John Mack, el psiquiatra de Harvard que escuchó a los abducidos II 12 mayo, 2012por Alan
Brain Brai n
John Mack, ganador del premio Pulitzer y pr ofesor de psiquitría de la Universidad de Harvard, fue duramente criticado por la comunidad científica por haberse atrevido a sostener que los abducidos decían la verdad
En la entre la entrega ga anter an terior ior revisamos el trabajo de John E. Mack, el profesor de psiquiatría de la Universidad de Harvard que decidi estudiar, de manera clínica, las e!periencias de los abducidos. "uego de cientos de horas de sesiones de hipnosis # entrevistas con los abdu cidos o $e!periencers% &e!perimentados', como (l prefería llamarlos, Mack lleg a la conclusin que estas personas estaban diciendo la verdad # que no padecían de ninguna enfermedad mental. )us relatos coincidían hasta en el m*s mínimo detalle a+n cuando los abducidos no se conocían entre sí.
ara John Mack, la +nica e!plicacin posible era que los abducidos realmente habían sido visitados por alg+n tipo de inteligencia e!traterrestre que los hab ía impactado física # psicolgicamente. Mack sostuvo que estas enttidades o inteligencias e!traterrestres no pertenecían a nuestra realidad pero que eran capaces de entrar # manifestarse en ella. Mack propuso que los científicos tenían que ser capaces de pensar fuera del paradigma actual para poder entender el fenmeno #a que este no podía ser anali-ado con los m(todos que utili-amos para anali-ar nuestra realidad.
John Mack y !udd Hopkins, el artista d e "e# $ork que lo introdu%o en el mundo de los abducidos, en una conversaci&n televisada
arios científicos lo acusaron de manipular las t(cnicas de hipnosis tratando de dar forma a las memorias de sus pacientes para que estas tuvieran una correspondencia con las supuestas ideas de Mack sobre un futuro intergal*ctico, poniendo en peligro la salud emocional de sus pacientes. John Mack se defendi alegando que el /01 de las e!periencias de abduccin recogidas en sus estudios fueron reali-adas sin necesidad de hipnosis2
“Los relatos de abducción no pueden ser descartados como una elaboracion hipnótica porque el 30% de estos relatos han sido obtenidos sin hipnosis. Finalmente, hay evidencia que demuestra que los individuos que reportan estos casos no son más propensos a la hipnosis o a crear historias de fantasa que la población !eneral."
No hay debunker sin suerte El 34 de 5bril de 6778, sucedi un e!tra9o evento que puso en duda la credibilidad del psiquiatra norteamericano. "a revista :ime public un reportaje sobre la historia de ;onna
'ollage de las noticias que hicieron burla de las investigaciones del (r Mack )*oto por Make Magic Productions+
5quí un peque9o fragmento del reportaje de la revista :ime2 “#no de los abducidos de $ac ha revelado a &ime que ella era en realidad una debuner encubierta que lle!ó a !anarse la confian'a de $ac y que estuvo en su crculo más
cercano. (lla encontró que el traba)o de $ac estaba lleno de irre!ularidades cientficas, que no tena un protocolo formal de investi!ación como documentos firmados por los pacientes en los que se les advirtiera de los ries!os*+assett, quin re!istró varias cintas de audio y escribió notas sobre su vida en esta secta relacionada con los ovnis , dice que $ac le entre!ó literatura sobre e-traterrestres para que la leyera antes de las sesiones, una práctica que, se!n los hipnoti'adores mdicos, puede ase!urar revelaciones hipnóticas*" )i bien para los esc(pticos, esto fue m*s que suficiente para descartar el trabajo de John Mack, el episodio es un barato intento de desprestigio reali-ado aprovechando el estado mental de ;onna
la izquierda, (onna !asset quien declar& a la revista -ime haberse hecho pasar por abducida para probar que el (r Mack era un fraude y que no respetaba los protocolos
m.dicos la derecha, el famoso debunker de ovnis Philip /lass, quien, al parecer estuvo detr0s del reporta%e de la revista -ime
