PROYECTO: IX CONAEINGEO 2019
Una mirada hacia el pasado
“
”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA GEOLOGÍA
LIMA – LIMA –PERU PERU 2019
INDICE 1. INTRODUCCION
.3
……………………………………………………
1.1.
REALIZACION DEL EVENTO
1.2.
EN QUE CONSISTE
2. OBJETIVOS
-
…………………
3
………………
-
..7
.
.7
………………………… ………………
………………………………………… ………………
2.1 OBJETIVOS GENERALES GENERALES
7
…………………………………………
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
.
7
………………………… ……………
3.1.
Título del Proyecto
..8
3.2.
Abreviatura
..8
3.3.
Slogan del Congreso
8
3.4.
Correo Institucional
.8
3.5.
Logo del Evento Magno
3.6.
Breve descripción general de la Región Sede
…………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
...8
……………………………………
.8
………………
4. ORGANIZACIÓN
...9
……………………………………………………
4.1.
Comisión Organizadora
4.2.
Cronograma
4.3.
Temática
4.4.
Ambientes de Ponencias
...
…………………………
..10
………
....
…………………………………
11
……………
.13
……………………………………………………
13
……………………………………
4.4.1. Auditorio FIGMM – UNI
..............13
………………………
4.4.2. CTIC – UNI
..................................13
………………………
4.4.3. Teatro UNI
.................................14
………………………
4.4.4. Auditorio de FC – UNI
.................15
………………………
4.4.5. Auditorio FAUA
..........................15
………………………
4.4.6. Auditorio FIIS
16
……………………………………………
4.5.
Cursos y Workshop
....
4.6.
Concursos Académicos - Socioculturales
4.7.
Salidas de Campo.
4.8.
Visitas Técnicas
4.9.
Visitas Geoturísticas y Turísticas
…………………………
.16
……………
...
……………
16
……
. 17
…………………………………………
...22
……………………………………………
5. ASPECTOS FINANCIEROS
23
……………………………
..............................31
………………………
P á g i n a 2 | 33
1. INTRODUCCION Somos estudiantes de ingeniería geológica ganadores de la sede del congreso nacional de estudiantes de ingeniería geológica (CONAEINGEO) (CONAEINGEO) cuya finalidad es:
-
Promover y apoyar el desarrollo de la investigación geocientífica, trabajos descriptivos y de descubrimiento, estando al servicio de la sociedad universitaria, para cualquier trabajo de administración de la tierra.
-
Difundir a nivel social los conocimientos de las ciencias de la tierra e inculcar el valor del cuidado del medio ambiente y respeto a las comunidades.
-
Promover el conocimiento geológico a estudiantes con los conocimientos básicos de la geología: geología de campo, geología estructural, estratigrafía, sedimentología, mineralogía y petrología.
-
Promover el conocimiento geológico aplicativo a las diversas industrias nacionales.
-
Convertirnos en el evento cultural - científico de referencia a nivel Perú.
-
Ser un evento reconocido por la industria peruana (minera, hidrocarburos y otros).
-
Ser el evento peruano de mayor reputación a nivel nacional e internacional.
1.1.
REALIZACION DEL EVENTO
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
P á g i n a 3 | 33
Auditorio Biblioteca FIGMM - UNI
Auditorio FIGMM - UNI
P á g i n a 4 | 33
CTIC - UNI
Teatro UNI
P á g i n a 5 | 33
Auditorio de FC - UNI
AUDITORIO FAUA
AUDITORIO FIIS
P á g i n a 6 | 33
Los lugares de ejecución del evento son espacios que la principal organización: ACECIG-UNI, ha venido utilizando a lo largo de muchos eventos locales organizados en Lima, por lo que se mantiene una estrecha comunicación y relación con los mismos, así mismo se manifiesta que los espacios a utilizar estarán específicamente acondicionados con la temática y abastecidos de comodidad estándar para las necesidades del público estudiantil.
1.2.
EN QUE CONSISTE
El proyecto se basa fundamentalmente en impartir y concentrar el conocimiento base de la geología: geología de campo, geología estructural, estratigrafía, sedimentología, mineralogía y petrología, se tendrá también un contenido dirigido a conocimientos más aplicativos de importancia en el Perú como: exploración de yacimientos metálicos y exploración de hidrocarburos, así mismo se ha planificado la visita de los más importantes laboratorios del país, con un enfoque aplicativo y académico, en las posteriores líneas se detalla el proyecto de manera explícita.
