UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION PRACTICAS DE LABORATORIO PROFESOR PRACTICA NOMBRES (ALUMNOS)
2RUPO%
NOMBRE DE LA PRACTICA%
DURACIÓN%
)6RCRA6 D) CI: 172541400-5. CR . . . . . . FIRMA: . . . .. . . . . . . . . . In/.Rodney Ce#a" Chacha . . . . . . . . . . . . . D6 o. 1 6ec'enciale# y D6 RA6 #o"io )R6A6 Daniel Jami. . . . . . . . . . . . . . . . . . . CI: 172429148-7. . 6elec!i*a# . . . . . FIRMA: . . . . . . . . . . . . . .
1. INTR TROD ODU UCCIÓN
Descripci! " C#s$% • •
!ilice el ma!e"ial indicado en cla#e $o" el docen!e como he""amien!a $"inci$al !ilice in%o"maci&n de c'"#o# an!e"io"e# y conocimien!o# ad('i"ido#
&. OB OB'E 'ETI TIVO VO (COMP (COMPET ETEN ENCI CIA) A)
Oe*i+$ ,e Apre!,i#e% •
)n e#!a e#!a ac!i ac!i*i *ida dad d de la+o la+o"a! "a!o" o"io io,, lo# lo# al'm al'mno no# # a$li a$lica ca" "n n la !eo" !eo"a a $a"a $a"a im$lem im$lemen! en!a" a" $"o/"a $"o/"ama# ma# en $#e'do $#e'do-c&d -c&di/o i/o '#ando '#ando e#!"'c e#!"'c!'" !'"a# a# de con!"o con!"oll #ec'encial y #elec!i*a#.
. FUNDAMENTO e&"ico "c!ico, en +a#e a lo im$a"!ido en cla#e#
4. DESARROLLO DE LA PRACTICA (INDICAR LOS COMANDOS UTILIZADOS)
P#s$ 1 Uic#ci! ,e rec/rs$s a. Fo"me /"'$o# de mimo do# $e"#ona# +. !ilice la !eo"a $a"a im$lemen!a" $"o/"ama# en $#e'do-c&di/o '#ando e#!"'c!'"a# de con!"ol #ec'encial
P#s$ & P0#!*e#ie!*$ ,e Pr$0e# PRO2RAMA N31 Reali3a en $#e'doc&di/o 'n $"o/"ama ('e calc'le la lon/i!'d y el "ea !o!al de !"e#
Pág. No. 1 de 10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION PRACTICAS DE LABORATORIO ci"c'n%e"encia# #a+iendo ('e la 1"a de ella# !iene "adio R ('e #e" in!"od'cido $o" !eclado, la 2da !iene "adio 2R y la "a !iene "adio R.
. CÓDIGO
Proceso sin_titulo Definir R,long,area Como Real; Escribir Programa !ara calcular la longitud " área de # circunferencias Escribir $ngrese el radio de la !rimera circunferencia% &eer R; long'()*P$*R+)*P$*)*R-+)*P$*#*R-; area'(P$*R)-+P$*)*R-)+P$*#*R-); Escribir &ongitud total/,long; Escribir rea total/,area; inProceso
PRUEBA
Pág. No. ) de 10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION PRACTICAS DE LABORATORIO
PRO2RAMA N3& Reali3a" en $#e'doc&di/o 'n $"o/"ama ('e calc'le de %o"ma indi*id'al la *elocidad de 5 c'e"$o#, in!"od'ciendo $o" !eclado el e#$acio y el !iem$o, hallando $o#!e"io"men!e la media de cada 'na de la# !"e# ma/ni!'de#. CÓDIGO
Proceso sin_titulo Definir 2el1,2el),2el#,2el4,2el3,mediael,es!1,es!),es!#,es!4,es!3,mediaEs!,tm!1,tm!),tm!#,tm!4,tm! 3,media5m! Como Real; Escribir $ngrese el es!acio recorrido !or el !rimer cuer!o m-; &eer es!1; Escribir $ngrese el tiem!o de mo2imiento del !rimer cuer!o s-; &eer tm!1; 2el1'(es!16tm!1; Escribir &a 2elocidad del !rimer cuer!o es%,2el1,m6s-; Escribir $ngrese el es!acio recorrido !or el segundo cuer!o m-; &eer es!); Escribir $ngrese el tiem!o de mo2imiento del segundo cuer!o s-; Pág. No. # de 10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION PRACTICAS DE LABORATORIO &eer tm!); 2el)'(es!)6tm!); Escribir &a 2elocidad del segundo cuer!o es%,2el),m6s-; Escribir $ngrese el es!acio recorrido !or el tercer cuer!o m-; &eer es!#; Escribir $ngrese el tiem!o de mo2imiento del tercer cuer!o s-; &eer tm!#; 2el#'(es!#6tm!#; Escribir &a 2elocidad del tercer cuer!o es%,2el#,m6s-; Escribir $ngrese el es!acio recorrido !or el cuarto cuer!o m-; &eer es!4; Escribir $ngrese el tiem!o de mo2imiento del cuarto cuer!o s-; &eer tm!4; 2el4'(es!46tm!4; Escribir &a 2elocidad del segundo cuer!o es%,2el4,m6s-; Escribir $ngrese el es!acio recorrido !or el 7uinto cuer!o m-; &eer es!3; Escribir $ngrese el tiem!o de mo2imiento del 7uinto cuer!o s-; &eer tm!3; 2el3'(es!36tm!3; Escribir &a 2elocidad del 7uinto cuer!o es%,2el3,m6s-; mediael'(2el1+2el)+2el#+2el4+2el3-63; mediaEs!'(es!1+es!)+es!#+es!4+es!3-63; media5m!'(tm!1+tm!)+tm!#+tm!4+tm!3-63; Escribir &a media de la 2elocidad es%,mediael,m6s-; es%,mediael,m6s-; Escribir &a media del es!acio es%,mediaEs!,m-; Escribir &a media del tiem!o es%,media5m!,s-; inProceso
