La herencia de
Peña Nieto
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
2
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
La herencia de
Peña Nieto -Luis Aldanabubok.com Patrocinado por NuevaRepublica.com.mx
www.nuevarepublica.com.mx
3
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Diseño de portada: Luis Aldana. Fotografía de portada: http://www.solo-opiniones.com http://www.solo-opiniones.com ©2012, Luis Aldana. Todos los derechos reservados. ©2012, Editorial Bubok.com ©2012, NuevaRepublica.com.mx NuevaRepublica.com.mx Primera Edición Enero de 2012. Cada artículo periodístico o libro tomado como referencia para la elaboración de este lib libro tiene iene dere derech chos os rese reserv rva ados dos de acue cuerdo rdo a cada ada auto autorr y a las las ley leyes correspondientes, cada uno de ellos se menciona en la sección de Referencias. Este libro es de carácter gratuito en su versión digital, la versión impresa sólo tiene una cuota cuota de recupe recuperaci ración, ón, queda queda estric estrictam tamen ente te prohib prohibida ida su reprod reproducc ucción ión y/o distribución parcial o total con fines de lucro por cualquier medio.
www.nuevarepublica.com.mx
4
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
A todos los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). ¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada!
www.nuevarepublica.com.mx
5
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
6
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
CONTENIDO PRESENTACIÓN.....................................................................9 ¿QUIÉN ES ENRIQUE PEÑA NIETO?..................................15 EL GRUPO ATLACOMULCO............................................ ATLACOMULCO................................................. .....25 25 LOS AMIGOS DE PEÑA NIETO............................................31 LA MUERTE DE MÓNICA PRETELINI..................................51 PEÑA NIETO Y TELEVISA....................................................59 EL MOREIRAZO....................................................................75 LA PROLE OPINA.................................................................87 EL REGRESO DEL PRI.......................................................107 LA HERENCIA DE PEÑA NIETO.............................. NIETO................................... .......... ......123 .123 ¿PEÑA NIETO PRESIDENTE?...........................................157 AMLO, LA ÚNICA ESPERANZA..........................................163 ACERCA DEL AUTOR.........................................................181 REFERENCIAS...................................................................183
www.nuevarepublica.com.mx
7
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
8
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
PRESENTACIÓN. Este libro es una recopilación recopilación de, entre otros temas, lo que el priísita Enrique Peña Nieto hizo durante su gestión como gobernador del Estado de México (Edomex), la “herencia” que dejó dejó en su esta estad do natal atal,, y su post poste erio rior prec preca andid ndida atura tura presidencial. No es mi intención imponer mi opinión sobre Peña Nieto, que como muchos de los que han leído mis notas y editoriales en NuevaRepublica.com.mx saben, no es santo de mi devoción. Ciertamente, lo que menos quiero en estos momentos es el retorno del PRI al poder en México, y mucho menos en una figura creada por la mercadotecnia gracias a Televisa y otros medios de comunicación manipulados en el país. Por eso, mi labor en esta ocasión se centró en recopilar las diversa diversass opinio opiniones nes de destac destacado adoss analis analistas tas,, intele intelectu ctuale ales, s, polí polítitico cos, s, peri period odis ista tas, s, empr empres esar ario ioss y de la ciud ciudad adan anía ía en gene genera rall que que hace hacen n sus sus publ public icac acio ione ness prin princi cipa palm lmen ente te en internet, a través de redes sociales como Facebook, Twitter, Blogger y YouTube, medios hasta ahora libres, sin censura, cuya suerte no será la misma con el PRI en Los Pinos de regreso. En algunos casos sí doy mis puntos de vista o hago algunas aclaraciones, sin embargo, insisto, no quiero que se haga valer mi opinión al por mayor, sí la de todos, como en toda democracia, quiero que usted como lector se de cuenta de lo que se habla de Enrique Peña Nieto, de cuál es su realidad, del por qué existe el temor de que llegue a convertirse en el próximo presidente de la República, del por qué hay tantos www.nuevarepublica.com.mx
9
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
que nos oponemos a ello. Primero, el lector tendrá una perspectiva de quién es el señor Enrique Peña Nieto, cómo se adentró en la politica, como llegó a la gubernatura del Estado de México y, sí, cuál fue el desastre que dejó en aquella entidad federativa, una de las más importantes en todo el país, y lo que nos espera en caso de que gane las elecciones presidenciales del 2012. Todos los artículos periodísticos en los cuales se basa este libro los podrá usted encontrar al final en Referencias, ahí se detalla quién es cada uno de sus autores y los links en inte interne rnett dond donde e pued pueden en ser ser enco encont ntrad rados os.. El lect lector or se dará dará cuen cuenta ta de que que son son siti sitios os,, blog blogss o peri periód ódic icos os de cará caráct cter er independiente y otros no. Cada uno de estos artículos los he lig ligado ado de for forma que que uste sted vay vaya descu escubr briiendo endo como como la realidad de Enrique Peña Nieto y del PRI es la misma, desde cualquier perspectiva que se quiera mirar. mirar. Los mexicanos tenemos memoria, y como diría Francisco Mart Martín ín Moren oreno o en su libr libro o “Arr “Arreb ebat atos os Carna arnale less III” III”:: Los priístas no son ni serán más que herederos de Porfirio Díaz, hechos a su imagen y semejanza . El Autor Auto r.
www.nuevarepublica.com.mx
10
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
11
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
12
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Mi compromiso por México surgió desde que era muy joven, por esa razón soy orgullosamente priísta... Enrique Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
13
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
14
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
¿QUIÉN ES ENRIQUE PEÑA NIETO? Nace en Atlacomulco, Estado de México, estudió la carrera de Derecho en la Universidad Panamericana y una maestría en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey. Peña Nieto es descendiente de Severiano Peña, quien fue presidente municipal de Acambay, Acambay, Estado de México en cuatro ocasiones, en 1914, 1916, 1921 y 1923. Además es familiar, tanto por parte de su madre como por la de su padre, de dos ex gobernadores: Su padre, Gilberto Enrique Peña del Mazo, era pariente de Alfredo del Mazo González y su madre, María del del Perp Perpet etuo uo Soco Socorr rro o Ofel Ofelia ia Ni Niet eto o Sánc Sánche hez, z, era era hija hija de Constantino Enrique Nieto Montiel, familiar de Arturo Montiel Rojas ojas.. En 1993 993 se casó casó con con su pri primera mera espo sposa Mónic ónica a Pretelini con quien procreó tres hijos. En 2007 Pretelini falleció por una crisis epiléptica que le ocasionó una arritmia cardiaca, segú según n repo report rtes es ofici ficial ales es.. En 2008, 008, Peña Peña Nieto eto anun nunció ció públicamente en un programa de televisión su noviazgo con la actriz, Angélica Rivera. El 27 de noviembre de 2010 contrajeron nupcias en la Catedral de Toluca. Toluca. En 1984 se afilió al Partido Revolucionario Institucional, de 1985 a 1986 fue parte del despacho jurídico Laffan Muse y Kaye, y colaboró en la Corporación Industrial San Luis. Tras desempeñars desempeñarse e de 1986 a 1988 en la Notaría Notaría Pública Número 96 del Distrito Federal como parte del equipo del licenciado Fausto Rico Álvarez, ejerció su profesión en forma independiente. Mientras tanto, participaba ya en sus primeras actividades políticas.
www.nuevarepublica.com.mx
15
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
En mayo de 1990 fue secretario del Movimiento Ciudadano de la Zona I del Comité Directivo Estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares. Un año más tarde part partic icip ipó ó como como deleg delegad ado o del del Frent Frente e de Organ Organiz izac acio ione ness y Ciudadanos en diversos municipios del Estado de México y fue también instructor del Centro de Capacitación Electoral del Partido Revolucionario Institucional. Su trabajo en el partido lo condujo a responsabilidades cada vez mayores: entre abril y julio de 1993 fue tesorero del Comité de Financiamiento del Comité Directivo Estatal del PRI en la campaña del candidato a gobernador Emilio Chuayffet Chemor. Seis años más tarde, en 1999 1999,, lle llegarí garía a a ser ser sub subcoo coordin rdina ador dor fin financi ancier ero o de la campaña de Arturo Montiel Rojas. Entre 1993 y 1998, durante la gestión de Emilio Chuayffet, fue secretario particular del Secretario de Desarrollo Económico del gobierno del Estado de México, Juan José Guerra Abud, y posteriormente fue subsecretario del gobierno del Estado de México de 1999 a 2000. Entr Entre e 2000 2000 y 2002 2002 fue fue Secr Secret etar ario io de Admi Admini nist stra raci ción ón del del Gobi Gobier erno no del del Es Esta tado do de Méxic éxico, o, pres presid iden ente te del del Cons Consej ejo o Dire Di rect ctiv ivo o del del Inst Instititut uto o de Segu Seguri rida dad d Soci Social al del del Es Esta tado do de Méxi México co y Muni Munici cipi pios os,, Pres Presid iden ente te del del Cons Consej ejo o Inte Intern rno o del del Instituto de Salud del Estado de México y vicepresidente de la Junta de Gobierno del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de México. Al mismo tiempo fue asociado individual del Instituto Nacional de Administración Pública (México) y miembro de los consejos de administración de varios organismos públicos descentralizados. En 2003, Peña Nieto fue nominado candidato a diputado local para la LV Legislatura por el Distrito XIII, con cabecera en www.nuevarepublica.com.mx
16
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Atlacomulco. Entre septiembre de 2003 y septiembre de 2004 fue coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LV Legislatura en la Cámara de Diputados del Estado de México, presidiendo la Junta de Coordinación Política del Congreso Local. El 17 de octubre de 2004 inició formalmente el proceso interno del Partido Revolucionario Institucional para la designación de candidato a Gobernador del Estado de México, fue precandidato junto con Guillermo González Martínez, Oscar Gustavo Cárdenas Monroy, Jaime Vázquez Castillo, Eduardo Bernal Martínez, Fernando Alberto García Cuevas, Cuauhtémoc García Ortega, Isidro Pastor Medrano, Enrique Jacob Rocha, Héctor Luna de la Vega y Carlos Hank Rhon. Finalmente, Peña Nieto fue el único que se registró, acreditó ser ser mexi mexiqu quen ense se con con una una cons consta tanci ncia a que que cert certifific ica a que que "el "el ciudadano Enrique Peña Nieto es vecino del municipio de Atlacomulco desde hace siete años”; protestó como candidato el 12 de febrero de 2005 y el 2 de abril de 2005 como candidato del Partido Verde Ecologista de México que formó una coalición con el PRI. Durante la campaña se enfre frentó a sus opositores, los cand candid idat atos os de la Ali Alianza anza del Parti artido do Acc cció ión n Nacion cional al y Convergencia, Rubén Mendoza Ayala. Por su parte, el Partido de la Revolu voluci ción ón Democ emocrá rátitica ca y el Parti artid do del Traba rabajo jo formaron la coalición “Unidos para Ganar”, y postularon a Yeidckol eidcko l Polevnsk Po levnskyy. El 27 de junio de 2005, Peña Nieto, candidato de la alianza conformada por el PRI y el PVEM al gobierno del Estado de www.nuevarepublica.com.mx
17
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
México, firmó ante un notario público un conjunto de más de 608 compromisos de campaña que prometió cumplir en caso de resultar electo en las votaciones del 3 de julio siguiente. El 3 de julio de 2005 fue electo Gobernador del Estado de México pero las impugnaciones hicieron que hasta el 12 de agosto Peña Nieto recibiera la constancia de mayoría que lo acreditaba como gobernador electo. El cómputo final de los votos emitid tidos fue fue 49% para él, él, 25.11% para Yeidkol kol Polevnsky del PRD y 25.6% para Rubén Mendoza del PAN. PAN. El 15 de septiembre de 2005 Peña Nieto rindió protesta como Gobernador. En los meses que siguie uieron ron a su Segundo Informe de Gobierno, el trabajo de Peña Nieto destacó por su colaboración con el gobierno de la Ciudad de México con miras a resolver temas importantes para las dos entidades, sepa separa rada dass polí polítitica came ment nte e pero pero sin sin solu soluci ción ón de cont contin inui uida dad d urbana. A lo largo de varias sesiones de trabajo con Marcelo Ebrard, Jefe de gobierno del Distrito Federal, acordaron una amplia agenda de trabajo que incluyó temas de seguridad, medio ambiente, empleo y transporte. Peña Peña Nieto ieto se manif anifes estó tó como como defe defens nso or de la refo reform rma a energé energétic tica, a, propus propuso o un acuerd acuerdo o nacion nacional al para para foment fomentar ar el desarro rrollo llo del país y acelerar rar la Reforma rma Educativa y estableció un plan de once puntos para combatir la inseguridad en México. La encu encues esta ta de Consu Consultlta a Mito Mitofs fsky ky (enc (encue uesta stado dora ra liga ligada da a Televisa) titulada “¿Quiénes nos gobiernan? Perfil de nuestros gobernadores” revela que Enrique Peña Nieto es el www.nuevarepublica.com.mx
18
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
gobernador más conocido por los mexicanos (68.4% de los encuestados). En el Primer Informe de Gobierno, de 2006, reportó haber llegado al compromiso número 100. En el Segundo Informe de Gobierno, de 2007, informó haber realizado satisfactoriamente 200 de ellos. El 3 de mayo de 2006 la fuerza pública intervino en Atenco, tras un conflicto en Texcoco Texcoco donde se impidió que un grupo de ocho vendedores de flores se reinstalara en una de las calles principales, los floricultores pidieron el apoyo del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra dándose a las pocas horas un seri serio o enfre enfrent ntam amie ient nto o entr entre e la poli policí cía a fede federa ral,l, esta estata tall y municipal y los habitantes de esa localidad y de San Salvador Atenco que tuvo, como saldo más grave, la muerte de un jov joven en de cato catorc rce e años años.. Al día día sigu siguie ient nte e la poli policí cía a esta estata tall ingresó para tomar control de la situación y detuvo a 211 personas. A instancia de Peña Nieto se tuvo una reunión el 16 de mayo de 2006, con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y con el Procurador General de Justicia de la entidad federativa, para hacer de su conocimiento directamente la existencia de tes testimonios, opiniones perici ricia ales y otras ras evidencia cias relacionadas con presuntas violaciones a los derechos de las pers person onas as agra agravi viad adas as.. Peña Peña Ni Niet eto o inst instru ruyó yó en el acto acto al Procurador General de Justicia a iniciar las averiguaciones previas correspondientes por agresiones de carácter sexual a las detenidas, así como por el uso excesivo de la fuerza. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha documentado abus abusos os de part parte e de las las fuer fuerza zass muni munici cipa pale les, s, esta estata tale less y federales donde afirmó que hubo detenciones arbitrarias, trato www.nuevarepublica.com.mx
19
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
cruel, inhumano y/o degradante, allanamientos de morada, tortura, abuso sexual y violaciones a 26 mujeres, además de violación a los derechos de los menores. Hast Hasta a el mome moment nto o esto estoss delit delitos os denu denunci nciad ados os por por dive diversa rsass asociaciones y la ciudadanía que fue f ue testigo, siguen impunes. A inici inicios os del del mes mes de dici diciem embr bre e de 2008 2008,, el gobi gobier erno no del del Estado de México, con aprobación del Instituto Nacional de Ant Antro ropo polo logí gía a e Hi Hist stor oria ia y con con apoy apoyo o de la Secr Secret etar aria ia de Turismo Federal, comenzó a montar un proyecto de luces y sonido en las Pirámides de Teotihuacán, llamado “Resplandor teotihuacano”, ubicado en el municipio de San Juan Teotihuacán, espectáculo que fue condenado inicialmente por los trabajadores del INAH y miembros de su sindicato de académicos y trabajadores, a lo cual el 23 de diciembre de 2008 la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de Méxi México co pid pidió la susp suspen ensi sión ón de las obra obrass en las las misma ismass pirámides por considerar que dañaban la estructura de las mismas a lo cual el INAH suspendió un día después las obras. Sin embargo, Peña Nieto ordenó que se continuaran las obras en las pirámides a pesar de la oposición, argumentando una derrama económica a la región y el impulso de un corredor turístico y, pese a ello, se denunció por parte de Cuauhtémoc Velasco, líder sindical del INAH que los daños habían llegado a causar orificios en la estructura de las pirámides. Después, el 7 de enero de 2009 de comenzaron a levantar los rieles instalados en las pirámides por bloques de concreto. Se dio a conocer que el grupo empresarial "Grupo Mundo" era el encargado de ejecutar el espectáculo de luces, con registro de ya haber montando espectáculos en Tulum y Chichen Itzá, www.nuevarepublica.com.mx
20
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
que habían sido contratados por el Secretario de Turismo del Gobi Gobier erno no del del Es Esta tado do de Méxi México co,, Alfre Alfredo do Del Del Mazo Mazo Maza Maza,, hecho que fue confirmado el 10 de enero de 2009. A pesar de ello, el 11 de enero del mismo año se informó que cont contin inua uarí rían an los los traba trabajo joss en las las pirám pirámid ides es;; adem además ás,, Peña Peña Nieto envió un representante de su gobierno a convencer al sindicato y a los habitantes del municipio, representante que fue rechazado por ambos. El 13 de enero de 2009 el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, adscrito a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, dictaminó que las obras en el sitio debían detenerse, mencionando que el gobierno local comenzó “al rev revés” el proy royecto cto multimedia y que las accio ciones son reversibles, pero afectan la autenticidad del sitio y que no existe un proyecto elaborado por un especialista en iluminación. El INAH respondió que las obras habían sido suspendidas, pero en cambio el vocero de la administración del recinto histórico desmintió ese hecho. Alfredo Del Mazo Maza, Secretario de Turismo de Peña Nieto, afirmó que contaban con el apoyo del INAH y FONATUR para este proyecto, que el mismo tendría un corredor turístico de por por medi medio, o, con con un proy proyec ecto to de riel rieles es que que impl implic icar aría ía una una inst instal alac ació ión n en la Calz Calzad ada a de los los Muert uertos os de dich dicha a zona zona arqueológica, un proyecto de hotelería de lujo y la "pernocta" de los visitantes en la zona. Posteriormente la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de México, el 21 de enero condenó las obras en la zona, y en su reporte final afirmó que “detectamos la falta de publicación de las obras de instalación de luz y sonido en la página del INAH, tal como lo señalan los artí rtículos 82 y 83 de la Ley Federal ral de Pres resupuesto sto y Responsabi Responsabilidad lidad Hacendaria Hacendaria y el Presupuest Presupuesto o de Egresos Egresos de www.nuevarepublica.com.mx
21
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
la Federación”. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión de México volvió el 28 de enero a condenar la instalación del espectáculo de luces y ordeno la creación de una mesa de expertos para evaluar los daños a la zona, mientras el INAH y el gobierno del Estado de México continuaban insistiendo que no había daños en las mismas. Se info inform rmó ó que que el Sindi indica cato to de Trabaj abaja adore doress del del INAH INAH inte interp rpus uso o un ampa amparo ro cont contra rass las las obra obrass en Teoti eotihu huac acán án,, mientras expertos en arqueología determinaron que se dañó la piedra originaria en las perforaciones a las pirámides. El gobierno de Peña Nieto anunció el 22 de junio de 2009 que las obras en Teotihuacán continuarían, haciendo caso omiso de las quejas y protestas. El 27 de noviembre de 2011, Peña Nieto acudió a la sede nacional del PRI, para entregar la documentación y recibir la cons consta tanc ncia ia que que lo acre acredi dita ta como como prec precan andi dida dato to de Part Partid ido o Revo Revolu luci cion onar ario io Inst Institituc ucio iona nal,l, con con mira mirass a las las elec elecci cion ones es presidenciales del 2012. El 17 de Diciembre, Enrique Peña Nieto recibió la constancia como candidato único del Partido Revolucionario Institucional.
www.nuevarepublica.com.mx
22
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
23
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
24
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
EL GRUPO ATLACOMULCO El grupo Atlacomulco es una presunta agrupación de políticos mexicanos miembros del Partido Revolucionario Institucional que tendrían su campo de acción en el Estado de México. Se ha hecho mención a que su principal líder y mentor fue Carlos Hank González. Ninguno de los supuestos miembros de este grupo ha aceptado su existencia, negándolo reiteradamente. Supuestamente una profeta habría dado origen a la anécdota que alim limentó el mito del grup rupo Atlacom comulco, como se menciona en un fragmento del libro "Negocios de Familia" del peri period odis ista ta Franc Francis isco co Cruz Cruz y del del arqu arqueó eólo logo go e inve investi stiga gado dor r político Jorge Toribio Cruz Montiel. 1940 1940,, doña doña Franc Francis isca ca Castr Castro o Monti Montiel el,, vide vident nte e del del pueb pueblo lo,, reunió a los notables del municipio para profetizarles con voz de arcano mayor: 'Seis gobernadores saldrán de este pueblo. Y de este grupo compacto, uno llegará a la Presidencia de la República'.
Francisco Cruz asegura que “Enrique Peña Nieto no es obra de la casualidad”, y que su libro debe ser juzgado por los lectores, así como la carrera política del exgobernador del Estado de México por los electores. El grupo Atlacomulco aparentemente fue creado alrededor del político, diplomático, jurista y exgobernador del Estado de México (1942-1945) Isidro Fabela, y recibió su nombre de la ciudad de Atlacomulco, en el Estado de México, de donde la mayoría de sus miembros eran oriundos.
www.nuevarepublica.com.mx
25
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
El fallecimiento de Carlos Hank se menciona como la probable razón principal de que el grupo tuviese una lucha por el liderazgo de este, que se manifestaría con los enfr enfren enta tami mien ento toss públ públic icos os entr entre e algu alguno noss de sus sus miem miembr bros os,, como la "imposición" de Enrique Peña Nieto como candidato a gobernador del estad tado por parte de Arturo turo Montiel tiel en detr detrim imen ento to de Carl Carlos os Hank Hank Rhon Rhon,, quie quien n se habr habría ía vist visto o obligado a renunciar a su precandidatura; o el enfrentamiento entre Emilio Chuayffet y Alfredo del Mazo por una candidatura a senador plurinominal. Otros mencionan que al final, el Grupo Atlacomulco no es una organ organiz izac ació ión n como como tal, tal, con con estr estruc uctu tura ra,, regl reglas as,, lidera liderazg zgo o y jerarquía formal, más bien es un término de prensa para repr repres esen enta tarr a supu supues esto toss nexo nexoss labo labora rale less y fami famililiar ares es de algu lgunos políticos del dicho estad tado. Adem demás, exi existen sospechas de que la mayoria de los gobernadores que ha tenido el Estado de México a partir de la decada de los 40 han sido politicos afines a este grupo y en multiples ocasiones ha inte intent ntad ado o llega llegarr a la cand candid idat atur ura a pres presid iden encia ciall del del PRI PRI de manera infructuosa. En los últimos años, diversos periodistas e integrantes de redes sociales le han cambiado el nombre a raíz de los diversos escándalos de corrupción en el Estado de México, ahora lo llaman “el grupo Atracomulco”, y se dice que el principal líder ahora es Enrique Peña Nieto, o al menos la figura más destacada en la actualidad, quien está dispuesto a cumplir la “profecía”. Alej Alejan andr dro o Encin Encinas as,, cand candid idat ato o a gobe gobern rnad ador or del del Es Esta tado do de México en 2011, afirmó duran rante su campaña que los inte integr gra ante ntes del del gru grupo Atla Atlaco com mulco ulco son son los los verd verdad ader eros os www.nuevarepublica.com.mx
26
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
deli delinc ncu uente entess que que han aband bando onado nado a la gen gente y se han enri enriqu quec ecid ido o a cost costill illas as de los los mexi mexiqu quen ense sess util utiliz izan ando do los los recursos públicos. Durante su recorrido por la ciudad natal de Peña Nieto fue objeto de agresiones, priístas arremetieron contra él lanzandole huevos, a lo cual, el excandidato de izquierda respondió: “son muchas de las prácticas del tricolor. Si de huevazos se trata, aquí hay más entereza, más firmeza". Isidro Fabela fue su creador pero el profesor Carlos Hank Gonz Gonzál ález ez le dio dio vida vida polí polítitica ca al grupo rupo Atla Atlaco comu mulc lco o que, que, cuarenta años después, sigue buscando llegar a la Pres Presid iden enci cia, a, ahor ahora a con con Enri Enriqu que e Peña Peña Nieto ieto como como su fiel fiel heredero. En la historia del PRI y quizá en la historia reciente de la política política nacional nacional no ha habido un grupo político político tan definido definido y reco recono noci cido do como como el de Atlac tlacom omul ulco co,, seña señala lado do así así por por el municipio donde nació el exgobernador Isidro Fabela, autor de un estilo de hacer política que se reflejó en su clásico refrán: "Un político pobre, es un pobre político", que Hank González utilizaría y haría suyo después. Dura Durant nte e cuat cuatro ro déca década dass los los polí polítitico coss más más impo import rtan ante tess del del Estado de México han estado incluidos en el grupo Atlacomulco, no obstante que en el 2001 murió el profesor Hank y se creyó que hasta ahí había llegado dicho frente político. Desde Isidro Fabela hasta Arturo Montiel, la mayor parte de los los gobe gobern rnad adore oress mexi mexiqu quen ense sess --Alf --Alfre redo do del del Mazo Mazo,, Emili Emilio o Chuayffet, César Camacho, Arturo Montiel, Ignacio Pichardo Pagaza, Mario Ramón Beteta, etc. han sido identificados con este grupo, y lo mismo se hace ahora con Enrique Peña Nieto, www.nuevarepublica.com.mx
27
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
quien ha resultado ser heredero de sangre de las familias del Mazo y Montiel. Adolfo López Mateos, originario del municipio de Atizapán de Zaragoza -aunque algunos señalan que realmente nació en Guat Guatem emal alaa-,, ha sido sido el únic único o pres presid iden ente te de la Repú Repúbl blic ica a mexiquense, y a partir de entonces el grupo Atlacomulco ha hecho esfuerzos por sentar a alguien de los suyos en la silla presidencial. Los intentos desplegados por Carlos Hank González, Alfredo del Mazo y Arturo Montiel han fracasado, sobre todo este último, a quien Roberto Madrazo derrotó al dar a conocer públicamente el enriquecimiento que hizo mediante negocios efectuados durante su gobierno. El grupo Atlacom comulco tie tiene una escuela política muy ide identif ntific ica ada con con el uso uso del del pode poderr econ conómi ómico para ara fin fines políticos. El mejor de los ejemplos fue Hank González, quien se hizo increíblemente rico utilizando sus distintos puestos en el gobierno y usó esa riqueza para conseguir espacios de poder político para él y sus hijos. "El Rey Midas", como le llamaron en vida al profesor Hank, tenía esa habilidad de hacer negocios y política al mismo tiempo. Eso lo hizo erigirse como el máximo representante del grupo Atlacomulco, dejando escuela no sólo entre los políticos del Estado de México, sino entre los militantes y la dirigencia del PRI. Arturo Montiel siguió esa misma escuela, se hizo rico y con esa riqueza trató de comprar la candidatura presidencial del PRI mediante una campaña onerosa en Televisa, empresa www.nuevarepublica.com.mx
28
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
con la que suscribió un contrato de publicidad. Pero el golpe que le propinó Madrazo al dar a conocer su riqueza inexplicable, junto con la de sus hijos y su esposa Maude Versini, derrumbó todos sus sueños. Hoy esa misma línea de acción la sigue Enrique Peña Nieto, quien hizo su propio contrato de publicidad con Televisa para tene tenerr una una pres presen enci cia a perm perman anen ente te como como polí polítitico co mode modern rno o y demócrata en sus noticieros y, al mismo tiempo, ha trabajado con los grupos empresariales, principalmente con los de la construcción de viviendas populares y de caminos, para hacer negocios y tener recursos suficientes para los gastos de la campaña presidencial que piensa realizar en el 2012. Pero políticamente el exgobernador del Estado de México, cono conocid cido o como como el "Gol "Golde den n Boy" Boy",, tamb también ién actú actúa a como como los los viej viejos os inte integra grant ntes es del del grup grupo o Atla Atlaco comu mulco lco,, cent centra raliliza zand ndo o el poder y controlando a legisladores y autoridades electorales. La reci recien ente te refo reform rma a elec electo tora rall apro aproba bada da por por el Cong Congre reso so mexiquense tiene esa intención, la de controlar al Instituto Esta Es tata tall Elec Electo tora rall media ediant nte e la crea creaci ción ón de una una secr secre etarí taría a ejecutiva, cuyas facultades de organización y manejo de la estructura del IEEM están por encima de las propias de los consejeros. Con Con esta esta modi modififica caci ción ón en la estr estruc uctu tura ra del del inst instititut uto, o, los los cons consej ejer eros os ciud ciudad adan anos os,, incl inclui uido do el pres presid iden ente te,, qued quedan an marginados marginados de la organizació organización n del proceso electoral, electoral, dejando el espacio para que el nuevo secretario ejecutivo elegido por el Congreso -manejado a su vez por el gobernador-, sea quien asuma esta función.
www.nuevarepublica.com.mx
29
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Fiel a la tradición política del Grupo Atlacomulco, Peña Nieto tiene bien claro que "un político pobre es un pobre político", y por eso tiene los amigos clave y el dinero suficiente para sostener su proyecto al costo que sea.
www.nuevarepublica.com.mx
30
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
LOS AMIGOS DE PEÑA NIETO Uno de los grandes problemas de Peña Nieto es con quién se reúne, quiénes son sus amigos y hasta quiénes son sus padrinos, bien se dice que “dime con quién andas y te diré quién eres”. Los mexicanos si tenemos memoria, contrario a lo que se pien piensa sa o se dice dice,, sabe sabemo moss perf perfec ecta tame ment nte e que que prií priíst stas as o expriístas como el expresidente Carlos Salinas de Gortari, Elba Esther Gordillo, Arturo Montiel, entre otros, han llevado a la deblacle al país, son figuras de prepotencia, de corrupción, de intereses con extranjeros y mucho más. Peña Nieto se ha ido convirtiendo, desde su niñez, en un personaje político igual a ellos, la diferencia es que él es el manipu manipulad lado o y los otros otros sus manipu manipulad ladore ores, s, princi principal palmen mente te Carlos Salinas. *** En su libro Desde Atlacomulco, Arturo Montiel Rojas, polémico exgobernador mexiquense, padrino e impulsor de la trayect trayectori oria a de Enriqu Enrique e Peña Nieto Nieto descr describe ibe y recuerd recuerda a en varias páginas que la carrera política y hasta la vida del padre de Peña Nieto están están estrechamente ligadas con él. Lo mismo documenta con un extenso árbol genealógico que Peña Nieto no es su sobrino sino un “pariente lejano” y también también recuerda que él fue quien lo incorporó incorporó al gabinete, gabinete, lo hizo Secretario de Administración, diputado local y coor coordi dina nad dor de la banc banca ada del del tric trico olor lor en el Congr ongres eso o mexiquense. www.nuevarepublica.com.mx
31
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Sobre todo, Montiel puntualiza que como “militante y líder” del PRI estatal, él fue clave para la nominación de Peña Nieto, en enero de 2005, a la gubernatura. Aquí algunas partes de las remembranzas montielistas: El Ford Galaxy. Galaxy. El papá de Peña Nieto.
