Televisión
La televi televisi sión ón es un sist sistema ema para para la trans transmis misió ión n y recep recepció ción n de imáge imágene nes s en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hoga hogare res s y a las las clas clases es soc sociale iales s por por lo cual cual tien tiene e gran gran infl influe uenc ncia ia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños. Es el medio de comunicación comunicación que mayor influencia influencia tiene dentro de los hogares, hogares, al colocarse colocarse como una organización organización social, como una cultura socializadora socializadora que lleva inmerso un estudio de vida, unida a necesidades, aspiraciones y formas de pensar y actuar con el propósito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los grupos económicos dominantes. La rápida expansión de la .! ha sido posi"le en las sociedades de numerosa clase clase media, media, ya que que tuvo tuvo una gran acogida acogida por el pú"l pú"lico ico de"ido de"ido a la gran gran inversió inversión n que se hace hace en pu"lici pu"licidad. dad. La televisi televisión ón se relacio relaciona na con las artes artes visuales, con la música, con los relatos cortos. La televisión efectivamente a"sor"e al televidente, porque reclama su actividad y lo transforma en un su#eto pasivo y malea"le al anto#o de la pantalla. $esventa#as •
•
Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc. %uede causar desinter&s por otros medios de comunicación como los diarios.
$esmotiva la actividad f'sica y los #uegos al aire li"re pudiendo causar desinter&s en otras formas de entretenimiento. !enta#as •
•
•
• •
•
(ano entretenimiento )$ependiendo del tipo de programa, puede causar rela#amiento y entretenimiento* +lto contenido contenido de de motivación motivación +l +l com"inar com"inar imágenes, imágenes, texto, animaciones, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor est'mulo que con otros medios. -ontri"uye al desarrollo de la capacidad de escuchar, o"servar y relacionar. %roporciona una "ase correcta para el desarrollo del pensamiento conceptual y facilita la comprensión de un tema en particular, por e#emplo podemos ver un documental de un hecho histórico con todos los detalles o podemos visitar un museo y conocer todos sus rincones. Es un recurso didáctico que pude usarse como complemento a clase para comprender me#or un tema
•
Es económico, ya que evita que los alumnos se desplacen hacia un lugar de formación.
•
%ermite actualizar los curr'culos de enseñanza escolar
•
Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia
Cómo inciden los Medios de Comunicación en la identidad de una Sociedad
La intensidad y calidad de la utilización de los medios var'an inmensamente, dependiendo de la infraestructura del pa's y del status social, económico y cultural del consumidor. (e puede o"servar que los medios se utilizan con mayor intensidad cuanto más desarrollada está la estructura de una nación y el nivel cultural del cliente. La importancia de la televisión en el proceso de socialización de niños y #óvenes y de todos los integrantes de la sociedad está relacionada con la calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos y de entretenimientos que transmite y tam"i&n de las pu"licidades que influyen en los há"itos de consumo de la po"lación. Los medios de comunicación son parte esencial de los procesos de comunicación de las sociedades modernas aportan interpretaciones de la realidad, que son internalizadas por el pú"lico. Las personas pueden desarrollar construcciones su"#etivas y compartidas de la realidad a partir de lo que leen, escuchan o miran, tanto su conducta personal como social, puede ser moldeada por las interpretaciones aportadas por los medios con hechos y temas sociales, con respecto a los cuales los individuos tienen pocas fuentes de información. Los medios en general, se han convertido en la primera escuela, tanto para la creación y las formas de conducta, la visión que el hom"re tenga de s' mismo, la sociedad y sus relaciones. E#emplos de o"ediencia ciega a los medios, es la adopción de lengua#es y modas promocionadas pero que no guardan la menor cordura. /o de"e olvidarse que los medios llegan hasta los lugares más recónditos del mundo, en donde no tienen acceso a la educación formal estos sectores marginales de la cultura, se integran a las caracter'sticas y formas de vida de la po"lación, adecuándose e integrándose de manera constante a lo que la misma exige, as' como asimilándose a sus cam"ios.
Conclusión
+ctualmente los medios se han convertido en 0#ueces de la verdad0, son ellos quienes deciden y dictan modas, consumos, modelos de vida. Esta"lecen que es
lo correcto y qu& es lo incorrecto, y deciden cuales son los hechos importantes y trascendentes del mundo. Los medios son considerados únicos portadores de la verdad. 1nfluyen en la educación de los niños y #óvenes y en la formación de la opinión pú"lica, los medios de difusión masiva en particular a la televisión, la cual incide más en la conducta de las personas y espec'ficamente en los #óvenes, de"ido a que muestran patrones y mensa#es a los que aluden y orientar dichos programas hacia determinados valores que resulten más importantes en los seres humanos que se correspondan con ciertos significados sociales que fundamentan la relación entre el individuo, sus necesidades y los o"#etos concretos del mundo externo. Esta sociedad es v'ctima de constantes influencias, prue"as, y demás con un solo o"#etivo, el negocio de controlar los deseos de las personas y o"teniendo de algún modo remuneraciones económicas pero no se puede olvidar que todos estos medios masivos de comunicación son empresas y de"en funcionar como tales. Es decir, la sociedad, son los clientes inconscientes de una megaempresa que su"yace y permanece constante de"ido a que siempre es dependiente del pú"lico y este no se da cuenta. 2uienes sepan utilizar los medios de comunicación serán las personas más há"iles en alertar una posi"le modificación en su forma de pensar o en su estilo de vida. 3oy por hoy se tiene que estar prevenido para entender a los medios y darles la importancia que merecen ni más ni menos. El punto no es erradicar el 4mal5, ser'a una utop'a. La clave está en aprender a controlarlo.