LA MAR M ARTINIANA TINIANA Letra: Andrés Henestrosa Son istmeño
Niña, cuando yo muera, no llores sobre mi tumba, canta sones alegres, mamá, cántame la sandunga.
No me llores no, no me llores, no, porque si lloras yo peno, en cambio, si tú me cantas yo siempre vivo, yo nunca nunca muero.
Niña, cuando yo muera, no llores sobre mi tumba, canta sones alegres, mamá, cántame la sandunga.
En cambio, si tú me cantas yo siempre vivo, yo nunca nunca muero.
No me llores no, no me llores, no, porque si lloras yo peno, en cambio, si tú me cantas yo siempre vivo, yo nunca muero. muero.
Si quieres que no te olvide, si quieres que te recuerde, canta sones alegres, mamá, música que no muere.
En cambio, si tú me cantas yo siempre vivo, yo nunca muero. muero.
Si quieres que no te olvide, si quieres que te recuerde, canta sones alegres, mamá, música que no muere.
Lucero de la mañana, el rey de todos los sones, canta a Martiniana ¡ay mamá!, que alegre los corazones.
No me llores no, no me llores, no, porque si lloras yo peno, en cambio, si tú me cantas yo siempre vivo, yo nunca nunca muero.
Lucero de la mañana, el rey de todos los sones, canta a Martiniana ¡ay mamá!, que alegre los corazones.
En cambio, si tú me cantas yo siempre vivo, yo nunca nunca muero.
NOTA PARA EL PROFESOR
• •
En esta pieza se representan sentimientos y conceptos conceptos que se com com-plementan, como la muerte y la celebración de la vida. Resultará muy interesante refexionar con con los alumnos acerca de las maneras en que ellos se explican la muerte para, posteriormente, ligar estas reflexiones con las tradiciones mexicanas que la celebran. ¡Ah, que la canción! Música mexicana en la escuela
57
L a M a r t i n i an a Son istmeño
Letra: Andrés Henestrosa
58
¡Ah, que la canción! Música mexicana en la escuela
Arreglo: Enrique Jiménez
L a M a r t i n i a na
¡Ah, que la canción! Música mexicana en la escuela
59