Montiel relata una anécdota que acontece en la l a carretera de la Ciudad de México a Atlacomulco. Él viajaba con su hermana. Vieron cómo un Ford Galaxy que iba a alta velocidad se cayó en una una barra arran nca de 20 metr metros os de profu rofun ndida didad. d. Montie ntiell rememora: “Bajé hacia donde estaba el vehículo. El conductor había sido arrojado hacia el lado de la guatera del automóvil, de cabeza y con los pies en el volante; volante; me asomé por la ventanilla ventanilla y me di cuenta de que era el ingeniero Enrique Peña del Mazo. Abrí como pude la ventanilla, estaba semiconsciente, tenía comida en la boca y eso le obstaculizaba respirar; se la extraje y lo enderecé. Logré sacarlo del automóvil, le pedí a gritos a mi hermana que buscara entre sus cosas alcohol para reanimarlo. Poco a poco lo subí, arrastrándolo con dificultad porq porque ue el suel suelo o esta estaba ba resb resbal alad adiz izo. o. El inge ingeni nier ero o segu seguía ía inco incons nsci cien ente te,, pero pero resp respir irab aba; a; ya no tení tenía a la cara cara roja roja ni espuma en la boca. Lo subimos al Volkswagen, lo acostamos en el asiento de atrás y le dije a mi hermana que lo atendiera. Volví a bajar para recoger los documentos del automóvil, su portafolio y una maleta. “-Hay que llevarlo al doctor- me urgió mi hermana y nos trasladamos rápidamente a Atlacomulco. www.nuevarepublica.com.mx
32
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
“Llegando a casa lo pusimos en mi recámara y le hablamos al doctor Julián González Méndez para que lo revisara. Mi mamá le habló a doña Lolita del Mazo para decirle decirle que su hijo había sufrido un accidente, pero que mi hermana y yo lo habíamos rescatado a tiempo, teníamos a su hijo recuperándose y con bien, que no se preocupara. “La fortuna favoreció al ingeniero, ya que se iba a casar el sábado siguiente con Socorro Nieto Sánchez. Don Enrique Peña del Mazo nos agradeció agradeció siempre esta acción. Sin duda, duda, la suerte y la Providencia coincidieron en ese instante, ese día y esa carretera”. El “Parentesco lejano”
En la página 54, como anexo al final del capítulo, Montiel hace un enredado recuento sobre la genealogía de su familia, así como de los Peña Del Mazo y de los Nieto Sánchez para demostrar que “mi parentesco con el gobernador es lejano”. Como en la saga de los Buendía en Cien Años de Soledad , de Gabr Gabrie iell Garc García ía Márq Márque uez, z, en Atla Atlaco comu mulc lco o las las fami famililias as se entrelazan así: “Los Montiel somos una familia muy numerosa. En su tronco se encuentra mi tatarabuelo, don José Vicente Montiel, y sus hijos, Marcelino Montiel y Jesús Montiel Reyes. Jesús Montiel, mi bisabuelo paterno, tuvo dos esposas; con una de ellas, Paula Flores, procreó a mi abuelo, Abdías Montiel Flores, el cual contrajo nupcias con María Teresa Monroy Guadarrama; éstos tuvieron como hijos a Margarita, Esperanza, David y Víctor Gregorio Montiel Monroy, mi padre, quien a su vez, se www.nuevarepublica.com.mx
33
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
casó con doña Delia Rojas García. “Del segundo enlace matrimonial de mi bisabuelo, con María de Jesús Olmos, nació Maximino Montiel Olmos, que a su vez, vez, procr rocreó eó a Jua Juan, Rafael fael,, Nicol icolás ás,, Maxi Maximi mino no,, Ana Ana y Guadalupe Montiel Flores. Es decir, que mi abuelo Abdías Montiel fue medio hermano de Maximino Montiel Reyes, el otro hijo de don José Vicente Montiel Rodríguez, tuvo como hijos a Marcelino Montiel Bermúdez, quien procreó a León Montiel Sánchez, cuya hija, Efigenia Diana Montiel Sánchez, se casó casó con con Marc Marcel elin ino o Ni Niet eto; o; de este este matr matrim imon oniio naci nació ó Constantino E. (por Enrique) Nieto Montiel, padre de doña Socorro Nieto Sánchez, quien es la progenitora del actual gobernador (Peña Nieto)”. Esta versión de Montiel precisa lo que ni el propio Peña Nieto ha querido o podido aclarar sobre su vínculo familiar con su antecesor y padrino político. El martes 1 de febrero de 2005, para negar el parentesco con Arturo Montiel, Peña Nieto como candidato del PRI declaró: “Mi abuelo se llama Enrique Nieto Mont Montie iel,l, y eso eso los los hace hace supo supone ner… r… En Atlacom Atlacomul ulco co,, como como ocurre en muchos lados, los apellidos se repiten y eso los hace suponer. Esto no se gana con apellidos, no soy pariente del gobernador”. Con el periódico Reforma, Peña Nieto dio una explicación enredada de su propio árbol genealógico: “Yo mismo no lo conozco. Me parece que es un tema de comp compro roba barse rse.. Fíja Fíjate te que que mi bisa bisabu buel elo… o… real realme ment nte e no sé cómo se llama mi bisabuelo. Efigenia (sic) creo que se llama mi abuelita. Habría que buscarle, yo no lo identifico más allá de mis abuelos, quiénes son, pero tampoco me opondré a que www.nuevarepublica.com.mx
34
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
alguien hiciera la investigación, que la trabaje y diga quiénes son”. Franc Francis isco co Cruz y José José Tor Torib ibio io Monti Montiel el,, auto autores res del libro libro Neg Negocio ocioss de Fami Famililia a, hicieron ron antes su investigació ción, afir afirma maro ron n que que Peña Peña Ni Niet eto o tení tenía a razó razón n en lo de Efig Efigen enia ia Mon Montiel tiel Sánche nchez, z, “de “de la rama rama de los mism mismos os Monti ontiel el antepasados del entonces gobernador Arturo”. Arturo”. Los Golden Boys
Montiel se refiere así al origen del grupo de jóvenes que llegó con él al gobierno del Estado de México. En su campaña para la gubernatura, en 1999, “incorporé a una una pléy pléyad ade e de jóven jóvenes es comp compro rome metitido dos, s, entre entre los los que que se encontraban el actual gobernador Enrique Peña Nieto, Carlos Iriarte, Javier Cruz Zepeda, Olga Navarro, Miguel Sámano, entre otros. De éstos, Olga Navarro merece un reconocimiento especial; una gran mujer que nunca puso un pero para cumplir una encomienda inteligente y compro compromet metida ida,, desafo desafortu rtunad nadame amente nte murió murió en un accide accidente nte aéreo, malogrando una brillante carrera”. “A este grupo se incorporó el ingeniero Manuel Cadena, quien no sólo había declinado a mi favor sino que desplegó su experiencia para desarrollar estrategias durante la campaña. Asi Asimi mism smo, o, se inco incorp rpor orar aron on Herb Herber erto to Barr Barrer era a y Yolan olanda da Sent Sentíe íes, s, quie quiene ness parti partici cipa paron ron acti activa vame ment nte e en cons constr trui uirr el triunfo electoral. “De igual manera, don Juan Monroy Pérez se encargó de las finanzas de los recursos para mover el aparato partidista. Un www.nuevarepublica.com.mx
35
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
trabajo complejo que implicaba no sólo allegarse recursos sino distribuirlos y volverlos equipo, instalaciones, en fin, el soporte material de la campaña. Don Juan Monroy Pérez me pidió que lo ayudara en esa misión Enrique Peña Nieto. Con este grupo, leal y comprometido, enfrentamos el reto de la campaña”. En el 2003 2003,, desp despué uéss de “la “la recu recupe pera raci ción ón elec electo tora ral” l” en el Estado de México, Montiel recuerda que “el ambiente político mexiquense comenzó a activarse: Isidro Pastor, Pastor, líder partidista y figura importante de la clase política local, se destapó para la gubernatura; lo mismo hizo Jaime Vázquez. Prudentemente, Enrique Peña Nieto declaró que aún no era tiempo de destapes”. Quizá por esa prudencia y por su eficaz labor como coordinador de los diputados priístas en el Congreso local, Peña Nieto comenzó a perfilarse como uno de los preferidos. En diciembre de 2004, Montiel asistió a la toma de posesión del nuevo gobernador priísta de Veracruz, Fidel Herrera. “Allí definí el perfil del candidato a la gubernatura del Estado de México: profesional, con conocimientos de administración pública y geográfica del Estado, con un plan de trabajo que cont contin inua uara ra el proye proyecto cto hist histór óric ico o que que habí había a inic inicia iado do Isid Isidro ro Fabela y que continuaron hombres como Alfredo del Mazo Vélez, Gustavo Baz y Carlos Hank González, que consistía en conservar la unidad cultural, política y territorial del Estado. El ingeniero Carlos Hank Rhon decidió declinar a la postulación del PRI”. En la cuarta parte de su libro, Montiel dedica todo un apartado a la “elección de Enrique Peña Nieto”. www.nuevarepublica.com.mx
36
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Después de dejar bien claro que en diciembre de 2004 ya había definido el nombre de su sucesor, sucesor, Montiel relata: “Los “Los prec precan andi dida dato toss part partic icip ipan ante tess decl declin inar aron on a favo favorr del del licenciado Peña Nieto, por lo que el Consejo Político Estatal discutió y finalmente decidió postularlo. Me informaron de su decisión, con la cual estuve de acuerdo. Con esto quiero aclarar que Roberto Madrazo no decidió, como lo ha reiterado, la cand candid ida atura tura de Enri nrique que Peña eña Nieto. eto. Al cono conoce cers rse e la postulación, los sectores, las organizaciones y los militantes del partido la aceptaron y se sumaron solidariamente a la propuesta del Consejo Político Estatal. Quisiera detenerme para describir, desde mi perspectiva, cómo se construyó la candidatura de Enrique Peña Nieto. “La postulación de Enrique Peña Nieto fue una decisión que asum asumió ió el part partid ido o con con gran gran resp respon onsa sabi bililida dad. d. El Cons Consej ejo o Político Estatal se dio a la tarea de escoger a la persona que gara garant ntiz izar ara a la cont contin inui uida dad d de nues nuestro tro proy proyec ecto to.. Obje Objetitivo vo prior priorititari ario o de la polí polítitica ca:: no sólo sólo conq conqui uist star ar el pode poderr sino sino conservarlo; y como había sido la tradición priísta, la decisión se hizo buscando la unidad y limando asperezas, pero los procesos de elección siempre excluyen. Por supuesto, los precandidatos no eran despreciables. Al contrario, cualquiera de ellos podría haber sido un buen gobernante: un Isidro Pastor Pastor,, milita militante nte compro compromet metido ido y férreo férreo líder líder mexiqu mexiquens ense; e; también, sin haberse postulado, estaban un Manuel Cadena, experimentado, y un Alfonso Navarrete, talentoso abogado y procurador de mi gobierno. “Hab “Había ía más más tela tela de dond donde e cort cortar ar,, todo todoss con con inme inmejo jora rabl bles es cartas de presentación: Gustavo Cárdenas, Fernando García www.nuevarepublica.com.mx
37
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Cuevas, Jaime Vázquez, Héctor Luna de la Vega, Eduardo Bernal Bernal,, Enriqu Enrique e Jacob, Jacob, Guille Guillermo rmo Gonzál González ez y Cuauht Cuauhtémo émocc García Ortega, entre los más destacados. Ninguna de estas personas, verdaderos actores del priísmo, eran descartables o reprobables. Pero se tenía que elegir a uno”. Mon Montiel tiel no menc mencio iona na que en este este apar aparen ente te proce roceso so de sucesión terso hubo varios golpes bajo la mesa. Su esposa de entonces, la francesa nacionalizada mexicana Maude Versini, jugó un papel fundamental, tal como relatan diversas crónicas periodísticas de la época. Isidro Pastor, el líder local priísta, tuvo el atrevimiento de enfrentarse a ella y adelantar los tiempos. El empresario Carlos Hank Rhon aceptó declinar a regañadientes, ante problemas para acreditar su residencia. El más veterano del gabinete, Manuel Cadena, y el procurador Alfonso Navarrete Prida sacrificaron sus aspiraciones, no sin antes expresar en privado a sus seguidores que la decisión de Mont Montie iell tení tenía a como como obje objetitivo vo nomb nombra rarr a algu alguie ien n disc discre reto to,, maleable y pariente. “¿Qu “¿Qué é veía veían n en el lice licenc ncia iado do Enri Enriqu que e Peña eña Nieto ieto?” ?”,, se pregunta Montiel en su libro. Y él mismo responde por todo el priísmo mexiquense: “el recambio generacional, la renovación, el camb cambio io de esta estafe feta ta a las las gene genera raci cion ones es mexi mexiqu quen ense ses. s. Enrique Peña Nieto era un ejemplo de eficacia para la gestión públ públic ica; a; tení tenía a no sólo sólo los los cono conoci cimi mien ento toss técn técnic icos os sino sino la habilidad para operar, una visión moderna, y conservaba su ident identid idad ad mexi mexiqu quen ense se.. Creo Creo que que el lice licenci nciad ado o Peña Peña Ni Niet eto o representaba la sintonía del PRI con los jóvenes del Estado de Méxi México co,, mayor mayoría ía demo demogr gráf áfic ica a y nuev nueva a real realid idad ad soci social al.. Como líder y militante del PRI estatal avalé esta decisión y me responsabilicé de sus consecuencias. Sigo creyendo que fue una decisión acertada”. www.nuevarepublica.com.mx
38
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Para que no quede duda que Peña Nieto era su obra, Montiel describe cómo se planeó la campaña de su sucesor: “La campaña de Peña Nieto siguió la pauta que se había impu impues esto to en el CD CDE E mexi mexiqu quen ense: se: cons constr trui uirr una una prop propue uest sta a desde abajo, con la gente y con un equipo compacto bajo un sólo liderazgo. Pero no únicamente eso; el candidato también debía buscar el apoyo entre los diversos grupos de poder en el Estado: los empresarios, las iglesias, los sindicatos, las organizaciones campesinas, las comunidades judías y árabes que conformaban conformaban el sistema sistema político político estatal estatal (sic). El liderazgo liderazgo político consistía en posicionar una imagen joven entre la población y lograr una vinculación con los actores de la clase política, empresarial y cultural del Estado. El candidato priísta tenía que cubrir una doble agenda: recorrer toda la entidad y conocerla, así como contemporizar con los liderazgos reales; tenía que realizar un aprendizaje complejo que le permitiera conocer las redes del poder y las palancas para negociar, no sólo acercarse al pueblo. Enrique Peña Nieto lo hizo muy bien, en ello labró su triunfo. El Triunfo de Peña Nieto
Montiel vincula claramente su precampaña a la presidencia con la campaña a la gubernatura de Peña Nieto. Así inicia el párrafo sobre la victoria de su sucesor: “Caminando entre dos sucesiones, transitamos hacia febrero. Asistí a la toma de protesta de Enrique Peña Nieto. Se me acusó de intervenir en el Instituto Estatal Electoral, lo cual negué categóricamente e hice un llamado a ese instituto para que actuara con imparcialidad”. www.nuevarepublica.com.mx
39
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
No todo fue miel sobre hojuelas y Montiel lo reconoce: “En marzo, la contienda electoral en el estado se intensificó. Mendoza Ayala, del PAN, y Peña Nieto, del PRI, se encontraban empatados en las preferencias de la ciudadanía; rezagada quedaba la candidatura del PRD… Isidro Pastor declaró que no apoyaría a Enrique Peña, en una postura que generó confusión más que división, fue más virtual que real. “Enri “Enriqu que e Peña Peña Ni Niet eto o se enfr enfren entó tó a la perre perredi dist sta a Yeidck eidckol ol Polevnsky y al panista Rubén Mendoza Ayala. El adversario a vencer era este último. Estaba apoyado por Los Pinos más que por la militancia panista mexiquense, lo cual lo debilitó. Había sido priísta en su juventud y conocía los interiores y defectos del partido. Sin embargo, Mendoza Ayala fue víctima de sus excesos y se convirtió en su peor enemigo. De ser un candidato ganador se desdibujó y perdió. Lo mismo sucedió con la candidata del PRD, impuesta por López Obrador; los demonios del pasado y sus errores la condujeron a la derrota. “Enrique Peña Nieto ganó las elecciones con el 47 por ciento de la votación, contra el 25 por ciento de Rubén Mendoza Ayala, del PAN, y 24 por ciento de Yeidckol Polevnsky, de la alian alianza za PRDPRD-PT PT.. Obvia Obviame ment nte, e, la opos oposic ició ión n no acep aceptó tó los los resultados. El triunfo se logró porque la ciudadanía refrendó la confianza en los gobiernos priístas y porque tanto el PAN como el PRD fueron víctimas de sus errores. Con este triunfo, cumplí uno de mis objetivos: dejar la gubernatura en manos de un prií priíst sta a. Lo logr logram amo os y esto sto me for fortale taleci ció ó para ara la contienda presidencial”. *** www.nuevarepublica.com.mx
40
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Empeñado en la “normalización” de su vida pública, Carlos Salinas de Gortari dejó sentir su influencia sobre Enrique Peña Peña Ni Niet eto, o, desd desde e ante antess de que que inic inicia iara ra el gobi gobier erno no del del suce suceso sorr de Artu Arturo ro Mont Montie iel.l. Ahor Ahora, a, crec crecie ient ntes es rumo rumore ress al interior del peñismo, señalan que existe un distanciamiento entr entre e el expre expresi side dent nte e y el prec precan andi dida dato to pres presid iden encia ciall más más aventajado del PRI para el 2012. No sólo Salinas se ha sumado a la ola de promoción del gobe gobern rnad ador or mexi mexiqu quen ense se.. Tambi ambién én Vicent icente e Fox, Fox, el prim primer er presidente panista del país, apareció haciendo declaraciones favorables al precandidato presidencial del PRI, a quien alabó por formar parte de “una nueva generación de priístas cuyos miembr miembros os crecie crecieron ron en un ambie ambiente nte democr democráti ático. co. Enriqu Enrique e Peña Nieto pertenece a esa generación”. Más Más disc discre reto to,, sin sin aspa aspavi vien ento tos, s, Erne Ernest sto o Zedi Zedillllo, o, el últi último mo presidente priísta también influye en el entorno peñista, a través de excolaboradores suyos y con su presencia creciente en los consejos de administración de distintas trasnacionales que que van van desd desde e Union ion Paci Pacifificc hasta asta el Grupo rupo PRIS PRISA, A, el consorcio editor del periódico El País y socio al 50 por ciento con Televisa en Radiópolis. La Huella de Salinas
El 27 de julio de 2005, Salinas asistió al funeral del ingeniero Gilb Gilbe erto rto Enriq nrique ue Peña Peña del del Mazo, azo, padre adre del ento enton nces ces gobe gobern rnad ador or elec electo to.. Sali Salina nass lleg llegó ó acom acompa paña ñado do de Emil Emilio io Chuay huayffett y estuvo codo a codo con Alfre fredo del Mazo González, primo del difunto y tío de Peña Nieto, además de viejo adversario salinista en la sucesión de 1988.
www.nuevarepublica.com.mx
41
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
En menos de un mes, Peña Nieto y Salinas volvieron a coincidir públicamente. Compartieron asientos en el festival organizado por Televisa, “Celebremos México”, llevado a cabo en el Palacio de Bellas Artes, Artes, el 30 de agosto de 2005. Y la demostración máxima de su interés en estar cerca del joven gobernador mexiquense, fue la asistencia de Carlos Salinas de Gortari a la toma de posesión de Peña Nieto, el 15 de septiembre de 2005, como uno más de los 3 mil invitados al teatro Morelos de Toluca. No le fue muy bien a Salinas de Gortari durante el evento. Tuvo que abandonar el recinto en medio de fuertes medidas de seguridad, ante los gritos de “¡fuera, fuera!” que le lanzaron algu alguno noss opos oposititor ores es cuan cuando do lo vier vieron on entr entre e los los invi invita tado doss especiales. Desde entonces, Salinas no ha perdido ninguna oportunidad para hacer sentir que no sólo está cerca sino que impulsa la carrera presidencial de Enrique Peña Nieto y que puede influir en su gobierno. En una entrevista concedida al diario británico The Financial Times, Salinas de Gortari afirmó que el gobernador mexiquense representa a una nueva generación de políticos que encabezan la recuperación del PRI. “Salinas ve en Peña Nieto la misma vitalidad que él tenía cuando construyó su camino a la presidencia, dos décadas atrás”, decía la nota del 22 de noviembre de 2008. Personalmente o a través de su extensa red empresarial, partidista, legislativa o mediática, Carlos Salinas ha dejado sent sentir ir su infl influe uenc ncia ia en Peña Peña Nieto ieto.. Un ex func funcio iona nari rio o del del www.nuevarepublica.com.mx
42
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
gobierno mexiquense confió: “todos creen que pueden influir en Peña Nieto y todos responden a los intereses de Salinas”. Una buena parte del gabinete peñista tuvo vínculos fuertes con Salinas: el exsecretario de Gobierno, Humberto Benítez, fue fue proc procur urad ador or gene genera rall en 1994 1994 con con Sali Salina nas; s; el efím efímer ero o procurador Alberto Bazbaz Sacal, participó en el caso de Raúl Salinas de Gortari, como integrante del despacho jurídico que compartía con David Korenfeld, secretario estatal del Agua. Según el diputado local del PAN, Carlos Alberto Pérez, ambos fun funcionari nario os forman parte rte de la red de negocios y de influencia salinista. Ni hablar de las alianzas de Peña Nieto con Elba Esther Gordillo, quien llegó a la dirigencia del sindicato nacional de maestros durante el gobierno de Carlos Salinas, o los vínculos con con pode podero roso soss empr empres esar ario ioss que que emer emergi gier eron on en la époc época a salinista, desde los Hank Rohn hasta Carlos Slim o Roberto González Barrera. Sin embargo, en los últimos meses, los rumores sobre el distanciamiento de Carlos Salinas y Enrique Peña han crecido en los corrillos del poder mexiquense. Y la razón de este distanciamiento es para evitar la carga negativa del expresi expresiden dente te mexican mexicano o sobre sobre el precan precandid didato ato preside presidencia nciall priísta para el 2012. El 4 de marzo de 2011, en entrevista con Carlos Loret de Mola, en Canal 2 de Televisa, Peña Nieto se deslindó de la influencia de Carlos Salinas. “-¿Está detrás de usted Carlos Salinas?
www.nuevarepublica.com.mx
43
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
“-No lo está, Carlos. A ver, ver, en esto, he sido muy enfático: no lo está ni es mi asesor ni colabora con tu servidor. Insisto, la única relación, es una relación de respeto y cordial, tal como la tengo con todos los expresidentes de México y que la procuro”. En algunas columnas de la prensa mexiquense se filtró la versión de la molestia de Carlos Salinas de Gortari con el evento de la llamada “cargada light” a favor de Peña Nieto, el 7 de julio en la Casa de Gobierno de Toluca. Cinco días después, Peña Nieto negó que se tratara de un “destape” y se deslindó de la creación de la agrupación Expresión Política Nacional (EPN), que pretende repartir 3 millones de credenciales para impulsar la campaña del mexiquense. La Sombra de Ernesto Zedillo
El distanciamiento de Salinas con Peña Nieto coincide con el gradual acercamiento e influencia al entorno del exgobernador mexiqu mexiquens ense e de distin distintos tos empres empresari arios, os, asesore asesoress y políti políticos cos vinculados a Ernesto Zedillo. Al meno menos, s, dos dos ex cola colabo bora rado dore ress zedi zedilli llist stas as son son ases asesor ores es cercanos a Peña Nieto: Liébano Sáenz, exsecretario privado de Zedillo y accionista accionista de la empresa encuestadora encuestadora Grupo de Comuni Comunicac cación ión Estrat Estratégi égia a (GCE), (GCE), cuyos cuyos sondeo sondeoss y anális análisis is aparecen en Milenio TV; y José Córdoba Montoya, ex jefe de la Oficina de la Presidencia con Carlos Salinas y principal respaldo de Zedillo Zedillo para llegar a la nominación del PRI tras la trágica muerte de Luis Donaldo Colosio. Córdoba Montoya ha sido el principal asesor en materia de reforma política y, en especial, en la idea de promover un www.nuevarepublica.com.mx
44
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
“Estado eficaz” como oferta programática de Peña Nieto. Otros personajes cercanos al zedillismo también figuran como amigos amigos y consej consejero eross cercanos cercanos a Peña Peña Nieto: Nieto: José Anto Antonio nio Gonz Gonzál ález ez Fern Fernán ánde dezz y el emp empresa resari rio o coah coahui uile lens nse e Jaim Jaime e Camil. Gonz Gonzál ález ez Fern Fernán ánde dezz fue fue un cola colabo bora rado dorr impo importa rtant nte e en el sexenio de Zedillo. Fue expresidente del PRI, ex secretario de Salud y extitular del Trabajo durante esta gestión. González Fern Fernán ánde dezz busc buscó ó la cand candid idat atur ura a del del PRI PRI a la jefa jefatu tura ra de Gobierno del Distrito Fedeal, en 1997, y perdió frente a Alfredo del Mazo González, apoyado por los grupos adversarios a la “línea” presidencial de Zedillo. Quie Quiene ness cono conoce cen n la rela relaci ción ón entr entre e Gonz Gonzál ález ez Fern Fernán ánde dezz y Peña Nieto afirman que el abogado de la Escuela Libre de Derec erecho ho es como como un “he “herma rmano mayo ayor” del manda andata tari rio o mexiquense. Tras la muerte de Mónica Pretelini, la cercanía entre ambos personajes se acrecentó. “Peña Nieto le consulta muchas de sus decisiones a Pepe Toño porque reconoce en él a un amigo y político experimentado”, comentó un testigo de esta relación. El empresario Jaime Camil formó parte del grupo selecto de invitados a la boda de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera en la catedral de Toluca, privilegio que no tuvo el expresidente Carlo Carloss Sali Salina nass de Gort Gortar ari,i, asid asiduo uo soci sociali alité té de las las últi última mass ceremonias matrimoniales de la clase política. Su ausencia se justificó porque a finales de noviembre de 2010 estaba en Londres dictando conferencias. A dife difere renc ncia ia de Sali Salin nas, as, Zedi Zedillllo o no hace ace decla eclara raci cion ones es www.nuevarepublica.com.mx
45
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
sucesorias ni busca presumir su influencia sobre Peña Nieto, pero su creciente presencia en corporativos trasnacionales con intereses en México lo vuelven un importante cabildero frente a la sucesión de 2012. En menos de dos años, Zedillo se ha colocado en posiciones que inciden en la carrera de Peña Nieto: se integró como uno de los 7 consejeros independientes del Grupo PRISA, editor de El País, socio de Televisa en Radiópolis y propietario de la editorial Santillana, empresa con intereses muy fuertes en las licitaciones de los libros de texto de la SEP S EP.. Además, Zedillo se integró como consejero al Programa de Desarrollo Global de la Fundación Bill y Melinda Gates. El fund fundad ador or de Micro icroso sofft es due dueño del del 5 por cien ciento to de las las acciones de Televisa. Otros consorcios trasnacionales donde Zedi Zedillo llo es cons consej ejer ero o son son Proc Procte terr & Gambl Gamble, e, Alco Alcoa, a, Unio Union n Pacific y Citigroup. Parad Paradój ójic icam amen ente te,, la cerca cercaní nía a con con Zedil Zedillo lo tamp tampoc oco o es muy muy redituable para Peña Nieto entre las bases y el “sector duro” priísta. El último mandatario del tricolor es señalado todavía por grupos ortodoxos y corrientes salinistas como un “traidor” por haberle entregado el poder presidencial al PAN en el 2000. La Alianza con Elba Esther
El aspirante a la candidatura presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, se pronunció a favor de concretar una alianza con el partido Nueva Alianza, fundado por la líder del Sindicato Nacio Naciona nall de Traba rabaja jado dore ress de la Educ Educac ació ión n (SNT (SNTE) E),, Elba Elba Esther Gordillo, considerad rada una de las mujeres res más www.nuevarepublica.com.mx
46
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
influyentes y corruptas en la política mexicana. En entrevista, luego de participar en la Cumbre de Negocios en Querétaro, el exgobernador del Estado de México dio su aval a las alianzas. “El “El part partid ido o está está expl explor oran ando do just justam amen ente te con con qué qué part partid idos os puede haber afinidad en cuanto a la plataforma de Gobierno; obvi obviam amen ente te nos nos perm permititir irá á esta estarr en un fren frente te much mucho o más más competitivo en la elección presidencial”. Lo anterior, en respuesta a las declaraciones de Humberto Moreira, expresidente nacional del PRI, quien dijo que ya había había inicia iniciado do plática pláticass con el PVEM PVEM y buscar buscaría ía al PANA PANAL L para ir juntos en la elección presidencial de 2012. A pregunta expresa sobre si concretar una alianza con el PANAL ANAL ento entorp rpec ecer ería ía la refo reforma rma educ educat ativa iva,, el mexiq mexique uens nse e aseguró que la propuesta es 100% electoral, y explicó la impo importa rtanc ncia ia de esta establ blec ecer er un frent frente e elec electo tora rall “muc “mucho ho más más competitivo” e insisti stió en que lo importante es que se comparta una plataforma de gobierno común. “Yo creo que la estrategia está claramente definida con dos prop propós ósititos os:: lo prim primer ero o es que que los los part partid idos os que que nos nos pida pidan n establecer alianza, que también nosotros estamos buscando para establecer establecer un frente frente mucho más competitivo competitivo,, compartan compartan la plataforma de gobierno, que es lo central. Si la oferta de gobierno es compartida por estos partidos, bienvenidas las alianzas. “Y lo segundo: me parece que es una alianza de carácter electo electoral, ral, es una alianz alianza a que está está orient orientada ada precisa precisamen mente te www.nuevarepublica.com.mx
47
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
para la competencia política, y que se genera en la comunión de propósitos y de ideas, que claramente señala la plataforma política. “A esto se restringe y se reduce esta alianza, y que el partido viene buscando para tener mayor capacidad competitiva, y, reitero, para que aquellos que hagan suya nuestra propuesta, nuestra plataforma, que eventualmente pueda ser enriquecida con visiones de otros”. *** La inauguración de una sede sindical en Ecatepec, Estado de México, se convirtió en un acto de campaña a la usanza priísta, cuando la lideresa del magisterio, Elba Esther Gordillo, encabezó una serie de porras y aplausos a favor de su invitado especial, Enrique Peña Nieto, mientras que el líder de la sección 36, Alberto Hernández Meneses, hacía las veces de animador con el asentimiento del exalcalde Eruviel Ávila, precandidato del tricolor a la gubernatura. *** Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la izquierda, dijo que la alianza alianza entre Enrique Peña Peña Nieto y la profesora Elba Esther Gordillo representa la corrupción y que la educación en el país seguirá estancada, por eso, de triunfar en la elección del 2012, lo primero que se hará será impedir que que la crea creado dora ra del del Part Partido ido Nuev Nueva a Alia Alianz nza a (PAN (PANAL AL), ), siga siga manejando ese sector. sector. Expresó que, “la diferencia con nosotros es que lo primero que se va a hacer es que Elba Esther no maneje la educación pública, porque le ha hecho mucho daño al país”.
www.nuevarepublica.com.mx
48
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
*** El exgobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto; la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, y el “Niño Verde”, Jorge Emilio González, pactaron la imposición del senador Migu Miguel el Ánge Ángell Velas elasco co,, del del Part Partid ido o Verde erde (PVE (PVEM) M),, como como candidato a gobernador de Chiapas, afirmó Andrés Manuel López Obrador. El virtual candidato presidencial de la izquierda, dio a conocer también que entre los acuerdos -los cuales calificó como un insulto insulto para los chiapanecos chiapanecos-, -, figura la imposición imposición de una hija de Elba Elba Es Esth ther er Gord Gordilillo lo como como aspi aspira rant nte e al Sena Senado do de la República por la alianza PRI-PVEM-PANAL. Lóp López Obra Obrado dorr alert lertó ó a los los priís riísta tass chia chiapa pan neco ecos que el acue acuerd rdo o cupu cupula larr para para impo impone nerr a Vela elasc sco o Coell oello o com como candidato a gobernador, viola sus derechos políticos. Por ello los exhortó a no dejar que los utilicen. Llamó a los priistas a rebelarse contra esta imposición, y en su caso caso,, dijo dijo que que su part partid ido o está está disp dispue uest sto o a abri abrirl rle e las las puertas a los “priistas con dignidad”. “Allá, en un acuerdo en lo oscurito tomaron esa decisión. Yo creo que todavía hay priístas con dignidad en Chiapas; ahora sí que los estoy viendo, observando para ver si se van a quedar con la afrenta, si van a bajar la cabeza, quiero ver que actitud van a tomar”, arengó Lopez Obrador. “Yo pienso que la gente con dignidad no va a aceptar esta impo imposi sici ción ón.. Si tien tienen en dign dignid idad ad y pint pintan an su ray raya ante ante las las impo imposi sici cion ones es,, está están n las las puer puerta tass abie abiert rtas as del del movi movimi mien ento to progresista”, reiteró. www.nuevarepublica.com.mx
49
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
“Yo quiero decir que es una ofensa, una afrenta para Chiapas, el que Enrique Peña Nieto, Elba Esther Gordillo Morales y Emilio González hayan llegado a un acuerdo para imponer al próximo candidato del PRI en Chiapas para gobernador, al senador Manuel Velasco Coello”, dijo di jo López Obrador. Obrador. “De una vez se los digo, esa es la información que tengo. Además de que la hija de Elba Esther Gordillo será senadora por por Chia Chiapa pas, s, una una segu segund nda a posi posici ción ón del del Sena Senado do y cuat cuatro ro diputaciones federales”, agregó. *** Estas alianzas o influencias que tiene Peña Nieto, le harán un daño gravísimo al país en caso de llegar a la presidencia; la educ educaci ación ón segu seguirá irá esta estanc ncad ada, a, como como bien bien lo afir afirma ma Lópe Lópezz Obrador en su discurso, las empresas, tanto nacionales como extranjeras, seguirán saqueando las riquezas de nuestro país, y lo peor de todo, regresará el Salinato, Salinas de Gortari volverá a manipular las riendas del poder en México, será “la mano que mese la cuna”, o “la mano que peina el copete”, como dicen humorísticamente algunos moneros, lo cierto es que que pued pueden en suce sucede derr dos dos cosa cosas, s, Peña Peña Ni Niet eto o baja baja en las las prefe prefere renc ncia iass elec electo tora rale less para para 2012 2012 por por tene tenerr esas esas mala malass compañías, o bien, se impone una nueva dictadura disfrazada en México gracias a los personajes de los cuales hablamos en este capítulo.
