cálculo de sistema puesta a tierraDescripción completa
Descripción completa
PETS
iperDescripción completa
Descripción: puesta tierra
Descripción: Puesta a tierra
puesta a tierra parte teorica \ for neo
Descripción: puesta a tierra
Descripción: trabajo sobre sistemas puesta a tierra
Descripción completa
Puesta a Tierra MonografiasDescripción completa
Informe sobre medición de puestas a tierra en un terrenoDescripción completa
Documento contentivo de elementos requeridos para la instalacion de una malla puedta a tierraDescripción completa
ESTÁNDAR
CÓDIGO
SISTEMA DE PUESTA PUESTA A TIERRA EN INTERIOR MINA
REVISIÓN
IY-MTO-170
02
1. OBJETIVO Estandarizar el sistema de puesta Tierra en las instalaciones Eléctricas de Interior Mina
2. ALCANCE Aplica a todas los procesos, actividades y tareas que impliquen instalaciones y/o equipos eléctricos en Interior Mina de la Unidad Minera Yauliyacu.
3. REFERENCIAS REFERENCIAS LEGAL ES Y OTRAS NORMAS •
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Mineria D.S. 055-2010 -EM
•
Código Nacional de Electricidad – Suministro RM N° 214-2011 MEM/DM
•
Código Nacional de Electricidad – Utilizacion RM N° 037-2006 EM/DM
•
Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub Sector Electricidad RM N°2632011-EM/VME
•
Norma Técnica El uso de la Electricidad en Minas RM N° 308 -2001 EM/VME
•
Norma DGE Terminología en Electricidad RM N° 091-2002 EM/VME
•
Norma DGE Símbolos Gráficos En Electricidad RM N° 091-2002 EM/VME
4. ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR 4.1 DEFINICIONES Puesta a tierra: Conexión metálica de una pieza del equipo al potencial d e tierra. Inducción: Carga eléctrica existente en un conductor o pieza del equipo, la fuente de los cuales no es el resultado de la conexión eléctrica metálica a una fuente Enlace equipo equipo tencial: Conexión metálica conjunta de dos o más piezas del equipo a fin de asegurar que tengan el mismo potencial (equipotencial). Eelectrodo: Es Eelectrodo: Es el componente del sistema de puesta a tierra que está en contacto directo con el terreno 4.2 Funci ón de la Puesta a Tierra 4.2.1
Proteger al personal que opera equipos eléctricos, eléctricos, contra inducciones eléctricas, eléctricas, perdida de aislamiento de componentes o choques eléctricos.
4.2.2
Proporcionar un un camino definido a la fuente de energía ante un evento de una falla a tierra de un conductor ó equipo eléctrico activo.
4.2.3
Limitar a un valor seguro seguro la elevación de potencial potencial en todas las estructuras estructuras metálicas a las cuales tienen acceso personas, por lo tanto los sistemas equipotenciales ayudan tanto a la seguridad como a la confiabilidad del servicio
ELABORADORES Ángel Suarez Eduardo Verastegui Aníbal Leyva Abelardo Chacón Supervisor del área y trabajadores Fecha de Elaboración: 04/02/2013
REVISOR
REVISOR
APROBADOR APROBA DOR
Ing. Jorge Ynga Superintendente de Mantenimiento
Ing. Oswaldo Granados
Ing. Francisco Grimaldo
Gerente del Programa SAS
Gerente de Operaciones 1 de 4
ESTÁNDAR
CÓDIGO
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN INTERIOR MINA
REVISIÓN
IY-MTO-170
02
4.3 Condu ctores de Tierra 4.3.1
Los conductores de protección ó conexión, es el conductor instalado en cada circuito activo, serán del calibre mínimo N° 4 AWG y de color amarillo ó verde.
4.3.2
El conductor de color amarillo (Tierra) de los cables de energía de baja tensión (1000 VAC) y las pantallas de tierra de los cables de Media Tensión (2400-4160 VAC) deberán ser conectados cuando se realicen empalmes con el fin de mantener la continuidad de la tierra.
4.3.3
Los conductores de tierra de los cables de energía (Entradas y Salidas) deberán ser conectados al terminal de Tierra de las cajas eléctricas (Interruptores, arrancadores, bancos de condensadores, etc.), o a los soportes en caso de Dispositivos Eléctricos (Seccionadores Fusibles, OCB, etc…)
4.3.4
Los conductores de tierra de los cables de energía alimentadores a los equipos deberán ser conectados a la masa del equipo en el terminal ubicado en la caja de conexiones.
