Descripción: La Autosugestion es la Piedra Filosofal con la cual el Alquimista transforma el Plomo en Oro, es decir las Vibraciones Bajas y Negativas en Vibraciones Altas. Tu eres un Ser Vibracional que estas e...
Descripción: El impacto del monocultivo de soja y los agroquímicos sobre la salud Dr. Darío Gianfelici * El uso de agroquímicos no puede continuar en los niveles actuales, el desmonte salvaje no puede seguir...
Descripción: En su sueño está su destino. ¿Quiere hacer fortuna? Consulte este libro. Contiene interpretaciones de los sueños, con enseñanzas especiales para los jugadores de lotería.
Texto producido por la Iglesia evangélica luterana de América (USA).Descripción completa
La Experiencia de La ArquitecturaDescripción completa
gggFull description
Full description
La APICECTOMÍA
INTRODUCCION y
La apicectomía es una intervención quirúrgica y su desarrollada por Partc Partchh que consistente consistente en la la resección resección de un ápice dental y su tejido vecino modificado por procesos procesos patológicos, seguido de una obturación del canal radicular del diente intervenido.
y
El
principio teórico de la apicectomía esta basado en el hecho conocido de que en el tercio apical de las raíces se encuentran una serie de conductos secundarios en forma de ramificaciones provenientes del canal dentario y no pueden ser obturados aun que se efectúe un tratamiento de conductos absolutamente perfecto por lo que puede persistir un proceso apical crónico.
y
Al ser resecado el ápice por debajo de esa región, se obtiene una obturación hermética
INDICACIONES La apicectomía solo se debe efectuar siempre y cuando el diente en cuestión este en condiciones de ser conservado y en los siguientes casos. Cuando un proceso apical crónico no cede ante tratamientos conservadores (tratamiento endodóntico) Cuando por diversas causas no se puede efectuar un tratamiento de canales (fractura de instrumentos, canal calcificado o inaccesible etc.) Cuando un tratamiento endodóntico ha fallado existiendo un proceso infeccioso periapical. y
y
y
y
Cuando
uno o varios ápices dentales están incluidos en un quiste radicular o en otro proceso patológico, estando los dientes en buenas condiciones.
y
Cuando
y
Cuando
se ha producido una fractura radicular a nivel del ápice.
durante un tratamiento de conductos el material de obturación rebaso masivamente el foramen apical quedando alojado en el tejido óseo
. y
Cuando
por una intervención quirúrgica por una fractura maxilar o por otra causa, un diente ha sido lesionado.
y
En
relación a los diferentes dientes, esta intervención se puede efectuar en todas las piezas dentales anteriores, de premolar a premolar, tanto en el maxilar superior como en el inferior. Sin embargo, se debe de tener cuidado en los premolares superiores por la cercanía de sus ápices con el seno maxilar, principalmente con el primero igual mente con el segundo premolar inferior para no herir el paquete mentoniano.
y
Los primeros molares superiores puede presentar dificultad, peso si sus raíces son rectas y separadas del seno y en el caso de los inferiores del canal dentario ,pueden ser tratados por este método.
INSTRUMENTAL y
Espejo
y
y
Explorador
y
Porta agujas
y
Cánula de aspiración
y
Tijeras
y
Separadores
y
Jeringa para irrigación
Juego de amalgama
y
Suero fisiológico
y
Pinzas de campo
y
Bisturí
y
Ensanchadores
y
Legra
y
Curetas
y
Pieza de mano
y
Fresas redondas y de fisura
CONTRAINDICACIONES y
Personas con enfermedades sistémicas graves, los hemofílicos y en situaciones de inmunodepresión
y
En
y
En
dientes incluidos con un proceso infeccioso del hueso vecino o con un proceso apical crónico que se haya exacerbado o en fase aguda dientes con resorciones óseas marginales
TECNICA QUIRURGICA y
Las apicectomía en relación al tratamiento pueden ser hechas mediante tres procedimientos.
y
Método inmediato. Por medio del cual se efectúa en un mismo acto el tratamiento radicular y la apicectomía Apicectomía con conducto obturado, la apicectomía se efectúa estando previamente hecho el tratamiento radicular. Apicectomía y obturación a retro ,o sea la amputación del ápice radicular seguido de una obturación con amalgama a nivel del ápice amputado.
y
y
METODO INMEDIATO y
Según las estadísticas ofrecen los mejores resultados
y
Unos días antes de la intervención se abre el conducto radicular, se limpia y se deja una punta absorbente embebida con algún desinfectante .
y
Para esta intervención esta indicada la anestesia local
y
La incisión indicada por Partsch para descubrir el ápice por intervenir se efectúa en forma de arco de concavidad dirigida hacia el fondo vestibular, aproximadamente por debajo del tercio apical de la raíz por lo que la base del colgajo quedara orientada hacia labial o bucal respectivamente.
y
Para lograr un mejor campo de visibilidad conviene hacer un corte vertical en el extremo anterior de la incisión.
y
Es
importante que la incisión se realice de tal manera que no quede situada sobre la cavidad ósea consecuente con la intervención, si la intervención lleva por objeto la resección de varios ápices, la incisión se prolongará pudiendo en estos casos seguir una línea recta.
y
Después
de separado el colgajo con una legra, se mantiene levantado con el separador, luego se desgasta cuidadosamente el hueso que cubre el ápice, usando una fresa y una irrigación con suero para evitar el calentamiento del hueso
y
Una vez descubierto el ápice y liberado todo el tejido patológico vecino se procede a la amputación radicular con una fresa de fisura o una fresa redonda la cantidad a cortar de no debe sobrepasar mas de un tercio del largo de la raíz recomendándose que el corte quede en forma de bisel para lograr una mejor visibilidad para el sellado del canal.
55
y
Efectuada
la amputación se redondean los bordes y se eliminan los restos de tejido patológico.
Obturacion del canal rdiculas por medio de puntas de plata y
y y
y
y
El
ensanche del canal se realiza por medio de taladros cónicos manipulados manualmente o con la pieza de mano. Las puntas de plata corresponden al tamaño de los ensanchadores Una vez seccionado el ápice se puede instrumentar el conducto con ensanchadores mas delgados y al usar los mas g ruesos progresivamente se lograra el ensanche requerido. después con un lentulo se llenara el canal con clorogutapercha y se colocara la punta de plata viendo que sobresalga por el ápice después se prepara (cloropercha) hasta formar una masa blanda que se introduce al canal por medio de un lentulo. Colocada
la punta de plata se empuja enérgicamente seccionando la parte en donde sobresale y con un fresa igualarlo a la superficie de la raíz seccionada
y
Se irriga la región con suero para quitar las esquirlas metálicas concluida la limpieza se colocará el colgajo en su lugar.
y
La apicectomía por medio de este método requiere una especial habilidad del operador , el canal queda sellado como si se hubiera colocado una incrustación este tipo de obturaciones es ideal para incisivos centrales y caninos