www.nuevarepublica.com.mx
50
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
LA MUERTE DE MÓNICA PRETELINI Contrajo matrimonio con Enrique Peña Nieto en 1993. El 11 de enero de 2007 perdió la vida, según el reporte médico, debido a una crisis epiléptica que le causó un paro respiratorio. Tuvo tres hijos con el priísta: Paulina, Alejandro y Nicole. Según información del Universal: Móni Mónica ca Pret Pretel elin ini,i, espo esposa sa del del exgo exgobe bern rnad ador or del del Es Esta tado do de México, Enrique Peña Nieto, sufrió muerte cerebral, informó el jefe del Departamento de Neurofisiología Clínica del hospital ABC, Paul Shkurovich. El neurólogo que atendía a Pretelini desde hace dos años por un cuadro de crisis convulsiva detalló que a la 01:00 de la madrugada del jueves 11 de enero de 2007, Pretelini sufrió una crisis epiléptica que ocasionó una arritmia cardiaca y que a su vez provocó un paro respiratorio. Asimismo, señaló que de inmediato fue trasladada al centro médico de Toluca y de ahí llevada al hospital ABC, alrededor de las 03:00 de la madrugada. "Su estado era sumamente delicado", dijo. Tras realizarle estudios se declaró muerte cerebral a las 10:00 de la mañana y a las 13:00 horas se confirmó el diagnóstico que se informó a su esposo. *** Pero, esa es la información que se dio oficialmente, la posible www.nuevarepublica.com.mx
51
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
verdad circula en diversos articulos periodísticos en la red. *** Durante el debate registrado en la Cámara de Diputados con motivo del pacto firmado por el PRI y PAN para impedir alianzas, la diputada María Elena Pérez de Tejada, dijo que según algunos medios el exgobernador mexiquense Enrique Peña Peña Ni Niet eto o está está acus acusad ado o de mata matarr a su espo esposa sa Móni Mónica ca Pretelini, sin embargo, no precisó a qué medios se refería. Esta afirmación generó la molestia de los legisladores priístas, que le pidieron pruebas o que retirara la afirmación. Ante esta situación, la panista dijo que lo haría, pero por respeto a Mónica Pretelini y no a Enrique Peña Nieto. Los priístas, priístas, sin embargo, embargo, amenazaron amenazaron inclusive inclusive con remover al presidente de la mesa directiva, Francisco Ramírez Acuña. Gerardo Fernández Noroña, por su parte, reclamó que se estuviera limitando la libertad de expresión de la diputada exigiéndole que retire sus palabras. La frase “Enrique Peña Nieto mató a su esposa” es una de las recomendaciones de Google para completar los términos de búsqueda cuando se escribe en el buscador el nombre del exgobernador priísta. Al introducir las palabras “Enrique Peña Nieto” en el campo de búsqueda de www.google.com.mx, el buscador despliega una serie de sugerencias. La cuarta sugerencia es “Enrique Peña Nieto mató a su esposa.” *** www.nuevarepublica.com.mx
52
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
En mayo de 2009 el conductor de noticias de Univisión, Jorge Ramos, le preguntó en una entrevista a Enrique Peña Nieto sobre las circunstancias en las que murió su esposa. "¿Cómo murió?" fue la pregunta que le hizo Ramos. Peña Nieto respondió de una manera inimaginable: No sólo no supo decir de qué murió su esposa, sino que además balbuceó, tartamudeó, y hasta hizo un gesto de frustración con las manos por no saber qué responder. Peor: lo hizo poniendo una sonrisa. "Mira, pues en su momento se dio la explicación. Fue algo inte intemp mpes estitiva vame ment nte e (sic) (sic).. Ella Ella.. .... llev llevab aba a dos dos años años de tene tener r alguna enfermedad... er, parecida a lo que era... factores, este... (hace ademán de frustración con las dos manos y sonríe) se me va el nombre de la... de la... Eeeh... El nombre de la enfermedad...". Tuvo que decirle Jorge Ramos "epilepsia" para que Peña Nieto finalmente dijera, entre balbuceos, "¡Epilepsia! Pero era epilepsia probablemente. Pero algo... parecido a la epilepsia". ¿No sabía Enrique Peña Nieto de qué murió su esposa? Pero lo más increible es que cuando le preguntaron sobre sus apariciones en revistas del corazón, Peña Nieto dijo que su vida privada resulta que no es tan privada. Increible. Si su vida privada no es tan privada ¿cómo es que no supo de qué murió su esposa? El video en cuestión nunca trascendió en México. Ningún medio lo señaló con las ocho columnas que merecería por ser www.nuevarepublica.com.mx
53
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
un pers person onaj aje e cobi cobija jado do por por Televi levisa sa y Carl Carlos os Sali Salina nass de Gortari. Ni siquiera por internet se podía consultar en México ya que Univisión bloqueó el video para que sólo se pudiera ver en Estados Unidos y Puerto Rico. Tuvo que ser un internauta quien lo subió a YouTube para poder mostrar los fragementos más reve revelladores res de la entrevista, como el hecho de que Peña Nieto minimizó la inseguridad en el Estado de México y trató de lavarle la cara al PRI a pesar de todo el daño que le causó ese partido a los mexicanos por décadas. El video puede ser encontrado en el link: http://youtu.be/MPK9dspBpaQ *** Para diciembre de 2009, internautas circulaban por email una carta con acusaciones relacionadas con la muerte de Mónica Petrelini. El docu docume ment nto, o, titu titula lado do "Món "Mónic ica a Pret Preteli elini ni", ", incl incluy uye e un texto texto firmado con las iniciales "T.D." que acusa que la muerte de Petrelini no fue un accidente y denuncia el comportamiento de Enri Enriq que Peña Peña Ni Nie eto, to, seña señala lan ndo que que tie tiene nexo nexoss con con el narcotráfico y sólo le interesa la Presidencia de la República. El mail fue enviado de manera masiva a decenas de dire direcc ccio ione ness de corr correo eo elec electr trón ónic ico o del del Cole Colegi gio o de Méxi México co (Colmex), el ITAM, el ITESM y a algunos medios incluyendo Reforma y SDPnoticias.com, así como a algunas direcciones de correo aparentemente de grupos religiosos. Este es el texto completo del documento que se incluye en la www.nuevarepublica.com.mx
54
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
carta: “Mó “Mónica nica Petre etrelilin ni no sólo sólo era mi Amiga miga,, era era una muje mujer r comprometida con México. “Mónica fue una mujer excepcional, ella siempre se dedicaba a ayudar a los demás, era una madre dedicada que no sólo amaba a sus hijos, sino que todos los días se esforzaba por ayudar a los más necesitados. “Cada Teletón representaba toda una cruzada en su vida, siempre apoyaba a los niños que sufrían diversas enfermedades como el cáncer y la leucemia. “El combate a la pobreza era lo que más la motivaba a ser una mexicana ejemplar. ejemplar. “Ella nos enseñó a todas nosotras (sus amigas del alma), a dejar de ser mujeres mezquin uinas, y a convertirno rnos en mexicanas de valor. “Nos convirtió en mujeres que trabajan para ayudar al prójimo y que siempre se empeñan en construir un México más justo y solidario. “Mónica falleció de manera manera inexplicable, no sabría qué fue lo que realmente le sucedió, pero estoy segura que no fue un accidente. “La vida de Mónica cambió mucho desde que su esposo se convirtió en gobernador. gobernador. “Ella me lo confesaba, y yo me daba cuenta al verla sufrir www.nuevarepublica.com.mx
55
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
tanto. “Su esposo no sólo la engañaba con otras mujeres, sino que cada vez estaba más involucrado con el crimen organizado; eso fue lo que terminó psicológicamente con ella. “Mónica me decía: "Desde que mi esposo es el gobernador, todos los días está obsesionado con la Presidencia de la República. No habla de otra cosa. Cada día es un hombre más alejado de sus hijos; sólo se acuerda de ellos para llevarlos a hacer campaña política. La fama y el poder lo están destruyendo por dentro; sólo le importa su imagen, y lo que digan los medios de comunicación sobre su apariencia. “No puedo saber si su esposo la mató o no, sólo sé que el narcotráfico estuvo involucrado, por que ella me lo decía: "El Narco tiene mucho poder dentro del PRI, y mi esposo sólo es un peón más dentro de toda esa mafia; mafia; a ellos no no les importa la vida de los mexicanos, sólo les importa su dinero y tener esclavizado al pueblo". “¡Piénsalo Bien! Si eres un mexicano de valores, no permitas que que ese miser iserab able le que que se gasta asta el dine dinero ro de nues nuesttros ros impuestos (que debería de ser utilizado para ayudar a la gente pobre) para promover su imagen en televisión, se convierta en presidente. “GRACIAS. CON DOLOR y MUCHO CARIÑO, PARA MONICA. “ T. D.
www.nuevarepublica.com.mx
56
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
57
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
58
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
PEÑA NIETO Y TELEVISA No hay duda alguna de que, si Peña Nieto a crecido en las pref prefer eren enci cias as elec electo tora rale les, s, ha sido sido graci racias as a Telev elevis isa, a, la televisora más influyente en todo México, cuya característica principal es ofrecerle al público mexicano programas de los llama llamado doss “bas “basur ura” a”,, como como “Big “Big Brot Brothe her”, r”, “Can “Canta tand ndo o por por un sueño”, “Pequeños gigantes”, entre otros; además de que, sus noti noticie ciero ross y sus sus perio periodi dist stas as como como Joaq Joaquí uín n Lópe Lópezz Dóri Dóriga ga,, Carlos Loret de Mola, Adela Adela Micha, etc. están comprados comprados por gente como Carlos Salinas de Gortari y otros políticos de gran influencia, entre ellos, el mismo Peña Nieto. Las estrategias de mercadotecnia de dicha televisora le han ayudado sobremanera, lo han colocado como un producto chatarra, que la gente sólo ve por su envoltura y compra sin saber su contenido real. En caso de llegar a ganar la elección de 2012, el país sería gobernado por gente muy poderosa, y entre esas personas destaca el dueño de Televisa, Televisa, Emilio Azcárraga Jean, uno de los más ricos en América América Latina, cuyo padre, Emilio Azcárraga Milmo, dijo alguna vez: “Si el pueblo quiere mierda, pues mierda les voy a dar” y “Yo hago televisión para jodidos, México es una país de jodidos, y nunca cambiará”. Esa es la filo filoso sofifia a verd verdad ader era a de Telev elevis isa a que que sigu sigue e vige vigent nte e hast hasta a el momento y con esa filosofía nos gobernaría Enrique Peña. Emilio Azcárraga padre siempre fue soldado arrastrado del gobi gobier erno no prií priíst sta a y el hered hereder ero o medi medioc ocre re tamb también ién apue apuest sta a nuevamente por el retorno del PRI.
www.nuevarepublica.com.mx
59
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
*** La construcción del exgobernador del Estado de México como personaje público ha sido una tarea perseverante y ampliamente difundida por Televisa desde hace varios años. Peña Nieto pasaba más tiempo en los estudios estudios de San Ángel que en el palacio de Gobierno en Toluca. Su asistencia a fest festiv ival ales es y conc concur urso sos, s, las las menc mencio ione ness que que le dedi dedica can n en programas de cotilleo, la referencia a sitios del Estado de Méxi México co en las las tele teleno nove vela lass y la incl inclus usió ión n de nota notass sobr sobre e actividades suyas sin relevancia periodística alguna pero que atestan los noticieros de Televisa, han hecho de Peña Nieto un personaje muy conocido, aunque los ciudadanos no estén enterados de sus capacidades como gobernante. En su reciente libro Si yo fuera presidente, Jenaro Villamil, que es el reportero más enterado acerca de los intríngulis políticos de los medios de comunicación mexicanos, se ocupa de la alianza de Televisa con el exmandatario mexiquense. Para conversar sobre ese texto, fue invitado por Carmen Aristegui a su programa en MVS Radio. Conocedores ambos del tema y Aristegui además víctima de la prepotencia de Televisa, cuyos directivos no cejaron hasta echarla del exitoso noticiero que tenía en W Radio, los dos sostuvieron una interesante charla. Lo que allí se dijo motivó a los operadores de Televisa a publicar un desplegado a plana entera en varios diarios de la ciud ciudad ad de Méxic éxico o. “Mi “Miente enten” n”,, les les dice dice ese ese cons conso orcio rcio a Aristegui y Villamil, pero hay motivos para asegurar que las falsedades en este diferendo han surgido de Televisa. En medio de varias imputaciones a esos periodistas, Televisa busca disimular el señalamiento principal que da tema al libro de Villamil y que motivó la conversación radiofónica. Y ese es, www.nuevarepublica.com.mx
60
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
ni más ni menos, la inusitada y desmesurada propaganda que le brinda la televisora a Peña Nieto. Perio Periodi dist sta a de Proc Proces eso, o, Villam illamilil ha info inform rmad ado o que que Telev elevis isa a recibió del gobierno del Estado de México entre 800 y 900 millones de pesos anuales para promover la imagen de Peña. La empresa considera que esa cantidad es exagerada porque durante las campañas electorales de 2006 vendió, a todos los partidos, 778 millones de pesos de publicidad. Sin embargo Televisa no indica a cuánto asciende la venta de servicios relacionado relacionadoss con la propagand propaganda a para el otrora gobernador gobernador de Edomex. Villamil tiene documentos que acreditan pagos por 746 millones de pesos tan sólo en 2005, de tal manera que se puede suponer que esa cifra ha aumentado en los años recientes. Es muchísimo dinero. Y se trata, peso por peso, de recursos fiscales. Es decir, de dinero que sale de los bolsillos de los cont contri ribu buyyente entes. s. Con más razó razón n Televi levisa sa y el gobi gobie erno rno mexiquense estarían obligados a informar de qué tamaño es la inversión para que Peña Nieto esté incluido en el firm firma amento del Canal de las Estrell rella as. Pero ni de ese consorcio -tan aparentemente puntilloso para responder ahora a dos de sus críticos- ni del gobierno del Estado de México, en donde se oculta la información de los gastos en publicidad, puede esperarse transparencia alguna. Cuando quieren justificar la incesante aparición de Peña en notas insustanciales en sus noticieros, Televisa afirma que en el Estado de México hay muchos habitantes y por eso abunda la información acerca de esa entidad. Si esos son los criterios para definir qué noticias difunde Televisa, los acontecimientos que ocurran en Colima o Baja California Sur jamás www.nuevarepublica.com.mx
61
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
enco encont ntra rará rán n siti sitio o en los los prog progra rama mass info inform rmat ativ ivos os de esa esa empresa que, en cambio, estarán saturadas con notas acerca del Distrito Federal, Veracruz o el Estado de México. Para explicarse por qué invita a Villamil a su programa de radio, Televisa Televisa considera que Carmen Aristegui le paga de esa manera al periodista de Proceso la cobertura que le dio al despido que ella padeció por parte de MVS. Se trata de una curiosa pero sintomática -y patética- manera de justipreciar las decisiones editoriales de un espacio de comu comuni nica caci ción ón.. Para Para los los func funcio iona nari rios os de Telev elevis isa a no hay hay agenda agendass ni priori prioridad dades es profes profesion ionale ales. s. El interé interéss noticio noticioso, so, para ellos no existe. Su concepción de los motivos que puede tener el conductor de un programa se limita al intercambio de favores personales y a las apuestas políticas. Así es como los directivos de Televisa consideran que se jerarquizan, y difunden, los contenidos informativos. En esa inusual inusual y por eso valiosa valiosa develación develación de sus motivaciones, motivaciones, los directivos de Televis visa dejan muy mal colocad cados a los periodistas de comportamiento profesional que a pesar de todo trabajan en esa empresa. Peña Peña Nieto ieto se ha conv conve ertid rtido o en palm palma aria ria debi debililid dad de Televisa. Y Televisa es, para sus aspiraciones presidenciales, la debilidad más notoria de Peña Nieto. *** "Si "Si se gene genera raliliza za el polít olític ico o mediá ediátitico co,, hab habrá gran grande dess probl problem emas as para para el país país”, ”, advi advirt rtió ió el perio periodi dist sta a yuca yucate teco co y reportero de la revista Proceso, Jenaro Villamil Rodríguez.
www.nuevarepublica.com.mx
62
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Las risas y los aplausos no se hicieron esperar cuando el peri period odis ista ta comp compar aró ó a la gobe gobern rnad adora ora de Yucat ucatán án,, Ivon Ivonne ne Ortega Pacheco con el exgobernador del Estado de México, Enrique Enrique Peña Nieto, en el uso de estrategias estrategias mediáticas mediáticas para venderse como una "nueva generación de políticos". -No creo que Enrique Peña Nieto vaya a ser presidente en el 2012, pero lo que sí creo es que tiene muchas posibilidades de convertirse en el próximo conductor estrella de Televisa o incluso en uno de los conductores del Teletón. Sería curioso verlo anunciando el alcance de la meta cuando Ivonne Ortega done $300 millones. Agr Agreg egó ó que, que, aunq aunque ue los los deta detalllles es del del gobi gobier erno no de Ivon Ivonne ne Ortega los conoce "por fuera", le preocupaba mucho que Peña Nieto, en su caracter de Ejecutivo estatal, haya hecho una inversión tan enorme en un proyecto como el Teletón en lugar de invertir en educación y en la verdadera atención a las personas con discapacidad. -Esta compra de tiempo aire en pantalla por la vida del Teletón Teletón se hace a costa de no hacer otro tipo de labores sociales. Advirtió que no critica a la gobernadora ni a Peña Nieto el carisma que tengan o que les guste salir en la pantalla todo el tiempo: el verdadero problema es el dispendio, la falta de rendición de cuentas claras y la discrecionalidad, como la donación al Teletón. Ésas son las decisiones preocupantes de la gobernadora. Entrevistado previamente a su conferencia “El cuarto poder”, efectuada en el auditorio Manuel Cepeda Peraza de la UADY, en el marco de las actividades promovidas por el www.nuevarepublica.com.mx
63
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Ayuntamiento de Mérida por el Mes de la Juventud, Jenaro Villamil explicó que el cuarto poder -como se le conoce a los medios de comunicación- se ha vuelto prácticamente el poder substancial en la política. -Es el poder de los medios el que está determinando en muchos muchos sentidos sentidos la configuraci configuración ón de figuras figuras políticas políticas nuevas, nuevas, a los que llamo los políticos del telepromter o los políticos del kareoke porque hablan de acuerdo al son que les toquen. Al respecto, precisó que en su libro -Si yo fuera Presidente, el rea reality lity show de Enriq rique Peña Nieto- deja claro que el fenómeno o modelo político "Peña Nieto" no sólo explota la personalidad del priísta sino que se usa por Televisa y por los asesores de esa empresa para convertirlo prácticamente en un presidente de facto. "Ivonne Ortega es una de las réplicas del fenómeno Peña Nieto en Yucatán, de un gobernador que está creando una nueva escuela de políticos". -Es un hecho que la gobernadora Ivonne Ortega es aliada de Enrique Peña Nieto a nivel nacional y del PRI; pero más allá de las las alia alianz nzas as polí polítitica cass que que pued pueden en exis existitirr entre entre Ivonn Ivonne e Ortega y Enrique Peña Nieto lo destacado es que también forman parte de una generación de políticos mediáticos. Una gen generac eració ión n en dond donde, e, la apue puesta sta prin princi cipa pall es haci hacia a la proyección de la figura mediática- explicó. -¿Qué consecuencias trae eso? ¿Qué problemas puede traer ese tipo de actitudes y estrategias? Una falta de trans transpa paren renci cia, a, de rend rendic ició ión n de cuen cuenta tass en func funció ión n de los los recursos públicos que se destinan a la proyección de las www.nuevarepublica.com.mx
64
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
figuras políticas. Tendremos Tendremos un grave dispendio, así como una presunta corrupción porque se destinan millonadas de pesos a ciertos medios de comunicación. El periodista destacó que otro riesgo de la generalización del modelo político “Peña Nieto” es la perversión de los medios de comunicación: éstos sólo difundirán información si ésta es pagada. "La perversión de los medios sólo vende una verdad aparente, no obras. Por eso lo que oímos es: ¡qué chula se ve la gobernadora y qué bien baila jarana!". Indicó que con el dinero que pagan los políticos a los medios -como en el caso Peña Nieto y Televisa- muere la crítica del cuarto poder y se dejan de decir las cosas que incomodan a los políticos. Como ejemplo citó que, tan sólo en su primer año como gobernador del Estado de México -en 2005- Enrique Peña Nieto pagó más de $742 millones a Televisa para presentar como "noticias, reportajes y entrevistas" todo lo que hace como funcionario. Esto constituye un verdadero fraude a la audi audie encia ncia,, ya que que esa esas nota notass no son son infor nforma maci ción ón sino sino publicidad pagada, disfrazada. -Se estima que Peña Nieto ha destinado hasta la fecha más de $3,000 millones del erario público para su promoción en Televisa; dinero equivalente al presupuesto de dos años del Ayuntamiento de Mérida y al de dos años de la Universidad Autónoma de Yucatán.
www.nuevarepublica.com.mx
65
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
El Narco, cercano a los políticos mediáticos
Jenaro Villamil manifestó que cuando los gastos de imagen en los medios son excesivos la situación se vuelve peligrosa porque el narco puede infiltrarse para lavar dinero. En cuanto al caso Peña Nieto y Televisa, dijo que el principal riesgo es que un poder fáctico -como una empresa televisoraempiece a teledirigir la presidencia. -Entonces ya no vamos a ver sólo el fenómeno de la ley televisa sino también el fenómeno del presidente a la medida de los intereses de la empresa televisiva. -Ant -Ante e esta esta situ situac ació ión n los los ciud ciudad adan anos os tien tienen en que que dema demand ndar ar acceso a la información para que se conozca el monto de lo que que cues cuesta tan n esta estass estr estra ategi tegias as polí polítitica cas. s. Los Los ciud ciudad adan anos os deben impedir ser engañados: la política no es una telenovela, no es el espectáculo de "La Gaviota" yendo a comprar una cami camisa sa a Miam iami con con Enri Enriqu que e Peña eña Nieto ieto,, com como dice dice el TVyN TVyNov ovel elas as.. La polí polítitica ca,, en real realid idad ad,, es el asun asunto to de los los debates de las cuestiones públicas y sobre los proyectos de gobierno rno y el incumplie liento o no de esos proye oyectos de gobierno. -No es fácil porque, lamentablemente, hay mucha gente que se traga la historia- finalizó. Peña Nieto y López Dóriga
Todav odavía ía esto estoyy con con la boca boca abie abiert rta a por por la entr entrev evis ista ta que que Enrique Peña Nieto tuvo en “El noticiero con Joaquín López Dóriga”. www.nuevarepublica.com.mx
66
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
¿Po ¿Por qué? ué? Porq Porque ue no fue una una entre ntrevi vist sta a com como las las que que normalmente vemos en ese servicio informativo. Fue como una mención comercial, como cuando los conductores de los programas de revista fingen que entrevistan a alguien para vender un producto milagro. Por lo que entendí, fue un diálogo convocado a raíz del quinto informe del exgobernador del Estado de México. Yo me pregunto: ¿Cuál puede ser el interés, para el público de un noticiario nacional, de un asunto estrictamente local como ése? ¿Por qué, si don Enrique va y habla, no van y hablan todos los gobernadores de todos los estados de la República cada vez que rinden cuentas en su localidad? Y si el pretexto no era el informe del señor Peña Nieto sino la escandalosa cantidad de notas negativas, de trascendencia nacional, que se han generado en el Estado de México en las últimas semanas, ¿por qué se trató a ese gobernador como invitado de lujo? Usted lo vio, Joaquín López Dóriga preguntaba una cosa, don Enrique contestaba otra y, a diferencia de lo que normalmente pasa en “El noticiero”, su titular jamás le dijo: “eso no fue lo que le pregunté”. Aquí hay muchas casualidades, desde el hecho de que esta entrevista se dio a menos de una semana del anuncio del presidente Calderón de que habrá más televisoras con la inminente llegada de la televisión digital, hasta la afirmación www.nuevarepublica.com.mx
67
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
contundente, no pregunta, de que don Enrique es un “fuerte precandidato” a las elecciones de 2012. Nadie invita a alguien a un noticiario para escuchar afirmaciones, mucho menos afirmaciones como ésa. Nadie invita a un gobernador para preguntarle por su último informe, y termina haciéndole una entrevista de semblanza para que le gente se entere de sus posturas sobre temas concretos como los matrimonios entre personas del mismo sexo y las alianzas electorales. Ésas son entrevistas entrevistas de campaña campaña y si las cosas ya están así, ¿cóm ¿cómo o le va a hace acer “El “El noti notici cier ero” o” para ara no mete eterse rse en problemas de credibilidad en los próximos días? ¿Va a entrevistar a los otros “fuertes precandidatos”? ¿Los va a entrevistar igual? ¿O va a dejar todo esto así, como si la gente no se diera cuenta de lo que pasó ahí? La entrevista completa se puede encontrar en el siguiente link: http://youtu.be/ZBDN1Z5wdGU Enrique y la Gaviota
No mucho tiempo después de la muerte de su esposa, Mónica Pretelini, se llevó a cabo la tan sonada y esperada boda entre Enrique Peña Nieto y la actriz Angélica Angélica Rivera, "La Gaviota". Contrajeron nupcias en la Catedral de Toluca, acompañados de familiares, amigos y alrededor de 300 mexiquenses que aguardaban a las afueras del recinto religioso.
www.nuevarepublica.com.mx
68
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, la pareja arribo a la Catedral de la capital del Estado de México, lugar en donde se reunieron alrededor de 50 personas que fueron test testig igos os del del enla enlace ce ofic oficia iado do por por el arzo arzobi bisp spo o Cons Consta tanz nzo o Miranda. La novia arribó al lugar en un auto Volkswagen tipo Passat, diez minutos después del político, luciendo un vestido blanco del diseñador Macario Jiménez. Al termino de la boda la actriz se acercó a la valla de seguridad que rodeaba la Catedral para lanzar el ramo hacia las cientas de personas reunidas. Desp Despué uéss de la cere ceremo moni nia a reli religi gios osa a los los invi invita tado doss fuer fueron on tra trasladados a la casa de Gobierno del Estado, donde alrededor de 200 personas se dieron lugar para celebrar la tan esperada boda. En el evento se dieron lugar celebridades de la política y la televisión mexicana, como Lucero, Juan Soler y Graciela Mauri. *** La relación sentimental entre Peña Nieto y Angélica Rivera ha traído problemas al político con su hijo varón. Y es que, cuando murió su esposa, les prometió a sus hijos que no se quitaría nunca la argolla matrimonial. Sin embargo, las cosas tomaron otro rumbo, el político se enamoró de La Gaviota y se sacó la argolla. Esto molestó al hijo de Nieto y por eso todavía no acepta a su madrastra. Prometerle algo a un hijo y no cumplirle es una cosa seria y www.nuevarepublica.com.mx
69
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
podr podría ía tene tenerr futu futura rass cons consec ecuen uenci cias as,, son son acto actoss que que no se olvidan fácilmente cuando los hijos crecen. Peña Nieto pensó que nunca más se enamoraría y como buen político hizo una promesa que ahora no puede cumplir y ese fue su error. *** Estamos ante una situación inédita en la historia de nuestro país: un hombre que pinta para convertirse en el próximo presidente de México se casó con una de las estrellas más famosas del espectáculo nacional. Es inédita porque estamos hablando de una figura del Partido Revolucionario Institucional, que en otros tiempos no hubiera teni tenido do ning ningun una a nece necesi sida dad d de hace hacerr públ públic ica a esta esta clas clase e de ceremonias. Porque nunca antes en la joven historia de la “democracia” mexic mexican ana a se habí había a habl hablad ado, o, con con tant tanta a segu seguri rida dad, d, de que que alguien pudiera llegar a Los Pinos como se habla de Enrique Peña Nieto. Es como si viviéramos en tiempos de dictadura, como si se tratara de un decreto, como si a fuerza de estarlo repitiendo se fuera a convertir en realidad. Pero también es inédito por el lado de la novia, por las cosas que representa, por todo lo que se tuvo que mover para que la protagonista de una de las telenovelas más exitosas de los últimos años se pudiera volver a casar por la iglesia para unirse con el exgobernador del Estado de México.
www.nuevarepublica.com.mx
70
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Esto es tan nuevo que hasta parece perverso, hasta parece un acto de precampaña, y no está regulado. ¿Qué se hace en estos casos? ¿Se le prohibe a los novios que se casen? ¿Se le niega a los medios de comunicación la posibilidad de cubrir la nota?. ¿Se obliga a otros políticos de otros partidos a que también se casen, el mismo día, a la misma hora y bajo las mismas condiciones, para garantizar una equidad mediática? ¡Qué se hace! Hay un hecho que no podemos negar: a todos los seres humanos nos gustan las bodas. ¿Por qué? Por cuestiones que van desde la supervivencia básica de la especie hasta todo el espectáculo que generan. Por eso tienen tienen tanto éxito en las secciones secciones de sociales de los peri periód ódic icos os,, en las las revi revist stas as,, en los los prog progra rama mass de radi radio o y televisión. ¿Quién le iba a decir que no a esta boda? ¿Quién se iba a negar a ver cómo iba vestida la novia? ¿Quién le iba a decir que no al más mínimo dato sobre la ceremonia, los invitados y la recepción? ¡Quién! El responsable de esta estrategia, en caso de ser un montaje mediático, tuvo que haber sido un genio, porque le dio al clavo a los elementos que más le gustan a la masa. Y aunque la ceremonia se haya transmitido o no se haya transmitido en directo, esta unión ya es un cañonazo en el posicionamiento mental y emocional de Enrique Peña Nieto. www.nuevarepublica.com.mx
71
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
¿Qué se hubiera dicho de él si no se hubiera casado? ¿Qué se hubiera dicho si sólo hubiera tenido a Angélica de amante? ¿Qué se hubiera dicho si no se hubiera casado por la Iglesia católica?. ¿Qué hubiera pasado si en lugar de casarse con La Gaviota se hubiera casado con una actriz desconocida? ¿Qué hubiera pasado si se hubiera casado con una señora rica más del montón? ¿Qué hubiera pasado si se hubiera casado con una extranjera?. Aquí hay muchos mensajes: México está en guerra, todo el mundo está huyendo. ¿Y qué nos dice Peña Nieto? Yo no me voy, voy, yo estoy en paz y tan lo estoy que hasta me caso. Un hombre que se casa es un hombre sensible, un hombre enamorado, un hombre con principios, un hombre vivo, un hombre de familia. ¿Qué más quiere usted para candidato a la Presidencia de la Repú epúblic lica cuando el res resto de los polític ticos nos están mandando mensajes de insensibilidad, de odio, de ausencia de principios, de muerte y de poco espíritu familiar?. Enriq Enrique ue Peña Peña Ni Niet eto o no nece necesi sita ta más más para para las las elec eleccio cione ness pres residenciale ales de 2012. Aunque hoy lo sacaran de la televisión y del resto de los medios, ya la hizo. Su mensaje ya está en la mente y en el corazón de millones de hombres y mujeres. Y no es un mensaje que se borre fácilmente.
www.nuevarepublica.com.mx
72
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
A mí lo que me asusta es que nadie más esté haciendo algo parecido y que a la hora de votar, el electorado mexicano se fije más en estos detalle de color que en las ideas.
www.nuevarepublica.com.mx
73
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
74
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
EL MOREIRAZO Humberto Moreira Valdés, desde el 1 de diciembre de 2005 al 3 de Enero de 2011, mantuvo el cargo rgo de goberna rnador Cons Constititu tuci cion onal al del del Es Esta tado do de Coah Coahui uila la,, hast hasta a que que pidi pidió ó licen lic encia cia para para post postul ular arse se como como cand candida idato to a la Pres Presid iden enci cia a Nacional de su partido, el Revolucionario Institucional. Desde marzo de 2011 se desempeñó como presidente del PRI, en diciembre de 2011, renunció debido a un escándalo de endeudamiento cuando fungía como gobernador de su estado natal. Según las denuncias, durante su gestión como gobernador, firmó decretos donde se adquiría una deuda de más de 32 mil millones de pesos -cifra que algunos consideran podría ser más alta- donde se utilizó documentación apócrifa, el caso actualmente se encuentra bajo investigación y sobre todo, bajo muchas dudas. El caso, denominado “El Moreirazo”, como muchos otros de corrupción donde se han visto involucrados integrantes del PRI, podría quedar impune, principalmente porque ahora el actual goberna rnador de Coahui huila es Rubén Morei reira, su hermano, quien le brinda toda la protección posible. *** Había dicho que no renunciaría al cargo, pero finalmente Humb Humber erto to More Moreira ira,, pres presid iden ente te del del Part Partid ido o Revo Revolu lucio ciona nario rio Inst Institituc ucio iona nall (PR (PRI), prese resent ntó ó su dim dimisió isión, n, nuev nueve e meses eses después de asumir la dirección del partido.
