LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA EGIPCIA El sistema de gobierno egipcio se caracterizó por ser:
Monárquico - Por cuanto el poder estaba en manos de un rey El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino.
Absolutista -Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o estado Teocrático - Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios, de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios, ya que se consideraba una divinidad. Todos estos estaban concentrado en el Faraón o soberano absoluto de Egipto Estuvo dividido en comunidades llamados nomos
FUNCIONARIOS AUXILIARES
Gran Visir - Quien controlaba a los nomos (provincias) y era el intermediario entre el faraón y los demás funcionarios.
Escriba Real – Funcionario político que se encargaba de administrarla economía (Impuestos) y el comercio egipcio
Hierogramatas – Hierogramatas – Título que se daba a los sacerdotes egipcios que estaban encargados de la escritura y lectura de los anales sagrados y secretos
Sacerdote - Jefe supremo a quien se le había encomendado la dirección del culto
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EGIPCIA
Clase
Nobleza
Dominante Sacerdotes Escribas
Guerreros
Clase
Autoridad suprema, hijo del sol y con am li lios os ode odere ress Encargados del culto y los templos
Secretarios del faraón Encargados de la defensa del país y de la conquista de nuevos territorios
Pueblo
Formado por comerciantes, artesan arte sanos, os, a ric ricult ultore oress
Esclavos
Hombres sin derecho Realizaban labores duras para el estado egipcio.
Dominada
LA ECONOMÍA EGIPCIA Como lo mencionó Herodoto: “Egipto es un don del Nilo”. Así es, sin el río Nilo, Egipto no hubiese alcanzado un lugar en la historia. La economía se basaba en las aguas del río Nilo, las cuales fertilizaban el valle egipcio al inundarlas y luego dejarlas listas para la siembre y cosecha. Se desarrolla la agricultura (trigo, cebada, hortalizas, lentejas y frutas) Así mismo una fauna (patos – gansos), como también la ganadería. También el río fue una vía marítima importante para el comercio y transporte.
1.
ARQUITECTURA
Las construcciones egipcias fueron de tipo
-
Religiosa
Representaciones religiosas.
-
Simétrica
Megalítica
-
Solidez
-
Monumental
-
Funeraria
Destacan: -
Pirámides de Keops, Kefren y Micerino.
-
Templos de Karnak y Luxor.
-
Tumbas del “Valle de los Reyes” (Hipogeos)
La arquitectura piramidal tuvo un proceso de construcción a partir de las MASTABAS.
2.
ESCRITURA
Fue uno de los aportes más importantes de los egipcios. Se conocieron 3 tipos de arquitectura.
Jeroglífica * Fue la más antigua y difícil de Egipto que se realizaba sobre piedra. Descifrada por Francois Champollion gracias a la piedra Roseta encontrada en el siglo XIX.
Hierática * Se realizó sobre papiro y es usado por los sacerdotes.
Demótica * Fue usado por el escriba y el pueblo, por su fácil manejo y entendimiento.
3.
CIENCIAS ASTRONOMÍA Conocimiento del año en el calendario egipcio de 365 días, divididas en 12 meses de treinta días, más cinco días festivos denominados epagómepos.
MATEMÁTICAS
Conocimientos de aritmética usada en ver las dimensiones de un edificio o medir un campo. Conocían progresiones aritméticas y geométricas y usaban para anotar el cero en un espacio en blanco.
MEDICINA Realizan la técnica de momificación que consistía en conservar el cuerpo y el alma que nunca moría. Conocieron estudios de anatomía para realizar la momificación.
4.
LITERATURA Los escritos, encontrados en tumbas o papiros, sirven como referencia a textos funerarios, históricos, románticos y épicos.
Himno al Nilo
Aventuras de Sinue.
Libro de los muertos
Himnos de Aton.
Texto de las pirámides
El náufrago a la serpiente.
Cuento del náufrago
Poema de Pentaur.
Relato del campesino
La coronación de Hapsepsut.
El libro de las pirámides.
La canción del Arpista.
El libro de los muertos.
5.
MÚSICA Y DANZA Se realizaban con expresiones de alegría, en agradecimiento a los dioses. Uso de instrumentos como: arpas, liras, tambores, castañuelas y otros.
6. RELIGIÓN
Politeísta
Panteísta
Representación antropozoomórfica.
Divinización de las fuerzas de la naturaleza.
Creencia en la vida de ultratumba.
Identificación del Faraón con los dioses.
Texto Sagrado: LIBRO DE LOS MUERTOS
Dioses:
-
ANUBIS :
Chacal
HATOR :
Vaca
SEBEK :
Cocodrilo
BASTET :
Hipopótamo
BAZT
:
Gato
RA
:
Sol
OSIRIS :
Muerte
ISIS
Luna
:
HORUS :
Amanecer
PTAH
Tierra
: