CURSO: INSTALACIÓNES ELÉCTRICAS CODIGO: E46335
LABORATORIO LABORATORIO N°1 “SIMBOLOS ELECTRICOS”
ALU%NO S +A,ell-dos . No/0es DOCENTE:
1.
Ccallohuanca Choquehuanca Diego
Ing# 3. ,ern-n TAREA: .evallos 2.
2! LABORAT # /EG*%O A%BIENT &)&+I/I/ &)&+I/I/ DE T%&0&1O 2&T/ )! ORIO SIMBOLOS ELECTRICOS ELECT 3! RICOS E: TALLER Apellidos y Nombres
Integrantes
Especialidad
PASOS echa de entrega DE LA TAREA 1 ! " $
SESIO Nota
Ccallohuanca Ccallohuanca Choquehuanca, Choquehuanca, Diego
Profesor:
Ing# ,ern-n .evallos
#
Electrotecnia Industrial !"
""
Grupo:
A
"#
Coordinación con el supervisor Energización del equipo Trabao Trabao del dise!o propues"o por Ing#
# # $%OG%&'& DE (O%'&CIO) %EG*+&%
#
E& P an c
# #
2
Des energización del equipo
) 3 4 (
En"rega de a"eriales Orden 7 lipieza
# #
$%OG%&'& DE (O%'&CIO) %EG*+&%
#
#
# #
#
SI%BOLOS I.
+&0 )8
9
OBJETIVOS: • • •
II.
Elaborar el dibu$o dimensional de los simbolos el%ctricos Elaborar una leyenda &tili'ar comandos de dibu$o y edici(n para la reali'aci(n del dibu$o
RECURSOS. )" Computadora Gu*a de laboratorio+ • •
III.
FUNDAMENTO TEORICO SIMBOLOS ELECTRICOS
on las representaciones gr-ficas de los componentes de una instalaci(n el%ctrica que se usan para trasmitir un mensa$e para identificar, calificar, instruir, mandar y ad.ertir+ Ventajas
u empleo es uni.ersal+ Ahorro de tiempo y dinero en el mantenimiento y reparaci(n de instalaciones o equipos el%ctricos a tra.%s de su interpretaci(n de los componentes+ acilitar la interpretaci(n de circuitos+ Permite una comunicaci(n uni.ersal entre las personas independientemente del idioma del pa*s+ Características Debe ser lo m-s simple posible para facilitar su dibu$o y e.itar p%rdida de tiempo en su representaci(n+ Debe ser claro y preciso+ Debe indicar esquem-ticamente el funcionamiento del aparato en un circuito+ El nombre del s*mbolo debe ser preciso y claro+ A continuaci(n, se indica un listado de s*mbolos el%ctricos para sistemas de control de m-quinas el%ctricas: • •
• •
•
• • •
Noras e!ectrot"cnicas
Es un documento que simplifica, especifica, unifica un material, un producto, un ensayo, una unidad, una tecnolog*a+ &n documento que debe reunir un con$unto de propiedades intr*nsecas para que su aceptaci(n y utili'aci(n sea f-cil y segura+ Algo que, en s*ntesis, facilita la .ida, estableciendo soluciones (ptimas a todos los problemas que se repiten+ Dentro de los esquemas de circuitos el%ctricos, un aspecto muy importante de las normas es: ofrecer informaci(n suficiente, clara, sencilla, de criterios constantes y contrastada por personas competentes y responsables, que permita un r-pido intercambio de informaci(n obteniendo una comprensi(n un*.oca de concepto y terminolog*a+ Para lle.ar a buen puerto una acti.idad los t%cnicos se sir.en entre otras cosas, de la informaci(n que les facilitan las normas que se publican por di.ersos organismos a ni.el nacional e Internacional, normas y organismos cuya proliferaci(n es ampl*sima y cada .e' con mayor e/igencia de rigor NUMERACION DE SIMBOLOS # DESI$NACION
En esta parte de la norma cada s*mbolo tiene un C(digo o N0mero+ Este n0mero est- formado por tres grupos 1 1 1
El primero 2dos d*gitos3 es el n0mero de la ecci(n El segundo 2dos d*gitos3 es el n0mero de la ub1secci(n El tercero 2dos d*gitos3 es el n0mero del s*mbolo en la ub1secci(n+
P45G4A6A DE 546ACI7N 4EG&8A4
+&0 9 secciones Cada uno de estosSI%BOLOS grupos est- separado del siguiente por)8 un gui(n+ En cada parte las est-n numeradas del )" al 99+ En cada sub1secci(n los s*mbolos est-n numerados del )" al 99 de manera consecuti.a+
USO DE SIMBOLOS
8a lista de los elementos de s*mbolos, s*mbolos de calificaci(n y s*mbolos en general est-n completa como es posible, sin embargo, 0nicamente se proporciona un n0mero limitado de e$emplos de s*mbolos combinados+ i no es posible encontrar el s*mbolo para un dispositi.o o diseo en particular en la norma, es posible producirlo al reali'ar una combinaci(n apropiada de los s*mbolos publicados+ 8as dimensiones de los s*mbolos que se relacionan con otro podr*a cambiarse para adaptar las circunstancias de un diagrama o aplicaci(n dados, por e$emplo, frecuentemente se utili'an dimensiones diferentes de s*mbolos para transformadores de potencia y transformadores de medici(n+ De igual manera, si un s*mbolo se utili'a para calificar a otro, frecuentemente se reduce su tamao+ 8as proporciones relati.as de los s*mbolos deben mantenerse cuando %stos se reducen o se agrandan+ 8os s*mbolos pueden girarse o refle$arse si su significado no cambia al hacerlo+ 8a orientaci(n presentada en esta norma no es obligatoria+ Pueden utili'arse diferentes espesores de l*nea para los s*mbolos de los conductores+ Por ra'ones de claridad, los s*mbolos generalmente se representan con sus l*neas de cone/i(n+ A menos que se seale lo contrario, la disposici(n presentada es el 0nico e$emplo de las formas en que pueden dibu$arse las l*neas de cone/i(n+ e puede aadir informaci(n adicional a la mayor parte de s*mbolos+ Esta norma le ofrece e$emplos pr-cticos 0nicamente en los casos donde e/iste un m%todo recomendado para la presentaci(n de dicha informaci(n+ ADA%TACION DE SIMBOLOS A SISTEMAS DE DISE&O ASISTIDOS %OR COM%UTADORA
A fin de facilitar el uso de los s*mbolos de esta norma con un sistema asistido por computadora: 1 8os s*mbolos han sido diseados de manera tal que puedan utili'arse en un sistema de grillas cuadradas de m(dulo 6+ El modulo utili'ado en esta norma, !+# mm, no es obligatorio 1 En general las l*neas que se conectan a un s*mbolo coinciden con las l*neas de la grilla y terminan en las intersecciones de l*nea de la grilla+
IV.
OBSERVACIONES ' CONCLUSIONES (. OBSERVACIONES e debe tener conocimiento pre.io del programa A&;5CA;+
P45G4A6A DE 546ACI7N 4EG&8A4
)8 para no tener retra'os9durante el SI%BOLOS Es importante escuchar las indicaciones +&0 del docente laboratorio+ ). CONCLUSIONES e logr( reali'ar los s*mbolos el%ctricos en el programa A&;5CA;+ e entendi( sobre la importancia de los s*mbolos el%ctricos en nuestra carrera+ e logr( utili'ar los comandos necesarios para un me$or uso del programa A&;5CA;+ • • •
P45G4A6A DE 546ACI7N 4EG&8A4