara ni pidiera la intervención de países extranjeros. Cuando el líder iraquí regresó a casa, Egipto y los sauditas ya condenaban su acción y las tropas norteamericanas iban rumbo a Arabia Saudita antes de ser formalmente requeridas. Hussein dijo haber confirmado estas aseveraciones recientemente por sus propios medios. Se había creado una fuerte fu erte unión entre Estados Unidos, Egipto y Arabia Saudita. De hecho se cree que EE.UU. ya tenía planes dirigidos en contra de Irak meses antes de la invasión de Husseín a Kuwait. A continuación, se suceden en la ONU numerosas resoluciones: condena de la invasión el 2 de agosto, embargo económico el 6 de agosto, el bloqueo militar el 25 de agosto y el 29 de noviembre la autorización del uso de la fuerza que permitió la creación de una amplia alianza y una rápida guerra.
OPERACIÓN ESCUDO DEL DESIERTO El 8 de agosto comenzó el despliegue de tropas norteamericanas y británicas y el 12, en medio de importantes divisiones, la Liga Árabe decidió el envío de tropas. Esta operación se llamó “Escudo del Desierto” y estaba destinada principalmente a proveerle a la Liga Árabe de la protección necesaria para los yacimientos petrolíferos de Arabia Saudita ante una eventual invasión por parte de Irak.
22
Saddam Hussein intentó diversas tácticas para frenar el ataque militar: toma de rehenes entre los extranjeros que vivían en Kuwait, vincular su retirada a la de Israel de los territorios palestinos ocupados, llamar a la "guerra santa" contra el infiel... Los países árabes, en este contexto, también actuaron: el 18 de octubre se celebró en Túnez una reunión de la Liga Árabe que acordó por unanimidad pedir a Estados Unidos que modificara su política con Israel y defendiera a Palestina. La actitud occidental se endureció en los últimos días de 1990, y así el 29 de noviembre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas lanzó un ultimátum sobre Irak al acordar la autorización de entrar en guerra contra este país si no se retiraba de Kuwait con anterioridad al 15 de enero de 1991, ultimátum que fue rechazado por Irak al día siguiente, anunciando que no cedería ante la presión internacional. A pesar del planteamiento de esta política agresiva, de manera inesperada, el 1 de diciembre el presidente Bush propuso públicamente la celebración de negociaciones directas con Saddam Hussein para buscar una solución pacífica al conflicto, con intercambio de visitas de los ministros de Asuntos Exteriores de los dos países. Baker y Aziz se reunieron en Ginebra el 9 de enero de 1991, aunque sin llegar a un acuerdo. Por su parte, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el 21 de diciembre la celebración de una Conferencia de paz sobre Oriente Medio, aunque sin precisar fecha ni lugar, resolución que fue ignorada por Israel, cuyo primer ministro I. Shamir visitó Washington unos días antes para defender sus posiciones contra el tratamiento conjunto de los problemas de la región, y continuar así por su lado con la política represiva contra la "Intifada" y los palestinos, política que hizo mantener una nota discordante en los intentos de pacificación global de Oriente Medio. En la primera quincena de enero, nuevos intentos de negociación y de arreglo pacífico del conflicto fracasaron por causas diversas: como la reunión celebrada en Bagdad el día 13 entre Pérez de Cúellar y S. Hussein.
23
De esta forma se fue completando, mientras se buscaba y esperaba una salida al conflicto, la acción internacional sobre Irak: por un lado, se estableció un bloqueo y embargo totales, aunque algunos países de la región mantuvieron una actitud ambigua y más bien pro-iraquí como Jordania, Yemen e Irán, además de Libia, Mauritania y Sudán. Yasser Arafat también apoyó a Saddam Hussein. La O.L.P. trató de desacreditar a los invadidos y los palestinos establecidos en Jordania se pusieron prácticamente en pie de guerra, apoyando el atropello del dictador iraquí. Esta posición palestina se basaba en la esperanza de que Irak, en un futuro próximo, podría vencer militarmente a Israel, dado que el gobierno judío no ofrecía signo alguno de resolver el problema de forma negociada. Por tanto, la ocupación de Kuwait reforzaba aquella expectativa, pues entregaría a Hussein el control mundial del mercado petrolífero y unos recursos financieros enormes que permitirían sostener la carrera armamentística de Bagdad. Añádase a eso que muchos millares de palestinos trabajaban en Irak y las muy escasas simpatías que despertaba el régimen kuwaití, cicatero siempre con los inmigrantes palestinos. La figura política de Arafat y la validez política de la O.L.P. perdieron crédito ante quienes habían condenado la invasión de Kuwait. Se intentaron entablar negociaciones diplomáticas en varias ocasiones, como las auspiciadas por Naciones Unidas y las propuestas por Estados Unidos; y al mismo tiempo se afirmó la presencia y presión militares con las tropas y fuerzas de los países antes citados; principalmente de Estados Unidos; instaladas en Arabia Saudí y en el Golfo Pérsico, y que al tiempo que prevenían sobre un posible ataque iraquí contra la propia Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, eran una amenaza presente de una posible ofensiva y guerra contra Irak. Los gobiernos de Inglaterra y Estados Unidos se unieron para poner fin a la situación. Uno de los problemas en tratar con Hussein, pese a la firmeza mostrada por el Presidente
24
Bush y la Primer Ministro Thatcher, era su convencimiento de que los americanos nunca accederían a realizar un enfrentamiento para defender a un país extranjero si gente americana pudiese resultar herida. El tema dividió a la nación (EE.UU.) en dos mitades y los argumentos a favor y en contra de una guerra comenzaron a debatirse desde los primeros días de enero de 1991. El 12 de dicho mes, el Congreso Norteamericano votó a favor de permitir una intervención militar por parte del gobierno de Bush.
OPERACIÓN TORMENTA DEL DESIERTO El 3 de enero de 1991 la O.T.A.N. envió aviones militares a Turquía. En la crítica situación existente a mediados de enero de 1991, y a pesar de las medidas adoptadas, no se veía una pronta y satisfactoria salida al conflicto, sobre el que se podían considerar unas posibles conclusiones a la crisis que podían ser:
La retirada voluntaria por parte de Irak de Kuwait, conseguida mediante la negociación diplomática, quizá con la compensación de la retirada israelí de Palestina.
La rendición de Irak ante las consecuencias del bloqueo.
Un cambio imprevisible en la situación interior de Irak por la caída de S. Hussein.
La guerra, que si podía estar justificada por los intereses y las necesidades tanto políticas como económicas, podía constituir también, a largo plazo, un grave error histórico.
Se desencadenó la operación "Tormenta del Desierto" en la que participaron 800.000 hombres, de los cuales, más de 500.000 fueron norteamericanos. Tras brutales y continuos bombardeos, el 24 de febrero las tropas de la coalición avanzaron alcanzando sus objetivos en sólo cuatro días.
25
-Bombardeo nocturno a Bagdad-
-Lanzamiento de un misil "Tomahawk"-
Vencido el ultimátum de la ONU, el ataque de las fuerzas aliadas comenzó el 17 de enero de 1991 a las 2.44 horas de la madrugada y el primer objetivo fue Bagdad. Se inició un nuevo tipo de ataque aplicando tecnología avanzada. Se contaba con una unanimidad internacional bastante amplia. Aquí participó una gran coalición compuesta por más de 30 países que apoyaron el empleo de la fuerza militar en contra de la ocupación en Kuwait. La primera fase tenía como objetivo debilitar al máximo las defensas iraquíes, destruir la infraestructura, desmoralizar al Ejército y desbaratar las comunicaciones. La aviación aliada, especialmente la de EEUU, Gran Bretaña y Arabia Saudí, realizó más de 100.000 salidas desde sus bases en los países de la zona y desde los portaaviones que navegaban por el Golfo. Bombarderos B-52 llegados desde Europa, repostados en vuelo, a sus objetivos en Irak. A pesar de que Saddam Hussein, intentaba provocar el inicio de la ofensiva terrestre aliada, el jefe de las fuerzas occidentales Schwarzkopf, repetía que ésta llegaría cuando la capacidad de respuesta de Irak fuera mínima. Irak desplegó una contraofensiva también aérea y el día 18 atacó con misiles a Arabia Saudí e Israel, lo que se repitió después en varias ocasiones, sin provocar la respuesta israelí. Tel Aviv y Haifa fueron las dos ciudades israelíes donde cayeron e hicieron explosión los primeros cohetes Scud de fabricación soviética, cargados con explosivos convencionales y modificados por ingenieros militares iraquíes para permitirles alcanzar distancias más largas.
26
-Lanzadera móvil de misiles "Scud"
-Familia Israelí con máscaras anti-gas.
El pánico se adueñó de la población israelí, entre la cual las autoridades habían distribuido con anterioridad y masivamente máscaras contra gases tóxicos, ante el temor a un ataque iraquí con armas químicas. En los territorios palestinos ocupados por Israel, en Cisjordania y Gaza, donde el reparto de máscaras se ciñó a una pequeña franja de la población, las autoridades israelíes decretaron el estado de emergencia, que estaría vigente durante casi toda la contienda. La jornada del 19 de enero, nuevos misiles iraquíes cayeron sobre territorio israelí y dieron muerte a tres personas; dieciséis personas más resultaron heridas. El temor desatado en Israel al descubrir que su territorio era vulnerable a los cohetes iraquíes, cuya carga explosiva convencional podía ser en cualquier momento cambiada por otra de contenido nuclear o químico, hizo emerger hasta la superficie, desde las profundidades en las que se hallaba, la alianza entre los Estados Unidos e Israel. Tal alianza, de carácter estratégico y largo alcance, registraba a la sazón un debilitamiento drástico a consecuencia de los sucesos acaecidos en la explanada sagrada de la mezquita de Al-Aksa, en Jerusalén, semanas antes. Con motivo de esos sucesos y por primera vez en la historia reciente, los Estados Unidos se negaron a vetar una resolución de la O.N.U. que preveía la investigación sobre el terreno de los sucesos acaecidos en la explanada del
27
templo, en la cual la policía israelí disparó a mansalva contra personas indefensas y causó 24 muertos y decenas de heridos. La integración de gobiernos árabes, como el de Egipto y el de Siria, en los rangos de la coalición aliada dirigida por los Estados Unidos, operación diplomática realizada con gran habilidad por James Baker a partir de la invasión de Kuwait, había quedado en grave situación tras los sucesos de la explanada de la mezquita de Al-Aksa. Ello sucedía poco antes de desencadenarse la guerra. Pero tras los bombardeos iraquíes de Israel con misiles de largo alcance, una eventual respuesta israelí contra Irak y su irrupción en la guerra hubiera debilitado el flanco árabe de la coalición, por mostrarse éste opuesto a tal participación israelí. Por ello, Washington pidió calma a la clase político-militar de Israel para que no respondiera a los ataques de Irak. Los bombardeos iraquíes de cohetes Scud, ampliados luego contra el territorio oriental de Arabia Saudí, depararon a Israel la instalación en su territorio de cohetes anti-misiles Patriot, cuyo uso constituyó una de las novedades armamentísticas de la guerra. Dotados de un sofisticado sistema de tele-dirección por rayos láser, los Patriot fueron capaces de neutralizar en vuelo los cohetes Scud en períodos muy reducidos de tiempo.
-Lanzadera de cohetes anti-misiles "Patriot"-
28
Desde el punto de vista bélico, los misiles lanzados por Irak contra Israel, cumplieron una función inicialmente más psicológica y de amedrentamiento que de destrucción y presentaban una dificultad en cuanto a la detección de las lanzaderas desde las cuales eran arrojados: se trataba de lanzaderas móviles, generalmente autocamiones de seis ruedas que se encontraban en movimiento constante y que eran extraordinariamente difíciles de localizar por la aviación o la artillería aliada. El día 25 se informó que una gran marea negra de petróleo procedente de Kuwait, derramada de forma intencionada por los iraquíes, se estaba extendiendo sobre el Golfo Pérsico dañando de forma casi irrecuperable el medio natural. Al mismo tiempo, los intentos de alcanzar la paz no cesaron: el 21 de febrero Gorbachov expuso un plan de paz que, en principio, fue aceptado por Irak, pero rechazado por Estados Unidos, que a su vez dirigió un ultimátum de rendición a Irak que no tuvo eco. En la campaña aérea, los aliados arrojaron 88.500 toneladas de bombas; de éstas sólo 6.250 correspondían a las llamadas "bombas inteligentes". Al final se consiguió un escaso índice de precisión del 25 por ciento. La segunda y breve fase de la guerra se inició el 23 de febrero, duró cinco días, y consistió en una contundente ofensiva terrestre aliada. Ese día Estados Unidos, lanzó un fuerte ataque por tierra invadiendo Kuwait y el sur de Irak, que el 27 son ocupados, derrotando y expulsando al Ejército iraquí, que se retiró aniquilado ante el hostigamiento occidental.
29
Ya en plena retirada, el ejército iraquí y su columna de tanques y artillería fue destruido por el continuo ataque aéreo conjunto entre el bombarderos F-14 y misiles disparados desde helicópteros “Apache”. Fue en la “autopista de la muerte” en Basora. Las imágenes transmitidas a través de CNN, de los blindados destruídos y los muertos calcinados incluyendo civiles, representó la conmoción y abominación internacional por esta masacre innecesaria que será recordado como “la carnicería de Basora”. Aún así no hubo sanciones ni para los EE.UU. ni para sus aliados por estas masacres. Entre las fuerzas aliadas formadas por 745 mil soldados resultaron muertos en combate 179 y en accidentes 77. Los heridos fueron 320. Los EE.UU. no se decidieron a acabar con el régimen de Saddam Hussein y permanecieron inmóviles ante la represión de las rebeliones internas que surgieron en Irak contra su dictadura (kurdos en el norte y chiítas en el sur). El 22 de enero Saddam ordenó que se prendiera fuego a los pozos petrolíferos y a las instalaciones de extracción de petróleo de Kuwait.
30
Cada día arden unas 220.000 toneladas de crudo. También desvían 500 millones de litros de petróleo hacia el golfo Pérsico. La vida marina de la zona sufre daños irreparables. El emirato está al borde de una catástrofe ecológica. Se llega a temer una catástrofe climática mundial.
EL EJÉRCITO DE IRAK El ejército Irakí, calificado como cuarto Ejército del mundo fue sometido a un bombardeo continuado, con gran variedad de medios, incluso de Napalm. Desde el principio de los ataques había quedado patente que Irak no podía hacer frente a la maquinaria de guerra aliada, que gozaba de una superioridad logística, numérica y tecnológica. La aviación iraquí, dotada de Mig y Sujoi soviéticos y Mirage franceses, apenas realizó operaciones defensivas. No llegó a derribar ni un solo avión enemigo. Más de cien aparatos renunciaron a combatir y se refugiaron en aeropuertos iraníes. Cuando George Bush ordenó el comienzo de la ofensiva definitiva los soldados iraquíes, exhaustos por los bombardeos y la falta de alimentos, no ofrecieron resistencia. Seis meses de permanencia en las trincheras había sido una prueba demasiado dura. Las defensas iraquíes fueron sorteadas sin dificultad por las occidentales que avanzaron por varios frentes. El ejército iraquí perdió 50.000 hombres y gran parte de sus carros de combate y piezas de artillería. Los misiles antimisiles Patriot resultaron ser de gran efectividad utilizados contra los Scud iraquíes. Por último, el 9 de enero de 1991 se reunió en Bagdad la Conferencia Popular Islámica con asistencia de representantes de 43 países para "diseñar un plan de acción frente a la agresión norteamericana-israelí contra las naciones musulmanas y árabes".
El 3 de abril de 1991 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó la resolución del cese del fuego contra Irak, al que impuso unas duras condiciones de rendición, resolución que fue aceptada por Irak el día 6. Y el día 11 Naciones Unidas hizo efectiva el
31
final de la guerra entre los aliados e Irak. En todas sus resoluciones sobre la crisis del Golfo, el Consejo de Seguridad designó a Irak como el Estado agresor, al que castigó y condenó. En su política interna el gobierno de Bagdad acordó conceder la autonomía de Kurdistán, mientras se organizaron e instalaron campos de refugiados kurdos en el norte de Irak bajo la protección de las tropas aliadas occidentales y de Naciones Unidas, que se mantuvieron hasta junio. El 5 de mayo se reunió en Kuwait el Consejo de Cooperación del Golfo que pidió el mantenimiento de las sanciones contra Irak. Si bien Irak no fue ocupado en ese momento, quedó sometido a inspecciones por parte de la comunidad internacional (UNS-COM), según la resolución 687 de abril de 1991, destinadas tanto a desmantelar su arsenal de armas de destrucción masiva, en especias químicas y biológicas como a “determinar su potencial para el desarrollo de armas nucleares y prevenir su uso. Actualmente, se piensa que al negarse a la inspección de la ONU, el juego de Saddam es ganar tiempo, a fín de de “desarrollar su temido arsenal y reestructurar sus Fuerzas Armadas, con el fin de demostrar que Irak aún no ha sido vencido, pues la guerra aún no ha terminado”. La falta de una solución definitiva al problema que planteaba el Irak de Saddam Hussein no menoscaba la importancia histórica de la Guerra del Golfo. Estados Unidos lideró totalmente la coalición como única superpotencia salida de la guerra fría, países como Alemania y Japón no enviaron tropas pero costearon de forma importante la operación, la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de la ONU tuvieron una gran unanimidad a la hora de enfrentar la crisis. El presidente Bush hablaba del nacimiento de "un nuevo orden mundial". El Secretario de Defensa Dick Cheney, entre 1990 y 1991 jugó un papel clave en el conflicto bélico. Dirigió todos los acuerdos y alianzas previas a la Guerra del Golfo; consiguió que el rey Fahd de Arabia Saudí permitiera la instalación de bases militares estadounidenses en Daharan, y en 1992 firmó un acuerdo de seguridad entre EE.UU. y
32
el emirato de Qatar, donde se instaló el comando central de las tropas de EE.UU. estacionadas en la región del Golfo Pérsico. En julio de 1991 recibió la Medalla Presidencial de Libertad otorgada por Bush por su liderazgo durante la guerra. Fue el vicepresidente más poderoso de la historia, con gran poder de influencia sobre Bush, de quien era consejero de primer orden en asuntos de política energética, política exterior y Seguridad Nacional.
33
ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA AÉREA: En una sesión informativa, en el Pentágono el 15 de marzo de 1991, el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Gral. Merrill A. Mc. Peak, resumió el papel de sus fuerzas en la recientemente concluida guerra del Golfo Pérsico, así: "Esta es la primera vez en la historia que fuerzas de tierra han sido derrotadas por fuerzas aéreas." El Gral. Mc. Peak puede realmente sentirse muy satisfecho de la actuación de la Fuerza Aérea en la guerra. En menos de 40 días un devastador despliegue de fuerza aérea vapuleó el aparato militar de Saddam Hussein, abriendo el paso a "cien horas de ataque relámpago" para sacar las fuerzas iraquís de Kuwait. El Presidente George Bush declaró que la totalidad del triunfo había deshecho el estigma de la derrota en las selvas del Sudeste de Asia 16 años atrás. Después de anunciar el cese de hostilidades él declaró: " Dios mío! Hemos despachado definitivamente el síndrome de Vietnam." Bush había insistido enfáticamente que una guerra en el Golfo Pérsico no sería otro Vietnam, y el espectro de ese desastre guió a los líderes militares de los Estados Unidos, especialmente los oficiales de la Fuerza Aérea, cuando se estaban preparando para el combate en el Cercano Oriente. El telón de fondo del Sudeste de Asia influyó considerablemente tanto en el planeamiento como en la dirección de la campaña aérea contra Irak. Las circunstancias especiales de la Guerra del Golfo Pérsico fueron de igual importancia en hacer del poder aéreo un instrumento decisivo y la bien definida naturaleza de nuestros objetivos declarados mejoraba la posibilidad de que el poder aéreo fuera un instrumento decisivo en una guerra contra Irak. En su anuncio de las hostilidades el 16 de enero de 1991, el Presidente Bush afirmó de nuevo que los iraquís debían, inmediata e incondicionalmente, retirarse de Kuwait, permitiendo el retorno del gobierno del emir; debían aceptar en pleno las resoluciones de las Naciones Unidas; y debían poner en libertad todos los prisioneros de guerra, los nacionales de otros países, y transferir los restos de quienes habían muerto en manos de los
34
iraquís. Bush también declaró que las bombas de los EE.UU. no eran dirigidas a la población civil, a quienes él urgía a que derrocaran a Saddam Hussein, aunque él después reconoció que Saddam en sí no era un objetivo específico. Con muy pocas excepciones, el Presidente Bush y el Secretario de Defensa Dick Cheney dejaron a los militares la selección de objetivos. Bush tenía que considerar la naturaleza frágil del apoyo del pueblo norteamericano, especialmente dada la capacidad de información inmediata de las agencias de información en la televisión. El trauma de Vietnam sugería a él y a sus consejeros que el pueblo de los EE. UU. no toleraría un conflicto largo, sangriento, o algo menos que decisivo. Tan pronto como comenzó la guerra, surgió un motivo adicional para la rápida aplicación de dosis masivas del poder militar de los EE.UU. -el ataque de Saddam Hussein a Israel con los misiles Scud . Para evitar la extensión del conflicto que amenazaba la estructura de la coalición, Bush tenía que persuadir los israelitas de que él podría eliminar la amenaza iraquí protegiendo así al estado judío. Una intensa ofensiva aérea le proporcionó los medios para hacerlo. Por otra parte, una intensa campaña aérea dedicada substancialmente a los Scud reducía el número de aeroplanos disponibles para atacar importantes objetivos estratégicos en Irak, prolongando el tiempo necesario para destruirlos. A través del planeamiento de la campaña “Tormenta del Desierto”, los líderes militares y civiles de los EE.UU. estaban pendientes de los fantasmas de Vietnam acechando alrededor. "En mi vida todo lo mido con Vietnam," decía el Gral. H. Norman Schwarzkopf, quien dos veces estuvo asignado al Sudeste de Asia. El Presidente Bush en su mensaje del 16 de enero de 1991, dijo: "Yo le he dicho antes al pueblo de los EE.UU. que este no va a ser otro Vietnam y lo repito aquí esta noche. Nuestras tropas tendrán el mejor apoyo posible en el mundo entero, y no se les va a pedir que peleen con una mano amarrada a la espalda." Al Tte. Gral. Charles A. Horner, de la Fuerza Aérea, al mando del componente aéreo de Tormenta del Desierto, se le dió autoridad completa para dirigir virtualmente todos los
35
elementos aéreos -de la Fuerza Aérea, del Ejercito, de la Armada, de los Infantes de Marina, y de los aliados -como él lo considerara mejor. Tanto Horner como su Jefe de planeamiento aéreo, Gral. de Brig. Buster C. Glosson, habían combatido en el Sudeste de Asia, y su experiencia afectó sus juicios sobre Tormenta del Desierto. "Chuck [Charles A. Horner] y yo recordamos nuestros vuelos en Vietnam con menos de la dotación completa de municiones," decía Glosson. "Estén seguro de que no vamos a dejar que esto pase otra vez." Tratando de evitar los errores cometidos en Vietnam, el mando aéreo se encauzó a destruir la capacidad y la determinación de Irak a pelear. El mando de las Fuerzas Aéreas había creído que atacando los centros vitales de la economía podían destruir la capacidad del enemigo de hacer guerra, lo cual, en su lugar, daría por resultado el deterioro de la cohesión social y de la voluntad de resistir. En el caso de Irak, la Fuerza Aérea rompió la tradición y preparó una ofensiva dirigida desde el principio tanto a la capacidad de hacer guerra como a la moral del enemigo. Las razones para este enfoque se basaban en dos consideraciones fundamentales influenciadas por la experiencia en Vietnam: la percepción del "centro de gravedad" del enemigo y la competencia tecnológica del poder aéreo de los EE.UU. En su obra maestra del siglo diecinueve, On War, el teorizante militar prusiano, Carl von Clausewitz, definió el "centro de gravedad" como "el eje alrededor del cual se mueve todo el poder, del cual todo depende... el punto contra el cual deben dirigirse todas nuestras energías." El coronel de la Fuerza Aérea, John Warden, en su libro, The Air Campaign: Planning far Combat, enfoca este concepto argumentando que la idea del centro de gravedad debe ser la guía en la selección de objetivos para operaciones ofensivas. Warden es un piloto de combate que voló en 211 misiones en Vietnam como oficial de control aéreo de avanzada, y es parte del personal militar en el Pentágono; sus opiniones influyeron considerablemente en el concepto de operaciones aéreas en “Tormenta del Desierto”.
36
El Coronel Warden mantiene que el centro de gravedad de un enemigo consiste en cinco círculos estratégicos concéntricos. El círculo central, la esencia de la fuerza guerrera del enemigo, es su liderazgo. Alrededor de este núcleo hay un segundo círculo que contiene sus instalaciones de producción de elementos tales como petróleo y electricidad. En seguida viene un tercer círculo con la infraestructura que consiste principalmente de los medios de transporte y comunicación. El cuarto círculo contiene la población civil. Aunque él toma nota de que la fuerza aérea no debe usarse para atacar directamente la población civil, el Coronel Warden también considera que, "Es importante que la población [en la nación enemiga] se dé cuenta de que se está peleando una guerra, y que ponga algo de presión en el liderazgo para terminar la guerra." Alrededor del círculo de la población está el quinto círculo en el que se despliegan las fuerzas militares. Warden sostiene que las fuerzas desplegadas no deben ser el foco inicial de una campaña aérea, porque estas fuerzas sólo sirven para proteger el núcleo constitutivo de la fuerza armada, los círculos interiores que contienen los objetivos vitales. Los planeadores de la Fuerza Aérea notaron la similitud entre la situación de Irak después de la invasión de Kuwait y la de Vietnam del Norte después de la ofensiva del Tet. Ambos tenían ejércitos haciendo guerra convencional con grandes cantidades de equipo soviético que requería considerable apoyo logístico. El bloqueo limitaba las cantidades de importaciones disponibles en ambos países. Pero ellos notaban también que Irak era más vulnerable que Vietnam del Norte a los asaltos aéreos al primero, segundo, tercero y cuarto de los círculos propuestos por Warden. Mientras Vietnam era regido por un politburo de seis miembros en 1972, Saddam Hussein era una fuerza monolítica cuya aprobación era requerida en la toma de decisiones tanto tácticas como estratégicas. El grueso de la población de Vietnam del Norte eran cosechadores de arroz en el delta del Río Rojo, mientras que el 70 por ciento de la población de Irak vive en ciudades. Además, Irak era un país relativamente industrializado, con numerosas refinerías de petróleo y los beneficios
37
inherentes a una superabundancia de petróleo, tales como transportes y comunicaciones modernos. Los vietnamitas del Norte, sin embargo, tenían una ventaja fundamental de la cual no gozaba Irak -una población homogénea. La fragmentación en grupos étnicos y religiosos de la población iraquí hace que Saddam Hussein sea más dependiente de los medios de comunicación para ejercer control, y los vínculos con el ejército y la policía secreta eran el medio principal para ejercer esa autoridad. Los medios de transporte y comunicaciones de Irak también eran más vulnerables. El ambiente desolado del desierto de Irak contrasta radicalmente con las selvas del Sudeste de Asia. Los caminos vitales y las conexiones ferroviarias que conectan las tropas iraquís en Kuwait no pueden ocultarse, ni los vehículos que viajan por ellas pueden esconderse. La combinación de estos factores -una población urbana acostumbrada a muchas de las comodidades de la industrialización del siglo veinte y dividida en cuanto al apoyo del gobierno, un dictador que depende de sus vínculos con el ejército y la policía para mantenerse en el poder, un ejército que peleaba una guerra convencional, y un aislamiento casi completo de la comunidad internacional-hacían de Irak un objetivo ideal para una campaña aérea estratégica que atacara simultáneamente la capacidad de hacer guerra y la voluntad de resistir. Una faceta esencial de la habilidad del General Horner para atacar la capacidad y la voluntad de Irak con efecto devastador era otro de los legados de Vietnam-el extenso uso de municiones guiadas con precisión. Después de la guerra de Vietnam, la exactitud de las municiones guiadas de precisión mejoró considerablemente. Los sistemas modernos para asestar, de láser, electro-ópticos, y de radiación infrarroja, utilizados contra Irak, hicieron posible que los pilotos d la Fuerza Aérea pusieran sus bombas, inclusive en la noche, dentro de uno o dos pies [30 a 61 cmts.] del objetivo. La combinación de las municiones guiadas de precisión con otra maravilla tecnológica
38
- el avión stealth de combate F-117A - hicieron una realidad del sueño de una capacidad invulnerable de bombardeo de precisión. "Tormenta del Desierto fué una confirmación del viejo concepto del bombardeo de precisión" decía el antiguo Jefe de Estado Major de la Fuerza Aérea, Gral. Michael Dugan. "Por fin la tecnología se emparejó con la doctrina." Los F-117 A destruyeron cerca del 95 por ciento de todos los objetivos principales de Bagdad, y en una ocasión un avión de combate guió una bomba al pozo de ventilación en el techo de las oficinas de la defensa aérea. La habilidad para lograr tan admirable precisión desde lugares que no se ven, contra objetivos militares en áreas densamente pobladas, permiten al mando de las Fuerzas Aéreas de los EE.UU. atacar directamente el asentimiento de la población de una manera antes considerada imposible. El General Horner declaró que él tenía planeados ataques a media noche contra objetivos en Bagdad para recordar a los iraquís que se estaba peleando una guerra y que Saddam no era capaz de contenerla, y al mismo tiempo destruir la red de mando y control de las fuerzas armadas iraquís. Debido al hecho de que Irak por sí era vulnerable al poder aéreo, la combinación de aviones stealth y municiones guiadas tenía un efecto devastador en la prosecución de la guerra por Irak. Un oficial iraquí de alto rango declaró la campaña horrorosa, y dijo que la precisión era la causa principal de su efecto. Muchos de sus colegas estaban de acuerdo con su convicción. Para asegurarse de que el poder aéreo tuviera un efecto máximo en los iraquís, los líderes militares de los EE.UU., incluso el General Schwartzkopf y el presidente del Estado Mayor Conjunto, el General Colin L. Powell del Ejército, decidieron hacer una campaña aérea masiva y sin tregua. Los planeadores de la Fuerza Aérea inicialmente adoptaron el nombre de "Trueno Instantáneo" -con la idea de eliminar todo vestigio de un enfoque gradual al bombardeo como el que dio al traste con la guerra aérea de Lyndon Johnson contra Vietnam del Norte. El General Horner también tuvo en mente la idea de no dar a los
39
iraquís tiempo para respirar; "La parte aérea de la campaña continuará hasta que termine toda la campaña," declaró el General Powell en la primera semana de la guerra. Además, los líderes militares de los EE.UU. estaban decididos a no desestimar el aparato militar de Saddam Hussein. Schwartzkopf y sus oficiales tomaron la guerra del Golfo Pérsico con mucho cuidado con la capacidad de combate de Irak. Con una población que era la tercera parte de la de Irán, Irak había repelido varias veces sus avances en la enconada guerra de 1980-1988, y finalmente prevaleció. En ese conflicto Saddam Hussein usó armas químicas contra las tropas iraníes y su población curda. Después de lograr una completa superioridad aérea, ejecutó más de 200 misiones diarias de apoyo inmediato a fines de 1982 y principios de 1983, cuando los ataques terrestres de los iraníes trataron de ejecutar una penetración de importancia, y luego atacaron por aire ciudades en Irán. Al terminar la guerra, Saddam tenía un pie de fuerza de un millón de hombres, con 5.500 tanques y más de 500 aeroplanos. Aún más, se dice que en 1990 Irak tenía el mayor inventario de armas químicas en el tercer mundo, había desarrollado los medios de producirlos, y había mejorado la fuerza de misiles balísticos modificando los Scuds soviéticos que tenía. Para destrozar la capacidad de Saddam para hacer guerra, Horner atacó los componentes vitales de Irak en forma metódica. Memorias del Sudeste de Asia producían las "tuercas y tornillos" de la campaña “Tormenta del Desierto” - la orden de misiones aéreas (Air Tasking Order - ATO). Horner designaba los objetivos para toda la coalición de fuerzas, así como también para los misiles Tomahawk de la Armada, en una sola orden de misiones aéreas que frecuentemente alcanzaba 700 páginas en un día y listaba todas las misiones proyectadas para un período de 24 horas. El Tte. Gral. Jimmie V. Adams, que era entonces jefe de estado delegado para planes y operaciones de la Fuerza Aérea, decía: "Tenemos nueve armas cantando de la misma hoja de música -así no lo hicimos en Vietnam. Hay sólo un ATO para todo el que vuele en Arabia Saudita."
40
La campaña aérea en sí fue una labor de muchas fases. La primera fase, que se calculaba que duraría de siete a diez días, comprendía ataques a las instalaciones de mando y control de lrak; campos aéreos; lugares con misiles Scud ; plantas de producción nuclear, química, y biológica; y otros industrias para la guerra. Muchas de esas plantas estaban localizadas en ciudades de Irak, lo cual garantizaba que la población no podía ignorar la campaña aérea, al tiempo que las municiones guiadas de precisión reducían al mínimo las bajas de civiles. La fase 2 consistía en destruir las defensas aéreas del enemigo para permitir a las fuerzas aéreas aliadas vuelos sin estorbos en Kuwait. La fase 3 estaba dirigida a las líneas de suministro, tropas iraquís en Kuwait, y la Guardia Republicana. Proyectadas originalmente para proceder en incrementos sucesivos en un total de aproximadamente 30 días, las tres fases se desarrollaron simultáneamente debido a la abundancia de aeroplanos disponibles de la coalición. La fase 4, la última fase, estaba dirigida a dar apoyo a las fuerzas aliadas cuando comenzaran la ofensiva terrestre. Pero entonces, sin embargo, el poder aéreo había destrozado substancialmente la capacidad y la voluntad de lrak para resistir. Las instalaciones de mando y control de Saddam estaban en ruinas, y él no podía reaprovisionar sus maltrechos ejércitos, cuyas unidades en Kuwait y alrededor de la frontera habían sufrido pérdidas de 50 por ciento. El ejército iraquí estaba como una cáscara de huevo que se agrietaba al más ligero golpe de las fuerzas de tierra aliadas en su avance. David Hackworth, un soldado de infantería en Vietnam que en Kuwait, estaba como periodista, concluyó: "El poder aéreo hizo una tarea impresionante y virtualmente fue el que ganó esta guerra." . El Gral. de Div. Robert M. Alexander, Director de Planes de la Fuerza Aérea, Sub-jefe de Estado Mayor del Aire para Planes y Operaciones, declaró: "No había procedimientos formales para aprobar el planeamiento y la ejecución de un ataque convencional... En vista de estas circunstancias, bajo los auspicios del Estado Mayor Conjunto, la Fuerza Aérea creo un grupo conjunto de trabajo ad hoc, dándole las ideas generales necesarias para el planeamiento."
41
El Coronel Warden dirigió esta diversa asamblea, compuesta de 30 a 40 oficiales de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada, y los Infantes de Marina. Partiendo de la base de muchas de las ideas de su libro, él desarrolló el concepto de operaciones con énfasis en el ataque convencional estratégico como base fundamental de la campaña aérea. Los Generales Horner y Glosson tomaron el plan conceptual de Warden, lo modificaron para adaptarlo a sus propios puntos de vista, y acordaron las normas específicas para la ofensiva de la Operación “Tormenta del Desierto” . Sin embargo, muchos observadores de la operación han pasado por alto el énfasis en la primera fase de la campaña aérea -y que la fase 1 fue la clave de la destrucción de la capacidad de Irak para hacer guerra. Ellos enfocan, más bien, en las fases 3 y 4 del asalto aéreo (que se produjeron simultáneamente con la fase1), manteniendo que “Tormenta del
Desierto” vindicaba la doctrina de la Batalla Aeroterrestre. La doctrina resultó ser adaptable para guiar una ofensiva aérea dirigida a las fuerzas iraquís en Kuwait y en la frontera de Kuwait. La Batalla Aeroterrestre, sin embargo, no considera la aplicación estratégica del poder aéreo contra la capacidad de hacer guerra y la voluntad de resistir de una nación enemiga. Para esta proyección conceptual la Fuerza Aérea tenía que valerse de circunstancias fortuitas -y afortunadamente resultó que cuando Irak invadió a Kuwait, en el Estado Mayor Aéreo estaba un coronel con una clara idea del problema. Pese al éxito espectacular de la campaña aérea en “Tormenta del Desierto”, la Guerra del Golfo no ofrece un patrón que garantice éxito en la aplicación del poder aéreo en el futuro. No es probable que se vuelva a presentar la combinación de un enemigo del tercer mundo, fragmentado, semi-industrializado, peleando una guerra convencional con equipo soviético en el ambiente de un desierto, y dirigido por un paria internacional que personalmente tomaba las decisiones militares, confiando en una red de mando y control para que se ejecutaran. Ni es probable que los Estados Unidos pronto vayan a confrontar un líder tan inepto como Saddam. Él otorgó a la coalición aliada cinco meses y medio para
42
refinar planes y poner en orden sus fuerzas, permitiendo que sus fuerzas recibieran extenso entrenamiento en combate en el desierto. Durante este tiempo (ya lo largo de la guerra), sus oficiales de mando sufrieron la falta de información secreta y graves fallas de Inteligencia, mientras que los Generales Schwartzkopf y Horner recibían enormes cantidades de información a través de satélites espías, aviones de reconocimiento, y vehículos no tripulados piloteados por control remoto. Saddam tampoco tomó iniciativa en acción militar de importancia alguna que hubiera podido afectar el curso de la guerra. Absteniéndose de avanzar a Arabia Saudita después de haber invadido Kuwait, lo cual hubiera impedido a la coalición el uso áreas claves de estacionamiento, él no amenazó seriamente las bases aliadas cuando comenzó la guerra. "Si miraran de Dahrán las grandes cantidades de equipo que estábamos trayendo allí... Si ellos [los iraquís] hubieran lanzado un ataque químico persistente que nos hubiera denegado el puerto de Darnmán, eso hubiera sido un problema de importancia." decía el General Schwartzkopf. Él decía, además, que un ataque aéreo de los iraquís a la Base Aérea de Riyád hubiera causado tremendo daño. Saddam, sin embargo, prefirió poner en tierra su fuerza aérea bajo cubiertas endurecidas. Cuando esas cubiertas probaron ser vulnerables por las bombas de los EE.UU., gran parte de la fuerza aérea huyó para refugiarse en Irán. En último análisis, la vulnerabilidad de Irak a la ofensiva aérea del General Horner pudo haberse derivado tanto de la idea de Saddam de aplicar las lecciones aprendidas de Vietnam como del esfuerzo de los líderes civiles y militares de los EE.UU. de desendemoniarse de los espíritos del Sudeste de Asia. El presidente de Irak creyó que Vietnam había extraído permanente de los norteamericanos la voluntad de pelear una larga guerra en ultramar. "Ustedes son una sociedad que no puede aceptar 10.000 muertos en una batalla," él dijo a la embajadora de los EE.UU.) April Glaspie, antes de atacar a Kuwait. El probablemente pensó que los cinco meses de espera harían que el público de los EE.UU. reconsiderar los méritos del combate, y que las grandes bajas que él esperaba causar cuando se iniciaran las
43
hostilidades tendrían el mismo efecto en la voluntad de pelear del pueblo norteamericano que la sangrienta ofensiva Tet en 1968. Aparentemente para aguijonear al General Schwartzkopf a lanzar un prematuro ataque por tierra, Saddam lanzó misiles Scuds a Israel y a Arabia Saudita, lanzó asaltos a Arabia Saudita (Kafji, por ejemplo), y arrojó petróleo kuwaití al Golfo Pérsico. Estas aventuras no tuvieron mayor efecto en la guerra debido al poder aéreo de los aliados, una capacidad que Saddam descartó desde el comienzo de la crisis. "Los Estados Unidos se confían en la Fuerza Aérea," él dijo el 30 de agosto de 1990, "y la Fuerza Aérea nunca ha sido factor decisivo en la batalla en la historia de la guerra." “Tormenta del Desierto” demostró lo contrario. Saddam Hussein no era Ho Chi Minh, y el próximo enemigo difícilmente va a ser Saddam Hussein. La relajación de tensiones entre los superpotencias hace probable un enemigo en el futuro próximo más bien que a largo plazo. El mundo bipolar de la guerra fría tendía a restringir los conflictos regionales debido a que la Unión Soviética y los Estados Unidos podían utilizar su ascendencia para mantener en línea estados dentro de su esfera de influencia. Sin embargo, ahora prevalece la incertidumbre en el escenario mundial. El Secretario de la Fuerza Aérea, Donald B, Rice, puntualizaba esta inestabilidad en el prólogo de su libro blanco "Global Alcance -Global Poder," publicado poco más de un mes antes de que Saddam invadiera Kuwait. Él decía: "Desarrollos internacionales extraordinarios en los últimos años, han creado el potencial para un ambiente considerablemente diferente para la seguridad, cuando nos estamos aproximando al comienzo del siglo veintiuno. Estos cambios requieren ideas frescas acerca del papel de las fuerzas militares." La magnífica combinación de tecnología, planeamiento ingenioso, habilidad del liderazgo, y un personal bien entrenado y con coraje, en “Tormenta del Desierto”, es un buen indicio de la habilidad de la Fuerza Aérea para responder en futuras contingencias.
44
Por más de medio siglo, los líderes de la Fuerza Aérea han mantenido que el poder aéreo puede ser un elemento decisivo en la guerra, y “Tormenta del Desierto” finalmente ha vindicado esta pretensión. Más importante todavía, el poder aéreo ha demostrado de nuevo que es -por encima de todo -un instrumento flexible de la política nacional, que utilizado con imaginación e ingenio (como en “Tormenta del Desierto” ), puede ser una fuerza decisiva.