2. OBJETIVOS 2.1. -
OBJETIVOS GENERALES
Tener un alcance masivo a nivel nacional, logrando una aceptación mayor al 90% post-congreso.
-
Contactar con un mínimo de cinco ponentes internacionales de nivel reconocido con la colaboración de los Chapters-UNI SEG, SGA y AAPG.
-
Lograr ser por primera vez un evento CONAEINGEO reconocido internacionalmente por sus ponentes y nivel de disertaciones.
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto se basa fundamentalmente en impartir y concentrar el conocimiento base d e la geología: geología de campo, geolog ía estructural, estratigraf ía, sedimentología, mineralogía y petrología, se tendrá también un contenido dirigido a conocimientos m ás aplicativos de importancia en el Per ú como: exploración de yacimientos metálicos y exploración de hidrocarburos, así mismo se ha planificado la visita de los m ás importantes laboratorios del P á g i n a 7 | 33
país, con un enfoque aplicativo y acad émico, en las posteriores l íneas se detalla el proyecto de manera expl ícita. 3.1. Título del Proyecto. IX CONAEINGEO LIMA - 2019 Geología aplicada a la exploración de yacimientos mineros, hidrocarburos y riesgos naturales
3.2.-Abreviatura. CONA2019 – Geología de Lima
3.3. Slogan del Congreso. Geociencias, avance y desarrollo nacional
3.4. Correo Institucional.
[email protected] [email protected]
3.5. Logo del Evento Magno.
Una mirada hacia el pasado
“
”
3.6. Breve descripción general de la Región Sede.
¿Quiénes son los que perduran para siempre? – Los Maestros - ¿Quiénes son los Maestros? Los Maestros son los que dedican su vida a la ciencia, los que inspiran, los que conocen una pasión y la vuelven su trabajo de vida, Maestros fueron Liss ón, Broggi y Rivera quienes sentaron las bases de las ciencias geol ógicas en el pa ís, desarrollaron distintas disciplinas geológicas, motivaron e instruyeron a los j óvenes. P á g i n a 8 | 33
El presente evento est á dedicado a estos tres maestros, quienes en base al escudriñamiento de las rocas aflorantes en la regi ón limeña, dieron sus aportes al avance del conocimiento geológico peruano, conocimiento que se propaga desde finales del siglo XIX bajo las cátedras de Carlos Liss ón (Pionero y Padre de la Geología Peruana) en la Escuela de Minas de la Universidad Nacional de Ingenier ía, legado continuado por su disc ípulo Jorge Broggi, pensador agudo, te órico y gran publicador, maestro de Rosalvina Rivera, quien estudió con pasi ón las faunas de los estratos lime ños y fue impulsora principal de la creación de la Escuela de Geolog ía en 1957, organizadora del museo de Paleontolog ía y participante de la formaci ón del museo mineral ógico en la Universidad Nacional de Ingeniería. Dentro del aspecto geológico, Lima comprende afloramientos sedimentarios desde edades Jurásicas, con los volc ánicos sedimentarios Grupo Puente Piedra, sobreyacidas en discordancia por el muy conocido Grupo Morro Solar, que son secuencias siliciclásticas del Valanginiano, seguido concordantemente por la formaci ón Pamplona, con características secuencias margosas del Hauteriviano, donde muy localmente se van a presentar los volcánicos Pucusana, siguiendo la secuencia se va a tener la formaci ón Atocongo, que son calizas del Barremiano-Aptiano, el grupo Casma son secuencias volcánico-sedimentarias del Albiano – Cenomaniano, así mismo en Lima se tiene gran presencia de afloramientos ígneos del batolito costero con diversas composiciones y texturas, estos se han emplazado a lo largo del Cret ácico Superior al Pale ógeno y en el oriente limeño, se presentan los volc ánicos Cenozoicos Calipuy. Estas rocas se pueden estudiar desde el punto de vista sedimentol ógico, estratigr áfico, paleontológico, para el caso de la sedimentarias, mientras que en el caso de las ígneas, se pueden estudiar desde el punto de vista mineral ógico, petrográfico y geoquímico, así mismo se puede notar que esta área costera, estructuralmente est á controlada por fallas tensionales y transtensionales en su mayor ía, por útilmo, metalogenéticamente en la región de Lima se tiene presente franjas de tipo P órfidos erosionadas- poco econ ómicas, Epitermales de baja sulfuraci ón (Invicta), IOCG (Raul Condestable), VMS (Maria Teresa) y Vetas de Oro (Lomada, Palma) asociadas al magmatismo del batolito; en base a esto, Lima es un libro abierto de amplios conocimientos geol ógicos que se pueden estudiar en sus diversos afloramientos. En el aspecto cultural, Lima comprende una tradici ón y arquitectura prestigiosa, notable en sus iglesias, casonas de balcones, monumentos, playas y gastronom ía, en este sentido Lima ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad y nombrada tambi én como capital Gastron ómica de Latinoamérica.
