Índice Introducción Introducción ................................................ .......................................................................... ................................................. .......................
3
Triangulo ................................................ .......................................................................... .................................................... ............................
4
Cuadrilátero Cuadrilátero ................................................ .......................................................................... ................................................. .......................
5
Rectángulo Rectángulo ................................................. ........................................................................... ................................................. .......................
6
Rombo ................................................ ......................................................................... ................................................... ................................ ......
7
Romboide ................................................... ............................................................................. ................................................. .......................
8
Trapecio ................................................. ........................................................................... .................................................... ............................
9
Conclusión Conclusión .................................................. ............................................................................ ................................................. .......................
11
Bibliografía Bibliografía .................................................. ............................................................................ ................................................. .......................
12
2
Introducción En geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectosconsecutivos que cierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El interior del polígono es llamado área. El polígono es el casobidimensional del politopo, figura geométrica general definida para cualquier número de dimensiones. A su vez, un politopo de tres dimensiones se denomina poliedro, y de cuatro dimensiones se denomina polícoro.
3
Triángulo
El triángulo es un polígono de tres lados.
Un triángulo, en geometría, es la reunión de tres segmentos que determinan tres puntos del plano y no colineales. Cada punto dado pertenece a dos segmentos exactamente.1 Los puntos comunes a cada par de segmentos se denominan vértices del triángulo2 y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. Un triángulo es una figura estrictamente convexa. Un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 ángulos exteriores, 3 lados y 3 vértices entre otros elementos. Si está contenido en una superficie plana se denomina triángulo, o trígono, un nombre menos común para este tipo de polígonos. Si está contenido en una superficie esférica se denomina triángulo esférico. Representado, en cartografía, sobre la superficie terrestre, se llama triángulo geodésico.
4
Cuadrilátero
Clases de cuadriláteros convexos.
Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados. Los cuadriláteros pueden tener distintas formas, pero todos ellos tienen cuatro vértices y dosdiagonales, y la suma de sus ángulos internos siempre da como resultado 360 °. Todos los cuadriláteros son cuadrángulos, ya que esta definición se aplica a los polígonos de cuatro ángulos.
Cuadrado
Los cuatro tipos de paralelogramo. En el sentido de las agujas del reloj: cuadrado,rombo, romboide y rectángulo. El cuadrado y el rectángulo son paralelogramos rectángulos, mientras que los otros dos son paralelogramos no rectángulos.
En geometría, un cuadrado es un paralelogramo que tiene sus lados iguales y además sus cuatro ángulos son iguales y rectos, tiene 4 ejes de simetría, 4 vértices y 4 aristas. 5
Rectángulo
Rectángulo ABCD.
En geometría plana, un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí. Los lados opuestos tienen la misma longitud. El perímetro de un rectángulo es igual a la suma de todos sus lados.
El área de un rectángulo es igual al producto de dos de sus lados contiguos.
Paralelogramo
Los cuatro tipos de paralelogramo. En el sentido de las agujas del reloj: cuadrado,rombo, romboide y rectángulo. El cuadrado y el rectángulo son paralelogramos rectángulos, mientras que los otros dos son paralelogramos no rectángulos.
6
Un paralelogramo es un tipo especial de cuadrilátero (un polígono formado por cuatro lados) cuyos lados opuestos son iguales y paralelos dos a dos.
Rombo El rombo es un cuadrilátero paralelogramo cuyos cuatro lados son de igual longitud.
Rombo Familia
Bipiramidal
Tipo
Cuadrilátero
Lados y vértices
4
Propiedades
convexo, isotoxal
El rombo definido por los vértices A, B, C y D, cumple las siguientes propiedades:
Sus cuatro lados: l, son iguales
Sus dos diagonales son de distinta longitud:
siendo:
7
Las diagonales son ejes de simetría.
El punto de intersección O de las diagonales es el incentro del rombo.
Las diagonales del rombo son perpendiculares entre sí, y satisfacen la relación:
Las dos alturas: h, de un rombo tienen la misma longitud que el diámetro: d, de su circunferencia inscrita: Si se observan los puntos de contacto de dicha circunferencia sobre dos lados opuestos cualesquiera de rombo se notará que los dos diámetros que unen a dichos puntos son cada uno de ellos paralelo a la respectiva altura y tienen medida exactamente igual a las mismas. Diámetro y alturas son la medida de la separación entre lados paralelos opuestos.
Romboide
Ejemplos de romboides. Se denomina romboide al paralelogramo que no es ni rombo ni rectángulo, es decir, un paralelogramo que tiene sus ángulos y sus lados iguales dos a dos.
8
Comúnmente se lo llama paralelogramo o también paralelogramo no rectangular .1 2 En los países que siguen la escuela de Julio Rey Pastor, esta figura no recibe un nombre especial (aparte de ser un paralelogramo). El nombreromboide se aplica a otra figura, al cuadrilátero que tiene dos pares de lados consecutivos iguales (véase deltoide).3
Trapecio (geometría) En geometría, se llama trapecio a un cuadrilátero que tiene dos lados paralelos y otros dos que no lo son.1 2 Los lados paralelos se llaman bases del trapecio y la distancia entre ellosaltura. Se denomina mediana al segmento que tiene por extremos los puntos medios de los lados no paralelos. Un cuadrilátero sin lados paralelos recibe el nombre de trapezoide. Los trapecios respecto a sus ángulos internos, pueden ser rectángulos, isósceles o escalenos:
Trapecio rectángulo
Trapecio isósceles
Trapecio escaleno
Trapecio rectángulo es el que tiene un lado perpendicular a sus bases. 9
Tiene dos ángulos internos rectos, uno agudo y otro obtuso.
Trapecio isósceles es el que tiene los lados no paralelos de igual medida.
Tiene dos ángulos internos agudos y dos obtusos, que son iguales entre sí. Las diagonales son congruentes. la suma de los ángulos opuestos es 180 °.
Trapecio escaleno es el que no es isósceles ni rectángulo, la medida
de sus lados da como resultado medidas diferentes. Sus cuatro ángulos internos poseen diferentes medidas.
Triángulo acutángulo escaleno : con todos sus ángulos agudos y todos
diferentes, no tiene eje de simetría. Triángulo equilátero
isósceles
escaleno
acutángulo
rectángulo
10
obtusángulo
11
CONCLUSION
La noción geométrica elemental ha sido adaptada de distintas maneras para servir a propósitos específicos. A los matemáticos a menudo les interesan sólo las líneas poligonales cerradas y los polígonos simples (aquellos en los cuales sus lados sólo se intersecan en los vértices), y pueden definir un polígono de acuerdo a ello. Es requisito geométrico que dos lados que se intersecan en un vértice formen un ángulo no llano (distinto a 180°), ya que de otra manera los segmentos se considerarían partes de un lado único; sin embargo, esos vértices podrían permitirse algunas veces. En el ámbito de la computación, la definición de polígono ha sido ligeramente alterada debido a la manera en que las figuras son almacenadas y manipuladas en la computación gráfica para la generación de imágenes.
12
WEBGRAFIA
http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/triangulos.html http://es.wikipedia.org/wiki/Escaleno http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADgono_(geometr%C3%ADa)
13