45
CONSIDERACIONES RESULTANTES DEL CONFLICTO La ocupación de Iraq ha hecho olvidar el largo período de sanciones económicas que sufrió el país desde agosto de 1990 hasta su derogación el 22 de Mayo de 2003, inmediatamente después de culminada la invasión. Impuestas por el Consejo de Seguridad (CS) de Naciones Unidas (ONU) tras la ocupación iraquí de Kuwait, el régimen de sanciones no se levantó tras la liberación del emirato. Las sanciones fueron renovadas por el CS al término de la denominada Guerra del Golfo de enero-febrero de 1991 por medio de la resolución 687. Iraq debía cumplir tres condiciones impuestas en el alto al fuego:
Su desarme estratégico.
El reconocimiento de la soberanía de Kuwait.
Y el pago de todos los daños y perjuicios causados a particulares, empresas y Estados por la crisis ocasionada con su invasión de Kuwait el verano anterior.
Según el entonces Secretario General de la ONU, Boutros Boustros-Ghali, Irak quedó sometido a partir de entonces “[…] al más intrusivo [sistema] desarrollado nunca en
el campo del control internacional de armas” . Sólo a finales de 1996 pudo Irak, de manera limitada y bajo control del organismo internacional, reanudar sus exportaciones de petróleo, tras la entrada en vigor del programa humanitario coloquialmente denominado
“Petróleo por Alimentos” . Con ello se pretendía aliviar el grave coste humano que estaban provocando las sanciones en Irak. El impacto humanitario de las sanciones económicas sobre la población de Irak fue terrible. Como datos sintéticos de aquel largo período, cabe recordar que los indicadores económicos y sociales del país retrocedieron a la época previa al inicio de la comercialización del petróleo, en la década de 1950, y que la esperanza de vida de los iraquíes se redujo de los 66 a los 57 años en sólo una década, un hecho inédito en poblaciones humanas modernas, consecuencia, esencialmente, de la multiplicación por dos
46
de la tasa de mortalidad infantil y por cinco de la materna. De la noche a la mañana el empobrecimiento de la sociedad iraquí fue absoluto, con sus dominantes capas medias de funcionarios y profesionales, calificados y secularizados, hombres y mujeres destinados a promover el cambio democrático en el país, hundiéndose en la miseria. En 1990 un denario iraquí correspondía a más de tres dólares; durante los peores años de sanciones, la primera mitad de los años 90, un dólar equivalía a 1.800 denarios. El costo de la cesta alimenticia se había multiplicado por 500, mientras que los sueldos de los funcionarios se devaluaron en un 80%. Solamente el eficaz sistema de aprovisionamiento alimentario puesto en marcha por el gobierno iraquí en el verano de 1990 —elogiado por la ONU— impidió que la hambruna fuera generalizada, aunque el país registró el mayor retroceso mundial en malnutrición infantil. Este escenario de crisis humanitaria no fue únicamente el resultado de unas sanciones económicas que impedían a Irak no sólo exportar petróleo, sino igualmente desde los excelentes dátiles que producían sus palmerales a los electrodomésticos y medicamentos básicos que fabricaba una economía ciertamente diversificada. Fue asimismo el resultado de la devastación ocasionada en los 42 días de bombardeos a los que se sometió el país de extremo a extremo durante la Operación Tormenta del
Desierto de 1.991, una intervención cuyo objetivo formal era liberar Kuwait de la ocupación iraquí y restituir en sus poltronas principescas a los miembros de la familia as-Sabah. Con esta Operación, la coalición multinacional causó premeditadamente una destrucción de la infraestructura civil iraquí cifrada en 22.000 millones de dólares, según un informe de la ONU. Las sanciones fueron un arma de destrucción masiva silenciosa, “otra forma de guerra”. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pero especialmente EEUU y Reino Unido, han violado radicalmente aquellas mínimas condiciones de comportamiento civilizado en su programa de sanciones dirigido contra la torturada población de Irak, lo
47
que incluye el programa de Petróleo por Alimentos, que él intentó, de forma valiente, dirigir de forma humana, luchando contra los crueles e incesantes obstáculos. Según las Agencias especializadas de la ONU, la prolongación durante 13 años de las sanciones económicas costaron al pueblo de Iraq un millón y medio de muertos, de ellos 600.000 menores de cinco años. Lo aquí narrado es, sencillamente, la letra pequeña de ese gran genocidio que fue cometido premeditadamente por algunos gobiernos y tolerado por el resto de la denominada “Comunidad Internacional” . Durante aquellos largos años, estos hechos fueron considerados, en la mayoría de los casos, una exageración o propaganda del régimen de Sadam Husein, o, cuando se llegaba a aceptar su verosimilitud, hechos cuya responsabilidad correspondía en exclusiva a los dirigentes iraquíes: “Los datos que no encajaban con la estrategia de Estados Unidos y de Reino Unido de debilitar Iraq bajo las sanciones eran ignorados, cuestionados o rechazados como información inadecuada de la ONU o propaganda iraquí” , señalará von Sponeck en su libro: Autopsia de Irak. Luego enfatiza: “Las sanciones contra Irak supusieron una violación consciente del Derecho Internacional. Las sanciones: otra forma de guerra”.
Como Asistente del Secretario General de la ONU, Hans C. von Sponeck llegó a Bagdad el 8 de noviembre de 1998 para hacerse cargo de la dirección de la Oficina del Coordinador de las Operaciones Humanitarias en Iraq de las Naciones Unidas (UNOHCI), la estructura establecida por el organismo internacional para la gestión del programa Petróleo por Alimentos. A la llegada de von Sponeck a Irak este programa llevaba prácticamente dos años funcionando y las sanciones económicas impuestas por el CS más de ocho. Perfilado en la resolución 986 de 14 de abril del CS, el programa Petróleo por Alimentos había sido finalmente aceptado por el gobierno de Irak a comienzos de 1996, tras negociaciones personales entre el vice primer ministro iraquí Tareq Aziz y el Secretario General de Naciones Unidas Boutros Boustros-Ghali. Irak tuvo que aceptar a regañadientes y con enmiendas menores el eufemísticamente llamado “programa humanitario” tras
48
años de haberse resistido a formulaciones anteriores redactadas por EEUU y Reino Unido a su propia conveniencia. Hans C. von Sponec k, uno de los altos cargos más relevantes de Naciones Unidas que dimitió antes que poner en práctica políticas inhumanas dirigidas por el gobierno Bush contra la población de Irak, ha tomado medidas para acabar con uno de los mayores actos de agresión: el sitio medieval de Irak.
CRISIS HUMANITARIA Por aquel entonces, la crisis humanitaria que sufría Iraq era aterradora. Mientras que Francia, China y Rusia se hacían eco de la consideración más que razonable del gobierno de Iraq de haber satisfecho ampliamente las exigencias incluidas en la mencionada resolución 687 de 1991, los gobiernos estadounidense y británico se oponían radicalmente a cualquier discusión sobre el tema. Iraq tuvo así que aceptar finalmente la aplicación de un programa que, formalmente destinado a aliviar la crisis humanitaria que aquejaba a la población, era en realidad un subterfugio de EEUU y Reino Unido para eludir el fin de la causa de tal sufrimiento: la prolongación de las sanciones. El programa en esencia permitía al gobierno iraquí exportar de nuevo petróleo, pero bajo estrictas medidas de control internacional, violando gravemente la soberanía de Iraq. De hecho, la fórmula negociada para la aplicación del programa Petróleo por Alimentos por el gobierno iraquí y la Secretaría General de ONU conservaba los elementos que Iraq se había negado a aceptar desde hacía años, esencialmente: la escisión territorial del Kurdistán iraquí en la aplicación del programa —con notorias ventajas respecto al resto del país—, la gestión foránea de los recursos, y la sustracción del 30% de los ingresos de la venta de petróleo para el pago de las indemnizaciones por la Guerra del Golfo por parte del CS, un procedimiento inédito en la historia del organismo y extremadamente polémico desde el punto de vista jurídico.
49
Iraq tenía que pagar con el dinero obtenido por la venta de su petróleo no sólo las cantidades establecidas para la deuda de guerra (17.000 de los 64.000 millones de dólares que Iraq obtuvo entre diciembre de 1996 y marzo de 2003), sino todo el dispositivo del organismo internacional desplegado sobre el terreno, incluidos los sueldos de los funcionarios y empleados de la ONU. Al dinero retraído por distintos conceptos se unían las cantidades empleadas en la adquisición de productos cuyos contratos eran bloqueados por el Comité de Sanciones de la ONU o que llegaban con notables retrasos al país. Al final, como señala von Sponeck, el programa Petróleo por Alimentos apenas aportaba 60 céntimos por persona y día, es decir, poco más de 200 dólares anuales, cuando la renta per cápita en Iraq en 1.989 era superior a los 3.000 dólares. Con el paso del tiempo se puso de manifiesto cada vez más nítidamente que la esencia oculta de la estrategia de EEUU y Reino Unido tenía por objetivo, más que acabar con el régimen de Sadam Husein, la destrucción de la sociedad iraquí, el desmantelamiento de Irak como Estado y como país. Sólo así se entiende entiende tanto tanto el meticuloso mecanismo mecanismo de destrucción que supusieron las sanciones como las medidas tomadas inmediatamente después de culminada la invasión, en concreto la inhibición ante el saqueo y la destrucción, la disolución por decreto de las instituciones y su sustitución por otras nuevas basadas en criterios sectarios.
50
Hans C. von Sponeck dedica una parte menos extensa de su libro a las relaciones mantenidas entre la Oficina Ofi cina del Coordinador de las Operaciones Humanitarias en Iraq de la ONU y la c omisión especial de desarme creada en 1.991 para Irak, la UNSCOM, encargada del control de las armas de destrucción masiva químicas y bacteriológicas que no cubría la Agencia Internacional de la Energía Atómica. Inéditos, o no suficientemente conocidos, son algunos de los episodios narrados por von Sponeck. Además de la descripción que hace el autor de las difíciles difíciles relaciones personales entre los inspectores de desarme y los miembros de las Agencias humanitarias bajo su cargo, o de las prerrogativas y estilo de los primeros, préstese atención a la anticipada salida de los inspectores antes del inicio de los bombardeos de la Operación Zorro del Desierto (iniciada el 16 de Diciembre de 1.998), o la entrada en el laboratorio abandonado desde entonces por la UNSCOM.
51
LA GUERRA DEL GOLFO II: ANTECEDENTES Y CAUSAS La evolución de la estrategia de EEUU y Reino Unido contra Irak, enmarcado por la mencionada Operación Zorro del Desierto, fue desencadenada por la Administración Clinton a finales de 1998: la sustitución por parte de EEUU de la estrategia de prolongación indefinida de las sanciones contra Irak —llamada también de contención— por la de cambio de régimen político en Bagdad. De manera habitual, y erróneamente, se asocia la llegada a la Casa Blanca en enero de 2001 del presidente Bush hijo (y con él la de los denominados neocons, muy vinculados al negocio petrolero) con la decisión de EEUU de invadir Irak, decisión cuya
ejecución
habría sido favorecida mediáticamente por los posteriores ataques del 11 de septiembre de ese mismo año. Pero no es así. El derrocamiento del régimen iraquí utilizando medidas más agresivas y directas que la simple prolongación del embargo, incluida la opción militar, fue una decisión tomada por la anterior Administración demócrata, la presidida por Clinton. A lo largo de 1998 las cámaras legislativas y el ejecutivo de EEUU se refuerzan mutuamente aprobando una serie de disposiciones legales para favorecer el derrocamiento del régimen político iraquí. Estás medidas incluyeron la renovación de la ayuda económica y militar a una desprestigiada oposición iraquí en el exterior exter ior (entonces encabezada por Ahmad Chalabi), así como forzar un alto el fuego entre las facciones kurdo-iraquíes de Talabani y Barzani (la Unión Patriótica del Kurdistán y el Partido Demócrata del Kurdistán, respectivamente), las c uales habían aprovechado la protección internacional para enzarzarse en un enfrentamiento que partió en dos el Kurdistán iraquí y provocó el éxodo de decenas de miles de personas y 3.000 muertos. El colofón de esa nueva lógica de intervención contra Irak fue la aprobación por el Congreso de EEUU, a finales de ese año, de la denominada Ley de Liberación de Irak.
52
La razón por la que EEUU y Reino Unido decidieron en ese momento proceder al asalto final de Irak se puede resumir en el hecho de que la aplicación del programa Petróleo por Alimentos —de igual manera que las bombas y los misiles lanzados lanzad os por estadounidenses y británicos sobre el país— había provocado un inesperado “daño colateral” a la estrategia de Washington Wash ington y Londres, Londres , prevaleciente pr evaleciente hasta entonces, de asedio contra el país. Con gran inteligencia, y gracias a la única potestad que el programa confería a Irak, determinar a qué países vender su petróleo y a qué países comprar los bienes con los ingresos obtenidos, el gobierno iraquí fue recuperando relaciones r elaciones económicas y diplomáticas con países de su entono (a su vez, gravemente perjudicados por las sanciones impuestas a Iraq), miembros permanentes del CS (Francia, Rusia y China) y otros Estados europeos y asiáticos considerados de interés. La realidad era que Irak, incluso sometido a sanciones, podía ser un socio de gran interés para muchos gobiernos, incluido el español de José María Aznar, el cual se situó entonces entre los ejecutivos más comprometidos con la normalización de relaciones con Irak, una vez confirmada la solidez de su régimen y la posibilidad de hacer negocios nuevamente con él gracias al programa Petróleo por Alimentos. Poco a poco la fisura en el muro de las sanciones fue ampliándose y con ello debilitándose la lógica de intervención global estadounidense en Oriente Medio, que tenía dos pilares complementarios: el control económico de Iraq y el proceso de normalización palestino y árabe-israelí. Dicho con otras palabras: Iraq, y no Israel, volvía a ser la potencia económica regional. La opción estaba clara, de nuevo la guerra, y su misma justificación, el incumplimiento por parte de Iraq de sus obligaciones respecto a la Guerra del Golfo, en concreto, su desarme estratégico. La retirada unilateral de los inspectores de desarme de la UNSCOM, la manipulación y ocultación de datos por parte de su presidente, Richard Butler, y la Operación Zorro del Desierto de Diciembre de 1.998 fueron los primeros
53
eslabones de una cadena que conduciría inevitablemente a la guerra de invasión de 2003.
Bombardeo estadounidense sobre Bagdad a l inicio de la invasión en Marzo del 2003. El asedio medieval por medio de las sanciones daba paso al cambio de régimen por medio de la guerra.
El 14 de septiembre de 2001 el Secretario de Defensa de EE.UU, Donald Rumsfeld, dijo lo siguiente en una de las reuniones del Consejo de Seguridad Nacional: "podemos organizar una campaña militar en Afganistán y otra simultánea en Irak para acabar con Sadam Hussein, matando así dos pájaros de un tiro". Esa frase se pronunció pues tres días después de los salvajes atentados del 11-S, y en plena planificación militar norteamericana, cuando Rumsfeld consultaba a sus asesores qué hacer tras los atentados y el Presidente Bush Jr. se debatía en donde, cuando y sobre todo a quién atacar, iniciándose así la planificación de lo que luego sería la “Operación
Enduring Freedom”. En efecto, tras los atentados de Nueva York y Washington todos los norteamericanos estaban de acuerdo en atacar, pero la cuestión era: ¿a quién? Estaba claro desde un principio que Bin Laden estaba detrás de los atentados, pero se sospechaba que alguien le daba cobijo, le protegía. Los asesores militares y de inteligencia del gabinete presidencial, del Pentágono, así como la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) declararon
54
desde el primer momento que el régimen de los Talibanes de Afganistán (hasta el 11-S aliado de Estados Unidos) daba refugio y financiación a Al Qaeda, el grupo armado de Bin Laden, y que debía atacarse a Afganistán. Sin embargo, el sentir de Donald Rumsfeld estaba muy extendido: ¿por qué no aprovechar para deponer a Sadam Hussein, el incómodo líder iraquí? En un principio se optó por dejar al márgen a Sadam Hussein, ya que este no condenó pero tampoco aplaudió abiertamente los atentados del 11-S, y porque se consideró finalmente improcedente una operación militar contra Irak en aquellas circunstancias. Así, cuando el 7 de Octubre del 2.001 se inició la “Operación Enduring
Freedom” contra Afganistán, Irak no fue el blanco de las bombas de los B-52 y B-2 de la USAF. Pero desde el verano de 2.002, y tras el extraño resultado de aquella campaña, aún inconc lusa y con el único resultado palpable de la sustitución de los Talibanes por el actual régimen afgano, completamente supeditado a EE.UU, Irak volvió a c entrar todo el interés norteamericano. Dos son los motivos:
EE.UU precisaría de otra campaña militar para mantener los enormes presupuestos militares del 2.002, incluidos los 40.000 millones de $ que Bush Jr. logró del Congreso para la guerra tras el 11-S.
Así como los gigantescos presupuestos, los mayores de la historia, aprobados para 2.003.
Tras 12 años de jugar al ratón y al gato, Sadam se ha convertido en algo más que un enemigo escurridizo, es una "asignatura pendiente" para EE.UU. Por si fuera poco, el 9 de septiembre de 2.002 el prestigioso Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres publicó un informe que aseguraba que Irak estaba
55
en condiciones de fabricar armas atómicas si recibía el material complementario necesario del exterior. Así pues, estos argumentos contra el líder iraquí, junto a necesidades vitales de EE.UU en forma de gigantescos presupuestos militares han puesto a Irak al borde de un nuevo ataque militar estadounidense, que sería el quinto desde el fin de la Guerra del Golfo, y con toda seguridad el definitivo, ya que de producirse el objetivo sería acabar con el líder iraquí y su régimen. En efecto, los enormes presupuestos militares del 2.002 y sobre todo 2.003, superiores incluso a los grandes presupuestos en Defensa del final de la Guerra Fría de los 1.980´s, obligan de alguna forma a alargar una campaña militar que en el caso de la “Operación
Enduring Freedom” ha sido digamos que extraña. Terminó sin ganadores ni derrotados claros, con EE.UU dueño de todo Afganistán sin apenas bajas, con la sensación de un enemigo casi inexistente pero sobre todo con la sensación de no haber podido vengar el 11-S porque el enemigo no era tal. El gobierno títere de Kabul y la fuerza multinacional que ocupa el país parecen haber cerrado el capítulo afgano. Por lo tanto los gastos militares del denominado Pentagon System, el entramado militar-industrial estadounidense, no pueden prolongarse sin una perspectiva de guerra en el extranjero de larga duración, y no debe olvidarse que antes del 11-S, en el verano de 2001, la Administración Bush Jr. ya lanzó el proyecto de Escudo Antimisiles con un costo estimado de unos 60.000 millones de $, proyecto ahora en segundo plano aunque aún encima de la mesa. La presidencia de Bush Jr. se edificó desde un principio en los gastos militares, ya que fueron las grandes corporaciones y multinacionales de fabricación de armamento las que financiaron en gran parte su campaña electoral, y tras esta esperaban "recoger su inversión" , por decirlo de forma vulgar. Si además, a esto se le añade la amenaza de
56
recesión que se advirtió a finales de 2.000 en EE.UU. si no se hacían grandes gastos estatales a base de políticas keynesianas, recesión acentuada tras el 11-S, se explica por qué nada más empezar su mandato Bush Jr. lanzó el Escudo Antimisiles. La explicación de todo esto está pues; en parte, contenida en el tradicional Keynesianismo militar estadounidense, las grandes inversiones estatales en forma de enormes gastos militares para "tirar" de la economía estadounidense. En resumen, la Administración Bush Jr. "necesita" otra gran guerra para proseguir con sus grandes presupuestos militares, los mayores desde los 1.980´s, y el enemigo tradicional de la última década, Irak, es el escenario ideal. Baste decir que EE.UU tiene para 2.003 los mayores presupuestos militares de su historia: uno de cada dos dólares que se gasten en el mundo en armamento serán estadounidenses, o sea que la mitad del presupuesto de defensa mundial será de EE.UU, y la otra mitad del resto del mundo, lo que da una idea del enorme potencial bélico que reunirá Washington el próximo año, redoblando el que ya tenía. Hasta aquí la explicación "macroeconómica" de la necesidad de atacar Irak, pero hay una segunda parte de la explicación, la política: Aparte de los gastos en defensa está Sadam Hussein y la necesidad de derrocarlo tras 12 años de "jugar" con él. Pero atacar a Irak sin una justificación no sería del todo correcto, incluso a la sombra del 11-S. La ONU ya ha advertido que actitudes unilateralistas pueden dar coartada a hechos como los atentados del 11-S, y algunos miembros del Gabinete estadounidense como Colin Powell se han mostrado partidarios de contar con la ONU para atacar a Irak, aunque en este sentido la Administración Bush Jr. se encuentra claramente dividida entre los "halcones" liderados por Rumsfeld que desean atacar a Irak aún en solitario, y los "palomas" liderados por el citado Powell.
57
El gabinete presidencial está pues claramente polarizado en el asunto de Irak: los "halcones" de Rumsfeld (la cabeza visible de la administración respecto a Irak y el hombre
más poderoso del gabinete tras el11-S) son el Vicepresidente Cheney (Secretario de Defensa en la Guerra del Golfo), la Consejera de seguridad Nacional Condoleezza Rice (que perdió poder tras el 11-S), el vicesecretario de Defensa Paul Wolfowitz, y el asesor del Departamento de Defensa Richard Perle. Las "palomas" encabezadas por Powell (cada vez más aislado por ser un centrista en una administración muy volcada a la derecha y que muchos le creen próximo a la dimisión) son personajes que hoy no habitan en la política activa y, curiosamente, altos mandos de la jerarquía militar: destacan tres hombres antaño todopoderosos, Henry Kissinger, James Baker y Norman Schwarzkopft, que no creen factible derrocar a Sadam sin asumir grandes bajas y abogan por una solución "a la cubana" para Irak, o sea, esperar a que Sadam desaperezca. Además entre las "palomas" hay también miembros secundarios del gabinete aunque muy influyentes
para el Presidente, como el Vicesecretario de Estado Richard Armitage. Mientras, el 1 de enero de 2003 el Secretario General de la ONU, Koffi Annan, ya ha advertido que no aprecia motivo alguno para atacar Irak, teniendo en cuenta que desde Dic iembre del 2.002 Bagdad colabora abiertamente con el equipo de inspectores e incluso redactó un informe sobre sus instalaciones supuestamente bioquímicas o nucleares. Para atacar a Irak EE.UU ha esgrimido el peligro de las armas nucleares, e incluso se ha apuntado la posibilidad de que Bagdad tuviera algo que ver con el 11-S, implicando para ello a un campo de entrenamiento donde la CIA ha declarado que se entrenaron miembros de Al Qaeda. Sin embargo el "disidente" Scott Ritter ha declarado en ese mismo campo que se trata de un montaje, montaje similar al que según él se organizó en Dic iembre de 1.998 para incriminar a Irak acusándole de poseer armas nucleares y biológicas y de no aceptar las inspecciones de la ONU, organizando entonces la “Operación Zorro del Desierto” , el penúltimo ataque militar anglo-americano a Irak.
58
Ese ataque de Diciembre de 1.998 fue el último en el que EE.UU. y Gran Bretaña esgrimieron la negativa a las inspecciones de la ONU, lo cual había sido durante 1.997 y 1.998 un auténtico juego del ratón y el gato entre Irak y la ONU, y la supuesta posesión de armas de destrucción masiva como motivos para el ataque. Ahora se retomarían los mismos argumentos, exactamente los mismos, aunque el objetivo hoy es simplemente derrocar de una vez a Sadam Hussein. Conviene recordar que la actual Administración Bush Jr. ya atacó a Irak en febrero de 2.001 sin motivo aparente, "estrenándose" así en política internacional. EE.UU está utilizando pues esos argumentos para lograr el ataque, a poder ser respaldado por la ONU, aunque desde luego y a pesar de las críticas a EE.UU, el peligro de que Irak posea esas armas no es ni mucho menos algo a tomar a broma. La cuestión es que EE.UU. usará eso para lograr un objetivo político, derrocar a Sadam Hussein. La decisión de derrocarlo la analizaremos más profundamente más adelante, pero el atacar a Irak ya está decidido, tan sólo queda el "cuando" (con toda seguridad Enero o Febrero del 2.003) si bien EE.UU. tiene el derecho a desarrollar la estrategia que considera apropiada mientras se la pueda permitir en virtud de la doctrina política del realismo político y la política de poder, y de momento sin duda se la puede permitir. Cuestión importante en el pertinaz conflicto entre EE.UU e Irak que ya dura 12 años es el hecho (intranscendente ahora pero significativo) de que EE.UU. se apoyó en Irak durante la Administración Reagan para combatir el fundamentalismo islámico del entonces considerado principal enemigo de EE.UU en Oriente Medio, Irán. Reagan sostuvo al Irak de Sadam Hussein en los años1.980´s, en su guerra contra Irán, e incluso le vendió importantes cantidades de armas, ya que los intereses de ambos países entonces coincidían.
59
Las críticas a los planes de EE.UU, que desde luego son lícitas teniendo en cuenta el doble juego que Washington trae entre manos (y también su doble lenguaje al acusar a Irak de no cumplir las resoluciones de la ONU mientras que Israel las incumple desde hace décadas), esas críticas deben sin embargo alternarse con el hecho objetivo del peligro más que real del régimen iraquí, un régimen aislado y acorralado internacionalmente pero que internamente sujeta con firmeza las riendas del poder, practica la represión, a la vez que continúa desarrollando, aunque de forma muy trabajosa, su pequeño pero potencialmente amenazador peligro bélico.
LOS PLANES MILITARES Tras acabar con el régimen de los Talibanes a comienzos de 2.002, varios meses después Irak volvió a ocupar la primera página de los periódicos internacionales. Para muchos se trataba del siguiente objetivo tras Afganistán de la Operación Enduring Freedom. Lo cierto es que varios sucesos hicieron que Irak volviera a estar en el punto de mira de la Casa Blanca y del "músculo militar americano" , tal como Ronald Reagan lo bautizó en 1985. El conflicto no declarado pero constante entre EE.UU e Irak se reactivó a mediados de 2.002 tras el ataque por aviones estadounidenses a un centro militar de control iraquí en el sur de Irak que según la inteligencia norteamericana dirigía el fuego antiaéreo contra los aviones norteamericanos y británicos que patrullan el sur de Irak en la Operación Southern
Watch, la vigilancia de la zona de exclusión aérea del sur de Irak decretada hace casi 10 años. El 3 de julio de 2.002 se filtraron a la prensa los planes del Pentágono para atacar Irak desde Turquía, Kuwait y Qatar. Este documento denominado "CENTCOM Curso
de Acción" fue redactado en la base del Comando Central del Ejército Estadounidense en Tampa, Florida. Estos planes fueron secundados por los acontecimientos, ya que la ONU se veía incapaz en el verano de 2.002 de persuadir a Irak para que aceptase el regreso de
60
los inspectores que salieron del país en Diciembre de 1.998, en vísperas del ataque angloamericano a Irak, la Operación Zorro del Desierto. El plan estipulaba, y sigue estipulando, desplazar al Golfo Pérsico 250.000 hombres. De llegarse a cumplir estos planes sería el segundo mayor despliegue norteamericano en su historia en Oriente Medio, sólo por detrás de la “Operación Escudo del Desierto” de 1990-91 que empleó 430.000 hombres. Se trataría además del tercer despliegue militar norteamericano desde 1.945, tras Vietnam y la Guerra del Golfo. Además, a comienzos de enero de 2.003 el New York Times aseguró que los planes del Pentágono para "el día después" , o sea, tras el derrocamiento de Sadam Hussein, incluían el estacionamiento y ocupación militar de Irak por el Ejército Estadounidense por un plazo no inferior a 18 meses, una situación similar a la que hoy se vive en Afganistán, algo parecido a una especie de protectorado militar estadounidense. Se trataría pues de someter a Irak al total control norteamericano hasta rediseñar el futuro del país bajo tutela de Washington y con un régimen afín, un calco del Afganistán de Karsai. El plan de despliegue militar ya se está llevando a cabo en su primera fase. A comienzos de enero de 2.003, EE.UU. ya tiene 110.000 hombres en la zona. El plan incluye 5 divisiones del US Army, 2 de Marines, fuerzas especiales llegadas de Afganistán y Alemania, y 15 alas y escuadrones de la USAF (Fuerza Aérea de EE.UU). La Marina Estadounidense (US Navy), que mantiene al menos un portaaviones permanentemente en el Golfo Pérsico desde 1991, ya redobló su dispositivo desde el otoño de 2.002, y a finales de año aumentó su presencia con más portaaviones y buques de guerra, actualmente tiene 3 portaaviones. El operativo se completaría con las fuerzas británicas, ya que Gran Bretaña es por ahora el único aliado que se ha mostrado dispuesto a contribuir en el esfuerzo militar y a
61
implicarse en una guerra. Según el Ministerio de Defensa Británico, Londres, que ya ha desplazado fuerzas al Golfo, enviará un total de 20.000 hombres, incluyendo 7.000 reservistas y fuerzas especiales llegadas de Afganistán. La Royal Navy (Armada Británica) desplazará el portaaviones HMS Ark Royal con su agrupación naval. Se ha especulado con la posibilidad de que Jordania sea usada como base logística teniendo en cuenta la nutrida presencia de consejeros civiles y militares aliados en ese país, aunque sólo como una medida defensiva. El operativo angloamericano se intensifica en enero de 2.003, y junto a las advertencias de Bush Jr. parece claro que el ataque se producirá a finales de Enero o comienzos de Febrero. El ataque no se ha producido a finales de 2.002, como era lo más lógico, por varias razones. Las principales son que el Pentágono prefiere tomarse su tiempo para hacer los preparativos militares, que EE.UU aún tiene una tímida esperanza de que el Consejo de Seguridad de la ONU finalmente le respalde, y que de haberse producido el ataque en Diciembre, tendría que haber sido interrumpido a causa del Ramadán para no soliviantar al resto del mundo musulmán, tal como ocurriera en la “Operación Zorro del
Desierto” de Diciembre de 1.998, circunstancia que le restó eficacia a aquella campaña militar. Mientras, Irak se prepara de una forma casi pasiva a ese ataque en un país con un ejército prácticamente inoperante tras 12 años de sanciones. Irak parece haber comprado armas y repuestos a Ucrania, mientras los combates en el Kurdistán se recrudecen. El propio Sadam Hussein ha advertido desde julio de 2002 que de producirse podría ser otra "madre de todas las batallas", y ha decretado el estado de emergencia nacional, sabedor de que el objetivo esta vez es aniquilar su régimen, al mismo tiempo que ha vuelto a acusar a comienzos de enero de 2003 de espionaje y sumisión a EE.UU a los inspectores de la ONU.
62
El ataque a Irak planeado tendría pues muchas similitudes con la “Operación
Causa Justa” de Diciembre de 1.989, la invasión norteamericana de Panamá que la Admón. Bush (padre) llevó a cabo solamente para acabar con el régimen de Noriega. En aquella ocasión se trataba de invadir un país para liquidar un régimen y sustituirlo por otro. De eso básicamente se trataría ahora en Irak.
LA DOCTRINA BUSH Y LA DOCTRINA MILITAR “JOINT VISION 2010”. EE.UU ha llevado a cabo sus preparativos militares así como su estrategia política para Irak desde el verano de 2.002 basándose en estas dos doctrinas, una política con matices estratégico-militares y la otra más puramente militar. La Doctrina Militar "Joint Vision 2010" fue planificada por el Pentágono a finales de los 1.990´s, justo al final de la Admón. Clinton, y estipula cuáles serán las prioridades, pautas estratégicas y líneas de acción norteamericanas en el mundo para la déc ada 2001-2010. Básicamente, esta doctrina militar se marca como objetivo el que las Fuerzas Armadas Norteamericanas sean capaces de gestionar dos crisis simultáneas en dos escenarios mundiales distintos. La referencia es clara: se trata de que EE.UU tenga la capacidad militar de hacer frente al mismo tiempo a una grave crisis en Oriente Medio y a otra en el Lejano Oriente, más en concreto frente a Irak (o Irán) y frente al tándem Corea del Norte-China. Esto se debe a que los estrategas militares estadounidenses vienen vaticinando desde finales de los 1.990´s que estas dos regiones serán los teatros principales donde EE.UU. tendrá que desarrollar su supremacía mundial, demostrarla y proyectarla, los dos escenarios principales donde esta supremacía podría ser cuestionada o puesta en apuros y donde las fuerzas estadounidenses deberán afianzarla. Quedan fuera otras áreas como los Balcanes o el Cuerno de África- África Oriental, donde EE.UU. ha tenido que actuar en la pasada década, pero que son consideradas
63
periféricas en cuanto a la supremacía estadounidense. Otras zonas como Latinoamérica no son consideradas como un peligro para la posición estadounidense mundial. Es por todo esto que el Presidente Bush Jr. pronunció su discurso sobre el que él denominó como"Eje
del Mal", el formado por Irán e Irak en Oriente Medio y Corea del Norte en el Lejano Oriente. Se trata de países que ya Bush Jr. bautizó en 2.001 como "Estados gamberros/delincuentes" , dando a entender que son Estados proscritos por el Sistema
Internacional al estar de algún modo fuera del control de éste (si bien este discurso lo pronunció Bush Jr. antes del 11-S y con el propósito de justificar su Escudo Antimisiles). Sea como fuere, se trata de tres Estados que desafían y rechazan abiertamente la supremacía estadounidense y escapan al control de EE.UU. (Cuba y Libia también están en esta situación, si bien no fueron incluidos por Bush Jr. en este discurso de una forma tan clara). Y si nos fijamos en la situación actual, enero de 2.003, son Irak y Corea del Norte quienes están hoy llevando a cabo supuestos programas nucleares clandestinos, si bien Irak puede ser atacado por este motivo mientras el régimen norcoreano es visto con algo más de permisividad por Bush Jr., quizás porque de lo contrario EE.UU debería llevar a efecto con todas las consecuencias el espíritu de esta doctrina militar, actuando simultáneamente contra Irak y Corea del Norte. Además está Irán, que a comienzos de 2.003 ha sido acusado de implementar un programa nuclear secreto con ayuda rusa. La Doctrina Bush es y será el soporte ideológico de EE.UU no sólo durante la Admón. Bush Jr. sino previsiblemente para toda la presente primera década del Siglo XXI. Lanzada por el Presidente Bush Jr. y sus Secretarios de Estado y Defensa (Powell y Rumsfeld) en Octubre de 2002, esta doctrina anuncia la nueva línea de actuación y directriz estratégica estadounidense que entierra el concepto de disuasión propio de la Guerra Fría, y lo sustituye por el de ataque preventivo como base estratégico-militar. Esto significa que EE.UU no esperará a tener una amenaza enfrente para disuadir al amenazante de llevarla a término, si no que se adelantará yugulando esa amenaza antes de que se constituya como tal, en su fase embrionaria o inicial, antes de que sea una amenaza real.
64
Esta doctrina justificaría pues una eventual guerra en Irak como la que se está planeando, aunque de un modo unilateral y sin necesidad de apoyo explícito de la ONU. La segunda parte de la Doctrina Bush declara que EE.UU nunca volverá a permitir que ninguna otra nación iguale y ni siquiera se acerque al potencial militar estadounidense, algo congruente con los gigantescos presupuestos militares que la Admón. Bush Jr. consiguió del Congreso para 2003. La Doctrina Militar "Joint Vision 2010" es anterior a los acontecimientos del 11-S, pero la Doctrina Bush es una reacción a estos, y es interpretada además como un deseo de Washington de confirmar a EE.UU como la única e incontestable Superpotencia de la tierra tras el final de la Guerra Fría.
LAS AUTÉNTICAS INTENCIONES DE WASINGTON: “EL TRABAJO INACABADO” Por debajo del proyectado ataque norteamericano a Irak subyace una idea: "terminar un trabajo inacabado". En 1.995 el ex - Presidente George Bush (padre) declaró que en la Guerra del Golfo se dejó un asunto "sin acabar" , refiriéndose al régimen de Sadam Hussein que no fue derrocado en 1.991. Bush (padre) y que ese error debía ser corregido. Su hijo, Bush Jr., ha recogido el testigo y desea terminar el "trabajo inacabado" de su padre. Se trata de acabar con el régimen de Sadam Hussein, una piedra en el zapato de EE.UU. hoy día, un asunto que Bush (padre) no quiso resolver cuando tuvo la ocasión (marzo de 1991, ofensiva terrestre de la Guerra del Golfo). Los motivos por los que el primero de los Bush no acabó con Hussein son varios, y muy polémicos, pero podrían resumirse gráficamente en tres:
La falta de interés estadounidense en acabar con la integridad territorial de Irak.
65
El interés estadounidense en conservar al "demonio" de Sadam Hussein como justificante de su posterior intervención en Oriente Medio tras la Guerra del Golfo.
El interés de las corporaciones armamentísticas estadounidenses que, esgrimiendo el peligro de Sadam, han firmado desde 1991 contratos multimillonarios con los Estados del Golfo para venderles armas.
La Admón. Bush (padre) quiso preservar en los últimos días de la Guerra del Golfo la integridad territorial de Irak. Las razones fueron varias, pero se centraban en dos:
La desintegración de Irak desestabilizaría aún más a la ya de por sí inestable región de Oriente Medio, una desestabilización que no interesaba a unos Estados Unidos que se preparaban para lo que ya se preveía como una presencia militar estadounidense constante y una intervención en esa zona ya en solitario, sin la URSS.
En segundo lugar si se derrocaba a Sadam (en 1991) los c hiítas en el sur y sobre todo los kurdos en el norte recibirían un espaldarazo para proclamar sendos Estados, algo que en el caso kurdo implicaría y afectaría a varias naciones, empezando por un importante aliado, Turquía, a quien los kurdos intentarían arrancar buena parte de su territorio para formar su Estado. Siria, Irán, e incluso la URSS también se verían afectadas por el asunto kurdo que por ello no interesaba a casi nadie. Aún así los kurdos recibirían como compensación un trato especial en forma de ayuda humanitaria justo tras la Guerra del Golfo, presentándolos además como víctimas del terror de Sadam.
Satanizar a Sadam fue una obsesión de la Admón. Bush (padre), lo cual se logró, pero tras la guerra se prosiguió con su satanización como argumento principal que justificara la nutrida presencia militar estadounidense en suelo de Arabia Saudí (motivo del nacimiento de Al Qaeda), Omán, Emiratos Árabes Unidos, Qatar,
66
Kuwait, ... o sea, de la intervención de EE.UU. en Oriente Medio desde 1991. El mensaje de EE.UU durante estos 12 años a estos gobiernos ha sido claro: necesitáis nuestra protección contra "el loco de Sadam", y por eso tenemos fuerzas en vuestro territorio.
Y por último, las ventas y los contratos de armamento proliferaron en Oriente Medio tras la Guerra del Golfo, temerosos los Estados aliados de EE.UU de no estar preparados para hacer frente a Irak, empezando por el propio Kuwait, a quien EE.UU proporcionó aviones de combate F-18 inmediatamente después de la guerra (si bien Kuwait ya había firmado un contrato para la compra de estos aviones justo antes de la Guerra del Golfo). Es por todo esto por lo que Bush (padre) desoyó los consejos del General Schwarzkopft y sus asesores militares que insistían a finales de febrero de 1.991 que, aunque el objetivo de la Operación Tormenta del Desierto no era acabar con Sadam, ya que estaban allí debían avanzar hasta Bagdad, prolongando la ofensiva terrestre y terminar con su régimen. Esta sin embargo se detuvo a medio camino y no continuó más, dejando a Sadam en el poder debido a las decisiones políticas y estratégicas anteriormente citadas, elaboradas por los estrategas de la Casa Blanca. Este es el "trabajo inacabado" que Bush Jr. se dispone a terminar. Ahora bien: ¿por qué no en 1.991 y sí en 2.003? La respuesta es sencilla y doble: la posición de EE.UU en Oriente Medio ya no es la misma hoy que en 1.991, y las "ventajas" que EE.UU consideró que tenía de la continuidad de Sadam al final de la Guerra del Golfo ya no se perciben hoy como tales. La integridad territorial de Irak hoy no está tan en peligro como en 1.991 (hoy sería complicado un levantamiento kurdo o c hiíta) aunque Sadam desparezca; otro ocuparía su lugar. Además la presencia militar estadounidense en Oriente Medio está hoy muy consolidada, no como en 1.991, y las ventas de armamento norteamericano a la región continuarán con o sin Sadam.
67
Por último está la “Operación Enduring Freedom” , los resultados del 11-S. EE.UU ha penetrado geo-estratégicamente en Asia Central de un modo impensable hace sólo un par de años, desplazando tropas al antiguo espacio ex soviético (Uzbekistán, Tayikistán), mantiene su influencia sobre Pakistán, y ha reforzado la que ya tenía en el Golfo Pérsico. En estas condiciones ¿por qué no atacar Irak y librarse de Sadam, que lleva más de una década jugando al ratón y al gato con EE.UU? EE.UU ya "no necesita" a Sadam, y su presencia se percibe además como un desafío. Su programa nuclear y bacteriológico es un problema, y aunque secundario, es la coartada perfecta para atacar Irak (si bien no conviene menospreciar el potencial agresor iraquí, muy mermado pero sobreviviente tras 12 años de embargo). EE.UU puede deshacerse de Sadam en un operativo similar al desplegado en Afganistán a finales de 2.001, estableciendo un gobierno dócil como el de Karsai en Kabul, ahora en Bagdad. Se trataría de una solución "a la afgana" para Irak: sustituir un régimen indeseado por otro afín. Un paseo militar en
Irak para acabar con un régimen odiado desde hace años en los pasillos del poder de Washington.