4. ORGANIZACIÓN La Universidad Nacional de Ingenier ía se complace en organizar esta novena congregaci ón de estudiantes de geolog ía, el grupo humano que se encargará de realizar este evento está representado por miembros del grupo cultural ACECIG – UNI, quien activamente viene realizando charlas, conferencias, cursos cortos, fieldtrips entre otros, as í mismo contamos con el apoyo de docentes de la escuela y egresados de la casa de estudios, la universidad y la P á g i n a 9 | 33
facultad tiene un registro de las actividades realizadas a lo largo del a ño y tomará como parte de la agenda 2019 el presente proyecto.
4.1. Comisión Organizadora DIRECTIVA.
Presidente Ejecutivo: Sr.José Ronald Rutti Riega Vicepresidente Ejecutivo: Sr.Miky Jherson Mallqui Sanchez Secretaria de Economí a y Finanzas: Sr.Iomar Antony Sisnieguez Villegas Secretaria de Actas y Archivos: Sr.Omar Washington Sotelo Maury
ASESORES: Dr. Rolando Carrascal Miranda (Director de escuela) Dr. Humberto Chirif Rivera (Secretario Acad émico) MSc. Atilio Mendoza Apolaya (Secretario Acad émico)
COMISIONES. Comisión de Asuntos Acad émicos: Encargado: Luis Fernando Paredes Santacruz
- Comisión de Programación Académica y Cientí fica: Oscar Emmanuel Castro Alejos - Comisión de Workshop: Marianella Lizbeth Guerrero Castillo - Comisión de Concursos Acad émicos: Pedro Pablo Ccanto Marin
Comisión de Salidas de Campo, Visitas T écnicas, Geoturismo y Turismo: Encargado: Carlos Javier Tineo Pacheco
- Comisión de Salidas de Campo y Visitas T écnicas: Guillermo Jack Medrano Ccoa - Comisión de Geoturismo y Turismo: Eber Clinton Carbajal Tafur Comisión de Logística: Encargado: Agustín Alonso Cutipa Carbajal
- Comisión de Recursos Humanos: Kenneth Enrique Hilario Rosales Rubén Gerardo Toribio Aranda
- Comisión de Infraestructura, Equipamiento y Materiales: Gabriela Iparraguirre Llana P á g i n a 10 | 33
Comisión de Imagen Institucional: Encargado: Jean Pool Paz Huaman
- Comisión de Informática: Fernando Franco Nu ñez Quiroz - Comisión de Marketing y Publicidad: Leslie Lucy Thalia Ascencio Flores
Comisión de Actividades Socioculturales y Deportivas : Encargado: Henry Williams Mu ñoz Arias
- Comisión de Inauguración, Clausura y Fiestas: Frank Alexander Malpartida Cale - Comisión de Cultura y Deporte: Yuliana Scarlett Boza Sulca
4.2. Cronograma
P á g i n a 11 | 33
P á g i n a 12 | 33
4.3. Temática.
Geología aplicada a la exploraci ón de yacimientos mineros, hidrocarburos y riesgos naturales.
4.4. Ambientes de Ponencias. 4.4.1. Auditorio FIGMM - UNI
4.4.2. CTIC - UNI
P á g i n a 13 | 33
4.4.3. Teatro UNI
P á g i n a 14 | 33
4.4.4. Auditorio de FC - UNI
4.4.5. Auditorio FAUA
P á g i n a 15 | 33
4.4.6. Auditorio FIIS
4.5. Cursos y Workshop
Alteraciones Hidrotermales.
Curso de cartograf íado estructural a escala local.
Taller de geoestadistica aplicada.
Geoquímica aplicada a yacimientos minerales.
Taller de microscopía aplicada.
Taller de Inclusiones Fluidas aplicado a los dep ósitos metálicos.