“La realidad es que yo no us ni una palabra de lo que ella di)o en mi libro. (sto si!nifica que no confi en ella4 o qu no pens que ella estaba diciendo la verdad4 creo que intuitivamente mantuve una cierta distancia. 5ero no creo que sea porque ella no es necesariamente una abducida, eso es difcil de saber. (sto se acerca a lo que yo cono'co sobre ella por mi traba)o clnico, y no estoy dispuesto a revelarlo." 6l!unos miembros del !rupo 7de abducidos8 que la conocen bien no creen en su historia, no creen que ella me en!a2o. (llos creen que ella es una abducida que fue afectada y no pudo lidiar con sus e-periencias. Lo que me parece preocupante del artculo de la revista &ime es que el escritor, quin asumo tiene una cone-ión con el esposo de onna, haya tomado esta historia, sin verificarla, para desacreditarme. Las cosas que onna +assett dice acerca de mi y de mi traba)o no son precisas. 9o son verdaderas. (l escritor no consultó con los otros cincuenta o sesenta abducidos que podran haber apoyado mi traba)o, que lo encontraron til, positivo y de ayuda. (l redactor fue con una sola persona, una mentirosa declarada, o una que dice ser mentirosa, e hi'o la historia." 5dem*s, =debemos creer que los m*s de cincuenta casos estudiados por Mack fueron manipulados por (l mismo> o =cmo e!plicar los casos de los otros miles de abducidos que no conocen al ;r. Mack>
1l (r John Mack en un debate televisivo sobre las abducciones e2traterrestres
La escritora que nunca escribió ?o es m# verosímil pensar que una escritora desconocida de En el peor de los casos, si realmente era escritora como afirma :ime, ;onna habría escrito un peque9o artículo sobre sus e!periencias # :ime lo habría publicado con una breve introduccin. Eso no sucedi, hasta el momento no se conoce ning+n libro o artículo escrito por ;onna
)i una escritora se toma el trabajo de planificar una investigacin como esta en la que tiene que hacerse pasar por una abducida por casi dos a9os se supone que el objetivo es escribir un libro o al menos un artículo. Esto es suficiente para darnos cuenta que la versin oficial o esc(ptica de este asunto no representa la verdad. M*s a+n, a finales de junio de 6778, dos meses despu(s de la publicacin del artículo en la revista :ime, John Mack particip en una conferencia de @)A@B &@omitee for )keptical Anquir#' para responder a las preguntas de la audiencia, conformada ma#ormente por esc(pticos. )orpresivamente, luego de su intervencin, el ;r. Mack vio como ;onna
3a odisea del (r Mack no termin& con el caso de (onna !assett, luego vendría el comite de investigaci&n de la Universidad de Harvard
En ese momento, Mack se dio cuenta que mu# probablemente esto había sido orquestado por un famoso debunker de ovnis llamado hilip Class qui(n formaba parte de los organi-adores del evento # estaba entre la audiencia. Es evidente que ;onna
Carta para un fnal En una carta redactada conjuntamente por John Mack # su abogado Dobert ;orart , dirigida a un programa de televisin que tambi(n entrevist a ;onna '
4magen e2traída del documental 5-ouched6 en la que se puede apreciar al (r Mack en sesi&n con uno de los abducidos )*oto e2traída del film 5-ouched6+
: 1u pro!rama dice que yo envi material sobre el fenómeno de las abducciones a onna +assett en preparación para una sesión de terapia. ;o envi este material a ambos, a (d +assett y a onna +assett en preparación para un meetin! en la sala del
En los +ltimos a9os, algunas investigaciones han descubierto que en Enero de 677/, una asistenta del ;r. Mack anim a ;onna
(ecano de la 1scuela de Medicina de la Universidad de Harvard, (aniel ' -osteson, quien decidi& formar una comisi&n investigadora para decidir el futuro del (r Mack en la instituci&n
En una carta que ;onna escribi a otro investigador del tema de abducciones, ella e!pres su frustracin sobre el viaje del ;r. Mack &dej*ndola a ella sin el acceso a Mack que necesitaba'. ;onna escribi2 “e toda la !ente en el !rupo que poda haber arrinconado, l esco!ió a aquellos que le pueden hacer da2o." El caso no es complicado. ;onna
reaccion mal # busc vengan-a tratando de poner a otros pacientes en contra de Mack. @uando ;onna qued aislada porque los otros abducidos no estaban de acuerdo con ella, mu# probablemente acudi furiosa a los redactores de la revista :imes quienes, evidentemente, vieron el potencial de la noticia # la publicaron. "a cercanía del famoso debunker hilip Class al esposo de ;onna
El ataque de los dinosaurios En ma#o de 6778, el decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, ;aniel @. :osteson &6734F3007', avergon-ado # temiendo que la universidad entera estuviera en peligro de convertirse en el ha-merreir del momento, decidi formar un comit( para revisar confidencialmente las investigaciones clínicas del ;r. Mack sobre los abducidos # determinar el futuro del mismo en la institucin.