EL PETRÓLEO IRAQUÍ Y finalmente no puede faltar el componente que da su sentido a Oriente Medio: el petróleo. No es ningún secreto que EE.UU desea dar salida a la producción de crudo iraquí, paralizada desde 1.991. Las multinacionales petroleras estadounidenses ya han tomado posiciones para explotarlo en un futuro Irak dócil, y Bush Jr. ya anunció a finales de 2.002 que EE.UU "compartiría" la explotación del crudo iraquí con los aliados que estuvieran a su lado en una hipotética guerra en Irak. EE.UU parece seguir, con las decisiones de la Admón. Bush Jr., la máxima bastante conocida según la cual este país tiene una doble trayectoria histórica: por un lado el respeto a la ley, y por otro la desconfianza en los acuerdos internacionales.
68
EE.UU y Gran Bretaña se están esforzando por presentar al régimen de Sadam Hussein como potencialmente peligroso, sin duda sobredimensionando su peligro. El último ejemplo tuvo lugar en Diciembre de 2.002 cuando el Gobierno Británico difundió unos informes según los cuales en Irak se violan sistemáticamente los Derechos Humanos de todas las formas posibles. Inmediatamente Amnistía Internac ional denunció lo que consideraba una campaña propagandística aliada, ya que si bien los informes son ciertos, esta organización declaró haber emitido informes parecidos en los 1.980´s sin que británicos ni norteamericanos les prestaran ninguna atención. Sea como fuere, el peligro del régimen de Sadam Hussein era entonces, y hoy sigue siéndolo, enorme. Baste recordar que Irak rechazó en 1.999 otra misión de inspectores que habría levantado las sanciones de la ONU, rechazo que seguramente indicaba que el régimen iraquí tenía, y tiene, mucho que ocultar.
LOS APOYOS DE GEORGE BUSH La unilateralidad de Bush Jr. en sus decisiones respecto a Irak es evidente, si bien la doctrina del realismo político estadounidense se lo permite. La táctica de la Admón. Bush Jr. desde el 11-S ha sido acercarse a la ONU (en lugar del rechazo claro que antes suscitaba esta organización en las decisiones norteamericanas desde finales de los años 1.990´s y hasta el 11-S), pero sin llegar a comprometerse con esta. En el asunto de Irak, Bush Jr. ha alternado declaraciones ambiguas en el marco de la ONU con decisiones unilaterales. Ha dejado claro que prefiere el respaldo de la ONU, pero que si no lo obtiene, EE.UU actuará. Llegó incluso a apelar a la Asamblea General de la ONU para que emitiera un informe recomendando un ataque a Irak, "dejando hacer" a la ONU, pero no es un secreto que si este respaldo no es obtenido, EE.UU atacará a Irak por su cuenta. Los apoyos que Bush Jr. tiene se resumen pronto: sólo el "aliado especial" , Gran Bretaña, se ha comprometido a participar militarmente y Londres planea junto a
69
Washington un hipotético ataque a Irak. Y sólo otros dos aliados, España e Italia, han mostrado su apoyo a los planes de Bush Jr. aunque sin comprometerse militarmente y por el momento sin enviar fuerzas al Golfo Pérsico. Finalmente, Israel no se ha pronunciado sobre el hipotético ataque, aunque este hecho no es necesario. Se da por sentado que el silencio de Tel Aviv (que está ocupado con sus propios problemas combatiendo al terrorismo fundamentalista palestino) apoya tácitamente el ataque estadounidense, y no es ningún secreto que a Israel le beneficiaría este ataque. Ya en junio de 1.981 cazabombarderos F-16 israelíes bombardearon y destruyeron la central nuclear iraquí de Osirak, cercana a Bagdad. Las críticas a Bush Jr. han llegado desde varios lugares. En Europa, Francia y Alemania se oponen a un ataque a Irak. Rusia y China no se han decantado claramente, aunque se da por hecho que ambas Potencias no apoyan la idea de atacar a Irak. Canadá negó su apoyo a EE.UU en un hipotético ataque en una visita de Bush Jr. a ese país, y la Liga Árabe ya ha anunciado su total rechazo declarando que el ataque "abriría las puertas del infierno en Oriente Medio". Sin embargo son muchos analistas los que creen que de producirse el ataque este reordenaría (una vez más) el mapa geopolítico y geoeconómico de Oriente Medio al liquidar al régimen de Sadam, abriendo de nuevo al mercado al crudo iraquí, por lo que los intereses geopolíticos y sobre todo económicos serían tan grandes que finalmente los aliados europeos más recalcitrantes tendrían que modificar su postura apoyando más o menos tácitamente a EE.UU. (empezando por Francia), para poder participar en el "reparto del pastel".
La ONU mientras se muestra contraria a un ataque mientras Bagdad no de muestras claras de no querer colaborar con los inspectores, algo que de momento no ha ocurrido. La ONU se enfrenta a una disyuntiva: evitar el rearme de Irak al mismo tiempo que agotar todas las posibilidades diplomáticas.
70
SCOTT RITTER: EL DISIDENTE Este antiguo inspector estadounidense de la ONU en Irak, que trabajó en la Comisión Especial de la ONU en Irak (Unscom), y fue el último en abandonar Bagdad en Diciembre de 1.998 (justo antes de la “Operación Zorro del Desierto” ), se ha convertido en un disidente de su país, EE.UU, con respecto a su política para Irak. Ya entonces Ritter apoyó aquella operación militar contra Irak, pero acto seguido declaró que EE.UU se había servido para guiar los blancos de las bombas de los informes que él y los demás inspectores de Unscom emitieron, ratificando así las acusaciones de espionaje que se vertieron sobre los inspectores de la ONU a favor de EE.UU, y considerándose Ritter utilizado por su gobierno. El jefe de Unscom, el australiano Richard Butler, fue acusado de estar al servicio de los Estados Unidos. Ritter ha declarado en septiembre de 2.002 que "mi país (EE.UU) puede cometer un error histórico que podría cambiar la dinámica política que ha gobernado el mundo desde el fin de la II Guerra Mundial, si ataca a Irak".
Ritter, ex oficial de inteligencia de los Marines de EE.UU, afirmó a finales de 2.002 que en el verano de 1.995 los inspectores estimaron que Irak había desmantelado el 98% de sus armas de destrucción masiva. A pesar de estar entre los inspectores que Bagdad acusó de espías, dada su disidencia, Ritter fue invitado por Irak en 2.000 para regresar y comprobar que Bagdad no había reemplazado su arsenal, y en el verano de 2.002 llegó a denunciar en territorio iraquí al Gobierno Estadounidense por tratar de incriminar a Irak en el entrenamiento de Al Qaeda en un aeródromo iraquí repleto de aviones viejos, para justificar un ataque militar. Antes de que se fuesen los funcionarios de la ONU en Diciembre de 1.998, la AIEA desmanteló 40 instalaciones nucleares iraquíes (volando incluso algunas de ellas), tres de ellas dedicadas al enriquecimiento de uranio. Destruyó también 38.500 armas químicas, 10.000 toneladas de precursores químicos y más de 400 piezas de equipos industriales dedicados a la fabricación de armas químicas.
71
¿GUERRA CONTRA EL TERRORISMO? Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2.001 en Estados Unidos, los norteamericanos declararon iniciar una guerra contra el terrorismo. Aunque señalaron como responsable de los atentados a la organización Al Qaeda y por extensión al gobierno talibán que dirigía Afganistán, donde Al Qaeda tenía su base, poco después, el Presidente norteamericano George W. Bush incluyó, en el que bautizó como "eje del mal", a otros países supuestamente implicados en el terrorismo internacional, tales como Irán, Corea del Norte e Irak, y señalando a este último como la prioridad de su lucha contra el terrorismo. Los primeros apoyos internacionales que recibió Bush fueron del presidente británico, Tony Blair, y del español, José María Aznar. La política exterior de Estados Unidos desde que empezó el siglo XXI se centra en el concepto de "acción preventiva". El objetivo de Bush es garantizar la seguridad de Estados Unidos y del mundo entero basándose en la superioridad militar y en las guerras preventivas, en lugar de la contención y la disuasión. Ante la posibilidad de que alguno de los países miembros del llamado "eje del mal" pueda atacar o dar apoyo a cualquier ataque terrorista contra los ciudadanos norteamericanos, Estados Unidos sostiene que la única solución posible es adelantarse y atacar primero para destruir cualquier estructura, material o humana, que pueda apoyar a los grupos terroristas internacionales. La administración norteamericana ha señalado cinco razones que "justifican" una intervención militar contra Irak: 1) Bush acusa a la Presidente de Irak, Saddam Hussein de financiar el terrorismo internacional, aunque todavía no se ha podido demostrar, y de ser un enemigo declarado de los Estados Unidos. 2) El régimen iraquí ha tratado y está tratando de desarrollar armas de destrucción masiva, según EE.UU. Los testimonios de varios ingenieros disidentes del régimen afirman haber
72
trabajado en la construcción de laboratorios secretos repartidos en los sótanos de los edificios presidenciales, incontables en el país. 3) Sadam Hussein ha utilizado armas químicas contra su propio pueblo, dejando, en palabras de Bush, "cadáveres de madres arropando a sus niños muertos”. En 1988, tropas iraquíes bombardearon con gases letales decenas de poblados kurdos matando a unos 5.000 civiles. 4) Irak expulsó a los inspectores de la ONU que tenían como misión comprobar que el país de Sadam Hussein había destruido todos sus arsenales de armas de destrucción masiva. Pese a que este es uno de los principales argumentos para justificar un ataque a Irak, el jefe de esos inspectores, el veterano de guerra Scott Ritter, ha asegurado que ya habían logrado neutralizar del 90% al 95% del arsenal químico y ha acusado a Bush de querer ir a la guerra "por intereses políticos". 5) Irak no acepta la existencia del Estado de Israel, el único aliado de EE.UU. en Oriente Medio.
Inspectores de la ONU realizando sus pruebas en busca de “Armas de Destrucción Masiva”.
Saddam Husseín † Presidente de Irak.
George W. Bush (Hijo). Presidente de EE.UU
73
Ataque a las Torres Gemelas del “World Trade Center” en NY. Fue tomado por la Admón. Bush como bandera de su “Lucha contra el Terrorismo” y el “Eje del Mal”
Consejo de Seguridad de la ONU
IRAK EN LA MIRA: La principal razón que ha dado Estados Unidos y sus aliados a favor de una intervención militar en Irak es la amenaza que para la paz mundial supone el desarrollo de "armas de
destrucción masiva": químicas, biológicas y nucleares. Estados Unidos y Gran Bretaña, principales defensores del ataque, dicen tener pruebas de que Irak ha fabricado nuevas armas de destrucción masiva, e incluso aseguran que el dictador iraquí, Saddam Hussein, ha utilizado parte de los ingresos procedentes del programa "Petróleo por comida" para financiar el rearme del país. Este dinero estaba destinado a alimentación, ropa y medicinas para la población iraquí, quienes sin duda son la principal víctima de los embargos que Naciones Unidas ha aplicado sobre Irak como castigo por la invasión de Kuwait en 1991. La resolución 687 de Naciones Unidas, de abril de 1991, estableció la necesidad de supervisar el desarme del régimen de Bagdad, al que se acusaba de desarrollar armas biológicas, químicas y nucleares. Con este fin, Naciones Unidas creó la Comisión Especial para el Desarme de Irak (UNSCOM), que trabajó junto con la Agencia Internacional de Energía Atómica en la supervisión del proceso de desarme del régimen de Hussein. En 1998, nuevos conflictos entre Estados Unidos e Irak, acusaciones de que algunos inspectores de la ONU trabajaban para la CIA provocaron la retirada de los mismos y el inicio de la operación "Zorro del Desierto".
74
Desde entonces, no parece haber pruebas formales de esta producción de armas por parte de Irak. De hecho, un ex inspector de la ONU de nacionalidad norteamericana, Scott Ritter, ha afirmado públicamente que "durante los siete años de inspecciones realizadas por la ONU, se ha podido certificar que Irak se ha desarmado en un 90-98% de su capacidad, y se han desmantelado todas las fábricas usadas para producir armas de destrucción masiva".
OPINIONES CONTRADICTORIAS: Ante la fuerte presión internacional y de Estados Unidos, Irak ha aceptado la resolución impuesta por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: el retorno incondicional de los inspectores internacionales para investigar y verificar la presencia o no de programas de desarrollo y fabricación de armas de destrucción masiva. Las aparentes facilidades dadas por el régimen iraquí han polarizado aún más las posiciones internacionales. Los países árabes, Alemania y Francia han optado por esperar los informes de los inspectores antes de plantear cualquier acción contra Irak con el apoyo de las Naciones Unidas. En cambio, para Estados Unidos y Gran Bretaña, la única solución real para poner fin al conflicto es un cambio de régimen en Irak que expulse definitivamente del poder a Saddam Hussein. Con este fin han impulsado procesos de apoyo a la resistencia iraquí en el interior y en el exterior del país, para que la intervención internacional pueda facilitar un cambio de gobierno en Irak. Se trata de una estrategia similar a la utilizada en Afganistán poco después del ataque a las torres gemelas de Nueva York. Pero, al igual que en Afganistán, no existe ninguna garantía de que después de la caída del dictador Hussein se pueda impulsar un proceso democrático real, pues las fuerzas opositoras al régimen son muy débiles y están enfrentadas entre sí.
75
EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA O.N.U. El Consejo de Seguridad es el organismo de mayor poder de decisión y actuación en las Naciones Unidas. Está formado por cinco miembros permanentes con derecho a veto sobre cualquier resolución: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, China y Rusia, como herencia del fin de la Segunda Guerra Mundial. También forman parte diez países no permanentes, que se renuevan periódicamente. En su conflicto con Irak, Estados Unidos sólo cuenta, de momento, con el apoyo de uno de sus miembros: Gran Bretaña. La respuesta de los otros tres –China, Francia y Rusia– varía desde el cuestionamiento hasta la oposición frontal. Fuera del Consejo de Seguridad, Alemania ha afirmado que no apoyará la guerra contra Irak bajo ninguna circunstancia. India también ha expresado su preocupación, y las opiniones están particularmente encendidas en el mundo árabe. Arabia Saudita, cuyo apoyo fue clave en el éxito de la primera guerra contra Irak, ha afirmado que no va a ofrecer ningún apoyo en esta ocasión, a pesar de la amenaza de ser sancionada por la ONU. De hecho, el principal argumento de los países árabes es que la comunidad internacional debería resolver primero el conflicto árabe israelí antes de considerar cualquier ataque contra Irak.
76
LA GRAN CONSPIRACIÓN: La conspiración realizada por el Gobierno norteamericano para realizar la invasión a Irak es un hecho sin precedentes en la historia del mundo. De cómo se le engañó al mundo entero realizando extorsiones, campañas de descrédito “satanizando” al mundo Árabe, matando a su propio pueblo, ya que hasta el presente aún no se tiene una versión oficial sobre el atentado terrorista contra las torres del World Trade Center donde murieron más de 4.000 ciudadanos norteamericanos, y muchos hechos más que ponen al descubierto los planes del “Nuevo Orden Mundial” . En palabras de sus propios protagonistas, los cuales usaron la política de la mentira y el descrédito para destruir a toda una nación, se da a conocer los siguientes hechos que componen esta conspiración.
GEORGE W. BUSH Y DICK CHENEY
Un mecanismo para la guerra La administración Bush ideó un mecanismo construido cuidadosamente para dirigir los EE.UU. a la guerra con Irak. En primer lugar, se fabricó un problema, declarando que Irak fue un grave peligro para los Estados Unidos:
77
El argumento de que Irak era una amenaza a Estados Unidos ya la paz del mundo, a través de su presunto arsenal de armas de destrucción masiva y vínculos con redes terroristas.
La afirmación de que había un peligro grave y creciente de Irak, por lo que hubo una urgencia de actuar.
Cultivar la ansiedad generalizada mediante la propagación de historias de miedo acerca de los enemigos que buscan hacerle al pueblo de Estados Unidos un gran daño.
Demonizar a Hussein como alguien tan maligno y lo irracional que es un imperativo moral para la acción.
A continuación, se tuvo que despedir a la política de otras opciones que podrían haber evitado la guerra:
El argumento de que la contención - una estrategia eficaz durante la Guerra Fría - no podía trabajar con Irak.
Atacar la eficacia de las Naciones Unidas las inspecciones de armas (que, irónicamente, se habían desarmado con éxito a Irak de 1991-1998).
Declaración de que no habría ninguna negociación o conversaciones con Irak.
Por último, señalaron que "no tenemos otra opción" - los EE.UU. no quería la guerra pero se ven obligados a actuar:
Es la elección de Saddam para ir a la guerra. Los EE.UU. sostuvo que Hussein debe desarmarse. Si no ha cumplido entregando sus armas de destrucción masiva, fue la elección de la guerra.
Si la ONU se niega a actuar, a continuación, los EE.UU. tendrían que actuar.
Se argumentó que la guerra es nuestra última opción, a pesar de que los EE.UU. bloquea activamente todas las políticas viables por otros. De esta manera, los EE.UU. declaró la guerra la única opción.
78
Sometidos a esta campaña sostenida, la mayoría de los estadounidenses llegó a apoyar la guerra, que comenzó el 19 de marzo de 2003.
Una amenaza a Estados Unidos y la Paz del Mundo Oficiales de alto rango de la Admón. Bush caracterizaron las ambiciones militares de Saddam Hussein como un intento de "tomar" a los EE.UU. y de "acabar con nuestra forma de vida." Con un lenguaje alarmante y la hipérbole, que retrató a Irak como una grave amenaza a la paz mundial. En concreto, la administración Bush afirmó que:
Irak estaba tratando activamente de desarrollar armas nucleares.
Hussein no dudaría en utilizar armas químicas y biológicas contra los EE.UU.
Hussein entabló una colaboración y vínculos con al-Qaeda, con quien podría compartir las armas de destrucción masiva.
Bush dijo: "El dictador iraquí no se debe permitir que amenazan a Estados Unidos y al mundo con venenos terribles, y las enfermedades, y gases y armas atómicas" . En verdad, el
país Irak, con su grave disminución de militares y armas de destrucción masiva, no era una amenaza a los EE.UU. o el mundo. Por otra parte, Irak no tenía relaciónes de colaboración con Al-Qaeda.
BUSH: “No hay duda en mi mente que quiere tener un arma nuclear, y tiene cierta capacidad”. RICE:”... Siempre habrá cierta incertidumbre sobre lo rápido que se puede adquirir armas nucleares. Pero no queremos que el cuerpo del delito sea un hongo atómico ”
79
A pesar de numerosos reclamos por la administración Bush, no hay pruebas de armas nucleares o programas activos de armas nucleares que se encuentren en Irak.
BUSH: “Las Naciones Unidas concluyó en 1.999 que Saddam Hussein tenía armas biológicas suficientes para producir más de 25.000 litros de Ántrax, la dosis suficiente para matar a varios millones de personas ... Las Naciones Unidas llegó a la conclusión de que Saddam Hussein tenía material suficiente para producir más de 38.000 litros de toxina botulínica, lo suficiente como para millones de personas sujetas a la muerte por insuficiencia respiratoria ... Nuestros oficiales de inteligencia estiman que Saddam Hussein tenía los materiales para producir hasta 500 toneladas de gas sarín, mostaza y agentes nerviosos VX”.
En este extracto del año 2.003 en el Estado de la Unión, Bush da detalles específicos (25.000 litros de ántrax, 38.000 litros de toxina botulínica) para dar veracidad a todo lo que está diciendo, a pesar de que está diciendo una verdad a medias: Hussein tenía en hecho de desarrollar esas armas antes de la primera Guerra del Golfo (1.990-1.991), pero su capacidad de producción de armas y de casi todas estas armas habían sido destruidos antes de 1.999 por los inspectores de armas de las Naciones Unidas (de acuerdo con el informe final del Grupo de Investigación en Irak ), y qué pocas armas que se han mantenido se han degradado a la "plaga inofensiva" para el año 2.003, 11 años después de la 1ª. Guerra del Golfo. A pesar de las listas de detalles grandes cantidades de presuntas armas químicas y biológicas, no hay tales armas nunca se encontraron en Irak.
BUSH: “El peligro es, es que al-Qaeda se convierte en una extensión de la locura de Saddam y su odio, y su capacidad para extender las armas de destrucción masiva en todo el mundo”. Irak no tenía lazos de colaboración con Al-Qaeda. Por otra parte, la sugerencia de que Hussein podría extender armas de destrucción masiva en todo el mundo la utilización de organizaciones terroristas es completamente infundada, ya que no tenía ninguna arma de destrucción masiva para proporcionar a cualquier persona.
80
BUSH: “Es un hombre que tiene conexiones con Al-Qaeda. Imagine una red terrorista en Irak como un arsenal y como campo de entrenamiento. Así que Saddam Hussein podía usar su misterioso grupo de personas para atacar a su enemigo y no dejan huella detrás”. Que Saddam Hussein iba a funcionar con al-Qaeda es muy cuestionable. Como Brent Scowcroft, ex asesor de Seguridad Nacional (1.989-1.993) bajo la presidencia de George H. W. Bush, escribió: "los objetivos de Saddam tienen poco en común con los terroristas que nos amenazan, y hay pocos incentivos para que él para hacer causa común con ellos."
(Wall Street Journal, Op-Ed "No ataque a Saddam", 08/15/2002)
Un grave y creciente peligro Los funcionarios de Bush hicieron hincapié en la urgencia de la situación en Irak, aumentando la sensación de temor en la población de EE.UU. y la creación de la necesidad de actuar rápidamente. El presidente Bush dijo que "el peligro se acerca más y más" , sugiriendo que la amenaza de Irak era inminente y la creación de cantidad de movimiento, y que Estados Unidos necesita para defenderse. Mientras que los EE.UU. empuja hacia la acción militar, la mayor parte del mundo, incluyendo la mayoría del Consejo de Seguridad de la ONU, quiso permitir que los inspectores de armas de la ONU el tiempo suficiente para terminar su trabajo. Pero los funcionarios de Bush argumentó que Estados Unidos no podía darse el lujo de esperar más tiempo - el peligro era cada vez mayor y el tiempo se agotaba. A pesar de lo que la administración Bush afirmó, la amenaza de Irak no era ni graves ni de crecimiento. De hecho, es casi seguro que nada de lo que estaba sucediendo en Irak, que tenía alguna consecuencia para la seguridad de los Estados Unidos.
BUSH: “En la búsqueda de armas de destrucción masiva, estos regímenes representan un peligro grave y creciente”. RICE: “No hay duda de que el régimen de Saddam Hussein es un peligro para los Estados Unidos y sus aliados; para nuestros intereses. También es un peligro que está cobrando
81
impulso. Y lo hace; simplemente no tiene sentido esperar más tiempo para hacer algo acerca de la amenaza que se plantea aquí. Como ha dicho el presidente, la opción que no tenemos es no hacer nada”.
BUSH: “En cualquiera de estos casos, el precio de la indiferencia sería catastrófico. Vamos a ser deliberado, pero el tiempo no está de nuestro lado. No voy a esperar a los acontecimientos, mientras que los peligros se reúnen. no voy a estar por mientras el peligro se acerca más y más. Los Estados Unidos de América no permitirá que los regímenes más peligrosos del mundo nos amenacen con las armas más destructivas del mundo”. BUSH: “Frente a la evidencia clara de peligro, no podemos esperar para la prueba final, la pistola humeante que podría venir en forma de una nube de hongo”.
Historias de miedo La administración Bush inventó cuentos imaginarios de terror y explotar los sentimientos de la nación de la vulnerabilidad. Después del 11-S, echaron el "terrorismo" como la nueva amenaza universal - llamando a su respuesta de la “guerra contra el terror" y se centró en Irak, como elemento central de esta guerra mundial. Los funcionarios de Bush amplifica y distorsiona el peligro potencial de Irak con el fin de atemorizar al pueblo estadounidense a apoyar la acción militar. Afirmaron que Hussein tenía una "lista de los gobiernos que le gustaría invadir" - y que los EE.UU. estaba en la parte superior de la lista. Describieron vehículos aéreos no tripulados lleno de horribles venenos letales o agentes biológicos que podrían ponerse en marcha en las costas de los EE.UU. para atacar a cientos de kilómetros tierra adentro. Declararon como un hecho que el "régimen iraquí podría lanzar un ataque biológico o químico en tan solo 45 minutos."
Estas historias de fantasía ayudaron a cultivar un estado permanente de miedo y paranoia en todo el país, convirtiéndose en parte integrante de los esfuerzos de la administración Bush para conseguir apoyo para agresión contra Irak.
BUSH: “Imaginen los 19 secuestradores con otras armas y otros planes, esta vez armados por Saddam Hussein. Toman un envase, un frasco, un cajón y se meten en este país para traer un día de horror como ninguno que hayamos conocido”.
82
Esta es una historia hipotética de miedo para evocar un horror peor que 09/11. Por otra parte, la historia implica una relación entre Saddam Hussein y los ataques del 11-S. De hecho, Hussein no estuvo involucrado en la planificación o ejecución de los ataques del 11-S. No tenía ninguna relación de colaboración con Al-Qaeda. Y, en todo caso, no poseía armas de destrucción masiva de cualquier tipo de acto de guerra.
BUSH: “Irak se ha desarrollado dispositivos de aerosol que se puede usar en vehículos aéreos no tripulados [vehículos aéreos no tripulados], con rangos mucho más allá de lo permitido por el Consejo de Seguridad. Un UAV lanzado desde un buque de la costa estadounidense podría llegar a cientos de kilómetros tierra adentro”. Este escenario es de miedo, pero es muy especulativo sugerir que Irak estaría enviando una nave, junto con un UAV, 7.000 millas a través de los océanos para atacar a los EE.UU. Más fundamentalmente, los EE.UU. la Fuerza Aérea (USAF), que, según el Comité de Inteligencia del Senado era "la agencia con la responsabilidad primordial para el análisis técnico de los programas UAV, " discute que los vehículos aéreos no tripulados en Irak se
estan desarrollando para entregar armas químicas o biológicas (AQB). En una oposición oficial en el 2.002 clasificados Estimación de Inteligencia Nacional (NIE), la Fuerza Aérea, dijo "Irak está en el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados principalmente para tareas de reconocimiento en lugar de plataformas de entrega para los agentes de guerra química y biológica." Los analistas no creen que los vehículos aéreos no
tripulados plantean una amenaza real para los Estados Unidos o Los vecinos de Irak. Y días antes del 19 de Marzo (ataque a Irak), la CIA informó de que no había "ningún indicio de que Bagdad [fué] planificó usar vehículos aéreos no tripulados armados con armas de destrucción masiva contra los EE.UU. continental." pruebas de la posguerra no cubierto
por el Grupo de Investigación en el Irak confirman estas evaluaciones.
BUSH: “Le recuerdo que cuando los inspectores por primera vez en Irak y se negó finalmente el acceso [en 1.998], un informe salió del Organismo ... la AIEA - que fueron seis meses de desarrollo de un arma. No sé de qué más pruebas necesitamos”.
83
Lo que sugiere que Irak estaba a sólo 6 meses de crear un arma nuclear fue la intención de provocar miedo. Esta historia era falsa: se hizo esta declaración, el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) emitió un comunicado diciendo que este citado informe de Bush en 1.998 no existe. Después de "Nunca ha habido un informe como el que emitió de esta agencia" , Mark Gwozdecky , el jefe portavoz de la AIEA, dijo al Washington
Times. Y continuó: "Yo no sé de dónde han determinado que Irak ha mantenido esta capacidad armas mucho porque cuando nos fuimos en diciembre '98 se llegó a la conclusión de que había neutralizado su-programa de armas nucleares. Nos habían confiscado su material fisible. Nos habían destruido todos sus edificios principales y el equipo. "
Además, en 1998, después de que inspectores abandonaron Irak, Director General del OIEA Mohamed ElBaradei presentado un caso de contradicción con el presidente Bush "que tenían seis meses para" declaración: "Las actividades de verificación no han revelado indicios de que Irak había alcanzado su objetivo del programa de producción de armas nucleares o de que el Iraq había producido más de unos pocos gramos de material nuclear apto para armas o habían adquirido clandestinamente material. Además, no hay indicios de que sigue habiendo en Irak cualquier capacidad física para la producción de material nuclear apto para armas de importancia práctica. "
BUSH: “De acuerdo con el gobierno británico, el régimen iraquí podría lanzar un ataque biológico o químico en tan solo 45 minutos, después de la orden se les dé” . Más temprano,
Bush hizo la falsa afirmación de que Irak tenía 6 meses de desarrollo de un arma nuclear. Ahora citando y armas químicas y biológicas, que cierra más la urgencia de 6 meses a 45 minutos para presentar una amenaza aún más inmediata. Esta afirmación se basaba en rumores de una "única fuente no corroborada anónima." En su afirmación, Bush "ignoró el hecho de que la inteligencia de EE.UU. desconfiaban de la fuente," y así "la demanda“
nunca apareció en Octubre de 2.002 Inteligencia Nacional de EE.UU.] estimaron [." Puesto
84
que la inteligencia agencias de EE.UU. dudan de esta afirmación, Bush atribuye esta información al gobierno británico. Por otra parte, Irak no tenía armas de destrucción masiva, incluso posee ningún químico o biológico.
BUSH: “Saddam Hussein ha celebrado numerosas reuniones con científicos nucleares iraquíes, un grupo que él llama su "Nuclear muyahidines", sus guerreros santos nucleares”.
El uso del término "nuclear muyahidines 'fusiona dos temores escalofriantes: las armas nucleares y el terrorismo. El Dr. Glen Rangwala de la Universidad de Cambridge observó que la cita de Bush y la traducción de "Nuclear muyahidines" era errónea: que Bush asumió el discurso de Hussein sobre nucleares de energía y la transformó en un discurso sobre nucleares armas, retratando a Hussein como una amenaza terrorista radical. "La última parte del pasaje del discurso del Presidente Bush, de 7 de octubre de 2.002 contiene una referencia errónea, y un error de traducción... Saddam Hussein, en realidad se refiere a 'muyahidin la energía nuclear', y no menciona el desarrollo de armamento. "Además, 'muyahidin' el término se utiliza a menudo en un sentido no-combatientes, en el sentido de alguien que lucha por una causa. Saddam Hussein, por ejemplo, a menudo se refiere a los muyahidin el desarrollo de los servicios médicos de Irak. No hay nada en el discurso para indicar que el Iraq está tratando de desarrollar o amenazar con el uso de las armas nucleares."
BUSH: “…Y tenemos fuentes que nos dicen que Saddam Hussein autorizó recientemente comandantes de campo iraquíes a usar las armas químicas, las mismas armas que el dictador le dice al mundo que no tiene.” La fuente de esta historia es desconocida, y es
difícil de entender de dónde vino, ya que Irak no tenía armas químicas (armas de destrucción masiva o cualquier otra). La mayor alerta se anunció el 07 de febrero 2.003 (y se mantiene en vigor durante 20 días), sólo semanas antes del comienzo de la guerra:
85
JOHN ASHCROFT: “Después de hablar esta mañana con el Consejo de Seguridad de la Patria, la decisión ha sido tomada para aumentar la designación condición de amenaza actualmente clasificado en "riesgo elevado", para aumentar dicha designación a la condición de amenaza de "alto riesgo" categoría. Esta decisión de la designación condición de amenaza creciente se basa en información específica recibida y analizada por la comunidad de inteligencia completo.”
Después de los ataques del 11-S, el gobierno de Bush creó la 'Amenaza Nacional
Consultiva', “un sistema de códigos de colores los niveles de amenaza de alerta de la probabilidad de un ataque terrorista” . Periódicamente, el gobierno podría elevar el nivel
de amenaza, creando miedo y la ansiedad en el pueblo de Estados Unidos. Han argumentado que las pruebas para justificar el aumento del nivel de amenaza era débil a menudo. Algunos, entre ellos Tom Ridge, ex secretario de Seguridad Nacional, dijo: "Más a menudo que no, que eran los menos propensos a aumentar [el nivel de amenaza]. A veces no estamos de acuerdo con la evaluación de la inteligencia. A veces pensamos que incluso si la inteligencia era bueno, no necesariamente poner al país en (alerta). ... Hubo momentos en que algunas personas eran realmente agresivas acerca de la crianza, y nos dijo: "Por eso".
BUSH: “No actuar podría envalentonar a otros tiranos, permitir el acceso de terroristas a las armas nuevas y los nuevos recursos, y hacer un chantaje en una característica permanente de los acontecimientos mundiales .”
CHENEY: “Saddam Hussein podría esperar a buscar la dominación de todo el Oriente Medio... y el sujeto de los Estados Unidos o de cualquier otra nación al chantaje de la energía nuclear.”
La administración Bush afirmó que la posesión iraquí de armas de destrucción masiva podrían ser utilizadas para chantajear a los Estados Unidos - obligando a los EE.UU. para comprometer sus intereses nacionales. Desde que Estados Unidos tiene el ejército más
86
poderoso del mundo, la administración Bush podría razonablemente no promover un temor a la derrota militar de un tipo de poder militar de sesiones, tales como Irak. Sin embargo, se podría aprovechar el miedo de chantaje, por el que el más poderoso puede ser impotente ante el débil. Pero a medida que los estudiosos políticos John Mearsheimer (Universidad de Chicago) y Stephen M. Walt (Harvard University) explican: ". . . Hussein no nos puede chantajear. Chantaje nuclear sólo funciona si la amenaza de chantaje en realidad podría ser llevado a cabo. Pero si el objetivo previsto puede tomar represalias en especie, la realización de la amenaza que causa la destrucción del propio chantaje. Esta es la razón por la Unión Soviética, que era mucho más fuerte que Irak y dirigida por hombres de igual crueldad, nunca trató de chantajear a los Estados Unidos" .
Demonización Los gobiernos suelen demonizar a sus enemigos cuando se preparan a su gente para la guerra. Los Estados Unidos - que habían apoyado a Saddam Hussein durante la guerra de Irak con Irán en la década de 1980 - lo difamaban después de la invasión de Kuwait (que conduce a la 1ª. Guerra del Golfo de 1.991). En 2.002, Hussein fue de nuevo puesto como enemigo N° 1 del mundo, eclipsando a Osama bin Laden como el foco del miedo y la ira de América. Saddam Hussein fue en realidad un tirano que hizo lo indecible a su pueblo, así como al pueblo de Irán y Kuwait. La terrible verdad es que hay muchos dictadores en todo el mundo que han cometido horribles crímenes contra sus propios ciudadanos - algunos de ellos incluso con el apoyo político y económico de los EE.UU. Al elegir a demonizar a Saddam Hussein, los EE.UU. se estaba preparando al pueblo estadounidense a apoyar una invasión de Irak. En el análisis de discursos oficiales de Bush, hay varias maneras de que Hussein es demonizado. Uno se basa en hechos: el gobierno informó de las listas de un arsenal impresionante de las cosas que Hussein había hecho, como cámaras de gas a su propio pueblo - los kurdos.
87
Otro es retórica, en la que el personaje de Hussein es atacado con un lenguaje adornado. Bush lo llamó "desequilibrado" , "un dictador homicida que es adicto a las armas de destrucción masiva", "un estudiante de Stalin, utilizando el asesinato como un instrumento de terror y de control."
El gobierno de Bush pintó una imagen de un hombre con el que los EE.UU. sería absurdo negociar. Ellos cultivan un temor paranoico de que Irak estaba por destruir a los EE.UU., ya su vez, sugirió que Hussein debía ser eliminado.
CHENEY: ”Se trata de un hombre de gran mal, como ha dicho el presidente.” BUSH: “En las órdenes de Saddam Hussein, los opositores han sido decapitados. Las esposas y madres de opositores políticos han sido violadas sistemáticamente como método de intimidación. Y los presos políticos han sido forzados a ver a sus hijos ser torturados”.
CHENEY: “Armado con un arsenal de estas armas de terror y sentado encima de un 10% de las reservas de petróleo del mundo, Saddam Hussein podría esperar a buscar la dominación de todo el Oriente Medio y el tema de los Estados Unidos o en cualquier otra nación de chantaje nuclear.”
POWEL: “Saddam Hussein ha investigado docenas de agentes biológicos que causan enfermedades como gangrena gaseosa, la peste, el tifus, el tétanos, el cólera, la viruela del camello, y la fiebre hemorrágica.”
Reclamaciones antes de la guerra: El Presidente Bush afirmó a los EE. UU. que Irak trató de comprar uranio concentrado: material fisionable que es un ingrediente clave en la producción de un arma nuclear, desde África. Esta afirmación se basó en documentos presentados a la Embajada de Estados Unidos en Italia, supuestamente documentando las intenciones de Nigeria de vender hasta 500 toneladas de uranio concentrado a Saddam Hussein.
88
Hechos: La afirmación de Bush era falsa, como los documentos de Italia/Nigeria fueron probados ser falsificaciones incluso antes de que la guerra empezara. Los documentos estaban llenos de errores evidentes: una carta de fecha 10 de Octubre de 2.000, llevaba la firma de un Ministro de Asuntos Exteriores que había estado fuera de la Oficina desde 1.989; otro documento figura la firma falsificada del Presidente de Nigeria Tandja Mamadou – una falsificación tan pobre que claramente no era la de Mamadou. Además, el uranio concentrado proviene de dos minas en Nigeria, ambas controladas por un consorcio minero francés que controla estrechamente el uranio desde el momento en que se extrae a la vez que se carga en buques de transporte extranjero. Como se indicó en el Comité selecto del Senado sobre informe de inteligencia en la página 43, "sería difícil, si no imposible organizar un envío especial de uranio a un estado paria, habida cuenta de estos controles." No ha habido ninguna evidencia que muestre que
Irak buscaba uranio en el extranjero después de 1991 o renovada producción indígena de uranio desde el final de la guerra del Golfo. A pesar de repetidas reuniones informativas de la CIA superior y otros funcionarios de inteligencia de Estados Unidos advirtiendo que los documentos de Italia/Nigeria fueron evidentes falsificaciones, el Presidente Bush y su equipo decidieron citar esta inteligencia defectuosa en su directorio del Dpto. de Estado de 2.003 y en otros lugares.
89
El 15 de Octubre de 2.001:
Desde el Comité selecto de Senado sobre del inteligencia informe sobre la comunidad de inteligencia de Estados Unidos evaluaciones de inteligencia antes de la guerra en Irak (publicado el 9 de Julio de 2.004) “…El 15 de Octubre, 2.001… La Agencia Central de inteligencia (CIA) dirección de operaciones (DO) emitió un informe… de inteligencia de un servicio de gobierno extranjero que indica que Nigeria planea enviar varias toneladas de uranio a Irak. "
El 20 de Noviembre de 2.001:
Desde el Comité selecto de Senado sobre del inteligencia informe sobre la comunidad de inteligencia de Estados Unidos evaluaciones de inteligencia antes de la guerra en Irak (publicado el 9 de Julio de 2.004) "La Embajada Estados Unidos en Niamey [la capital de Nigeria] difundió un cable en una reciente reunión entre el Embajador y el Director General del consorcio francés de Nigeria. El Director General dijo que 'no hubo ninguna posibilidad' que el Gobierno de Níger había desviado a cualqu iera de las 3.000 toneladas de torta producidos en sus dos minas de uranio."
El 24 de Febrero de 2.002:
El general de la Marina Fulford se reúne en Nigeria con el Embajador de Estados Unidos Owens-Kirpatrick y el Presidente de Nigeria Tandja, como se informó más tarde en el Washington Post el 15 de Julio de 2.003. "Un general de cuatro estrellas, que se le pidió ir a Nigeria el año pasado para informarse acerca de la seguridad de uranio de Nigeria, dijo convencido a el diario “The Washington Post” ayer que llegó a ver que las poblaciones del país eran seguras. Las conclusiones de Marina general Carlton w. Fulford Jr se pasaron del mayor general Richard B. Myers, Presidente de los jefes conjuntos de personal… "Fulford dijo que llegó lejos 'seguro' de que la oferta de la 'torta' se mantuvo segura por un consorcio francés… 'Estaba convencido de no era un problema,' Fulford dijo…
90
El 26 de Febrero de 2.002:
A instancias de la CIA y el departamento de Estado, Joseph Wilson, un diplomático estadounidense que sirvió en varios puestos en África y había sido Embajador interino de Estados Unidos en Irak justo antes de la 1ª. Guerra del Golfo, fue enviado a Níger para investigar (desde el Senado Comité Selecto sobre inteligencia informe sobre la comunidad de inteligencia de Estados Unidos Evaluaciones de inteligencia antes de la guerra en Irak, publicado el 9 de Julio de 2.004) "[Wilson] se reunió con el ex Ministro de Nigeria, el ex Ministro de minas y energía y otros contactos de negocios. Al final de su visita, interrogó al [U.S.] Embajador [en Nigeria] Owens-Kirkpatrick… que él había dicho a ambos funcionarios de Estados Unidos que pensó que era «nada a la historia». El Embajador Owens-Kirkpatrick… recordó al ex Embajador diciendo, "había alcanzado las mismas conclusiones que había llegado a la Embajada, que es muy poco probable que algo estaba sucediendo." "
El 1 de Marzo de 2.002:
Desde el Comité selecto de Senado acerca del informe de inteligencia sobre la comunidad de agencias de inteligencia de Estados Unidos y evaluaciones de inteligencia antes de la guerra en Irak (publicado el 9 de julio de 2004) "El 1 de marzo de 2002, INR [la Oficina de inteligencia y la investigación del Departamento de Estado] publicó una evaluación de inteligencia, Nigeria: venta de uranio
a Irak es probable... La evaluación reiteró vista del INR que Francia controla la industria de uranio y 'tomaría medidas para bloquear una venta del tipo afirma en un informe de la CIA de dudosa credibilidad de un servicio de gobierno extranjero'."
91
El 8 de Marzo de 2.002:
Después de que oficiales de la CIA interrogaban Joseph Wilson sobre su viaje a Níger el 5 de marzo, la CIA emite informe ampliamente distribuido basado en cuentas verbales de Wilson (desde el Senado Comité Selecto sobre del inteligencia informe sobre las evaluaciones de inteligencia pre-guerra de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos en Irak publicado el 9 de julio de 2.004) "El informe de inteligencia [CIA] indica que el ex primer ministro Nigeriano Ibrahim Mayaki tenía conocimiento de cualquier contrato que había sido firmado entre Níger y cualquier Estados delincuentes para la venta de la “torta amarilla” mientras era primer ministro (1.997-1.999) o el Ministro de Relaciones Exteriores (1.996-1.997). Mayaki dijo que si hubiera habido cualquier tal contrato durante su mandato, habría sido consciente de ello. "El informe de inteligencia también dijo que el ex Ministro de energía y minas de Nigeria, Mai Manga, declaró que no había ninguna venta fuer a de los canales de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) desde mediados de la década de 1.980."
El 1 de octubre de 2002
Se publica el archivo clasificado, de 93 páginas: La Estimación Nacional de Inteligencia (NIE) titulado “Continuo Programa de Armas de Destrucción Masiva de Irak” , alegando (desde las páginas 23–52, seleccione informe de inteligencia al Comité del Senado sobre las evaluaciones de inteligencia preguerra de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos en Irak publicado el 9 de julio de 2.004) «Iraq tiene alrededor de 500 toneladas de uranio de bajo enriquecimiento “yellowcake” en Tuwaitha, que es inspeccionado anualmente por el OIEA [Organismo Internacional de energía atómica]…»
92
También figuran en esta NIE es el departamento de estado de la Oficina de inteligencia y opinión disidente de investigación (INR): "Las afirmaciones de búsqueda iraquí de uranio natural en África son, en la evaluación del INR, altamente dudosas."
El 6 de octubre de 2.002
Reclamaciones de supuesta búsqueda de Irak de uranio de Africa se quitan un discurso presidencial para ser emitido el 7 de octubre en Cincinnati, Ohio. (informe desde el Selecto Comité del Senado sobre del inteligencia acerca de las evaluaciones de inteligencia preguerra de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos en Irak, publicado el 9 de julio de 2.004) "El 4 de octubre de 2.002, el NSC [Consejo de seguridad nacional] envió un proyecto de un discurso que se preparaban para que el Presidente ofrecer en Cincinnati, Ohio… "El proyecto de siete de las Cincinnati speech… figura la línea ', y el régimen [iraquí] ha sido capturado intentando comprar cantidades sustanciales de óxido de uranio de fuentes en África' . Proyecto siete fue enviado a la CIA para la coordinación. "La DCI [Director de la CIA, George Tenet] llamada el Asesor de seguridad nacional adjunto directamente a exponer las preocupaciones de la CIA. [Tenet] dijo el Asesor de seguridad nacional adjunto que… el 'informes era débil." El NSC, quita la referencia de uranio desde el
proyecto del discurso. "Más tarde el 6 de octubre de 2002, la CIA envió un segundo fax a la casa blanca que dice, ' más sobre por qué se recomienda eliminar la frase sobre adquisición de óxido de uranio de Africa: tres puntos (1) las pruebas son débiles. Una de las dos minas citadas por la fuente como la ubicación de óxido de uranio se inu nda. La otra que mina citada por la fuente está bajo el control de las autoridades fr ancesas. (2) La adquisición no es especialmente significativa a las ambiciones nucleares de Irak porque los iraquíes tienen ya una gran cantidad de óxido de uranio en su inventario. Y (3) hemos compartido puntos
93
uno y dos con el Congreso, diciéndoles que la historia de África es exagerada y decirles esto son uno de los dos temas donde difiere con los británicos.""
28 De enero de 2.003
El Presidente George W. Bush ofrece su discurso a EE.UU. "El Gobierno británico ha aprendido que Saddam Hussein buscó recientemente cantidades significativas de uranio de Africa" .
El Coronel Lawrence B. Wilkerson ex-jefe del gabinete del Dpto. de Estado de EE.UU., testificó ante el Congreso el 26 de junio de 2.006 “…El Vicepresidente estaba usando porciones de los documentos de inteligencia de manera que los propios documentos no parecen apoyar, o al menos no firmemente. Otros en la administración participaban en esta distorsión. El ejemplo más sorprendente fue estado del Presidente de la Unión el 28 de enero de 2003, que incluye la famosa declaración sobre uranio y Níger. El Secretario de Estado y yo y muchos otros en la administración, sabía supuesta intentar de que Irak adquirir uranio de Níger, como ese intento, a continuación, se informó, era muy improbable. "
4 De febrero, 2003
Como se informó en Newsweek (publicado el 9 de junio de 2.003) "George Tenet, el director de la CIA, fue frustrado. Durante cuatro días y noches el invierno pasado, algunos de los analistas de inteligencia más astutos en el Gobierno de Estados Unidos sentaron alrededor de mesa de sala de conferencias de Tenet en su Oficina con paneles de madera en Langley, Virginia, tratando de demostrar que Saddam Hussein una amenaza inminente para America… "El 5 de febrero, Secretario de Estado Colin Powell fue programado para ir a las Naciones Unidas y que el caso de que Saddam poseía un arsenal de armas de destrucción en masa. Pero la evidencia era delgada, superficiales y especulativo o no corroborada, o simplemente no credible…
94
"Dijo un analista de inteligencia de departamento de estado recientemente retirado directamente implicado en la evaluación de la amenaza iraquí, Greg Thielmann, rotundamente a NEWSWEEK que dentro del Gobierno," hay mucha tristeza y enojo en la inteligencia de manera fue abusado. Obtendrá una fuerte impresión de que la administración no creo que el público – sería entusiasmado con la idea de guerra si ha adjuntado todos los calificadores.' “… Se presentó con un 'script' por el personal de seguridad nacional de la Casa Blanca, Powell sospecha que los hawks habían sido 'cereza-selección,' buscando cualquier intel que apoya su posición e ignorar nada en contrario. "Powell ordenó sus ayudantes para retirar cada hecho… "Durante cuatro días y noches, Powell y Tenet, principales asesores y analistas superiores y, de vez en cuando, arroz, poros durante las pruebas y descartan gran parte de ella. Cabo fueron sugerencias vincular a Saddam a 9/11. Los documentos falsos de Níger se lanzaron".
7 De marzo de 2.003
Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) Director General Mohamed El Baradei pronuncia un discurso al Consejo de seguridad de las Naciones Unidas. "Basado en el análisis, la OIEA ha concluido con el asentimiento de los expertos externos estos documentos que sirvieron de base para el informe de transacción reciente de uranio entre Irak y Níger en realidad no son auténticos. Por lo tanto, concluimos que estas denuncias concretas son infundadas." “...En segundo lugar, hay indicios de que Irak ha intentado importar uranio desde 1.990".
95
14 De marzo de 2.003
David Ensor de la Oficina de Washington de CNN informa: "Documentos de inteligencia U.S. y gobiernos británicos dijeron eran pruebas convincentes de que Irak estaba desarrollando armas nucleares han sido descartadas como falsificaciones por inspectores de armas de la ONU. "Los documentos, dado internacional energía atómica organismo Director General Mohamed El Baradei, indican que Irak podría han intentado comprar 500 toneladas de uranio de Nigeria, pero la Agencia dijo que eran 'evidentemente' falsos… "Funcionarios de Estados Unidos dice que la afirmación por el Presidente y el Gobierno británico también se basa en pruebas adicionales de esfuerzos iraquíes para obtener uranio desde otro país africano. Pero funcionarios no diría que nación y un funcionario de U.S. dijo que no había mucho de cierto en esa evidencia."
18 De marzo de 2.003
Los informes del diario “Washington Post” : "La administración Bush se prepara atacar a Irak esta semana, lo hace sobre la base de una serie de acusaciones contra el Presidente iraquí Saddam Hussein que han sido impugnados – y en algunos casos refutados – por las Naciones Unidas, los gobiernos europeos y incluso los informes de inteligencia de U.S.. "Este mes, ElBaradei [Director General del organismo internacional de energía atómica] dijo información sobre los esfuerzos iraquíes para comprar uranio se basaban en documentos falsos. Adicionales ha encontrado que altos funcionarios de la CIA tenían importantes dudas sobre la veracidad de las pruebas, vinculación de Irak a los esfuerzos para comprar uranio para armas nucleares de Níger, pero la información terminó como hecho el estado Bush de la Unión domicilio… " "Cheney el domingo dijo ElBaradei estaba equivocado sobre el programa nuclear del Iraq y cuestionó la credibilidad del OIEA".
96
19 De marzo de 2.003 Estados Unidos lanza ataques militares, comenzando la guerra de Irak.
23 De marzo de 2003
Los informes del New York Times: "La reciente divulgación que informes alegando que Irak intentó comprar uranio de Níger se basan en parte en documentos falsos ha renovado las quejas entre los analistas de la CIA sobre la manera de inteligencia relacionados con Irak ha sido manejado, dijeron que varios funcionarios de inteligencia. "Los analistas de la Agencia dijeron que se habían sentido presionados a hacer sus informes de inteligencia sobre Irak que se ajuste a las políticas de administración de Bush".
31 De marzo de 2003
Informes de Seymour M. Hersh en la revista The New Yorker: "El 7 de marzo, Mohamed El Baradei, director general de la organismo internacional de energía atómica, en Viena, dijo el Consejo de seguridad de la ONU que los documentos relacionados con la venta de uranio de Nigeria-Iraq eran falsos… "Un alto funcionario de I.A.E.A. fue más allá. Me dijo, ' estos documentos son tan malos que no me puedo imaginar que venían de una agencia de inteligencia graves. Me deprime, dada la baja calidad de los documentos, que no se detuvo. En el nivel que alcanzó, habría esperado comprobación más. "
97
"La I.A.E.A. primero solicitó los documentos el otoño pasado, poco después de que el Gobierno británico publicó su expediente. Después de meses de rogar por el I.A.E.A., los Estados Unidos se convertía a Jacques Baute, quien es el director de la Oficina de verificación Nuclear de Irak de la Agencia. "Tardamos equipo de Baute sólo unas horas para determinar que los documentos eran falsos. La Agencia había dado acerca de una media docena de cartas y otras comunicaciones entre funcionarios en Níger y el Iraq, muchos de ellos escrito en membretes del Gobierno de Níger. Los problemas fueron evidentes. Se firmó una carta de fecha 10 de octubre de 2000, con el nombre del alelo Habibou, Ministro de Asuntos Exteriores y cooperación, Níger que había estado fuera de la Oficina desde 1989. Otra carta, supuestamente de Tandja Mamadou, el Presidente de Níger, tenía una firma que evidentemente había sido falsificada y un texto con imprecisiones tan atroces, dijo el alto funcionario I.A.E.A., que «podrían ser descubiertas por alguien en Internet Google.» "La gran cantidad de uranio involucrado debería haber sido otra señal de advertencia. 'Pastel amarillo' de Níger proviene de dos minas de uranio, controladas por una empresa francesa, con su salida toda presold a las empresas de energía nuclear en Francia, Japón y España. "Quinientas toneladas no puede ser desviados sin que nadie lo note,' otro funcionario I.A.E.A. me dijo."
8 De junio de 2.003
Asesor de seguridad nacional Condoleezza Rice en satisfacer la prensa NBC News "No supimos en el momento, nadie sabía en ese momento en nuestros círculos – tal vez alguien sabía hacia abajo en las entrañas de la Agencia, pero nadie en nuestros círculos sabía que había dudas y sospechas de que esto podría ser una falso. Por supuesto, es información equivocada".
98
6 De julio de 2003 El ex Embajador Joseph Wilson escribe su opinión en el New York Times: "En base a mi experiencia con la administración en los meses previos a la guerra, tengo pocas
opciones pero a la conclusión de que algunos de la inteligencia relacionada del programa con las armas nucleares en Irak fue tendido a exagerar el problema iraquí… "En febrero de 2002, me informó por funcionarios de la Agencia Central de inteligencia que la Oficina del Vicepresidente Dick Cheney tiene preguntas sobre un informe de inteligencia particular. Mientras que nunca he visto el informe, me dijeron que se refiere a un memorando de acuerdo que documenta la venta de torta de uranio, una forma de mineral ligeramente transformados: Níger a Iraq a finales de los 90. Los funcionarios de la Agencia frecuentes si viajo a Níger para retirar la historia por lo que podrían dar una respuesta a Oficina… la Vicepresidenta "En finales febrero aprecia Me reuní con el Embajador Owens-Kirkpatrick en la Embajada. Por razones que son comprensibles, el personal de la Embajada ha mantenido siempre cerca en negocios de uranio de Níger. No me sorprendió, pues, cuando el Embajador me dijo que ella sabía sobre los alegatos de las ventas de uranio a Iraq, y les que sintió que ella ya había desmentido en sus informes a Washington. Sin embargo, ella y yo acordamos que mi tiempo sería mejor gastado entrevistar a personas que habían estado en el Gobierno cuando el trato supuestamente tuvo lugar, lo que era antes de su llegada. "Pasé la reunión días… ocho junto con decenas de personas: funcionarios del actual Gobierno, ex funcionarios y personas relacionadas con el negocio de uranio del país. No hacía falta mucho a la conclusión de que era muy dudoso que cualquier tal transacción nunca tuvieron lugar … "Antes de Níger, informó a la Embajadora en mis conclusiones, que eran compatibles con su propio. También compartí mis conclusiones con miembros de su personal. A
99
principios de marzo, llegó a Washington y pronto proporcionó información detallada a la CIA Más tarde, compartí mis conclusiones con la Oficina de asuntos africanos del Departamento de Estado. No había nada secreta o trascendental en mi informe, como no había nada secreto sobre mi trip… "Pensé que el asunto de Níger era settled… Sin embargo, en septiembre de 2002, resurgió Níger. El Gobierno británico publicó un "libro blanco", afirmando que Saddam Hussein y sus armas no convencionales que plantean un peligro inmediato. Como prueba, el informe citado intentos de Irak de comprar uranio en un país africano. "Entonces, en enero, el Presidente Bush, citando el expediente británico, repite los cargos sobre los esfuerzos iraquíes para comprar uranio en Africa."
9 De julio de 2003
El Secretario de Defensa Donald Rumsfeld testifica ante el Comité de servicios armados del Senado:
EL SENADOR MARK PRYOR (D -AR) : “… Secretario Rumsfeld, cuándo supo Ud. que los informes sobre uranio procedente de África eran falsos?
SEC. RUMSFELD: “Oh, dentro de estos últimos días, desde que inició la información disponible.”
El Senador PRYOR: “Por lo que en otras palabras, usted justo después de la intervención, no sabía que, o incluso antes de la intervención no tenía conocimiento de que?”
SEC. RUMSFELD: “sólo he contestado la pregunta.” El Senador PRYOR: “Intenta decir que en ninguna reunión informativa, en ningún documento que tenía o fueron expuestos, que nunca se le comunicó a usted de cualquier manera?”
SEC. RUMSFELD: “no digo esto. Veo cientos y cientos de piezas de papel al día. ¿Y es concebible que algo estaba en un documento? Es concebible. ¿recuerdo escuchar nada o leer algo así? La respuesta es como la he dado. Lol”
100
11 De julio de 2.003 Refiriéndose a la afirmación de que Irak había buscado uranio en África en el estado
de la Unión del Presidente Bush, Director de la CIA George Tenet libera un dicho de declaración "Estas 16 palabras no debieron nunca haber sido incluidas en el texto escrito por el Presidente."
11 De julio de 2.003 Nacional Asesora de seguridad Condoleezza Rice, en un montón de prensa a bordo del Air Force One en ruta a Uganda, sobre las opiniones discrepantes entre agencias de inteligencia en relación con la reclamación de la “torta amarilla”
"Si hay dudas sobre la inteligencia subyacente a ese NIE [estimación de Inteligencia Nacional], las dudas no se comunicaron al Presidente, el Vicepresidente o a mí."
23 De julio de 2003
Los informes del Washington Post: "La CIA envió dos notas a la casa blanca en la sonoridad de Octubre [2.002] fuerte dudas sobre una reclamación del Presidente Bush [haría] tres meses más tarde en el estado de la Unión acerca de que Irak estaba tratando de comprar material nuclear en África... "… la CIA advirtió a la Casa Blanca desde el principio que la carga, basada en una acusación de que Irak trató de adquirir 500 toneladas de uranio en Nigeria, se basó en pruebas débiles, no fue particularmente significativa y supuesto Irak estaba
101
persiguiendo una adquisición que podría decirs e que no es posible y se duda porque Iraq tenía sus propios suministros de valor. "Revelaciones de ayer indican que altos funcionarios de la Casa Blanca sabían que la CIA discutido seriamente la afirmación de que Saddam Hussein buscaba uranio en África durante mucho tiempo antes de que la reclamación fuera incluida en el discurso de Bush de Enero a la nación".
30 de Septiembre de 2004 Creado en junio de 2.003, el grupo de estudio de Irak (ISG) fue una misión
organizada por el Pentágono y la CIA, que consta de 1.400 estadounidenses, británicos y australianos encargados de encontrar armas de destrucción masiva en Irak. Tras 18 meses de investigaciones exhaustivas, el ISG emite su informe final: "El ISG no ha encontrado evidencia que muestre que Irak buscaba uranio desde el extranjero después de 1.991 o haya renovado la producción indígena de ese material, actividades que creemos habrían constituido un esfuerzo iraquí para reconstituir un programa de armas nucleares".
Los tubos de aluminio no eran adecuados para el desarrollo de armas nucleares Destacados miembros de la administración Bush afirmó que Irak había hecho repetidos intentos de adquirir
102
tubos de aluminio de alta resistencia con el propósito de enriquecer uranio para su uso en armas nucleares, afirmando que los tubos "sólo son realmente adecuados para los programas de armas nucleares."
Hechos: Estos tubos constituían la única prueba física, antes de la guerra presentado por la administración sobre el supuesto programa de armas nucleares en Irak. Antes de hacer estas declaraciones públicas, el gobierno ignoró la disidencia fuerte en 2.001 y 2.002 del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE), así como expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ambos de los cuales habían negado enérgicamente estas afirmaciones. Entre varios argumentos, estos expertos afirmaron que los tubos eran del tamaño equivocado - demasiado largo, demasiado estrecha, demasiado pesado - para ser utilizado eficientemente como rotores de centrifugadoras nucleares para enriquecer uranio. Afirmaron que el uso más probable que los tubos se encontraba en un programa de artillería de cohetes convencionales, ya que Irak había estado usando los tubos de este tamaño exacto de la producción de cohetes en los años 1.980 y 1.990. Después de la caída de Bagdad, extensas investigaciones no encontraron los sitios de actividad programa de centrifugado. El programa nuclear de Irak había estado inactivo durante más de una década, y los tubos de aluminio se habían destinado únicamente para la producción de cohetes convencionales. A pesar de las conclusiones del Departamento de Energía - que poseía la mayor parte del conocimiento y experiencia sobre las centrifugadoras nucleares de cualquier agencia de inteligencia de EE.UU. - que los tubos de aluminio fueron destinados a ser utilizados en la producción convencional de lanzacohetes y no podía ser utilizado con éxito en las aplicaciones nucleares, el gobierno de Bush decidió para promover públicamente la
103
valoración de que los tubos estaban destinados exclusivamente al uso en el enriquecimiento de uranio.
Abril 2.001-Septiembre 2.002
La comunidad de inteligencia, incluida la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Departamento de Energía (DOE), y el Departamento de Estado de EE.UU. Oficina de Inteligencia e Investigación, se entera de que en Irak se ha estado tratando de obtener tubos de aluminio de alta resistencia, 7075-T4. Hay un largo debate sobre el uso previsto de estos tubos, principalmente entre la CIA y el Departamento de Energía. (De 84 a 142 páginas, Comité Senatorial Selecto de Inteligencia del Informe de Inteligencia de la Comunidad de Inteligencia de las evaluaciones antes de la guerra de EE.UU. contra Irak, lanzado 09 de julio 2.004). La CIA afirma que los tubos "que carecen de utilidad que no sea para un programa de enriquecimiento de uranio" , basada en las evaluaciones que:
Los tubos "superan cualquier aplicación conocida de armas
convencionales, incluidas las cubiertas de motores de cohetes de 81 milímetros, lanzacohetes múltiples" .
"Las dimensiones de los tubos coinciden con los de un diseño de las centrífugas gaseosas a disposición del público desde la década de 1.950, conocida como la centrífuga Zippe" .
Los estados del DOE que los tubos "no son compatibles con el uso de gas centrifugado final" , basada en las evaluaciones que:
"Irak ha comprado tubos de aluminio similares anteriormente
104
para la fabricación de cámaras (tubos) de un lanzacohetes múltiples" .
Después de revisar los diseños Zippe y consulta con el Dr. Gernot Zippe, el científico que desarrolló esta centrífuga, los expertos del DOE constató que los tubos no coincidían con los utilizados en una centrífuga Zippe.
No se tendría éxito en cascada de centrifugadoras ya que ha sido construido con tubos de rotor del tamaño y el material que Irak estaba tratando de adquirir, porque las paredes del tubo (3,3 mm) fueron tres veces demasiado grueso y el diámetro del tubo (81 mm) era demasiado pequeño para el uso favorable.
Los tubos están anodizados, que es una práctica habitual en la construcción de misiles para proteger los tubos de la corrosión durante el almacenamiento al aire libre. Los tubos anodizados no están en consonancia con unacentrifugadora de uranio debido a que el recubrimiento puede producir reacciones adversas con el gas de uranio.
DOE concluye que "una aplicación de producción de cohetes es el final más probable de uso de estos tubos."
08 de septiembre 2.002
El New York Times publica un reportaje exclusivo de Judith Miller y Michael Gordon, citando a funcionarios anónimos de EE.UU. "Más de una década después de que Saddam Hussein aceptó renunciar a las armas de destrucción masiva, Irak ha intensificado su búsqueda de armas nucleares y se ha embarcado en una búsqueda mundial de materiales para hacer una bomba atómica, los funcionarios de la administración Bush, dijo hoy. "En los últimos 14 meses, Irak ha intentado comprar miles de tubos de aluminio especialmente diseñados, que funcionarios estadounidenses creen que fueron concebidas como componentes de centrifugadoras para enriquecer uranio ... "El primer signo de la "pistola humeante ", un [los funcionarios de Bush] sostienen, puede ser un hongo atómico".
105
El vicepresidente Dick Cheney en la cadena NBC News 'Meet the Press': "[Hussein] ahora está intentando, a través de su red de adquisición ilegal, para adquirir el equipo que tiene que ser capaz de enriquecer uranio para fabricar las bombas específicamente tubos de aluminio. Hubo una historia en el New York Times de esta mañana... y quiero atribuir el Times, ... Ahora es el público que, de hecho, ha estado intentando adquirir ... los tipos de tubos que son necesarios para construir una centrifugadora. "
El Secretario de Estado Colin Powell en Fox News Sunday con Tony Snow y Brit Hume: "... Como vimos en el informe esta mañana, [Hussein] todavía está tratando de adquirir, por ejemplo, algunos de los tubos de aluminio especializado s que se necesita para desarrollar centrifugadoras que le daría una capacidad de enriquecimiento."
Consejero de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice, en la CNN : "Sabemos que él está buscando activamente un arma nuclear. Sabemos que los traslados se han ido... en Irak, por ejemplo, de tubos de aluminio... que sólo son realmente adecuados para los programas de armas nucleares, el programa de centrifugado. "... No queremos que el cuerpo del delito para ser un hongo atómico".
12 de septiembre 2.002
El presidente George W. Bush en un discurso ante la Asamblea General de la ONU "Irak ha hecho varios intentos para comprar tubos de aluminio de alta resistencia utilizados para enriquecer uranio para un arma nuclear."
106
01 de octubre 2.002
Los archivos clasificados, de 93 páginas del National Intelligence Estimate (NIE), titulado “programas continuos de armas de destrucción masiva de Irak” se publican, declarando (de la página 86, Comité Senatorial Selecto de Inteligencia del Informe de Inteligencia de la Comunidad antes de la guerra de Inteligencia de la Evaluación de EE.UU. contra Irak , publicado en julio 9, 2004) "La mayoría de las agencias creen que los intereses personales de Saddam en Irak y los intentos agresivos para obtener tubos de aluminio de alta resistencia para rotores de centrifugadora... aportar pruebas convincentes de que Saddam está en la reconstitución de un esfuerzo de enriquecimiento de uranio para el programa nuclear de de armas en Bagdad."
Sin embargo, el Departamento de Estado de la Oficina de Inteligencia e Investigación (INR) establece una opinión disidente en el NIE mismo: "Los esfuerzos de Irak de adquirir tubos de aluminio es fundamental para el argumento de que Bagdad es la reconstitución de sus armas nucleares, pero INR no está convencido de que los tubos en cuestión están destinados a ser utilizados como rotores de centrifugadoras. INR acepta el juicio de los expertos técnicos en el Departamento de Energía de EE.UU. (DOE), quienes han concluido que los tubos de Irak pretende adquirir están mal adaptados para su uso en centrifugadoras de gas para ser utilizado para el enriquecimiento de uranio y se encuentra convincentes las alegaciones formuladas por otros para hacer el caso de que estén destinados a este fin. INR considera mucho más probable que los tubos estén destinados a otro fin, más probable es que la producción de cohetes de artillería. "
Principios de Octubre 2.002
Desde el National Journal (informó el 2 de marzo de 2006) "Entregado a Bush a principios de octubre de 2002, fue un resumen de una página de un Estimado Nacional de Inteligencia... [que]
107
específicamente, dijo Bush a que, aunque" la mayoría de las agencias de juez "que el uso de los tubos de aluminio era" relacionados con un esfuerzo de enriquecimiento de uranio. .. INR y el DOE creer que los tubos más probable que se destinan a usos armas convencionales. " "El resumen de una página, varios altos funcionarios del gobierno dijeron en entrevistas, fue escrito específicamente para Bush, fue entregado al presidente por el entonces director de la CIA, George Tenet, y fue leído en presencia de Tenet."
04 de Octubre 2.002
El periodista Jonathan Landay informes periódicos de Knight Ridder Varios de administración y altos funcionarios de inteligencia ", todos los cuales hablaron bajo condición de anonimato, denunciaron que la decisión de dar a conocer un análisis de los tubos de aluminio y pasar por alto el contrario, es típico de la forma en que la administración ha estadol manejando la inteligencia sobre Irak. "La Casa Blanca y el Pentágono, dijo que estos funcionarios, están presionando a los analistas de inteligencia para resaltar la información que apoya la política de Bush en Irak y suprimir la información y análisis que podría s ocavar el apoyo del Congreso, público o internacional para la guerra."
07 de Octubre 2.002
Palabras del Presidente George W. Bush en el Centro Museo de Cincinnati, Cincinnati, Ohio "Irak ha intentado comprar tubos de aluminio de alta resistencia y otros equipos necesarios para centrifugadoras de gas, que se utilizan para enriquecer uranio para armas nucleares."
108
Diciembre 2.002
En el Washington Post (reportado el 10 de agosto de 2.003) "De acuerdo con conocedores de EE.UU. y el extranjero las fuentes, los expertos de los laboratorios nacionales de EE.UU. informó en diciembre de [2002] para el Departamento de Energía y analistas de inteligencia de EE.UU. que Irak era la fabricación de las copias de fabricación italiana Medusa 81 [múltiples lanzacohetes]. No sólo de la Medusa de aleación, sino también sus dimensiones, a la fracción de un milímetro, acertaron los tubos de aluminio en disputa. "
10 de enero 2.003
Desde el National Journal (reportado 02 de marzo 2.006) "... Rice, Cheney, y docenas de otros fabricantes de Bush de alto nivel de la política del gobierno recibió una evaluación de inteligencia altamente clasificado, conocido como un memorando ejecutivo senior , sobre la cuestión de tubos de aluminio. Distribuido el 10 de enero de 2.003... el documento incluyó la discusión sobre el hecho de que el organismo de control INR, Energía, y las Naciones Unidas para la energía atómica, el Organismo Internacional de Energía Atómica, todos creían que Irak estaba usando los tubos de aluminio para los programas de armas convencionales."
24 de enero 2.003
El Washington Post informa: "... Hay pistas desde el principio que debería haber planteado dudas sobre las afirmaciones de que los tubos eran parte de un programa secreto de armas nucleares del Irak, de acuerdo con EE.UU. y expertos internacionales en el enriquecimiento de uranio. La cantidad y las especificaciones de los tubos – cilindros estrechos, plata de 81 milímetros de diámetro y alrededor de un metro de longitud - les hizo mal a enriquecer uranio sin sufrir modificaciones, dijeron los expertos. Pero son un ajuste perfecto para un programa bien
109
documentado 81 mm cohete convencional en lugar de dos décadas. Irak importados los tubos de aluminio mismo para cohetes en la década de 1.980. Los nuevos tubos que intentó comprar en realidad llevan una inscripción que incluye la palabra "cohete", según un funcionario que las examinó.”
28 de enero 2.003
El presidente George W. Bush, en su discurso a EE.UU . "Nuestras fuentes de inteligencia nos dicen que [Hussein] ha intentado comprar tubos de aluminio de alta resistencia adecuada para la producción de armas nucleares."
05 de febrero 2.003
El Secretario de Estado Colin Powell dirigiendose al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: "Saddam Hussein está decidido a tener en sus manos una bomba nuclear. Él está tan decidido, que ha hecho repetidos intentos encubiertos de adquirir tubos de aluminio de alta especificación de 11 países diferentes, incluso después de reanudación de las inspecciones. "... Me parece muy extraño que estos tubos se fabrican con una tolerancia que supera con creces los requisitos de EE.UU. para cohetes comparables. Tal vez los iraquíes sólo fabrican sus armas convencionales a un estándar más alto que nosotros, pero yo no lo creo."
En el New York Times (reportado el 3 de octubre de 2004): "Sin embargo, en un memorando escrito dos días antes, los expertos del Sr. Powell de inteligencia habían específicamente le advirtió sobre las mismas palabras. "De hecho," explicaron, "el sistema de los EE.UU. lo más parecido es un cohete táctico - los EE.UU.
110
Mark 66 cohetes lanzados desde el aire de 70 milímetros - que utiliza el mismo aluminio, de alta calidad (7075-T6), y que tiene especificaciones con tolerancias similares."
07 de marzo 2.003
Oficina Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mohamed ElBaradei, Director General entrega un informe a la ONU "El OIEA ha llevado a cabo una investigación a fondo del intento de Irak de comprar grandes cantidades de tubos de aluminio de alta resistencia. "Una amplia investigación de campo y análisis de documentos no han logrado descubrir ninguna prueba de que Irak tenía intención de utilizar estos tubos de 81 milímetros para cualquier otro proyecto que la ingeniería inversa de cohetes [convencionales]."
19 de marzo 2.003
Los EE.UU. lanza ataques militares, comenzando la guerra de Irak.
09 de julio 2.003
Greg Thielmann, ex Director del Plan Estratégico, la proliferación y la Oficina de Asuntos Militares en la Oficina de los EE.UU. del Departamento de Estado de Inteligencia e Investigación, habla en una conferencia de prensa organizada por la Asociación de Control de Armas: "Después de tres meses de intensas búsquedas en el suelo, no hay armas de destrucción masiva aún no han sido encontrados."... A partir de marzo de 2.003, cuando comenzaron las operaciones militares, Irak no representaba una amenaza inminente para cualquiera de sus vecinos o para los Estados Unidos... Su programa de armas nucleares, en gran parte desmantelado por los inspectores de la ONU en la década de 1.990, estaba latente.
111
"En el caso de los tubos de aluminio, hubo una controversia genuina, y sin embargo, que la controversia verdadera no se describió honestamente al hablar de ello cuando había altos funcionarios del gobierno.” Condoleezza Rice dijo que el aluminio sólo puede ser realmente utilizado para las centrífugas. Ninguna de las partes a los debates que han hecho alguna vez una afirmación como esa. ... Había dudas por gente seria que había un conocimiento serio de la cuestión."
05 de Diciembre 2.003
David Albright, un físico que investigó el programa de armas nucleares de Irak tras la Guerra del Golfo Pérsico de 1.991 como miembro de la Energía Atómica, la Agencia Internacional de la inspección del equipo, emite un informe para el Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional: "... Las pruebas extensas recogidas durante las últimas inspecciones de la Oficina Internacional de Energía Atómica y después de la caída de Bagdad demuestran que Irak no tenía intención de utilizar los tubos en centrifugadoras de gas. Investigadores de EE.UU. en Irak no han producido ninguna evidencia para contradecir estas declaraciones .., a pesar de meses de investigaciones."
28 de Enero 2.004
Creado en junio de 2.003, el Iraq Survey Group (ISG) fue una misión de investigación organizada por el Pentágono y la CIA, que consiste de 1.400 estadounidenses, británicos y australianos acusados de encontrar armas de destrucción masiva en Irak. David Kay, jefe del Grupo y Jefe de la ONU inspector de armas en Irak desde 1.991 a 1.992, da testimonio bajo juramento ante el Comité de Servicios Armados del Senado: "Es mi opinión, basada en la evidencia de que se recogió ... que es más que probable que los tubos estaban destinados para su uso en un
112
programa de misiles convencionales, en lugar de en un programa de centrifugado."
09 de julio 2.004
Comité Senatorial Selecto de Inteligencia emite su informe sobre la Comunidad de Inteligencia de la preguerra las evaluaciones de inteligencia de EE.UU. contra Irak: "El Comité considera que la información disponible a la comunidad de inteligencia indicaron que estos tubos estaban destinados a ser utilizados para un programa de cohetes iraquíes convencionales y no un programa nuclear. "(CIA) La Agencia Central de Inteligencia de evaluación de la inteligencia el 2 de Julio de 2.001 que las dimensiones de los tubos de aluminio" coinciden con los de un diseño de las centrífugas gaseosas a disposición del público desde la década de 1.950, conocida como la centrífuga Zippe "es incorrecta. "La posición de la Comunidad de Inteligencia en la Estimación de Inteligencia Nacional (NIE) que la composición y las dimensiones de los tubos de aluminio superado los requisitos para aplicaciones no nucleares, es incorrecta.”
30 de septiembre 2.004
Después de 18 meses de investigaciones exhaustivas, la CIA nombrado por el Iraq Survey Group emite su informe final: "ISG investigaciones de sitios relacionados con el programa de centrifugado antes de 1.991 noreveló ningún intento de utilizar estas instalaciones en apoyo de un esfuerzo renovado de centrífuga. "El interés de Bagdad en el de alta resistencia, tubos de alta especificación de aluminio se explica mejor por sus esfuerzos para producir cohetes de 81 milímetros."
02 de marzo 2.006
El Diario Nacional de informes: "Cuando los inspectores de EE.UU. entraron en Irak tras la caída del régimen de Saddam, determinaron que el programa nuclear de Irak había
113
estado inactivo durante más de una década y que los tubos de aluminio se ha utilizado sólo para proyectiles de artillería."
Descartando otras opciones de política Campaña contra la contención “Containment” es una política de utilizar en las relaciones internacionales para aislar y debilitar a un Estado enemigo a través de una variedad de medios cortos de la guerra. Esta política demostró su eficacia durante los 45 años de la Guerra Fría contra la Unión Soviética en una superpotencia militar. Las tácticas de contención incluyen, entre otras cosas, la propaganda, el espionaje, la ayuda alimentaria a las naciones del tercer mundo, y la colocación estratégica de las bases militares para disuadir a la confrontación militar. Desde el gobierno de Bush buscaba una acción militar contra Irak, funcionarios de Bush necesaria para socavar cualquier percepción pública de que la contención podría ser una estrategia viable con respecto a Irak. Esta campaña contra la contención de iniciarse tan pronto como la primavera de 2.002, con el discurso del presidente Bush de junio un inicio de West Point.
El 26 de agosto, el vicepresidente Cheney se dirigió a los Veteranos de Guerra en el Extranjero:
CHENEY: ... viejas doctrinas de seguridad no se aplican. En los días de la Guerra Fría, hemos sido capaces de manejar la amenaza a las estrategias de disuasión y contención. Pero es mucho más difícil para disuadir a los enemigos que no tienen patria que defender. Y la contención no es posible cuando dictadores obtienen armas de destrucción masiva y están dispuestos a compartirlos con los terroristas que tengan la intención de causar matanzas de dimensiones catastróficas en los Estados Unidos.
Los funcionarios de Bush citaron la imposibilidad de contener los dictadores que podían compartir sus armas de destrucción masiva a terroristas. De hecho, Husein no tenía ni vínculos con Al Qaeda ni armas de destrucción masiva. Por otra parte, es dudoso que
114
Hussein haya compartido armas de destrucción masiva, aunque él se tienen. Los expertos políticos John Mearsheimer (Universidad de Chicago) y Stephen M. Walt (Harvard University) han escrito: “Dada la profunda antipatía entre los fundamentalistas como Osama bin Laden y los gobernantes seculares como Saddam Hussein, la falta de evidencia que vincula ellos no es de extrañar. Incluso si la presión norteamericana trae estos compañeros de cama inverosímiles, Mr.Hussein no va a dar armas al-Qaeda de destrucción masiva. Él tendría poco que ganar y mucho que perder, ya que nunca podía estar seguro de que la vigilancia de los Estados Unidos no podría detectar la transferencia. Si lo hiciera, la respuesta de los Estados Unidos sería rápida y devastadora. Por último, cabe señalar que una política de contención ya había trabajado con éxito en el control y el debilitamiento de Irak. Después de la conclusión de la Guerra del Golfo Pérsico en 1991, los EE.UU. apoyó esta política en contra de Irak, con las sanciones económicas, las armas inspecciones de la ONU, el estacionamiento de tropas de EE.UU. en Arabia Saudita y Kuwait, y la creación y el patrullaje de las zonas de exclusión aérea sobre zonas de Irak. Como Secretario de Estado Colin Powell había reconocido a los periodistas el 20 de febrero de 2001, "contención ha sido una política exitosa en la limitación de la capacidad de Bagdad para amenazar a otros países de la región."
Campaña contra las inspecciones Casting duda que las inspecciones podrían trabajar Mucho antes de que la ONU restableció las inspecciones de armas en Irak en noviembre de 2002 - para facilitar el desarme completo de las supuestas armas iraquíes de destrucción masiva - los funcionarios de Bush se embarcaron en una campaña para poner en duda la eficacia de las inspecciones y para socavar como una estrategia para resolver la situación . Se sostuvo que las armas las inspecciones de la ONU no podría tener éxito porque:
Los iraquíes eran expertos en armas el engaño y ocultar.
115
En Hussein no se podía confiar.
Hussein no cooperaría.
Los inspectores eran realmente "peligrosos" - Cheney afirmó que calma los EE.UU. inspecciones en una falsa sensación de seguridad.
El régimen de inspección anterior después de la primera Guerra del Golfo había fallado.
Científicos e ingenieros iraquíes estaban siendo intimidados por el régimen de Hussein y por lo tanto no pueden cooperar con los inspectores.
Era tarea imposible e inútil - Bush pintó un cuadro sombrío de las inspecciones, comparándolas con unos "Tesoros ecológicos" para las armas ocultas a través de "un país del tamaño de California."
Debilitamiento del nuevo régimen de inspección de armas de la ONU Irak accedió a permitir el regreso de los inspectores de las Naciones Unidas tan pronto como 16 de Septiembre 2.002 - antes de seis meses que comenzó la guerra. Dos meses después, el 18 de Noviembre de 2.002, los inspectores de la ONU regresaron a Irak. El 18 de enero de 2.003, Charles Hanley de The Associated Press informó que "expertos internacionales no han descubierto" armas humeantes "en Irak en casi 400 inspecciones desde finales de noviembre." Los informes de la ONU fueron que los iraquíes estaban siendo generalmente cooperativa. Estos hechos despliegue creado un dilema muy difícil para los Estados Unidos, ya que había predicado su hostilidad hacia Saddam Hussein en la afirmación de que sin duda poseía armas de destrucción masiva - armas de destrucción masiva aún no había sido encontrado hasta la fecha, y sigue siendo un régimen de inspección más exhaustiva tal vez no dió ningún armas de destrucción masiva. Para lograr su objetivo de justificar la invasión de Irak, el gobierno de Bush fabricó un marco que finalmente condena el proceso de inspección y llevar a la guerra:
116
En primer lugar, la administración Bush declaró que la única manera de inspecciones podría tener éxito era de Saddam a que cooperen plenamente y cumplir;
Entonces, fue más allá diciendo que las inspecciones se había ninguna posibilidad de éxito si Saddam no cooperó plenamente y cumplir;
Por último, manifestó que la única prueba de cumplimiento de Saddam iba a ser determinado por la entrega de sus armas de destrucción masiva a inspectores de la ONU armas. De lo contrario, sería considerada una falta de respeto y una violación de las resoluciones de las Naciones Unidas.
Este marco excluidos los siguientes dos posibilidades importantes:
Que los inspectores tenían la capacidad y los recursos para descubrir armas de destrucción masiva (si existieran), incluso con o sin la cooperación modesta de Saddam Hussein.
Que Saddam Hussein no tenía armas de destrucción masiva. Los términos de este marco hizo fracaso de las inspecciones inevitable, la medida declarada de la cooperación y el cumplimiento de Saddam - la entrega de las armas de destrucción masiva - sería imposible si no tiene armas de destrucción masiva (como sabemos ahora ha sido el caso).