Curso de geología estructural aplicado al an álisis de vetas y sistemas estructurales
Curso de Introducci ón a la Estratigraf ía Secuencial.
Cursos de Balanceo de secciones estratigr áficas.
Curso de Litogeoquímica aplicado a la exploraci ón.
Curso de tipos de yacimientos met álicos.
4.6. Concursos Académicos - Socioculturales A continuación se presentar án los concursos explicados de manera breve, ya que para cada concurso se ha desarrollado un texto explicativo y criterios de evaluaci ón.
Mineralogí a: el concurso consiste en reconocimiento de distintos tipos de minerales, cristalizados, masivos, muestras de alteraci ón, entre otros, as í mismo deberán describir a manera escrita te óricamente los minerales identificados. (Personal)
P á g i n a 16 | 33
Petrograf í a: el concurso consiste en reconocimiento de distintos tipos de racas, as í mismo deberán describir a manera escrita te óricamente las rocas identificadas. (Personal)
Microscopia: se brindara una l ámina delgada de una roca en particular, se tendr á que determinar todos los minerales observados, as í como sus cantidades y clasificar la roca, tambi én se le dará una sección pulida, y se tendr á que identificar los minerales presentes en la muestra. (Personal)
Levantamiento de Columna: se determinará un lugar donde el grupo pueda levantar un tramo de una sucesi ón estratigráfica, y tendr án que dar una interpretación de la misma. (Grupal)
Elaboración e Interpretaci ón de Cortes Estructurales: se brindará un problema estructural en el cual se tendr á que aplicar conocimientos b ásicos de la geolog ía estructural para luego detallar con el corte estructural y proceder a una interpretación geológica, tectónica y estratigr áfica. (Personal)
Cartografiado: se determinar á una zona a cartografiar a escala 1:5000 donde se tendrán que detallar diversas estructuras, litologías y otros. (Grupal)
Yacimientos Minerales: se brindaran una serie de muestras de un yacimiento determinado, donde se tendrá que determinar la secuencia Paragen ética, alteraciones, texturas y a qu é tipo de depósito pertenece.
Yacimientos de Hidrocarburos: se brindará información impresa: sísmica, petrof ísica, breve contexto geológico, estratigráfica y otros, donde se tendr á que determinar interpretaciones de ambientes sedimentarios, sistema petrolero y un comentario acerca del potencial hidrocarbur ífero determinado.
Conocimientos Generales: será una prueba escrita de diversas tem áticas de geología con contenido diverso como: geolog ía del Perú, hidrotermalismo, paleontolog ía, microscopia, sedimentolog ía, vulcanología, petrología, estratigraf ía, mineralogía entre otros.
Concurso de Cachimbos: será una prueba escrita de conocimientos b ásicos, muestras de manos (minerales y rocas).
Concursos Deportivos: se desarrollara un campeonato de fulbito y v óley, tanto masculino como femenino, as í mismo se tendrá un concurso de ajedrez con los participantes inscritos.
4.7. Salidas de Campo. Las salidas de campo est án planificadas con la intenci ón de comprender la geolog ía histórica de Lima, estudiando su estratigraf ía, magmatismo y geolog ía estructural, cada salida de campo tendr á elaborado una gu ía – manual, con contenido desarrollado por la organización que será disponible para todos los participantes de la IX CONAEINGEO.
P á g i n a 17 | 33
Salida a Puente Inga (Fm. Puente Inga).- Secuencia volcánica-sedimentaria del Jurásico inferior, con abundantes f ósiles.
Salida Morro Solar (Gpo. Morro Solar).- Secuencia siliciclástica del Valanginiano, importante libro estratigr áfico, estructural y sedimentol ógico, con f ósiles e icnof ósiles
P á g i n a 18 | 33
Salida a Surco (Fm. Pamplona).- Sedimentación supramareal a marino somero del Hauteriviano, numerosas fallas, pliegues de arrastre, sills, estructuras sedimentarias y f ósiles.
