La dinámica de los grupos pequeños Didier Anzieu Ed.Kapeluz Bs.As.1971 (1923-1999)
era fiolósofo, y luego profesor agregado de filosofía, después se especializo en psicología y progresivamente en psicología de grupos y en psicoanálisis.
http://www.editorialpolemos.com.ar/pdf/v7/anzieuxp.pdf
¿A quiénes reconoce como sus maestros?
Entre los históricos sin duda a Blaise Pascal. En un principio debía haber hecho una tesis de doctorado sobre la teoría del pensamiento en Pascal. Pero cuando entro en psicoanálisis con Jacques Lacan, y Daniel Lagache lo tomó como asistente en la Sorbona. Abandono el interés por la filosofía y se especializo en psicología.
ETIMOLOGIA
Del italiano groppo o gruppo “varios
individuos, pintados o esculpidos formando un tema”.
Primera aparición escrita de grupo (1668) “De arte graphica” de R Piles
que denomina a un taller. En el lenguaje corriente designa a una reunión de elementos, una categoría de seres o de objetos.
Las lenguas antiguas no disponen de un término para designar una asociación de personas cuyo número es restringido y que persiguen fines comunes. Los hombres no piensan en términos de grupo.
LÍNEAS DE FUERZA: NUDO Y REDONDO
Nudo: Cohesión entre los miembros. Redondo: Círculo de gente. Tabla redonda de los Templarios (participación de la misa todos a la misma distancia de Dios)
ESPISTEMOLOGÍA DEL CONCEPTO DE GRUPO.
“La noción de grupo es inexistente para
la mayor parte de los sujetos. El grupo es efímero, dominado por la suerte. Solamente existen relaciones interpersonales individuales
ASPECTOS DE RESISTENCIAS
El temor de repensar su propia situación en un nuevo marco de referencia, y de ser así puesto en tela de juicio, constituye uno de los factores de resistencia epistemológica a la noción de grupo. Dificultad general para descentrarse
CLASIFICACIÓN gradual DE LOS DIFERENTES TIPOS DE GRUPO
1. Los individuos. 2. El grupo de amigos. 3. El grupo de trabajo. 4. Las instituciones. 5. La Sociedad.
PREJUICIOS DE ORDEN SOCIOLÓGICO
Algunos grupos no distinguen entre lo que es un grupo y no lo es. El grupo es inevitable, permanente, anterior y superior al individuo. El individuo no se plantea preguntas sobre el grupo, vive en, para y por el grupo. El individuo aislado del grupo por accidente o por castigo no sabe sobrevivir muere
GRANDES ORGANIZACIONES CONTRA GRUPOS PEQUEÑOS
Organización grande: Se apoyan en múltiples grupos pequeños para sobrevivir. Las grandes organizaciones favorecen a los pequeños y velan por minimizar los particularismos locales y aspiraciones de independencia.
Las representaciones
Las representaciones espontáneas que cada individuo tiene del grupo en general o de tal grupo en particular son representaciones imaginarias, es decir, no fundadas en un análisis racional de la realidad. El individuo no tiene conciencia en general de sus representaciones adhiere a ellas como una creencia …Bachelard, filosofo francés
Se habla del grupo mediante metáforas…La torre de babel
Distinción de las 5 categorías fundamentales
Muchedumbre,Masa Banda Agrupamiento Grupo primario o grupo pequeño Grupo secundario
Muchedumbre
Cuando los individuos se hallan reunidos explícitamente en un gran numero (varios centenares o varios millares). La situación de muchedumbre desarrolla un estado psicológico espontáneo pasividad de las personas reunidas hacia todo lo que no sea la satisfacción inmediata de su motivación individual contagio de las emociones estimulo latente producido por la presencia de los demás en dosis masivas Esta presente la intención de provocar y aprovechar los fenómenos de muchedumbre a favor de los objetivos de un grupo secundario.
MASA
Para todos los fenómenos de psicología colectiva que se refiere a un numero aun mayor de personas que no están físicamente juntas, ni podrían estarlo, quienes siguen la moda, la opinión publica, los rumores, las corrientes de ideas, las idolatrías,
LA BANDA
Una muchedumbre tiene en común la soledad, la banda por el contrario tiene en común la similitud. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por la búsqueda de lo semejante. Por el modo de pensar y de sentir idénticos Las bandas de niños y adolescentes normales y delincuentes, son las mas conocidas. El placer de formar parte de una banda proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto y social La banda ofrece seguridad, es el soporte afectivo, un sustituto del amor A Veces autoriza actividades que están en el limite de las reglas morales y sociales
Agrupamiento
Cuando las personas se reúnen en numero, pequeño, mediano o elevado con una frecuencia de reuniones mas o menos grandes, con una relativa permanencia de los objetivos en el intervalo de las reuniones, Que responden a un interés común de los miembros Cuenta con representantes ,dirigentes, Las asociaciones, son un tipo o ejemplo
EL GRUPO PRIMARIO
grupo pequeño, reducido Numero restringido de miembros Objetivos comunes y de cierta permanencia Relaciones afectivas que pueden llegar a ser intensas entre los miembros (simpatías, antipatias) Firme interdependencia de los miembros y sentimientos de solidaridad, unión moral de los integrantes del grupo fuera de las reuniones y de las acciones en común Diferenciación de roles Constitución de normas, creencias, signos, y ritos, lenguaje y códigos del grupo Todas estas características no están necesariamente presentes a la vez en el mismo grupo
GRUPO SECUNDARIO
u organización Es un sistema social que funciona regido por instituciones (jurídicas, económicas, políticas) dentro del segmento particular de la realidad social (mercado, hospital, escuela) La organización es a la vez un conjunto de personas que persiguen fines determinados, idéntico o complementario, es una asociación si los objetivos no son lucrativos y una sociedad si hay lucro
CLASIFICACION GENERAL
GRUPAL para calificarlos fenómenos propios del grupo, especialmente para distinguir las relaciones entre los individuos dentro de aquel, las simples relaciones interpersonales y las relaciones sociales en general GRUPALIDAD para designar el conjunto de características internas esenciales para el grupo
CLASIFICACION DE LOS GRUPOS HUMANOS
CLASIFICACION DE LOS GRUPOS HUMANOS ESTRUCTURACION (grado de organización interna y diferenciación de los roles) DURACION CANTIDAD DE INDIVIDUOS RELACIONES ENTRE LOS INDIVIDUOS EFECTO ENTRE LAS CREENCIAS Y LAS NORMAS CONCIENCIA DE LAS METAS ACCIONES COMUNES