www.nuevarepublica.com.mx
75
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Moreira explicó en un mitin que renunció para no permitir que "una guerra mediática" en su contra dañe al PRI antes de los comicios comicios de julio de 2012, 2012, pero también también "porque "porque confío en un hombre que es la esperanza de México, que es Enrique Peña Nieto", único precandidato presidencial priísta. "Hoy llego con ustedes a decirles que presento mi renuncia como presidente del Consejo Ejecutivo Nacional del partido. La pres presen ento to porq porque ue lo más más impo import rtan ante te que que tene tenemo moss los los priístas es nuestro instituto político", dijo. Durante una reunión con líderes de los comités directivos esta estata talles de su part partid ido o, y luego uego de vari varia as sem semanas anas de enfr enfren enta tarr acus acusaci acion ones es que que -seg -según ún sus sus pala palabr bras as-- eran eran un inte intent nto o de "lin "linch char arlo lo"" polí polítitica came ment nte, e, More Moreir ira a pres presen entó tó su dimisión. En la 28 sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional del partido, los 198 consejeros aprobaron por unanimidad la renuncia de Moreira, que debía estar en el cargo hasta el 2015. La Deuda de Coahuila
El pasado 25 de agosto de 2011, la Secretaría de Hacienda publicó que había una deuda de 34,000 millones de pesos que adquirió el estado de Coahuila durante la gestión de Moreira como gobernador. gobernador. A principios de noviembre, en un foro para presentar sus prop propue uest stas as de gobi gobier erno no para para 2012 2012,, Enri Enriqu que e Peña Peña Ni Niet eto o aseguró que los oponentes tenían como estrategia "desprestigiar al partido", en referencia al endeudamiento de www.nuevarepublica.com.mx
76
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Coahuila. El juev jueves es 1 de dici diciem embr bre, e, Peña Peña Ni Niet eto o reco recono noci ció ó que que era necesario "hacer una ponderación" ante el desgaste de su líder partidista por los señalamientos en su contra. "Inevitablemente, todos estos señalamientos que se han dado en el caso de Coahuila, y que evidentemente hacen una vinculación con quien es dirigente de nuestro partido, le han generado desgaste como dirigente del partido, sin dejar de reconocer por ello la buena conducción que ha tenido al frente del partido", dijo el político priísta a diversos medios. Coah oahuila ila tie tiene una de las mayo ayores res deudas estatales, equi equiva valen lente te a 2.76 2.76 vece vecess sus sus ingr ingres esos os disp dispon onib ibles les,, segú según n cifras de la Secretaría de Hacienda. Para 2005, la entidad tenía una deuda de 323 millones de pesos (24 millones de dólares), pero en agosto de 2010 la cifra había crecido a 32,000 millones de pesos (2,461 millones de dólares). Tras la renuncia de Moreira, el gobernante Partido Acción Nacional (PAN) señaló en un comunicado que el priísta "debe ser sometido a una profunda inves vestigación" ón" sobre el endeudamiento en Coahuila. Moreirazo estará en la opacidad hasta 2019
Las condiciones en que se fraguó el denominado "Moreirazo" que repuntó la deuda de Coahuila estarán en la opacidad hasta el 2019, pues sin citar un argumento legal directo, la Auditoría Superior del Estado decidió la reserva por 8 años. www.nuevarepublica.com.mx
77
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Así respondió la dependencia al diario Reforma quien solicitó información contenida en la cuenta pública de 2010. Con la respuesta de la Auditoría, Auditoría, las cuentas del último año de Humberto Moreira como gobernador de Coahuila, permanecerán blindadas hasta más de un año después de que concluya el mandato de su hermano Rubén. Por si fuera poco, para cuando la información esté disponible, algunos de los posibles delitos cometidos en el caso podrían haber prescrito, prescrito, porque en Coahuila Coahuila se dejan dejan de perseguir en un año aquellos ilícitos que no ameritan prisión y en mínimo tres años los que sí contemplan cárcel. El diario destaca que la reserva de los documentos de los créditos que elevaron la deuda estatal durante la administración de Moreira fue decidida por el organismo que preside Armando Plata Sandoval, designado por el Congreso como Auditor Superior en 2007 precisamente a propuesta de Humberto Moreira. En su solicitud, el rotativo pidió a la Auditoría estatal copia simple de todos y cada uno de los documentos que integran la cuenta pública del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Coahuila correspondiente al ejercicio fiscal del año 2010. "La "La info inform rmac ació ión n por por uste usted d soli solici cita tada da fue fue clasi clasififica cada da como como información reservada", señala la Auditoría Auditoría en su respuesta. Abunda que "siendo información reservada en su totalidad la cuenta pública del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Coahuila, correspondiente al ejercicio fiscal del año 2010. www.nuevarepublica.com.mx
78
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
"Dicha reserva podrá durar hasta por el periodo de ocho años y dejará de tener dicho carácter cuando venza el plazo de reserva, cesen las causas que dieron origen a su clasificación o por por reso resolu luci ción ón del del inst instititut uto o que que revo revoqu que e o modi modififiqu que e la clasificación de reserva de información.” Pero el periódico señala que no obstante en su escrito, la Auditoría no da una causa explícita para la reserva y sólo invoca artículos de la Ley de Acceso a la Información del Estado que incluyen las reglas para reservar los datos, pero no mencionan la cuenta pública. Sin embargo, la fracción XVII del artículo 19 de la misma ley establece como información pública mínima la cuenta pública anual una vez que se presenten ante el Congreso del Estado. En el PRI, fractura en puerta
En meno menoss de una una sema semana na,, la con contien tienda da del del PRI por por las candidaturas de 2012 se tornó conflictiva y amenazada con dese desemb mboc ocar ar en una una frac fractu tura ra inte intern rna a por por dos dos deci decisi sion ones es unil unilat ate erale rales: s: la del del expr expre esid sidente ente del del Comité mité Ejec Ejecut utiivo Nacional, Humberto Moreira, y la del equipo negociador de Enrique Peña Nieto. La primera molestó al senador Manlio Fabio Beltrones Rivera; la segunda, a decenas de legisladores priístas que aspiran a cargos de elección popular, sobre todo a las gubernaturas, senadurías y diputaciones federales para 2012. Lo que incomodó a Beltrones fue la decisión de Moreira de introducir cambios al borrador de la convocatoria para elegir al cand candid idat ato o pres presid iden enci cial al del del PRI PRI elab elabor orad ado o por por la Comi Comisió sión n www.nuevarepublica.com.mx
79
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Nacio aciona nall de Proc Proces eso os Inte Intern rno os desp espués ués de una una ampl mplia consulta y negociación con los equipos de los dos principales aspirantes: Peña Nieto y el mismo Beltrones. En el segundo caso, la firma del convenio del PRI con el Part Partid ido o Nueva ueva Alia lianza nza (PA (PANAL) AL) y con con el Parti artido do Verde rde Ecologista (PVEM) para formalizar la coalición “Com “Compr prom omet etid idos os con con Méxi México co”” ence encend ndió ió los los ánim ánimos os de los los priístas. Según el acuerdo, negociado por Luis Videgaray y Jesús Alcánta Alcántara, ra, operadores operadores de Peña Nieto, el PRI le cede al PVEM 30 diputaciones de mayoría y 23 al Panal, así como cuatro senadurías al partido creado por Elba Esther Gordillo y cinco para el ecologista. La decisión de la Comisión Política Permanente del PRI fue aprobada. De inmediato provocó el rechazo de los dirigentes del del part partid ido o en el Di Dist stri rito to Fede Federa ral,l, así así como como del del sena senado dor r Francisco Labastida Ochoa y de los aspirantes priístas al gobi gobier erno no de Chia Chiapa pass porq porque ue cons consid ider eran an que que el PRI PRI está está cediendo distritos competitivos a partidos que cuentan con menos de 1% de la votación. *** El diputado federal del PT, PT, Porfirio Muñoz Ledo, consideró que la decl declin inac ació ión n del del sena senado dorr Manl Manlio io Fabi Fabio o Belt Beltro rone ness para para cont conte ender nder com como prec precan andi did dato ato presi reside den ncia cial del Parti artido do Revolucionario Institucional (PRI), es una señal de ruptura al interior de ese partido de cara al 2012. Entrevistado al concluir la XVIII Reunión Interparlamentaria Cana Canadá dá-M -Méx éxic ico, o, Muño Muñozz Ledo Ledo aseg asegur uró ó que que la deci decisió sión n de Beltrones es “una protesta” contra los procesos antidemocráticos del PRI y anuncia un conflicto interno de www.nuevarepublica.com.mx
80
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
“grandes proporciones”. “Bel “Beltr tron ones es esta estaba ba comp compititie iend ndo o con con idea ideass y prop propon onie iend ndo o gobiernos de coalición, y se estaba mostrando incluyente, por eso lo están golpeando con acuerdos cupulares y la filosofía del carro completo”, consideró el diputado del Partido del Trabajo (PT). Aña Añadi dió ó que que Belt Beltro rone ness renu renunc nció ió a comp compet etir ir en el proc proces eso o interno debido a lo “antidemocrático”, en vez de que fuera el líder nacional del PRI, Humberto Moreira, quien renunciara a su cargo. Asimismo comentó que ha dialogado con diputados priístas que “están muy molestos con el precipitado acuerdo” de su partido con Nueva Alianza y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de cara a 2012. En ese sentido afirmó que hay una rebeldía en el PRI porque le están quitando senadurías y diputaciones al aliarse con otros ros parti rtidos y eso queda demostra trado, dijo, con los enfr enfren enta tami mien ento toss que que ha habi habido do entr entre e priíst priístas as del del Di Dist stri rito to Federal. Se va Moreira, se debilita el PRI, se debilita Peña Nieto
La fractura al interior del Partido Revolucionario Institucional es cada vez más evidente. Con la renuncia de Humberto More Moreir ira a se forta fortale lece ce la izqu izquie ierd rda, a, enca encabe beza zada da por por Andr Andrés és Manuel López Obrador, para las elecciones de 2012. El hecho de que Moreira halla dejado la dirigencia de su partido es una forma de decir "soy culpable" del desvío de www.nuevarepublica.com.mx
81
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
recursos en Coahuila cuando fue gobernador, y cree que es mejor alejarse antes de seguir dañando la imagen de su candidato presidencial. Sin embargo, más que beneficiarlo lo está afectando, contribuyendo al debilitamiento de su partido, recordandole a la gente lo que representa el PRI en realidad: corrupción, nepotismo, influencias, cacicazgos y mucho más. Al Al prií priísm smo o le conv conven enía ía que que More Moreir ira a sigu siguie iera ra al fren frente te del del part partid ido o dura durant nte e las las elec elecci cion ones es presi preside denc ncia iale les, s, ¿por ¿por qué? qué? porque él ya es experto en fraudes financieros como el de Coahuila, experto en llevar acarreados a los mítines y en la comp compra ra de voto votos, s, como como suce sucedi dió ó en Edom Edomex ex y Mich Michoc ocán án recientemente, porque logró hacer acuerdos con Elba Esther Gordillo y con el crimen organizado (por cierto, quién sabe dónde quedarán esos acuerdos ahora), lo que implicaba más votos y recursos económicos, y un sin fin de razones. Recordemos las palabras de Andrés Manuel López Obrador durante el proceso electoral de Michoacán: "... "...el el prií priíst sta a Humb Humber erto to More Moreir ira, a, así así como como.. .... Elba Elba Es Esth ther er Gordillo, entre otros personajes de la política, participaron en la compra de votos y lealtades, así como traficaron con la pobreza de la gente durante las campañas electorales en la entidad...". Se va Moreira, se debilita el PRI, se debilita Peña Nieto, y por tanto, la izquierda tiene más posibilidades de ganar en 2012. Peña Nieto, el defensor de Moreira
Enrique Peña Nieto se ha convertido en el mayor defensor del expresidente nacional del PRI, Humberto Moreira. www.nuevarepublica.com.mx
82
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Durante una reunión con el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, el exmandatario del Estado de México volvió a dar la cara cara por por el polí polítitico co al dest destac acar ar “el “el espl esplén éndi dido do trab trabaj ajo o de conducción y dirección”. Luego de afirmar que el PRI puede jugar en la democracia, ensalzó la figura de Moreira: “Quie “Quiero ro reco recono noce cerr el espl esplén éndid dido o traba trabajo jo de cond conduc ucció ción n y dirección que ha tenido el presidente del partido, y si tienen duda de ello nada más hay que ver que bajo su dirigencia lle lleva puro zap zapato. Le hemos metido zapato a toda la oposición, les hemos ganado todas las elecciones por difíciles que se vieran, en escenarios adversos”. La recompensa de Moreira
Pero en la realid lidad fantasiosa del PRI, todo tiene su recompensa. Para el priísmo es de vital importancia tranzar, sino, no, de dónde obtendría ría recurso rsos para fin financia ciar sus campañas, sus acarreados, las despensas que regala cada vez que hay una elección. En el PRI todo, absolutamente todo se recompensa y la megadeuda de Coahuila no podría ser la excepción. Por eso, Moreira fue destapado por el tricolor coahuilense para contender por el Senado en 2012. El líder del partido en esa entidad, Salvador Hernández Vélez, dijo que el PRI está dispuesto a darle todo el apoyo a Moreira si decide ir por un escaño en la Cámara alta, aunque aclaró www.nuevarepublica.com.mx
83
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
que éste no tiene aún la intención de buscar la candidatura. Sin embargo, indicó que la opción no se descarta porque el pri priísta ísta cue cuenta nta con con el resp respal aldo do y reco recono noci cimi mien ento to de los los militantes. “Lo tiene que decidir Humberto; él ha sido fundamental para el Estado. Si participa, sería un gran activo del partido”, afirmó Hernández Vélez.
www.nuevarepublica.com.mx
84
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
85
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
86
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
LA PROLE OPINA Enrique Peña Nieto, "lo que tiene de guapo lo tiene de tonto", "No "N o quere uerem mos otro otro Fox Fox com como pres presiiden dente", te", "c "com omet etió ió un fox foxazo azo", "s "se e equi equivo vocó có en el guió guión" n",, "N "No o, por por favo favorr otro otro ignorante nooooo.. ¡pobre México!", desató estos y muchos otros comentarios en las redes sociales en los primeros días de diciembre del 2011, ¿por qué? Veamos: Peña Nieto fue la burla durante la FIL en Guadalajara
El precandidato del PRI a la Presidencia de la República dijo en la Feria Internacional del Libro (FIL) 2011 que Enrique Krauze es el autor de La silla del águila , novela escrita en realidad por Carlos Fuentes. El exgobernador del Estado de México asistió a la FIL como conferencista invitado, sin embargo no fue capaz de recordar los títulos y autores de los libros que han marcado su vida. “Leí algo que seguramente en mi vocación por la política alentaba ese espíritu. Fueron varios libros, algunos, La silla del águila, de Krauze”, dijo el priísta en conferencia de prensa. Horas después del evento, a través de Twitter, Peña Nieto admitió el error: “La Presidencia Imperial de E Krauze y La Silla del Águila de C Fuentes, dos libros que disfruté leer y hoy confundí. Se los recomiendo”. El aspirante presidencial intentó recordar en la conferencia nombres de libros, de autores, pero no pudo, por lo que pidió ayuda a los asistentes para que le refrescaran la memoria. www.nuevarepublica.com.mx
87
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
“Hay otro libro de él mismo (Krauze) que quiero recordar el nombre, sobre caudillos, no recuerdo el título exacto… ¿eh?”, intentaba escuchar a quienes lo orientaban sobre el título, pero al no acertar optó por describir lo que leyó en el libro, aunque sin mucho éxito. Enrique Krauze obtuvo en 1976 el Premio Magda Donato por su libro Caudillos culturales en la Revolución mexicana y gran parte de su obra la ha dedicado a abordar ls historia de México. Los Los repo report rter eros os y cola colabo bora rado dore ress de Peña Peña Ni Niet eto o inte intent ntar aron on ayudarlo pero éste daba pocos datos y no lograba dar ideas completas. En cambio, el exgobernador del Estado de México sí fue preciso al hablar de dos obras: La Biblia, además de Kane y Abel, y La hija pródiga del escritor inglés Jeffrey Archer. Archer. inoportun tuna a Peña Peña Ni Niet eto o aseg asegur uró ó que que actu actual alme ment nte e lee lee La inopor muerte del presidente , aunque volvió a dudar sobre el título: “… sí se llama así, ¿no?”.
Alfredo Acle Tomasini Tomasini es el autor de la obra a la que se refería Peña Nieto, en la que se narra la ambición de varios políticos por disputarse el botín de poder, tras la supuesta muerte del presidente ocurrida en la residencia oficial de Los Pinos. Otro político que ha cometido errores vinculados a la literatura es el expresidente Vicente Fox. El último de ellos fue en octubre de 2010, cuando en su cuenta oficial de la red social Twi witt tter er atri atribu buyó yó fals falsam amen ente te a Jorg Jorge e Luis Luis Borg Borges es el habe haber r www.nuevarepublica.com.mx
88
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
ganado el Premio Nobel. En esa ocasión Fox felicitó al escritor Mario Vargas Llosa por habe haberr obte obteni nido do el Prem Premio io Nobe Nobell de Lite Litera ratu tura ra 2010 2010,, sin sin embargo cometió un error en su mensaje. A trav través és de su cuen cuenta ta ofic oficia iall en Twitte itterr, el expr expres esid iden ente te escribió un mensaje para el escritor peruano, pero erró al enlistar a los escritores latinoamericanos que han recibido el galardón. “FE “FELICIDADES MARI ARIO, LA HICISTE! TE! YA SON TRE TRES BORG BORGES ES,, PAZ Y TU (sic) (sic).” .” escr escribi ibió ó el exma exmand ndat atar ario io.. Sin Sin embargo, el escritor argentino Jorge Luis Borges nunca ganó el Nobel aunque muchas veces fue mencionado dentro de los finalistas. El video de la conferencia de prensa de Peña Nieto en la FIL de Guadalajara lo puede encontrar en http://youtu.be/C3NKGfoTACg No Soy la Señora de la Casa
W Radio dio a conocer un fragmento de la entrevista que el exgobernador del Estado de México ofreció al diario español El País, y en él se revela que el aspirante priísta no supo responder con exactitud el precio del kilo de tortilla en el país, pues no es “la señora de la casa”. -¿Cuál es el precio de la tortilla? -No soy la señora de la casa. Cuesta entre 7 u 8 pesos.
www.nuevarepublica.com.mx
89
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
-¿El precio de la carne de res? -Esa -Esa está está un poco poco más cara cara.. No sé dónde ónde lo comp compre res, s, depende de dónde lo compres y qué tipo de carne sea. Tras ras darse darse a cono conoce cerr el audi audio, o, que que gene generó ró innu innume mera rabl bles es críticas en las redes sociales en su contra, Peña Nieto dijo, en entrevista con W Radio, que sus respuestas no tenían un tono machista “y fueron sacadas de contexto”, pues él se refería al hecho de que en su familia es su mujer quien tiene más esa respons responsabi abilid lidad, ad, porque porque ella ella está está más famili familiariz arizada ada con el tema de los precios de los alimentos. “Me “Me sorpr rprende y lo lamento mucho que a partir de mi declaración, de mi contexto familiar, ahora se pretenda hacer descalificaciones, sobre todo al referirlas de la condición de la mujer, de la que yo he tenido el total y absoluto respeto”, señaló. “Todas las descalificaciones no tienen lugar, están fuera de contexto”, añadió en la entrevista. El precandidato tricolor también se defendió a través de la red social Twitter. Twitter. “Dije ‘no soy la señora de la casa’ en referencia exclusiva a mi hogar, no como una expresión despectiva u ofensiva para las mujere mujeres”; s”; “En consec consecuen uencia cia,, lament lamento o que se malin malinter terpre prete te esta esta exp expresi resión ón para para desac esacre red ditar itar mi aprec precio io,, respe espeto to y admi admira raci ción ón por por las las muje mujere res” s”,, escr escrib ibió ió Peña Peña Ni Niet eto o en dos dos mensajes distintos. El aspirante presidencial del tricolor consideró que sus fallas www.nuevarepublica.com.mx
90
La herencia de Peña Nieto
rec recientes tes han políticamente.
Luis Aldana
sido
magnificadas
para
desacreditarlo rlo
“Con el tema del escándalo, a partir de lo que ocurrió con este disl dislat ate e come cometitido do en la Feri Feria a Inte Intern rnac acio iona nall del del Libr Libro, o, sólo sólo pareciera pareciera que fuera la constante constante querer señalar señalar o descalificar descalificar escándalos y me parecen más orquestados de la oposición con cualquier tema. Creo que es común que pueda haber imprecisiones como la que ocurrió con este tema u otros que eventualmente se presenten en el futuro, no caigamos en ese juego”, dijo. El priísta dijo que sus contrincantes buscarán desde éste u otros temas o tropezones fincar una crítica que lo aleje de plantear propuestas serias a la población. “Yo creo que la oposición pretenderá valerse de cualquier tema tema,, de cual cualqu quie ierr trop tropez ezón ón,, de quer querer er desc descal alifific icar ar con con cualquier asunto. Creo que la sociedad merece respeto y lo que el electorado electorado espera espera es que de manera seria los partidos partidos presenten propuestas”, dijo. El audi audio o se encu encuen entr tra a en http http:/ ://y /you outu tu.b .be/ e/IB IBFD FDNJ NJ4J 4JU6 U6A A júz júzgu guel elo o uste usted d mism mismo o ¿sue ¿suena na o no desp despec ectitivo vo haci hacia a las las mujeres? Recordemos que Peña Nieto tiene antecedentes de mujeriego y machista. La Hija de Peña Nieto
El 'hashtag' #SoyProle tomó fuerza en Twitter debido a un come coment ntar ario io de la hija hija del del aspi aspira rant nte e pres presid iden enci cial al del del PRI, PRI, Enrique Peña Nieto, Paulina Peña Pretelini.
www.nuevarepublica.com.mx
91
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
En la cuenta @Pau_95Pena, se replicó una publicación que descalifican las críticas que imperaron sobre el error que tuvo el político al intentar enumerar los libros que han marcado su vida. "Un saludo a toda la bola de pendejos, que forman parte de la prole y solo critican a quien envidian (sic)", fue el mensaje que Paulina replicó de la cuenta de su novio (@JojoT ( @JojoTorre). orre). Aunque el hecho de dar "retweet" no implica necesariamente la aceptación del mensaje, la menor nunca aclaró el sentido de haber replicado la publicación y los usuarios lo tomaron como una aceptación del mensaje. Más Más aún aún cuan cuando do tras tras los los come coment ntar ario ioss mord mordac aces es tant tanto o la cuenta de @Pau_95Pena como la de @JojoTorre han sido desactivadas de la red social, incrementando así la sospecha sobre una equivocación al difundir el mensaje. La Censura
La actuación de Peña Nieto durante la Feria Internacional de Libro de Guadalajara se convirtió en el tema más comentado en las redes sociales, hasta subir a la categoría “Trending Topic” (di (discusión con alt altos particip cipantes); sólo que, súbitamente, la categoría fue borrada de la página de Twitter Twitter.. En paralelo, el video de las declaraciones de Enrique Peña Nieto subió exponencialmente en número de visitas en la red soci social al YouT ouTube. ube. Y, en coin coinci cide denc ncia ia,, en luga lugarr de que que el cont conta ador dor de expo exposi sici cio ones nes se incr increm emen enta tara ra,, dismi isminu nuyyó, provocando que los usuarios de internet comenzaran a hablar de una posible censura. www.nuevarepublica.com.mx
92
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Hay más indicios de manipulación de las redes sociales a favor del exgoberandor del Estado de México. El periodista de Proceso Jenaro Villamil denunció que su blog “Hom “Homoz ozap appi ping ng”” fue fue hack hackea eado do desp despué uéss de difu difund ndir ir la nota nota sobre la participación de Enrique Peña Nieto en la FIL. La participación de Peña Nieto en la FIL fue reproducida en Twitte itterr. En burl burla, a, se creó creó el tema tema “#Li “#Libr brer ería íaPe Peña ñaNi Niet eto” o”.. Incl Inclus uso o func funcio iona nario rioss y pers person onaj ajes es públ públic icos os se mofa mofaro ron n del del aspirante presidencial. Aquí algunos ejemplos: “monerohernandez José Hernández Sin duda el mejor título de la librería Peña Nieto, que leí en tuiter, tuiter, es “La insoportable levedad del gel”. “julioastillero Julio Hernández L. RT @Po @Pollofgc: El nuevo libro ibro de la hija de Peña Nieto “NOSOTROS LOS PROLES”. “GomisGomis Héctor Suárez Gomís Peña Nieto no recuerda nada. Ni la enfermedad de su esposa, ni el nombre de los libros que leyó, ¡pero no se olvidará de saquear al país!”. “Vazquez_Mota “Vazquez_Mota Josefina Vázquez M. Este es un tweet de la hija de Peña nieto (Nuevo PRI). Lo dicho hay que tener humildad y educación”. www.nuevarepublica.com.mx
93
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
“Navarretecarlos Carlos Navarrete Seguramente que Peña Nieto cree que el autor de la Biblia es Juan Pablo II. A este candidato ya le salió el síndrome Fox. Solo hay que oirlo”. “Taibo2 Paco Taibo2 Raza: Si no quieren hacer el oso como Peña Nieto vengan al #RemateDeLibros del 7-11 en la Alameda Del Sur”. La Prensa Internacional Opina
En el momento que los asesores de Enrique Peña Nieto pensaron que ya había amainado la tormenta generada en redes sociales tras el “Librogate”, surgió otro frente a nivel internacional: ahora se califica al exgobernador mexiquense como “el Justin Bieber del PRI”, en referencia al cantante adolescente que no supo que Europa es un continente e inventó la Antártida y el Polo Norte como otros dos continentes. “Es el Justin Bieber del PRI”, lo definió el periódico francés Le Petit Journal y lo reprodujeron la agencia británica Reuters y el perió periódi dico co espa españo ñoll ABC, ABC, mien mientra trass The The New New York ork Times imes comparó los deslices de Peña Nieto con los del gobernador de Texas exas,, Ri Rick ck Perr Perryy, y cons consid ider eró ó que que es “tel “teleg egén énic ico, o, pero pero hueco”. “Peña Nieto, un hombre increíblemente apuesto, casado con una actriz de televisión, televisión, se introducirá introducirá en las imágenes imágenes de los crí crítico ticoss que han trata ratado do de hace acer gira irar a su alre alrede ded dor: or: www.nuevarepublica.com.mx
94
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
tel telegéni énico, pero hueco”, reseña la nota del perió riódico norteamericano. La agencia británica Reuters retomó el patinazo de Peña Nieto en la FIL de Guadalajara, al ser incapaz de citar tres libros y tres autores que le hayan marcado su vida, y citó la frase que ha circulado en Twitter: “es el Justin Bieber del PRI”. *** Unos se presentan en (la Feria Internacional del Libro de Guad Guadal ala ajara jara)) acomp compañ añad ados os por algun lguno o de esos esos lib libros ros hagiográficos que les preparan sus asesores y otros a pecho desc descub ubie iert rto, o, para para resp respon onde derr las las preg pregun unta tass de pren prensa sa y público, indicó el filósofo y escritor español Fernando Savater, a través de la columna titulada “Ni Siquiera Tres” publicada por el diario El País. “El último en comparecer fue Enrique Peña Nieto, candidato del PRI y favorito en la carrera presidencial, que a estas alturas probablemente lamenta no haberse quedado en casa” dice Savater al recordar la intervención de Enrique Peña Nieto ante la pregunta del corresponsal de El Mundo (también un medio español). El filósofo, escribe sobre la “demasiado minimalista erudición” de Peña Nieto que lo ha convertido en el “hazmereir más pop popular ular del del día” día”.. Sin emba embarg rgo o seña señala la que que la pren prensa sa es “maliciosa” y el público “burlón”. Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo, activista y escritor español. Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artí artícu culo lo peri period odís ístitico co.. En 2008 2008 fue fue gala galard rdon onad ado o con con el www.nuevarepublica.com.mx
95
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Premio Planeta por su novela La hermandad de la buena suerte. *** La influyente revista inglesa The Economist, especializada en análisis político y económico, anticipó que el candidato del PRI a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, podría caer en las preferencias electorales. A pesar de que antes de la contienda electoral permanecía en prim primer er luga lugarr de las las inte intenc ncio ione ness de voto voto por por una una vent ventaj aja a superior a los 20 puntos porcentuales, los desatinos de Peña Nieto podrían costarle el triunfo al PRI, advierte la publicación europea. El semanario hizo un recuento de los problemas que han sufrido Peña Nieto y el PRI las últimas semanas. Comien ienza por señalar las denuncia cias por corrupción ión y falsificación de documentos contra el expresidente de ese part partid ido o Humbe umbert rto o More oreira, ira, quie quien n ende endeu udó al esta stado de Coahuila cuando lo gobernó. The Economist subraya la ignorancia de Peña Nieto al no poder contestar con precisión cuáles son los tres libros que han marcado su vida. También se refiere a su respuesta de que desconoce el precio del kilo de la tortilla porque “no soy la señora de la casa”. #MeArrastroComoLoret
En para parale lelo lo,, entr entre e los los usua usuari rios os mexi mexica cano noss de Twitte itterr se generó otro trending topic: #MeArrastrocomoLoret, www.nuevarepublica.com.mx
96
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
refiriéndose al artículo publicado por el conductor de Televisa, Carlos Loret de Mola, en El Universal, considerando que lo sucedido en redes sociales contra Peña Nieto es parte de una “guerra sucia” que debe ser investigada por las autoridades electorales. Por ejemplo, la cuenta @Larva_De_Mosca escribió: “¿Guerra sucia contra Peña Nieto? No señor, la guerra sucia es la que tienen los políticos contra nosotros los proles. #MeArrastrocomoLoret”. La cuenta @Politicosmex twitteó: “#MeArrastroComoLoret A Carlos Loret y a #Televisa les duele perder el control de la información. Control que se tiene en las redes sociales”. Otras cuentas criticaron criticaron que el conductor de Primero Primero Noticias Noticias escribió un artículo “lleno de especulaciones, sin datos, sin prueba pruebas, s, vamos vamos period periodism ismo o tenden tendencio cioso” so” (@Fera (@Feragar garza) za),, o que la columna “se me hizo de lo más absurda y tendenciosa” (@Carlosnuel). La Defensa de López Dóriga
De "s "sua uave ve", ", "tap "tapad ader era" a" y "tib "tibio io"" tach tachar aron on los los usua usuari rios os de Twitter a Joaquín López Dóriga por el manejo que dio de la info inform rmac ació ión n sobr sobre e el cand candid idat ato o apoy apoyad ado o por por la emp empresa resa Televisa, Enrique Peña Nieto. La camp campa aña de Peña eña Nieto ieto ha tamb tambal ale eado ado tant tanto o por por la igno ignora ranc ncia ia de tema temass cult cultur ural ales es demo demost stra rada da en la FIL FIL de Guad Guadal alaj ajar ara a como como por por las las acti actitu tude dess que que los los usua usuari rios os de Twitter Twitter tachan de clasistas de su hija.
www.nuevarepublica.com.mx
97
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
El tratamiento que Joaquín llevó a cabo en el noticiero de Televisa fue tachado de suave entre los usuarios de Twitter, a continuación algunos de los mensajes: @carluchy_ Mas claro ni el agua,López Doriga y Televisa suavizando la cageteada de @EPN,que creyeron que le iría peor que a Kalimba?? @hector_man_mx Si López Dóriga hubiera estado en el 85 hubieram ramos visto sólo 3 ladrillo llos caídos de una pared red #EditoComoDoriga Peña Nieto EPN #Treslibros #Treslibros @Chavezzz ese guey surprised Lopez Doriga is a sell out? Don't be. ALL main stream media is that way. way. DON'T BELIEVE EVERYTHING YOU HEAR. #nwo #Treslibros @romyslife @romyslife Lopez Doriga Doriga se la vive en twitter twitter y parece parece que ni enterado de lo que escupio la hija de peña nieto #asiomastapadera @AdolfoBP Del 0 al López Doriga, qué tan arrugado tienes el escroto? #libreriapeñanieto #foreverprole Los Ignorantes de Televisa Televisa
Los comentaristas del programa de Televisa, Tercer Grado, consideraron que el tropezón de Enrique Peña Nieto en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara no le restará votos al Partido Revolucionario Institucional en las elecciones del 2012, además de que la mayoría de los que lo critican son ignorantes. Según comentó el señor Carlos Marín, el error de Peña fue “ir www.nuevarepublica.com.mx
98
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
a la playa sin calzón de baño”, pero dijo que no le costará votos porque “parte de la crítica que se ha hecho a esta pifia, o dislate, es de personas que no tienen la menor idea del libro del que habló Peña Nieto, de los autores… (Personas) que jamás leyeron a Rulfo… que forman parte de la ignorancia de bibliografía en México”. En el mismo sentido, el coordinador de los comentaristas apuntó que la falta de lectura del priísta es un “débil foco de ataque de la oposición”. No obstante, Joaquín López Dóriga dijo que ese episodio “lo va a acompañar toda la vida”. Por su parte, Ciro Gómez Leyva destacó que Peña es el político que más seguidores tiene en Twitter y dijo que lo ocurrido en la Feria del Libro no se hubiera sobredimensionado si la hija no hubiera dado un retweet a un mensaje que tachó de “prole” y “pendejos” a los críticos del exgobernador del Estado de México. “¡Qué plato suculento!”, refirió Gómez sobre lo que les entregó Peña a la oposición. Sobre el tema, Denise Maerker dijo que esto demuestra que su equipo no prevé las cosas y están confiados, pero dijo que no piensa que le cueste votos porque la gente vota por un presidente, no por los libros que lee. Eso sí, al final criticaron a Andrés Manuel López Obrador por asegurar que el libro que lo inspira es la Constitución. El tema tema #ter #terce cerg rgra rado do se volv volvió ió tren trendi ding ng topi topicc por por vari varios os usuarios que cuestionaron si se trató de una defensa a Peña.
www.nuevarepublica.com.mx
99
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
*** Los Los inte intern rnau auta tass mexi mexica cano noss estr estrop opea earo ron n una una encu encues esta ta de Televisa que fue vista como un intento de defensa a Enrique Peña Nieto. La encuesta en el sitio de la televisora de Emilio Azcárraga hace la siguiente pregunta: "Para usted qué es más importante, ¿Las propuestas de los candidatos a puestos de elecc elecció ión n popu popular lar o sus sus cono conocim cimie ient ntos os sobr sobre e lite literat ratur ura? a?"" Y ofrece sólo dos opciones: "Sus propuestas" y "Sus conocimientos de literatura". A las 11:19 de la noche del 8 de diciembre de 2011, 60% de los los que que part partic icip ipar aron on en la encu encues esta ta sele selecc ccio iona naro ron n "Sus "Sus conocimientos de literatura". La encuesta de Televisa ocurre justo un día después de que en el pro program grama a de la mism misma a tel televis eviso ora, ra, Tercer rcer Grado rado,, pretendiera convencer al público de que no era importante leer para un gobernante. También Peña Nieto volvió a ser el blanco de críticas en Twitter, ya que los twitteros le recriminaron que su cuenta en la red social estaba inflada con cuentas falsas. Yerro Yerro literario persigue a Peña Nieto en foro del IFE
El exmandatario mexiquense participó como invitado en el Foro Foro Latin Latinoa oame meric rican ano o orga organi niza zado do por por el Inst Instititut uto o Fede Federal ral Elect Electora orall (IFE (IFE)) en el Anfi Anfite teat atro ro Simó Simón n Bolí Bolíva varr, del del Anti Antiguo guo Colegio de San Ildefonso, con el tema “Financiamiento de la política y desigualdad social”.
www.nuevarepublica.com.mx
100
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
A pesar de que tomó sus precauciones al llevar escrita la cita y el autor de una frase que leyó en público, Peña Nieto no pudo quitarse de encima el incidente vivido en la FIL de Guadalajara. Sobre todo cuando al término de su parti rticipació ción, el moderador Rodrigo Lorett se comprometió a no hablar de literatura si respondía una pregunta sobre financiamiento a los candidatos. El comentario desató la risa de los asistentes y el aludido sólo hizo una mueca. Peña Nieto dio pie a lo anterior cuando dijo que, para no causar causar confus confusion iones es mejor mejor leería leería textua textualme lmente nte una cita cita del expresidente brasileño Fernando Enrique Cardoso. “Hay un tema en el libro que escribí, una frase que quisiera traer y tal cual citarla para no caer en confusión alguna, de Fernando Henrique Cardoso que dice: ‘La incompetencia de los gobiernos o su incapacidad de satisfacer las expectativas de la sociedad pavimenta el camino para el surgimiento de la demagogia o de salvadores de la nación’”. Enfoque Reforma informó que cuando le preguntaron a Peña Nieto sobre cómo financiaría su campaña, evadió la pregunta y se dirigió directamente a las conclusiones de la presentación que llevaba preparada. Minutos después, el moderador de la mesa donde participó EPN le propuso “no preguntarle de literatura” si respondía cómo financiará su campaña.
www.nuevarepublica.com.mx
101
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
@EnfoqueReforma: “El moderador de la mesa, Rodrigo Lorett, ofrece a @EPN no preguntar de literatura, a cambio de que responda sobre financiamiento de campañas”. El prií priíst sta a se limi limitó tó a ofrece recerr tran transp spa aren rencia cia, a lo que que el modera moderador dor cuesti cuestionó onó cómo cómo garant garantiza izaría ría esa transp transpare arenci ncia. a. Peña Nieto evadió la pregunta y el moderador propuso “hablar de literatura”. @En @EnfoqueRe eReforma: “@E “@EPN vuelve a evadir tema de transparencia en su financiamiento y Rodrigo Lorett le dice: "si quieres volvemos a hablar de literatura". Confusión entre Aliados
Otro Otro erro errorr más más a la cuen cuenta ta.. Enriq nriqu ue Peña eña Nieto ieto erró erró al mencionar el nombre de su aliado en las elecciones del 2012, el Part Partid ido o Nuev Nueva a Alia Alianz nza, a, afín afín a la maes maestr tra a Elba Elba Es Esth ther er Gordillo. En la entrevista que le hizo El País, no sólo se equivocó al considerar que el salario mínimo en México es de 900 pesos al mes, sino que también falló al mencionar el nombre de quien lo apoyará en las elecciones del próximo año, como se muestra a continuación: -Su socia electoral Elba Esther Gordillo, líder del poderoso sindicato de maestros, con 1.5 millones de afiliados, es vista como como el gran gran obst obstác ácul ulo o para para mode modern rniza izarr la educa educaci ción ón en México. ¿Por qué necesita un PRI ganador a una persona tan mal mal vist vista a por por ampl amplio ioss sect sector ores es??- cues cuestition onó ó el peri period odis ista ta Salvador Camarena.