Salida Chacraymar (Fm Atocongo).- Secuencia carbonatada del HauterivianoAptiano, con una geomorfolog ía particular
Salida a Huacho (Gpo. Casma).- Secuencia volcánica-sedimentaria del AlbianoCenomaniano, estructuras sinsedimentarias tipo Slumps, control estructural tensional a transtensional
P á g i n a 19 | 33
Salida a Quirio (Intrusivos, Tx orbicular).-
Salida a Paracas (Gpo. Ambo Fm Pisco).- Secuencias del Paleozoico (izquierda)
Cuerpo intrusivo del batolito costeró, correspondiente a edades del Cret ácico Superior, con texturas únicas en el mundo (Tx orbicular)
–
y Cenozoico (derecha) puestas en contacto por una falla normal (ve áse fotograf ía)
P á g i n a 20 | 33
Field-trip a la Cordillera la Viuda
Field-trip a la Oroya
P á g i n a 21 | 33
En estas últimas salidas se revisar á la tectónica que domina la estratigraf ía del Centro peruano (Gpo. Goyllariquizga, Fm. Pariahuanca, Fm. Chulec, Fm Pariatambo, Fm. Jumasha, Fm Celendin y Fm. Casapalca)
4.8. Visitas Técnicas La organización está coordinando con las empresas correspondientes para la realizaci ón de las visitas t écnicas a las siguientes minas ubicadas en el departamento de Lima:
Invicta (EBS)
Maria Teresa (VMS)
Raul Condestable (IOGC)
Cerro lindo (VMS)
Laboratorios: La organización está coordinando con las empresas correspondientes para la realizaci ón de las visitas t écnicas a los siguientes laboratorios de la ciudad de Lima:
Sampling OK
FA Ingenieros
INGEMMET
ALS Global P á g i n a 22 | 33
Actlabs
Laboratorio de Espectrometria UNI
Instituto de Mineria y Medio Ambiente UNI
Laboratorio DRX – Microscopia Electr ónica, Facultad de Ciencias UNI
Laboratorio de microscopia
Gabinete de yacimientos minerales
4.9. Visitas Geoturísticas y Tutísticas. TURISMO
SALIDA 1: ANTANKALLO, CHAYAPE MATUCANA –
Dos cascadas cercanas al poblado de matucana ubicadas en la regi ón Huarochirí. Exigencia 3/10 Altura: 2800msnm Clima: Soleado en agosto Itinerario:
-
Tiempo de ida 2h 45 min Caminata 2h (subida) Estadia 1h Caminata 1h (bajada) Visita a la ca ída de agua de chayape 1h (ida, estadiia y vuelta) Tiempo de regreso 2h 45 min Partida 7am UNI Llegada 6pm uni
Gastos:
-
Movilidad (cantidad de pasajeros opcional) S/35 x persona Entrada al circuito S/3 Algun fiambre (opcional) S/4 S/45 por persona el paquete tur ístico
P á g i n a 23 | 33
SALIDA 2: LAGUNA RAPAGNA Laguna ubicada cerca al distrito de chilca en la regi ón huarochiri. Altura 4500 msnm Exigencia 7/10 Clima soleado en agosto, frio por la altura.
Itinerario:
-
Tiempo de ida 3h 30 min UNI- SAN MATEO SAN MATEO – DESAYUNO (30 min) Caminata 5h (subida con paradas) Estadia 1h Caminata 2h (bajada) Tiempo de regreso 3h 45 min Partida 5am UNI Llegada 9pm uni
Gastos:
-
Movilidad (cantidad de pasajeros opcional) S/40 x persona Entrada al circuito S/2 Fiambre S/5 S/55 por persona el paquete tur ístico, no inlcuye gastos del desayuno
P á g i n a 24 | 33
SALIDA 3: LAGUNAS DE CORDILLERA DE LA VIUDA La cordillera de la viuda tiene una serie de lagunas y algunas ca ídas de agua en el cual se visitaran a lo largo de la visita exclusivamente tur ística. Altura max 4700 msnm Exigencia 5/10 (poca caminata, aclimataci ón necesaria) Clima soleado en agosto, frio por la altura.
Itinerario:
-
Tiempo de ida 2h 30 min UNI - CANTA CANTA – Desayuno (1h) CANTA – CIRCUITO DE LAGUNAS CORDILLERA LA VIUDA 4h(con paradas) Regreso 4h (directo a la UNI) Partida 6am UNI Llegada 8pm uni
Gastos:
-
Movilidad (cantidad de pasajeros opcional) S/50 x persona 980704205 Fiambre S/5 S/60 por persona el paquete tur ístico no incluye desayuno
P á g i n a 25 | 33
SALIDA 4: RESERVA PAISAJISTICA NOR YAUYOS - HUANCAYA Los mejores paisajes de la sierra de Lima, verdes monta ñas, lagunas color turquesa, blancas cascadas, andenes ancestrales, excelentes rutas de trekking, puentes de piedra, Bosques y el cari ño de la gente de los andes. Altura max 3800 msnm Exigencia 4/10 (poca caminata, aclimataci ón necesaria) Clima soleado en agosto muy agradable.
