Página Principal ► Master_2016-1_Virtual ► Secciones_2016-2_Virtual ► RA/SEGUNDO BLOQUE-INTRODUCCION AL PERIODISMO PERIODISMO / Grupo[001] Grupo[001] / 2016-2 ► General ► Examen parcial - semana 4 domingo, 29 de mayo de 2016, 22:20 Estado Finalizado Finalizado en domingo, 29 de mayo de 2016, 23:13 Tiempo empleado 53 minutos 33 segundos Puntos 20,0/20,0 Califi Calificac cación ión 100,0 100,0 de 100,0 Comenzado el
Pregunta 1
1. ¿QUÉ ES HACER BUEN PERIODISMO?
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. Reconocer la indisolubilidad entre el rol del periodista y su función social CORRECTO b. Contar con la información por parte de las fuentes oficiales c. Establecer un vínculo directo entre producción periodística y comercialización
La respuesta correcta es: Reconocer la indisolubilidad entre el rol del periodista y su función social
Pregunta 2
1. Se debe tener en cuenta en la formación del periodista
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. Rol de actor social del periodismo
CORRECTO
b. Comercialización del periodismo c. Manejo ob jetivo jetivo del periodismo
La respuesta correcta es: Rol de actor social del periodismo
Pregunta 3
1. La formación del periodista debe darse para:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,0 sobre
a. Conseguir la chiva
1,0
b. La productividad comercial c. La trasformación social
CORRECTA
La respuesta correcta es: La trasformación social
Pregunta 4
1.
En dónde se pueden encontrar los elementos de interpretación?
¿
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. En los medios de comunicación b. En la lectura de la realidad
CORRECTO
c. En la realidad virtual
La respuesta correcta es: En la lectura de la realidad
Pregunta 5
1. Los medios de comunicación son:
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. Imprescindibles en la producción, el envío y la llegada del material periodístico a la sociedad. CORRECTO b. Imprescindibles para desarrollar una óptima investigación periodística c. Imprescindibles en el desarrollo y formación profesional del periodista y la opinión pública
La respuesta correcta es: Imprescindibles en la producción, el envío y la llegada del material periodístico a la sociedad.
Pregunta 6
1. Una de las misiones del periodista es:
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. Elegir la información más importante b. Llamar la atención de la opinión pública
COORRECTA
c. Brindar información comercializable
La respuesta correcta es: Llamar la atención de la opinión pública
Pregunta 7
1. El periodismo debe participar activamente en:
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. En el cumplimiento de su tarea b. Un proceso de modificación hacia una sociedad más justa
CORRECTO
c. Una producción de noticias u opiniones
La respuesta correcta es: Un proceso de modificación hacia una sociedad más justa
Pregunta 8
1. El periodista integral es:
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. Piensa, interpreta y practica el periodismo responsablemente CORRECTO b. Escribe, toma fotografías y graba c. Produce, propone e interpreta repomsablemente
La respuesta correcta es: Piensa, interpreta y practica el periodismo responsablemente
Pregunta 9
1. La relación entre comunicador y periodista es:
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una: a. Todos los comunicadores son periodista b. Todo periodista es un comunicador
CORRECTO
c. Ambos hacen periodismo
La respuesta correcta es: Todo periodista es un comunicador
Pregunta 10
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Cuando los medios de comunicación son vistos solo como un sistema de negocios, pasa a un segundo plano: Seleccione una: a. La estabilidad laboral del periodista b. La producción periodística c. La ética y responsabilidad periodística
CORRECTO
La respuesta correcta es: La ética y responsabilidad periodística
Pregunta 11
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Rodriguez (2011) afirma que la formación del hacer en el periodismo gira en torno al saber hacer con el saber y pensar en el desarrollo de la profesión teniendo en cuenta los diversos contextos sociales, la formación cultural, la responsabilidad social y el papel de historiadores diarios que se ejerce a través de los medios de comunicación o de manera independiente. Con respecto a este planteamiento se puede concluir que: Seleccione una: a. El periodista solamente se debe preocupar por informar los acontecimientos actuales. b. El periodismo contribuye en la recolección de información para construir la historia. c. Los acontecimientos que se narran a partir del periodismo no son tan validos como el de los historiadores. d. Cuando se hace periodismo no es importante leer la realidad, pero si los contextos sociales.