En general, lo que hace que esta campaña contra las inspecciones especialmente trágico es que las inspecciones en realidad habían sido eficaces durante la década de 1.990, y otra vez durante los 4 meses a partir de 18 de noviembre 2.002 al 17 de marzo de 2.003 independientemente de cómo se juzgó a los niveles de cooperación de Saddam Hussein. Toda la evidencia apunta al hecho de que el 1.991 - régimen de 1.998 inspecciones llevó a la eliminación de todas las armas de destrucción masiva iraquíes. Como los controles actuales no logró encontrar armas de destrucción masiva, los funcionarios de Bush desafió a estos resultados, cuestionando una vez más la eficacia de las inspecciones.
117
A pesar de que Hans Blix, jefe de la UNMOVIC (Naciones Unidas de Vigilancia, Verificación e Inspección), había solicitado unos meses más para completar las inspecciones - manifestando que el Iraq estaba cooperando más de lo que había en 10 años ya pesar de una propuesta de los principales aliados de EE.UU. , Francia y Alemania, que se triplique el número de inspectores, el presidente Bush anunció el 17 de marzo de 2.003, que la acción militar contra Irak era inminente, y que por su propia seguridad, todos los inspectores deberían salir de Irak inmediatamente.
Es interesante notar... Ya en febrero 24, 2.002 - nueve meses antes de que las inspecciones de armas renovada incluso comenzaran - Secretario de Defensa Rumsfeld, ya estaba trabajando para socavar la utilidad y la eficacia de las inspecciones de armas en “Face the Nation”.
Rumsfeld: “Se han avanzado sus programas de armas de destrucción masiva. Ellos han desarrollado un mayor grado de movilidad. Son muy mentirosos al cabo, en cuanto a lo que está pasando. Usted podría poner inspectores en todo aquel lugar, y sería muy difícil encontrar algo”.
REPORTERO: Entonces, ¿estás diciendo que las inspecciones de armas no tendría valor alguno?
Rumsfeld: “No, estoy diciendo que si uno piensa que la antigua [inspección] del régimen se ha realizado correctamente, se equivoca... Usted tendría que tener un régimen mucho más intrusivo y muchos más inspectores y los iraquíes no controlan cuándo podrían entrar, donde podrían ir, lo que podría hacer. Y los iraquíes no van a aceptar algo así.”
118
REPORTERO: No estoy seguro si he entendido. ¿Está usted diciendo que es más importante que nunca para que podamos ir allí e inspeccionar, o estás diciendo que tal vez no hace mucha diferencia? Yo no estoy más claro.
Rumsfeld: “Estoy diciendo que, en el mejor de los casos, los inspectores tienen una muy difícil vez, porque usted está tratando con un régimen que es represiva, que mata a la gente, a su propio pueblo con frecuencia, que yace en la habilidad formas muy , que ha tenido años para llevar la tecnología adelante, pasar a la clandestinidad, esconder las cosas, negar las cosas, cree en la movilidad que realmente los puede mantener en movimiento delante de cualquier inspectores. Y es muy difícil de hacer. Tienes toda la razón, es sumamente importante que tengamos conocimiento de lo que está haciendo. Se ha demostrado que está dispuesto a utilizar armas de destrucción masiva contra su propio pueblo. Él ha usado armas químicas contra su propio pueblo.”
REPORTERO: ¿Pero lo que también parece estar diciendo es que no puede ser tan importante. No se puede ganar mucho - yo os la comprensión correcta - por tener la capacidad de llegar allí e inspeccionar.
Rumsfeld: “Creo que lo que estoy diciendo es que tenemos que ser muy honestos con nosotros mismos acerca de lo que podría lograr, y reconocer que el uso de un antiguo régimen que no ha funcionado muy bien, excepto con la ayuda de los desertores, y tratando de tener que el trabajo de hoy, con la tecnología avanzada que, con mayor habilidad tanto en la negación y el engaño, estaríamos engañando a nosotros mismos. Tendríamos que tener un régimen de inspección intrusiva mucho más, en mi opinión.”
No hay negociaciones En los meses previos a la guerra, el presidente Bush emitió una serie de ultimátum, amenazando con acciones militares. Él y su gabinete afirmó que no habría negociaciones y discusiones, con Irak, porque las opciones de composición "pasaron hace mucho tiempo." Argumentaron que Hussein tenía armas de destrucción masiva, así como una cierta
119
capacidad para el desarrollo de armas nucleares, y advirtió de que Hussein tenía que mostrar sus armas y desarmar de inmediato - o enfrentar una acción militar. El canciller iraquí Tariq Aziz, dijo que estaba dispuesto a sentarse y hablar sobre todos los asuntos relacionados con Irak. Esta oferta no fue aceptada por los EE.UU., que acusaron a Irak de ser poco fiables y los juegos. Ahora sabemos que Hussein no poseía armas de destrucción masiva que ninguna, y que esta política de "no negociación" ha socavado la capacidad de Irak de utilizar los medios diplomáticos para resolver la situación pacíficamente.
"No tenemos otra opción" Elección de Saddam En los meses antes de la guerra, el gobierno de Bush sostuvo que la guerra sería la elección de Saddam. Sin embargo, con una severa disminución de militares debido a la Guerra del Golfo de 1.991, seguido por una década de sanciones estrictas, hubo pocos indicios de que Irak ya estaba deseando o estuvo en capacidad de hacer la guerra con los Estados Unidos. En realidad, diciendo que fue "elección de Saddam fue un dispositivo usado por la administración Bush para trasladar la responsabilidad de su política militar agresiva hacia Irak. La administración Bush apoyó a Hussein en una esquina. No queriendo aparecer como el agresor, la lógica que desarrolló fue que si Hussein revelará sus armas de destrucción masiva, que podría evitar la guerra. Si no lo hiciera, sería "la elección de guerra."
POWELL:”... El Presidente está tratando todos los medios que no sea ir a la guerra. Pero la decisión de ir a la guerra está en manos de Saddam Hussein.”
BUSH: “No me gusta la guerra. Me gustaría que Saddam Hussein escuche las demandas del mundo y se desarme.. A nadie le gusta la guerra. Lo único que puedo hacer es asegurar
120
a los seres queridos de aquellos que llevan nuestro uniforme que si tenemos que ir a la guerra, si la guerra está sobre nosotros es porque Saddam Hussein ha hecho esa elección, vamos a tener el mejor equipo disponible para nuestras tropas, el mejor plan disponible para la victoria, y vamos a respetar la vida inocente en Irak.”
Si la ONU no actúa, los EE.UU. En los meses anteriores a la invasión de Irak, la administración Bush en repetidas ocasiones presionado a la ONU a apoyar la acción militar contra Irak. Sostuvo que la ONU "debe mostrar su columna vertebral" y mantener Hussein para dar cuenta de su desafío de las resoluciones de las Naciones Unidas. Una gran mayoría de las naciones y sus pueblos - no aceptan los argumentos de la administración Bush - se opuso a la guerra con Irak, lo que favorece las inspecciones en lugar permanente y la diplomacia. En marzo de 2.003, reconociendo que no tenía suficientes votos en el Consejo de Seguridad de la ONU para una resolución para autorizar el uso de la fuerza, el gobierno de Bush retiró la resolución antes de que pudiera ser rechazada, y acusó a la ONU de "no estar a la altura de sus responsabilidades." A pesar, de que las Naciones Unidas está en curso de
inspecciones eficaces, y a pesar de los esfuerzos diplomáticos de varios países para resolver la crisis de Irak, los EE.UU. procedieron a la guerra con Irak sin una resolución de la ONU que autorizara la acción militar.
BUSH: “Y por eso me fui a las Naciones Unidas. Le dije a ese órgano en Agosto, en aras de mantener la paz, queremos que sea eficaz. En aras de mantener el mundo libre, queremos que usted sea un órgano eficaz. Depende de usted, sin embargo. Usted puede mostrar al mundo si usted tiene la columna vertebral necesaria para hacer cumplir sus
121
decretos, o si va a llegar a ser igual que la Sociedad de Naciones, para hacer su elección.... Pero mi mensaje a todos ustedes, y para el país, es la siguiente: por el bien de nuestras libertades futuras, y por el bien de la paz mundial, si las Naciones Unidas no puede actuar, y si Sadam Hussein no se pronunciarse, pronu nciarse, los Estados Unidos, encabezará una coalición de naciones para desarmar a Saddam Hussein.”
De hecho, las Naciones Unidas fue la adopción de medidas: el 18 de noviembre de 2.002, la ONU comenzó un nuevo régimen de inspecciones en Irak. Una de las razones que el Consejo de Seguridad de la ONU no apoyaría una resolución de una acción militar era que estos nuevos controles estaban progresando. La administración Bush nunca una respuesta satisfactoria por qué no sería esperar a que estas inspecciones se completará - especialmente a la luz del hecho de que no se habían encontrado armas de destrucción masiva durante los 4 meses de inspecciones. El secretario general, Kofi Annan, dijo más tarde que la invasión de Irak "no esta en conformidad con la Carta de la ONU desde nuestro punto de vista, desde el punto de vista de la carta, era ilegal."
La guerra es nuestra última última opción La administración de los funcionarios de Bush repite con frecuencia el tema que la fuerza militar era su última opción . Sin embargo, se condenó activamente otras opciones que históricamente habían sido exitosas, tales como las inspecciones, la contención y la diplomacia - de hecho hacer la guerra la única opción.
BUSH: “Si creen que debe ser desarmado, y él no va a deponer las armas, sólo hay una manera de desarmarlo. Y que pasa a ser mi última opción, el uso de la fuerza. El uso de la fuerza militar es la última opción de esta nación, sin embargo, si la fuerza se convierte en necesaria para proteger a nuestro país, y para mantener la paz, Estados
122
Unidos actuará deliberadamente. El Congreso ha autorizado el uso de la fuerza. No he ordenado el uso de la fuerza. Espero que el uso de la fuerza no sea necesario, sin embargo, frente a la amenaza que representa Irak Ir ak es necesario, por cualquier medio que requiera.”
Retórica y vuelta Durante los meses previos a la guerra de Irak, la administración de los funcionarios de Bush con cuidado y con maestría, utilizaron el lenguaje para distorsionar los hechos, para generar miedo y confusión, y para simplificar cuestiones a fin de promover su agenda. A menudo se crea una conexión falsa, dando respuestas vagas o engañosas intencionalmente a las preguntas de los periodistas. Los siguientes 12 secciones, comenzando con 'Lucha Épica', "demuestran los diversos usos de la administración de la retórica y el giro a la forma y dirigir la opinión pública para apoyar una guerra.” guerra. ”
'Lucha Épica' Los funcionarios de Bush utilizaron a menudo grandes declaraciones sobre la amenaza iraquí y la amenaza del terrorismo - "Esta es una lucha para salvar al mundo civilizado" , como ellos también se utilizan frases como barrer "la historia nos ha llamado a la acción" y "pueblo libre se mantendrá la paz del mundo" , que enmarca una invasión de Irak como una obligación heroicos para salvar y preservar la paz mundial - cuando en realidad había poca amenaza a todos los de Irak. "La historia nos ha llamado a la acción" "No vamos a perder esta oportunidad para hacer un mundo más pacífico y más libre" "La lucha para salvar al mundo civilizado" "Esta es una lucha contra el m al" "Librar al mundo del terror" "Mucho más grave amenaza que nadie podría haber imaginado" "Están por acabar con nuestra forma de vida"
123
"Nuestra generación ha oído la llamada de la historia" "Mantener la paz mediante la redefinición de la guerra en nuestros términos" "La historia nos ha llamado" "Amenazan a la civilización con las armas de asesinato en masa" "Establecer el curso de la historia" "Mantener la paz del mundo"
BUSH: “Mis conciudadanos, en esta hora, las fuerzas estadounidenses y la coalición están en las primeras etapas de las operaciones militares para desarmar a Irak, para liberar a su pueblo, y defender al mundo de un grave peligro.”
El 19 de marzo de 2.003, en el inicio de una acción militar, Bush sigue utilizando el lenguaje inflado, en este caso para promover la idea de Irak como una amenaza mundial.
Condicionando al Mundo La administración Bush proyecta una visión del mundo de extremos, donde no hay tierra de en medio o compromiso. El lenguaje que utiliza plantea uno u otro "opciones simplificar problemas complejos.” lenguaje divisivo desalentador y en profundidad de
razonamiento equilibrado, lo que los estadounidenses y otros que deben elegir entre opciones polarizadas artificialmente. Por ejemplo, esta retórica en blanco y negro no dejar espacio para aquellos que valoran la libertad y apreciar su país, sin embargo, no apoyó la invasión de Irak. Si usted no apoya la política del gobierno de Bush, se presenta como antipatriota. Éstos son tres ejemplos de esta retórica en el trabajo:
"O estás con nosotros o contra nosotros".
La falta de acción frente a la acción.
El Bien contra el Mal.
124
"Estás con nosotros o contra nosotros" Los funcionarios de Bush dicen "estás con nosotros o con el enemigo." Esta dicotomía "nosotros contra ellos" crea una atmósfera donde la gente - incluyendo a muchos
periodistas y funcionarios electos - se mostraron reacios a desafiar los argumentos de la administración para la guerra, por el miedo de ser vistos como antipatriotas.
BUSH: “Bueno, yo presenté una doctrina. Solo tienes que saber que sigue en pie. Dice: "O estás con nosotros, ya sea que aman la libertad, y con las naciones que abrazan la libertad, o estás con el enemigo." No hay punto en el medio, ya que la doctrina se detiene.”
Incluso la mostaza francesa estaba preocupada por una posible reacción política en contra de su marca, para detener el boicot potencial, emitió un comunicado de prensa para reafirmar su patriotismo y explican que "a la francesa" era un nombre de la familia sin relación con la nación. Aquí, un ejemplo de los resultados de esta absurdo pensamiento "estás con nosotros o contra nosotros" : porque Francia se opuso firmemente a la acción militar contra Irak, el
congresista Robert Ney (R- Ohio) ordenó a todos los restaurante y bar de aperitivos menús para cambiar el nombre papas fritas francesas como "papas de la libertad" y pan francés como "tostadas de la libertad.". "Esta acción de hoy es un pequeño, pero, el esfuerzo simbólico para mostrar el desagrado fuerte muchos en el Capitolio con nuestros llamados aliados para, Francia." La portavoz de la embajada francesa, Nathalie Loisau, respondió: “Estamos en un momento muy graves se ocupan de cuestiones muy graves y no se están centrando en el nombre que dan a las patatas."
Acción frente a la inacción Los funcionarios de Bush repite con frecuencia los temas que "el único camino hacia la seguridad es el camino de la acción" , y que no había nadie en América o en la comunidad
internacional que defienda la inacción "la opción que no tenemos es no hacer nada." ; hay otras vías para tomar, tales como inspecciones de armas, la contención y la diplomacia. Sin
125
embargo, la lógica de la administración Bush implícitamente caracteriza oposición a su política como “la inacción”. En última instancia, se sostuvo que sólo había una opción viable: el uso de la fuerza militar.
RICE:”... Simplemente no tiene sentido esperar más tiempo para hacer algo acerca de la amenaza que se plantea aquí. Como ha dicho el presidente, la única opción que no tenemos es no hacer nada”.
Rumsfeld: “... La elección de una no tenemos es no hacer nada”. POWELL: “... No hacer nada no es una opción”. BUSH: “He calculado el costo de la inacción frente al coste de la acción, y estoy firmemente convencido de que si tenemos que hacerlo, vamos a actuar.” “No actuar podría envalentonar a otros tiranos, permitir el acceso de terroristas a las armas nuevas y los nuevos recursos...” “El precio de la indiferencia sería catastrófico”. “En el mundo en que hemos entrado, el único camino hacia la seguridad es el camino de la acción, y esta nación actuará.”
Por "acción", Bush no quiere hablar de las inspecciones de armas, la contención o la diplomacia - que significa acción militar.
El Bien contra el Mal Bush y su gobierno hablaron de los asuntos mundiales en cuanto a los polos opuestos del bien contra el mal. Los funcionarios de Bush postulan que están con su administración en el lado del bien, o con el enemigo en el lado del mal - no dejando espacio para el debate o disidencia saludable.
CHENEY: “Como ha dicho el Presidente, esta es una lucha para salvar al mundo civilizado. Esta es una lucha contra el mal, contra un enemigo que se regocija en el asesinato de, confiados seres humanos inocentes.”
126
BUSH: “Si nos mantenemos fuertes cuando tenemos que ser fuertes, hablar con claridad sobre el bien y el mal...”
Irak, Al Qaeda y el 11-S Bush se refirió a Oficiales de alto rango con palabras que a menudo se completan con "al-Qaeda", "terroristas" o "11-S" en la misma frase como "Saddam Hussein" o "Irak" – se
atan juntos por implicación. Esto alentó la idea de que las conexiones existentes. Por ejemplo, en la conferencia de prensa de Bush sobre Irak el 6 de Marzo de 2.003, dos semanas antes de la guerra en Irak comenzó, invocó 9.11 y al-Qaeda por lo menos una docena de veces. En otras ocasiones, la administración Bush explícitamente alega que Irak tenía relaciones de colaboración con Al-Qaeda, por ejemplo declarando que Irak le había dotado a Al Qaeda con armas de formación químicas. El efecto general era crear la impresión de una red siniestra de las conexiones. En realidad, no había pruebas de que Irak estaba involucrado con el 11-S; en realidad, no había ninguna evidencia de que Irak o Saddam Hussein tenía relaciones de colaboración con AlQaeda. Hussein, un laico, al parecer temía y desconfiaba de Al Qaeda, una organización terrorista de radicales islamistas. También hay fuertes indicios de que el liderazgo de Al-Qaeda sentía igual desconfianza de Hussein. Los expertos políticos John Mearsheimer (Universidad de Chicago) y Stephen M. Walt (Harvard University) han escrito: "Habida cuenta de la profunda antipatía entre los fundamentalistas como Osama bin Laden y los gobernantes seculares como Saddam Hussein, la falta de evidencia que los vincula a ellos, no es sorprendente."
127
Rueda de prensa con el presidente Bush el 6 de Marzo de 2.003, dos semanas antes del comienzo de la guerra:
BUSH: “Pienso, en primer lugar, es difícil imaginar más terror en los Estados Unidos que el 11 de septiembre de 2.001. No hicimos nada para provocar ese ataque terrorista. Vino a nosotros porque hay un enemigo que odia a América. Ellos odian lo que defendemos. Nos encanta la libertad y no estamos cambiando. Y, por lo tanto, siempre y cuando no hay una red terrorista como Al-Qaeda, y otros dispuestos a financiar, a financiarlos, dotarlos estamos en guerra.”
“Y por lo que - usted sabe, obviamente, he pensado mucho sobre el uso de las tropas. Pienso en eso todo el tiempo. Es mi responsabilidad para cometer las tropas. Creo que vamos a prevalecer - sé que vamos a prevalecer. Y de que el desarme de Sadam vendrá un mundo mejor, especialmente para las personas que viven en Irak...” “... Creo que de los riesgos, calculó el costo de la inacción frente al coste de la acción. Y estoy firmemente convencido, si tenemos que hacerlo, vamos a actuar, en nombre de la paz y en nombre de la libertad.”
Observe cómo el presidente Bush no directamente afirmación de que Irak es responsable de 11-S, sin embargo, comienza hablando de 11 de Septiembre, a continuación, habla de "un enemigo que odia a América" - un enemigo generalizada de que no tiene nombre. Esta
referencia a un genérico "enemigo" - o "ellos" - se convierte en el punto de pivote, donde Bush pasa de hablar sobre el 11-S y al-Qaeda con Hussein, borrando a todos en un "enemigo" común - que requieren una común "la guerra."
128
A q u íh a y u n d e s g l o s e d e c o l o r c o d i f i c a d o d e l d i s c u r s o d e l P r e s i d e n t e B u s h , q u e d e t a l l a c óm o e s t a t r a n s i c i ón s e l l e v a a c a b o :
Transcripción del discurso
Análisis
BUSH: Pienso, en primer lugar, es difícil imaginar más terror en los Estados Unidos que el 11 de septiembre de 2001. No hicimos nada para provocar ese ataque terrorista.
Una referencia directa y explícita a los ataques del 11 de Septiembre.
Vino a nosotros porque hay un enemigo que odia a América. Ellos odian lo que defendemos. Amamos la libertad y no estamos cambiando. Y, por lo tanto,
En el contexto de estas palabras se refieren a los ataques del 11-S.Pero también se puede leer por sí solo, en referencia a un genérico "enemigo." Y en su contexto, sirven como un punto de giro entre los terroristas y el país Irak.
siempre y cuando no haya una red terrorista como Al-Qaeda, y otros dispuestos a financiar, a financiarlos, dotarlos - estamos en guerra. Y por lo que - ustedes saben, obviamente,
Se trata de una fusión directa de al-Qaeda "y" otros ", es decir, Estados-nación como Irak, en una frase.
He pensado mucho sobre el uso de tropas. Pienso en eso todo el tiempo. Es mi responsabilidad para acometer las tropas. Creo que vamos a prevalecer - sé que vamos a prevalecer. Y después del desarme de Sadam vendrá un mundo mejor, especialmente para las personas que viven en Irak. Creo que de los riesgos, he calculado el costo de la inacción frente al coste de la acción. Y estoy firmemente convencido, si tenemos que hacerlo, vamos a actuar, en nombre de la paz y en nombre de la libertad.
Ahora, la transición es completa: Bush está hablando por completo sobre Irak.
BUSH: “Estados como estos [Irak, Irán, Corea del Norte] y sus aliados terroristas, constituyen un eje del mal que se arma para amenazar la paz del mundo.” Tenga en cuenta la formación de grumos en conjunto de "estados" con "aliados del terrorismo." Bush representa una visión del mundo en el que hay una densa red o "eje" de las organizaciones terroristas y estados que trabajan en conjunto para "poner en peligro la paz del mundo." Durante los 14 meses después de este Estado de la Unión, los funcionarios de Bush trabajó para convencer al pueblo estadounidense de que Irak era de alguna manera el elemento más peligroso de esta supuesta red del mal.
129
BUSH: “Y no vamos a permitir que cualquier terrorista o tirano para amenace a la civilización con las armas de asesinato masivo.”
En el primer aniversario del 11-S, Bush atribuye los mismos objetivos de los terroristas y los 'tiranos' - una clara alusión a Saddam Hussein - "una amenaza para la civilización" , la fusión de ellos juntos, como un enemigo peligroso.
Jim Lehrer: ¿Alguna vez hemos tenido una huelga perentoria contra otro país sin que primero nos atacan?
Rumsfeld: “Si lo piensas bien, no tenemos otra opción. Un terrorista puede atacar en cualquier momento, en cualquier lugar, utilizando una variedad de técnicas... Sólo se puede detener mediante la adopción de las batallas a los terroristas donde estén, y va tras ellos.”
La pregunta de Lehrer estaba a punto de una huelga perentoria contra un país , pero Rumsfeld responde al discutir tácticas contra los terroristas . Una vez más, un funcionario de Bush se desplaza el debate de un tema a otro, lo que difumina la distinción en la mente del oyente.
CHENEY:”... Frente a la amenaza planteada por Irak no es una distracción de la guerra contra el terror. Es absolutamente crucial para ganar la guerra contra el terror.”
BUSH: “Es un hombre que tiene conexiones con Al-Qaeda. Imagine una red terrorista en Irak como un arsenal y como campo de entrenamiento. Así que Saddam Hussein podría usar su misterioso grupo de personas para atacar a su enemigo y no dejar huellas detrás.” “El pueblo de los Estados Unidos y nuestros amigos y aliados no vivirán a merced de un régimen ilegal que amenaza la paz con armas de asesinato masivo. Haremos frente a esa amenaza ahora, con nuestro Ejército, Fuerza Aérea, la Marina, Costa Guardia Nacional y la Infantería de Marina, para que no tenga que reunirse más tarde con ejércitos de bomberos y la policía y los médicos en las calles de nuestras ciudades.”
130
El 19 de marzo de 2003, cuando Bush anuncia la invasión de Irak, una vez más se conecta a los esfuerzos de EE.UU. en Irak con el tema del terrorismo del 11-S. Sin vincular directamente Irak con el 11-S, afirma que es necesario atacar a Irak ahora para evitar un catastrófico ataque terrorista en suelo estadounidense en el futuro.
De un discurso del presidente George W. Bush en 01 de Mayo 2.003, 6 semanas después del comienzo de la guerra:
BUSH: “Las operaciones de combate principal en Irak han terminado. En la batalla de Irak, Estados Unidos y nuestros aliados han prevalecido...” “La liberación de Irak es un avance crucial en la campaña contra el terrorismo. Hemos eliminado a un aliado de Al Qaeda...” “Nuestra misión continúa. Al Qaeda está herido, no se destruye.”
Marzo 6, 2.003 conferencia de prensa por el presidente George W. Bush, dos semanas antes de la guerra en Irak comenzó, en el que invoca 9.11 y al-Qaeda por lo menos una docena de veces
BUSH: “[ Hussein ], establece la financiación y el entrenamiento y refugio a los terroristas - los terroristas que estarían dispuestos a utilizar armas de destrucción masiva contra Estados Unidos y otros países amantes de la paz...” “Los atentados del 11 de septiembre, el de 2.001 mostraron lo que los enemigos de Estados Unidos hicieron con cuatro aviones. No vamos a esperar a ver lo que los terroristas o estados terroristas podrían hacer con las armas de destrucción masiva...” “La causa de la paz se adelantará sólo cuando el terrorismo pierda a un acaudalado mecenas y protector, y cuando el dictador esté completamente desarmado y finalmente... Irak es una parte de la guerra contra el terror. Irak es un país que tiene lazos terroristas.
131
Es un país con grandes riquezas. Es un país que entrena a los terroristas, un país que podría armar terroristas...” “El 11 de septiembre debería decir al pueblo estadounidense que estamos ahora en un campo de batalla...” “Creo que Saddam Hussein es una amenaza para el pueblo estadounidense... Él ha entrenado y financiado un tipo de organizaciones-antes de al-Qaeda, al-Qaeda y otras organizaciones terroristas...” “...Vivimos en un mundo peligroso...Y espero que la gente recuerde el - Sé que recordar la tragedia del 11 de Septiembre, pero espero que entiendan la lección del 11 de Septiembre. La lección es, es que somos vulnerables a los ataques, dondequiera que ocurra, y debemos tomar las amenazas que se reúnen en el extranjero muy en serio.” “...Es difícil imaginar más terrorismo de Estados Unidos que el 11 de septiembre de 2.001. No hicimos nada para provocar que los terroristas atacaran. Se encontró con nosotros, porque hay un enemigo que odia a América. Ellos odian lo que defendemos. Nos encanta la libertad y no estamos cambiando. Y, por lo tanto, siempre que haya una red de terrorismo, como al-Qaeda , y otros dispuestos a financiar, a financiarlos, dotarlos - estaremos en guerra.”
La importancia del 08 de septiembre 2002 El lanzamiento de una campaña de marketing agresiva guerra En todo el otoño y el invierno de 2.002/2.003, la Casa Blanca dijo en repetidas ocasiones el público y los medios de comunicación que el presidente no había tomado ninguna decisión de ir a la guerra con Irak, y que todas las opciones para una solución pacífica se estaban estudiando. Sin embargo, el filtrado de Downing Street Memo cuenta una historia diferente. Meses antes, el 23 de julio de 2002, Sir Richard Dearlove, jefe del servicio de inteligencia MI6 de Gran Bretaña, se reunió con el primer ministro británico, Tony Blair,
132
para discutir los últimos detalles de una reunión de Dearlove con el presidente Bush. Las actas de esta reunión, conocida como la calle memorándum de Downing, dijo que en la Casa Blanca, "la acción militar se veía ahora como inevitable... Bush quería remover a Saddam, a través de la acción militar, justificada por la conjunción de terrorismo y armas de destrucción masiva... la inteligencia y los hechos se estaban ajustando a la política."
Otros reportes mencionan que el gobierno de Bush había tomado la decisión de ir a la guerra muchos meses antes. "Bush había decidido derrocar a Hussein el 13 de febrero 2.002”
Una prueba más de que la Casa Blanca ya había decidido ir a la guerra con Irak fue la creación de la Casa Blanca Grupo de Irak (WHIG) en agosto de 2.002, con una única misión: en el mercado una guerra contra Irak al pueblo estadounidense. Organizado por la Casa Blanca, Jefe de Gabinete, Andrew Card, 10 de los miembros del WHIG incluidos Karl Rove, I. Lewis "Scooter" Libby, Condoleezza Rice, Karen Hughes, Mary Matalin, y Stephen Hadley. De acuerdo con un New York Times el artículo 7 de Septiembre de 2.002, el gobierno de Bush "fue a raíz de una estrategia planificada meticulosamente para persuadir al público, el Congreso y los aliados de la necesidad de enfrentar la amenaza de Saddam Hussein" y
que había decidido "esperar hasta después del Día del Trabajo para dar inicio a su plan. "Desde el punto de vista del marketing," dijo Andrew H. Card Jr., el jefe de la Casa Blanca
de los funcionarios que está coordinando el esfuerzo, "no introducir nuevos productos en Agosto."
Este despliegue intensivo de la administración para la guerra, de caso agresivo comenzó el 8 de septiembre de 2.002, cuando cinco altos funcionarios del gobierno de Bush -
Cheney, Rumsfeld, Powell, Rice, y Myers - aparecieron hablando ayer por la mañana se muestra en los cinco principales medios de noticias: CNN, NBC, CBS, ABC y Fox. Este fue tan sólo tres días antes del primer aniversario del 11-S, y dos meses antes de las
133
elecciones legislativas de mitad de término (el gobierno de Bush estaba tratando activamente de retener y ganar asientos republicanos... Tuvieron éxito). No es coincidencia que en la misma mañana del 8 de septiembre, el New York Times informó de que Irak había intentado comprar tubos de aluminio por presunto uso en el enriquecimiento de uranio para construir un arma nuclear (ahora se sabe que esta acusación era falsa). El artículo citaba anónimos "funcionarios de la administración Bush" , que se había filtrado la historia a los periodistas Judith Miller y Michael Gordon. Los funcionarios de Bush a continuación, tuvieron la osadía de citar en la televisión la información de que The New York Times en el artículo - que la propia administración se había filtrado - lo que les da la oportunidad de discutir la inteligencia que de otro modo se clasificarían. Los cinco funcionarios de Bush también aprovechó la ocasión para esbozar la televisión muchas otras justificaciones para una guerra preventiva, que muestra una notable coordinación en sus temas de conversación:
Posesión de armas de destrucción masiva de Hussein.
Contactos iraquíes llevaron el 11-S secuestrado a Mohamed Atta.
Vínculos de Irak con Al Qaeda.
Irak estuvo a menos de 6 meses de tener un arma nuclear
Todas estas acusaciones eran falsas, y se basaban en escasa o ninguna evidencia creíble. Entre otros temas comunes discutidos ese día fueron una mayor vulnerabilidad de Estados Unidos en un futuro incierto post 11-S. en el mundo, y que "no hacer nada" ya no era una opción. También cabe destacar la introducción de la consigna en el miedo que provoca: "No queremos que el cuerpo del delito sea un hongo atómico".
134
Una realidad mítica "'Al acecho debajo de la superficie de cada sociedad, incluida la nuestra, es el anhelo apasionado por una causa nacionalista que nos exalta, de esos que la guerra solo es capaz de ofrecer." Cuando la psicología de guerra se apodera, el público cree que, temporalmente, en una "realidad mítica" en el que nuestra nación es puramente el bien, nuestros enemigos son puramente el mal, y nadie que no sea nuestro aliado es nuestro enemigo. "
- New York Times , artículo de opinión de Paul Krugman, citando a Chris Hedges, 07 de septiembre 2004
A través de un espejo: Administración de La Realidad Mítica de Bush La administración Bush desarrolló y promovió una "realidad mítica" para ayudar a convencer al pueblo estadounidense para apoyar la invasión de Irak. El New York Times informó que un alto asesor de Bush restó importancia a los "basados en la comunidad la realidad" , afirmando que "nosotros somos un imperio, y cuando actuamos, creamos nuestra propia realidad."
En la administración de Bush la realidad mítica declaró: ”Saddam Hussein es una amenaza creciente que de be ser tratado con urgencia. Él es malo y tiene la intención de hacernos daño grave. Él tiene armas de destrucción masiva y está construyendo más. Él tiene vínculos con Al Qaeda y podría prestar dichos servicios, u otras organizaciones terroristas, con armas de destrucción masiva. Pudo haber estado vinculado con los ataques del 11-S. Los Estados Unidos están en peligro.”
“ No hay opciones viables a un lado de la guerra, o poder abandonar Hussein bajo la amenaza inminente de guerra. Las inspecciones no puede n trabajar. La contención no puede trabajar. La diplomacia no puede funcionar. La guerra es
135
nuestra última opción. La decisión de ir a la guerra está en manos de Saddam Hussein.” “Si los Estados Unidos se ve obligado a ir a la guerra, el resultado será brillante. La guerra no será difícil ya que la capacidad militar de Irak se degrada desde la Guerra del Golfo Pérsico y 10 años de sanciones. La guerra va a ser barata, y los costos de la reconstrucción caerán en gran parte con cargo a los ingresos del petróleo iraquí. Vamos a ser tratados como libertadores del pueblo iraquí. La guerra va a dar lugar a la propagación de la paz y la libertad.”
La realidad actual es: No hubo amenaza urgente o grave de Irak. Hussein era un dictador de hecho vicioso, tiránico - Sin embargo, la contención, incluyendo 7 1 / 2 años de inspecciones de armas de la ONU y una década de sanciones, ha sido eficaz: Hussein no tenía armas de destrucción masiva ni programas de armas de destrucción masiva activa. Hussein no tenía ninguna relación de colaboración con Al-Qaeda, y no estaba relacionada con los ataques del 11-S. En la primera Guerra del Golfo, el ejército iraquí se debilitó severamente, y en 2.003 estaba operando a 40% de la fuerza de tropas Guerra del Golfo. Como resultado, el país Irak no estaba en condiciones de librar una guerra ofensiva con sus vecinos, por no hablar de los Estados Unidos. Las Inspecciones habían trabajado. La política de Contención había trabajado. La diplomacia y la presión de la comunidad internacional había trabajado. Cualquier amenaza de Irak había sido neutralizada. La guerra no fue la elección de Hussein, la guerra fue buscada activamente por los EE.UU. y Gran Bretaña.
136
El gobierno de Bush no planificó adecuadamente para la seguridad de Irak de la posguerra, ya que no tuvo en cuenta la larga historia de Irak de la lucha política y las tensiones entre los kurdos, sunitas y poblaciones chiítas. Después de la invasión, Irak fue destrozado por la insurgencia y los conflictos civiles violentos. Más de cien mil iraquíes han sido asesinados, y dos millones han huido del país. La guerra de Irak ha costado a los EE.UU. más de $ 500 millones a la fecha (2.008), los reclutas han alimentado a los grupos terroristas, y fomentado una mayor inestabilidad en el Oriente Medio.
Desafíos a la realidad mítica de la Administración Bush Un número de líderes políticos estadounidenses e internacionales, funcionarios de EE.UU. de alto rango militar, periodistas, académicos y otros comprensible cuestionaron esta "realidad mítica”. Por otra parte, hubo una amplia oposición a la guerra de muchos gobiernos y pueblos de todo el mundo.
Desafíos a la realidad mítica de la Administración Bush Un número de líderes políticos estadounidenses e internacionales, funcionarios de EE.UU. de alto rango militar, periodistas, académicos y otros comprensible cuestionó esta "realidad mítica. Por otra parte, hubo una amplia oposición a la guerra de muchos gobiernos y pueblos de todo el mundo. Éstos son ejemplos de cómo el gobierno respondió a estos retos.
Cuando se enfrenta a cuestiones de hecho ...
137
Desafíos del mund o real
La defensa de la realidad mítica
• El p o d e r m i l i t a r s e e x t e n d i ó d e m a s ia d o d e l g a d a
BLITZER: Usted vio la historia en el día de hoyEE.UU. Hoy en día en la primera
página, lo que sugiere que sus jefes militares no están entusiasmados con ir después de Irak en este momento, que el ejército podría ser estirado demasiado delgada ya en Afganistán.
Rumsfeld: me encuentro con esa
gente todo el tiempo. No tengo ninguna razón para dar crédito a eso.
• to m arávar ios cien to s de m i l e s EE. U U . t r o p a s
Desde el Washington Post :
Dos días más tarde, en febrero 27, 2003 : WOLFOWITZ: Algunas de las
General Eric Shinseki, jefe del Estado Mayor del Ejército de los EE.UU., declaró en febrero 25, 2003ante el Comité de Servicios Armados del Senado que "cientos de miles de soldados" sería necesaria para garantizar la posguerra de Irak.
predicciones de gama alta que hemos estado escuchando recientemente, como la idea de que se llevará a cientos de miles de tropas de EE.UU. para proporcionar estabilidad en el Iraq postSaddam, son muy alejada de la marca.
138
• La coop eración co n lo s i n s p e ct ct o r e s p a r e c e s e r b u e n o
REPORTERO: Sr. Secretario, ellos [los
iraquíes] parecen estar haciendo lo que se pide de ellos por los l os inspectores. Y por eso, Kofi Annan dice que la cooperación parece ser bueno. ¿Por qué no una buena cooperación? Rumsfeld: Habría que preguntarle al
Presidente. REPORTERO: ¿Están dejando que la
“gente”…
Rumsfeld: Tal vez esté buscando en la
inteligencia de que alguien no está viendo. No lo sé.
• un descuido con la eviden cia
RUSSERT: ... Este título expediente
sobre la inteligencia de Gran Bretaña: "Gran Bretaña admite que gran parte de su informe sobre Irak procedían de revistas." ¿Le preocupa que hay un descuido con la evidencia y las acometidas a la guerra?
POWELL: No, yo no lo creo. Creo que
Gran Bretaña está detrás de su documento. Ellos han reconocido que el uso de otras fuentes que no reconocen o atributo. Pero creo que el documento se pone de pie y, ya que describe un patrón de engaño por parte de los iraquíes, que no es sólo un patrón de engaño que existe en la actualidad, pero ha existido durante muchos años.
• Las estim aciones dicen qu e fuer a d e h a s t a 3 0 0 m i l m i l l o n e s d ól ól a r e s
Rumsfeld: La Oficina de Gerencia y
Presupuesto estimado [la guerra] sería algo menos de $ 50 mil millones de dólares. Stephanopoulos: Fuera de las estimaciones hablan de hasta US $ 300 millones. Rumsfeld: Baloney. (Son Tonterías).
139
• No respald adas por h echos concretos
De un discurso por el ex armas de la ONU inspector Scott Ritter: En respuesta a una cinta de vídeo del discurso de Ritter: POWELL: Hemos hechos, no en la RITTER: La retórica del miedo que se difunde por mi gobierno y otros no, hasta la fecha, beenbacked por hechos concretos que fundamentan las denuncias de que Irak es, hoy, en posesión de armas de destrucción masiva o tiene vínculos con grupos terroristas responsables de atacar a los Estados Unidos.
especulación.Scott es sin duda el derecho a su opinión. Pero me temo t emo que yo no pondría la seguridad de mi nación y la seguridad de nuestros amigos en la la región en ese tipo de afirmación de alguien que no está en la cadena de inteligencia por más tiempo.
• I rak no t iene arm as de d e s t r u c c i ón ón m a s i v a
REPORTERO: Sr. Secretario, ¿qué
piensa usted de la declaración hecha por el gobierno iraquí ayer que Irak no tiene armas de destrucción masiva, y no es el desarrollo de cualquier?
Rumsfeld: Están mintiendo
... Siguiente?
• un pret exto para t ratar de derrocar al r gimen
REPORTERO: Tariq Aziz, dijo esta
mañana - que caracteriza a usted ya otras personas en el gobierno de Bush como "belicistas", como el uso de la cuestión de las inspecciones como pretexto para tratar de derrocar al régimen. Y dijo que es dispuesto a sentarse y hablar sobre todos los asuntos relacionados con Irak.
Rumsfeld: Bueno, me he reunido con
Tariq Aziz, un número de veces, tanto en Bagdad y en Washington y otros lugares. Y claramente, que cumple las órdenes de su amo, Saddam Hussein. Tienen, en un buen número de años, demostró talento maravilloso y habilidad en la manipulación de los medios de comunicación, y organizaciones internacionales en otros países. Cuando es el momento de
140
inclinarse hacia adelante, se inclina hacia adelante. Cuando es el momento adecuado para inclinarse hacia atrás, se inclinan hacia atrás. Y es un baile, es una danza que participar pulg
Cuando nos enfrentamos a una amplia oposición a la guerra ...
Desafío
Respuesta
Bob Schieffer: Ayer, vimos decenas
POWELL: Lo que les diría es que el
REPORTERO: Una cosa que tiene que
PRESIDENTE BUSH: ¿Estás
de miles de manifestantes convergen en Washington. Ellos dicen que no debemos ir a la guerra contra Irak. Me gustaría hacerle esta mañana, ¿qué le dirías a esa gente?
factor es el creciente número de los aliados de EE.UU. - Rusia, Alemania, Bahrein, Canadá, ahora, que dicen que
Presidente está tratando de todos los medio que no sea ir a la guerra.Pero la decisión de ir a la guerra está en manos de Saddam Hussein.
preguntando sobre Irak? El tema no surgió en esta reunión. Pero dicho esto, tomamos todas las amenazas en
141
si vas a la guerra con Saddam, que vas a ir solo. ¿El ejército estadounidense tiene la capacidad para procesar esta guerra solo?
serio. Y vamos a continuar las consultas con nuestros amigos y aliados.
