ISO 12944
Armarios Delvalle bajo la ISO
Ésta es una guía de sencillos pasos para que puedas elegir el sistema anticorrosión que más se adapta a sus infraestructuras. La protección a largo plazo contra la corrosión depende de muchos factores: El diseño de la estructura, el material base y el sistema de recubrimiento. El soporte y el ambiente en el que se sitúe El entorno operativo y el mantenimiento Una correcta aplicación del sistema de recubrimiento anticorrosión es vital en el rendimiento a largo plazo. Delvalle fabrica y certifica todo tipo de Armarios bajo la normativa ISO12944 cumpliendo cada clasificación para cada aplicación. En nuestro catálogo podrás encontrar todo tipo de armarios C1, C2,C3,C4h, C5 y C5m. Somos el fabricante que podemos garantizar estas certificaciones para sus instalaciones de cajas y armarios en el exterior. Disponemos de un equipo técnico altamente cualificado para responder todas sus consultas sobre la elección de su armario y el mantenimiento. No dude en contactar con nosotros: Paso el Prao, Nº 6 - 01320 Oyón (Álava) Tlfn.: Email: Skype: salesdelvalle.es
Índice:
1- Clasificación de Ambientes 2- Durabilidad 3- Preparación de Superficies
Clasificación de Ambientes UNE EN ISO 12944
La norma considera 6 categorías de corrosividad para ambientes atmosféricos: Descripción de Ambientes Típicos (solamente informativo) Categoría de corrosividad EXTERIOR
Edificios con calefacción y con atmósferas limpias, como oficinas, tiendas, colegios u hoteles
Muy baja
C1
Baja
C2
Edificios sin calefacción Atmósferas de bajos niveles de donde pueden ocurrir contaminación. Áreas rurales. condesaciones, como almacenes o polideportivos
Atmósferas urbanas e industriales, con moderada Media contaminación de dióxido de azufre. Áreas costeras con baja salinidad.
C3
Alta
C4
C5-I
industrial
Muy Alta
C5-M
marino
INTERIOR
Áreas industriales y áreas costeras con moderada salinidad. Áreas industriales con elevada humedad y con atmósfera agresiva.
Pérdida de masa y espesor por unidad de superficie tras el primer año de exposición Acero de bajo contenido en Cinc carbono Pérdida Pérdida Pérdida Pérdida de de de de masa espesor masa espesor g/m2 µm g/m2 µm
!
10
!
1,3
Edificios o áreas con condesaciones casi permanentes, y con Áreas costeras y marítimas con contaminación elevada. elevada salinidad.
0,7
>10 y >1,3 y >0,7 y hasta 200 hasta 25 hasta 5
Naves de fabricación con elevada humedad y con algo >200 y >25 y de contaminación del aire, hasta 400 hasta 50 como plantas de proceso de alimentos o lavandería. Plantas químicas, piscinas, barcos y astilleros.
!
>5 y hasta 15
>400 y >50 y >15 y hasta hasta 650 hasta 80 30 >650 y hasta 1.500
>80 y hasta 200
>30 y hasta 60
!
0,1
>0,1 y hasta 0,7
>0,7 y hasta 2,1 >2,1 y hasta 4,2 >4,2 y hasta 8,4
Y 3 categorías para estrúcturas para ambientes en agua o enterrados en el suelo: Categoría
Ambiente
IM1
Agua Dulce
IM2 IM3
Ejemplo de Ambientes y Estructuras Instalaciones ribereñas, plantas hidroeléctricas.
Agua de mar o Áreas portuarias con estructura como puertas de contención, esclusas, muelles, estructuras de ultramar. salobre Suelo
Tanques enterrados, pilotes de acero, tuberías de acero.
Clasificación de Ambientes UNE EN ISO 12944
De acuerdo a estas tablas podremos estimar la categoría a la que pertenece nuestra infraestructura. Veamos algunos ejemplos:
C1 Tienda
C2 Almacén
C3 Planta de Proceso de Alimentos
C4 Barco
C5 Petrolera
Durabilidad
Se refiere a la durabilidad del sistema anticorrosión empleado. Éste no solo depende de la pintura, también de la estructura, la aplicación o el mantenimiento realizado. Por tanto esta tabla no equivale a un periodo de garantía, sino una guía para que seleccione el sistema que le resulte más efectivo y rentable y/o una directriz para definir el programa de mantenimiento. Grado Durabilidad
Tiempo
Low (L)
< 5 años
Medium (M)
5-15 años
High (H)
> 15 años
Preparación de Superficies
La norma define los grados de preparación de la superficie, pero no la condición del sustrato previa a la preparación:
Sa
Preparación por chorreado o granallado.
St
Limpieza con herramienta manual o mecánica.
Fl
Limpieza con llama.
Be
Decapado ácido.
Preparación de Superficies
Grados de preparación superficial normalizados: Grado de preparación normalizado
Características esenciales de la superficies preparadas
Campo de aplicación
Sa1
Se eliminan la cascarilla de laminación, la herrumbre y los recubrimientos de pintura y la materia extraña débilmente adheridos (*)
Sa2
Se eliminan la mayoría de la cascarilla de laminación, la herrumbe, los recubrimientos de pintura y la materia extraña. Cualquier contaminación residual debe estar fuertemente adherida.
a) superficies de acero sin recubrimiento
Sa2!
Se eliminan la cascarilla de laminación, la herrumbre, los recubrimientos de pintura y la materia extraña. Cualquier traza de contaminación se debe presentar sólo como ligeras manchas con forma de pequeños círculos o franjas.
Sa3 (**)
Se eliminan la cascarilla de laminación, la herrumbre, los recubrimientos de pintura y la materia extraña. La superficie debe tener un color metálico uniforme.
b) superficies de acero con recubrimiento, si los recubrimientos se alcance el grado de preparación especificado.
St2
Se eliminan la cascarilla de laminación, herrumbre, recubrimientos de pintura y materia extraña, débilmente adheridos(*).
St3
Fl
Be
La preparación de superficies de:
Se eliminan la cascarilla de laminación, herrumbre, recubrimientos de pintura y materia extraña, débilmente adheridos(*). Sin embargo, la superficie debe ser tratada más intensamente que para el grado St 2, para proporcionar un brillo metálico procedente del sustrato metálico. Se eliminan la cascarilla de laminación, herrumbre, recubrimientos de pintura y materia extraña. Cualquier residuo remanente se debe presentar, sólo, como una decoloración de la superficie (tonos de colores diferentes). Se eliminan totalmente la cascarilla de laminación, herrumbre, recubrimientos de pintura y materia extraña. Los recubrimientos de pintura deben ser eliminados antes del decapado ácido por medio adecuados.
Por ejemplo, antes de la galvanización por inmersión en caliente.
(*) Se considera que la cascarilla de laminación se encuentra débilmente adherida si se puede eliminar sin esfuerzo con una espátula o instrumento cortante que la desprende. (**) Este grado de preparación de la superficie sólo se puede lograr y mantener en condiciones determinadas que no pueden ser logradas a pie de obra.