Respuesta correcta La respuesta correcta es: El periodismo contribuye en la recolección de información para construir la historia.
Pregunta 12
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Javier Darío Restrepo en el discurso leído en el foro 10 años de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano plantea que “Variados enfoques que permiten comprobar que los textos periodísticos no reflejan la realidad como es sino como la vemos; esto, sin embargo es inexacto porque no contamos lo que vemos sino lo que queremos ver, o lo que nos han ordenado ver. A pesar de todas las proclamaciones de objetividad, los medios crean sus realidades, porque tienen poder para hacerlo”. A partir de esta afirmación se puede concluir que: Seleccione una: a. Los medios son los únicos que tienen la verdad absoluta sobre la realidad del país. b. Las noticias que se emiten a través de los medios de comunicación son manipuladas. c. Son muy pocos los periodistas que pueden ser objetivos a la hora de informar. d. Los periodistas comunican lo que les conviene sin importar la reacción del publico
Respuesta correcta La respuesta correcta es: Son muy pocos los periodistas que pueden ser objetivos a la hora de informar.
Pregunta 13
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Ryszard Kapuściński decía que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre, o una buena mujer: buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias. Y convertirse, inmediatamente, desde el primer momento, en parte de su destino. Es una cualidad que en psicología se denomina «empatía». Mediante la empatía, se puede comprender el carácter del propio interlocutor y compartir de forma natural y sincera el destino y los problemas de los demás”. En “Los cínicos no sirven para este oficio” (Anagrama, 2002). Con base en esta afirmación se puede concluir que el periodista debe: Seleccione una: a. Desarrollar los cinco sentidos para poder entender el contexto que le rodea y así comunicar de manera clara y contundente lo que está sucediendo. b. tener presente solamente su opinión y su punto de vista a la hora de comunicar las noticias que le entrega su fuente. c. Hacer caso omiso a las opiniones y recomendaciones de las personas que están en el lugar de los hechos. d. Ser objetivo; el ser bueno o malo es lo de menos, lo único que importa es comunicar la noticia.
Respuesta correcta La respuesta correcta es: Desarrollar los cinco sentidos para poder entender el contexto que le rodea y así comunicar de manera clara y contundente lo que está sucediendo.
Pregunta 14
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
En medio de las reflexiones que Ryszard Kapuściński hacía frente al periodismo se permite afirmar que “Para los periodistas que trabajamos con las personas, que intentamos comprender sus historias, que tenemos que explorar y que investigar, la experiencia personal es, naturalmente, fundamental. La fuente principal de nuestro conocimiento periodístico son «los otros». Los otros son los que nos dirigen, nos dan sus opiniones, interpretan para nosotros el mundo que intentamos comprender y describir”. A partir de este planteamiento se puede complementar que: Seleccione una: a. Los comunicadores deben investigar a través de la redes virtuales toda la información que van a comunicar. b. El mundo virtual es más importante que convivir con las personas implicadas en las historias. c. Los cinco sentidos del periodista no son indispensables para construir las noticias, es mejor basarse en hechos reales. d. El periodista debe ser capaz de leer y entender la realidad que le proporcionan las personas que hacen parte de las historias.
Respuesta correcta La respuesta correcta es: El periodista debe ser capaz de leer y entender la realidad que le proporcionan las personas que hacen parte de las historias.
Pregunta 15
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Jesús Martín Barbero y Germán Rey (2007) afirman que el periodismo se ha convertido en un negocio y produce una gama importante de efectos, junto a la necesidad de adelantar propuestas periodísticas con las exigencias del consumo que hacen parte de los procesos de estandarización para que la circulación de los productos sea más fácil en circuitos comerciales, que requieren de productos y con una obsolescencia más inmediata. A partir de esto se puede concluir que: Seleccione una: a. El periodismo actual es un negocio que solo se preocupa por llenar las arcas de los dueños de los medios. b. El periodismo actual se preocupa en su gran mayoría por generar historias que aumenten el rating del medio de comunicación para generar más ingresos. c. El periodismo actual solamente se preocupa por informar de manera objetiva todo lo que sucede en el mundo. d. Los periodistas son unos manipuladores absolutos de la información que se emite a través de los medios de comunicación.
Respuesta correcta La respuesta correcta es: El periodismo actual se preocupa en su gran mayoría por generar historias que aumenten el rating del medio de comunicación para generar más ingresos.
