La cara oculta del rostro humano
Lo que revelan nuestros rasgos faciales.. faciales
Análisis Transaccional y Fisiognomía www.plena-mente.com.ar
[email protected]
2007
A modo de introducción El sueño a nhelad o d el Dr. Eric Berne, medico p siquiatra c ana diense, era poder conoc er y ana lizar al paciente que tenia frente a él, solamente mirándolo; infiriendo de este modo su forma de pensar y de sentir, es decir su mundo interior mientras simultáneamente observaba lo que decía y hacia. Esto lo llevo a desarrollar una nueva moda lidad psicodiagnóstica y psicoterapéutica a la que denominamos Análisis Transaccional durante la décad a del sesenta. El Análisis Transaccional es una filosofía positiva de la vida, que se basa en la confianza en los rec ursos internos innatos del ser humano, sustentand o a una modalidad psicoterapéutica ba sada en un modelo de a prendizaje sencillo, natural, objetivo y diagramable que le permite ser predictivo, preventivo y efectivo dentro de un marco integrable, c ontractual e igualitario. Consta de diez instrumentos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
El esquema de la personalida d. el análisis de las transacciones comunicacionales. las caricias. Las posiciones existenciales La estructuración del tiempo. Los juegos psicológ icos. Las emoc iones autenticas y sustitutivas. El argumento de vida y las metas de vida. El mini argumento. La dinámica de los grupos humanos.
Esta modalidad de abordaje psicológico p osee la originalida d de interesarse tanto en lo intrapesona l, es dec ir, la comunica ción con notros mismos; co mo en lo interpersona l, o sea la comunicac ión c on los demás. Su objetivo es mejorar la comunicación entre las personas, de allí que pese a ser escencialmente utilizado para la psicoterapia, también se lo a plica en las área s de la educa ción, lo e mpresarial, el deporte, e l arte y otras. La incorporación de la fisiognomía p uede enriquecer este enfoque.
Fisiognomía La fisiognomía es una disciplina que se remontan al inicio mismo de la cultura humana, siendo el estudio de la configuración del rostro humano y su relación con la personalidad. El estudio de la fisiognomía se remonta a las primeras civilizaciones que habitaron e l mundo, ya que desde siempre el hombre ha querido c onoc erse a sí mismo y conoc er al prójimo, buscando alcanzar la sabiduría, el c onoc imiento y por lo tanto, la posibilidad de influir sobre la realidad. La cara es el reflejo del alma, dice la antigua frase que se ha repetido a lo largo de los siglos, manteniendo su vigencia hasta hoy. La palabra fisiognomía tiene un origen etimológico interesante, ya que p roviene de las
1 palabras griegas Fysis que significa naturaleza y Gnomé que q uiere d ecir conocimiento. ¡Qué hermosa definición pa ra el objeto de nuestro estudio! Se trata nada menos que de acceder naturalmente al conocimiento del ser humano por una vía directa y simple c omo lo es el análisis del rostro de las persona s. ¡Qué simple y senc illo y al mismo tiempo qué complejo, difícil y profundo ! Se trata d e ver lo ob vio. Apostamos y creemos que el co noc imiento na tural e intrínsec amente humano de la Personalidad, del carác ter y del temperamento de un individuo puede ser lograd o con asombrosa exactitud al inspeccionar los rasgos, gestos, tamaño, proporción, equilibrio, arrugas y expresiones faciales. El ejercicio de observar el rostro del paciente y sus cambios, es un dato importante para ver la evolución de cualquier tipo de patología. La fisiognomía también llamada fisonomía o fisionomía tiene un carácter diagnóstico.
Semiología fisiognómica transaccional. La semiología es la c iencia q ue estudia los sistemas de signos infiriendo informac ión a pa rtir de a llí. Demostraremos cómo a pa rtir de los rasgos fisiognómicos de un individuo, podemos inferir una a sombrosa cantidad de informac ión, la cual nos será d e suma utilidad diagnóstica y comunicacional. Nos motiva una p rofunda convicción interior sabiendo que, c omo p rofesionales de la salud mental, todo c onoc imiento que nos sirva para a yuda r a todo aquel que sufre y que p ad ec e nos dará la p osibilidad de ser más eficac es en nuestra labor. Veamos, a continuación, la relación entre el análisis transaccional y la fisiognomía.