www.nuevarepublica.com.mx
102
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
-El PRI hizo la alianza con un partido, Alianza Nacional, no con una persona. No es la primera que hace, más bien acredita que es un PRI que no está confiado, que no es arro arroga gant nte. e. Insi Insist sto o: El PRI PRI no está está conf confia iado do;; conf confía ía en su fort fortal alez eza a, en sabe saberr que que su prop propue uest sta a es la que que plan plante tea a mayores soluciones; en que ha aprendido de sus errores, en que está dispuesto a asumir un compromiso con los ciud ciudad adan anos os-, -, resp respon ondi dió ó el exgo exgobe bern rnad ador or del del Es Esta tado do de México. *** El aspirante a la candidatura del PRI no supo con precisión el salario mínimo mínimo que perciben los trabajadores trabajadores en México, México, y de acuerdo acuerdo a la entrevista entrevista con el diario diario El País, País, el priísta priísta lo ubicó en 900 pesos y no en mil 740, que es la cifra exacta. Peña Nieto fue cuestionado sobre los productos de la canasta básica y el costo de éstos. Según El País, el exmandatario mex mexiquen quense se prefi refiri rió ó con conclui cluirr la con convers versa ación ción ante ante las preguntas que se le hacían sobre este tema en particular. Los Escritores Opinan
Luego de la controversia que desató la confusión de Enrique Peña Peña Nieto ieto duran urante te su part partic icip ipac aciión en la FIL 2011 011 de Guadalajara, en la que atribuyó a Enrique Krauze la autoría de “La silla del águila” de Carlos Fuentes, éste último aseguró que el ex gobernador no tiene derecho a ser presidente de México. "Este señor tiene derecho a no leerme", señaló el escritor durante una entrevista con la BBC. "Este señor no me ha leído, pues tiene derecho a no leerme, a www.nuevarepublica.com.mx
103
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
lo que no tiene derecho es a querer ser presidente de México a partir de la ignorancia, eso es lo grave, no que no haya leído un libro mío, sino que demuestre su ignorancia, es un hombre muy ignorante", aseguró Fuentes. El escritor aseguró que los actuales problemas de México exigen a un hombre que tenga un concepto del mundo, no tanto que sepa el autor de un libro, sino para poder dialogar con Barack Obama, Angela Angela Merkel o Nicolas Sarkosy. Sarkosy. Cabe mencionar que Carlos Fuentes es el autor del libro “La silla del águila”, obra que Peña Nieto adjudicó a Enrique Krauze. *** El historiador Enrique Krauze restó relevancia a que Enrique Peña Peña Ni Niet eto o lo conf confun undi dier era a con con el escri escrito torr Carl Carlos os Fuen Fuente tes, s, aunque considera que el aspirante presidencial pudo haber manejado la situación con humor. humor. "(El (El hecho) rev revela que Peña Nieto no demuestra una capacidad, una flexibilidad intelectual, un dominio de ciertas tablas, hasta sentido del humor, porque pifias o errores los comete cualquiera, y olvidos también, pero en lo personal no le doy importancia", dijo Krauze, en entrevista con CNNMéxico. Peña Nieto, el aspirante presidencial mejor ubicado en las encu encues esta tass de pref prefer eren enci cia a elec electo tora ral,l, no ha most mostra rado do hast hasta a ahora una “visión de Estad tado” en la exposició ción de sus propuestas para México, dijo d ijo el historiador. Tene ener estu estudi dios os univ univer ersi sita tari rios os,, dijo dijo Krau Krauze ze,, no gara garant ntiz iza a www.nuevarepublica.com.mx
104
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
conocimiento de los problemas de un país ni una trayectoria política ejemplar. ejemplar. "México tenía una buena clase política en el siglo XX, la tuvo en muchos momentos, pero esto no tenía nada que ver con el número de libros que leían... tenía que ver con el compromiso, con la claridad, con la vocación política, con un sentido de la realidad y con el conocimiento del país tal como es", añadió. "Lázaro Cárdenas (presidente de 1934 a 1940) no era culto, creo que no terminó la primaria y fue uno de los presidentes más extraordinarios de México. Yo no creo que tener grados universitarios sea una garantía de ser un hombre cultivado y tampoco de ser un gran político".
www.nuevarepublica.com.mx
105
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
106
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
EL REGRESO DEL PRI El vice viceco cord rdin inad ado or econ conómi ómico del del PAN en la Cámara mara de Diputados, Luis Enrique Mercado, afirma que Peña Nieto es "una figura creada en un estudio de televisión, que mientras esté en el foro, con las preguntas conocidas y entrenado, se ve razonablemente bien. Pero cuando sale al mundo real, para el que no está preparado, se ve su verdadera dimensión: la de un ser mítico creado para una pantalla, pero que no existe". El diputado Porfirio Muñoz Ledo expuso que “con Peña Nieto, cuyo origen es uno de los estamentos de la cultura priísta más acab acabad ada, a, la de Adol Adolfo fo Lópe Lópezz Mate Mateos os,, se retr retrat ató ó como como la cúspide de la vaciedad y de la ignorancia", el exsecretario de educación afirmó que el error cometido por muchos mexicanos con el expresidente Fox fue no medir "el rango de superficialidad que en Peña Nieto está expreso. Hasta sus colaboradores reconocen que tiene todo el hardware, pero le falta software". La pregunta que los electores deben hacerse, añadió, es: "¿Puede ser Presidente un hombre que no ha leído un libro en su vida?". Mauricio Toledo, también diputado, resaltó que “Peña se ha mostrado como el títere que es, manejado por Televisa con un México co,, la gran gran cont contro roll remo remoto to;; es evid eviden ente te que que el libr libro o Méxi esperanza no lo escribió él, sino sus amanuenses”. *** Entre bromas de si se está en campaña para las elecciones de 2012 o las de 2018, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, se presentó en la Feria Internacional www.nuevarepublica.com.mx
107
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
del Libro de Guadalajara, para dictar la conferencia Cambio de régimen político ¿coalición?, en la cual expuso su idea sobre la alianza al ianza para cogobernar. El político, que perdió la contienda en las encuestas por la precandidatu precandidatura ra del Partido de la Revolución Revolución Democrática Democrática a la presidencia de la República frente a Andrés Manuel López Obrador, dijo que cuando se habla de coalición se piensa únicamente en asociaciones entre partidos para contender en las elecciones, que es algo muy común y sin embargo causa escándalo al Partido Revolucionario Institucional. Ese partido, dijo, que registró a su candidato para contender por la presidencia de la República en 2012, Enrique Peña Nieto, hizo retroceder al país treinta años por el mecanismo en que fue electo. A decir de Ebrard el sistema político mexicano está agotado porque se ha basado en un sistema presidencialista y en un bipartidismo a la manera de Estados Unidos, cuando aquí hay más fuerzas políticas y por esta razón difícilmente un partido logra tener mayoría en las cámaras y por ello propuso un cambio de régimen basado en la educación. *** El regr regre eso del del Parti artido do Revolu voluci cio onari nario o Insti nstitu tuci cion onal al a la Pres Presid iden enci cia a de la Repú Repúbli blica ca “lev “levan anta ta mied miedos os”, ”, pero pero está están n sobredimensionados pues no tendría el mismo poder que tuvo durante 70 años, consideró el diario inglés Financial Times. En un editorial titulado “Mexico’s sweetie”, señaló que en el país todos hablan del regreso del PRI por la ventaja que le dan dan al priís riísta ta Enri nrique que Peña Peña Ni Nie eto en las las encu encue esta stas de www.nuevarepublica.com.mx
108
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
preferencia electoral. “Para algunos, esto levanta miedos de un retroceso de la democracia mexicana… esos miedos son entendibles, pero están sobredimensionados. Una de las razones del arrastre del PRI es, claro, una cierta nostalgia. Cualquiera que sea su reput reputac ació ión, n, el part partid ido o logra lograba ba que que las las cosa cosass se hici hicier eran an”, ”, expuso. Si Peña Nieto llega a la Presidencia en el 2012, consideró Financial Times, no tendría el mismo poder que tuvo hasta antes de la elección del 2000, pues la estructura del poder absoluto del partido se ha diluido y se han creado pequeñas pirámides de poder. “Eso “Eso no sign signifific ica, a, sin sin embarg bargo o, que que el país país disf disfru rute te de suficiente suficiente democracia. democracia. La oposición oposición no ha aprendido a ser un crítico constructivo que requiere una democracia efectiva. Las region regiones, es, discuti discutible blemen mente, te, succio succionan nan demasi demasiado ado poder poder del centro. El Estado de Derecho y sus instituciones son débiles”, apuntaló. Y añad añadió ió:: “En “En segu segund ndo o luga lugarr, cual cuales esqu quie iera ra que que sean sean los los méritos de Peña Nieto -un 'bombón' para sus seguidores, un traj traje e vací vacío o para para sus sus crít crític icos os-- tien tiene e con conseje sejero ross que que son son habi habililido doso soss y ya ha apro aproba bado do táci tácita tame ment nte e la priv privat atiz izaci ación ón parcial de Pemex. “Si bien la política de México está plagada de defectos -y el regreso del PRI no es necesariamente uno de ellos- éste no es un argumento contra la democracia. Más bien, demuestra que la transición democrática de México está incompleta”, concluye. www.nuevarepublica.com.mx
109
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
*** En su horrible sintaxis, en Boca del Río, Veracruz, Enrique Peña Nieto atribuyó "los ataques de los adversarios" "a quien tanto temor le tienen, a quien tanto les preocupa, al mejor partido de México: al Partido Revolucionario Institucional". Se quedó corto. No es temor, temor, sino terror, pánico, lo que inspira a la mayoría de la ciudadanía con memoria la perspectiva de un retorno del PRI al poder federal. Para enumerar sólo a partir de un punto de quiebre: tal vez Peña Nieto no sepa, o no quiera recordar, que fue el PRI el que que dese desenc ncad aden enó ó una una repr repres esió ión n fero ferozz y crim crimin inal al cont contra ra estudiantes inermes en 1968. O que fue su partido el que gobe gobern rnab aba a cuan cuando do Luis Luis Ec Eche heve verr rría ía y José José Lópe Lópezz Port Portilillo lo emprendieron la guerra sucia que dejó miles de muertos y centenares res de desapareci recid dos, y que mientras ras ambos exma exmand ndat atar ario ioss cond conden enab aban an a las las dict dictad adur uras as mili milita tare ress del del Cono Sur, decenas de secuestrados por las fuerzas oficiales eran arrojados al mar en vuelos de la muerte que despegaban de la base naval de Icacos, en Acapulco. O que por años func funcio ionó nó,, en el Campo ampo Milit ilitar ar Núme úmero Uno, no, una cárc cárce el clan clande dest stin ina a seme semeja jant nte e a las las esta establ blec ecid idas as por por los los gori gorila lass chilenos y argentinos en sus respectivos países. Cómo no va a inspirar miedo el retorno del PRI a la Presidencia Presidencia,, si en las cloacas del régimen priísta se fraguó el ases asesiinato nato de Manuel nuel Buend uendía ía;; si, si, como como cons conse ecuen cuenci cia a inesperada del terremoto de 1985, se halló, en los escombros de la Procuraduría de Justicia capitalina, a la sazón encabezada por Victoria Adato, varios cadáveres enca encaju juel ela ados; dos; si las auto autori rid dades ades fede federa rale less y defe efenña nñas www.nuevarepublica.com.mx
110
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
-priístas, en ese entonces- abandonaron a su suerte a la población herida y sin vivienda; si entre 1982 y 1989 el país vivió en una exasperante depresión económica; si en esos año años el "fra fraude ude patr patrió iótitico co"" fue fue práct ráctic ica a ruti rutin naria aria en las las elecciones. Cómo no temerle al PRI si durante el gobierno usurpador de Carlos Salinas de Gortari fueron asesinados centenares de opositores opositores políticos, políticos, si se desmantel desmanteló ó la propiedad propiedad pública en el marco de privatizaci privatizaciones ones corruptas, corruptas, si se impuso en el país el mode modelo lo econ económ ómic ico o que que aún aún pade padece cemo mos, s, gene generad rador or de pobreza y de riqueza extremas, si desde entonces se diseñó la inclusión del PAN en el régimen mediante las concertacesiones, y si aquella administración infame culminó con un rosario de asesinatos entre los propios priístas. Por supuesto que inspira terror el recuerdo recuerdo del zedillato zedillato y sus raterías inconmensurables, su infinita torpeza económica, su entrega del país a intereses extranjeros, las masacres de camp campes esin inos os (Agu (Aguas as Blan Blanca cas, s, El Bosq Bosque ue,, La Libe Libert rtad ad,, El Charco, Acteal, entre otras) y la política de contrainsurgencia traducida en violaciones de mujeres indígenas por soldados y en el cerco contra los pueblos zapatistas. Cómo ómo no va a dar dar mie miedo el PRI PRI ante ante monst onstru ruo osida sidade dess sindicales como Joaquín Hernández Galicia, Salustio Salgado, Carlos Carlos Romero Romero Desch Deschamp amps, s, Carlo Carloss Jongit Jongitud ud Barrio Barrios, s, Elba Elba Esther Gordillo y Víctor Flores, entre muchas otras, todas ellas gestadas en la matriz corporativa del tricolor. Claro que hay razones para sentir terror ante un eventual regreso del PRI si se considera que, durante la administración del propio Peña Nieto en el Estado de México, los índices www.nuevarepublica.com.mx
111
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
delictivos y la violencia se multiplicaron en forma incontrolada, la entidad se situó como primera en feminicidios, creció el desempleo, desempleo, se incrementó incrementó el número número de pobres, se multiplicó multiplicó la deuda del Estado y el gobernador destinó miles de millones de pesos de dinero público a campañas de imagen para presentarlo como un buen prospecto presidencial. Cómo no sentir terror de que regresen al poder, de la mano de Peña Nieto, individuos como los Salinas de Gortari, Mario Marín y Ulises Ruiz. "El PRI es el cambio", dijo Peña Nieto, en un escandaloso abuso del oxímoron. Y agregó: "Vamos a ganar el primero de julio de manera clara y contundente. Vamos por un triunfo inobjetable". Para su infortunio, la frase le salió casi idéntica a la que dijo Jorge de la Vega Domínguez, antiguo gerente del partido, en la madrugada del 7 de julio de 1988, mientras se cocinaba el magno fraude electoral: la imposición de Salinas había sido "un triunfo contundente, legal e inobjetable". *** Desde Jalisco, Estado gobernado por el PRI y el PAN, Andrés Manuel López Obrador afirmó que ambos partidos son lo mismo y representan los intereses de una mafia de la política, que se ha hecho millonaria al amparo del poder público y ha saqueado bienes propiedad de la nación. En las cúpulas panista y priísta son lo mismo Carlos Salinas, Vicente Fox, Manlio Fabio Beltrones, Felipe Calderón, Diego Fernández y Elba Esther Gordillo, y todos ellos "comen en el mismo plato", señaló al responsabilizar a esa minoría rapaz de la actual crisis política, política, económica, económica, social y de valores en que se encuentra el país desde hace 29 años. www.nuevarepublica.com.mx
112
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
En las asambleas informativas, AMLO dijo que los 30 miem miembr bros os de la mafi mafia a del del pode poderr tien tienen en secu secues estr trad adas as las las instituciones públicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además son dueños de la mayoría de los medios de comunicación y de la derecha panista y priísta. Con Carlos Salinas a la cabeza, los 30 potentados pusieron en marc marcha ha una una oper operac ació ión n de reca recamb mbio io y disp disper ersa saro ron n la especie de que el eventual retorno del PRI será la solución a los problemas nacionales, explicó. Sin embargo aclaró que un sector de la población "se está tragando ese plato de mentiras", cuando en realidad el posible retorno del PRI equivaldría al retorno del dictador Antonio López de Santa Anna. El arribo del PRI sería el acabose, porque se terminaría de priva privatitiza zarr las las indu indust stria riass petr petrol oler era a y eléc eléctr tric ica, a, así así como como el sector educativo, alertó. Aco Acomp mpa añado ñado por líd lídere eres natu natura rale less en cada cada munic unicip ipio io,, escuchó un ramillete de denuncias. En Chap Chapal ala, a, los los habi habita tant ntes es del del muni munici cipi pio o acus acusar aron on a las las admini administra stracio ciones nes federa federal,l, estata estatall y munici municipal pal de preten pretender der construir un acueducto, con la aparente intención de resolver problemas de abasto de agua, pero sin el consentimiento de la población afectada. En tanto, los vecinos de Autlán acusaron a las autoridades de continuar con el proceso de privatización de las playas de la región. www.nuevarepublica.com.mx
113
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
En el mismo lugar, un grupo de mujeres pidieron a López Obrador que no permita que le quiten a sus familiares los apoyos del programa “Setenta ó más” para adultos mayores y que se otorguen becas a madres solteras. Al respecto, el tabasqueño afirmó que la ambición al dinero es el único propósito que mueve a los gobiernos emanados del PRI y del PAN. Puso de ejemplo los insultantes salarios que recibe la alta burocracia, como un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que tiene asignada una percepción mensual de 600 mil pesos, y las pensiones de casi un millón de pesos mensuales para cada uno de los ex presidentes, mientras que la mayoría de la población sobrevive a diario con un salario mínimo de 56 pesos, detalló. Por ello destacó la necesidad de concretar un cambio en la elección presidencial del 2012. Con Con la part partic icip ipac ació ión n -sub -subra rayyó- orga organi niza zada da de homb hombre ress y muje mujere ress libr libres es el cand candid idat ato o pres presid iden enci cial al del del Movi Movimi mien ento to Regeneración Nacional derrotará nuevamente a la mafia del poder y a su abanderado, el priísta Enrique Peña Nieto. En una entrevista, entrevista, López Obrador Obrador denunció denunció que el alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval, sostuvo una reunión con Carlos Salinas, para que lo apoye en su propósito de ser el candidato al gobierno del Estado. *** El hist histor oria iado dorr y crít crític ico o Enri Enriqu que e Krau Krauze ze cons consid ider eró ó que que el www.nuevarepublica.com.mx
114
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
regreso del PRI a la Presidencia en 2012 es un mal augurio para el País. “Es un mal presagio, entonces, hasta ahora lo pienso así, esa posibilidad de la vuelta del PRI es algo que me preocupa”, expresó en entrevista para W Radio. Asimismo, consideró que el tricolor no tiene los suficientes arg argumen umento toss para para demo demosstrar trarle le a la soci socie edad dad que se ha refu refund ndad ado o, con con ejem jemplos plos como como la gesti estió ón de Humbe mberto rto Moreira en Coahuila, así como de otros gobiernos. “El PRI en sus gobiernos locales, en el desempeño del señor Moreira y de muchos otros gobernadores, no nos ha dado más que razones para creer que no ha cambiado”, expresó en entrevista para W Radio. Remembró que en el pasado el partido había fomentado la corrupción y los abusos históricos como el del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, marca que asegura, nunca pudo dejar atrás. “El PRI era como lo decía Vargas Llosa: la dictadura perfecta, era un partido partido hegemóni hegemónico co con una Presidencia Presidencia Imperial Imperial y un partido que era una agencia de colocaciones de prebendas y de corr corrup upci ción ón (... (...)) el PRI PRI era era inhe inhere rent ntem emen ente te corr corrup upto to”, ”, precisó. *** “Cuidado, la ciudadanía que ve una falsa esperanza en el restablecimiento del orden en el país con el regreso del PRI a la Presidencia de la República se podría estar engañando”, cons consid ider eró ó Denni ennise se Dres Dresse serr en San San Luis Luis Poto Potosí sí lueg luego o de www.nuevarepublica.com.mx
115
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
part partic icip ipar ar en un eve evento nto de la Facu Facultltad ad de Conta ontad duría uría y Administración de la ULASP. La escritora aseguró que “hay un serio llamado de atención” que hacerle a la ciudadanía que ve equivocadamente una esperanza esperanza de restablecimi restablecimiento ento del orden, orden, porque porque advirtió advirtió que el PRI, aunque dice que podría tranquilizar a México pactando con el narco, estimó que es una respuesta “poco viable y éticamente inaceptable”. Consideró la politóloga, escritora y periodista Denisse Dresser que rumbo a las elecciones del 2012, el PRI, con Enrique Peña Peña Ni Niet eto, o, llev lleva a una una vent ventaj aja a difí difíci cill de remo remont ntar ar en las las elecciones presidenciales y auguró una regresión política para el país. El PRI PRI sigu sigue e pres presen enta tand ndo o un comp compor orta tami mien ento to clie client ntel elar ar y corporativo, explicó, con intenciones de desmantelar las pocas organizaciones autónomas que se han logrado crear, con el propósito de lograr “que no los vuelvan a sacar del poder”. Dresse Dresserr reiter reiteró ó que el Partid Partido o Revolu Revolucion cionari ario o Instit Instituci uciona onall reg regresa resará rá al poder oder “sin sin haber aberse se reno renova vado do,, con con lo cua cual obstaculizaría muchas de las propuestas que le darían más rep repres resentat tatividad y tra transparen rencia al sistem tema político mexicano. *** El regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se puede evitar, y aunque este partido quiera convencer a la población, no lo logrará, aseveró Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal.
www.nuevarepublica.com.mx
116
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Después del encuentro que Ebrard sostuvo en la ciudad de Oax Oaxaca aca con con el sace sacerd rdo ote cató católilico co y activ ctivis ista ta Alej lejandr andro o Solalinde, en el que trataron la problemática de la población migran rante, el jefe de Gobierno rno señaló que los prií riísta stas aseguraron aseguraron que ganarían ganarían la elección elección para gobernador gobernador en esa Entidad, la que finalmente perdieron. “Hace un año los priistas decían lo mismo sobre Oaxaca, repetían que era inevitable que el PRI ganara, pero ¿qué paso? Perdieron. El PRI nos ha querido convencer de que es inevitable la tragedia de que regresen al poder, pero no es inevitable, así como se ha demostrado en varias entidades federativas”. El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revo Revolu luci ción ón Demo Democr crát átic ica a (PRD (PRD), ), gana ganaro ron n la elec elecció ción n en alianza. También dijo que todo mundo estará vigilando el proceso elec lectoral del 2012 y confió en que el Pres residente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, “no meta las manos ya que eso sería lo peor que podría pasar”. *** El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani, advirtió que aunque en varios sectores de la sociedad mexicana se considera que es inminente el regreso del PRI a la Presidencia, él considera lo contrario. En entrevista radiofónica, el dirigente empresarial comentó que “por supuesto que hoy es el partido que va a arriba de las encuestas pero creo que falta mucho, creo que los mexicanos tienen mucho tiempo para oír las propuestas, para ver qué candidato asume esa agenda ciudadana”. www.nuevarepublica.com.mx
117
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
“Si “Si vemo vemoss lo que que suce sucedi dió ó en las las últi última mass dos dos elec elecci cion ones es presidenciales, había una diferencia de 20 puntos, yo creo que esto apenas comienza”, indicó a W Radio. Aclaró que “los mexicanos estamos ávidos de oír propuestas, cómo vamos a crecer, cómo vamos a generar más y mejores empleos, cómo vamos a tener mayor seguridad, cómo vamos a mejorar la calidad de vida de los mexicanos”. *** La cantante y compositora Liliana Felipe y la actriz Jesusa Rodríguez firmaron una carta dirigida al candidato del PRI a la pre preside sidenc nciia de la Repú Repúb blica lica,, Enriq nriqu ue Peña Peña Nieto ieto,, para para recordarle los abusos cometidos por su partido. “El candidato del PRI dice que olvida nombres, pero no olvida otras cosas, nosotras tampoco olvidamos 70 años del PRI”, inic inicia ia la cart carta, a, tamb tambié ién n firm firmad ada a por por Albe Albert rto o Rodrí odrígu guez ez y publicada en la sección “El Correo Ilustrado”, del periódico La Jornada. En el texto, le recuerdan las devaluaciones del peso frente al dólar, los aumentos al precio de la gasolina, el asesinato de “cand “candid idat atos os incó incómo modo dos” s” y opos oposititor ores es,, la corru corrupc pció ión n de “El “El Negro” Durazo, la venta de Telmex, Telmex, la caída del sistema… También la huelga de hambre de Carlos Salinas “por el amor a la patr patria ia”, ”, el aume aument nto o del del IVA, IVA, la “nac “nacio iona naliliza zaci ción ón de los los bancos” y las hiperinflaciones. Aquí la carta publicada por la Jornada:
www.nuevarepublica.com.mx
118
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Lunes 19 de diciembre de 2011 Carta dirigida a Peña Nieto por Jesusa Rodríguez, Alberto Rodríguez y Liliana Felipe. No se olvida El candidato del PRI dice que olvida nombres, pero no olvida otras cosas, nosotras tampoco olvidamos 70 años del PRI: -El 2 de octubre, Tlaltelolco, el Batallón Olimpia, los Halcones. -Las continuas devaluaciones del peso frente al dólar. dólar. -La retiquetación diaria de alimentos. -Los aumentos al precio de la gasolina. -Las hiperinflaciones, como la de 1987, de 160 por ciento. -El error de diciembre que nos obligó a renegociar nuestras deudas o a perder los bienes adquiridos. -La nacionalización de los bancos y el aplauso de apoyo de todos los diputados. -El rescate bancario y la creación del Fobaproa para convertir deuda privada en deuda pública. -La Roqu Roquese eseña ñal,l, dicié diciénd ndon onos os gráf gráfic icam amen ente te,, ahí ahí les les va el aumento del IVA. -El año de Hidalgo.
www.nuevarepublica.com.mx
119
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
-El asesinato de candidatos incómodos nunca esclarecidos. -El asesinato de opositores -El Negro Durazo y su partenón. -La falta de productos de primera necesidad. -La falta de créditos para comprar una casa. -La falta de créditos para comprar un coche. -El desvío de dinero de Pemex para utilizarlo en campañas políticas. -La venta de Telmex Telmex y la creación del monopolio. -La venta de Imevisión (ahora Tv Azteca). -La no libertad de prensa y la clausura de periódicos no alineados. -El presidencialismo y la dictadura perfecta. -La caíd caída a del del siste sistema ma de cómp cómput uto o para para disf disfra raza zarr frau fraude dess electorales. -La huelga de hambre de Carlos Salinas, por el amor a la patria. -La construcción de autopistas, como la del Sol, que se pagó a precio de oro y siempre está en reparación.
www.nuevarepublica.com.mx
120
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Los tiempos del PRI… No se olvidan olv idan Jesusa Rodríguez, Alberto Rodríguez y Liliana Felipe.
www.nuevarepublica.com.mx
121
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
122
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
LA HERENCIA DE PEÑA NIETO A este libro lo he titulado La Herencia de Peña Nieto para mostrarle al lector el desastre que dejó el político mexiquense en su estado natal y lo que le avecina a nuestro pobre México en caso de que llegara a la Presidencia de la República. El Caso Atenco
El 3 de mayo de 2006, muy temprano, floricultores de San Salvador Atenco, Estado de México, se enfrentaron a policías mun municip icipal ales es y esta statale taless por el desa esaloj lojo de un grup grupo o de ejidatarios. El zafarrancho derivó en el bloqueo de la carretera Lechería-Texcoco, a la altura del kilómetro 27. En horas del medido día, la policía intentó romper el bloque queo, sin conseguirlo. Los pobladores de Atenco, después de enfrentar a los agentes y replegarlos hacia la vecina comunidad de Tocuila, ya en Texcoco, retuvieron a 16 uniformados, dos de ellos de la Policía Federal Preventiva. En horas de la tarde, federales y estatales irrumpieron en una casa casa de la call calle e Manu Manuel el Gonz Gonzál ález ez y apre aprehe hend ndie iero ron n a 31 floricultores y ejidatarios. Toda la noche y la madrugada del 4 de mayo, cientos de pobladores de Atenco mantuvieron el bloqueo de la carretera hasta que a las 6:45 de la mañana lanz lanzar aron on gase gasess lacr lacrim imóg ógen enos os y romp rompie iero ron n el bloq bloque ueo. o. El saldo: 207 personas detenidas y dos muertos, Javier Cortés Sant Santia iago go,, de 14 años años,, y Alex Alexis is Benh Benhum umea ea,, quie quien n por por las las heridas recibidas murió un mes después de ese operativo. La Comi Comisi sión ón Naci Nacion onal al de los los Dere Derech chos os Human umanos os habí había a recibido casi 200 denuncias de abusos y vejaciones www.nuevarepublica.com.mx
123
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
cometidos por las fuerzas policiacas durante esos hechos y nunca, en la historia de esa institución, había recibido tantas, en un lapso tan breve y por el mismo acontecimiento. Entr Entre e los los dete deteni nido doss habí había a 47 muje mujere res, s, 26 de las las cual cuales es denunciaron haber sido violadas por los policías mientras eran trasladas al penal de Santiaguito. Sólo 11 de ellas, al no encontrar respuesta en México a sus exigencias de justicia, llevaron el caso a instancias internacionales. Hasta el 4 de noviembre de 2011, la Comisión Interamericana de Derec erecho hoss Huma Humano noss admi admititió ó el caso caso de tort tortur ura a sexu sexual al pres presen enta tada da por por esas esas 11 muje mujere res, s, con con lo que que se abri abrió ó la posi posibi bililida dad d de que que la Cort Corte e Inte Intera rame meri rica cana na de Derec erecho hoss Humanos procese al Estado mexicano y, de demostrarse el delito, lo condene. Eso, Eso, por supues supuesto, to, implic implicará ará respon responsab sabili ilidad dades es políti políticas cas y penales con nombre y apellido: Wilfrido Robledo, entonces director de la Agencia Estatal de Seguridad, y Ardelio Vargas Fosado, entonces jefe de las fuerzas federales de apoyo de la PFP y hoy secretario de Seguridad Pública del gobierno de Puebla y a quien en esa entidad se le acusa de seguir cometiendo abusos y vejaciones en su gestión. Pero, más arriba, está el entonces gobernador del Estado de México y hoy aspirante a la candidatura presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto. Él conoció evidencias y testimonios recabados por la CNDH en rela relaci ción ón con con el oper operat ativ ivo o que que difí difíci cilm lmen ente te se hubi hubier era a llevado a cabo sin su visto bueno. Los presentes contaron que fue tal el impacto de las imágenes y los informes presentados, que el entonces mandatario mexiquense ordenó consignar a www.nuevarepublica.com.mx
124
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
ocho policías como presuntos responsables de los excesos e investigar a otros 42. Pero ahí quedó todo, hasta ahora que la valiente denuncia de Marian Mariana a Selva, Selva, Georgi Georgina na Rosale Rosales, s, María María Patrici Patricia a Romer Romero, o, Norm Norma a Aidé Aidé Jimé Jiméne nez, z, Cl Clau audi dia a Hern Hernán ánde dez, z, Bárb Bárbar ara a Ital Italia ia Mén Méndez, dez, Ana María aría Velasc lasco o, Yoland landa a Muñ Muñoz, oz, Crist ristin ina a Sánchez, Patricia Torre y Suhelen Gabriela está en manos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Este proceso, si avanza, coincidirá con los tiempos electorales de México, lo que quiere decir que habría procedimientos min ministe isteri rial ale es y hasta asta judi judici cial ale es cuan cuando do Peña Peña Nieto ieto sea sea candidato a la Presidencia. Y eso, a no dudarlo, le afectará y le reco record rdar ará á -igu -igual al que que al expr expres esid iden ente te Vicen icente te FoxFox- que que proced proceder er ilegal ilegalmen mente te tiene tiene costos costos jurídi jurídicos cos y políti políticos cos que tarde o temprano son cobrados. *** En una entrevista publicada en el diario Reforma el 4 de septiembre de 2011, Peña afirmó: “El tema de Atenco fue muy polémico y donde, me parece, se justificó el uso de la fuerza pública para restablecer cer las condicio ciones de paz y de tranquilidad social…”. No es el caso. A pesar de no tener efectos para fincar responsabilidades, la Suprema Corte de Justicia de la Nación realizó una investigación exhaustiva y resolvió, en una resolución emitida durante febrero de 2009, que la intervención policial sucedida los días 3 y 4 de mayo de 2006 en Atenco, Estado de México, implicó violaciones graves a las garantías individuales, de las cuales “podrían esta establ blece ecerse rse part partic icipa ipaci cion ones es indi individ vidua uale less y conc concre reta tas” s”.. Al margen de que la resolución de la Corte instó a un aprendizaje nacional en el uso de la fuerza pública -que a la www.nuevarepublica.com.mx
125
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
fecha no se ha llevado a cabo- a más de cinco años tampoco se ha sanc sancio iona nado do a pers person ona a algu algun na que parti artici cipó pó en el operativo operativo o lo ordenó. Atenco Atenco es una expresión expresión extrema de la falt falta a de capa capaci cita taci ción ón en el uso de la fue fuerza rza poli polici cial al,, la impunidad y la debilidad de los sistemas de rendición de cuentas y transparencia policial. Un reporte de diciembre de 2010 firmado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y SOS-Torture Network confirma que no hay un solo responsable castigado pese pese a que que 47 muje mujere ress repo report rtar aron on habe haberr sido sido obje objeto to de viol violen enci cia a verba verball y/o y/o físi física ca,, inclu incluye yend ndo o viol violac acio ione ness oral orales es,, vaginales y anales durante el traslado del lugar de los hechos al penal, entre otras muchas graves denuncias de hechos ampliamente documentados sucedidos durante y después del operativo. Por lo demás, las imágenes televisivas confirman, sin espacio de duda alguna, el uso brutal de la fuerza policial contra personas que ya estaban sometidas y por tanto no representaban amenaza para los policías o terceros. El Pro Juárez e Insyde publicaron en 2006 un libro que colocó el caso en perspectiva de reforma r eforma policial democrática. El mismo incluye entrevistas a tres policías de la Agencia Estatal de Seguridad, quienes relatan cómo uno de los policías privó de la vida, con disparo de arma directo, a un niño desarmado, al tiempo que confiesan que muchos de quienes intervinieron no cont contab aban an con con capa capaci cita taci ción ón algu alguna na para para hace hacerr cont contro roll de multitudes. *** Enrique Peña Nieto rechazó que la represión en San Salvador Ate Aten nco sea sea un “las “lastr tre e”, dest desta acó que que “es un punt punto o para para www.nuevarepublica.com.mx
126
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
nosotros” y advirtió que volvería a actuar de la misma forma si se diera el caso de restablecer el orden y la paz social. En resp respue uest sta a a las crít crític ica as inte intern rna acio cionale naless en mate ateria ria de dere derech chos os human umano os, entr entre e ell ellas la cart carta a envi enviad ada a por 96 diputados estadounidenses, el político priísta dijo que “sigue la misma voluntad y disposición” para aclarar los hechos. Insistió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación investiga el caso y el Estado de México ha contribuido a la entrega de cuanta información se ha solicitado. *** En febrero de 2009, abogados y organizaciones civiles de todo el país, incluyendo la “Otra Campaña” que encabeza el subcomandante Marcos, solicitaron al Congreso Federal el juicio juicio político político de Enrique Peña Nieto, para ser juzgado juzgado por su responsabilidad en delitos de “lesa humanidad” cometidos por los cuerpos policiacos bajo su mando en mayo del 2006 en Atenco. Lueg Luego o de la exon exoner erac ació ión n del del Mand Mandat atar ario io por por part parte e de la mayoría de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nació ación n -qui -quien ene es fue fueron ron acu acusado sadoss de conv conve ertir rtirse se en cómp cómplilice cess de la impu impuni nida dad d como como lo fue fue Ec Eche heve verr rría ía en la matanza de Tlatelolco- Juan de Dios Monje, integrante del Cole olectivo de Abogad gados Zapat patistas y defen fensor de 204 detenido idos duran rante el operativo de Atenco, lamentó la actuación de los ministros en este caso pero advirtió que “esto no se ha acabado”, por lo que anticipó una nueva batalla legal en el Poder Legislativo del país, ante lo que consideró la evidente “abdicación” y postración del poder más importante del país. El también reconocido humanista de la Universidad Nacional www.nuevarepublica.com.mx
127
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Autónoma de México, estimó que el grado de impunidad y gravedad gravedad alcanzado alcanzado en el caso Atenco Atenco,, sólo es equiparabl equiparable ea lo ocurrido en Tlatelolco y Acteal, Acteal, por lo que tendrán que pasar muchos años para que los mexicanos asim similen en su verdadera dimensión lo ocurrido en Atenco. Entre las organizaciones que dialogan la estrategia para llevar a Peña Nieto a los trib ribunales les, se encuentran ran La Otra tra Campaña, el Colectivo de Abogados Zapatistas y el propio Frente para la Defensa de la Tierra de Atenco. Por su parte, Bárbara Zamora, una de las impulsoras del recurso que se interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el caso fuera revisado, expresó su repudio y desc descon onci cier erto to del del fal fallo al adver dvertitirr que que “la “las víc víctima timass no acudieron a los ministros para esto”. Calificó como totalmente “incongruente” la resolución que por una parte reconoce graves violaciones a las garantías durante el operativo en Atenco, pero por otra elude su obligación de fincar fincar respons responsabi abilid lidad ad particu particular larmen mente te al exgobe exgoberna rnador dor del Estado de México, Enrique Peña Nieto y Humberto Benitez, ex titular de la Procuraduría y uno de los más apasionados defensores de los policías mexiquenses que violaron a más de 30 mujeres. Juan de Dios Monje recordó que durante el operativo contra la población coordinado por aire con helicópteros del gobierno, miles de policías estatales implantaron un operativo de terror contra contra los habita habitante ntes, s, que implic implicó ó detenc detencion iones es arbitr arbitrari arias, as, violentos allanamientos, salvajes golpizas a familias enteras, violación selectiva de mujeres en los autobuses de la policía y otros excesos oficiales que pueden configurarse como “delitos www.nuevarepublica.com.mx
128
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
de lesa humanidad”. Los Feminicidios
El tema de la muerte de su esposa y la violencia de género en su entidad, que ha provocado más de 900 homicidios en los últimos cinco años, constituyen los puntos débiles para Peña Nieto que trató de enmendar no con medidas reales, de investigación y detención de los presuntos delincuentes, sino con eventos mediáticos. Jenaro Villamil escribía en su blog: “En cualquier país civilizado la cifra de 2 mil 15 homicidios dolosos dolosos contra mujeres, mujeres, la mayoría mayoría jóvenes jóvenes solteras solteras menores menores de 25 años de edad, entre 2007 y 2009, provocaría una movilización ciudadana digna de atenderse. Peor aún, ningún político como Enrique Peña Nieto, popular entre el electorado femenino, estaría como puntero para ser candidato presidencial presidencial en 2012 si se da a conocer que en su entidad, el Estado de México, se han registrado 556 de esos 2 mil 15 homicidios (más de la cuarta parte), especialmente en las ciudades de Toluca, Naucalpan y Chimalhuacán. Estos tres municip cipios, junto con Ciud iudad Juárez, consti stituy tuyen los los epicentros de los crímenes de mujeres más graves. “El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios volvió a destacar este drama que ha quedado oculto tras las notas cotidianas sobre las masacres y crímenes producidos en la guerra rra entre los cárteles de las drogas en Méxi éxico. El feminicidio, junto con el juvenicidio, constituyen los dos rostros más perversos de esta guerra que se ha desatado en todo el territorio mexicano. www.nuevarepublica.com.mx
129
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
“En “En un desp desple lega gado do peri period odís ístitico co.. .... la misi misión ón inte interna rnaci cion onal al observadora del feminicidio que visitó México destacó que Ciudad Juárez sigue siendo, por desgracia, el caso paradigmático de la violencia feminicida. Entre enero de 2008 y marzo de 2010, se alcanzó el mismo nivel de feminicidios acumulados durante 14 años precedentes: 567 casos. En este mismo periodo, los crímenes contra mujeres se incrementaron en el Estado de México, Veracruz y Quintana Roo”. Desgraciadamente, las medidas cosméticas y mediáticas son las las que más le preoc reocup upan an al mex mexique iquen nse.. se.... Peña eña Nieto eto encabezó un acto que sirvió para su lucimiento personal, anun anunci cian ando do medi medida dass cont contra ra las las medi medida dass de viol violen enci cia a de género. Se trataba de “curar el golpe” de la información que ubica a su entidad como la de mayor número de homicidios de género. Por supuesto, no se puede comparar un municipio (Ciudad Juár Juárez ez)) con con una una enti entida dad d tan tan pobl poblad ada a como como el Es Esta tado do de México. Lo que parece igual son los enredos del exgobernador Peña Nieto para eliminar las críticas mediáticas y no afrontar el fondo del problema. Lamentable que figuras políticas femeninas como la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Rosario Robles, o la ex cand candid idat ata a pres preside idenc ncia iall Patri Patricia cia Merc Mercad ado, o, haya hayan n acep acepta tado do participar en un montaje para el halago del gobernador y no para la solución de los expedientes abiertos. Los enredos mediáticos pueden llevar a muchos y a muchas a confundir lo sustancial con la pasarela de una precampaña.