Uno de los titulares que los peri&dicos de la epoca crearon para aprovecharse de la e2tra7a coyuntura que asociaba a Mack, los e2traterrestres y Harvard )4magen e2traída del film 5-ouched6+
John Mack se enter de la decisin del decano de Harvard a trav(s de una carta # calific la investigacin de Cafkiana2 “(llos han tratado de criticarme, de silenciarme diciendo que al apoyar la verdad de lo que esta !ente ha e-perimentado, posiblemente yo estoy confirmando su d istorsiones o delirios. (s decir, que en lu!ar de ser un buen psiquiatra y curarlos, los estaba tomando en serio, confirmando su delirio y hacindoles da2o." En la historia de la Universidad de Harvard, era la primera ve- que se tomaba una accin de ese tipo contra un profesor contratado. En pocos días, la noticia estaba en todos los peridicos. 5lgunos colegas de John Mack salieron en su defensa. Uno de ellos fue 5lan ;ershoit-, profesor de le#es de Harvard2 “5arece que en este estimado lu!ar de elevado aprendi'a)e, se puede hablar de án!eles pero no de e-traterrestres. 9o habrá nin!n comit determinando el futuro de >ohn $ac ,
sino que habrá una demanda pblica le!al. (sto toca el cora'ón de la libertad acadmica." El ;r. Mack tuvo que contratar un abogado para su defensa. "uego de un proceso de $inquisicin% moderno que dur m*s de catorce meses, John Mack recibi total libertad acad(mica. )in embargo, el informe final del comit( organi-ado por el decano de la Escuela de Medicina de Harvard conclu# que el ;r. Mack había fallado como psiquiatra # como científico.
rnold 8elman, presidente de la comisi&n investigadora formada por Harvard para estudiar el caso de John Mack )4magen e2traída del film 5-ouched6+
Un +ltimo detalle importante que la ma#oría de investigadores pasan por alto cuando anali-an el caso reportado por la revista :ime es que si las declaraciones de la supuesta investigadora disfra-ada de abducida, ;onna
)i la comisin hubiera descubierto semejantes irregularidades no slo lo habrían e!pulsado de la plana docente sino que habrían tomado medidas m*s serias. En todo caso, la opinin de John Mack sobre el estado actual de la investigacin científica no es la mejor2 “6quellos cientficos que están interesados en investi!ar las abducciones e-traterrestres son muy cuidadosos en reportar que ellos no creen en la veracidad de los testimonios. (sta es una sabia precaución para mantener una carrera, porque los fondos, las becas y el poder ser empleado como profesor de una universidad depende de la habilidad del cientfico de poder mantener una identidad li!ada a los principios de la corriente dominante en la ciencia. $ás an, en el caso de las abducciones e-traterrestres, quin en su sano )uicio, habiendo tenido una e-periencia e-traordinaria y atemori'ante, buscara ayuda de una persona que ha decidido a priori que la e-periencia no es real4"
Portada del segundo libro de John Mack sobre el fen&meno de las abducciones e2traterrestres titulado 5Passport to the 'osmos9 Human -ransformation and lien 1ncounters6 )Pasaporte al 'osmos9 transformaci&n humana y encuentros e2traterrestres+,
Un nuevo paradigma
En 6777, John Mack public su segundo libro titulado $assport to the @osmos2 Human :ransformation and 5lien Encounters% &asaporte al @osmos2 transformacin humana # encuentros e!traterrestres'. ara reali-ar este libro, Mack viaj a diferentes lugares del mundo en busca de e!periencias de abduccin. )u investigacin confirm que el fenmeno de las abducciones no es e!clusivo de la cultura occidental pues casos similares han sido reportados en comunidades nativas de varios países. En uno de esos viajes, John Mack logr filmar uno de los testimonios m*s espectaculares sobre el fenmeno ovniGe!traterrestre. Mack entrevist, en c*mara, a un grupo de ni9os de una escuela primaria de imbabe que decían haber visto un platillo volador # un ser de origen e!traterrestre . "as entrevistas se pueden observar en este documental a partir del minuto diecisiete. Estas entrevistas son un testimonio de e!cepcin de la delicade-a, respeto # objetividad con las que Mack reali-aba las entrevistas. "os ;ivulgadores dedicaremos una pr!ima entrega al caso de la escuela de imbabe. En su segundo libro sobre el tema, John Mack profundi- sobre los mensajes que recibían los abducidos. Muchos reportaban que durante su estadía en la nave e!traterrestre, se les mostr impactantes imagenes de destruccin del medio ambiente terrestre # se les dijo que el mundo no puede seguir como hasta ahora, destru#endo el planeta como si slo perteneciera a nuestra especie. Mack se dio cuenta de que muchos de ellos regresaban con un compromiso apasionado por proteger el planeta.
