UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CATEDRA MICROPROCESADORES Y LAB. Héctor Cajilema
[email protected]
Tema: Diseño
E Implementación De Motor
Led. Resumen— En este ste infor forme muestr stra el diseño e implementación de Un Motor Led formando una la palabra !"L#$"% &ue se 'isual 'isuali(a i(ara ra solo solo con ocho ocho leds leds reali(a reali(ando ndo una matri( ocho por cinco para cada palabra medi median ante te el )ic )ic *+f+ *+f+,,-" " en el cual cual se reali(ara la respecti'a proramación con el soft/are Mi0roc 1 )roteus.
I. MARCO TEORICO PIC16F628A El pic*+f+,-a es un microcontrolador de bit6 posee una ar&uitectura 3#!C a'an(ada as7 como un jueo reducido de 85 instru instrucci ccione ones. s. Este Este microc microcont ontrola rolador dor es el rempla(o del obsoleto pic*+f-9a6 los pines del del pic* pic*+f +f+, +,-a -a son son comp compat atib ible less con con el pic*+f-9a6 as7 se podr7an actuali(ar pro1ectos &ue hemos utili(ado con el pic*+f-9a.
A. OBJETI OBJETIVO VO GENERA GENERAL L •
$ise $iseño ño E #mpl #mplem emen enta taci ción ón de la palabra !"L#$"% !"L#$"% mediante ocho leds leds con con un pic pic *+2+ *+2+,,-" " la para para familiari(ación de Mi0roc.
B. OBJETI OBJETIVO VOS S ESPECI ESPECIFIC FICOS. OS. •
3eal 3eali(a i(arr el c4lcu c4lculo lo del del tiem tiempo po de
•
separación separación de cada letra 1 total de la palabra. 3eali(ar la simulación de la palabra
•
medi median ante te el hard hard/a /are re Mi0r Mi0roc oc 1 )roteus. uemar 1 probar en el pic *+2+,-"
•
el corr correct ecto o func funcio ionam namie ient nto o de la proramación. 3eali(ar la placa 1 proceder a sacar
Figure 1_Pic 16f628a
las respecti'as conclusiones. Figure 2_Puertos
Este filtro 3C b4sico consta de un solo polo 1
Mi!"# El mi0roC es una herramienta mu1 e: ca( para depuración en tiempo real a ni'el de circuito. El mi0roC permite 'er los 'alores de 'ariables6 los 3eistros de funciones especiales ;los !23< 1 la memoria EE)3=M durante la ejecución del prorama. Este manual contiene un ejemplo pr4ctico de cómo crear un nue'o pro1ecto6 escribir códio6 compilarlo 1 probar los resultados. Ejemplo
mismas< 'a a depender de &ue tan sostificado debe ser el microcontrolador ;)#C< a utili(ar6 esto a su 'e( 'a a incidir en el costo monetario claro est4.
Figure 4_Matriz
II. PROCEDIMIENTO $% CALCULOS
Figure 3_Mikroc
LA MATRIZ DE LEDS
Datos Calculo Del Tiempo Led matriz 1s /32= 31 ms
8*4=32
Cada uno de estos led forma lo &ue en una pantalla seria lo &ue llamar7amos pi>el. =b'iamente &ue para lorar esto 1 ahorrarse de una cantidad importante de circuitos interados es imprensindible la utili(ación de un microcontrolador. El uso de un microcontrolador por supuesto &ue implica no solo tener conocimientos de electronica diital sino también de proramación. La tecnica &ue se utili(a para reali(ar estos carteles es el multiple>ado 1a &ue es el metodo &ue nos permite encender ma1or cantidad de leds con una cantidad de pines del micocontrolador ra(onable6 ante todo esto ha1 &ue decir &ue seun sea el tamaño del cartel &ue se &uiera construir ;tanto en numeros de letras como en tamaño de las
&% PROGRAMACION MI'ROC Como se puede 'er en el cuadro siuiente6 se ha reali(ado la proramación de la palabra "M#?=6 letra por letra con inter'alos de tiempo de * mili seundo. void main() { TRISB=0; PORTB=0; while(1) { //S PORTB=0b10001110;
PORTB=0b11111111; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1);
DEL!"#S(1); PORTB=0b10001001; DEL!"#S(1); PORTB=0b10001001; DEL!"#S(1); PORTB=0b10001001; DEL!"#S(1); PORTB=0b01110001; DEL!"#S(1);
PORTB=0b00000000; DEL!"#S($); PORTB=0b00000000; DEL!"#S($); PORTB=0b00000000; DEL!"#S($); PORTB=0b00000000; DEL!"#S($); // PORTB=0b11111110; DEL!"#S(1); PORTB=0b00010001; DEL!"#S(1); PORTB=0b00010001; DEL!"#S(1); PORTB=0b00010001; DEL!"#S(1); PORTB=0b11111110; DEL!"#S(1);
PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S($); //L PORTB=0b11111111; DEL!"#S(1); PORTB=0b10000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b10000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b10000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b10000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S($); //I PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1);
'
PROTEUS
ARES( PLACA
PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S($); //D PORTB=0b11111111; DEL!"#S(1); PORTB=0b10000001; DEL!"#S(1); PORTB=0b10000001; DEL!"#S(1); PORTB=0b01000010; DEL!"#S(1); PORTB=0b00111100; DEL!"#S(1);
PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S(1); PORTB=0b00000000; DEL!"#S($); // PORTB=0b11111110; DEL!"#S(1); PORTB=0b00010001; DEL!"#S(1); PORTB=0b00010001; DEL!"#S(1); PORTB=0b00010001; DEL!"#S(1); PORTB=0b11111110; DEL!"#S($); PORTB=0; DEL!"#S($%0); //#&O PORTB=0b01111000; DEL!"#S(%); PORTB=0b01111000; DEL!"#S(%); PORTB=0b11111000; DEL!"#S(%); PORTB=0b11111100; DEL!"#S(%); PORTB=0b11111111; DEL!"#S(%); PORTB=0b11111111; DEL!"#S(%); PORTB=0b01111000; DEL!"#S(1%); PORTB=0b00111000; DEL!"#S(%); PORTB=0; DEL!"#S($00); '
ARMADO
Ubicar correctamente el )ic *+2+,-" al momento de &uemar para e'itar la pérdida del mismo.
II.
Ao sobrepasar el 'oltaje del )ic 1a &ue si se lo hace se echar7a a perder.
CONCLUSIONES
3ecomendamos simular antes de armar el circuito del filtro. •
!e pudo apreciar correctamente la palabra deseada !"L#$" pero en un 4nulo de *- rados 1 con un tiempo de .85 seundos.
•
Ha1 mucha m4s apreciación de la palabra en la oscuridad.
•
•
RECOMMENDACIONES !e recomienda calcular correctamente los tiempos de cada letra para la 'isuali(ación correcta de la palabra.
///.1outube.comB/atch
•
'Dd3L5Fb(?# pro1ectoaulaF
•
pic*+f+,-a.blospot.comB pro1ectoselectronicoos.blos
•
pot.comB,*8B*Bmatri(FdeF ledsFG>5.html httpBB///.puntoflotante.netB
!e 'isuali(a de mejor manera la palabra proramando para &ue sala letra por letra.
III.
REFERENCIAS
Mientras m4s r4pido mo'emos los leds mejor se 'isuali(a la palabra
•
IV.
M"I3#JF$EFLE$!F$EF GK5F".htm