/ m o c . s s e r p d r o w . e b a n r e b e w / / : p t t h
INTERPRETACIÓN DE PLANOS EN SOLDADURA
Certificados de profesionalidad BERNABÉ JIMÉNEZ JIMÉ NEZ PADILLA PADILLA Ingeniero Técnico Industrial Mecánico Máster en Prevención de Riesgos Laborales
/ m o c . s s e r p d r o w . e b a n r e b e w / / : p t t h
CAPÍTULO 1 SIMBOLOGÍA EN SOLDADURA 1. INTRODUCCION 2. TIPOS DE SOLDADURAS 2.1. Soldadura eléctrica 2.1.1. Soldadura eléctrica al aire (electrodo revestido) 2.1.2. Soldadura eléctrica semiautomática MIG/MAG (arco protegido) 2.1.3. Soldadura eléctrica TIG (arco protegido) 2.2. Soldadura por resistencia eléctrica 2.2.1. Por puntos 2.2.2. Por costura 2.2.3. A tope 2.3. Soldadura oxigás Aplicación pr ácti ca
3. POSICIONES DE SOLDEO 3.1. Soldadura en posición plana 3.2. Soldadura en posición vertical 3.3. Soldadura en posición horizontal 3.4. Soldadura en posición sobrecabeza 4. TIPOS DE UNIONES 5. PREPARACIÓN DE BORDES 5.1. Preparación de uniones a tope 5.2. Preparación de uniones en T 5.3. Preparación de uniones a solape 6. NORMAS QUE REGULAN LA SIMBOLIZACIÓN EN SOLDADURA 6.1. Principios básicos de la normalización 6.2. Organismos de normalización 6.3. Normalización en soldeo 6.3.1. Posiciones de soldadura normalizadas 7. PARTES DE UN SÍMBOLO DE SOLDADURA 8. SIGNIFICADO Y LOCALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN SÍMBOLO DE SOLDADURA 9. TIPOS Y SIMBOLIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE SOLDADURA 10. SÍMBOLOS BÁSICOS DE SOLDADURA 11. SÍMBOLOS SUPLEMENTARIOS Aplicación pr ácti ca
12. SÍMBOLOS DE ACABADO Aplicación pr ácti ca
13. POSICIÓN DE LOS SÍMBOLOS EN LOS DIBUJOS 14. DIMENSIONES DE LAS SOLDADURAS Y SU INSCRIPCIÓN 15. INDICACIONES COMPLEMENTARIAS Aplicación pr ácti ca
16. NORMATIVA Y SIMBOLIZACIÓN DE ELECTRODOS REVESTIDOS 16.1. Tipos de electrodos 16.2. Denominación normalizada de electrodos Aplicación pr ácti ca
16.3. Varillas de aportación 17. APLICACIÓN PRÁCTICA DE INTERPRETACIÓN DE SÍMBOLOS DE SOLDADURA
/ m o c . s s e r p d r o w . e b a n r e b e w / / : p t t h
Aplicación pr ácti ca Aplicación pr ácti ca Aplicación pr ácti ca
18. RESUMEN
CAPÍTULO 2 NORMATIVA EMPLEADA EN LOS PLANOS DE SOLDADURA Y PROYECCIÓN TÉRMICA 1. INTRODUCCION 2. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA 2.1. Dibujo industrial 2.2. Normalización industrial 2.3. La normalización en el dibujo industrial y sus ventajas 2.4. Concepto y tipos de proyecciones 2.4.1. Concepto de proyección 2.4.2. Tipos de proyecciones 3. ESTUDIO DE LAS VISTAS DE UN OBJETO EN EL DIBUJO 3.1. Métodos de proyección 4. TIPOS DE LÍNEAS EMPLEADAS EN LOS PLANOS. DENOMINACIÓN Y APLICACIÓN. 5. REPRESENTACIÓN DE CORTES, DETALLES Y SECCIONES 5.1. Cortes 5.2. Detalles 5.3. Secciones Aplicación pr ácti ca
6. EL CONJUNTO MECÁNICO 6.1. Planos de conjunto 6.2. Planos de despiece Aplicación pr ácti ca
7. PERSPECTIVA DE PIEZAS 7.1 Sistema de representación cilíndrica ortogonal. Axonométrica 7.1.1. Perspectiva isométrica Aplicación pr ácti ca
7.2. Sistema de representación cilíndrica oblicua. Caballera 7.1.2. Perspectiva caballera 8. EL ACOTADO EN EL DIBUJO. NORMAS DE ACOTADO 8.1. Principios generales de acotación 8.2. Elementos de acotación 8.3. Sistemas de acotación Aplicación pr ácti ca
9. ESCALAS MÁS USUALES. USO DEL ESCALÍMETRO
/ m o c . s s e r p d r o w . e b a n r e b e w / / : p t t h
10. TOLERANCIAS 10.1. Tolerancias dimensionales 10.2. Tolerancias geométricas 11. CROQUIZADO DE PIEZAS Aplicación pr ácti ca
12. SIMBOLOGÍA EMPLEADA EN LOS PLANOS 12.1. Signos superficiales 12.2. Tratamientos superficiales 12.3. Soldaduras 12.4. Conicidad, convergencia, inclinación 12.5. Listas de piezas y materiales para fabricación 12.6. Dimensiones, acotaciones 12.7. Indicaciones escritas 13. TIPOS DE FORMATOS Y CAJETINES EN LOS PLANOS 13.1. Tipos de formatos 13.2. Cajetines en los planos 13.3. Plegado de planos 14. RESUMEN
CAPÍTULO 3 REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN SOLDADURA Y PROYECCIÓN TÉRMICA 1. INTRODUCCION 2. REPRESENTACIÓN DE ELEMENTOS NORMALIZADOS 2.1. Elementos de unión desmontable 2.2. Dispositivos de seguridad 2.3, Elementos elásticos 2.4. Elementos de transmisión 2.5. Elementos de unión fija 3. . REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE PERFILES 3.1. Perfiles normales 3.2. Perfiles geométricos 3.3. Perfiles huecos 3.4. Perfiles y placas conformadas 3.5. Construcción de perfiles conformados Aplicación pr ácti ca
4. REPRESENTACIÓN DE MATERIALES 5. REPRESENTACIÓN DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SUPERFICIALES 5.1. Objetivos de los tratamientos de los metales 5.2. Representación de los tratamientos en los planos 6. LISTA DE MATERIALES Aplicación pr ácti ca Aplicación pr ácti ca
7. APLICACIÓN PRÁCTICA DE INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE SOLDADURA 8. RESUMEN