INSTALACIÓN DE AISLADORES DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
INTRODUCCIÓN El procedimiento descrito a continuación es aplicable una vez que se haya asegurado que se cumplirá con las siguientes condiciones: a) - El concre concreto to a usar será de resistenc resistencia ia a compres compresión ión mayor mayor o igual a f ´c=210 kg/cm2. b) - Se debe debe hacer hacer uso de grout grout sin sin contrac contracción ción con resist resistencia encia mínima de 50 MPa a los 28 días. Se recomienda utilizar Sika grout sin contracción 212 o 212HP o 212SR o similar. similar. c) - Debe existir existir el confinamien confinamiento to adecuado adecuado en en el concreto, concreto, tanto por encima como por debajo de los aisladores. d) - Las distancias distancias hacia los bordes bordes de los los pernos pernos que que irán irán anclados anclados en los pedestales deben ser apropiados para soportar los esfuerzos en los pernos.
DOCUMENTOS REFERENCIALES
I.
Norma ASCE/SEI 7-2010, Chapter 17: SEISMIC DESIGN FOR SEISMICALLY ISOLATED STRUCTURES
I.
Manual de Instalación: INSTALATION MANUAL, proporcionado por DYNAMIC ISOLATION SYSTEMS
DENOMINACIONES
CARACTERÍSTICAS
1. 2. 3. 4. 5.
Pernos de Anclaje (superior e inferior): ASTM F1554 Gr. 105 o equivalente. Conectores: Acopladores de acero diseñados para desarrollar toda la fuerza de los pernos A325. Perno cortos: pernos cortos A325 o equivalente. Grout: mortero que no presente contracción. Plantilla: Plancha de acero de 10 a 12 mm de espesor, se usa como plantilla con perforaciones que coincidan con los orificios de los pernos del aislador.
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN
1. FABRICACIÓN DE PLANTILLA La separación de los pernos de anclaje inferiores (uno respecto al otro) se realizará mediante la plantilla de acero. Esta plantilla puede ser retirada y reutilizada después de que el concreto haya alcanzado la consistencia suficiente para que no se muevan los pernos.
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN
2. ARMADO DE ENSAMBLAJE: Los pernos de anclaje se roscan en los conectores por la parte inferior de los mismos, la plantilla se coloca sobre los conectores y los pernos A325 se utilizan para asegurar la plantilla a los conectores. El ensamble queda de la siguiente manera:
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN
3. COLOCACIÓN: Los Todo el ensamblaje deberá ser colocado y fijado a la armadura de acero del pedestal de concreto. En esta parte se debe nivelar dicho sistema, permitiéndose una tolerancia máxima de 2 mm de desfase vertical entre las esquinas de la plantilla, el nivel donde quedará la parte inferior del aislador, está representado por el nivel inferior de la plantilla, la cual será retirada posteriormente.
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN
4. AISLAMIENTO DE CONECTOR Y VACIADO: Para evitar que se adhiera el concreto y permita el giro del conector posterior al vaciado se recomienda usar protección con plástico o poliestireno alrededor de las mismas El concreto debe ser vaciado hasta un nivel inferior al de la plantilla asegurándose que quede una separación entre ambos de aproximadamente 35 a 50 mm
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN
5. Después de que el concreto haya alcanzado la consistencia adecuada de manera que impida el movimiento de los pernos inferiores, los pernos superiores (pernos pequeños A325) se aflojan y se vuelve a nivelar la plantilla girando el conector hasta lograr el ajuste buscado. Posterior a ello, los pernos se sacan y se retira la plantilla. Los conectores se mantienen y servirán como punto de apoyo para recibir al aislador en el proceso de montaje.
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN
6. COLOCACIÓN DE AISLADOR: El aislador se coloca en la parte superior de los conectores. Cuando el aislador haya quedado en su posición final, los pernos A325 se ajustarán y fijarán al aislador.
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN
7. RELLENO: El espacio de 35 a 50 mm que queda por debajo del aislador, una vez que éste se ha instalado, será rellenado con grout.
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN CONSIDERACIONES PARA VACEADO DE GROUT • Generar rugosidad adecuada de mín. 5mm. • Un día antes al vaciado del grout se humedece la superficie superior del pedestal, a tal punto que quede en una condición de saturado. • Se construye un encofrado de borde alrededor del aislador y separado a 10cm de este. • Se procede a verificar minutos antes del vaciado de grout, que la temperatura de los sustratos de aplicación (base del aislador y superficie del pedestal prototipo) esté por debajo de los 30°C, por recomendación del proveedor del grout. • Antes del vaciado del grout, se remueve todo tipo de impurezas sobre la superficie de aplicación.
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN CONSIDERACIONES PARA VACEADO DE GROUT •
•
•
• •
Para la preparación del grout se siguió las siguientes condiciones: -Cantidad de agua por bolsa de 30Kg: Ver especificaciones de sika 212(esta entre 3.0 y 3.3Lt/bl) -Condición del grout: fluida. -Equipo de mezclado: Trompo mezclador de eje horizontal. -Tiempo de mezclado en trompo: 3-5min. -Tiempo de trabajabilidad: 30 min. Una vez que el grout esté completa y uniformemente mezclado, se procede a aplicarlo sobre la superficie del pedestal y por debajo del aislador. El vertido del grout se efectuará sólo por un solo lado del pedestal (si se efectúa por más de un lado, cabe la posibilidad de generar burbujas bajo el aislador) y de manera continua para no tener perdida de la fluidez de la mezcla. Este vertido termina cuando el nivel del grout está por encima del nivel de base del aislador en aprox. 5mm. Se debe de dar de 30-60 seg. golpes para eliminar las burbujas. El curado debe ser por 3 días con mantas.
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN
8.AJUSTES: Después de que el grout haya alcanzado la resistencia suficiente (como mínimo 40 MPa), los pernos A325 opcionalmente se ajustan de acuerdo a su tensión mínima admisible (ver Tabla 1). Para cuando se use Sika Grout 212 (recomendable), esta resistencia se logra en tres (3) días.
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN
9. ENCOFRADO SUPERIOR: Los conectores superiores se colocan por encima de los aisladores y se ajustan con los pernos A325 superiores. Además, los pernos de anclaje superiores serán enroscados en los conectores (la plancha superior del aislador servirá como encofrado para el vaciado de concreto en la parte superior).
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN 10. TERMINO DE MONTAJE: Después del vaciado del concreto, es opcional el ajustar los pernos A325 superiores, a su mínima tensión permisible, de no ser posible se realiza solo un ajuste manual. Se recomienda proteger a los aisladores mediante mantas o plástico mientras se tenga actividad constructiva cerca a esa zona.
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 1. Los aisladores y deslizadores son dispositivos libres de mantenimiento. 2. Se debe efectuar inspecciones a un año de uso, dos años, cinco y cada 5 años. Existiendo también inspecciones pos-eventos sísmicos. 3. Una rutina de inspección consiste en liberar y limpiar las zonas aledañas a los dispositivos para que no impida el desplazamiento lateral con el cual se diseño.
RECOMENDACIONES
1. Verificar que las plantillas de acero usadas para posicionar los anclajes estén en buen estado, sin pandeos ni dobleces. 2. Cuidado con el almacenaje de los pernos y el dañado de la rosca. 3. No deberá haber obstrucciones que dificulten la deformación de los aisladores en cualquier dirección. La zona alrededor de cada aislador sísmico deberá estar libre de escombros al término del Contrato.
www.cdvperu.com
Av. Javier Prado Este 3349 San Borja, Lima (511) 346 1002
[email protected]