4.3.5
Las vallas o cercos de metal que rodean a los transformadores y dispositivos de distribución así como rejas o puertas de Subestaciones eléctricas deberán ser conectados a Tierra.
4.3.6
Los cables rastreadores de los equipos móviles deberán ser fijados a las maquinas en forma tal que el conductor de tierra este conectado al equipo y el cable de alimentación contara con un cuarto enchufe para este fin.
4.3.7
En Subestaciones Eléctricas Subterráneas se instalaran barras de Tierra como medio de Distribución de la Puesta a Tierra a los diferentes circuitos alimentadores ver Anexo 1.
4.4 Tipos de Puesta a tierra 4.4.1
Barras, es la forma más común utilizada y consta de un electrodo de cobre de 5/8” de diámetro, enterrado en posición vertical.
4.4.2
Placas, son planchas de cobre ó acero galvanizado de forma cuadrada de 3 mm de espesor.
4.4.3
Electrodos horizontales, constituidos de cintas de cobre ó conductores retorcidos enterrados en forma horizontal.
4.4.4
Malla de tierra, es un reticulado formado por la unión de conductores horizontales formando ángulos de 90°.
4.5 Registro y Medición 4.5.1
Los sistemas de puesta a tierra deben estar controlados por un registro donde se compruebe los valores de resistencia de puesta a tierra con una frecuencia anual.
4.5.2
Los valores hallados en la medición se registraran en el formulario FY-MTO-009 Medición de Resistencia de Puesta a Tierra.
4.5.3
Los valores permisibles de resistencia de puesta a tierra se muestra en el Anexo 2.
4.6 Avisos y Señales 4.6.1 Los sistemas de puesta a tierra deben estar señalizados ó tener una caja de registro para la inspección y mantenimiento. 4.6.2 La señal de puesta a tierra que se esta asumiendo como estándar es el símbolo N° 11-13-07 de la norma de Símbolos de Electricidad emitido por la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas Anexo 3.
2 de 4
ESTÁNDAR
CÓDIGO
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN INTERIOR MINA
REVISIÓN
IY-MTO-170
02
4.6.3 Los avisos que serán instalados en las cajas eléctricas y en los Porta electrodos de las subestaciones eléctricas se especifican en el Anexo 4.
Anexo 1
Anexo 2 VALOR MAXIMO DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
PARA SER USADO EN:
(Ohmios) Subestaciones de Media Tensión Tipo Interior
10
Protección contra Rayos
5
Neutro de Acometida en Baja Tensión
25
Descargas Electrostáticas
25
Equipos Electrónicos Sensibles
5
Telecomunicaciones
5
•
Tomada del Manual de Interpretación del C.N.E. Suministro 2001
Anexo 3 Código
Símbolo
Descripc ión Tierra de Protección
11-1307
Para identificar cualquier terminal cuyo fin sea ser conectado a un conductor externo para protección contra choque eléctrico en caso de una falla de aislamiento, o para marcar el terminal del electrodo de la tierra de Protección.
3 de 4
ESTÁNDAR
CÓDIGO
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN INTERIOR MINA
REVISIÓN
IY-MTO-170
02
Anexo 4 Dimensiones de Avisos en Tableros Eléctricos Tierra
Dimensiones de Avisos en Electrodos a
15cm
8cm
8cm 15cm
5. RESPONSABLES Superintendente de Mantenimiento Jefe de Mantenimiento Eléctrico Mina Supervisores de Mantenimiento Eléctrico Mina
6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÒN FY MTO 004 Mantenimiento preventivo de Subestaciones Eléctricas secundarias FY MTO 007 Inspección de Sub Estaciones Eléctricas Secundarias Interior Mina FY MTO 009 Medición de Resistencia de Puesta a Tierra FY MTO 050 Programa de Mantenimiento Preventivo
7. FRECUENCIA DE INSPECCIONES Anual
8. EQUIPO DE TRABAJO Kit básico de herramientas del personal electricista. Telurometro
9. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO. Se realizara de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento de Elaboración y Control de Documentos y Registros (PC-SIG-001)