www.nuevarepublica.com.mx
130
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
*** El proc procur urad ador or de just justic icia ia del del Es Esta tado do de Méxic éxico, o, Alfr Alfred edo o Castillo, admitió que el gobierno de Enrique Peña Nieto rasuró las cifras de feminicidios en la entidad para mostrar números más bajos al Congreso de la Unión. De acuerdo con El Universal, Castillo admitió que de los 944 feminicidios que la propia Fiscalía Especial reportaba en 2010, la cifra fue rasurada a 568 entre septiembre y octubre de 2010 para presentar el nuevo número al Congreso Federal, donde se exigían explicaciones al gobierno estatal. Castillo intentó justificar esta rasurada de cifras alegando que en 58% de los casos las víctimas no habían nacido en el Estado de México pese a que los delitos se cometieron en ese Estado de cualquier forma. También se rasuraron los casos de asesinatos por asaltos a casa casass habi habita taci ción ón,, por por perc percan ance cess o acci accide dent ntes es y por por otro otross motivos, aunque Castillo no informó cuántos casos especificamente fueron por cada categoría. Aún así, el Estado de México se quedó con 568 feminicidios, la mayoría impunes, ya que sólo en 147 casos existe una sent senten enci cia a cond conden enat ator oria iall por por el deli delito to y en 217 217 caso casoss se encuentran en proceso. *** En el Estado de México los asesinatos de mujeres se incrementaron a tal grado que Toluca Toluca superó a Ciudad Juárez. Y las autoridades no resuelven los casos, pero los atribuyen a la violencia intrafamiliar o culpan a las víctimas de su propia muer muerte te.. No sólo sólo es inca incapa paci cida dad: d: cuan cuando do orga organi niza zaci cion ones es www.nuevarepublica.com.mx
131
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
civiles pidieron que se emitiera una alerta de género ante la multiplicación de los feminicidios, el Inmujeres y el gobierno mexiquense se rehusaron porque lo interpretaron como un ataque político al entonces gobernador Enrique Peña Nieto. Con esta decisión, dice una defensora de derechos humanos, las mexiquenses quedan en calidad de “desechables” para la justicia. En diciembre de 2010, el OCNF y la CMDPDH solicitaron al gobierno de Peña Nieto que declarara una alerta de género por los alarmantes niveles de violencia contra las mujeres en territorio mexiquense. La petición se basó en datos de la PGJEM, que reportó 4 mil 773 denuncias por violación en sólo año y medio, así como 922 homicidios dolosos contra las mujeres entre enero de 2005 y agosto de 2010. Sin embargo, en enero de 2011 el Sistema Nacional para Prev Preven enir ir,, Aten Atende derr, Sanc Sancio iona narr y Erra Erradic dicar ar la Violen iolenci cia, a, del del Inst Instititu uto Naci acional onal de las las Mujer ujeres es (Inmu Inmuje jere res) s),, decl declar aró ó improcedente la solicitud. A decir del director de la CMDPDH, Sergio Méndez, dicha resolución es anticonstitucional porque se basó en criterios políticos, no jurídicos: “Los argumentos versaron en que era un ataque a Peña Nieto porque era muy popular, que nosotros estábamos manipulados por quién sabe quién”. En febrero de 2011, 2011, esa organización y el OCNF solicitaron un amparo directo ante el Juzgado Noveno en Materia Ad Admin ministr istra ativa tiva del del Distr istriito Fede Federa rall cont contra ra la reso resollució ución n infu infund ndad ada a y por por “la “la inco incons nstititu tuci cion onal alid idad ad del del regl reglam amen ento to www.nuevarepublica.com.mx
132
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
decretado por el Ejecutivo, en el sentido de que el Sistema Nacio Naciona nall para para Prev Preven enir ir,, Aten Atende derr, Sanc Sancio iona narr y Erra Erradi dica carr la Violencia… debe resolver este tipo de quejas, cuando en el pasado eran resueltas por la Secretaría de Gobernación. “Lo que hizo el presidente de la República -destaca Méndezes quitar los derechos mediante la adopción de un reglamento que entorpece el procedimiento. Un reglamento inco incons nstititu tuci cion onal al que que otor otorga ga comp compet eten enci cia a y facu facultltad ades es de intervención a autoridades que no tenían por qué interponerse, porque la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia no lo permite. Entonces, en términos del reglamento, contrario a lo que dispone la ley, Gobernación queda como mero vocero de la decisión del colectivo. Con eso Calderón se quita la carga de asumir un costo político de la alerta de género”. El tema sigue a debate en el Poder Judicial de la Federación. Para la abogada Anayeli Pérez Garrido, también integrante de la organización, con esta resolución los gobiernos federal y mexiquense colocaron a las mujeres en estado de indefensión y las convirtieron prácticamente en “desechables”. Califica Califica de “discriminat “discriminatorias” orias” las declaracion declaraciones es del procurador procurador mexiquense, Alfredo Castillo, ya que, sin haber investigado a fond fondo o caso caso por por caso caso,, “Cas “Castitillllo o conc conclu luye ye que que la viol violen enci cia a feminicida en el Estado de México se debe principalmente a la violencia intrafamiliar, y eso se refuerza con declaraciones de otro otross func funciionar onario ioss públi úblico coss que que dicen icen lo mism mismo o: que que la mayoría de los casos son cometidos por la pareja de la víctima. Pero es erróneo”. Recuerda que en 57% de los casos la PGJEM desconoce www.nuevarepublica.com.mx
133
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
quién es el agresor y en 35% se sabe que fue la pareja o expareja sentimental de la víctima. “Es un aproximado, pero llegan a esa conclusión por cifras parciales”, matiza. La intención de declarar la alerta de género es por ese 57% de homicidios sin resolver, dice Pérez Garrido, y cuestiona la falta de información de las autoridades, que no documentan los feminicidios ni siquiera para contar con estadísticas. “Las autoridades dicen que asesinan a mujeres por su falta de valores, por ser alcohólicas, por laborar en actividades de alto riesgo como ser prostitutas o meseras, por maltrato infantil… Hace Hacen n una una list lista a con con even eventu tual ales es caus causas as cata catalo loga gada dass por por estereotipos fuera de la realidad y de sus propias cifras. Sus conclusiones son absurdas y evidencian que no les importa la problemática”, denuncia. Si se com compara paran n los los femi femin nicid icidio ioss con con los los ases asesiinato natoss de varones, dice, se encuentra que a las mujeres las asesinan por por cues cuestition ones es de géne género ro,, no por por invo involu lucr crar arse se en riña riñas, s, asaltos u otros delitos: “En los casos que se documentan se evidencia el maltrato, el odio hacia la mujer, porque no sólo fue fue ases asesin inad ada: a: prev previa iame ment nte e la viol violar aron on,, la tort tortur urar aron on,, la mutilaron. Esa saña refleja el odio y la misoginia nia que caracterizan al feminicidio. El uso excesivo de la fuerza es la causa de la muerte. No es homicidio doloso, es feminicidio por la forma en que las asesinan, además de la connotación sexual que presenta un alto porcentaje de casos”. La litigante comenta que con sus conclusiones los funcionarios mexiquenses están mandando el mensaje de que las mujeres son asesinadas porque “están metidas en malos pasos, usan minifalda o salen a altas horas de la noche. Se www.nuevarepublica.com.mx
134
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
les culpabiliza de su propia muerte”. Como ejemplo, narra el caso de una joven cuyo cuerpo fue hallado en un paradero de Izcalli. El esposo y la madre de la víct íctima interpu rpusie sieron ron la denuncia cia en la dependencia encargada de investigar los feminicidios en ese municipio, pero pero la líne línea a de inve investi stiga gaci ción ón cons consis istitió ó en cues cuestition onar ar qué qué hacía la muchacha en ese paradero a las cinco de la mañana, y con minifalda. “Concluyeron que fue el sancho”, dice la litigante, indignada. Inmujeres lanzó su campaña “Ya basta de violencia contra las mujeres”. En ella se informa que en México una mujer es agredida cada 15 segundos; una es violentada sexualmente cada nueve minutos, y en uno de cada tres hogares son víctimas de maltrato emocional, intimidación, abuso físico y sexual. La dependencia federal señala que diariamente seis mujeres mueren violentamente, 4% de ellas en su propio hogar, y que 85% de los casos de agresión denunciados en el país quedan impunes. *** La indiferencia hacia el fenómeno de los femenicidos en el Edom Edomex ex por por part parte e de las las auto autori rida dade dess judi judici cial ales es de esta esta entidad no es otra cosa más que reflejo de la política del gobi gobier erno no prií priíssta que que enca encabe bezó zó Enri Enriqu que e Peña Peña Ni Niet eto. o. És Éste te político, quien pretende ser presidente de México tras las elecciones del 2012, sabe que el reconocimiento público de dicha problemática se transformaría en una nueva mancha negra en su expediente. Para Peña Nieto y los priístas es más importante ocultar la realidad que tomar medidas sobre un www.nuevarepublica.com.mx
135
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
escalofriante hecho que día a día se recrudece en el Edomex; inevitablemente esa política, hay que señalarlo con todas sus letr letras as,, hace hace a Peña Peña Ni Niet eto o comp complilice ce de los los ases asesin inat atos os de mujeres en la entidad que gobernó. La actitud de Peña Nieto hacia dicha problemática no es otra cosa más que una expresión de su enorme desprecio hacia la mujer trabajadora y hacia las campesinas, pues otro patético ejem jemplo de esta polític tica son las las mujere jeress viol ioladas por uniformados de los cuerpos represivos del Edomex tras la irrupción sangrienta de estos contra los pobladores de San Salvador Atenco en mayo del 2006. Para el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, la negativa para iniciar el proceso de investigación de los hechos evid eviden enci ciad ados os por por las las orga rganiza nizaci cio ones nes soci social ale es sobr sobre e la violencia feminicida en el Estado de México, constituye una afrenta que perpetúa el riesgo y la impunidad en el que ya viven las mujeres. ¿Cómo se puede justificar el incumplimiento de la Ley ante un panorama tan evidente y deso desola lado dorr de viol violen enci cia a sist sistem emát átic ica a para para las las muje mujere ress del del Estado de México? ¿Qué duelo se puede elaborar por los familiares ante la reafirmación de la impunidad y la falta de interés por erradicar esta problemática? Son preguntas que se han puesto sobre la mesa, ahora, ¿será posible que esta problemática radique radique en quererla politizar para denostar denostar a un gobi gobier erno no? ? Es Esto to es sólo sólo un prej prejui uici cio o que que la burg burgue uesí sía a ha inte intent ntad ado o impo impone nerr, es más más que que evid eviden ente te que que la viol violen enci cia a contra las mujeres ha existido y seguirá aumentando si no hacemos algo para detener tanta impunidad, la táctica va más allá de llamar a reflexionar. reflexionar. Considerando el nefasto papel de Peña Nieto frente a la www.nuevarepublica.com.mx
136
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
problemática descrita, cerrarle el paso a él y a los priístas para evitar que en el 2012 lleguen a la presidencia, se transforma en tarea indispensable para reverti rtir el fenómeno del feminicidio en esa entidad y en toda la República mexicana. El femi femini nici cidi dio, o, al lado lado de fenó fenóme meno noss como como el narc narco o, por por ejemplo, no son otra cosa mas que expresiones decadentes de la descomposición de la sociedad capitalista en todos los terrenos auspiciada por los gobiernos priístas y panistas. Deuda Millonaria en Edomex
Como si se hubiera puesto de acuerdo con Humberto Moreira, Enrique Peña Nieto también dejó una deuda millonaria al Estado Estado de México, la cifra es incierta, incierta, algunos denuncian denuncian que fue de 61 mil millones, otros de 75 mil millones y hay quienes afirman que la deuda real es superior a los 600 mil millones de pesos. La verdad es que, desde cualquier perspectiva, el integrante del grupo “Atracomulco” deja las finanzas de su entidad peor que cualquiera de sus antecesores, esto a la par de la megadeuda de Moreira en Coahuila, ambos eventos coincidentes con las elecciones en ambos estados y sobre todo, de cara a los comicios presidenciales del 2012. Los pri priísta ístass ya cla clavaro varon n el dien iente en las las arca arcass de esta estass dos dos entidades, sólo hay que esperar qué más sale a relucir. *** El diputado de Edomex, del Partido Acción Nacional (PAN), Carl Carlos os Madr Madraz azo o Limó Limón, n, seña señaló ló que que la deud deuda a públ públic ica a del del gobierno del Estado y municipios que dejó el exgobernador Enrique Peña Nieto, asciende a 75 mil 382 millones 621.9 pesos.
www.nuevarepublica.com.mx
137
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Vigilancia del Organo Superior de Fiscalización del Congreso del Estado de México, señaló que del total del adeudo, 52 mil millones 147 mil 329 pesos corresponden al gobierno estatal. Agregó que la deuda de los ayuntamientos suma 14 mil 454 millones de pesos; los organismos de agua, ocho mil 553 millones de pesos, en tanto los sistemas del DIF municipales tienen un adeudo de 227 millones de pesos. Madrazo Limón señaló que ante esta situación es necesario que el Organo Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) realice las indagaciones respectivas. En este sentido, el legislador panista rechazó que la revisión de estas cuentas públicas se vayan al archivo, ya que las autoridades responsables deben aclarar los motivos por los cuales se generaron esos adeudos. Finalmente, el panista dijo que el resultado de estas cifras se basa basa excl exclus usiv ivam amen ente te en las las obse observ rvac acio ione ness y con conteni tenido doss prese present ntad ados os por por el Orga Organo no Supe Superi rior or de Fisc Fiscali aliza zació ción n del del Estado de México. *** La deuda que dejó Peña Nieto no es la más escandalosa en términos mediáticos. Esa sería la que dejó Humberto Moreira, expresidente nacional del PRI, en Coahuila. Sin embargo, sí sería la más abultada del país. De acuerdo con información pública, el Distrito Federal, con 52 mil mil mill millon ones es,, serí sería a el de may mayor ende endeud udam amie ient nto. o. Pero Pero www.nuevarepublica.com.mx
138
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
parece que esto ha cambiado, de ser ciertas las cifras de la Comisión de Vigilancia. Peña Nieto sería, entonces, el que mayor deuda ha dejado en su entidad. A prin princi cipi pios os de novi noviem embre bre de 201 2011, el exgo exgobe bern rnad ador or del del Esta Es tad do de Méxi México co dijo dijo que “sól “sólo o él será será qui quien teng tenga a la decisión con respecto al liderazgo y la responsabilidad que tiene al frente del partido”. Poco Poco desp despué ués, s, anim animad ado o por por esta estass decl declar arac acion iones es,, Morei Moreira ra confirmó que no estaba pensando en dejar la presidencia Nacional del PRI. Peña Nieto dijo que las acusaciones son “declaraciones sin sentido”, y que y su partido no caerá en ninguna provocación. *** El dirigente de Nueva Izquierda del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, Javier Salinas Narváez, denunció que la deuda que dejó el ex gobernador del Estado de México podría superar los 600 mil millones de pesos. En un comunicado, el también secretario de Finanzas del PRD nacional, señaló que es práctica común de los gobernadores priístas dejar a los estados en bancarrota y que esto debe ser tomado en cuenta por los electores, a la hora de emitir su sufragio. Así Así mism mismo, o, Sali Salina nass Narvá Narváez ez denu denunc nció ió que que el magi magist ster erio io,, dirigido dirigido por Elba Esther Esther Gordillo, Gordillo, está presionan presionando do a padres de familia para que asistan a juntas y realicen acciones a favor de Enrique Peña Nieto. www.nuevarepublica.com.mx
139
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Agrega que no solo es el magisterio el que está presionando a los electores sino policías, transportistas, y hasta personal de limpia está siendo cohesionado para que realicen actividades proselitistas a favor de Peña Nieto. *** El dirigente en Edomex del PRD, Juan Hugo de la Rosa García, dijo que en el Congreso de la Unión deberá ser creada una comisión especial que investigue los excesos en los que incurrió durante su administración el exgobernador de Edom Edomex ex,, Enri Enriqu que e Peña Peña Ni Niet eto, o, tal tal y como como ocur ocurri rirá rá con con la comisión especial que se conformará en el Congreso de la Unión nión para ara inve invest stig igar ar la deuda euda en Coahu oahuilila a dura duran nte la admini administra stració ción n del exdiri exdirigen gente te Nacio Nacional nal del PRI, PRI, Humbe Humberto rto Moreira. El también diputado con licencia sostuvo que la defensa que el propio exgobernador, hizo del exlíder priísta se debe a que él podría estar aún más endeudado, motivo por el que hay que iniciar una investigación. “Es conveniente que se de seguimiento a la deuda de la entidad mexiquense. En un principio, lo ideal sería conocer cuánto se adeuda en realidad y a donde fue a parar el dinero solicitado”. A decir del perredista es necesario que se de seguimiento al monto, pero definir si ésta ha sido contratada a través de los causes legales. Reconoció que si bien se podría solicitar alguna investigación en la Legislatura Legislatura mexiquense, mexiquense, no existen existen garantías garantías de que se www.nuevarepublica.com.mx
140
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
lleve a cabo una investigación imparcial, “creo que la mayoría que existe en el Congreso local no permitiría avanzar en el tema”. Aclaró que si se abordara el tema en la Cámara Federal se podría medir el impacto que la deuda mexiquense tendrá en un periodo inmediato o la presión que generará. El dirigente partidista no descartó la posibilidad de que éste tema corra el riesgo de darse por muerto si no se aborda antes de que den inicio los comicios por medio de los cuales se renovará la Presidencia de la República. Peña Nieto de Compras
Tal vez uno de los destinos del dinero desviado en Edomex por parte de la administración de Peña Nieto sea Bijan, una exclusiva tienda de ropa en Beverly Hills. Todo come comenz nzó ó por por un rum rumor desa desata tad do por por un vide video o en YouTube, en el que se asegura que Peña Nieto es cliente frecuente de Bijan. El autor del video asegura que Peña Nieto ha gastado entre 2 y 5 millones de dólares en esta tienda, porque, en la vitrina exterior, hay un reloj con su nombre, junto al de otros ros importantes perso rsonajes de la política y el espectáculo no sólo de México, sino de todo el mundo. Divers Dive rsos os med medios ios se com comunic unicar aron on dire irectam ctame ente nte con con la gerencia de la tienda Bijan para corroborar esta información, entr entre e ello elloss el port portal al Anim Animal al Polí Polítitico co.. La info inform rmac ació ión n que que reportan todos es la misma: una gerente de la tienda asegura que no todos los relojes exhibidos en el aparador son de clientes; algunos de ellos, incluído el de Peña Nieto, fueron www.nuevarepublica.com.mx
141
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
colocados a petición del mismo diseñador -y fundador de la marca- Bijan Pakzad, quien falleció en abril. “Él nunca ha estado en la tienda” -aseguró en un principio la gerente-. “La ventana con los relojes y los nombres es un saludo al buen gusto, estilo, y poder de los hombres. Es solam lamente para mostrar rar respeto y honor para cierto rtos caballeros alrededor del mundo“. ¿Y por qué el presidente Felipe Calderón no está en la vitrina? “Esa es una decisión que toma el señor Bijan por el buen gusto y estilo de los hombres”, fue la respuesta. El priísta negó conocer siquiera la exclusiva boutique. Sin embargo, finalmente, la gerente de la tienda reveló que sí fue una vez a comprar un perfume. De acuerdo con el diario Reforma, Peña Nieto insistió en que no conoce la tienda pese a que su nombre aparece en uno de los los relo reloje jess de la tien tienda da,, con con los los cual cuales es agra agrade dece cen n a los los clientes frecuentes. Declaró: "Lamentable, esta deferencia que tuvo, entiendo, una tienda reconocida y prestigiada, diera lugar a esta campaña negra, como una de tantas que se han venido realizando". Inclusive, Peña Nieto llamó a Felipe Calderón a que metiera en orden a sus colaboradores para que no estén haciendo campañas negras. Esto a pesar de que el video del reloj de Bijan con el nombre de Peña Nieto fue subido a YouTube por un internauta que nada tiene que ver con Calderón ni con el PAN. www.nuevarepublica.com.mx
142
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Cuando Reforma entrevistó a la gerente de la tienda, Manijeh Messa, terminó aceptando que el exmandatario "sólo una vez vino a comprar un perfume para su esposa", contradiciendo el deslinde de Peña Nieto. Cabe Cabe seña señala larr, no obst obstan ante te,, que que Bija Bijan n sólo sólo atien tiende de a sus sus clientes mediante cita, por lo cual Peña Nieto tuvo que haber acordado una cita para poder asistir a la tienda. El famoso video puede ser encontrado en el link http://youtu.be/mEIhxrmkRXM *** El “Golden Boy” dejó un gobierno marcado por el exceso de gastos en mercadotecnia televisiva, por faraónicas obras de infraestructura vial calculadas en 120 mil millones de pesos y por expedientes de corrupción no resueltos como el de su antecesor Arturo Montiel. No son pocos los contrastes que marcaron el fin de la gestión de Peña Nieto y su relanzamiento a la candidatura presidencial. Frente a inversiones millonarias para contratar a desarrolladores inmobiliarios como Corporaciones Geo, Ara, Sada Sadasi si,, Urbi Urbi,, Hoga Hogare ress Unió Unión n y Sare Sare,, bene benefificia ciado doss en los los proyectos de construcción de casi 500 mil viviendas en las llamadas Ciudades Bicentenario, su gestión culminó con 60 mil damnificados por las inundaciones en Nezahualcóyotl y Ecatepec, las zonas más afectadas por el continuo desbordamiento del Río de los Remedios, el Xochiaca y el Gran Canal. “Yo desearía que este fenómeno no se politizara, me parece www.nuevarepublica.com.mx
143
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
que es un fenómeno natural, que estamos actuando, que hay coordinación en todos los niveles de gobierno”, insistió Peña Nieto en entrevistas televisivas para evitar un posible impacto electoral que redujera la ventaja de más de 25 puntos de su entonces candidato a gobernador Eruviel Ávila, exalcalde de Ecatepec. Precisamente en estas zonas damnificadas, el hombre más rico del mundo, el empresario Carlos Slim, anunció inversiones para el Bordo del Xochiaca número 1, y en 138 hectáreas de lo que fue un basurero para crear la Ciudad Jardín Bicentenario Nezahualcóyotl con inversiones de 400 millones de pesos. Desempleo y Pobreza
El exmandata exmandatario rio mexiquense mexiquense fue un insistente insistente promotor promotor de la inversión inversión privada nacional y extranjera extranjera en la entidad, pero los índ índices ces de desempleo y pobreza durante su mandato incrementaron por encima de la media nacional. Según datos oficiales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), hasta 2008 cuatro de cada diez mexiquenses se encontraban en condición de pob pobreza reza (6 mill millon ones es 632 632 mil mil habit abitan ante tes) s).. Tras ras la cri crisis sis financiera de ese año y 2009, un total de 7 millones 415 mil mexiqueses se ubican en situación de pobreza, es decir, 783 mil habitantes de la entidad serían los “nuevos pobres” de la era peñista. El Producto Interno Bruto per cápita en el Estado de México, al cierre de 2010, fue de 81,162 pesos (6,424 dólares) al año, 30 por ciento por debajo del promedio nacional, según un www.nuevarepublica.com.mx
144
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
estu estudi dio o de Bana Baname mex, x, cita citado do por por un estu estudi dio o de la revi revist sta a Expansión. El dese desemp mple leo o y el sube subemp mple leo o tamb tambié ién n se incr increm emen enta taro ron n durante este periodo. Un estudio elaborado por el Parlamento Ciudadano advierte que el desempleo representa el 6 por cien ciento to de la Pobl Poblac ació ión n Ec Econ onóm ómica icame ment nte e Ac Actitiva va (PEA (PEA), ), 1.4 1.4 puntos arriba del promedio nacional. El mismo organismo calcula que en los municipios del Valle Valle de México existe una tasa de 6.75 por ciento de desempleo que equivale a 2 millones 275 mil personas. En todo el Estado de México, existen 483 mil subempleados y cerca de 1 millón 608 mil mexiquenses están en el sector informal, según datos del INEGI. Al menos 2 mil 500 Niños de la Calle
Según el último censo elaborado por el Sistema Integral de la Fami Famililia a (DIF (DIF)) se calc calcul ula a que que tan tan sólo sólo en Nauc Naucal alpa pan n hay hay alrededor de 2 mil 500 menores que trabajan o sobreviven en la calle. El fenómeno de los menores que viven y trabajan en la calle se comp complilica ca en colo coloni nia as alej lejadas adas como como San Fran Franci cisc sco o Chim Chimal alpa pa y Sant Santia iago go Tepatl patlax axco co,, ubic ubicad adas as en las las zona zonass montañosas de Naucalpan. En otros municipios se enfrenta un problema mayor sobre el fenómeno de los menores en situación de calle. Las causas por las que los menores abandonan sus hogares son condiciones de extrema pobreza, abusos físicos, sexuales www.nuevarepublica.com.mx
145
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
y emocionales cometidos por sus padres, casi siempre por los padrastros. Obras Multimillonarias
“Mientras más obras, más sobra”, es una de las máximas de los gobernadores del Estado de México. El gobierno de Peña Nieto no fue ajeno a esta práctica. Proyectos de infraestructura vial y urbana por más de 120 mil millones de pesos lo caracterizaron. Entre los más imp importa ortant ntes es están tán el Ci Circ rcu uito ito Exteri terior or Mexiq exique uens nse e que comunica a las autopistas México-Toluca; México-Querétaro; México-Pachuca; Peñón-Texcoco; México-Tuxpan y MéxicoPuebla con inversiones totales por 9 mil 497 millones de pesos. El segundo proyecto más ambicioso fue el Viaducto Bicentenario con inversiones por 6 mil 500 millones de pesos con 22 kilómetros kil ómetros de carretera entre Toreo Toreo de Cuatro Caminos hasta Tepalcapa, en Cuautitlán Izcalli. En amba ambass obra obras, s, el princ rincip ipal al conc conces esio iona nari rio o fue fue el grup grupo o español OHL, que puso en operación desde 2010 dos nuevos tramos de las autopistas Viaducto Bicentenario y del Circuito Exterior Mexiquense. En su página oficial, OHL cita al presidente del consorcio José Andrés de Oteyza, quien afirmó el 3 de septiembre de 2010 que “de los proyectos de construcción que OHL efectúa en 23 países de cuatro continentes, el número uno es México y aquí, su programa de infraestructuras más importante se realiza en el Estado de México”. www.nuevarepublica.com.mx
146
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
De Oteyza fue secretario de Patrimonio y Fomento Industrial durante el gobierno de José López Portillo. Jugó un papel fundamental como intermediario del consorcio Tribasa durante el gobi gobier erno no de Carlo arloss Sali Salina nass de Gort Gorta ari. ri. La quie quiebr bra a de Tribasa, que dejó una deuda fiscal por 4 mil millones de dóla dólare res, s, no afec afectó tó a De Otey teyza, za, quie quien n se colo colocó có como como representante de los intereses de OHL en México. La otra gran obra de relumbrón es el Mexibus que, después de una serie de retrasos, fue inaugurado formalmente por Peña Nieto el 30 de noviembre de 2010 para unir los municipios de Ecatepec y Tecámac. Tecámac. El sistema es operado por Trans ransm masiv asivo o S. A., un cong conglo lom merad erado o que que agrup grupa a a 13 empresas de autotransporte del oriente del Estado de México que tienen una concesión por 30 años. La inversión total del Mexibús fue de 1,900 millones de pesos. La Auditoría Superior de la Federación detectó, por lo menos, 23 irregularidades en la Cuenta Pública de 2008 relacionadas con 242 millones 192 mil pesos del Fondo Metropolitano para la construcción del Mexibús. Entre esas irregularidades, la Auditoría mencionó que el gobierno mexiquense no presentó proyecto proyecto técnico de viabilidad viabilidad de la obra, tampoco tampoco se elaboró un proy proyec ecto to ejec ejecut utiv ivo o para para una una obra obra de esa esa magn magnititud ud ni estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental. Las complicaciones nes y retras rasos en la obra del Mexibús provocaron que en marzo de 2010 el presidente del Consejo de Administración de Transmasivo, Genaro Rosalino García, acus acusar ara a de negli neglige genc ncia ia al gobi gobier erno no del del Es Esta tado do de Méxi México co porque hasta esa fecha sólo se habían construido 5 de los 16 kilómetros presupuestados. www.nuevarepublica.com.mx
147
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Sin terminar completamente la línea 1, en abril de 2010 se arrancaron las obras de la línea 2 del Mexibús, generando una serie de protestas de los representantes vecinales de cinco colonias de Ecatepec. Otro Otross proy proyec ecto toss dest destin inad ados os a la inve invers rsió ión n priva rivada da son son la Estación Terminal Multimodal Azteca Bicentenario (ETRAM), mejor conocida como Mexipuerto, con una inversión de 824 millones de pesos a cargo de Grupo Carso e Ideal, ambas propiedad de Carlos Slim, que ganaron una concesión por 30 años para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de esta terminal. Otras obras son los nuevos puentes de Las Torres, construidos en Toluca, Toluca, con inversión de 500 millones de pesos y la planta de bombeo La Caldera, para tratar aguas del río La Compañía, que se volvió a desbordar, a pesar de los 1,500 millones de pesos que se le invirtieron. El 31 de julio de 2007 el gobierno de Enrique Peña Nieto dio a conocer un “megaproyecto” denominado Ciudades Bice Bicent nten enar ario io,, es deci decirr, la cons constr truc ucci ción ón de nuev nuevas as áreas reas urbanas con 494 mil casas hasta el 2020 en los municipios de Tecámac (155 mil viviendas), Zumpango (111 mil), Hueh Huehue ueto toca ca (104 (104,1 ,100 00), ), Jilo Jilote tepe pecc (26, (26,60 600) 0),, Atla Atlaco comu mulc lco o (38,400) y Almoloya de Juárez (58,600). Este proyecto de viviendas, equipamiento urbano, vialidades, indu indust stri ria a y espa espaci cios os públ públic icos os cons constititu tuyyeron eron el moto motorr del del proy proyec ecto to de conj conju untos ntos urba urban nos en bene benefifici cio o de sól sólo 13 empresas que de 1999 a 2007 habían construído el 74 por ciento de más de 434 mil nuevas viviendas en la entidad, www.nuevarepublica.com.mx
148
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
según un estudio elaborado en el Congreso local. Para el 2010 y hasta el 2020 se autorizaron 229 conjuntos urbanos que beneficiarían también a las mismas empresas que han concentrado las Ciudades Bicentenario como son GEO, Ara, Sadasi, Urbi, Hogares Unión, y Sare. Tan sólo sólo en Tecám ecámac ac,, el proy proyec ecto to más más ambi ambicio cioso so,, Grupo Grupo Sada Sadasi si pres presum ume e en su pági página na de inte intern rnet et que que la unid unidad ad Héroe éroess de Tecám cámac “es “es ejem ejemp plo cla clave en el diseñ iseño o de proyectos habitacionales a gran escala”. En Zumpango, Geo planea construir 250 mil viviendas y Ara orientó su interés en Huehetoca. Buena parte del financiamiento de las Ciudades Bicentenario prov provie iene ne del del esqu esquem ema a Desa Desarr rrol ollo lo Urban rbano o Inte Integr gral alme ment nte e Sustentable (DUIS), un mecanismo creado por el gobierno federal para apoyar con una bolsa de 260 mil millones de pesos la construcción de 24 grandes proyectos inmobiliarios, entre los que se encuentran los promovidos en el gobierno de Peña Nieto. La Huella de los Hank
El Grupo Financiero Interacciones, dirigido por Carlos Hank Rhon, el hijo mayor del profesor Carlos Hank González, es otro otro de los los cons consor orci cios os que que reci recibi bier eron on la gene genero rosi sida dad d del del gobierno de Peña Nieto. Este grupo Este grupo ha parti artici cipa pado do lo mism mismo o en proy royectos ctos de infraestructura como la autopista Lerma-Tres Marías, que en aseguramiento por 100 millones de pesos de bienes muebles, inmuebles, vehículos, aeronaves y efectivo de la www.nuevarepublica.com.mx
149
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
administración estatal que como acreedor por mil 48 millones de pesos en la deuda estatal, equivalente al 3.6 por ciento del total. Entre 2006 y 2009, la dirección de Recursos Materiales de la Secretaría de Finanzas, entonces dirigida por Luis Videgaray, coordinador de campaña de Eruviel Ávila y ahora de Peña Nieto, pagó poco más de 98.7 millones de pesos al Grupo Interaccion Interacciones es por el alquiler alquiler de seguros seguros para bienes muebles, inmuebles, vehículos y hasta aeronaves. En 2007 esta misma firma ganó un contrato por más de 18.2 millones de pesos para operar el Programa Estatal de Seguro Escolar que protegió contra accidentes a más de 1 millón 240 mil alumnos. Sin embargo, una investigación del semanario Nuestro Tiempo reveló que a un mes de que finalizara la pres restación del servicio menos del 1 por ciento de los estudiantes utilizaron este millonario seguro. A la firma de Carlos Hank Rhon, el gobierno de Peña Nieto le adeuda el 3.6 por ciento del débito total que asciende a 28 mil 810 millones de pesos. Los otros acreedores son Dexia, por 7 mil 253 millones de pesos, BBVA-Bancomer, por 5 mil 896 millones de pesos y Banamex, por 5 mil 73 millones de pesos. Las Inversiones de Slim
Considerado el hombre más rico del mundo, con una fortuna valuada en 74 mil millones de dólares por la revista Forbes, las empresas de Carlos Slim también han invertido en el proyecto de Peña Nieto. En el oriente del Estado de México, sobre una superficie de www.nuevarepublica.com.mx
150
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
600 mil metros cuadrados cuadrados en lo que antes fue el basurero basurero del Bordo del Xochiaca se construyó el Centro Deportivo Ciudad Jardín Telmex, que cuenta con 25 canchas de futbol, cuatro de tenis, cuatro de baloncesto y dos de béisbol. En mayo de 2009, Peña Nieto inauguró esta obra que tuvo una inversión de 400 millones de pesos. En noviembre de 2009, Alfonso Salem Slim, vicepresidente de Impulsora para el Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), formalizó la inversión por 800 millones de pesos para tener la concesión durante 30 años del Mexipuerto. En noviembre de 2010, el Congreso mexiquense aprobó que el gobierno vendiera 73 hectáreas del Bordo del Xochiaca a la empresa Clat Neza Bicentenario, también de Slim, para el Proyecto Industrial Neza II y III. Los legisladores del PRD criticaron que fue un “regalo” la venta de este terreno, por debajo del costo real. Otro proyecto es el Parque Industrial Chimalhuacán, ubicado en lo que fueron los tiraderos de basura de Tlateles, para impulsar el desarrollo del municipio. La venta de los terrenos también fue criticada por la oposición. Grupo Carso también entró a la industria hospitalaria en el gobierno de Peña Nieto con la construcción de 4 hospitales en Cuatitlán Izcalli, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Ecatepec, de la cadena Star Médica y Vivo, con los servicios que originalmente daban antes las instituciones de salud pública: urgen urgencia cia,, ciru cirugí gía a gene general ral,, cuid cuidad ados os inte intens nsivo ivoss neon neonat atal al y adultos, hemodiálisis, resonancias magnéticas, mastografías, cardiologías, entre muchos otros.