REPORTERO: ¿ Pero la oposición sigue
PRESIDENTE BUSH: Sí, en primer
REPORTERO: En las últimas semanas,
PRESIDENTE BUSH: Yo creo que voy a
siendo amplia en todo el mundo a su política. ¿Va a seguir para tratar de conseguir apoyo? Si es así, ¿cómo vas a hacer eso? ¿O crees que el voto del Consejo de Seguridad sería todo el mandato que usted necesita?
su política en Irak ha generado la oposición de los gobiernos de Francia, Rusia, China, Alemania, Turquía, la Liga Árabe, y muchos otros países, abrió una brecha en la OTAN y en la ONU, y elaborado millones de ciudadanos de a pie en todo el mundo a las calles en protestas anti-guerra. ¿Puedo preguntarle, ¿qué salió mal, por lo que muchos gobiernos y pueblos de todo el mundo, ahora no sólo no está de acuerdo con ustedes con mucha fuerza, pero ver a los EE.UU. bajo su liderazgo como potencia arrogante?
lugar, ya sabes, "una amplia oposición en todo el mundo, no en apoyo de la política en Irak?" Bueno, creo que la mayoría de personas en todo el mundo se dan cuenta de que Saddam Hussein es una amenaza. Y no le gusta la guerra, pero tampoco me gusta la idea de que Saddam Hussein tenga un arma nuclear.
ver, cuando todo está dicho y hecho, si tenemos que recurrir a la fuerza, muchas de las naciones estará con nosotros.Irak servirá como un catalizador para el cambio, un cambio positivo. Así que hay mucho más en juego que acaba acaba de seguridad seguridad de Estados Unidos y la seguridad de las personas cercanas por Saddam Hussein. La libertad está en juego, también. Y me lo tomo muy en serio.
142
No hay duda de Con el fin de obtener apoyo para su política de guerra, la administración Bush afirmó tener la certeza absoluta sobre la información vital acerca de Irak, que se presentan como personas de autoridad y la confianza que las declaraciones y políticas estaban más allá de que se trate. De hecho, dentro de la comunidad de inteligencia durante ese período, la mayor parte de esta información fue objeto de acalorados debates y había sido puesto en duda - y más tarde demostrado ser falso.
Rumsfeld: “Sabemos que tienen armas de destrucción masiva. Sabemos que tienen programas activos. No hay ningún debate al respecto”.
POWELL: “Hemos hecho, no especulamos.” Rumsfeld: “Pero lo que tenemos que hacer es seguir conduciendo de vuelta a los hechos. ¿Cuáles son los hechos? Y hemos tratado de comunicarles. Y hemos sido cuidadosos con lo que hemos dicho. Y lo que he dicho ha sido exactamente preciso”.
BUSH: “No hay ninguna duda en mi mente que quiere tener un arma nuclear y que tiene cierta capacidad.”
La CIA, George Tenet, director: “Señor, creo que vamos a encontrar escondites de armas de destrucción masiva, absolutamente.”
CHENEY: “En pocas palabras, no hay ninguna duda de que Saddam Hussein tiene ahora armas de destrucción masiva. No hay ninguna duda de que está acumulando para utilizarlas contra nuestros amigos, contra nuestros aliados y contra nosotros.”
Rumsfeld: “Los Estados Unidos sabe que Irak tiene armas de destrucción masiva. El Reino Unido sabe que tienen armas de destrucción masiva. Cualquier país sobre la faz de la tierra con un programa de inteligencia activa sabe que Irak tiene armas de destrucción masiva.”
143
Hilar un Acuerdo Donde hay desacuerdo En marzo de 2002, el vicepresidente Cheney visitó aliados en el Medio Oriente para buscar apoyo para una acción militar contra Irak para derrocar a Saddam Hussein del poder. Sin embargo, los líderes árabes expresaron públicamente una fuerte oposición a tal política. Un viejo amigo y aliado de los EE.UU., el rey Abdullah de Jordania dijo, "Para atacar Bagdad ahora sería un desastre". Cuando fue confrontado por periodistas, funcionarios de Bush reformuló la oposición árabe a dar la impresión de que los líderes árabes estaban de acuerdo con la política de Bush de la acción militar - cuando en realidad, un soporte, tales faltaba. Tres técnicas fueron utilizadas para responder a las preguntas de los periodistas acerca de la oposición árabe:
"Las reuniones privadas se necesitan para mantener la confidencialidad"
Los líderes árabes se mostraron renuentes a hablar abiertamente.
Volver a caracterizar la oposición árabe como "preocupación".
"Las reuniones privadas se necesitan para mantener la confidencialidad" TIM RUSSERT: La Liga Arabe anunció hoy que en su reunión el miércoles que va a decir que Estados Unidos debería no preventivamente atacar a Irak para sacar las armas de destrucción masiva. Los informes de su viaje por Oriente Medio de los países árabes después que un país árabe dijo que, "No hagan eso, Sr. Vicepresidente. No se atrevan a atacar a Irak. "
CHENEY: “Esa no es la forma que yo calificaría, en primer lugar, sus opiniones. Tuve reuniones privadas confidenciales en casi todas las paradas. Y estas reuniones, obviamente, fueron y deben seguir siendo confidenciales.”
144
Cheney hace girar la oposición en apoyo al sugerir que los líderes árabes le contaron una historia diferente en reuniones "privadas y confidenciales" .
Los líderes árabes se mostraron renuentes a hablar abiertamente Jim Lehrer: El vicepresidente Dick Cheney volvió de su viaje. Dijo que muchos líderes árabes podrían compartir la preocupación sobre las armas de destrucción masiva, pero no comparten el deseo de EE.UU. de deshacerse de Saddam Hussein, dijo que causaría inestabilidad en la región. ¿Cómo se interpreta esto?
Vicesecretario de Defensa Paul Wolfowitz: “Yo no esperaría que los vecinos de Saddam fueran los primeros en levantar la mano para decir: "Hay que tomar medidas duras contra ellos." creo que se ven a los Estados Unidos para dirigir, y Creo que el Presidente está llevando muy bien.”
Wolfowitz está dando a entender que los líderes árabes se muestran renuentes a decir públicamente que apoyan la acción militar de EE.UU. contra Irak.
Volver a caracterizar a la oposición árabe como "preocupación" Cheney usa repetidamente la palabra "preocupación" para desviar preguntas y re-caracterizar lo que los líderes árabes están diciendo realmente. Él le da la falsa impresión de que existe un apoyo para la política de EE.UU. diciendo que los líderes "comparten nuestra preocupación" sobre Irak.
Los estados árabes pueden haber sido "afectados", pero también sabía que la cultura y la política de la región mejor que en los EE.UU., y se opuso firmemente a una guerra preventiva.
TIM RUSSERT: ... país árabe tras país árabe dijo que, "No hagas eso, el Sr. Vicepresidente. No te atrevas a atacar a Irak. "
145
Vicepresidente Cheney: “Esa no es la forma que yo calificaría, en primer lugar, sus opiniones... Son todos muy interesados acerca de Irak. Viven en el barrio. Ellos saben que Saddam Hussein mejor que nosotros. Muchos de ellos saben que después de nosotros, que están de alta en su lista de gobiernos que le gustaría hacer pedazos.”
Bob Schieffer: ¿Dejó ese sentimiento región que los líderes árabes, básicamente, se opondría a una acción estadounidense contra Saddam Hussein?
VICEPRESIDENTE CHENEY: “No, en absoluto. Lo que me fui con Bob, es el sentido de que comparten nuestras preocupaciones”.
Schieffer: Le pido que, debido a la reacción del público fue, si uno acaba de leer lo que los líderes, dijo en público, que era "Estamos unificada en contra de cualquier tipo de acción contra Saddam Hussein." Eso es una interpretación correcta de las reacciones del público?
VICEPRESIDENTE CHENEY: “Fue mezclado, creo que, en términos de las reacciones del público.”
Wolf Blitzer: En su reciente viaje más a la región, la mayoría de los líderes árabes moderados con los que te conocí no estaban muy entusiasmados con un ataque de EE.UU. contra Irak. El rey Abdullah de Jordania dijo: "Para atacar Bagdad ahora sería un desastre." El Príncipe heredero Abdullah dijo: "Yo no creo en Estados Unidos" Estados de interés, o el interés de la región o el mundo de los intereses, para ello."
Vicepresidente Cheney: “Lo que quiero decir es que nuestros amigos en la región son igualmente afectados por los problemas que vemos en Irak, específicamente el desarrollo de armas de destrucción masiva de Saddam Hussein.” “Se trata de un hombre de gran mal, como ha dicho el presidente. Y él está activamente buscando armas nucleares en este momento. Y creemos que es motivo de preocupación para nosotros y para todos en la
146
región. Y me encontré, en el curso de mis viajes, que es, en efecto, un problema de gran preocupación”
Prestidigitación verbal de la mano Aquí fueron varias, las técnicas de retórica sutil que la administración Bush utilizó para influir y ganar el apoyo público a la guerra. A menudo utiliza palabras para distorsionar o tergiversar los hechos - el principal agente de escucha a las impresiones falsas y conclusiones erróneas.
RICE: “Nadie está tratando de hacer una discusión en este momento que Saddam Hussein habría de alguna manera tenido el control operativo de lo que sucedió el 11 de Septiembre. Así que no queremos llevar esto demasiado lejos. Pero esto es una historia que se está desarrollando. Y cada vez es más claro, y estamos aprendiendo más.”
Rice sabía con certeza que Hussein no tenía el control operativo de, o con, los ataques del 11-S. Quince de los diecinueve secuestradores eran sauditas, y el resto fueron de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y Líbano - ninguno de ellos tenía vínculos con el gobierno iraquí. Para Rice, para decir (un año después del 11-S) que nadie está tratando de hacer una discusión " en este momento " de que Saddam tenía el control operativo de los ataques del 11-S, pero que la historia se "despliega" y es " cada vez más clara " - lo que implica que puede haber una conexión entre los dos - es inducir a error al público por lo que sugiere que este tipo de conexiones podría salir a la luz en el futuro.
Vicepresidente Cheney: “Una vez más, quiero separar 11-S de las otras relaciones entre Irak y la organización Al Qaeda. Pero hay un patrón de relaciones, desde hace muchos años.”
Aquí Cheney implícitamente - aunque de una manera complicada - Irak se conecta con el 11-S ("separar el 11-S de las otras relaciones"). Al mismo tiempo, se sugiere que hay una historia compartida de las conexiones entre Irak y Al-Qaeda ("un patrón de relaciones").
147
Estas insinuaciones y medias verdades sobre las conexiones entre Hussein y el 11 / 9 fueron nunca corregidas por los funcionarios de Bush antes de la guerra. Mucho tiempo después de que comenzó la guerra, cuando la administración, finalmente admitió que Hussein no estuvo involucrado en el 11-S, que expresamente negó haber promovido este sentido - incluso yendo tan lejos como para culpar a los "vagos" a los periodistas de esta confusión (Cheney en la cadena NBC The Today Mostrar , 18/06/2004).
General Myers: “Una de las cosas que aprendimos del 11 de septiembre fue que la intención del terrorismo, y aquellos que les suministran las armas de destrucción masiva, es muy, muy claro. Están a acabar con nuestra forma de vida.” “Los que ofertan [terroristas] con las armas de destrucción en masa" se refiere a Irak, y
Myers atribuye la misma intención que tanto los terroristas e Irak. Cualquiera que sea la intención de los terroristas, no hay evidencia de que Irak había ningún plan o intención - por no hablar de la capacidad - "Están por destruir nuestra forma de vida" .
PRESIDENTE BUSH: “Pero me refería a lo que dije. Esta es la última fase de la diplomacia. Un poco más poco tiempo, Saddam Hussein ha tenido 12 años para desarmarse”.
Este comentario es de una conferencia de prensa 06 de marzo 2.003. De hecho, había sido sólo 4 meses desde que la ONU aprobó la Resolución 1.441, y sólo 3 1 / 2 meses desde que los inspectores habían regresado a Irak - no mucho tiempo para Bush declarar que la "última fase de la diplomacia" había llegado.
Bush sabía que no sería convincente en decir : "Hussein ha tenido cuatro meses para desarmar, y no hay que darle unos cuantos meses más." Así que retuerce los hechos,
utilizando un ingenioso juego de manos para decir que Hussein ha ya tenía "12 años" para desarmarse, cuando en realidad había sido extensa y exitosa armas de la ONU y las inspecciones de desarme en Irak de 1.991-1.998.
148
"La guerra contra el terror" A la luz de los ataques a los Estados Unidos el 11 de Septiembre de 2.001, la administración de Bush podría haberse centrado en la lucha contra al-Qaeda, ya que es el grupo que había atacado a los EE.UU. Esta política podría haber sido llamada: "La guerra contra al-Qaeda. "
En cambio, una política diferente se aprobó, y el término elegido fue "Guerra contra el Terror" - como una vasta, vagamente definido que permitió una amplia variedad de
acciones, incluida la acción militar, la vigilancia clandestina, la detención sin debido proceso, la tortura, y otras acciones, incluyendo la invasión de Irak. La Profesora Samantha Power de la Harvard Kennedy School of Government ofrece una interesante perspectiva sobre la cuestión de la "guerra contra el terror" . En el New York Times el 29 de julio de 2007, escribió: "El día después de los ataques del 11-S, el presidente George W. Bush declaró que los ataques de Al Qaeda más que actos de terror. Fueron actos de guerra. "Bush" guerra
contra el terror" no era "una forma de hablar”-dijo-. Más bien, se tratababa de que definir un contexto. La guerra, Bush anunció, comenzaría con Al Qaeda, pero que no terminará hasta que todos los grupos terroristas de alcance global hayan sido encontrados, detenido y derrotados. "La guerra global contra el terrorismo , dijo, era la "vocación
ineludible para nuestra generación." "La frase y el programa que surgió de ella tuvo éxito, y del 11-S en adelante, la administración utiliza su púlpito para propagar varios nuevos locales. En primer lugar, con la amenaza del terrorismo islámico radical, las nuevas normas, nuevas herramientas y nuevos modos de pensar-tuvieron que ser diseñados para cumplir con la novedad de la amenaza. Como vicepresidente, Dick Cheney, dijo, 'viejas doctrinas de
149
seguridad no se aplican." El enfoque de justicia penal de tratar de terroristas tendría que darse de baja, reemplazado por un enfoque militar. En segundo lugar, se nos dijo, los Estados que el terrorismo patrocinado o alojamientos que ofrece a los terroristas tuvieron que ser tratados de la misma manera que los actores no estatales que llevaron a cabo las amenazas. Aún más espectacular, amigos de Estados Unidos tenían que demostrar su lealtad mediante la adopción de medidas concretas en nuestra guerra mundial.” "En vista de Bush, durante la guerra exigía una fuerte comandante en jefe, y él sería mucho más eficaz a cabo la guerra si podía liberarse de los controles inter-entrometido legislativas, judiciales e incluso de moda en tiempos de paz. Sin duda, el equipo de Bush argumentó, la amenaza extrema continua a nuestra seguridad nacional justifica una dramática expansión del poder presidencial.” "Seis años más tarde, la mayoría de los estadounidenses todavía creen, con razón que los Estados Unidos debe enfrentar el terrorismo islámico - y debe ser implacable en la prevención de las redes terroristas de conseguir armas de destrucción masiva. Pero los locales de Bush han demostrado estar errados, y la guerra contra el marco de terror se ha oscurecido más de lo que ha aclarado.” "Al igual que con la guerra contra las drogas y la guerra contra el crimen, la invocación de la" guerra "al principio parecía metafórico (no enviamos la 82 División Aerotransportada en el centro de Detroit para combatir la delincuencia callejera). Pero en el contexto del terrorismo, la guerra resultó ser menos de un marco retórico que una afirmación estratégica de que el conflicto armado (es decir, las invasiones de tierra y aire de otros países) fue la principal herramienta de los Estados Unidos debería emplear para neutralizar el terrorismo. ... El gobierno de Bush utilizó su capital político post-11-S para el contrabando de sus pre-existente programa de lucha contra Saddam Hussein en primer plano - con resultados desastrosos para las fuerzas estadounidenses, para Irak y para el objetivo estratégico más amplio de la eliminación de Al Qaeda y otros grupos terroristas ".
150
The Guardian , un periódico británico principal, informó el 24 de enero de 2.007 que el jefe de la Fiscalía de la Corona (la persecución de la autoridad principal en el Reino Unido), Sir Ken Macdonald, advirtió que el marco "guerra contra el terror" podría conducir al "miedo inapropiado e impulsado por " las respuestas a las amenazas planteadas por los
terroristas. En cambio, según él, la llamada "guerra contra el terrorismo" debe ser redefinido como una operación policial y de inteligencia, no una operación militar. El artículo continúa: "[Macdonald] dijo: 'Londres no es un campo de batalla. Los inocentes que fueron asesinados el 7 de julio de 2.005 [atentados del metro de Londres] no fueron víctimas de la guerra. Y los hombres que los mataron no fueron, como en su vanidad que se exige en sus videos absurdos, 'soldados'. Ellos fueron engañados, inadecuados narcisistas. Eran criminales. Eran fantasiosos. Tenemos que ser muy claro sobre esto. En las calles de Londres, no hay tal cosa como una "guerra contra el terror"... La lucha contra el terrorismo...es la prevención de la delincuencia, la aplicación de nuestras leyes y la conquista de la justicia para los perjudicados por su infracción....” "... La respuesta de la justicia penal con el terrorismo debe ser" proporcional y basada en el debido proceso y el imperio de la ley ", dijo. "Tenemos que protegernos de estos crímenes atroces, sin abandonar nuestras tradiciones de libertad."
El Enemigo: Sus Motivos La administración Bush declaró que los enemigos de Estados Unidos estaban motivados por un odio hacia "nuestra forma de vida." Al adoptar esta postura, los funcionarios de Bush evitaron discutir cuestiones concretas planteadas por los adversarios de Estados Unidos que estaban relacionados con políticas específicas de EE.UU., como el apoyo incondicional de casi América cuestionables las políticas israelíes, tropas de EE.UU. ocupan las tierras santas del Medio Oriente (especialmente Arabia Saudita); militar de
151
apoyo financiero y de América de dictadores de Oriente Medio, y el sufrimiento humano causado por el apoyo internacional de las sanciones estadounidenses impuestas a Irak después de la Guerra del Golfo de 1.991. El uso de la hipérbole y grandes generalizaciones - "son para acabar con nuestra forma de vida" , "odian lo que defendemos" - simplifica demasiado una realidad compleja. Los
propios Estados Unidos en el papel de una víctima inocente, defenderse contra los enemigos viciosos que simplemente odian a Estados Unidos y sus libertades. Por otra parte, Irak y Al Qaeda fueron acusados a menudo de tener motivos similares en relación con los Estados Unidos, una vez más borrosa la distinción entre los dos. En realidad, sus motivos y objetivos tenían poco en común.
General Myers: “Una de las cosas que aprendimos del 11 de Septiembre fue que la intención de los terroristas y aquellos que les suministran las armas de destrucción masiva, es muy, muy claro. Son para acabar con nuestra forma de vida.”
Desde el 06 de marzo 2.003 la conferencia de prensa, dos semanas antes de la invasión de Irak:
BUSH: “... Hay un enemigo que odia a América. Ellos odian lo que defendemos. Nos encanta la libertad, y no estamos cambiando...”
La Guerra vista a través de cristales Color de Rosa Ahora, con el fin de fomentar la confianza y obtener el apoyo de la opinión pública estadounidense, la administración Bush pintó un cuadro optimista de cómo la guerra de Irak se desarrollaría. Los funcionarios de Bush se presentaban como, eficientes y preocupado líderes competentes, listos para manejar cualquier problema que la guerra podría presentar. Entre las garantías ofrecidas por el gobierno de Bush para el público son los siguientes:
152
Diez afirmación hechas por la Administración Bush
1) La guerra de Irak no va a costar mucho dinero 2) Estamos preparados para cualquier contingencia 3) No se necesita una gran cantidad de tropas 4) Vamos a traer la paz y la libertad a Irak 5) Vamos a encontrar armas de destrucción masiva 6) Vamos a ser recibidos como libertadores 7) Tenemos el mejor plan disponible para la victoria 8) La guerra de Irak va a transformar el Medio Oriente 9) Va a ser fácil 10) No tomará mucho tiempo
Garantía N º 1: La guerra de Irak no va a costar mucho dinero Rumsfeld: “La Oficina de Gerencia y Presupuesto estimó que [el costo de la guerra] sería algo menos de $ 50 mil millones de dólares.”
Stephanopoulos: Fuera de las estimaciones hablan de hasta US $ 300 millones. Rumsfeld:”Baloney”. Testimonio ante el Comité de Asignaciones de la Cámara, 27 de Marzo 2.003 :
WOLFOWITZ : “Hay un montón de dinero para pagar por esto. No tiene por qué ser dinero de los contribuyentes de EE.UU…Y comienza con los bienes del pueblo iraquí... Se trata de un país que realmente puede financiar su propia reconstrucción y relativamente pronto.”
La guerra ha sobrepasado los $ 500 mil millones en costos a partir de 2.008 - y probablemente más de un billón de dólares cuando todos los costos, tales como el cuidado de los soldados heridos en el tiempo, están incluidos.
153
En la estimación del costo de la guerra, los funcionarios de Bush trató de calmar los temores de la gente acerca de la carga financiera, centrándose en el corto plazo, los costos directos militares (el costo de la invasión) - y por no tomar en cuenta para una ocupación a largo plazo de Irak , la posibilidad de una insurgencia y la violencia en curso, así como importantes costes de reconstrucción. El gobierno de Bush afirmó además que los costos de reconstrucción se debería principalmente compensado por los ingresos del petróleo iraquí, que no ha sido el caso. Por otra parte, la falta de apoyo de la comunidad internacional para la guerra ha puesto la carga financiera principal en los EE.UU.
Garantía # 2: Estamos preparados para cualquier contingencia Rumsfeld: “La tarea de los planificadores de la guerra es hacer planes para todas las contingencias imaginables, y que es tán haciendo que, desde el más pesimista de los más optimistas.” “Usted puede estar seguro de los Estados Unidos no va a hacer todo lo que no es capaz de hacer. Y si no hacemos algo, vamos a ser capaces de hacerlo.”
En la actualidad existe un consenso de que los EE.UU. no tuvieron suficientemente en el plan para la invasión y sus consecuencias: "La administración de Bush hecho de que el plan adecuado para la posguerra ha sido bien documentada. El Pentágono, por ejemplo, ignora los extensos estudios del Departamento de Estado en la forma de lograr la estabilidad después de una invasión, administrar un gobierno de posguerra y la reconstrucción del país. Y funcionarios del gobierno han reconocido el error de desmantelar el ejército iraquí y la cancelación de las pensiones de sus funcionarios veteranos - muchos dicen obstaculizado la seguridad, una mayor sensación de Estados Unidos y contra la ayuda lo que se convertiría más tarde, en una violenta Insurgencia"- Washington Post, 12.06 / 2.005
154
Garantía # 3: No se necesita una gran cantidad de tropas El 25 de febrero de 2.003, general Eric Shinseki, jefe del Estado Mayor del Ejército de los EE.UU., testificó ante el Comité de Servicios Armados del Senado que "cientos de miles de soldados" serían necesarios para asegurar la post-guerra de Irak.
Días más tarde, el subsecretario de Defensa Paul Wolfowitz respondió diciendo:
WOLFOWITZ: “Algunas de las predicciones de gama alta que hemos estado escuchando recientemente, como la idea de que se llevará a cientos de miles de tropas de EE.UU. para proporcionar estabilidad en el Iraq post-Saddam están muy alejadas de la marca.”
El 15 de noviembre de 2006, al rendir testimonio ante el Comité de Servicios Armados del Senado, el general John Abizaid, Comandante del Comando Central de EE.UU., dijo : "El general Shinseki era justo que una contribución mayor fuerza internacional, la contribución de EE.UU. la fuerza, y la contribución de la fuerza iraquí debería haber estado disponible inmediatamente después de grandes operaciones de combate."
Garantía N º 4: Vamos a traer la paz y la libertad a Irak PRESIDENTE BUSH: “Los intereses estadounidenses en la seguridad y la creencia de Estados Unidos en la libertad tanto de plomo en la misma dirección: un Iraq libre y pacífico”.
La idea de invadir Irak para traer "la paz y la libertad" haciendo caso omiso de la advertencia profética del padre de Bush, el ex presidente George H.W. Bush, que había escrito en 1.998 de los peligros de una invasión de Irak en la Guerra del Golfo Pérsico (1.991):
155
"Tratar de eliminar a Saddam, que se extienda la guerra terrestre en una ocupación de Irak ... habría incurrido incalculables costos humanos y políticos ... Si hubiéramos tomado el camino invasión, los EE.UU. podrían concebiblemente ser aún una potencia ocupante en una tierra amargamente hostil. Hubieran sido totalmente diferente los resultados "- y tal vez estéril.”
Garantía N º 5: Vamos a encontrar armas de destrucción masiva El Senador John Warner: “En el caso de que se utiliza la fuerza ... es su opinión de que habrá claridad alijos de armas de destrucción masiva que disipar cualquier duda de que los Estados Unidos y como otras naciones que se unieron en el uso de la fuerza hizo lo correcto en el momento adecuado?”
CIA: “Señor, creo que vamos a encontrar escondites de armas de destrucción masiva, por supuesto”.
Rumsfeld: “Sabemos que tienen armas de destrucción masiva. Sabemos que tienen programas activos. No hay ningún debate al respecto. Así que la idea de que si había u n régimen de inspección adecuado, que venía atrás y decir que estás equivocado, es la medida más allá de la imaginación de nadie, que no es algo que pensar”.
Aquí el público estadounidense se está seguro de que la amenaza de Saddam Hussein era absolutamente real y que tuvo que ser tratada. Sin embargo, a pesar de numerosos reclamos por la administración Bush de que Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva, sin ningún tipo de armas de destrucción masiva nunca fueron encontradas en Irak.
Garantía N º 6: Vamos a ser recibidos como libertadores CHENEY: “El experto en Oriente Medio, el profesor Fouad Ajami, predice que después de la liberación, las calles de Basora y Bagdad están seguras de entrar en erupción en la alegría...”
156
RUSSERT: ¿Cree usted que el pueblo estadounidense está preparado para una batalla larga, costosa y sangrienta con importantes bajas estadounidenses?
Vicepresidente Cheney: “No creo que lo más probable es que se desarrollan de esa manera, Tim, porque realmente creen que serán recibidos como libertadores.”
WOLFOWITZ: “Estos son árabes, 23 millones de las personas más educadas del mundo árabe, que van a darnos la bienvenida como libertadores.”
Aunque algunos iraquíes le dieron la bienvenida a las tropas de EE.UU., la recepción se mezcló en el mejor. La idea de un ejército occidental que ocupa un territorio árabe llamó recuerdos humillantes del colonialismo, así como los temores sobre las intenciones subyacentes EE.UU. En poco tiempo una creciente insurgencia se apoderó, lo que ha llevado a más de 4 años de violencia.
Garantía # 7: Tenemos el mejor plan disponible para la victoria BUSH: “Lo único que puedo hacer es asegurar a los seres queridos de aquellos que llevan nuestro uniforme que si tenemos que ir a la guerra, si la guerra está sobre nosotros porque Saddam Hussein ha hecho esa elección, vamos a tener el mejor equipo disponible para nuestros las tropas, el mejor plan disponible para la victoria, y vamos a respetar la vida inocente en Irak.”
El general de brigada Ejército Mark Scheid, jefe de la División de Logística de los EE.UU. los planes de guerra antes de la guerra deIrak - y responsable de todos y el suministro de despliegue de tropas en todo el mundo - que los planes para la secuela de la invasión se redujeron intencionalmente por el gobierno de Bush. La Administración declaró en el Hampton Roads Daily Press informado en Septiembre de 2.006: "Meses antes de que Estados Unidos invadió Irak en 2.003, el secretario de Defensa Donald Rumsfeld, prohibió a los estrategas militares de la elaboración d e planes para
157
garantizar un post-guerra de Irak... De hecho, dijo el brigadier. General Mark Scheid, Rumsfeld dijo que "iba a despedir a la siguiente persona" que hablaba sobre la necesidad de un plan de post-guerra... "Me acuerdo de la secretaria de la defensa diciendo acerca la próxima persona que dijo que iba a despedir, 'dijo Scheid. "No haría la planificación de las operaciones de la Fase
4, lo que obligaría a todas las tropas adicionales que la gente habla de la actualidad." "[Rumsfeld] dijo que no lo hará porque el público estadounidense no nos va a reelegir si piensan que vamos allí para una guerra larga".
Garantía N º 8: La guerra de Irak va a transformar el Medio Oriente Bush: “Irak servirá como un catalizador para el cambio, un cambio positivo.Un nuevo régimen en Irak serviría de inspiración y ejemplo dramático de la libertad de otras naciones de la región.”
Antes de la guerra, muchos líderes del mundo no estaban optimistas de compartir la visión del Presidente Bush de cómo una guerra con Irak jugaría a cabo. Amr Mussa, jefe de la Liga Árabe, dijo después de una reunión de dos días de ministros de Exteriores árabes, "Vamos a seguir trabajando para evitar una confrontación militar o una acción militar, porque creemos que va a abrir la puertas del infierno en el Oriente Medio." (6 de
septiembre de 2.002) El rey Abdullah de Jordania, un aliado de los Estados Unidos, dijo que "la acción militar contra Irak realmente dejaría abierta la caja de Pandora "y" desestabilizaría a los intereses estratégicos estadounidenses aún más en el Oriente Medio." (29 de julio de
2.002).
158
Garantía # 9: va a ser fácil 13 de febrero 2002, artículo de opinión publicado en el Washington Post :
Kenneth Adelman (miembro del consejo asesor del Pentágono): “Creo en demoler el poder militar de Hussein y liberar Irak”. “sería un paseo. Permítanme dar razones simples y responsables: (1) Fue un paseo por última vez, (2) se han convertido en mucho más débiles, (3) nos hemos vuelto mucho más fuertes, y (4) Ahora vamos a jugar para siempre.”
ROBERT NOVAK: Adelman ha escrito que si los Estados Unidos iban a ir a Irak para derrocar a Saddam Hussein, militar, sería un "paseo". General, Kenneth Myers es que la opinión aquí en el Pentágono?
GENERAL MYERS: “Cuando ponemos nuestros hijos e hijas jóvenes de este país en peligro, no creo que alguna vez se puede llamar un "paseo". Pero lo que sabemos es que la situación desde la Tormenta del Desierto y hoy en día ha cambiado dramáticamente, tanto para EE.UU. y fuerzas de la coalición y las fuerzas iraquíes. Las fuerzas armadas iraquíes están cerca del 40%, en términos de números, de lo que fue en la Guerra del Golfo.”
11 de julio 2.002 :
Richard Perle (Política de Defensa del Pentágono presidente del Consejo): “El Apoyo a Saddam, incluyendo dentro de su organización militar, se derrumba después de la primera bocanada de pólvora.”
Es cierto que la invasión misma se reunió con resistencia limitada, y el ejército de Hussein fue derrotado en unas semanas. Sin embargo, la posibilidad de un conflicto
159
posterior a la invasión prolongada y sangrienta, que finalmente se produjo, fue minimizado o ignorado por los funcionarios de Bush antes de la guerra.
Garantía # 10: No pasará mucho tiempo
14 de noviembre 2.002
Rumsfeld: “Es desconocido cuánto tiempo durará ese conflicto. Se podría durar seis días, seis semanas. Dudo de seis meses.”
07 de febrero 2003 : , dirigiéndose a las tropas de EE.UU. en Aviano, Italia :
Rumsfeld: “La Guerra del Golfo en la década de 1.990 duró cinco días en el suelo. No puedo decirle si el uso de la fuerza en Irak hoy iba a durar cinco días, o semanas, cinco o cinco meses. Pero desde luego no va a durar más tiempo del que se tenga previsto”
A pesar de la invasión que condujo a la caída del gobierno de Hussein en cuestión de semanas, los militares de EE.UU., con 150.000 soldados, han estado envuelto en conflictos violentos en Irak desde hace más de cinco años. También vale la pena señalar que la participación de los Estados Unidos en la guerra de Irak ha durado más tiempo en la duración de su participación en la Segunda Guerra Mundial.
Abusos y usos indebidos de la Inteligencia En su afán de justificar y construir el apoyo público para la guerra en Irak, la administración Bush se propuso reunir y dar a conocer toda la evidencia incriminatoria que podría reunir, por muy débil o sin fundamento.
160
En la administración se afirma que a menudo eran poco fiables y estaban viciados por manipulaciones, mentiras y exageraciones. Alegatos clave, como los tubos de aluminio para las centrífugas nucleares, óxido de uranio de Nigeria, laboratorios móviles de armas, reunión de inteligencia iraquí, Mohamed Atta en Praga, y numerosas otras denuncias han sido la crónica de como falsedades notorias, incluso mentiras. Una y otra vez, detalles significativos se presentaron como de hecho y bien fundamentada-, sólo para ser completamente desacreditado después. Notas de Estados Unidos conjunta de la estrategia de las reuniones del Reino Unido, conocida como la calle memorándum de Downing , reveló que "la inteligencia y los hechos se estaban ajustando a la política" - una política para la guerra que ya había sido decidida.
Para reforzar sus argumentos para la guerra en Irak, los políticos "cherry picking" la inteligencia, la selección de información que apoya su posición, mientras que descuenta o ignora lo que no hizo. Se presionó a la CIA para llegar a la inteligencia de el apoyo de sus políticas. Estos informes por la vía rápida a través de canales sin una evaluación minuciosa de los detalles y las fuentes. Pequeños y mal fundamentados detalles fueron dados significado como "puntos" para ser conectado a un patrón general. Ellos fueron "comprados" por la información que querían. Utilizaron fuentes de dudosa fiabilidad, incluidos los detenidos interrogados en condiciones muy duras, que había un fuerte incentivo para decirle interrogadores lo que quería escuchar a fin de obtener un trato favorable. Indicativo de énfasis de la administración en la construcción de un caso para la guerra fue la creación de un nuevo aparato cuasi-inteligencia llamada Oficina de Planes Especiales en el Departamento de Defensa. Esta unidad - que fue reprendido después por el Inspector General del Pentágono como "inapropiado" - fue una gran influencia dentro de la administración, ya que se aventuró en la recopilación e interpretación de inteligencia por sí sola, así como un papel decisivo en criticar y menospreciar el trabajo de otras agencias de
161
inteligencia. Gran parte de la información que difunden vino del Congreso Nacional Iraquí (INC), un grupo iraquí exiliado político, encabezado por Ahmad Chalabi, que tenía una agenda clara de querer que los EE.UU. derrocaran a Saddam Hussein. Casi toda esta información INC se determinó que más tarde sería inútil. " [INC] La inteligencia no es fiable en absoluto , "dijo Vincent Cannistraro, un ex funcionario de la CIA y experto en lucha contra el terrorismo. "Mucho de esto es la propaganda. Gran parte de ella está diciendo lo q ue quieren escuchar del Departamento de Defensa,... Ellos no hacen ninguna distinción entre la inteligencia y la propaganda, utilizando supuestos informantes y desertores que dicen lo que Chalabi quiere que decir, [la creación] de información cocidos que va a la derecha en la presidencia y vicediscursos presidenciales. "Hubo incluso casos de traductores proporcionados por el INC, que inclinadas historias mediante la alteración de sentido en la traducción.
Ya sea abiertamente o por medio de filtraciones, la administración, que por lo demás tan dedicada al secreto, libre difusión de las piezas incriminatorias información al público sin salvedades o disiente, no importa cuán poco fiables o infundadas. La prensa, en general, difundir esta información con un menor control. James Bamford, en su libro Un pretexto
para la guerra, observa: "En primer lugar OSP [Oficina de Planes Especiales] suministros de inteligencia falsa o exagerada, a continuación, los miembros de la WHIG [de la Casa Blanca Grupo de Irak] fuga a los periodistas amigable, completo con imágenes vivas envasados y, por último, cuando se rompe la historia, los altos funcionarios apuntan a que como las cotizaciones a prueba y el loro sin nombre que ellos o sus colegas previamente suministrados."
Además, cuando la comunidad de inteligencia había sido más preciso y útil potencialmente - con sus proyecciones y las advertencias con respecto a Irak de la posguerra - la administración Bush eligió para disputar y el desprecio de las evaluaciones a
162
fin de disipar las preocupaciones del público sobre las consecuencias a largo plazo de tomar militares la acción. Las predicciones realizadas por los analistas del gobierno con experiencia de un difícil Irak post-guerra, con un riesgo de convulsión social violenta, fueron despedidos. En cambio, la administración Bush presentó un optimista "mejor de los casos".
"El gobierno británico se ha enterado de que Saddam Hussein trató recientemente de obtener cantidades importantes de uranio de África". Estas notables 16 palabras formaban parte del discurso que el Presidente Bush dio a los Estados de la Unión el 28 de enero de 2.003. Sin embargo, 10 meses antes, en marzo de 2.002, la CIA sabía que esta afirmación (que Hussein había intentado comprar uranio en África) lo más probable es falsa, y en octubre de 2.002 había emitido una evaluación afirmando que " la evidencia es débil " y que" la historia de África es exagerada. " Proyecto de siete de un discurso presidencial que se entregó el 7 de octubre de 2.002 en Cincinnati, Ohio figura la línea, "y el régimen [iraquí], ha sido sorprendido tratando de comprar grandes cantidades de óxido de uranio de fuentes en África." El Director de la
CIA, George Tenet se apartó de este idioma en el discurso, y envió por fax una declaración a la Casa Blanca diciendo que: 1) la evidencia era débil, como una de las minas citadas desde hace mucho tiempo inundados y la otra fue controlada por las autoridades francesas, 2) Irak ya tenía sus propias acciones de uranio, por lo que no tenía sentido para ellos pasar por un gran esfuerzo para adquirirla en secreto, y 3) la CIA ya había compartido los puntos uno y dos con el Congreso. Sin embargo, sólo a 4 meses después, esta afirmación falsa de uranio hizo su camino de regreso a Bush de Estado Presidente de la intervención de la Unión. Desde las agencias de inteligencia de EE.UU. no quiso confirmar esta afirmación - y porque Bush estaba tan concentrado en citar esta información - Bush atribuyó la inteligencia para el gobierno británico (“El gobierno británico se ha enterado") como una forma de dar legitimidad a su
163
reclamo. Y "si alguien tenía alguna duda sobre la verdad de la propia carga, atribuyendo al informe británico les daría la cubierta: no estamos diciendo es cierto, los británicos son..." ( Arrogancia , p. 170, por Michael Isikoff Maíz y David).
Sólo una semana más tarde, después de expresar en privado serias dudas sobre esta afirmación, Colin Powell visible eliminado cualquier referencia a ella en su discurso ante las Naciones Unidas el 5 de febrero de 2.003. Ahora es universalmente reconocido que los documentos que sirvieron de base para esta reclamación eran falsificaciones - contiene "fallas en el membrete, firmas falsificadas, las palabras mal escritas, los títulos correctos para los individuos y las entidades del gobierno..." (informe de la Comisión sobre las Capacidades de Inteligencia de los EE.UU.
En cuanto a las armas de destrucción masiva - conocida como la Comisión SilbermanRobb) El 11 de julio de 2.003, Tenet emitió un comunicado diciendo: "Estas 16 palabras que nunca se deberían haber sido incluido en el texto escrito para el presidente."
Dossier Británica En el discurso de Colin Pow ell ante las Naciones Unidas el 5 de febrero de 2003, dijo: "... Cada declaración que hago hoy es una copia de seguridad por las fuentes, fuentes sólidas. Estas no son afirmaciones... Me gustaría llamar la atención de mis colegas en el papel fino que el Reino Unido distribuyó ayer, que describe en detalle las actividades exquisitas del engaño iraquí... "
Se informó ampliamente el 7 de febrero de 2.003, que este "papel fino" , un expediente del gobierno británico-página 19, titulado Irak: Su infraestructura de ocultación, engaño e intimidación , plagió un artículo en el Oriente Medio de Revisión de Asuntos Internacionales de Ibrahim al- Marashi. Las porciones importantes (páginas 6-16) del
164
expediente se han copiado directamente de-Marashi el artículo de otros, e incluso contenía sus errores gramaticales y errores tipográficos. Por otra parte, en su artículo original, alMarashi citó la información como de 12 años , sin embargo, el expediente británico no reconocer este hecho fundamental, la presentación de la información sobre Irak como si fuera actual. Dos días después, el 9 de febrero de 2.003, Colin Powell apareció en el programa Meet the Press: Cuando llegan las preguntas más fundamentales sobre la veracidad de este expediente, Powell se niega a reconocer su carácter problemático.
TIM RUSSERT: ... Y ahora, este titular sobre la inteligencia expediente de Gran Bretaña, " Gran Bretaña admite que gran parte de su informe sobre Irak procedían de revistas." ¿Le preocupa que hay un descuido con la evidencia y las acometidas a la guerra? COLIN POWELL: “No, yo no lo creo. Creo que Gran Bretaña está detrás de su documento. Ellos han reconocido que el uso de otras fuentes que no reconocen o atributo. Pero creo que el documento se pone de pie y, ya que describe un patrón de engaño por parte de los iraquíes que no es sólo un patrón de engaño que existe en la actualidad, pero ha existido durante muchos años.”
La importancia del 08 de septiembre 2002 El lanzamiento de una campaña de marketing agresiva de guerra En todo el otoño y el invierno de 2.002/2.003, la Casa Blanca dijo en repetidas ocasiones el público y los medios de comunicación que el presidente había tomado ninguna decisión de ir a la guerra con Irak, y que todas las opciones para una solución pacífica se está estudiando. Sin embargo, el filtrado de Downing Street Memo cuenta una historia diferente. Meses antes, el 23 de julio de 2002, Sir Richard Dearlove, jefe del servicio de inteligencia MI6 de Gran Bretaña, se reunió con el primer ministro británico, Tony Blair, para discutir los últimos Dearlove reunión con el presidente Bush. Las actas de esta
165
reunión, conocida como la calle memorándum de Downing, dijo que en la Casa Blanca, "la acción militar se veía ahora como inevitable ... Bush quería remover a Saddam, a través de la acción militar, justificada por la conjunción de terrorismo y armas de destrucción masiva ... la inteligencia y los hechos se estaban ajustando a la política."