(os imagenes e2traídas del documental 512periencers6 en las que se aprecia a John Mack entrevistando a un grupo de ni7os de una escuela de :imbab#e que vieron a un ovni y a uno de sus tripulantes 3a ni7a de aba%o est0 mostrando la forma de los o%os del ser que observ& %unto a la nave
ara Mack, las advertencias de estos seres son un intento de volver a conectar a los humanos con un sentido de espiritualidad m*s elevado que hemos perdido en el tiempo2 “(stos seres nos están despertando y el efecto de ese despertar puede ser muy til. (llos no funcionan a travs de asistencia directa. en el sentido que al!uien viene y te ayuda a car!ar ese peso fsicamente en tu espalda. &odo está relacionado con la conciencia. 5uede que lo!ren que al!unas personas se preocupen más por la &ierra mostrándoles ima!enes de la destrucción apocalptica de los ecosistemas de la &ierra de una manera que los de)a visceralmente movidos y que hace que se vuelvan responsables. 5ero esto no es una intervención directa de su parte. (llos traba)an a travs del cambio de conciencia de los seres humanos." Mack profundi-a sobre la necesidad de construir una ciencia m*s abierta a contemplar estas anomalías sin prejuicios. "as ideas de John Mack son bienvenidas en una (poca plagada de pseudoFescepticismo # de científicos acomodados al paradigma2
$ La distinción más definitiva entre el anti!uo y el nuevo paradi!ma tiene que ver con las relaciones entre nuestra realidad y lo que puede ser considerado como el mundo espiritual, el mundo no visto, el mundo detrás del velo, el universo paralelo, hay muchos trminos*lo que parece estar pasando con el fenómeno de las abducciones es que estos seres o entidades, o lo que fueren, parecen no respetar esa barrera. (stas entidades parecen pertenecer a este universo paralelo pero lo atraviesan y se manifiestan en el mundo fsico. (l paradi!ma occidental 9e?toniano y =artesiano no tiene como enfrentarse a esto*"
Pagina interior de revista mostrando una de las ;ltimas entrevistas realizadas a John 1 Mack )*oto por Magic +
John Mack falleci en un accidente de tr*nsito el 3I de )eptiembre del 3008 cuando un conductor ebrio lo atropell. 5 lo largo de su vida, John Mack fue psicoanalista, psiquiatra comunitario, m(dico # activista político. En los + ltimos a9os de su vida, Mack se acerc a e!periencias espirituales como el budismo e incluso llev el mensaje de los abducidos hasta el ;alai "ama. )u legado es el de un científico que cre# en la pr*ctica de la psiquiatría como un camino para entender el mundo2 “(stos fenómenos nos dicen muchas cosas sobre nosotros y el universo que desafan el paradi!ma materialista dominante. 9os revelan que nuestro entendimiento de la realidad es e-tremadamente limitado, el cosmos es más misterioso de lo que hemos ima!inado, hay
otras inteli!encias, y nuestro conocimiento de las propiedades del mundo fsico está le)os de estar completo." "a visin del ;r. Mack contin+a a trav(s del Anstituto John Mack que tiene como objetivos principales2 e!plorar las fronteras de la e!periencia humana, a#udar a la transformacin de la conciencia individual # apo#ar la evolucin de los paradigmas que definen nuestra identidad humana.
4magen e2traída del video de la visita de John Mack al (alai 3ama
ara "os ;ivulgadores, el ;r. Mack fue un visionario que entendi la verdadera naturale-a del fenmeno e!traterrestre # que sent las bases para anali-ar aquellos fenmenos que la ciencia es incapa- de e!plicar # se niega a estudiar seriamente2 “Los mtodos de la ciencia : hipótesis, pruebas, ri!or, e-perimentación, control : son valiosos y esenciales para estudiar fenómenos que residen principalmente en el mundo material. 5ero estos mtodos son inadecuados para e-plorar asuntos que eluden los reinos de lo visible y lo invisible. 1on insuficientes para aprender sobre realidades más allá de las evidentes. (n estos casos debemos depender más de la e-periencia, la intuición o los estados no ordinarios de conciencia. La ciencia se mueve a travs del estudio de anomalas, sean anomalas sobre la ine-plicable transmisión de ondas electroma!nticas en el vaco, el imposible movimiento de los continentes sobre la fa' de la &ierra o las
remarcablemente consistentes historias de !ente que dice haber sido abducida por e-traterrestres." “9o me queda claro por qu nos volvemos tan ape!ados a nuestras formas de ver el mundo. @ui'ás un paradi!ma cientifico inte!ral, como cualquier ideolo!a, da una sensación de dominio y poder." =?ecesitamos un nuevo paradigma> =una nueva metodología para estudiar los fenmenos que la ciencia se dedica a ridiculi-ar> "a respuesta la tiene usted Kuentes en línea2 Make Magic roduction, :ime, @)A@B, John Mack Anstitute, UKB Evidence,aracast, <<@, E!periencers Btras fuentes2 L John E.Mack.&6777'. assport to the @osmos2 Human :ransformation and 5lien Encounters. :hree Divers ress. L John E.Mack. &6778'. 5bduction2 Human Encounters ith 5liens.