Itinerario:
-
Tiempo de ida 6h UNI – HUANCAYA (23pm – 5am) PRIMER DIA Visita de la laguna PIQUECOCHA 1h (6.30 – 7:30) Desayuno 1h (7:30 – 8:30) Visita MIRADOR DE CARHUAYNO (9:00 - 10:00 ) Visita del MIRADOR DE LA LAGUNA HUALLHUAS (10:00 - 11:00) Tour en el pueblo de VILCA (11:00 -11:30 ) Trekking al BOSQUE DEL AMOR (12:00 – 14:00 ) Caminata al CENTRO DE CASCADAS y LAGUNAS de HUANCAYA (14:00 -14:30 ) Almuerzo en Huancaya (15:00 – 16:00) Paseo en bote (canotaje) en laguna de Huancaya (16:00 – 17:00) Instalación en el hotel (18:30 ) Cena (20:00) SEGUNDO DIA Desayuno (7:00) Trekking "el CA ÑON DE SHUJTO ” (8:00 – 11:00) P á g i n a 26 | 33
-
Trekking CASCADA DE YUNCALARA (11:00 – 11:30) Almuerzo (12:00 – 13:00) Regreso (14:00 – 21:00) SALIDA: DIA 1- 21:00 UNI LLEGADA: DIA 3 – 21:OO UNI
Gastos:
-
270 aprox incluye todo, aun gestionable**
SALIDA 5: PLAYAS DE HORNILLOS - HUACHO El circuito de playas de hornillos es uno de las m ás agradables por su gran cantidad de playas abiertas y por la poca cantidad de gente propicias para pasar un dia de tranquilidad. Clima: Templado frio en la costa Zona costera
Itinerario:
-
Tiempo de ida 3h min UNI - HUACHO HUACHO – Desayuno (1h) HORNILLOS – CIRCUITO DE PLAYAS 7h Regreso 3h (directo a la UNI) Partida 6am UNI Llegada 8pm uni P á g i n a 27 | 33
Gastos:
-
Movilidad (cantidad de pasajeros opcional) S/40 x persona Fiambre S/7 S/55 por persona el paquete tur ístico no incluye desayuno
SALIDA 6: BAÑOS TERMALES DE CHURIN La localidad de churin es muy visitada por su gran variedad y originalidad en sus baños termales, muy propicias a visitar en los meses de abril a octubre. Altura max 2300 msnm (no genera problemas)
Itinerario:
-
Tiempo de ida 4h min UNI - CHURIN Desayuno a bordo Vista al complejo mamahurmi (1h 30 min) Entrada al pozo de los novios (1h 30 min) Almuerzo (1h) Entrada al velo de novia (1h 30 min) Entrada a las piscinas temperadas (1:30 min) Regreso 4H CHURIN - UNI Partida 6am UNI Llegada 9pm uni
Gastos:
-
Movilidad (cantidad de pasajeros opcional) S/60 x persona telf: 4288832 Desayuno S/5 Entradas a las pozas, piscinas S/20 P á g i n a 28 | 33
S/90 por persona el paquete tur ístico no incluye almuerzo, gratis fotos acuáticas con gopro
SALIDA 7: CAÑON DE AUSTISHA Cañon Autisha. Esta salida es ideal para perder el miedo a los abismos y alturas … Un viaje increíble! Exigencia: Gusto por los deportes extremos
Itinerario:
-
Salida con Direcci ón a Autisha (06:15 am) Desayuno a bordo llegada, implementación de cada participante con el equipo de seguridad (09:00 am) Inicio del trekking. Un fascinante recorrido descendiendo con cuerda, cruzando puentes, túneles oscuros, subiendo y descendiendo escaleras. Todo el recorrido con total seguridad (09:20 am)
-
Llegada a la Cascada y Laguna Sheke (11:00 am) Salimos de la Cascada y nos preparamos para el rapel de 30 metros (12:00 m) Inicio del rapel. Mientras los participantes van descendiendo uno a uno a trav és de la pared de 30 metros. Los dem ás irán disfrutando de la hora del refrigerio. (12: 30 m)
-
Trekking de retorno hacia la movilidad (01:30 pm) Retorno a Lima (03:00 pm) Llegada a Lima (7:00 pm) Partida 6am UNI Llegada 7pm uni