www.nuevarepublica.com.mx
151
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
El Crimen Organizado en Edomex
Comerciantes establecidos de mercados de la región oriente del del Es Esta tado do de Méxic éxico o info inform rmar aron on que que cont contin inúa úan n sien siendo do víct íctimas de ext extorsi rsiones por parte de la delinc incuencia cia organ organiz izad ada. a. El fenó fenóme meno no come comenz nzó ó apro aproxi xima mada dame ment nte e en noviembre de 2010. Vendedores observaron que durante el proceso electoral del pasado julio de 2011 hubo una tregua, pero el problema sigue incrementándose. Empresarios que tienen sus negocios sobre las principales avenidas así como en mercados establecidos son víctimas de la delincuencia y el problema se ha extendido para la mayoría. Los afectados aseguraron pagar cuotas que son generalmente de mil pesos por los llamados “entres” y que después de ese pago 200 pesos se entregan mensualmente. Prácticamente la totalidad de los comerciantes pagan la cuota, pues se les obliga bajo amenazas a que “cooperen”. De lo cont contra rari rio, o, se les les inti intimi mid da con con ate atenta ntar cont contra ra ell ellos o sus sus familias. Vendedores de la zona afirman que “al entonces gobernador Enrique Peña Nieto se le informó de los hechos, igual que al presente, Eruviel Ávila Villegas”, pero han hecho caso omiso. La Secretaría Secretaría de Seguridad Seguridad Ciudadana Ciudadana y la Policía Policía Ministerial Ministerial tienen conocimiento de los hechos, dijeron, pero no actúan. “Ya “Ya va más de un año y las las extors torsiiones ones con continú tinúa an; los los www.nuevarepublica.com.mx
152
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
come comerc rcia iant ntes es quie quiene ness se han han atrev trevid ido o a denu denunc ncia iarr, han han recibido represalias, esto nos deja a nosotros en estado de inde ndefensión y se presu resum me que los delincue cuentes tes están coludidos con alguna autoridad”, destacó otro comerciante. c omerciante. Microempresarios de todos los giros y vendedores ambulantes, taqueros de carnitas, son extorsionados al igual que concesionarios del transporte, entre micros, camiones y colectivos. *** Sócrates Rizzo, exgobernador priísta de Nuevo León, afirmó que durante el régimen del PRI, el presidente de la República controlaba las rutas del narcotráfico, lo que impedía ataques a la población, y garantizaba la paz social. Al respecto, el senador perredista Carlos Navarrete sentenció que eso era una especie de secreto a voces que todo mundo suponía pero nadie confirmaba, "de que durante los regímenes del PRI, el narcotráfico no era el problema que hoy tiene el país, ni en materia de violencia, ni la confrontación del Estado con el narcotráfico era tan intensa, entre otras razones porque en aquel momento el tema no era de consumo interno, sino de tráfico por el país rumbo a Estados Unidos". Explicó que entonces el tema era cómo cuidar las rutas desde Sudamérica a Estados Unidos, y el negocio era en aquel tiempo fundamentalmente "pactar" las rutas para que en el terr territitor orio io nacio aciona nall no hubi hubie ese fren freno o a los los vehí vehícu cullos del del narcotráfico que iban rumbo a Estados Unidos, "no pararan la carga hacia el otro lado, y todo mundo suponía que ese control lo tenía el presidente de la República en turno, sólo lo suponíamos". www.nuevarepublica.com.mx
153
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Sentenció que a lo mejor los priistas "se ponen ruborizados por esta declaración pero evidentemente estamos ante una declaración que muestra como se controlaba el narcotráfico en el pasado". Navarrete dijo, sin embargo, que hoy el problema es que el narcotráfico no es el del pasado, y ya no es suficiente que un presidente les garantice ciertas condiciones de tránsito hacia el norte. "Porque ahora el problema del consumo interno del narcomenudeo, de las zonas del control territorial, es una nueva fase de las bandas del crimen organizado". *** En un video publicado por “El Nuevo México” muestran en resumen el desastre que dejó Peña Nieto en Edomex, la descripción del video dice: Si Enrique Peña Nieto llegara al pod poder er,, ¿Qué ¿Qué pasa pasaría ría con con MEXI MEXICO CO? ? Te prese present ntamo amoss una una predicción muy realista basada en su propio record como gobernador. Un video basado en hechos, que debes de ver ante antess de toma tomarr una una deci decisi sion on que que impa impact ctar ará á tu PAIS, AIS, tus tus HIJOS y tu VIDA (sic). El video puede ser visto en http://youtu.be/V_5DHUp9F_c
www.nuevarepublica.com.mx
154
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
155
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
156
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
¿PEÑA NIETO PRESIDENTE? La “cargada” sectorial en el PRI a favor de Enrique Peña Nieto inició cuando Emilio Gamboa Patrón, líder de la Confe onfede dera raci ción ón Nacion cional al de Org Organiz anizac acio ione ness Popu Popula lare ress (CNOP), convocó para manifestar el respaldo al exgobernador del Estado de México. Gamboa Patrón hizo público y unánime el pronunciamiento de la CNOP al asegurar rar que Peña Nieto será el próxi óximo presidente de México. En la reunión estuvo también el gobernador de Chihuahua, César Duarte, quien aseguró que la mayoría de los gobernadores del PRI apoyan a Enrique Peña. *** Enrique Peña Nieto se registró el 27 de noviembre como preca precand ndid idat ato o del del PRI PRI para para los los comi comici cios os pres presid iden enci cial ales es de 2012 en México. El político, quien llegó a la sede de su partido acompañado de su esposa, Angélica Rivera, dijo que se sentía agradecido con quienes lo acompañaban en un momento "tan trascendental en mi vida política y personal". Además, Peña Nieto dijo que cuenta con el apoyo de los 31 comités estatales y del Distrito Federal del PRI, así como de todos los sectores y todas las organizaciones del partido. Una vez registrado, el precandidato dio un discurso en el que se comprometió a mantener la unidad del partido y no caer en www.nuevarepublica.com.mx
157
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
"provocaciones, ataques y calumnias" de los opositores. "Queda claro que el PRI está más vivo que nunca", dijo. El exgo exgobe bern rnad ador or del del Es Esta tado do de Méxi México co dijo dijo que que "hoy "hoy en México hay miedo, zozobra y desánimo, pero también una fue fuerza crec reciente de que vienen tiempos mejores res (.. (...) Comienza a soplar un viento de cambio y esperanza de que un PRI PRI fuer fuerte te y demo democr crát átic ico, o, recu recupe pera rará rá la gran grande deza za de México". En el evento también estuvieron gobernadores, diputados y senadores del PRI, así como otras personalidades del deporte y los espectáculos. El registro de Peña Nieto se da casi una semana después de que que el sena senado dorr Manl Manlio io Fabi Fabio o Belt Beltro rone ness renu renunc ncia iara ra a sus sus aspiraciones presidenciales argumentando su interés por la unidad del partido. El PRI busc busca a regr regres esa ar a la presi reside denc ncia ia tra tras 10 año años de gobierno del Partido Acción Nacional (PAN), que en el 2000 terminó con el régimen priísta, tras 72 años en el poder. poder. ¿Soy precandidato?
Enrique Peña Nieto volvió a cometer una pifia. Esta vez al tener que preguntarle al nuevo presidente Nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, en plena rueda de prensa, si aún era precandidato. De acuerdo con el diario Reforma, la pifia ocurrió durante una conferencia de prensa en el CEN del PRI, donde Peña Nieto www.nuevarepublica.com.mx
158
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
dijo tener caracter de candidato tan sólo para voltear a ver a Coldwell y preguntarle "¿soy precandidato?”. El incidente empezó cuando, en una rueda de prensa para explicar por qué el PRI decidió impugnar la decisión del IFE respecto a las precandidaturas, Peña Nieto se describió a sí mismo como "candidato". "Ha sido muy claro cuál es el alcance de la impugnación, nada más más que que quie quiero ro deja dejarr aquí aquí clar claram amen ente te seña señala lado do que que no estamos buscando ni estamos pidiendo que el candidato de mi partido, por cierto, ya con carácter de candidato en este momento, un servidor, tenga presencia en los medios", dijo Peña Nieto. "Lo que estamos impugnando es que en nuestra óptica y análosos de lo que la ley determina, no procede y no se tiene dere derech cho o a que que los los prec precan andi dida dato toss de otro otross part partid idos os esté estén n haciendo uso de estos medios electrónicos", agregó. Sin embargo, un reportero le preguntó que si siendo candidato está en precampaña. Pedro Joaquín Coldwell tomó la palabra entonces para tratar de componerle diciendo que Peña Nieto es candidato, pero sólo al interior del PRI, pero que para efectos legales es precandidato. Fue ahí donde Peña Nieto le preguntó a Coldwell con timidez, "entonces en ese sentido ¿soy precandidato?". pr ecandidato?". La respuesta de Coldwell fue: "Para efectos legales sí".
www.nuevarepublica.com.mx
159
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
La pregunta de Peña Nieto fue registrada por las grabadoras de los reporteros que estaban en la mesa frente a los dos priís riísttas, ya que las bocinas de la rueda de pren rensa no funcionaban. El audio puede ser encontrado en el link http://youtu.be/b_HUSF7C0yg *** Sería una pena enorme que Peña Nieto fuera el próximo presidente de México. Un tipejo que a todas luces es un corrupto declarado. El protector de los manejos turbios de Montiel. El que paga millones de pesos extraídos del erario público a Televisa para que promueva su imagen. Sería patético que una calaña como Peña Nieto fuera el próximo presidente de México. Sería un retroceso a los tiempos de las matanzas estudiantiles, de campesinos, indígenas, presos políticos y del dominio de los caciques priístas. Una puerta abierta a la corrupción y al narco, con quien se pactaría de nuevo las rutas de distribución de droga. A las devaluaciones continuas. A la filosofia de "si no me friega a mí, que haga lo que quiera", volveríamos a la Ley de Herodes: “o te chingas o te jodes”, a “el país donde nunca pasa nada”. Se le daría el tiro de gracia a la libertad de expresión, habría censura en las red redes sociales, a páginas web, blogs, periódicos, estac taciones de radio o TV con inform forma ación www.nuevarepublica.com.mx
160
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
alternativa. Elba Esther Gordillo tendría en sus manos por completo la educación en nuestro país. Sería como el regreso de Santa Anna al poder. El inte interve rvenc ncio ioni nism smo o de la Igle Iglesia sia Cató Católilica ca en las las deci decisio sione ness polític tico-ec -económicas se haría presente con una Santa Inquisión moderna. Tendríamos otro Porfiriato, otro Maximato, o peor aún, otro Salinato. Sería otro títere en la silla presidencial, otro vendepatrias, se entregaría la industria petrolera a manos extranjeras. El erario públ públic ico o serí sería a saqu saquea eado do desc descar arad adam amen ente te.. Cont Contin inua uará rá el encubrimiento del enriquecimiento ilicito. Cont Contin inua uará rán n las las viol violac acio ione ness a los los dere derech chos os huma humano nos, s, los los femini feminicid cidios ios,, las extors extorsion iones es del crimen crimen organi organizad zado, o, habría habría más jóvenes en las cárceles que en las escuelas. Conti ontinu nuar ará á el con contube tubern rnio io con con los los grand randes es medio edioss de comunicación como Televisa y Tv Azteca. Seguiremos viendo en “el canal de las estrellas” spots millonarios tratando de convencern cerno os de un país que solo ell ellos ven, cada 30 segundos. Continuará el empobrecimiento del país y las deudas públicas, tend tendre remo moss más más FOBA FOBAPR PROA OAs. s. Cont Contin inua uarán rán las las inic inicia iatitiva vass protectoras de los intereses de los grandes consorcios. Regr Regres esará ará el amigu amiguís ísmo mo,, el comp compad adra razg zgo, o, las las tran tranza zas, s, la prepotencia y el cinísmo.
www.nuevarepublica.com.mx
161
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Votarán por él por la imagen de galán que le han creado, mucha gente cae en esta tram rampa, sobre todo la clase femenina, pues bien se sabe que la mujeres representan la mayor parte de la población en México. A quienes dicen que Peña Nieto sería bueno les pregunto: ¿En México ser corrupto y no cumplir cabalmente con el pueblo al que te debes como gobernante es ser bueno? ¿En qué diccionario está plasmada esa definición? Si no me creen, "Te lo firmo, y él lo cumple".
www.nuevarepublica.com.mx
162
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
AMLO, LA ÚNICA ESPERANZA Andrés Manuel López Obrador no es un ser perfecto, no es un dios ni un mago que arreglará al país en tres chasquidos, sin embargo, es un hombre honesto que está impulsando un Nuevo Proyecto De Nación el cual es una recopilacion de prop propue uest stas as ciud ciudad adan anas as toma tomada dass en dist distin inta tass asam asambl blea eass realizadas en todo el país. Propuestas tales como revocación de mandato, reducción de alto altoss sala salari rios os a alto altoss func funcio iona nari rios os,, fome foment ntar ar el apoy apoyo o al campo, creació ción de ref refiner nerías, reducir cir el cos costo de los combustibles y electricidad, fomentar a la pesca, etc. Mediante un video de YouTube se da a conocer la verdad sobre la personalidad de AMLO, desmintiendo con bases y fundamentos toda la calumnia que se produjo en contra de su imagen antes y después del fraude electoral del 2006. El link es http://youtu.be/RrE4HU6lbdQ http://youtu.be/RrE4HU6lbdQ Para Para más más de 10 mill millon ones es de mexi mexica cano nos, s, Lópe Lópezz Obra Obrado dor r representa la única esperanza de que el país cambie a fondo, la única alternativa para sacar del gobierno al Partido Acción Nacio aciona nall que ha dejad ejado o más de 50 mil mil muert uertos os en una estúpida narcoguerra y que han sido catalogados por Felipe Calderón como “daños colaterales”, la única opción para evitar que el PRI regrese al poder en la figura de Enrique Peña Nieto, la única forma de sacar del país a Salinas de Gortari y a Elba Esther Gordillo. Sí, el pueblo de México, hundido en la miseria y la violencia tien tiene e aún aún una una espe espera ranz nza a llam llamad ada a Andr Andrés és Manue anuell Lópe Lópezz www.nuevarepublica.com.mx
163
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Obra Obrad dor, el candid didato de la izquierda rda, el dirig rigente de MORENA. El martes 15 de noviembre de 2011, López Obrador salió como mejor posicionado en las encuestas que se realizaron por las empresas Nodos y Covarrubias donde se iba a definir al cand candid idat ato o pres presid iden enci cial al de las las izqu izquie ierd rdas as y las las fuer fuerza zass progresistas. Para el 7 de diciembre de 2011 se integra el comité de precampaña y campaña. El 9 de diciembre del mismo año, Lóp López Obrad brado or se reg registr istró ó como como preca recand ndid idat ato o ante nte los los comités electorales de los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano. El domingo 18 de diciembre de 2011, inicia su precampaña en el Distrito Federal como precandidato para el proceso político electoral con miras a las elecciones federales. MORENA
El 2 de Octubre de 2011 se constituyó el Movimiento de Regene Regenerac ración ión Nacion Nacional, al, A.C. A.C. (MORE (MORENA) NA),, encabe encabezad zado o por Andrés Manuel López Obrador. Se trata de un movimiento amplio, plural e incluyente, integrado por mujeres y hombres de disti istint nta as corr corriiente entess de pens pensa amie miento. nto. Hay cató católilico cos, s, evangélicos de todas las denominaciones, creyentes de otras religiones y libres pensadores. MORENA es fruto de un esfuerzo colectivo. Y aunque todavía no se termina termina de consolid consolidar ar,, hasta ahora ahora cuenta cuenta con 2 mil 217 comités municipales y 37 mil 453 comités seccionales, inte integra grado doss por por 179 179 mil mil dirig dirigen ente tes. s. Tambi ambién én han han acep acepta tado do www.nuevarepublica.com.mx
164
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
participar 4 millones 121 mil ciudadanos. Y todos los días mile miless de pers perso onas nas se está stán apunt puntan ando do o adh adhirie irien ndo al movimiento. Forman parte de esta gran organización indígenas de todas las etnias etnias,, campes campesino inos, s, pescad pescadore ores, s, obrero obreros, s, trabaj trabajado adores res inde indepe pend ndie ient ntes es,, maes maestr tros os,, estu estudi dian ante tes, s, pro profesi fesion onis ista tas, s, comuni comunicad cadore ores, s, produc productor tores es del campo campo -sean -sean comune comuneros ros,, ejid ejidat atar ario ioss o pequ pequeñ eños os prop propie ieta tari rios os-- arte artesa sano nos, s, arti artist stas as,, intelectuales, científicos, comerciantes y empresarios. MOREN MORENA A es un espaci espacio o abiert abierto, o, libre, libre, plural plural,, delibe deliberat rativo ivo,, dond donde e part partic icip ipan an mili milita tant ntes es de parti partido doss y ciud ciudad adan anos os sin part partid ido. o. En MOREN ORENA A part partic icip ipan an por por su prop propia ia volu volunt ntad ad mili milita tant ntes es del del PRD, PRD, PT y Movim ovimie ient nto o Ci Ciud udad adan ano o -ant -antes es Convergencia-. Se acepta que un ciudadano pueda pertenecer a MORENA y, al mismo tiempo, ser miembro de un partido, de una organización sindical, empresarial o de un movimiento social o ciudadano. En MORENA no existe un pensamiento único, hay pluralidad, su objetivo superior es la transformación de la vida pública de México. A eso convoca MORENA, MORENA, a todos los movimiento movimientoss sociales sociales y ciudadanos, a mujeres y a hombres de buena voluntad, a que se cons constr truy uya a un nuev nuevo o pact pacto o soci socia al, un acuer cuerdo do dond onde rea realme lmente nte se resp respe eten ten la Const onstititu ución ción y las las leye eyes, con con compromisos muy puntuales, como por ejemplo que habrá democracia participativa, mediante el referéndum, el plebiscito y la revocación del mandato; plenas libertades para hacer www.nuevarepublica.com.mx
165
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
negocios pero no influyentismo, corrupción ni impunidad; no habr habrá á priv privilileg egio ioss fisc fiscal ales es ni mono monopo polilios os;; será será prior rioritita ario rio impulsar impulsar actividade actividadess productivas productivas para reactivar reactivar el crecimiento crecimiento económico y generar empleos; se enfrentará el flagelo de la violencia combatiendo la pobreza, incorporando a los jóvenes al estudio, al trabajo, a la recreación y al deporte, actuando con honestidad y fortaleciendo valores espirituales, morales y culturales; se democratizarán los medios de comunicación; se cuidará el medio ambiente; se evitará la explotación irracional del petróleo y de otros recursos naturales no renovables; no se malgastará la herencia de las nuevas generaciones; las riquezas de la Nación y el fruto del trabajo de los mexicanos se distribuirán con justicia y nunca más se permitirá que los privilegios de pocos se sustenten en la opresión y en la miseria de muchos. Dadas las circunstancias del país, por muy justas y nobles que sean otras causas, lo principal es luchar por un cambio de régimen. Sin ello, no hay posibilidad de buen gobierno, de empl empleo eo,, bien bienes esta tarr, just justic icia ia,, inde indepe pend nden encia cia,, resp respet eto o a los los derechos humanos, seguridad, tranquilidad ni paz social. Dicho de otra forma, la decadencia actual que se expresa en cris risis económica, polí olítica, en pérdi rdida de valo alores res, en desc desco ompos mposic ició ión n soci social al y viol violen enci cia, a, no podr podrá á fren frenar arse se y superarse, si el pueblo no mete en cintura a quienes movidos por la ambición al dinero y al poder, mantienen secuestradas a las instituciones públicas, sin importarles el sufrimiento de la gente y el destino de la Nación. Quienes se creen los dueños de México, los integrantes del supr suprem emo o pode poderr oligá ligárq rqui uico co y con conserv servad ado or, que que son son los prin princi cipa pale less resp respon onsa sabl bles es de la trag traged edia ia naci nacion onal al,, está están n www.nuevarepublica.com.mx
166
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
decididos a mantener, a costa de lo que sea, el régimen caduco de opresión, corrupción y privilegios. Es evidente que quieren perpetuarse en el poder, mediante el truco de la supuesta alternancia entre el PRI y el PAN, cuando en realidad se trata de más de lo mismo. Es el llamado gatopardismo, que consiste en que las cosas en apariencia cambian para seguir igual. El propósito de transformar a México no es un asunto sencillo. No sólo es enfrentar a un candidato o a un partido político, sino derrotar en buena lid y de manera pacífica a un grupo de intereses creados muy poderosos. Cuan uando triu riunfe el movimiento, que va más allá de las elecc eleccio ione ness de 2012 2012,, nadi nadie e será será perse persegu guid ido o o dest dester erra rado do.. Buscamos justicia, no venganza. No nos mueve el rencor, el resentimiento ni el odio, sino el amor al prójimo y a la patria. Se pretende que el gobierno deje de estar al servicio de una minoría y represente de verdad a todos los mexicanos. Queremos Queremos patria para todos. todos. Patria Patria para el pobre. pobre. Patria Patria para el humillado. Siempre en la historia de México, cuando hay una elección presidencial, se producen condiciones favorables para lograr un cambio de régimen. Reco ecojam jamos las las ense enseña ñanz nza as de Mader adero o, quie quien n desd desde e la víspera de la elección presidencial de 1910, repetía una y otra vez que había que esperar el momento propicio. Pronto, muy pronto, se convertirá en realidad el sueño de www.nuevarepublica.com.mx
167
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
construir y heredar a nuestros hijos y a nuestros nietos una patria nueva, libre, justa, digna y en lo esencial amorosa. Fundamentos para una República Amorosa
*Por Andrés Manuel López Obrador. La decadencia que padecemos se ha producido, tanto por la falta de oportunidades de empleo, estudio y otros satisfactores básicos como por la pérdida de valores culturales, morales y espi espiri ritu tual ale es. Por eso eso nue nuestra stra pro propues puesta ta para ara logr lograr ar el renacimiento de México tiene el propósito de hacer realidad el prog progre reso so con con just justic icia ia y, al mism mismo o tiem tiempo po,, ausp auspic icia iarr una una manera de vivir, sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria. Es sabido que los seres humanos necesitan bienestar. Es prácticamente aceptado por todos que nadie puede ser feliz sin tener tener trabaj trabajo, o, alimen alimentac tación ión o cualqu cualquier ier otra otra necesi necesidad dad,, material o biológica. Un hombre en la pobreza piensa en cómo sobrevivir antes de ocuparse de tareas políticas, científicas, artísticas o espirituales. Pero también es incuestionable que el sentido de la vida no se reduce sólo a la obtención de lo material, a lo que poseemos o acumulamos. Una persona sin apego a una doctrina o a un códi código go de valo valore res, s, no nece necesa sari riam amen ente te logr logra a la feli felici cida dad. d. Incl Inclus usiv ive, e, en algu alguno noss caso casos, s, el triu triunf nfar ar a toda toda cost costa, a, sin sin escrúpulos morales de ninguna índole, conduce a una vida vacía y deshumanizada. De ahí que deberá buscarse siempre el equilibrio entre lo material y lo espiritual: procurar que a nadie le falte lo indispensable para la sobrevivencia y cultivar nuestros mejores sentimientos de bondad. www.nuevarepublica.com.mx
168
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Cuando hablamos de una república amorosa, con dimensión social y grandeza espiritual, estamos proponiendo regenerar la vida pública de México mediante una nueva forma de hacer política, aplicando en prudente armonía tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor. Honestidad y justicia para mejorar mejorar las condiciones condiciones de vida y alcanzar alcanzar la tranquilida tranquilidad d y la paz pública; y el amor para promover el bien y lograr la felicidad. La honestidad es la mayor riqueza de las naciones y, en nuestro país, este valor se ha venido degradando cada vez más. Aunque esto atañe a todos los sectores sociales, es, sin duda, la deshonestidad de los gobernantes y de las élites del poder, lo que más ha deteriorado la vida pública de México, tanto por el mal ejemplo como por la apropiación de bienes y riquezas de la colectividad. Inclusive puede afirmarse que la inmoralidad es la causa principal de la desigualdad y de la actual tragedia nacional. Dicho en otras palabras: nada ha deteriorado más a México que la corrupción política. No obstante, siendo éste el principal problema del país y, aunque resulte increíble, es un tema que no aparece en la agenda nacional. Se habla de reformas estructurales de todo tipo, pero este grave asunto no se considera prioritario. Es más, no es tema en el discurso discurso político, por el contrario, contrario, en la actualidad se ha extendido la especie del regreso del PRI, con la creencia de que ellos "roban pero dejan robar" y en el contexto de la máxima, según la cual, "quien no transa no avanza". Au Aunque nque se vive vive en el llam lamado ado mun mundo de la glo globali balida dad d, tam tampoco se piensa en importar tar ejemplos de países y www.nuevarepublica.com.mx
169
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
gobiernos que han tenido éxito en hacer de la honestidad el principio rector de su vida pública. En la información más reciente sobre índices de la percepción de la corrupción en 182 países del mundo, mientras Nueva Zelanda, Dinamarca, Finlandia y Suecia ocupan los primeros lugares en honestidad, México ocupa el lugar 100. Y, como es obvio, ellos tien tienen en mejo mejore ress nivel niveles es de bien bienes esta tarr. Pero Pero lo parad paradój ójic ico o y absurdo es que en la sociedad mexicana existe este valor y ni siqu siquie iera ra tend tendrí ríam amos os que que impo import rtar arlo lo.. Es deci decirr, si hubi hubies ese e voluntad para aprovechar las bondades de la honestidad, sólo sería cosa de exaltarla, de cultivarla entre todos y hacerla voluntad colectiva. En los los pueb pueblo loss del del Méxic éxico o prof profun undo do se cons conser erva va aún aún la herencia de la gran civilización mesoamericana y existe una importante reserva de valores para regenerar la vida pública. Me consta que hay comunidades donde las trojes que se usan para guardar el maíz están en el campo, en los "trabajaderos", lejos del caserío y nadie piensa en apropiarse del trabajo ajeno. En muchos lugares, hasta hace poco, no se tenía noción del robo. Aquí cuento que recientemente un joven compañero de MORENA olvidó su cartera en el revistero de un avión comercial y días después recibió la llamada de un camp campes esin ino o migr migran ante te desde esde un lugar ugar de Calif alifo ornia rnia para para informarle que él había encontrado su cartera con sus datos y dinero. El campesino migrante, originario de una comunidad de Veracruz, le preguntó sobre cuánto llevaba en la cartera y una vez aclarado el asunto se la envió a su domicilio. Mi joven compañero le preguntó al migrante, que apenas hablaba bien el español, por qué lo hacía. Le contestó que sus padres le habían enseñado a "hacer el bien sin mirar a quién" y que si actuaba así tendría en la vida una recompensa mayor. mayor.