Análisis transaccional y fisiognomía. El análisis transaccional considera que hay tres cosas en la vida que hac en que c ada uno de no sotros sea un ser único e irrepetible. Esto significa que a lo largo de la historia de la humanidad, no hubo ni habrá una persona exactamente igual a nosotros. Ellos son: 1. El ác ido desoxirribonucléico o A.D.N. 2. Las huellas dactilares. 3. El argumento inconciente de vida . Este ultimo es una aporte o riginal de Eric Berne y se vera reflejad o e ntre o tras expresiones vitales, en el rostro del individuo. La c onfigurac ión de los tres elementos antes citad os se integran de un modo tan infinitamente variable, que resulta imposible que esta misma combinación pueda volver a repetirse otra vez. La vida se expresa de un modo irrepetible. El rostro es la parte más sensible del cuerpo a los estímulos externos e internos, ado ptando diversas formas expresivas mediante las líneas surcos y arruga s que aparecen a lo largo d el tiempo. Postulamos entonces que es posible estudiar la personalidad, y por ende, el ´
2 argumento inconciente de vida de un individuo mediante los rasgos fac iales. Para nuestra investigación hemos integrad o ap ortes efec tuados por científicos orientales y oc cidentales, integrando y encontrando puntos en c omún entre los diversos enfoques, sumándose a lo anterior, la estructura de la personalidad propuesta por Berne postulando tres estados del yo, llama do Pad re, A dulto y Niño, c onformando un todo c oherente co n un sólido soporte teórico. In t e g ra c ió n d e a u t o r e s y e sc u e l a s p sic o l óg i c a s e n lo q u e b a sa m o s n u e st ra investigación.
Eric Berne : ………. Aná lisis transaccional. Carl J ung: ………. Psicología analítica. Sigmund Freud: ………. Psicoanálisis freudiano. Wataru Ohashi: ………. Diagnosis oriental. R. Blander y J . Grinder: ………. Programación neurolinguística. William Sheldon: ………. Tipolog ía morfológica. Louis C orman: ………. Morfopsicología. Fritz Perl: ………. Psicoterapia G estáltica .
In t e g r a c i ó n d e c o n c e p t o s d e lo s a u t o r e s m e n c io n a d o s.
Aná lisis transac cional ….. Padre – Ad ulto Fisiognomía oriental ….. Yang Psicoterapia Gestáltica ….. Activo Psico análisis freudiano …. .Ma sculino Programac ión neurolinguística ….. Derec ho Psico logía analítica ….. Extrovertido Tipología morfológica ….. Primarios Morfopsico logía ….. Ac tivo
Niño Ying Sensitivo Femenino Izquierdo Introvertido Sec undarios Emotivo
Llegó ahora el momento de entrara a la parte prác tica del tema que nos convoc a, ya tenemos el cimiento teórico que sustentará nuestra práctica. El conociendo es experiencia…
La cara es el espejo del alma Un antiguo proverbio chino decía que no hay nadie que de hecho no juzgue; o por lo menos , no se sienta inclinado a juzga r a sus semejantes por su aspecto exterior. La fisiognomía como disciplina científica, intenta desvelar el misterio del alma humana estudiand o el rostro. Es buscar la cara oc ulta d el rostro humano, c omo decimos nosotros coloquialmente. Los instrumentos que tenemos son nuestro cinco sentidos, nuestro conocimiento, nuestra subjetivida d y nuestra intuición. Es buscar lo invariable en la infinita variedad de posibilidades que nos brinda el universo. Para darle metodología y rigor científico a nuestro trabajo, hemos de empezar nuestra labor analizando la división c onc iente-inconciente e n el rostro. Para ello, dividiremos en forma imaginaria la cara en dos partes.
3
El triangulo que observamos en el centro del rostro, corresponde a la zona móvil relac ionada con la conciencia. Esta zona se llama triangulo interior central. El contorno que rodea a este triangulo y que corresponde a la zona fija del rostro esta relacionado con lo inconciente y lo heredadazo genéticamente. Se le llama el marco exterior. Una segunda división imaginaria del rostro es aquella que demarca tres zonas. La parte superior, la parte media y la parte inferior
La zona superior representa lo mental, lo intelectual y los proc esos lógicos. Los chinos le llaman el área cósmica. Es el estado del yo al que en el análisis transaccional, llamamos Adulto, por su ca pac idad para ad aptarse a la realidad . La pa rte media es la emoc ión y la activida d. Es el área antropológica y representa a nuestro Niño interior. La parte inferior representa la voluntad, la disciplina y la constancia. Es el área terrestre y representa al Pad re interior. Por otro lado, el microcosmos refleja el macrocosmos, siendo la correspondencia entre el rostro y el cuerpo así: la parte superior de la frente refleja la cabeza del ser humano. La zona media refleja la parte del cuerpo que va desde el corazón a los genitales inclusive. La zona inferior refleja el área que va desde la zona inguinal hasta los pies.
4
Ahora bien, antes de comenzar a hacer un estudio más minuciosos del rostro, hemos de efec tuar una tercera y última división de la cara. Además de la división conciente- inconciente y de las tres zonas, hemos de separa el rostro e n dos zona s iguales efec tuando un co rte vertical que va desde la c oronilla a la barbilla, ya que según hemos podido investigar, la influencia de nuestros padres, también se vera reflejad a en nuestra cara. Visto el rostro de frente, la figura maternal ocupa el sector derecho del rostro. Es el Ying; mientras que la figura paterna ocupa el sector izquierdo. Es el Ya ng.
Las ocho formas básicas de los rostros humanos. La fisiognomía descubrió oc ho formas bá sica s de rostros, cada una d e las cua les posee características particulares. Ellos son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Redondo. Cuadrado. Triangular. Triangular invertido. Rectangular. Romboidal Oval. Corazón.
5