Gastos: P á g i n a 29 | 33
-
Movilidad (cantidad de pasajeros opcional) S/50 x persona Fiambre S/5 Desayuno S/8 Equipamiento de seguridad S/25 S/95 por persona el paquete tur ístico
SALIDA 8: MARCAHUASI Una ruta hacia las mejores vista del cielo y el ocaso … Exigencia: 6/10 Buen equipamiento para caminatas con neblina y algo de frio Altura máxima 3500 msnm
Itinerario:
-
Salida con Direcci ón a San Pedro de Casta (9:00am) Almuerzo en San Pedro de Casta (12:00 – 13:00) Caminata hacia Marcahuasi (13:30 – 18:30) llegada, implementación de las carpas necesarias (18:30 – 19:30)
Siguiente dia
-
Recorrido en la meseta (6:00 am) Bajada a San Pedro de Casta (9:00 - 11:30) Regreso a la uni (11:30 – 15:00) Partida DIA 1 9am UNI Llegada DIA 2 3pm uni
Gastos: P á g i n a 30 | 33
-
Movilidad (cantidad de pasajeros opcional) S/50 x persona Fiambre S/5 Entrada al circuito S/5 S/65 por persona no incluye desayuno, almuerzo
GEOTURISMO
SALIDA 1: Cordillera de la Viuda (estratigrafia o geologia estructural) SALIDA 2: Ticlio (geologia estructural) SALIDA 3: Playas del sur chico Cañete SALIDA 4: Valle del Huaura saya - Oyon –
5. ASPECTOS FINANCIEROS ESTADÍA BÁSICA Por día: Transporte: Desayuno: Almuerzo: Cena: Hospedaje:
6 soles 5 soles 8 soles 6 soles 25 soles
Total diario:
50 soles
Total Semana (6 dí as):
300 soles
INGRESOS Inscripción de un estimado de 500 alumnos al precio base de S/.80.00: S/. 40,000.00 Alquiles de 20 stand para la feria geol ógica a S/.400.00:
S/. 8,000.00
Donaciones de empresas mineras y auspiciadores:
S/. 7,000.00
Total de ingresos del congreso:
S/. 55,000.00
EGRESOS Logo:
S/.
150.00
Creación de la p ágina:
S/.
500.00
Mantenimiento de la p ágina por 4 meses:
S/. 2,000.00 P á g i n a 31 | 33
Creación y edición de videos promocionales:
S/. 500.00
9 Coffee break para 500 estudiantes (3 x d ía):
S/. 9,000.00
500 polos para los 500 estudiantes:
S/. 5,000.00
30 chalecos para los edecanes:
S/. 1,500.00
4 ternos para el comit é directivo:
S/. 1,400.00
20 casacas para la comisi ón organizadora:
S/. 1,500.00
500 mochilas:
S/. 15,000.00
500 cuadernos y 500 lapiceros:
S/. 4,000.00
500 folder y 500 cronogramas:
S/. 1,000.00
Presentador:
S/. 500.00
Implementos deportivos:
S/. 1,200.00
500 fotocheck:
S/. 1,000.00
Noche sociocultural:
S/. 2,500.00
Fotógrafo profesional:
S/. 1,000.00
50 recordatorios y certificados para los ponentes:
S/. 4,500.00
500 certificados y 500 cd de ponencias:
S/. 1,500.00
Banner promocional y volantes para cada universidad:
S/. 1,000.00
Movilidad:
S/. 250.00
Alquiler TEATRO-UNI d ía 2 de septiembre:
S/. 5,000.00
Alquiler Auditorio FIIS (capacidad 240 personas x 2 d ías):
S/. 500.00
Alquiler Auditorio FAUA (capacidad X personas x 2 d ías):
S/. 500.00
Alquiler Auditorio FC (capacidad X personas x 2 d ías):
S/. 500.00
Alquiler Local Actividades Socioculturales 2 y 6 septiembre:
S/. 1000.00
3 Balones de Futbol Mikasa #7:
S/. 360.00
2 Balones de Baloncesto Molten Gr7 FIBA #7:
S/. 160.00
2 Balones de Voleibol Molten #5:
S/. 120.00
4 Juegos de Chalecos
S/. 120.00
Alquiler Canchas Deportivas: Cancha de Voleibol 6H.
S/.
90.00
P á g i n a 32 | 33