Otros reportes mencionan que el gobierno de Bush había tomado la decisión de ir a la guerra muchos meses antes. "Bush ha decidido a derrocar a Hussein 13 de febrero 2.002”. Una prueba más de que la Casa Blanca ya había decidido ir a la guerra con Irak fue la creación de la Casa Blanca Grupo de Irak (WHIG) en agosto de 2.002, con una única misión: en el mercado una propaganda de guerra contra Irak al pueblo estadounidense. Organizado por la Casa Blanca, Jefe de Gabinete, Andrew Card, 10 de los miembros WHIG incluidos Karl Rove, I. Lewis "Scooter" Libby, Condoleezza Rice, Karen Hughes, Mary Matalin, y Stephen Hadley. De acuerdo con un New York Times el artículo 7 de septiembre de 2.002, el gobierno de Bush " fue a raíz de una estrategia planificada meticulosamente para persuadir al público, el Congreso y los aliados de la necesidad de enfrentar la amenaza de Saddam Hussein" y
que había decidido "esperar hasta después del Día del Trabajo para dar inicio a su plan”. "Desde el punto de vista del marketing," dijo Andrew H. Card Jr., el jefe de la Casa Blanca
de los funcionarios que está coordinando el esfuerzo, "no introducir nuevos productos en Agosto."
Este despliegue intensivo de caso agresivo de la administración para la guerra comenzó el 8 de septiembre de 2002, cuando cinco altos funcionarios del gobierno de Bush -
Cheney, Rumsfeld, Powell, Rice, y Myers - aparecieron hablando ayer por la mañana se muestra en los cinco principales medios de noticias: CNN, NBC, CBS, ABC y Fox. Este fue tan sólo tres días antes del primer aniversario del 9 / 11, y dos meses antes de las elecciones legislativas de mitad de término (el gobierno de Bush estaba tratando activamente de retener y ganar asientos republicanos... Tuvieron éxito).
166
No es coincidencia que en la misma mañana del 8 de septiembre, el New York Times informó de que Irak había intentado comprar tubos de aluminio por presunto uso en el enriquecimiento de uranio para construir un arma nuclear (ahora se sabe que esta acusación era falsa). El artículo citaba anónimos "funcionarios de la administración Bush" , que se había filtrado la historia a los periodistas Judith Miller y Michael Gordon. Los funcionarios de Bush a continuación, tuvieron la osadía de citar en la televisión la información de que The New York Times el artículo - que la propia administración se había filtrado - lo que les da la oportunidad de discutir la inteligencia que de otro modo se clasificarían. Los cinco funcionarios de Bush también aprovecharon la ocasión para esbozar en la televisión muchas otras justificaciones para una guerra preventiva, que muestra una notable coordinación en sus temas de conversación:
Posesión de armas de destrucción masiva de Hussein
contactos iraquíes a llevar 11.9 secuestrador Mohamed Atta.
Vínculos de Irak con Al Qaeda.
Irak estaba a 6 meses de tener un arma nuclear.
Todas estas acusaciones eran falsas, y se basaban en escasa o ninguna evidencia creíble. Entre otros temas comunes discutido ese día fueron una mayor vulnerabilidad de Estados Unidos en un futuro incierto post-9/11 mundo, y que "no hacer nada" ya no era una opción. También cabe destacar la introducción de la consigna en el miedo que provoca: "No queremos que el cuerpo del delito para ser un hongo atómico".
167
Es interesante señalar que cinco días antes, el 3 de septiembre de 2.002, se produjo el siguiente intercambio entre un periodista y Secretario de Defensa Donald Rumsfeld: REPORTERO: E l vicepresidente Dick Cheney, dijo la semana pasada que Irak fue una
vez cerca de la producción o la obtención de armas nucleares. Y dijo que estamos acercando otra vez. ¿Qué pruebas tiene los EE.UU. tienen que Irak, Saddam Hussein, puede acercarse de nuevo para obtener un arma nuclear? Rumsfeld: “ Oh, creo que voy a dejar eso para
los próximos
días y
semanas”.
Uno puede especular que Rumsfeld se negó a responder a la pregunta sobre las armas nucleares ya que sabía que su administración se escapa de los tubos de aluminio para la historia del New York Times sólo unos días más tarde, junto con las cinco apariciones en televisión el 8 de septiembre.
Las reclamaciones contra la Administración Bush, los hechos Los costos de la guerra Después de cuatro años, la invasión y ocupación estadounidense de Irak ha traído consigo más de 100.000 muertes de civiles y militares 100.000 muertos es una estimación conservadora. Los Militares muertos de EE.UU. confirmado por el Departamento de Defensa de EE.UU. fueron de 4.318 (a partir de junio de 2.009) . Este número no incluye las muertes de militares de países aliados, ni las muertes de contratistas civiles, periodistas y trabajadores humanitarios. El número de iraquíes que han muerto por la guerra de Irak es desconocida y difícil de medir debido a la inestabilidad en el país. Las estimaciones de muertes de civiles y
168
militares (más allá de la tasa de mortalidad natural) han variado en gran medida de 80.000 a 1.200 millones. El estudio más amplio hasta la fecha se completó en enero de 2.008 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la división de salud pública de las Naciones Unidas, que estima que 151.000 civiles iraquíes han muerto como consecuencia de la guerra (que abarca sólo los de 3 años período de marzo de 2.003 a junio de 2006) . Este estudio reconoce un margen de error, citando a un grado del 95 por ciento de certeza de que entre 104.000 y 223.000 civiles habían sido asesinados. El estudio se llevó a cabo en conjunto con el gobierno iraquí.
Parte de Guerra no Oficial: más de 1.000.000 de muertes En octubre de 2.006, la revista médica británica, The Lancet, publicó un artículo que se estima que 601.027 iraquíes habían muerto directamente de causas violentas (como armas de fuego, coches bomba y ataques aéreos) de marzo 2.003 hasta 07 2.006. Ese número se elevó a 654.965 cuando los que sufren de una disminución general en la asistencia sanitaria y las normas sanitarias debido a la falta de suministro de agua, alcantarillado y la falta de electricidad se incluyeron. Este estudio fue elaborado por médicos iraquíes y fue supervisado por los epidemiólogos en Hopkins de la Universidad de la Escuela de Salud Pública Johns. Los investigadores calcularon un margen de error que oscilaba entre 426.369 a 793.663 muertes. En septiembre de 2007, Opinion Research Business (ORB), la parte superior de investigación del Reino Unido y la agencia de votación, que se estima que 1.200 millones de iraquíes habían muerto por la guerra . Contabilización de un margen de error, ORB calculó un mínimo de 733.158 muertes y un máximo de 1.446.063.
169
Millones de iraquíes han sido desplazados de sus hogares. Casi dos millones han huido del país
02 de marzo 2.007
La revista Time informa: "La guerra en Irak ha llevado a casi 4 millones de personas de sus hogares. Hasta 2 millones han huido del país, en lo que los Refugiados Internacional pide que la crisis de más rápido crecimiento en el mundo. Como se detalla en las historias que siguen, la carga de hacer frente a este éxodo se ha reducido en gran medida en la mayoría de los vecinos de Irak, como Siria, Jordania e Irán, que han absorbido la gran mayoría de los exiliados".
29 de julio 2007
CBC News (Canadá) informa: [ "Por lo menos cuatro millones de iraquíes se han visto obligados a huir ya sea a otra parte de Irak o en el extranjero desde que comenzó la guerra en 2003, según un nuevo informe de Oxfam y la ONG Comité de Coordinación en Irak.” "Más de dos millones de personas, la mayoría mujeres y niños, han sido desplazados en Irak, y otros dos millones son refugiados en Siria y Jordania, según el informe de los grupos, Aceptar el reto humanitario en Irak."
170
Un número incontable de personas han sido heridos física y mentalmente Es imposible medir el número de las personas heridas mental y físicamente por la guerra de Irak. El Departamento de Defensa de EE.UU. calcula que ha habido 31.368 soldados físicamente heridos en Irak (en total resultaron heridos en la acción (WIA) en junio de 2.009), incluyendo muchos que han perdido sus extremidades y han sufrido lesiones cerebrales de los IED (artefactos explosivos improvisados). Muchos veteranos que regresan de la guerra están luchando para encontrar una atención adecuada en el sistema de salud militar. Por ejemplo, más de nueve de cada diez veteranos discapacitados se había mantenido en espera de las evaluaciones de beneficios más allá del plazo de 40 días establecido por el Pentágono, con algunas de espera hasta un año y medio. El trauma mental de combate es más difícil de medir, y varía de leve a grave. Un informe oficial publicado en junio de 2.007 por el Departamento de Defensa de EE.UU. Equipo de Tareas sobre Salud Mental afirma que el 12 al 24% de los veteranos que regresan de Irak que varían según la rama del servicio - sufren de trastorno de estrés postraumático (TEPT). El informe también encontró que el sistema actual de evaluación y tratamiento de los veteranos por problemas de salud mental fue lamentablemente sobrecargado, con falta de personal, y recursos suficientes. Otro estudio de los veteranos de guerra que han sido tratados en los hospitales de VA determinó que 33% sufren de enfermedades mentales (tales como trastorno de estrés postraumático y la depresión) o un trastorno psico-sociales (tales como el abuso de sustancias, la falta de vivienda, y problemas maritales, incluida la violencia doméstica) . Las tasas de suicidio han aumentado dramáticamente. Sólo en 2.006, 948 soldados en servicio activo del Ejército intentaron quitarse la vida - 99 de estos soldados tuvieron un trágico suicidio, que es una tasa de 17,3 por 100.000, la tasa más alta en el Ejército en 26 años.
171
Para el pueblo iraquí, el sufrimiento causado por la guerra y sus consecuencias ha sido inmenso Ellos han sido objeto de ataques aéreos, la violencia armada, atentados suicidas y explosiones de IED, con 22% de los hogares de haber tenido un miembro de la familia mueren por la violencia causada por la guerra en Irak ( según las encuestas de ORB ). Es un país destrozado por la violencia étnica y sectaria, que ha sufrido de una escasez de alimentos, agua potable, electricidad, saneamiento, escuelas y atención médica adecuada. Muchas familias han sido separadas por la violencia y la amenaza de la violencia, con la gente dispersa por todo el país y obligado a huir a países vecinos como Siria como refugiados. El trauma mental y físico es incalculable. Debido a la falta de infraestructura y recursos agotados en Irak, los hospitales están desbordados y no pueden adecuadamente tienden a los heridos y moribundos. Este problema es grave, como los atentados suicidas y explosiones de IED a menudo heridas más de lo que matar. Además, la falta de saneamiento ha causado las crisis de salud pública, como lo demuestra la generalizada y el aumento de brotes de cólera. Los niños iraquíes están mostrando problemas de comportamiento y los signos de la depresión a tasas tres veces más alto que antes de la guerra. Los médicos han sido blanco de secuestradores y asesinos, por lo que es peligroso para ellos para tratar incluso los pacientes. La revista Time , "Víctimas de la Guerra: la Salud Mental" (12 de marzo de 2007) "Si bien muchos informes de noticias se han centrado en las altas tasas de devastadoras lesiones físicas entre los soldados que regresan de Irak y Afganistán, un nuevo estudio, publicado hoy, las medidas de otro tipo de accidentes: la enfermedad mental.”
172
El estudio, publicado en el Archives of Internal Medicine , se llevó a cabo por la Dra. Karen Sello y sus colegas del San Francisco Veterans Affairs Medical Center y la Universidad de California en San Francisco. Según su análisis, alrededor de un tercio de los 103.788 veteranos que regresan visto en las instalaciones de VA entre el 30 de septiembre 2.001 y 30 de septiembre 2.005 con diagnóstico de enfermedad mental o un trastorno psicosociales - tales como problemas maritales y la falta de vivienda, incluida la violencia doméstica. "Más de la mitad - 56% - estaban sufriendo de más de un trastorno. La mediana fue de tres trastornos,” dice el Dr. Sello: "Así que en lugar de tratar simplemente de estrés postraumático trastorno [TEPT], se está tratando trastorno de estrés postraumático, depresión y abuso de sustancias. La combinación más común, dice, fue trastorno de estrés postraumático y la depresión. "Eso es comprensible" , dice sello, porque los soldados se enfrentan terribles acontecimientos en el combate que llevan a trastorno de estrés postraumático, mientras que experimenta "una gran cantidad de pérdida y separación
que lleva a la depresión."
CNN , "Las mujeres iraquíes: “Prostituyéndonos para alimentar a nuestros hijos” " (16 de agosto de 2.007) "BAGDAD, Irak (CNN) - Las mujeres tienen demasiado miedo y vergüenza de mostrar sus rostros o sus nombres reales utilizados. Ellos han visto obligados a vender su cuerpo para poner comida en la mesa para sus hijos - por tan sólo $ 8 por día..”.
"'Al principio estaba limpiando casas, pero yo no estaba haciendo mucho. No importa lo duro que trabajé simplemente no fue suficiente, " dice ella. Karima, vestida de negro, agrega: "Mi marido murió de cáncer de pulmón hace nueve meses y me dejó sin nada."
173
"Ella tiene cinco hijos, de 8 a 17. Su hijo mayor podría funcionar, pero es demasiado miedo por su vida que lo dejara salir a la calle, y prefieren sacrificarse de riesgo a su hijo.” "Ella fue solicitada por primera vez cuando ella estaba limpiando una oficina.”
"'Ellos se aprovecharon de mí", dice en voz baja. "Al principio lo rechazó, pero luego me di cuenta de que tengo que hacerlo '. ... "La prostitución es una opción más y más las mujeres iraquíes están haciendo para sobrevivir ...” "La violencia, el aumento de costo de vida, y la falta de cualquier tipo de ayuda del gobierno dejan a las mujeres como estos, con pocas opciones, de acuerdo con los trabajadores humanitarios.”
"'En este momento hay una población de mujeres que tienen que vender sus cuerpos a fin de mantener a sus hijos vivos", dice Yanar Mohammed, jefe y fundador de la Organización para la Libertad de las Mujeres en Irak. "Es un tabú del que nadie está
hablando. ' "Y añade: "Hay una enorme población de mujeres que fueron víctimas de la guerra que
tuvo que vender sus cuerpos, sus almas y perdieron todo. Nos aplasta a verlos, pero tenemos que trabajar en ello y es por eso que comenzamos nuestro equipo de activistas de la mujer ...” "'La mayoría de las mujeres que se encuentran en los hospitales [que] han tratado de suicidarse" han estado involucrados en la prostitución, dijo Basma Rahim, un miembro del equipo de Mahoma ...” "De acuerdo a Rahim y Mohammed, la mayoría de las mujeres se encuentran con decir que son impulsados a la prostitución por un deseo desesperado por sobrevivir en las circunstancias peligrosamente violentas e implacables en Irak."
174
Los gastos de la guerra han superado 500 mil millones dólares Los costos monetarios directos de la guerra han superado los $ 500 mil millones. El Mc.Clatchy Newspapers informó el 30 de abril de 2.007 que la organización no partidista Congressional Research Service estima que el costo total de la guerra pronto total de 564.000 millones de dólares . Sin embargo, el factoring en el término económico ramificaciones a lo largo del endeudamiento de la totalidad del costo de la guerra, el cuidado de veteranos heridos y otros gastos futuros, los costos directos e indirectos total para los contribuyentes de EE.UU. supera 1 billón dólares, de acuerdo a los análisis de los economistas. Según informó MSNBC el 17 de marzo 2.006 "Joseph Stiglitz, economista ganador del Premio Nobel..., pone la cifra final en la asombrosa suma de 1 billón a $ 2 billones, incluyendo $ 500 millones para la guerra y la ocupación y hasta $ 300 mil millones en el futuro los costos de salud para los soldados heridos. Los costos adicionales incluyen un impacto negativo de los crecientes costos del petróleo y agregó intereses de la deuda nacional".
Según informó The Boston Globe el 01 de agosto 2.007 "La guerra en Irak, en última instancia, podría costar más de un billón de dólares - por lo menos el doble de lo que ya se han gastado - incluyendo los costos a largo plazo de la sustitución de equipo dañado, cuidado de los soldados heridos, y ayudar al gobierno iraquí, según un análisis del nuevo gobierno...” "Al testificar ante el Comité de Presupuesto de la Cámara ayer, [asistente del director de la Oficina de Presupuesto para el análisis del presupuesto, Robert A.] Sol dijo a los legisladores que utilizó dos escenarios - uno optimista en que la mayoría de las tropas de
175
EE.UU. se retiren, y otra en la que un considerable contingente permanece durante varios años - para calcular los costos previstos.” "Si los Estados Unidos redujo gradualmente su nivel de tropas en Irak y 30.000 en 2010, el Tesoro de los EE.UU. tendría que proporcionar hasta $ 500 mil millones más para mantener las tropas, así como el pago de otros gastos, dijo en el informe.”
"En el escenario alternativo - en la que 75.000 tropas de EE.UU. permanecen estacionados en Irak en los próximos cinco años - la nación tendría que pagar un adicional de $ 900 mil millones, según el análisis...” "Los legisladores expresaron su preocupación de que la Casa Blanca no es adecuada preparación del país para la carga financiera.” "'Se está pagado por la tarjeta de crédito nacional," dijo [el representante James P.] McGovern. "Se está poniendo sobre sus espaldas, la de nuestros hijos y nietos. Eso es indefendible".
Irak hoy En el contexto actual, Irak se encuentra aún con un gobierno provisional compuesto por el Primer Ministro Al Maliki. Aún se encuentran fuerzas de ocupación norteamericanas a pesar del retiro oficial de tropas anunciado en 2.010 por el Presidente Barack Obama. Todavía el sector chiíta reclama una mayor participación política en la región y pide reiteradamente el retiro de las tropas estadounidenses de Irak o emplearán de nuevo la lucha armada con la activación de las milicias del Mahdi. Aún se espera que esto ocurra.
176
Milicias del Mahdi pusieron al desnudo el fracaso de la ocupación A pesar de la campaña mediática impulsada por funcionarios del gobierno de Estados Unidos para convencer al mundo de los éxitos en la guerra de Irak, la realidad en el terreno revela un completo fracaso. El 25 de marzo será recordado como el día de la verdad luego de cinco años de ocupación del país, tras la invasión en 2003. "El ejército iraquí, la policía, al igual que las milicias
Ba dr y Da wa , súbitamente desaparecieron de las calles de Bagdad, dejando sus vehículos blindados. Los miembros del Ejército Mahdi los tomaron y realizaron jubilosas caravanas antes de llevarlos a su bastión de Ciudad Sadr. "Este fracaso retrotrae todo al punto de partida, o aún peor" , dijo a IPS el
br igadier ge ne ral de l ej ército ir aq uí Kath um Alwa n. "Debemos admitir que la forma ción de nu estr as trop as er a ma la. Lo s oficia les des er ta ba n de su s pue stos y dejab an los vehíc ulos a las milicias " , agregó. "Ni una sola unidad del ejército y la policía cumplió con su deber en Bagdad, lo que nos lleva a pr eg unta rnos qu é ha cer. La ma yoría de lo s ofic iales de sertores so n miembros de las brigadas Ba dr y el pa rtid o Da wa , y de berí an ha be r sido los más leales al gobierno de Al-Maliki" , señaló el militar. La llamada Zona
Verde de Bagdad, donde se encuentran el parlamento, la sede del gobierno y la embajada de Estados Unidos, fue atacada con misiles. Al menos un ciudadano estadounidense murió y otros dos fueron heridos.
Los combates en Ciudad Sadr, el principal feudo de Sadr en Bagdad, se producen un día después de que el primer ministro iraquí Nuri al Maliki negase de que ese distrito chií estuviese sometido a un bloqueo. Según Al Maliki, las operaciones llevadas a cabo por las fuerzas iraquíes y estadounidenses en esa zona 'tienen como
177
objetivo acabar con los que portan armas (milicianos) y los delincuentes que amenazan la seguridad de la gente' . Los enfrentamientos en Ciudad Sadr estallaron dos días
después de que el Gobierno lanzase a fines de marzo pasado una amplia campaña de seguridad en la ciudad portuaria de Basora, 580 kilómetros al sur de Bagdad, y que causó centenares de muertos y heridos.
La “Zona Verde”
Los ataques impactaron contra la Zona Verde de Bagdad, el sector ultra protegido donde se ubican las instituciones iraquíes y la embajada estadounidense, durante una tormenta de arena, provocando el pánico entre el personal de la embajada estadounidense, que rápidamente se protegió en un refugio, informó un responsable de la embajada. Responsables militares de Estados Unidos e Irak denunciaron ayer que la mayoría de cohetes lanzados en las últimas semanas sobre Bagdad desde el barrio de Ciudad Sadr son de fabricación iraní. En tanto, el movimiento del clérigo radical chiita Moktada Sadr rechazó ayer las cuatro condiciones impuestas por el primer ministro iraquí Nuri al Maliki para poner fin a
178
la campaña gubernamental, con ayuda del ejército estadounidense, contra las milicias chiitas. “El primer ministro parte del principio que su gobierno tiene derecho a hacer todo lo que quiere”, declaró el portavoz de los sadristas Salah al Obeidi. M ayoría de cohetes lanzados desde Sadr City son iraníes, según EEUU.
Responsables militares de Estados Unidos e Irak denunciaron este domingo que la mayoría de cohetes lanzados en las últimas semanas sobre Bagdad desde el barrio de Sadr City, el feudo de la milicia chiita, descubierto numerosas armas
son
de fabricación
de
iraní:
fabricación lanzacohetes,
iraní.
"Hemos
cohetes Grad,
artefactos explosivos y bombas inteligentes. También hemos incautado documentación e identificado a algunas personas" Estados Unidos acusa a los "grupos especiales" , combatientes chiitas sospechosos de ser entrenados, equipados y financiados por los iraníes , de ser los autores de los frecuentes lanzamientos de cohetes y obuses de mortero que se han producido desde el 23 de marzo contra la Zona Verde, el sector ultra-protegido de Bagdad que alberga las instituciones gubernamentales y la embajada estadounidens e. Según el portavoz del ejército estadounidense, el almirante Patrick Driscoll, la mayoría de quienes lanzan estos artefactos fueron formados en Irán.
Escuadra de “Marines” Estadounidenses tomando posiciones para el combate.
179
"Llamo a mis hermanos en el seno de las fuerzas armadas y de la policía, así como a mis hermanos de Jaich al-mahdi (el Ejército del Mahdi) a poner fin a la efusión de s angre", señaló un mensaje del clérigo radical antiestadounidense leído durante la oración del viernes en Ciudad Sadr. Habíamos amenazado con una guerra abierta, pero deben comprender que ésta debía ser dirigida únicamente contra el ocupante" , dijo en este mensaje. "No habrá guerra entre nosotros (los sadristas) y nuestros hermanos iraquíes" ,
aseguró Moqtada Sadr, que pidió al ejército iraquí estar "más cerca del pueblo iraquí y más lejos del ocupante" norteamericano. "Me dirijo al Ejército de Mahdi, una tropas buenas y leales. Combatieron cuando recibieron la orden de combatir y fueron pacientes cuando respetaron la tregua" , dijo en referencia al alto el fuego
unilateral que había anunciado en agosto de 2007
Momento Histórico: La Policía y Mlicias del Gobierno provisionalde Al Maliki, entregan sus armas a las milicias del Mahdi de Al Sadr.
180
Al menos 383 personas murieron en Ciudad Sadr, según fuentes iraquíes y estadounidenses. En la noche del jueves al viernes, once personas , entre ellas dos mujeres y un niño, murieron en los enfrentamientos,
informaron fuentes médicas.
El ejército estadounidense afirmó haber matado el jueves por la noche en varias operaciones en Ciudad Sadr a diez "criminales" , que disparaban contra las tropas iraquíes y aliadas o que colocaban artefactos explosivos. En su mensaje, Moqtada Sadr expresó su "rechazo total" a un acuerdo entre el gobierno iraquí y Estados Unidos sobre la presencia en Irak de tropas estadounidenses. Estados Unidos e Irak están negociando un acuerdo para dar bases legales a la presencia de tropas norteamericanas en territorio iraquí luego del 31 de diciembre. Ese día expira una resolución de la ONU sobre la presencia de tropas norteamericanas en Irak. Cuatro atentados dirigidos a los Sunitas, tiñeron de sangre y muerte en este país árabe que ayer vivió la jornada más sangrienta de los dos últimos meses al morir 60 personas, la mayoría mujeres y niños, y más de un centenar resultaron heridas. Reportes de las autoridades indican que el atentado más mortífero se registró en Baquba, capital de la provincia de Diyala, al noreste de Bagdad, donde un vehículo estacionado estalló frente a un restaurante cerca de un edificio gubernamental y del principal tribunal de la
181
ciudad. En el momento de la explosión, la zona estaba llena de gente, donde perecieron al menos 40 civiles. Otro ataque se registró en Baquba, donde un suicida se estalló cobrando al menos 15 vidas. En otro ataque un kamikaze se inmoló al entrar a un restaurante de una zona industrial de la ciudad de Ramadi. En Bagdad, en el barrio de Karrada, un coche bomba estalló cerca de una patrulla de policía, mató a tres civiles e hirió a otras ocho personas. Estos ataques se suman a otros realizados en días anteriores, aumentando las víctimas a más de 200.
Al Qaeda, que continua asesinando civiles es tan criminal, como la politica exterior de Bush, a quien atacan en una nueva declaración El segundo jefe de Al Qaeda, Ayman Zawahiri, dijo en un mensaje de audio con motivo del quinto aniversario de la invasión a Irak liderada por Estados Unidos que la guerra de Washington no ha encontrado otra cosa que el fracaso y la derrota. Zawahri se mofó de la decisión del presidente estadunidense, George W. Bush, de sus pender la retirada de tropas de Irak este verano boreal, diciendo que el mandatario tenía miedo de admitir la derrota y estaba tratando de pasar el "problema" a su sucesor. "Lo que ha alcanzado la invasión estadunidense, hoy, después de cinco años es fracaso y derrota" , dijo Zawahri en una cinta aparecida en una página de Internet usada
por grupos islámicos. "Las tropas estadunidenses, si s e marchan perderán todo y si se quedan sangrarán hasta la muerte. Esto es lo que Bush ha elegido para su ejército y su pueblo, que lo eligió en dos ocasiones" , agregó. Bush respaldó este mes una
recomendación de su comandante en Irak para completar la retirada en julio de alrededor de 20 mil soldados de combate extra desplegados el año pasado, pero después impuso un congelamiento de 45 días para los 140 mil militares restantes, para evaluar la situación de seguridad antes de considerar más recortes.
182
Zawahri también se burló de las esperanzas
de Estados Unidos por que las
unidades de seguridad creadas por grupos tribales sunitas para combatir a Al Qaeda en Irak fueran a restaurar la estabilidad en el país. El jefe radical chiita Moqtada Sadr tildó este sábado al Secretario de Defensa
estadounidense,
Robert
Gates,
de
"terrorista" y "enemigo" porque sus militares ocupan Irak. "Usted siempre ha sido mi enemigo y siempre lo será, hasta mi última gota de sangre" , dijo Sadr en un
comunicado hecho público en la ciudad santa chiita de Nayaf (160 km al sur de Bagdad). El líder chiita respondió así a las declaraciones del dirigente estadounidense en las que aseguró que aquellos que estén dispuestos a cooperar con los estadounidenses en el proceso político en Irak no serán considerados los enemigos de Estados Unidos. "¿En qué proceso político quiere usted implicarme cuando ha ocupado mi país?" , se preguntó el
clérigo.
Manifestaciones Chiítas con imágenes de Moqtada Al Sadr.
"Cuando escucho la declaración del terrorista ministro estadounidense de Defensa, me siento obligado a dar una respuesta decente a este terrorista. No tengo otro enemigo más que usted. Usted es el ocupante" , añadió. Moqtada Sadr prometió
183
continuar la "resistencia" contra la presencia de tropas estadounidenses en Irak "de la manera que consideremos adecuada" .
El clérigo, que dirige el potente Ejército del Mahdi, llamó a sus milicianos a cesar los combates si los soldados estadounidenses e iraquíes se retiran de las calles de Bagdad. La milicia sadrista se enfrenta desde el pasado domingo a las fuerzas gubernamentales y estadounidenses. Una batalla en la que han muerto, al menos, 90 personas.
MIENTRAS TANTO LA BATALLA CONTINUA EN CIUDAD SADR
Los muertos se cuentan por centenares en la batalla de Ciudad Sadr, en Bagdad, mientras los altavoces de las mezquitas lanzaban consignas en apoyo al Ejército del Mahdi. "No permitiremos a los estadounidenses entrar en la ciudad bajo ninguna circunstancia; aunque perdamos nuestras vidas y a nuestros hijos" , decía
una voz por los altavoces. Los vecinos afirman que los combates de anoche han sido los más intensos desde que se iniciara la operación contra el Ejército del Mahdi en Ciudad Sadr, hace una semana. Un portavoz militar estadounidense, Mark Cheadle, informó además de que un convoy estadounidense que se desplazaba al lugar desde el que efectivos del Ejército
184
iraquí habían solicitado ayuda para establecer un control, en el oeste de Ciudad Sadr, tuvo que superar al menos diez bombas de carretera.
Fuerzas estadounidenses lanzaron al menos un misil Hellfire desde una aeronave no tripulada y dos proyectiles desde un tanque M1 en un campo de batalla contra los milicianos que les atacaban con bombas, fusiles y lanzagranadas, señaló el Ejército. En el corazón del barrio, las pintadas a favor del Ejército del Mahdi son cada vez más numerosos, y los civiles afectados por la violencia prefieren responsabilizar al Gobierno de la pérdida de sus seres queridos antes que a los insurgentes. 'Nuestros políticos nos han prometido el paraíso, pero mirad lo que nos hacen cinco años después' , afirma Mahdi Muhamed al diario 'Christian Science Monitor',
sentado al lado de la cama de hospital donde yace su hijo.
185
Familiares de Iraquíes fallecidos, llamados por EE.UU. “Daño Colateral”
El director de la oficina del clérigo chií Múqtada Al Sáder en la ciudad de Nayaf (sur de Irak), el jeque Riad al Nuri, ha sido asesinado hoy por un grupo de desconocidos, según ha comunicado la policía iraquí. Los asesinos, que escaparon del lugar del crimen, le dispararon tendiéndole una emboscada en su casa, en el este de Nayaf, ciudad santa para los chiíes, situada a 160 kilómetros de Bagdad. Sin duda la muerte de Nuri, recrudecerá la situación de enfrentamiento entre los milicianos de Al Sáder, representados a través
del Ejército del Mahdi y que
cuenta con millones de seguidores, y las fuerzas gubernamentales de Nuri Al Maliki. Ante el temor a un nuevo brote de violencia, la Policía de la ciudad ha impuesto un toque de queda indefinido, levantando puestos de control, obligando al cierre de las tiendas y ordenando a la población que saliera de las calles. Las autoridades también han prohibido la circulación de vehículos.
186
Miembro de las Milicias del Mahdi
Los "sadristas" no han tardado en señalar al Gobierno de Nuri al Maliki como autor del asesinato. "Señalamos al Gobierno como responsable de su asesinato" , ha señalado Haider Nateq, portavoz de Al Sadr en la ciudad meridional de Diwaniya, en declaraciones al canal de noticias Al Yazira. Consideran el asesinato un episodio más de una "campaña" que pretende debilitar a los 'sadristas'. Nayaf es la ciudad más sagrada en la tradición chií y en ella residen los más importantes clérigos de esta rama del islam en Irak, incluido el ayatolá Ali Sistani, máxima autoridad chií del país. La oficina de Al Sadr en la ciudad está situada en las
inmediaciones del mausoleo de Ali, primo y yerno del profeta Mahoma, y ya fue objeto de un ataque por parte de las fuerzas de EEUU en 2004.
187
Este fracaso retrotrae todo al punto de partida, o aún peor", dijo a IPS el brigadier general del ejército iraquí Kathum Alwan. "Debemos admitir que la formación de nuestras tropas era mala. Los oficiales desertaban de sus puestos y dejaban los vehículos a las milicias", agregó. "Ni una sola unidad del ejército y la policía cumplió con su deber en Bagdad. En el reportaje anterior afirmamos que EEUU no iba a aceptar la tregua entre el gobierno del Al Maliki y las milicias chiitas de Al Sader, y lamentablemente no nos equivocamos. El golpe recibido de manos de Al Sadr logró enfurecer a Bush y su gobierno y van a actuar para tratar de doblegarlos.
Irak registra los peores combates desde la tregua
Tras una semana de calma, Irak vivió ayer la jornada más violenta desde que el clérigo chií Múqtada al Sáder ordenara un alto el fuego a sus hombres. Al menos 25 personas murieron y 98 resultaron heridas en diversos combates en Bagdad, según informó la
188
policía. El derramamiento de sangre en la capital se produjo tanto en la llamada Zona Verde -un área con fuerte protección donde están las sedes del Gobierno y el personal diplomático- como en el barrio de Ciudad Sáder, el principal bastión de la insurgencia organizada por el clérigo, conocida como el Ejército del Mahdi. En Ciudad Sáder se pudieron escuchar disparos durante todo el día. Helicópteros de combate sobrevolaron el área y una columna de humo negro salía de la zona en la que se encuentra el mercado de Yamila, donde la mayoría de los vecinos compra alimentos. "He perdido a mi primo hoy [por ayer] en los combates y lo que creo es que [el primer ministro Nuri al Maliki] estará contento ahora" , afirmó uno de los seguidores del Ejército del Mahdi que dijo
llamarse Abu Ammar. El ejército de EE UU confirmó que habían disparado desde un helicóptero y matado a nueve "criminales". Mueren cuatro soldados de EE UU y otros 31 resultan heridos en tres ataques. Al menos cuatro militares estadounidenses han muerto y otros 31 han resultado heridos en tres ataques ocurridos este domingo en Bagdad y la provincia de Diyala, según han informado fuentes militares de EE UU. El primero de los ataques, perpetrado contra la fortificada zona verde de Bagdad, donde se encuentran las sedes del Gobierno iraquí y de las embajadas extranjeras, costó la vida a dos militares e hirió a otros 17. El segundo ataque ha ocurrido en el barrio bagdadí de Rustamiyah, al sureste de la ciudad y fuera de la Zona Verde, según ha explicado el teniente de la Marina, Patrick Evans, portavoz de las fuerzas estadounidenses en la capital iraquí. En este atentado ha muerto un soldado y otros 14 están heridos de diversa consideración al ser alcanzados por fuego de mortero. El tercer ataque ha tenido lugar en la provincia de Diyala, donde un soldado ha fallecido tras la explosión de una mina, según han informado fuerzas militares en un comunicado. Decenas de muertos llenan las calles de la segunda ciudad del país pérsico después del despliegue de 30.000 soldados . Al-Sadr da más miedo que Al-Qaeda. Tanto al Gobierno de Bagdad como al de Washington. El líder del sector radical de la comunidad chií se ha convertido en el enemigo a eliminar tanto para Nuri al-Maliki como para George W. Bush. El joven clérigo,
189
una vez perdida la batalla de la capital, se ha trasladado al sur, concretamente a Basora, territorio fácil de conquistar después de la retirada en diciembre del grueso de las tropas británicas y el enclaustramiento en sus cuarteles de los pocos soldados de su graciosa majestad que todavía quedan en el país pérsico.
En pocos meses Moqtada al-Sadr y sus milicias del Ejército del Mahdi han erigido un virreinato en la principal plaza petrolífera iraquí, de donde cada día se embarcan 1,54 millones de barriles de crudo. Controlan todas las instalaciones portuarias, usadas para el contrabando de las extracciones y de las mercancías que llegan del exterior. Es ese dominio económico de Al-Sadr sobre la segunda ciudad del país la que realmente ha motivado el operativo militar de 30.000 hombres y el toque de queda decretado y dirigido personalmente sobre el terreno por el primer ministro, Nuri al-Maliki, y los titulares de Defensa e Interior. «El contrabando de petróleo, armas y drogas afecta al desarrollo económico de la región. La ciudad experimenta, además, una campaña brutal de grupos internos y externos que matan a personalidades del mundo científico, social y espiritual», jus tificaba ayer el líder del Ejecutivo. Al-Sadr res pondió a
190
través de la cadena de televisión Al-Yazeera que «parece una campaña de seguridad,
pero la verdad es que se trata de una operación política». El clérigo amenaza con una revuelta social en todo el país y con quemar los pozos petrolíferos si el Ejército ataca a sus seguidores y rompe la tregua alcanzada entre ambas partes en Agos to del 2007.
Moqtada Al Sadr.
Decenas de muertos Pero nada parece parar ya el enfrentamiento entre el Ejército de Mahdi y el Consejo Supremo Islámico -también chií, pero de corte moderado- por el control de Basora y su provincia. Anoche era imposible concretar el número de víctimas mortales, pero el recuento de los hospitales había contabilizado ya una treintena de cadáveres, un cifra que, s in duda, quedará trasnochada tras la cruenta madrugada
191
que se preveía.Algunos analistas creen que la operación se circunscribe al último plan estratégico diseñado por Es tados Unidos, cuyo vicepresidente, Richard Bruce Cheney, visitó el lunes Irak para entrevistarse con Al-Maliki. Según las fuentes, a Washington le conviene que los chiíes se maten entre ellos para que finalmente se imponga el sector más manejable, el liderado por Abdelaziz al-Hakim. Los supervivientes y una minoría de suníes depurados y domesticados constituirían el embrión de la futura sociedad institucional iraquí s oñada En ella, no hay sitio para el ayatolá Moqtada al-Sadr.
George Bush y José María Aznar, uno de sus “Aliados”
Irak es hoy un país mucho más seguro (Bush) La situación no es idílica, pero es muy buena (Aznar)
192
SE INTENSIFICAN LOS COMBATES URBANOS EN EL SUR DE Y CENTRO DE IRAK, ENTRE LOS MILICIANOS DEL EJÉRCITO DEL MAHDI Y EL EJÉRCITO DEL GOBIERNO. Los duros combates en las calles de Basora y ahora el centro y sur del país han dejado más de un centenar de muertos y una mayor cantidad de heridos, en los enfrentamientos armados que en las últimas 48 horas protagoniza la resistencia iraquí contra 200 hombres de las tropas de ocupación pro gubernamentales y la policía. Mientras tanto el ejército estadounidense, h a aumentado el número de aviones de combate y helicópteros, los que bombardean insistentemente las posiciones de los milicianos del ejército del Mahdi.
Nativos afectos al partido de Al Sadr
193
La situación en Irak parece complicarse, ya que el miércoles los combates se extendieron a otras regiones como, Hilla, Kut y Diwaniya, así como a las localidades de Al-Gaazaiza, Al-Garma, Khmasamene, Al-Hayania y Al-Maqal, bastiones del llamado Ejército Mahdi, la milicia de al-Sadr. Sin embargo fue en Hilla donde se registraron los peores hechos, ya que las fuerzas iraquíes que combatían en tierra con militantes chiitas pidieron el apoyo de la fuerza aérea estadunidense, la cual bombardeó presuntos blancos militantes. Aunque despachos de prensa estiman "numerosos muertos" en Hilla, por ahora se desconoce el saldo oficial de víctimas causadas por el bombardeo, confirmado por el Ejército de Estados Unidos que desestimó la posibilidad de haber causado un gran número de bajas.
Decenas de miles de partidarios de Moqtada al-Sadr marcharon el jueves en Bagdad, mientras el gobierno intensificaba los combates con seguidores del clérigo chiíta y la capital era estremecida por morteros y cohetes. También se realizaron masivas manifestaciones en los distritos norteños de Kadhimiya y Shula. Una fuente del Ministerio del Interior dijo que cientos de miles habían tomado las calles, pero no pudo ser independientemente confirmado. El clérigo chiíta Moqtada Sadr, líder de los combatientes, instó a Al Maliki a “abandonar Basora y enviar una delegación parlamentaria para resolver la crisis" ,
informó la cadena de televis ión Al Arabiya. El primer ministro iraquí, Nuri Al Maliki en cambio, excluyó cualquier diálogo con los "criminales" . "Consideramos
que
negociar con forajidos es contrario a nuestra Constitución. La única opción que tienen es la de desarmarse y dar garantías de que acatarán la ley" , subrayó el jefe de
gobierno iraquí. Anoche, muchas ciudades y pueblos en el sur iraquí fueron sometidos al toque de queda para evitar nuevas acciones en el ámbito de una escalada de la violencia en todo el país. Agentes de la policía confirmaron que en la dirección meridional leales a al
194
Sader lograron controlar cinco vecindarios en Kut, y que en Hilla, combatían en medio de la localidad a las fuerzas de seguridad. La policía reportó este miércoles una decena de muertos y 80 lesionados en el barrio capitalino de Ciudad Sader, donde hubo
enfrentamientos
intensos entre el Ejército
del Mahdi
y las
fuerzas
gubernamentales. También se informó de granadas de mortero y cohetes cayendo dentro del Barrio Verde, que golpearon el ministerio del interior (no se han informado bajas al respecto
195
¿Y EL PETROLEO? El conflicto se sintió inmediatamente
en el mercado petrolero, elevando el
precio del barril de crudo a US$107. Pero es solo el comienzo del alza pues Milicianos de Al Sáder cumplen su amenaza y vuelan el tramo de un oleoducto en el primer ataque contra una instalación petrolera desde que hace tres días estallaron los intensos enfrentamientos. La instalación, en la que ha estallado una bomba que ha provocado un gran incendio, transporta crudo a una de las principales centrales petroleras iraquíes, desde donde se ges tionan la mayoría de exportaciones del país. Según las primeras estimaciones, el atentado podría bloquear durante varios días una parte significativa de las exportaciones de crudo iraquí, que superan los 1,45
millones
de
barriles
diarios,
según
la
OPEP (Organización de Países
Exportadores de Petróleo). Irak produce 2 millones de barriles y cuenta con unas reservas probadas de 115.000 millones de barriles.