Pregunta 16
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
La reflexión que hace Juan Varela para la revista TELOS frente a la evolución que ha tenido el periodismo en los últimos años hace reflexionar a los comunicadores actuales, en su afirmación argumenta que “el periodismo no puede ser como siempre. Sus destinatarios han mudado. Dos terceras partes de los internautas se informan habitualmente en la web y más del 80 por ciento leen prensa digital. La comodidad, la gratuidad, la actualización y la disponibilidad y acceso permanente son los grandes atractivos de la información digital”. Frente a esta afirmación se puede concluir que:
Seleccione una: a. El periodismo tiene que evolucionar a pasos agigantados gracias a los avances tecnológicos y a la inmediatez de la información. b. El periodismo es estático, lo único que evoluciona es la tecnología y los mensajes que son comunicados por los periodistas. c. La tecnología influencia la información que construyen los periodista y que se transmite en los medios de comunicación. d. No es necesario que el periodismo evolucione con la tecnología, ninguna de las dos se complementa.
Respuesta correcta La respuesta correcta es: El periodismo tiene que evolucionar a pasos agigantados gracias a los avances tecnológicos y a la inmediatez de la información.
Pregunta 17
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
Las redes sociales se han convertido en un recurso importante para mantener informada a la sociedad, los usuarios de estos medios también comunican historias en tiempo real y en ocasiones se convierten en reporteros. Frente a esto se puede afirmar que: Seleccione una: a. El periodismo ha perdido importancia a la hora de informar un suceso. b. Ya no son necesarios los periodistas para informar una noticia. c. Los usuarios son colaboradores de los periodistas porque les ayudan a conseguir noticias. d. El poder de las redes no es importante para el desarrollo del periodismo.
Respuesta correcta La respuesta correcta es: Los usuarios son colaboradores de los periodistas porque les ayudan a conseguir noticias.
Pregunta 18
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
La llegada de la web 2.0 ha generado una revolución en las comunicaciones porque permite a los usuarios de la internet interactuar de manera inmediata con los mensajes que se emiten a través de los espacios que han sido diseñados para tal fin. Por ello se puede afirmar que: Seleccione una: a. La llegada de las redes sociales no afecta la creación de la noticias que se emiten en los medios de comunicación. b. Los medios de comunicación tradicionales como la radio, la prensa y la televisión se resisten a las redes sociales. c. El medio de comunicación puede estar totalmente desligado de la tecnología a la hora de contar las historias. d. El periodista tiene que adaptarse a nuevos escenarios para comunicar la información que tiene para el publico y permitir la interacción.
Respuesta correcta La respuesta correcta es: El periodista tiene que adaptarse a nuevos escenarios para comunicar la información que tiene para el publico y permitir la interacción.
Pregunta 19
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
La información que circula a través de las redes sociales no permiten profundizar en las noticias, los tiempos de interpretación que se manejaban en los medios tradicionales como la radio, la televisión y la prensa no son tenidos en cuenta, esta afirmación permite interpretar que: Seleccione una: a. Los mensajes que se comunican a través de las redes sociales son inmediatos y tiene poco contenido. b. La televisión, la radio y la prensa son mejores medios de comunicación si se compara con los medios actuales. c. Es más creíble la información que circula en las redes sociales, que la información de los medios tradicionales. d. Los ciudadanos confían más en la información de las redes sociales, porque es inmediata.
Respuesta correcta La respuesta correcta es: Los mensajes que se comunican a través de las redes sociales son inmediatos y tiene poco contenido.
Pregunta 20
Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0
La comunicación es un proceso neutro tal y como lo afirma Díaz (2012) sirve para decir la verdad o para mentir, construye o destruye, junta o separa, educa o deseduca… Paulo Freire dice que la comunicación se vuelve un instrumento de concientización. Frente a estas apreciaciones se concluye que:
Seleccione una: a. El periodismo se debe dejar influenciar por los agentes externos cuando de comunicar y tener rating se trata. b. La labor del periodista debe ser totalmente desinteresada, objetiva y responsable a la hora de comunicar. c. Las noticias son pan y circo para el pueblo, solo pretenden manipular la opinión publica. d. Los periodistas no son tan imparciales como parece, siempre se dejan manipular por sus jefes.
Respuesta correcta La respuesta correcta es: La labor del periodista debe ser totalmente desinteresada, objetiva y responsable a la hora de comunicar.