www.nuevarepublica.com.mx
170
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Por ello llo digo que la honestidad es una virtud que aún poseemos y sólo es cosa de revalorarla, de darle su lugar, de ponerla en el centro del debate público y de aplicarla como princi principi pio o básic básico o para para la rege regene nerac ració ión n Naci Nacion onal al.. Elev Elevar ar la honestidad a rango supremo nos traería muchos beneficios. Los gobernantes contarían con autoridad moral para exigir a todos un recto proceder, nadie tendría privilegios. Se podría aplicar un plan de austeridad republicana para reducir los suel sueldo doss elev elevadí adísi simo moss de los los alto altoss func funcio iona nario rioss públi público coss y eliminar eliminar los gastos gastos superfluos superfluos.. Asimismo, Asimismo, con este imperativo imperativo ético por delante se recuperarían recursos que hoy se van por el caño de la corrupción y se destinarían al desarrollo y al bienestar del pueblo. La justicia. Todavía es vigente la frase bíblica de Madero de que el pueblo de México "tiene hambre y sed de justicia". Es la demanda incumplida, pendiente, a pesar de la Revolución y de toda la retórica de los gobiernos posteriores. Tampoco apa aparece rece en la agen agenda da de la llam llamad ada a cla clase polí polítitica ca.. No obstante, es la sombra que nos persigue, que nos impide estar bien con nuestras conciencias y ser más humanos. La pobreza en México es una amarga realidad, entristece, parte el alma y se encuentra por todos lados. Está presente en los estados del norte, donde antes no había tanta. Es notoria en las colonias populares de grandes concentraciones urb urbanas anas y de las ciud ciudad ades es fron ronteri teriza zas; s; en el camp campo o de Zacatecas, Nayarit y Durango; predomina en el centro, en el sur y en el sureste del país, sobre todo en comunidades indígenas. En todas partes la gente no tiene oportunidades de empleo y se ve obligada a emigrar de sus comunidades, abandonando a sus familias, costumbres y tradiciones. La pro producc ducció ión n de auto autoco con nsum sumo, los los prog rograma ramass de apoy poyo www.nuevarepublica.com.mx
171
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
gub guberna ername men ntal tal y la ayud ayuda a que reci recibe ben n quie quien nes tie tienen nen fam familiar iares en el extran ranjero, ro, no alcanza más que para sobrevivir. No hay para el pasaje, la medicina, para pagar el gas, el recibo de la luz, ni mucho menos para comer bien. En México la falta de justicia debe avergonzarnos más porque no existe ninguna ninguna razón natural natural o geográfica geográfica que la justifique. justifique. Nuestro país, a pesar de que lo han saqueado por siglos, todavía es de los que poseen más recursos naturales en el mundo. En todo su territorio hay riquezas: en el norte, minas de oro, plata y cobre; en el sur, agua, gas y petróleo y, en todos lados, el pueblo cuenta con cultura, vocación de trabajo y con una inmensa bondad. De modo que la pobreza no puede atribuirse a la falta de recursos, a la fatalidad, al destino o a la supuesta flojera e indolencia de los mexicanos. Como hem hemos dich dicho o, se debe ebe a la corr corru upció pción n imp imperan erante te y a la economía de elite que sólo beneficia a una pequeña minoría. Lo más lamentable es que, aun con el sufrimiento que implica esta política económica, se insiste en perpetuarla a cualquier costo. Hay una estrategia deliberada para ocultar hasta lo evidente. No se difunden las cifras oficiales que demuestran cómo la llamada política neoliberal nos llevó a la ruina y a un mayor deterioro de la convivencia social. No se dice que en los pasados 15 años, por ejemplo, solo se han generado anualmente 500 mil empleos formales en promedio, cuando se requieren un millón 200 mil. Es decir, cada año 700 mil mexicanos han tenido que emigrar, buscarse la vida en la econ econom omía ía info inform rma al o tom tomar el cam camino ino de las cond condu uctas ctas antisociales. Tampoco se habla de que hoy 67 por ciento de los los trab trabaj ajad ador ores es con con empl empleo eo,, siet siete e de cada cada 10, 10, reci recibe ben n ingresos que no superan los tres salarios mínimos, o sea, 13 dólares o 10 euros diarios. Con esos sueldos nadie podría vivir en Estados Unidos ni en Europa. www.nuevarepublica.com.mx
172
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Por ello, insisto, lo que más desespera y molesta es que quienes realmente gobiernan no hacen nada para evitar el deterioro sistemático de los niveles de vida. Este año, por mantener el negocio de unos cuantos en la compra de los combustibles en el extranjero, va a aumentar la gasolina, el diesel y el gas al doble de la inflación, y como resultado continúa la pérdida del poder adquisitivo del salario. En el más reciente reporte del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM se sostiene que un salario mínimo hace 29 años alcanzaba para comprar 51 kilos de tortilla, tortilla, o 250 piezas de pan blanco, o 12 kilos de frijol bayo; y ahora, sólo alcanza para adquirir cinco kilos de tortilla o 25 piezas de pan blanco o tres kilos de frijol. De ese tamaño ha sido el empobrecimiento de la gente. Pero quizá lo que más revela la insensibilidad y el desprecio por la gente, es la forma en que se enfrenta la crisis de inseguridad y de violencia. El gobierno y las elites del poder son incapaces de aceptar tar que la pobreza y la falta de oportunidades de empleo y bienestar originaron este estallido de odio y resentimiento. Y, como es obvio, menos les importa atender las causas del problema. Por el contrario, en una especie de enajenación autoritaria, pretenden resolverlo con medidas coercitivas, enfrentando la violencia con la violencia, como si el fuego se pudiese apagar con fuego. Se dicen creyentes, pero olvidan que no es la violencia, sino el bien, lo que suprime el mal. A este pensamiento hipócrita y conservador, debemos oponer el criterio de que la inseguridad y la violencia sólo pueden ser vencidas con cambios efectivos en el medio social y con la influencia moral que se pueda ejercer sobre la sociedad en su www.nuevarepublica.com.mx
173
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
conjunto. No hay más que combatir la desigualdad para tener una sociedad más humana y evitar la frustración y las trágicas ten tensiones nes que provoca. Estamos, pues, preparad rados y deci decidi dido doss a reso resolv lver er la actu actual al cris crisis is de inse insegu guri rida dad d y de violencia. Lo haremos bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. La solución de fondo, la más eficaz y la más humana, pasa por enfrentar el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y por incorporar a los jóvenes al trabajo y al estudio. El amor. Como hemos sostenido, la crisis actual se debe no sólo a la falta de bienes materiales sino también por la pérdida de valores. De ahí que sea indispensable auspiciar una nueva corriente de pensamiento para alcanzar un ideal moral, cuyos pre precep ceptos tos exal xalten ten el amor amor a la famili milia, a, al prój prójim imo, o, a la naturaleza y a la patria. La descomposición social y los males que nos aquejan, no sólo sólo debe deben n cont contra rarr rres esta tars rse e con con desa desarr rrol ollo lo y bien bienes esta tarr y medidas coercitivas. Lo material es importante, pero no basta: hay que fortalecer los valores morales. A partir de la reserva moral y cultural que todavía existe en las fami famillias ias y en las las com comunid unida ades des del México xico profu rofund ndo, o, y apoyados en la inmensa bondad que hay en nuestro pueblo, debemos emprender la tarea de exaltar y promover valores individuales y colectivos. Es urgente revertir el desequilibrio que existe entre el individualismo dominante y los valores orientados a hacer el bien en pro de los demás. Yo sé que este tema es muy polémico, pero creo que si no se pone en el centro de la discusión y del debate, no iremos al www.nuevarepublica.com.mx
174
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
fondo del problema. Tenemos que convencer y persuadir que si no buscamos alcanzar un idea deal moral, no se podrá transformar a México. Sólo así podremos hacer frente a la mancha negra de individualismo, codicia y odio que se viene extendiendo cada vez más y que nos ha llevado a la degradación progresiva como sociedad y como nación. Quienes piensan que este tema no corresponde a la política, olvidan que la meta última de la política es lograr el amor, hacer el bien, porque en ello está la verdadera felicidad. Baste señalar que, desde 1776, en la Constitución de los Estados Unido nidoss de Nortea rteamé méri rica ca,, se propo ropon ne como como uno de sus sus objetivos "fomentar la felicidad", "a fin de formar una unión más más perf perfec ecta ta". ". En el artí artícu culo lo prim primer ero o de la Cons Constititu tuci ción ón francesa de 1793 se menciona que "el fin de la sociedad es la feli felici cida dad d comú común" n".. As Asim imis ismo mo,, en nues nuestr tra a Cons Constititu tuci ción ón de Apatzingán de 1814, se estableció el derecho del pueblo a la feli felici cida dad. d. Hay Hay tamb tambié ién n quie quiene ness sost sostie iene nen n que que habl hablar ar de fortalecer los valores espirituales es inmiscuirse en el terreno de lo religioso. La respuesta sobre este asunto la da Alfonso Reyes, de manera magistral, en su Cartilla Moral. Dice que "el bien no sólo es obligatorio para el creyente, sino para todos los hombres en general. El bien no sólo se funda en una recompensa que el religioso espera recibir en el cielo. Se funda también en razones que pertenecen a este mundo". En los pueblos de Oaxaca, por ejemplo, los miembros de la comu comuni nida dad d prac practitica can n sus sus creen creenci cias as reli religi gios osas as y, al mism mismo o tiempo, trabajan en obras públicas y en cargos de gobierno, sin recibir salario o sueldo, motivados por el principio moral de que se debe servir a los demás, a la colectividad. No domina el individualismo; la persona no vale por lo que tiene o por los bienes materiales que acumule, sino por el prestigio que logra www.nuevarepublica.com.mx
175
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
después de probar su vocación de servicio, su rectitud y el amor a sus semejantes, y esa es su mayor recompensa en la tierra. Luego entonces, el propósito es contribuir en la formación de mujeres y hombres buenos y felices, con la premisa de que ser bueno es el único modo de ser dichoso. "El que tiene la conciencia tranquila duerme bien, vive contento". Debemos insi insist stir ir en que que hace hacerr el bien bien es el prin rincipa cipall de nues nuestr tros os deb deberes eres moral orale es. El bien bien es una cue cuestió stión n de amor mor y de respeto a lo que es bueno para todos. Además, la felicidad no se logra acumulando riquezas, títulos o fama, sino estando bien con nuestra conciencia, con nosotros mismos y con el prójimo. La felicidad profunda profunda y verdadera verdadera no consiste consiste en los placeres momentáneos y fugaces. Ellos aportan felicidad sólo en el momento que existen y después queda el vacío de la vida que pued puede e ser ser terr terrib ible leme ment nte e tris triste te y angu angust stio ioso so.. Cuan Cuando do se pre preten tende sust sustititui uirr la ent entreg rega al bie bien con con esos sos place lacere ress efímeros puede suceder que éstos conduzcan a los vicios, a la corrupción y que aumente más y más la infelicidad humana. En consecuencia, es necesario centrar la vida en hacer el bien, en el amor, y a su vez, armonizar los placeres que ayudan a aliviar las tensiones e insatisfacciones de la vida. José Martí decía que el autolimitarnos, la doma de sí mismo, forja la personalidad, embellece la vida y da felicidad. Pero en caso de conflicto o cuando se tiene que optar, inclinarse por el bien ha de predominar sobre los placeres momentáneos. Por eso es muy importante una elaboración libre, personal, sobre lo que constituye el bien para cada uno de nosotros, según sea nuestra manera de ser y de pensar, nuestra historia vital y nuestras circunstancias sociales. www.nuevarepublica.com.mx
176
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
Sin embargo, existen preceptos generales que son aceptados como fuente de la felicidad humana. Alfonso Reyes, en su Cartilla Moral, los aborda "desde el más individual hasta el más general", "desde el más personal hasta el más impersonal", podemos imaginarlos, dice, "como una serie de círculos concéntricos", "comenzamos por el interior y vamos tocando otro círculo más amplio". Según Reyes, son seis preceptos básicos los que forman parte del "código del bien": el respeto a nuestra persona en cuerpo y alma; el respeto a la familia; el respeto a la sociedad humana en general, y a la sociedad en particular; el respeto a la patria; el respeto a la especie humana; y el respeto a la naturaleza que nos rodea. Mucho antes, León Tolstoi en su libro Cuál es mi fe, sostenía que que son son cinc cinco o las las cond condic icio ione ness para para la feli felici cida dad d terr terren enal al admitidas generalmente por todo mundo: el poder gozar del cielo, del sol, del aire puro, de toda la naturaleza; el trabajo que que nos gusta usta y hem hemos elegi legid do libre ibrem mente ente;; la arm armonía onía familiar; la comunión libre y afectuosa con todos los hombres; la salud, y la muerte sin enfermedad. Por supuesto que hay otros ros prec receptos tos que deben ser exaltados y difundidos: el apego a la verdad, la honestidad, la justicia, la austeridad, la ternura, el cariño, la no violencia, la lib liberta rtad, la dign ignidad, la igualda ldad, la frat raterni rnidad y a la verd verdad ader era a lega legalilida dad. d. Tambié mbién n debe deben n incl inclui uirs rse e valo valore ress y derechos de nuestro tiempo, como la no discriminación, la diversidad, la pluralidad y el derecho a la libre manifestación de las ideas. Y en todo ello, no dejar de admitir que en nues nuestr tras as fami famililias as y pueb pueblo loss exis existe te una una rese reserv rva a mora morall de importantes valores de nuestras culturas que se han venido forj forja ando de la mezcla de distint intas civil vilizacione ones y, en www.nuevarepublica.com.mx
177
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
particular, de la admirable persistencia de la gran civilización mesoamericana. En suma, estos fundamentos para una república amorosa deben convertirse en un código del bien. De ahí que hagamos el compromiso de convocar con este propósito a la elaboración de una constitución moral a especialistas en la mate materia ria,, filó filóso sofo fos, s, sicó sicólog logos os,, soci sociól ólog ogos os,, antro antropó pólo logo goss y a todos aquellos que tengan algo que aportar al respecto, como los ancianos venerables de las comunidades indígenas, los maestros, las padres y madres de familia, los jóvenes, los escritores, las mujeres, los empresarios, los defensores de la diversidad y de los derechos humanos, los practicantes de todas las religiones y los libre pensadores. Una vez elaborada esta constitución moral, debemos hacer el compromiso de fomentar estos valores mediante todos los medi medios os posib posible les. s. Intro Introdu ducir cir en la enseñ enseñan anza za la educ educac ació ión n moral, darle toda la importancia que tienen materias como el civismo, la ética y la filosofía; propagar virtudes y destacar eje ejemplo mploss posi ositivo tivoss en los medio edioss de com comuni unicaci cació ón. El propósito no sólo es frenar la corrupción política y moral que nos nos está está hund hundie iend ndo o como como soci socied edad ad y como como Nació ación, n, sino sino establecer las bases para una convivencia futura sustentada en el amor y en hacer el bien para alcanzar la verdadera felicidad.
www.nuevarepublica.com.mx
178
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
179
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
180
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
ACERCA DEL AUTOR Luis Aldana nace en la Ciudad de Puebla, México, el 10 de Abril de 1984. 1984. Es Ingeniero en en Ciencias de de la Computación ión por parte de la Benemérit rita Universidad Autónoma Autónoma de Puebla. Sobre Sobre Ci Cien enci cias as Comp Comput utac acio iona nale less ha escr escritito o los los siguientes titulos: Data Mining, principios y aplicaciones (2005), Principios de Geometría Analítica y Álgebra Lineal (2004), La Inte Integr gral al:: Un enfo enfoqu que e comp computa utaci cion onal al (2004), Transm ransmisi isión ón y Comunicación de Datos (2005), Principios de programación en C++ (2009) e Introducción a las Bases de Datos (2010). En 2008 escribe hasta ahora su único libro sobre religión, La Historia de un Gran Hombre, Hombre , mientras que, sobre política en México, México, escribió: escribió: Venta entaja jass y Desv Desven enta taja jass del del Pl Plan an Pueb Puebla la-Panamá (2003); 10 panistas a los que hay que odiar (2009), La Losa (2010) y el actual La herencia de Peña Nieto (2012), libros cara caract cter eriz izad ados os por por sus sus fuer fuerte tess crít crític icas as al sist sistem ema a polí polítitico co mexicano. Da a conocer su afición a la fotografía en Paisajes Poblanos, muestra muestra fotográf fotográfica ica (2009) y a la creación de cuentos tos en Banc Bancaz azo, o, hist histor oria ia sobr sobre e la trag traged edia ia de una una fami famililia a mexi mexica cana na (2002) y Tuve que hacerlo (2010). Actu Actual alme mente nte es inte integr gran ante te del del Movim Movimie ient nto o de Rege Regene nera raci ción ón Naci Nacion onal al (MOR (MOREN ENA) A) y dire directo ctorr de Nuev Nueva a Repú Repúbl blic ica, a, Di Diar ario io Político de México. Para más información puede visitar: http://lafabooks.bubok.com y http://elportafoliodeluisaldana.blogspot.com www.nuevarepublica.com.mx
181
La herencia de Peña Nieto
www.nuevarepublica.com.mx
Luis Aldana
182
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
REFERENCIAS 1.
Arrebatos Carnales III. Francisco Martín Moreno. Editorial
Planeta. México 2011. 2.
Foto interior de Enrique Peña Nieto. http://www.solo-
opiniones.com 3. 4. 5. 6. 7.
Quién Soy, Soy, Conóceme. Sitio oficial de Enrique Peña Nieto.
http://enriquepenanieto.com/ Enrique Peña Nieto. Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Pe%C3%B1a_Nieto Grupo Atlacomulco. Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Atlacomulco Negocios De Familia. Francisco Cruz. Editorial Planeta. México 2009. El grupo Atlacomulco, cártel político que compra elecciones: Alejandro Encinas. La Jornada.
http://www.jornada.unam.mx/201 http://www.jornada.unam.mx/2011/06/12/estados/032n2est 1/06/12/estados/032n2est 8.
9.
Grupo Atlacomulco en busca de la presidencia en 2012: Francisco Cruz.
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias201 http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/dc54a422266fb01a3f0 1/dc54a422266fb01a3f0 9107d4d08649b Grupo Atlacomulco. José Gil Olmos. http://www.yunqueland.com/2008/09/grupo-atlacomulco.html
10. Si yo fuera Presidente: Enrique Peña Nieto sin máscara ni maquillaje. Jenaro Villamil. Villamil. Editorial Grijalbo. Grijalbo. México 2009. 11. Peña Nieto por Arturo Montiel. Jenaro Villamil. http://jenarovillamil.wordpress.com/tag/grupo-atlacomulco 12. Los Ex Presidentes y Peña Nieto, Relaciones Peligrosas. Jenaro Villamil. http://jenarovillamil.wordpress.com/tag/grupo http://jenarovillamil.wordpress.com/tag/grupo-atlacomulco 13. Propone Peña Nieto alianza con Elba Esther Gordillo. El Universal. http://www.eluniversal.com.mx/notas/803670.html http://www.eluniversal.com.mx/notas/803670.html 14. Cierran filas Elba Esther Gordillo y su sindicato con Peña Nieto. Milenio. http://impreso.milenio.com/node http://impreso.milenio.com/node/8868392 /8868392 15. Obrador: Elba Esther Gordillo y Peña Nieto una pésima alianza de corrupción. Política Real. http://politicareal.mx/8436/obrado http://politicareal.mx/8436/obradorrelba-esther-gordillo-y-pena-nieto-una-pesima-alianza-de-corrupcion 16. Revela AMLO acuerdo Peña Nieto-Gordillo-‘Niño Verde’ para imponer candidatos. Proceso. http://www.proceso.com.mx/? http://www.proceso.com.mx/? www.nuevarepublica.com.mx
183
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
p=289299 17. Mónica Pretelini. Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/M %C3%B3nica_Pretelini 18. Declaran muerte cerebral a Mónica Pretelini. El Universal. http://www.eluniversal.com.mx/notas/399633.html 19. Peña Nieto mató a su esposa, según algunos medios: diputada panista. Milenio. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/562a77fdb11ec71375 54a9298b58a23c 20. Peña Nieto está acusado de haber matado a su mujer: PAN. PAN. PocamadreNews. http://pocamadrenews.wordpress.com/2010/03/10/pena-nieto-estaacusado-de-haber-matado-a-su-mujer-pan/ 21. ¿De qué murió la esposa de Enrique Peña Nieto? Blog Escombrismo. http://escombrismo.blogspot.com/2009/0 http://escombrismo.blogspot.com/2009/09/de-que9/de-quemurio-la-esposa-de-enrique-pena.html 22. Circula por internet carta acusatoria sobre Peña Nieto. SDPnoticias. http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2009/12/16/1003/552 158 23. Peña Nieto, debilidad de Televisa. Asociación mexicana de Derecho a la Información. http://amedi.org.mx/index.php? http://amedi.org.mx/index.php? option=com_content&view=article&id=134:pena-nieto-debilidad-detelevisa&catid=43:sociedad-y-poder&Itemid=84 24. Peña Nieto, modelo perverso. Artículo 7. http://a7.com.mx/pulso/personajes/1516-pena-nieto-modeloperverso.html 25. Peña Nieto, Televisa y TV Azteca. El pozo de los deseos reprimidos. Álvaro Cueva. Milenio. http://impreso.milenio.com/node/8828638 26. Los detalles de la boda de Peña Nieto y la “Gaviota” Angélica Rivera. International Business Times. http://mx.ibtimes.com/articles/7408/20101 http://mx.ibtimes.com/articles/7408/20101128/boda-pena-nieto128/boda-pena-nietogaviota-angelica-rivera-detalles.htm 27. Enrique Peña Nieto entre la espada y la pared: Su hijo no acepta a Angélica Rivera. El Brasero. http://www.enelbrasero.com/2009/01/07/enrique-pena-nieto-entrela-espada-y-la-pared-su-hijo-no-accepta-a-angelica-rivera 28. ¡Que vivan los novios! ¡Peña Nieto y La Gaviota! Ojo por ojo. Álvaro Cueva. Milenio. http://impreso.milenio.com/node/8872486 http://impreso.milenio.com/node/8872486 29. Humberto Moreira. Wikipedia. www.nuevarepublica.com.mx
184
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
http://es.wikipedia.org/wiki/Humberto_Moreira 30. El líder del PRI renuncia tras auditorías por deuda millonaria en Coahuila. CNN México. http://mexico.cnn.com/nacional/201 http://mexico.cnn.com/nacion al/2011/12/02/el-lider-del-pri-renuncia1/12/02/el-lider-del-pri-renunciatras-auditorias-por-deuda-millonaria-en-coahuila 31. En el PRI, fractura en puerta. Proceso. http://www.proceso.com.mx/ 32. Moreirazo estará en la opacidad hasta 2019. SDPnoticias. http://sdpnoticias.com/ 33. Se va Moreira, se debilita el PRI, se debilita Peña Nieto. Nueva República, Diario Político de México. http://www.nuevarepublica.com.mx 34. Muñoz Ledo resalta señal de ruptura en el PRI. El Economista. http://eleconomista.com.mx/ 35. Quiere PRI-Coahuila consolar a Moreira con senaduría. Proceso. http://www.proceso.com.mx/ http://www.proceso.com.mx/ 36. Alaba Peña Nieto “espléndido trabajo” de Moreira en el PRI. Proceso. http://www.proceso.com.mx/?p=289761 http://www.proceso.com.mx/?p=289761 37. Peña Nieto fue la burla durante la FIL en Guadalajara. Nueva República. http://www.nuevarepublica.com.mx http://www.nuevarepublica.com.mx 38. Audio: Peña Nieto no sabe el precio de la tortilla porque no es `la señora de la casa´. Milenio. http://www.milenio.com/ http://www.milenio.com/ 39. Hija de Peña Nieto llama `prole´ a quienes critican a su padre. El Informador. http://www.informador.com.mx/ 40. Denuncian censura en redes sociales por críticas a Peña Nieto. Proceso. http://www.proceso.com.mx/ http://www.proceso.com.mx/ 41. Peña Nieto, el Justin Bieber del PRI: prensa europea. Proceso. http://www.proceso.com.mx/ 42. Critican en Twitter Twitter a Lopez Dóriga por manejo de nota de Peña Nieto. SDPnoticias. http://sdpnoticias.com/ 43. Quienes critican a Peña Nieto son ignorantes, dicen conductores de Televisa. SDPnoticias. http://sdpnoticias.com/ 44. Internautas estropean encuesta de Televisa que defendía a Peña Nieto. Blog de Izquierda. http://www.blogdeizquierda.com/ http://www.blogdeizquierda.com/ 45. Yerro Yerro literario persigue a Peña Nieto en foro del IFE. Proceso. http://www.proceso.com.mx/ 46. Peña Nieto evade hablar de financiamiento de su campaña y le proponen hablar de literatura. Elecciones mexiquenses. http://eleccionesmexiquenses.blogspot.com/2011/12/pena-nietoevade-hablar-de.html 47. Peña Nieto, el hazmereir más popular: El País. SDPnoticias. www.nuevarepublica.com.mx
185
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
http://sdpnoticias.com/ 48. Otra burrada de Peña Nieto, llama Alianza Nacional al PANAL y confunde salarios mínimos. Nueva República, Diario Político de México. http://www.nuevarepublica.com.mx http://www.nuevarepublica.com.mx 49. Peña Nieto no tiene derecho a ser presidente de México: Carlos Fuentes. SDPnoticias. http://sdpnoticias.com/ 50. Peña Nieto no ha demostrado una visión de Estado: Enrique Krauze. CNN México. http://mexico.cnn.com/ 51. Advierte The Economist de posible desplome de Peña Nieto. Proceso. http://www.proceso.com.mx/ http://www.proceso.com.mx/ 52. PAN, PRD y PT coinciden en que Peña Nieto es un personaje http://www.jornada.unam.mx/ construido por la TV. La Jornada. http://www.jornada.unam.mx/ 53. El PRI, responsable del retroceso del país: Ebrard. Proceso. http://www.proceso.com.mx/ 54. Regreso del PRI a la Presidencia levanta miedos: Financial Times. SDPnoticias. http://sdpnoticias.com/ 55. El miedo al PRI. Pedro Miguel. http://www.jornada.unam.mx/201 http://www.jornada.unam.mx/2011/12/20/opinion/024a1 1/12/20/opinion/024a1mun mun 56. PRI y PAN PAN representan los intereses de la mafia del poder que se ha hecho millonaria al amparo del poder público: AMLO.
http://www.amlo.org.mx/noticias/comunicados.html?id=84563 57. Preocupa a Krauze regreso del PRI. El Mañana. http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=262463 58. Cuidado, a la Presidencia no Regresa un PRI Renovado: Dresser. La Brecha. http://www.labrecha.mx/politica/cuidado-a-lahttp://www.labrecha.mx/politica/cuidado-a-lapresidencia-no-regresa-un-pri-renovado-dresser 59. El regreso del PRI es evitable: Marcelo Ebrard. El Informador. Informador. http://www.informador http://www.informador.com.mx/mexico/201 .com.mx/mexico/2011/319919/6/el-regreso1/319919/6/el-regresodel-pri-es-evitable-marcelo-ebrard.htm 60. “Retorno del PRI no es inminente”, aclara líder de la Coparmex. Proceso. http://www.proceso.com.mx/?p=289589 http://www.proceso.com.mx/?p=289589 61. Artistas le recuerdan a Peña Nieto los abusos de la era priista. Proceso. http://www.proceso.com.mx/ http://www.proceso.com.mx/ 62. Carta dirigida a Peña Nieto por Jesusa Rodríguez, Alberto Rodríguez y Liliana Felipe. La Jornada. http://www.jornada.unam.mx/ 63. Peña Nieto y el escándalo de Atenco. Ernesto López Portillo. El Universal. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/54576.html http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/54576.html 64. Peña Nieto, orgulloso del caso Atenco. La Jornada. http://www.jornada.unam.mx/2008/05/15/i http://www.jornada.unam.mx/2008/05/15/index.php? ndex.php? section=politica&article=018n2pol www.nuevarepublica.com.mx
186
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
65. Piden enjuiciar a Peña Nieto: Atenco, igual a Acteal. Vanguardia. http://www.vanguardia.com.mx/piden_enjuici http://www.vanguardia.com.mx/piden_enjuiciar_a_pena_nieto:_aten ar_a_pena_nieto:_aten co,_igual_a_acteal-302190.html 66. Peña Nieto y la sombra de Atenco. Plano Informativo. http://planoinformativo.com/sanluis/id/165363/t/el-universal/ 67. Mónica Prettelini y Feminicidios, los Enredos de Peña Nieto. Jenaro Villamil. http://jenarovillamil.wordpress.com/2011/02/1 http://jenarovillamil.wordpress.com/201 1/02/11/monica-prettelini-y1/monica-prettelini-yfeminicidios-los-enredos-de-pena-nieto/ 68. Indolencia de Peña Nieto, ante la ola de feminicidios. Proceso. http://www.proceso.com.mx/?p=274928 69. Feminicidios en el Edomex: Peña Nieto es culpable. Militante. http://www.militante.org/feminicidios-edomex 70. Señalan que Peña Nieto dejó deuda por 75 mil mdp en el Edomex. El Informador. http://www.informador http://www.informador.com.mx/mexico/201 .com.mx/mexico/2011/341712/6/senalan-que1/341712/6/senalan-quepena-nieto-dejo-deuda-por-75-mil-mdp-en-el-edomex.htm 71. Edomex, primer lugar en deuda con los 61,000 millones que dejó Peña Nieto. Sin embargo. http://www.sinembargo.mx/26-1 http://www.sinembargo.mx/26-1112011/82494 72. Peña Nieto dejó deuda de 600 mil mdp en Edomex: PRD. Acento 21. http://www.acentoveintiuno.com/?Pena-Nieto-dejohttp://www.acentoveintiuno.com/?Pena-Nieto-dejodeuda-de-600-mil 73. Pide PRD crear una comisión para que se investigue a Peña Nieto. Elecciones mexiquenses. http://eleccionesmexiquenses.blogspot.com/2011/12/pide-prd-crearuna-comision-para-que-se.html 74. Los trajes ‘Bijan’ de Peña Nieto. La Primera Plana. http://laprimeraplana.com.mx/2011/06/08/los-trajes-bijan-de-penahttp://laprimeraplana.com.mx/201 1/06/08/los-trajes-bijan-de-penanieto/ 75. Admite Bijan que Peña Nieto sí compró con ellos. SDPnoticias. 76. http://sdp http://sdpnotic noticias.co ias.com/nota m/nota/9193 /91934/Admi 4/Admite_Bi te_Bijan_q jan_que_Pe ue_Pena_Ni na_Nieto_ eto_ si_compro_con_ellos 77. Proyecto Peña Nieto, Meganegocios, Relumbrón, Quimeras, Pobreza. Jenaro Villamil. http://jenarovillamil.wordpress.com/2011/07/03/proyecto-pena-nietohttp://jenarovillamil.wordpress.com/201 1/07/03/proyecto-pena-nietomeganegocios-relumbron-quimeras-pobreza/#more-4534 78. Detectan al menos 2 mil 500 niños de la calle en Edomex. Elecciones mexiquenses. http://eleccionesmexiquenses.blogspot.com/2011/12/detectan-alwww.nuevarepublica.com.mx
187
La herencia de Peña Nieto
Luis Aldana
menos-2-mil-500-ninos-de-la.html 79. Crimen organizado cobra hasta 3 mil pesos a comerciantes de Edomex. Elecciones mexiquenses. http://eleccionesmexiquenses.blogspot.com/2011/12/crimenorganizado-cobra-hasta-3-mil.html 80. El PRI pactó con los carteles del narco en el pasado. Foro Univisión. http://foro.univision.com/t5/No http://foro.univision.com/t5/Noticias-de-M ticias-de-M %C3%A9xico/EL-PRI-PACTO-CON-LOS-CARTELES-DELNARCO-EN-EL-PASADO/td-p/416797760 81. Muestran en video el desastre que dejó Peña Nieto en Edomex. Elecciones mexiquenses. http://eleccionesmexiquenses.blogspot.com/2011/12/muestran-envideo-el-desastre-que-dejo.html 82. Abre cargada CNOP en favor de Peña Nieto. La Jornada. http://www.jornada.unam.mx/ 83. Enrique Peña Nieto se registra como precandidato presidencial de México. CNN México. http://www.cnn.mx/nacional/201 http://www.cnn.mx/nacional/2011/1 1/11/27/enrique-pena-nieto-se1/27/enrique-pena-nieto-seregistra-como-precandidato-presidencial-de-mexico 84. ¿Soy precandidato? pregunta Peña Nieto al líder del PRI. Blog de Izquierda. http://www.blogdeizquierda.com http://www.blogdeizquierda.com 85. Dan a conocer audio donde Peña Nieto pregunta si es precandidato. SDPnoticias. http://sdpnoticias.com 86. Corruptazo Peña Nieto ¿próximo presidente mexicano? Yahoo! Respuestas http://mx.answers.yahoo.com/question http://mx.answers.yahoo.com/question/index? /index? qid=20080729130735AA2e1u4 87. Trayectoria Trayectoria política. Andrés Manuel López Obrador. Obrador. http://www.amlo.org.mx/trayectoria/index.html 88. Nuevo Proyecto de Nación: Por el Renacimiento de México. Andrés Manuel López Obrador. Obrador. Editorial Grijalbo. México 2011. 2011. 89. La mafia que se adueño de México.... y el 2012. Andrés Manuel López Obrador. Editorial Grijalbo. México 2010. 90. Estoy preparado para ser candidato presidencial de las fuerzas progresistas: AMLO.
http://www.amlo.org.mx/noticias/comunicados.html?id=88078 91. Fundamentos para una República amorosa. Andrés Manuel López Obrador.
http://www.lopezobrador http://www.lopezobrador.org.mx/noticias/comunicados.html? .org.mx/noticias/comunicados.html? id=88650
www.nuevarepublica.com.mx
188