196
El presidente de EE.UU. George Bush alabó las medidas tomadas por Maliki en la zona diciendo que " la normalidad está volviendo a Irak” Los combates entre el Ejército del Mahdi, leal al clérigo musulmán de los
chiítas.
Moqtada al Sader, y las fuerzas de seguridad se extendieron hoy a las sureñas ciudades iraquíes de Nassariya y Mahmoudiya, informó la policía. Las dos ciudades juntgo a Najaf son los bastiones chiitas más importante y cuna de la tumba de Alí. El yerno de Mahoma. Según la fuente, la milicia de base confesional atacó a una unidad militar especial y la sede del gobierno municipal en Nassariya, y un residente en el lugar también se refirió a una comisaría. Durante las acciones cuatro policías perecieron y algunos integrantes del Ejército del Mahdi resultaron detenidos, agregaron los agentes. Un balance preliminar indicó que hay más de un centenar de muertos entre milicianos y tropas iraquíes, los cuales chocaron en Bagdad y en zonas de comunidades religios as musulmanas chiitas en el sur iraquí, principalmente en la urbe petrolera de Basora.
Fuerzas de EEUU refuerzan combate a milicias chiitas en Irak .
197
Las fuerzas de Estados Unidos se vieron arrastradas aún más el viernes a la campaña contra militantes chiitas en Irak, que ya lleva cuatro días, lanzando ataques aéreos en Basora por primera vez y combatiendo a insurgentes en Bagdad. Testigos y la prensa afirman que los milicianos chiitas están por todos lados. La policía y el ejército iraquí brillan por su ausencia. Y los soldados estadounidenses se mantienen a la distancia Las autoridades iraquíes cerraron el viernes Bagdad con un estricto toque de queda, pero no han podido detener los combates. De hecho continuas series de morteros y cohetes castigan la Zona Verde, donde están ubicados los ministerios y el comando general norteamericano. Se ha informado acerca de varios muertos entre los funcionarios del ministerio del vice primer ministro. Se calcula que al-Sadr tiene unos 60 mil milicianos, que estarían ansiosos por reanudar los combates. La crisis actual fue desatada por la detención de cientos de elementos leales al Ejército Mahdi, a pesar de que esa organización declaró un cese al fuego en agosto, que contribuyó a una disminución en la violencia, según admite el propio Pentágono. Las tensiones derivaron en combates en las calles de Basora entre efectivos del Ejército Mahdi y soldados del gobierno.
Nuri Al Maliki y Moqtada Al Sadr.
198
"No hay que dejarse impresionar por el poderío estadounidense. Nosotros podemos ganar porque tenemos de nuestro lado la fe y una causa justa" , sostuvo uno
de los milicianos. Sadr City, donde viven 2,5 millones de personas, parece una ciudad lista para ir a la guerra. Los milicianos, algunos de los cuales lucían radios y cinturones con balas, mostraban el equipo necesario para la guerra urbana: rifles AK-47 lanzagranadas
Algunos
se
parapetaban
y
detrás de ametralladoras instaladas en
mercados. Otros se apostaban en los techos. O se pasaban en camionetas armadas con ametralladoras.
Comandantes del Ejército Mahdi dijeron a la AP que recibieron armas provenientes de Irán. El arsenal incluye bombas que estallan al paso de vehículos, armas antiaéreas y proyectiles "GRAD" de diseño soviético. También disponen de abundante efectivo procedente de Irán, con el que instalaron centros de comando que disponen de computadoras con acceso a internet, máquinas de fax y teléfonos móviles, además de sistemas de posicionamiento global.
Irán responsabiliza a EEUU de violencia en Irak. Irán acusó hoy al presidente de EEUU, George W. Bush, de ser el responsable de la ola de violencia que se ha extendido por el sur de Irak desde el pasado lunes. El
199
portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Mohamed Ali Huseini, además de acusar al presidente estadounidense, aseguró que "las recientes declaraciones de Bush son una repetición, son aburridas y además un intento de evadir su responsabilidad" . "Recomendamos al gobierno, que escuche a esas fuerzas populares por el interés de ambas partes" .
Pero Estados Unidos piensa lo contrario
El comandante de las fuerzas de Estados Unidos en Irak, el general David Petraeus, acusó a Irán de entrenar a los militantes radicales iraquíes que este domingo bombardearon la fortificada "Zona Verde" en Bagdad. En El comandante de las fuerzas de Estados Unidos en Irak, el general David Petraeus, acusó a Irán de entrenar a los militantes radicales iraquíes que este domingo bombardearon la fortificada
"Zona Verde" en Bagdad.
200
En una entrevista con la BBC, Petraeus indicó que los cohetes que se lanzaron en la capital -en el área donde se encuentran las autoridades iraquíes y misiones diplomáticas extranjeras -, y que causaron la muerte de 15 civiles, "fueron hechos y suministrados por Irán" . Una entrevista con la BBC, Petraeus indicó que los cohetes que se
lanzaron
en la capital
causaron
la muerte
de 15 civiles, "fueron hechos y
suministrados por Irán" .
MILICIAS DEL MAHDI LISTAS PARA ACTUAR
La declaración es tan sólo un reflejo de la compleja situación que afronta Maliki, cuyo ejército no parece en condiciones de doblegar la resistencia de las milicias de Muqtada al Sadr, que se han apoderado de numeros os barrios de la capital y de la segunda urbe del país, Basora. Reuters afirma que el Ejército del Mahdi, el brazo armado de Sadr, también controla ahora el centro de la ciudad de Nassariya, en el sur chií. Residentes de barrios capitalinos de mayoría chií en el oeste de Bagdad afirman que elementos de la policía han entregado sus armas y hasta sus todo terreno a los militantes.
201
De hecho, los americanos han tenido que intervenir para evitar un descalabro mayor apoyando con bombardeos aéreos en Basora y tanques la ofensiva de las tropas gubernamentales. Según las declaraciones realizadas por el comandante Tom Holloway en Basora, "las fuerzas de la coalición intervienen donde la aviación iraquí no tiene capacidad suficiente" . La situación es tan crítica que Maliki se ha visto obligado a extender el ultimátum para la rendición de las huestes de Al Sadr, que vencía hoy mismo, hasta el 8 de abril e incluso ha recuperado un hábito repetido en la guerra civil iraquí: la compra de armas a los insurgentes. El parlamento iraquí convocó una reunión de urgencia para esta misma jornada en medio de los repetidos ataques de mortero y cohetes por parte del Ejército del Mahdi, que alcanzaron los despachos del vicepresidente Tarek al-Hachemi, y del presidente del parlamento, Mahmoud Machhadani, en plena 'Zona Verde'. Al término de la sesión, el primer ministro iraquí mostró su rechazo a dialogar con la milicia insurgente — como ha pedido Irán — y ordenó "tratar con determinación y fuerza a las organizaciones armadas, sin negociaciones ni treguas" UNA MUY MALA RESPUESTA. Más de 500 muertos y miles de heridos en Irak. La batalla se extiende hasta la ciudad sagrada de Kerbala.
202
Ante la noticia de motines y desersiones en las tropas del gobierno. Inglaterra regresa a Basora Las fuerzas británicas s e han unido a los combates en Basora, al sur de Irak, donde prosigue la lucha entre las fuerzas iraquíes y los milicianos del Ejército del Madhi, informó hoy un militar británico. El portavoz del Ejército británico en Basora, el comandante Tom Holloway, señaló a la cadena BBC que los soldados británicos lucharon en el norte de Basora a petición de las fuerzas iraquíes. Esta es la primera vez que las fuerzas del Reino Unido toman parte en una operación contra las milicias del clérigo chií Muqtada al Sadr desde que comenzaron los fuertes enfrentamientos el pasado martes. Los últimos enfrentamientos imposibilitan la retirada inglesa de Irak declaró finalmente. Pareciera ser que se ha logrado el objetivo que se buscaba, pues con los nuevos combates se demuestra que el ejército iraquí no es capaz de enfrentar a los 60.000 hombres bien apertrechados que forman en las tropas milicianas de Moqtada Al Sadr, quién ahora es sindicado como mucho más peligros o que los extremistas de Al Qaeda (Que fácil cambian los enemigos según la conveniencia) La verdad es que es la primera batalla verdadera contra los intereses iraníes.
Sadr insta a milicianos a resistir a la ofensiva militar de Maliki en Irak
203
El jefe miliciano Moqtada Sadr urgió el sábado a sus seguidores a no deponer las armas, como les exige el gobierno pro-norteamericano "no entregaremos las armas, salvo a un Estado que pueda deshacerse del invasor extranjero" La posición de los
rebeldes chiítas fue anunciada por Haidar al Jabiri, un dirigente del movimiento en Najaf, la ciudad santa del sur del país. El movimiento sadrista, opuesto categóricamente a la ocupación estadounidense en Irak, acusa al primer ministro Maliki de actuar por cuenta de los es tadounidenses y pide su dimisión. Reforzado por un apoyo popular considerable, exige además una mayor participación en las instancias de poder.
MOTINES Y DESERCIONES
Mercenarios de EE.UU. y “aliados” , realizando prácticas de tiro
El ministro del interior de Irak instó el sábado a los comandos policiales a demostrar "fuerza y valentía" en la lucha contra milicianos chiíes en Basora, pero
204
admitió que hay "problemas" , tras revelarse deserciones y motines. "Tengo confianza en que ustedes podrán dar un vuelco a cualquier batalla" , dijo el ministro que
controla a los comandos policiales. "Quiero que peleen con fuerza y valentía para hablar de estos problemas más adelante" .
Su referencia a "problemas" tiene lugar después de informes sobre deserciones y motines entre las fuerzas de seguridad que combaten en Basora, la segunda ciudad de Irak, a 550 kilómetros (340 millas) al sudeste de Bagdad. Funcionarios de seguridad dijeron esta semana que dos unidades especiales de policía despachadas a Basora desde Bagdad se habían vis to afectadas por serios problemas de moral y que una unidad del ejército experimentó un número no especificado de deserciones. Las fuentes, que hablaron con la condición del anonimato debido a lo delicado del tema, dijeron que algunos de los soldados estaban desmoralizados por el armamento superior de la milicia Ejército Mahdi y que se negaban a regresar al campo de batalla a menos de recibir mayor apoyo logístico y mejor protección.
AL SADR PIDE AYUDA A LA LIGA ÁRA BE La rebelión chií de Irak y la crisis de Líbano marcan la cumbre islámica de Damasco
Por si acaso tenían pocos problemas, Moqtada al Sáder pidió ayer a los líderes árabes reunidos en Damasco que apoyen a la "resistencia iraquí contra la ocupación" .
205
En una entrevista a la cadena Al Jazeera, el clérigo chií hizo ayer "un llamamiento a los líderes árabes para que otorguen legitimidad a la resistencia iraquí".
UNA RETIRADA LOGÍSTICA Moqtada al Sádr también ha llamado hoy a sus seguidores a poner fin "a toda manifestación armada" en Basora y todas las ciudades del país. "Para evitar el derramamiento de sangre y preservar la unidad de Irak, hemos decidido cancelar todas las manifestaciones armadas" , reza el comunicado difundido en la ciudad santa chií de Nayaf (al sur de Bagdad ) tras varias horas de negociaciones con el Gobierno. El Ejecutivo iraquí ha reaccionado de inmediato a la noticia y celebra la decisión de Al Sádr. "Como Gobierno de Irak, damos la bienvenida a esta declaración. Creemos que respaldará los esfuerzos de Irak para imponer la seguridad" , ha dicho Ali al-Dabbagh, portavoz del desesperado primer ministro Nuri al-Maliki, a la televisión estatal Iraqiya. Esta salida a la crisis recuerda el sitio de la mezquita de Nayaf , cuando Moqtada se refugió en su interior con un fuerte contingente de milicianos. Rápidamente fue rodeado por tropas de los EEUU, quedando en una situación muy comprometida. Se salvó gracias a sus seguidores que llegaron de a miles y formaron un escudo humano frente a la mezquita. Luego ingresaron en masa y salieron junto a Moqtada y sus combatientes, que se confundieron con la muchedumbre. Dentro de la mezquita quedaron las AKA 47 y los lanzacohetes.
Ahora, y luego de probar las armas que ha recibido de Irán y, de haber iniciado militarmente a muchos de sus combatientes ofrece una nueva tregua. Sin embargo, un alto asesor del clérigo ha aclarado que “el llamamiento a la calma no incluye la entrega de las armas por parte de los milicianos" “Las armas de la resistencia no serán entregadas al Gobierno iraquí, ni al ejército invas or". "Queremos que los iraquíes cesen de derramar sangre y que defiendan la independencia y la estabilidad del país, y por eso hemos decidido retirarnos de las calles de Basora y de otras provincias " , anunció el líder radical en una declaración firmada y difundida por su oficina en Nayaf .
206
EL PRIMER MINISTRO NURI AL MALIKI ACEPTÓ COMPLACIDO El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, aliviado por una salida al conflicto que se le escapó de las manos consideró que el llamamiento realizado por el clérigo radical a sus milicianos era "una buena iniciativa que va en la buena dirección" , según un comunicado difundido en Bagdad. En un impresionante cambió de lenguaje (Ayer decía que Sader era mucho peor que Bin Laden) Maliki manifstó que las fuerzas de seguridad iraquíes no tenían como blanco a la milicia del jefe radical. "Las operaciones de seguridad en Basora no van dirigidas contra ningún grupo político o religioso, principalmente el movimiento sadrista" El portavoz del movimiento sadrista
en Nayaf (sur), Salah al-Obeidi, declaró que "las negociaciones entre el movimiento sadrista y la delegación del gobierno (iraquí) empezaron ayer por la noche (sábado por la noche)" . "Estamos en buen camino para solucionar la crisis" , añadió, sin precisar si las
negociaciones seguían este domingo. El portavoz gubernamental, Ali Debbagh, anunció por su parte que "la vida en todo el país se restablecerá como antes" del inicio de los enfrentamientos. El anuncio de Sadr llevó la calma al país este domingo, a pesar de que las dos principales ciudades de Irak, Bagdad y Basora (a 550 km al sur de la capital) continuaban paralizadas por un toque de queda. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, había declarado que la crisis en Basora era "un momento definitorio" , y elogió a al- Maliki por tratar de acabar con las milicias. Pero la crisis muestra la realidad de la sociedad iraquí y plantea nuevos interrogantes acerca del gobierno de Bagdad. Muchos funcionarios norteamericanos se preguntan si vale la pena el sacrificio de la llamada misión en Irak. Funcionarios iraquíes y norteamericanos habían declarado que la ofensiva trataba de acabar con milicias ilegales, algunas de ellas presuntamente vinculadas con el gobierno de Irán.
207
Esas milicias han controlado de hecho las calles de Basora durante casi tres años. Todo indica que la represión fue lanzada principalmente contra el Ejército Mahdi de al-Sadr. Los "sadristas" creen que el propósito era debilitar a su movimiento antes de elecciones provinciales en los próximos meses. Muchos expertos estiman que los simpatizantes de al-Sadr lograrán victorias en esos comicios a expensas de los aliados de al-Maliki. El hecho de que al-Maliki haya decidido la ofensiva, y que la respuesta no haya sido la esperada, pues los milicianos lograron resistir la embestida, causa preocupaciones sobre su criterio y serios interrogantes sobre su intento de reconciliación nacional. El gobierno iraquí anunció hoy en un comunicado la suspensión del toque de queda en Bagdad, horas después de que el clérigo radical chií Muqtada al Sadr instara a sus seguidores al cese de las actividades armadas. Lo anterior solo demuestra el poder de este Ayatola chiíta pro Irán, es y será en el futuro será una pieza clave. Las próximas elecciones le darán la victoria política en Irak y, el país terminará siendo chiíta. Ha sido otra lección para los ignorantes y soberbios que se han creído los amos del mundo. Lanzaron al ejército y a la policía de Irak como carne cañon para demostrar lo bien que estaba el país, pero muchos soldados se pasaron al otro bando o simplemente desertaron. EEUU e Inglaterra debieron entrar en combate directo para empatar las cosas, y los iraquíes les dieron vuelta la espalda. Lamentablemente el mal ya está hecho. Si se quedan se desangrarán ellos y a Irak, pero si se van todo lo hecho habrá sido para peor. desestabilizaron de tal manera el país que en vez de una democracia a la medida de los aliados será un república Islámica.
208
IRAK Y EL “NUEVO ORDEN MUNDIAL”: Para entender los planes del gobierno norteamericano respecto a Irak, primero debemos comprender el alcance y naturaleza que tienen las palabras “Nuevo Orden Mundial”, las cuales fueron pronunciadas por George Bush luego de las acciones militares en contra de Irak en 1.991. En primer lugar, necesitamos entender que los EE.UU. son una nación que nació netamente masónica. Sus principales Fundadores, Leyes y Constitución, fueron inspiradas por los estamentos greco-romanos y cumplen con un orden y sentido masónicos. Siendo esto evidente, no es de extrañar que esta nación se rija por los principios masónicos del grado N° 33: “Orden del Caos” . Aquí, se trata conspirar para crear un estado de caos y conmoción; y establecer un “orden” político, económico y social; cuyo fin es la acumulación de riquezas y dominar o detentar el poder de acuerdo a los intereses de una cúpula o “élite” establecida, también perteneciente al mismo grupo masónico. Para ellos no existen límites ni escrúpulos en sus planes; pero tienen el principio de que no pueden actuar sin antes anunciar lo que van a hacer, públicamente por cualquier medio. “Holywood”, su cine y celebridades representan uno de sus tantos instrumentos de
información masónicos. Con ellos en conjunto se pretende fascinar y “esclavizar las conciencias de la Humanidad” hasta hacerlas cautivas a sus intereses.
Para ilustrar esto con hechos históricos contemporáneos conocidos, recordemos en la época de la IIa. Guerra Mundial, el caso “Pearl Harbor”; donde el Presidente D. Roosevelt tenía información clasificada de Inteligencia que indicaba un inminente ataque Japonés sobre las islas de Hawaii; entre ellas la base naval de Pearl Harbor. Allí se recibió con mucha antelación el informe, pero este fue revisado y archivado en 2 ocasiones e ignorado por el gobierno norteamericano. EE.UU. necesitaba entrar en la guerra, debido a limitaciones políticas y una fuerte recesión económica que recordaba los años de “La Gran Depresión” , donde se encontró
209
sumida la nación. Nadie previno a los pobladores de las islas hawaianas sobre el ataque a Pearl Harbor y estando en conocimiento del gobierno, este permitió dicho ataque, con pérdidas económicas, bajas civiles y militares y una gran conmoción nacional. Así se justificó la entrada de EE.UU en la IIa. Guerra Mundial. “Pearl Harbor” fue un “señuelo” para provocar el ataque Japonés y justificar la presencia norteamericana en la
conquista por las islas del Pacífico y un eventual ataque sobre Japón. Lo importante es reconocer que estas sociedades secretas no tienen el más mínimo respeto por la vida humana. A ellos sólo les importa el beneficio económico y el “poder” . Por esta razón; luego de realizar un discurso alusivo a dichas sociedades secretas, el Presidente John F. Kennedy fue asesinado; simplemente por negarse a ser manipulado por ellas. Lo cierto es que a raíz de este asesinato, tomaron mayor fuerza y participación política, los grupos masónico-Satánicos “Annunakis” e “Illuminatis”. Es por esta razón que la política norteamericana se ha basado desde mediados del siglo XX hasta nuestros días en la intervención militar y espionaje de países, hasta desestabilizarlos y destruir la infraestructura política y social de los mismos, empleando a la CIA y otros organismos internacionales, manipulando las esferas de poder en la ONU, OTAN y la opinión pública empleando los medios masivos y todo el poder político y económico a su alcance para lograr su objetivo final: Ser la “superpotencia soberana” sobre todas las naciones. Se infiltran en los países para espiarlos, destruyen su infraestructura política, económica y social, procurando el control mental de la población a través del terror y conmoción, así como diversos métodos empleando los medios de comunicación masivos a su alcance, satélites espías, aviones no tripulados “vacunando” el aire con virus modificados en laboratorios que luego generan pandemias cuya cura es ofrecida a cambio de “dinero o
poder” por ellos. Minan las conciencias de los ciudadanos con mensajes subliminales a través de los medios de comunicación masivos para “aborregar” a la población, acelerar la crisis y pérdida de valores, la pérdida de Fé, la desesperanza, la pérdida de Identidad Nacional; destruyen los valores sociales y al núcleo familiar como base de la sociedad. Así
210
han intervenido en todos los gobiernos del mundo que no comparten sus ideas a través de los diversas intervenciones o conflictos bélicos, por ejemplo Irak. Para entender los alcances de la política de George Bush y su “élite”, basta recordar el caso de los sobres contaminados con “Antrax” , primer suicidado de este gobierno, ya que su campaña publicitaria y efectos no duró más de 1 año (Previo al ataque de las “Torres Gemelas”). Así se mantendría el estado de inseguridad, estrés y conmoción previo al traumático 11-S. La masonería “Illuminati” significa “Hechicería Iluminada” arte “sublime” y fascinante de orden satánico heredado de los “Caballeros Templarios”
transmitido de generación en generación y que consiste en una carrera frenética para obtener el mayor poder político y económico posible sin importar a quién o quienes se tenga que llevar por delante. A este grupo pertenecen los artífices de la “Globalización” , valores de capital, Wall Street, S&P, NASDAQ y los grandes consorcios multinacionales, agencias publicitarias, dueños medios de comunicación, etc. a nivel mundial. Esta “élite” conforma el actual “Club Builderberg” y son los artífices del “Big
Brother” , que emplean el mismo terrorismo y oscurantismo “nazi” que empleó Adolf Hitler; filtran las comunicaciones, crean mensajes subliminales y los insertan en la radio, televisión, música, publicidad, propaganda, etc. para establecer un mayor control mental de la población. Emplean satélites espías, crean pandemias (todo esto a nivel mundial) para luego vendernos las vacunas. Son los causantes de la quiebra económica de muchos países para establecer la deuda y control en los mismos, además de los “desastres naturales” y ecológicos a través del empleo del “ HAARP” (arma de plasma y pulso electromagnético, capaz de modificar el clima en cualquier región para propósitos militares y generar a voluntad terremotos, ciclones y tsunamis) y otras armas electromagnéticas de destrucción masiva, se infiltran en los gobiernos de todo el mundo para crear este “Orden del Caos”
(Dividir para Conquistar) y aplicar finalmente un gobierno mundial autocrático (Dictadura Legalista) encabezado por ellos; que corresponda con los intereses y doctrinas de los llamados “Sabios de Sión”. Por algo Israel es su gran aliado, su “preciado tesoro”; ya que del sectarismo religioso de este país, nacen los “Sionistas”, “Cainítas”, la
211
“Cábala” , hechicerías de diversa índole, “illuminatis” y posteriormente la masonería que fue transmitida de generación en generación desde tiempos muy remotos y adoptada desde sus incios por los “Caballeros Templarios” posteriormente fué llevada a Europa durante las grandes Cruzadas en la Edad Media. Desde allí se asentó en la Europa Medieval, siendo sus principales adeptos los reinos de Francia, Inglaterra y Escocia. Estos grupos traen de vuelta el culto y sacrificios a “Moloch” el cual demanda la sangre inocente y donde se hacía pasar a los niños por fuego como sacrificio u holocausto. Esta abominación era práctica común de religiones politeístas desde los Faraones de Egipto, los imperios Griegos, Romanos, etc. pasando por varias naciones; partiendo desde épocas muy remotas y se puede conocer sobre el tema estudiando en la Biblia los libros proféticos del Antiguo Testamento. Además se hicieron a través del tiempo de un sistema de simbologías que emplean aún en la actualidad y por el cual se comunican e identifican. Por si fuera poco, le rinden culto a la imagen satánica que crearon y llamaron “Baphomet” , un abominable híbrido entre un chivo con enormes cuernos y un ser humano andrógino (ya que posee un pene de hombre y senos de mujer), lleno de símbolos satánicos, los cuales representan, según ellos; a saber: la sabiduría, las ciencias, el poder, la salud, la longevidad y la sexualidad. Todos los miembros de estas sectas hacen una señal extraña con sus manos (tríada satánica) por medio de la cual se saludan y le rinden culto al Diablo. Con su anuncio televisado del 16 de enero de 1991 y la demostración de fuerza militar,
George H. W. Bush inauguraba el “Nuevo Orden Mundial” . Gobiernos como el del socialista Felipe González apostaron a caballo ganador y cedieron apoyos políticos, bases militares y dignidad. El aristocrático Consejo de Seguridad aportó entonces la legitimidad, que no legalidad, que a muchos, aún hoy, les basta para lavar sus conciencias. El nuevo orden suponía que en Oriente Medio no hubiera ninguna potencia regional que pudiera amenazar la hegemonía estadounidense en la región. La amenaza de James Baker a Tarek Aziz: ("nuestras fuerzas harán que Irak vuelva a la era pre-industrial") 9 enero de 1.991, también servía de aviso para países como Siria o Irán.
212
Terminada la llamada "Guerra del Golfo", que provocó la muerte de decenas de miles de iraquíes y la destrucción de las principales infraestructuras civiles del país, Irak quedó sometido a un régimen de tutela permanente e indefinido, bajo un sistema de controles y de sanciones durísimas que casi todos han olvidado. Como consecuencia de las sanciones y el embargo, recuerda Carlos Varea, "los indicadores económicos y sociales del país retrocedieron a la época previa al inicio de la comercialización del petróleo, en la década de 1950, y (...) la esperanza de vida de los iraquíes se redujo de los 66 a los 57 años en sólo una década, un hecho inédito en poblaciones humanas modernas, consecuencia, esencialmente, de la multiplicación por dos de la tasa de mortalidad infantil y por cinco de la materna."
Para los niños que sobrevivieron al degradado sistema sanitario, su infancia transcurrió bajo un férreo embargo (creado por resolución 661 de 6 de agosto de 1990), gestionado por la ONU por cuenta de los Estados Unidos, y sus aliados. Un embargo que impedía el comercio de cualquier país con Irak y bloqueaba el acceso de medicamentos y repuestos esenciales. La destrucción masiva de Irak expresa algo más que una simple extorsión mafiosa. Constituye todo un experimento político, social y económico, consistente en desarticular un país con el fin de construir una nueva “sociedad de mercado". La comunidad internacional bendijo este macabro experimento en Irak, antes de que Israel lo perfeccionara con el bloqueo de Gaza. Desde 1.991 Estados Unidos y el Reino Unido impusieron unilateralmente zonas de exclusión aérea. La fuerza aérea iraquí había sido neutralizada durante la Operación Tormenta del Desierto. De vez en cuando, a miles de kilómetros de distancia, alguien tomaba la decisión de descargar toneladas de bombas sobre las ciudades, y lo anunciaba en televisión. Como William “Bill” J. Clinton en 1.993, cuando empleó como excusa un supuesto intento de atentado contra su predecesor. En 1.996 Clinton, ferviente partidario del mantenimiento de las sanciones, volvió a comparecer para anunciar otro ataque, tras la toma de Erbil por el ejército iraquí y poco
213
tiempo después de que se hubiera aprobado el programa Petróleo por alimentos. Dicho programa permitía la reanudación, de manera limitada y controlada, de las exportaciones de petróleo y aliviaba ligeramente el embargo. Una especie de respiración asistida para que el torturado pudiera mantener sus constantes vitales. Pero los iraquíes resistieron, y pronto el embargo comenzó a tener fisuras. Las sanciones perdían efectividad. Clinton volvió a salir en televisión en diciembre de 1998 para anunciar un nuevo ataque, tras una prefabricada
"crisis de los inspectores" que anticipó en muchos aspectos la farsa de 2.002-2.003. En realidad, la Operación Zorro del Desierto (16-19 de diciembre de 1998) marcó un punto de inflexión. Ese año tomó forma la idea de forzar un cambio de régimen en Irak. Propuesta que se reflejó ya en una carta escrita por los miembros del “Proyecto para el Nuevo Siglo
Americano” al presidente Bill Clinton y que se materializó ese mismo año en la Ley para la Liberación de Irak. La agresión coincidió no sólo con el “impeachment” de Clinton a raíz del escándalo Lewinsky, sino con el precio del petróleo más bajo en décadas (9,6 dólares por barril de Brent). Los bombardeos discontinuos de enero y febrero de 1.999 en Basora y en las instalaciones petrolíferas circundantes permitieron que en tres meses se elevara el precio del barril Brent hasta los 15 dólares. Nunca volverían a bajar tanto. Clinton abrió el camino para que su sucesor rematara la faena. Los hechos ocurridos el 11-S con las “Torres Gemelas” del World Trade Center en N.Y. analizados con la óptica de especialistas y testigos del hecho, demuestran que no hubo ningún ataque terrorista, sino una demolición realizada con explosivos militares. Además, ninguna aerolínea reportó los vuelos descritos por CNN. Estos monstruos mataron a su propio pueblo. Básicamente los inquilinos del complejo (Cerca de 4.000 personas), fueron entregados como un “holocausto” a su dios “ Baphomet” . Considérense también los hechos del 11-M en la Estación de Trenes en Atocha, España en 2.004 y la ocurrida el 7-J en Londres. Todas tienen algo en común: Se emplearon explosivos para demolición militares, es decir, fueron sacrificios satánicos con la vista complaciente de la opinión pública mundial. Si yo viviese en EE.UU. en este momento sería encarcelado como enemigo de la
214
nación, recibiendo trato de terrorista y dentro el grupo de los que sostienen las “Teorías
Conspirativas” . Entre 1.999 y 2.003, los bombardeos angloestadounidenses se realizaron de manera rutinaria y constante, en ocasiones casi a diario, a diferencia del período anterior, y dejaron de ser noticia salvo para los iraquíes, que tuvieron que acostumbrarse a la amenaza constante que provenía del cielo. El 19 de marzo de 2003 George W. Bush anunció para Irak una liberación en forma de "conmoción y espanto". Llovieron misiles sobre suelo mojado. Pero esta vez las bombas trajeron consigo soldados y mercenarios y el objetivo marcado en la Ley para la “Liberación de Irak” de 1.998: desmantelar y privatizar lo que quedaba del Estado iraquí para crear desde cero la utopía de una "democracia" neoliberal que pudiera servir de modelo para toda la región. Las cosas no salieron exactamente como se había planeado. La resistencia popular a la ocupación fue mayor de la prevista. Las formaciones políticas sectarias que habían sido recibido apoyo desde la administración Clinton se embarcaron en una lucha sin cuartel por el poder del Estado y por el control social de las poblaciones cuya representación reclamaban. Estados Unidos aceptó la intervención de Irán para intentar estabilizar el juego político. A fecha de hoy, Irak continúa sin una ley sobre hidrocarburos que establezca las condiciones del reparto de la renta petrolera y la producción de petróleo apenas supera los 2 millones de barriles por día (las compañías extranjeras esperan producir entre 6 y 12 millones de barriles diarios). Estas naciones, (EE.UU. y Gran Bretaña) fueron las potencias que actuaron principalmente sobre Irak. Ellas dejaron más de 1.000.000 de muertes, incluyendo más de 600.000 civiles inocentes y 4.000 bajas norteamericanas. Algo que pocos han mencionado es el hecho de que en Irak también se emplearon corporaciones privadas dedicadas al
“asesinato a sueldo” . Estos mercenarios son utilizados por EE.UU. y Gran Bretaña para “barrer” con los diversos focos de resistencia en múltiples regiones del mundo donde se
requiere la aplicación del “imperialismo” fiel a sus intereses. También le dejaron
215
excelentes ganancias a los grandes consorcios petroleros mundiales y el control de los precios del petróleo a voluntad de las superpotencias norteamericana y británica. Sin ánimo de ofender la Fé del pueblo norteamericano, el gobierno de George Bush Jr. empleó una gran campaña mediática en contra de Irak, Afganistán, Libia y varios países musulmanes, satanizando a estos pueblos, su religión y sus líderes, creyentes en un solo Dios de paz: Alá y dejando una estela de muerte y destrucción a su paso con el fin de obtener más poder político y económico. Para muestra, un botón: En el año 2.007 se cumplían 4 años de ocupación en Irak. Entonces, al no vislumbrarse un regreso próximo de las tropas norteamericanas y al aumentar el N° de bajas del ejército, se conspiró contra los intereses del gobierno norteamericano al literalmente “hackear” las cámaras de vuelo y combate de un helicóptero “Apache” en pleno ataque aéreo sobre la población civil, resultando en la muerte de 15 personas, entre ellas hombres, mujeres y niños e incluyendo a dos camarógrafos de la Agencia de Noticias Reuters. El video fue filtrado a Internet a través de la Página Web “Wikileaks” y se puede ubicar el mismo en YouTube con el nombre de
“Collateral Murder” el cual tiene cerca de 20 min. de duración con imágenes bastante explícitas sobre el genocidio cometido por los efectivos militares de EE.UU. Los colaboradores de la página web han sido perseguidos en forma pública, política y socialmente por los “tentáculos” del gobierno de George Bush Jr. y sus “aliados”. Wikileaks, también ha publicado un sinnúmero de documentos secretos clasificados de la CIA y NSA entre otros organismos de inteligencia norteamericana que demuestran claramente hasta dónde fue capaz de llegar la Admón. Bush Jr. y sus “aliados” en su frenesí de poder. Su creador Julianne Assange es un ex hacker fugitivo, buscado a través de la Interpol por sus aportes a la página Web, la cual tiene una repercusión negativa en diversas esferas de poder del mundo entero. Toda una generación de iraquíes ha vivido siempre en ciudades que primero fueron bombardeadas y regadas con uranio empobrecido, luego asfixiadas y finalmente
216
aterrorizadas por tropas extranjeras y por milicias que se embarcaron en una lucha brutal por el poder, hasta que terminaron siendo divididas por muros y controles militares. Los enemigos se han multiplicado. Los iraquíes del centro del país no pueden viajar al sur, ni los del sur tampoco pueden trasladarse al norte. La identidad queda definida por la adscripción sectaria, sancionada por la Constitución, hasta el punto de que los iraquíes suníes ya no pueden casarse legalmente con chiíes. Tienen un recuerdo vago de lo que significa tener acceso a servicios básicos o disponer de electricidad durante más de unas pocas horas del día, en un país con una de las mayores reservas de petróleo del mundo. O han pasado un tiempo en prisión o conocen parientes o amigos que sí han pasado por ese trance, o que han sido torturados, o que huyeron de sus hogares. Conocen a gente que han hecho de la violencia armada una forma de vida o de supervivencia. No han tenido la oportunidad de conocer el rico patrimonio cultural e histórico de su país, buena parte del cual fue saqueado y vendido a particulares y galerías occidentales. Tampoco han podido estudiar en la escuela, mucho menos en la universidad, y los pocos afortunados que han podido recibir una educación superior habrán echado en falta a toda una generación de académicos y profesores. Para los iraquíes que sí vivieron la invasión como una liberación, pronto el sueño se tornó pesadilla. Veinte años después de aquel primer mensaje televisado, ¿con qué habrán soñado los iraquíes que dormían en la madrugada del pasado 1 de septiembre, mientras el último presidente de los Estados Unidos proclamaba, en su peor discurso, “un nuevo amanecer” ? Los mensajes publicitarios que se transmiten en Latinoamérica, cuyo fin es el control mental de la población, muestran a los “Americanos” como lo mejor, excelentes personas, respetuosas principalmente de los Derechos Humanos, las Leyes e Instituciones, etc. Pero con el caso de Irak y la crisis actual del Medio Oriente, lo que queda de manifiesto es que se les cayó la máscara ante el pueblo norteamericano y la opinión pública Internacional. Mientras el pueblo norteamericano pedía a gritos el fin de la ocupación de Irak, el gobierno
217
de George Bush Jr. se negó, al contrario, amplió su participación sobre Irak extendiendo su ocupación hasta el 2.010 cuando el Presidente Obama anunciara un retiro parcial de las tropas sobre Irak. Aún en nuestros días, se espera que EE.UU. proceda al retiro total de los miltares de Irak. Así lo solicitó el grupo chiíta de Moqtada Al Sadr, participante en las luchas internas y se cree que es la esperanza de un pueblo oprimido durante las últimas décadas. Las razones para que EE.UU. no invada a Venezuela y su actual régimen es que se ha ampliado el “abanico” democrático, ha habido mejoras en cuanto a la participación social, Derechos Humanos, Libertad de Expresión, etc. De otra forma seríamos el próximo bocado de EE.UU. y sus “Halcones”. Pero, quién detiene a un país como EE.UU. con tal carrera armamentística y tal demostración de poder bélico, político y económico en el mundo? Que influye y coacciona sobre la ONU, OTAN y diversas instituciones poderosas a nivel mundial, incluyendo el Vaticano? Aquí en el caso de Irak, se demostró que no existen los Derechos Humanos o que estos son a conveniencia de la opinión de EE.UU. y Gran Bretaña. Irak es el “patrón a
seguir” por los gobiernos de la “Globalización” que tengan aspiraciones imperialistas. Vale más la “camaradería” que la vida de millones de inocentes asesinados en una guerra sin sentido, al estilo de Vietnam?
218
CONCLUSION: Las verdaderas intenciones de la política norteamericana en contra de Irak fueron, desde un principio, de tipo imperialistas; ya que EE.UU. se quiso asir del poder económico de Irak a través del control de su producción petrolera y establecer un control sobre los precios del petróleo a nivel mundial. Esta política rezaba que EE.UU. no gastaría nada ya que le cobraría a Irak los costos de las 2 intervenciones militares en su contra a través del empleo de las resoluciones de la ONU, las cuales establecieron sanciones económicas y un “boicot” sobre Irak desde 1.991.
Luego de las políticas de desarme de la ONU y como consecuencia de los continuos bombardeos sobre esta región, ya Irak poseía una reducción dramática de su capacidad de respuesta militar, (cerca del 60%) así como una gran crisis humanitaria causada por la 1ª. Guerra del Golfo. A través de una red de mentiras, extorsiones y campañas de marketing EE.UU. se aseguró la intervención militar sobre Irak en 2.003 a pesar de haber acusado falsamente a este país de poseer “armas de destrucción masiva” y estar relacionado con los atentados del 11-S. Sin la venia de la ONU; entonces procedió junto a sus “aliados” al derrocamiento de Saddam Husseín y la ocupación de Irak. La intervención falló a causa de que EE.UU. no esperaba una formidable resistencia continuada del pueblo iraquí. Los planes de la post-guerra se cayeron ya que EE.UU. no planificó bien el asunto. Podría especularse que EE.UU. esperaba la intervención militar de Rusia, Irán y Siria en el conflicto, tal vez para generar un conflicto mayor y establecer junto con su aliado Israel, un mayor control sobre la región del Medio Oriente. Lamentablemente para EE.UU. y sus “aliados” se puso en evidencia su juego y perdieron la 2ª. Guerra del Golfo. Los crímenes de guerra cometidos por los países de la “Coalición” en contra del pueblo iraquí fueron mostradas a través de los medios masivos, los cuales generaron el repudio
219
colectivo de los ciudadanos civilizados de EE.UU. y el mundo. Gracias a la tecnología de Internet, se pueden hallar las evidencias; muchas de ellas borradas de los servidores, pero aún disponibles a través de videos en YouTube y otros sitios Web. El parte de guerra oficial aún no ha sido publicado por el gobierno norteamericano, se piensa que es debido al temor de la reacción del pueblo norteamericano sobre los políticos de su nación. Más temprano que tarde la verdad saldrá a la luz, tal y como ocurrió en 2.008 cuando el ejército iraquí dejó sus puestos a favor de la resistencia en contra de la ocupación. Se estima que más de 4.000 “tropas aliadas” perdieron la vida en la ocupación de Irak desde 2.003 hasta el presente. Sin contar con más de 1.000.000 de muertes incluyendo más de 600.000 civiles que perdieron la vida durante ataques de los “aliados” en todos estos años de ocupación imperialista. La clave del éxito de la resistencia iraquí fue su identidad nacional, una elevada moral y amor a su patria a pesar de todas las crisis internas y sectarias; y un deseo por erradicar de Irak a las fuerzas ocupantes de la “Coalición”.
220
BIBLIOGRAFÍA: Todo el material de apoyo para el desarrollo de este informe está disponible a través de las siguientes páginas web: LEADING TO WAR: See Where The Truth Lies (traducciones con la ayuda de Google) http://www.leadingtowar.com/?gclid=CISr472S-agCFUPf4Aod5l3mTg [PDF] GUERRA DEL GOLFO PÉRSICO http://servidor-opsu.tach.ula.ve/tesis_acro/ds79_739c3/cardozo_e.pdf http://www.elpais.com/articulo/internacional/ANNAN/_KOFI/IRAK/ESTADOS_UNIDOS /ORGANIZACION_DE_LAS_NACIONES_UNIDAS_/ONU/CENTRAL_INTELLIGEN CE_AGENCY_/CIA/CIA/dirigio/labor/inspectores/armas/ONU/Irak/elpepiint/19990224elp epiint_8/Tes http://www.iraqsolidaridad.org/2007/docs/06_06_07_von_sponeck_Carlos_varea.html http://www.airpower.au.af.mil/apjinternational/apj-s/1999/2trimes99/gagl.htm http://www.elmundo.es/especiales/2001/01/internacional/guerradelgolfo/grafico.html http://meltingpot.fortunecity.com/alberni/698/revista_docente/personal/f3.html http://www.escolares.net/descripcion.php?ide=599 http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3303.htm http://www.edualter.org/material/palestina/golfo.html http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D3765 %2526SCID%253D3767%2526ISID%253D260,00.html http://www.attacmadrid.org/d/3/030105195922.php
221