PRUEBA
Pág. No. 4 de 10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION PRACTICAS DE LABORATORIO
PRO2RAMA N3 (PRO2RAMA CON MENU) na di#!"i+'ido"a de mo!ocicle!a# !iene 'na $"omoci&n de %in de a;o ('e con#i#!e en lo #i/'ien!e. a# mo!o# ma"ca DA !ienen 'n de#c'en!o del 5<, la# de ma"ca =amaha =amaha del 8< y la# 6'3'>i el 10<, la# de o!"a# ma"ca# el 2< De%inici&n del $"o+lema Calc'la" el *alo" del de#c'en!o y el *alo" a $a/a" $o" la mo!ocicle!a. Anli#i# del $"o+lema o"cen!a?e de#c'en!o @ 5< $a"a mo!o# onda o"cen!a?e de#c'en!o @ 8< $a"a mo!o# =amaha =amaha o"cen!a?e de#c'en!o @ 10< $a"a mo!o# 6'3'>i o"cen!a?e de#c'en!o @ 2< $a"a mo!o# o!"a# ma"ca# CÓDIGO
Pág. No. 3 de 10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION PRACTICAS DE LABORATORIO Proceso sin_titulo Definir marca Como Entero; Definir descuento,2alor,2alorNeto Como Real; Escribir 8Promoci9n de fin de a:o en todos nuestros modelos de motos; Escribir ND?; Escribir ). @?A?=?; Escribir #. 5R? A?RC?; &eer marca;
PRUEBA
Pág. No. H de 10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION PRACTICAS DE LABORATORIO
Escriir e! pse/,$c,i4$ 0#s si4/ie!*es e5presi$!es #*e6*ic#s%
CÓDIGO 1
?lgoritmo sin_titulo Definir a,b,res Como Real; a'(); b'(#; res/a+3-6b()-; Escribir &a res!uesta de I+3-6"()- es% Escribir res; in?lgoritmo
PRUEBA
Pág. No. J de 10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION PRACTICAS DE LABORATORIO
CÓDIGO 2
?lgoritmo sin_titulo Definir a,b,res Como Real; a'(43; b'(30; res/<b*P$61G0--6)(b*P$61G0-16)-; Escribir &a res!uesta de <"--6)("-16)- es%; Escribir res; in?lgoritmo PRUEBA
CÓDIGO 3
Pág. No. G de 10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION PRACTICAS DE LABORATORIO ?lgoritmo sin_titulo Definir a,b,res Como Real; a'(43; b'(30; c'(13 res/a(#-)+)*c(3-+#*b#-(J; Escribir &a res!uesta deI(#-)+)K(3-+#*"#-(J es%; Escribir res; in?lgoritmo PRUEBA
Decir si s$! c$rrec*$s $ !$ 0$s si4/ie!*es i,e!*i7ic#,$res ,e +#ri#0es%
-Con!ado" @ co""ec!o -2!em$o"al@inco""ec!o -Balo"c'"#o@inco""ec!o -Balo"c'"#o@inco""ec!o
-em$o"al1@co""ec!o -em$o"al1@co""ec!o -n'm+y!e#@co""ec!o -n'me"o#@co""ec!o -Mediaa"i!m@co""ec!o --!e"mino#@inco""ec!o -MeDiaeom@inco""ec!o
P#s$ E!*re4# ,e Tr##$s Tr##$s
Pág. No. L de 10
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION PRACTICAS DE LABORATORIO o# !"a+a?o# de+e"n im$"imi"lo# y ac'm'la"lo# en la ca"$e!a de la+o"a!o"io# "eali3ado#. Nota: !lice 6eIn! $a"a el de#a""ollo de #'# Ac!i*idade#
8. RE RESUL SULT TADO DOS S 9 CONCLU CONCLUSIO SIONE NES S
C$!c0/si$!es a '!ili3aci&n del $"o/"ama 6eIn! e# m'y E!il el c'al no# ay'da a o"ien!a"no# de me?o" mane"a al momen!o de "eali3a" 'n al/o"i!mo ('e $e"mi!a "e#ol*e" 'n $"o+lema $lan!eado, An!e# de em$e3a" a "eali3a" 'n $"o/"ama en $#e'docodi/o $#e'docodi/o lo ('e $"ime"o ('e !enemo# ('e hace" e# anali3a" la l&/ica ('e #e *a a '!ili3a" o $one" en $"c!ica el c'al 'na *e3 !eniendo en c'en!a lo ('e #e *a a "eali3a" $"ocedemo# a $a#a" a len/'a?e de $#e'docodi/o.
Res/0*#,$s o# "e#'l!ado# o+!enido# #on #a!i#%ac!o"io# ya ('e al a$lica" lo# conocimien!o# a$"endido# en cla#e dan como "e#'l!ado la ela+o"aci&n de lo# $"o/"ama#, adem# al '!ili3a" !odo# lo# $a"me!"o# $a"a ela+o"a" 'n $"o/"ama han demo#!"ado la com$"en#i&n del !ema.
Pág. No. 10 de 10